SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisor de Audio por medio de Luz Láser Modulado en AM 
TR1 
TRAN-2P2S 
R1 
100 
D1 
LED-RED 
VI 
1 
VO 
3 
GND 
2 
U1 
7805 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
C1 
10u 
2N2222A 
C2 
10u 
R3(1) 
Q3 
2N2222A 
TR1(S1) 
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
R6 
10K 
R7 
10K 
R8 
1M 
R9 
C31M 
1n 
C4 
10n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
1 
2 
3 
4 
6 
5 
U3 
HCNR200 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
A 
B 
C 
D
Objetivos: 
- Modular una señal en amplitud, antes de ser transmitida mediante luz láser. 
- Amplificar una señal de audio en la etapa de recepción de la señal (señal modulante). 
- Controlar la amplitud de la señal modulante mediante resistores variables 
(potenciómetros). 
- Utilizar la luz láser como medio de transmisión de una señal de audio previamente 
modulada en amplitud. 
- Utilizar un diodo infrarrojo receptor, para la recepción de la señal. 
- Utilizar un circuito RC como filtro para eliminar la señal portadora. 
- Acoplar la señal requerida a un parlante mediante un circuito integrado en 
configuración de amplificador de audio. 
Introducción: 
Modulación en AM es el proceso de colocar la información contenida en una señal 
electrónica de baja frecuencia, denominada modulante, en una señal de alta frecuencia, 
denominada portadora, de tal manera que la señal portadora varíe su amplitud 
proporcionalmente a la señal modulante.
Estructura de un Transmisor AM 
Consta de 4 etapas principales: 
- Oscilador de alta frecuencia (señal portadora) 
- Señal Modulante (contiene la información) 
- Modulador (circuito que multiplica las señales) 
- Amplificador de RF modulada en amplitud (normaliza la señal a una 
frecuencia de 455KHz denominada frecuencia intermedia F.I.)
Estructura de un Receptor AM 
Receptor sencillo, consta de 3 etapas principales: 
- Circuito sintonizador 
- Circuito Detector 
- Circuito Amplificador reproductor de Audio 
Receptor completo: 
Consta de 4 etapas principales: 
- Etapa conversora de RF (Amplificador RF, Conversor mezclador, oscilador 
local). 
- Etapa de Frecuencia Intermedia (1 etapa FI, 2 etapa FI, etc) 
- Etapa detectora (detector demodulador) 
- Etapa amplificadora de audio
Desarrollo: 
Circuito Emisor: 
Consta de 3 etapas: 
- Oscilador en tipo H, para generar la onda Portador Fc=10KHz Vc=1V 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
C1 
10u 
2N2222A 
C2 
10u 
R3(1) 
Q3 
2N2222A 
R7 
10K 
C4 
10n 
Q5 
2N2222A 
- Elemento modulador (transistor y trasformador de baja impedancia) 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
RV1 
Se encarga de multiplicar la señal portadora con una señal de audio, para 
la simulación se estimó una señal modulante con: Vm=320mV Fm=1,2KHz 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
TR1 
TRAN-2P2S 
R1 
100 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
C1 
10u 
2N2222A 
C2 
10u 
R3(1) 
Q3 
2N2222A 
TR1(S1)
- Circuito acoplador de señal modulante con la componente DC del diodo 
TR1 
TRAN-2P2S 
R1 
100 
D1 
LED-RED 
VI 
1 
VO 
3 
GND 
2 
U1 
7805 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
C1 
10u 
2N2222A 
C2 
10u 
R3(1) 
Q3 
2N2222A 
TR1(S1) 
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
R6 
10K 
R7 
10K 
R8 
1M 
R9 
C31M 
1n 
C4 
10n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
C1 
10u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
1 
2 
3 
4 
6 
5 
U3 
HCNR200 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
A 
B 
C 
D 
TR1 
TRAN-2P2S 
R1 
100 
D1 
LED-RED 
VI 
1 
VO 
3 
GND 
2 
U1 
7805 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
2N2222A 
C2 
10u 
R3(1) 
Q3 
2N2222A 
TR1(S1) 
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
R6 
10K 
R7 
10K 
R8 
1M 
R9 
C31M 
1n 
C4 
10n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
1 
2 
3 
4 
6 
5 
U3 
HCNR200 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
A 
B 
C 
D 
laser. 
Etapa completa:
Circuito Receptor: 
Consta de dos etapas principales: 
TRAN-2P2S 
100 
LED-RED 
GND 
2 
R2 
100 
R3 
100K 
R4 
100K 
R5 
100 
Q1 
2N2222A 
Q2 
C1 
10u 
2N2222A 
C2 
10u 
Q3 
2N2222A 
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
R6 
10K 
R7 
10K 
R8 
1M 
R9 
C31M 
1n 
C4 
10n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
- Etapa Receptora: 
1 
2 
3 
4 
6 
5 
U3 
HCNR200 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
A 
B 
C 
D
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
1n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R11 
10K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
C5 
1n 
- Etapa Amplificadora:
TRAN-2P2S 
Q1 
2N2222A 
10u 
10u 
2N2222A 
Q3 
2N2222A 
Q4 
2N2222A 
Q5 
2N2222A 
R6 
10K 
R7 
10K 
R8 
1M 
R9 
C31M 
1n 
C4 
10n 
R10 
10K 
C6 
1n 
R12 
10K 
R11 
10K 
Q6 
2N2222A 
R13 
1K 
R14 
1K 
C7 
10n 
0% 
RV1 
10k 
5 
3 
2 
4 6 
7 1 
8 
U2 
LM386 
C9 
1u 
R15 
1K 
C10 
C11 1u 
220u 
LS1 
SPEAKER 
C8 
2.2u 
Etapa completa: 
1 
2 
3 
4 
6 
5 
U3 
HCNR200 
D2 
DIODE-SC 
C5 
1n 
A 
B 
C 
D
Para determinar la frecuencia de la canción, se utilizó el software Matlab, a 
continuación el algoritmo utilizado con una canción .wav:
Se puede observar en el eje y, que corresponde a la frecuencia, un valor de 
1139, este valor se aproxima a una frecuencia de Fm=1,2KHz. 
Se cuenta con los siguientes datos: 
Señal portadora: Fc=10KHz Vc=1V 
Señal modulante: Fm=1,2kHz Vm=320mV 
Se coloca una resistencia de carga igual a Rl=10KΩ 
Considerando estos datos, se puede calcular el capacitor luego del diodo 
detector, con el propósito de eliminar la portadora. 
푪ퟖ = 
ퟏ 
ퟐ흅푭풎 푹푳풎 
풎 = 
푩 
푨 
= 
ퟎ, ퟑퟐ 
ퟏ 
풎 = ퟎ, ퟑퟐ 
푪ퟖ = 
ퟏ 
ퟐ흅 × ퟏퟐퟎퟎ × ퟏퟎퟎퟎퟎ × ퟎ, ퟑퟐ 
푪ퟖ = ퟒퟏ풏푭 
Se elige un condensador: 
푪ퟖ = ퟏퟎퟎ풏푭
Formas de ondas obtenidas: 
Señal Modulante 
Señal Portadora:
Señal Modulada: en el cátodo y ánodo del diodo laser 
Señal modulada rectificada:
Demodulación (Eliminación de la portadora)
Conclusiones: 
- Es necesario una etapa de normalización para la señal modulada, de tal modo que le 
normalice a la frecuencia intermedia de 455KHz, con el propósito de mejorar la calidad 
de la señal el momento de interactuar con el medio de transmisión. 
- La etapa de F.I. amplifica la señal modula a una frecuencia intermedia de 455KHz, y se 
puede tener varias etapas de F.I. con el objetivo de amplificar la débil señal modulada 
que se tiene luego de la etapa de conversión de RF. 
- La señal modulada se acopla mediante energía electromagnética al circuito de luz 
láser, y viaja a través de ésta debido al fenómeno de reflexión dentro del medio de 
menor densidad. 
- La luz láser se ve interferida por la señal de luz ambiental, la cual posee características 
similares a la composición de la luz láser, y por dicha razón, se escucha mucha 
interferencia en el circuito receptor. 
- La información contenida en la señal modulada se transmite en conjunto con la 
energía de la luz láser y debido a que ambas formas de energía contienen diferente 
longitudes de onda, es posible que las señales se mezclen sin perder sus propiedades 
iniciales. 
- Es necesario utilizar un diodo detector de germanio para detectar las variaciones de 
muy bajo voltaje de la señal modulada y de esta manera rectifica la señal para que 
posteriormente sea eliminada la señal portadora por un filtro pasabajos. 
- En un medio con menor incidencia de luz ambiental, la luz láser es interferida en 
menor magnitud y la señal modulada no se vería muy afectada, de tal modo que 
conservaría su calidad. 
- El transformador de audio utilizado en la práctica sirve para acoplar la señal modulada 
a la componente DC del diodo láser, de esta manera, la señal modulada viaja 
contenida en la luz que emite el diodo láser. 
- Un láser con mayor potencia, permite mayor alcance de transmisión. 
- Debido a que se modula la señal a alta frecuencia, los transistores presentan 
capacitancias parásitas que introducen ruido a la señal que lleva la información.
Recomendaciones: 
- Tener cuidado con la amplitud de la señal modulante, porque al momento que se 
acopla con la componente DC del diodo, da lugar a que el voltaje en diodo láser se 
eleve momentáneamente en los picos de señal de audio y esto ocasiona que el diodo 
laser sature su banda de conducción y no transmita luz, recuérdese que el voltaje de 
ruptura de un diodo láser es de 4,5Vcd. 
- Utilizar un diodo detector de germanio cuyo umbral sea sensible a voltajes de muy 
baja amplitud, además tener en consideración el parámetro de tiempo de 
recuperación inversa, que es importante para que tenga buena respuesta a altas 
frecuencias. 
- Utilizar una portadora con una frecuencia mucho mayor a la frecuencia de la señal 
modulante, con el objetivo de que la señal se muestree de una manera óptima. 
- Determinar la frecuencia de la canción a ser transmitida mediante Matlab, ya que este 
software tiene excelente respuesta a señales de audio en extensión .wav. 
- Se debe tener cuidado con el fenómeno de retroalimentación en la etapa final de 
amplificación, para evitar tener señales ruidosas de realimentación debido al parlante, 
para ello se recomienda ubicar el parlante a una distancia del cuerpo o mano de la 
persona tal que no afecte al circuito. 
- Se recomienda construir un cono que facilite la recepción de la luz láser en el dido 
infrarojo receptor, de tal manera que la incidencia de la luz láser en el diodo infrarojo 
sea fácil. 
- Se recomienda utilizar capacitores de poliéster en la etapa de recepción, debido a que 
estos tienen mayor rendimiento que los capacitores cerámicos, en cuanto a señales de 
audio. 
- Se debe tener cuidado con la impedancia del transformador de audio, se debe colocar 
el lado de mayor impedancia con el diodo láser, y el lado de menor impedancia al lado 
que se encuentran las señales de audio y portadora. 
- Tener especial cuidado con la polarización del diodo infrarojo receptor, puesto que 
este va ubicado en polarización inversa en la base del transistor de la etapa de 
recepción, con el fin de transformar la señal de luz en señal eléctrica para que 
posteriormente sea amplificada.
Bibliografía: 
- Apuntes de clase de Fundamentos de Comunicaciones. Ing. Christian Tipantuña. 
- Tomasi Wayne. “Sistemas de Comunicaciones Electrónicas”. Cuarta Edición. Capítulos 
1, 2. 
- Savant C. J. - Gordon L. Carpenter – Martin S. Roden. “Diseños Electrónicos Circuitos de 
Sistema”. Capítulos 1 y 2. 
- Cekit. “Curso de Radio AM, FM, Banda Ciudadana y Radiodifución.”

Más contenido relacionado

PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PDF
Lt concep basicos
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PPTX
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
DOCX
Tipos de moduladores
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
6.6 Calculos de radioenlaces
Lt concep basicos
54599266 ejercicios-flip-flops
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Electronica transitores efecto de cambio
Tipos de moduladores
Transistores mosfet configuracion y polarizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPT
Fm 2014 1
DOC
Modulacion analogica
PPTX
Sensores fotoeléctricos
PPTX
Antenas
PPTX
Modulación digital con portadora análoga
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPT
Corriente eléctrica
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PPTX
Radioenlaces microondas
PPTX
Interruptor Accionado por Sonido
PDF
Estaciones terrenas
PPTX
6.1 Ecuaciones de Maxwell
DOCX
Deber3
PPT
Conexión en cascada
PPT
Filtros activos
PPTX
TRANSMISIONES DIGITALES
PDF
PPTX
Antenas Helicoidales
DOCX
Bandas ISM
9.2 Conmutacion digital
Fm 2014 1
Modulacion analogica
Sensores fotoeléctricos
Antenas
Modulación digital con portadora análoga
Fuente regulable de voltaje
Corriente eléctrica
8 2 convertidor-analogico_-digital
Radioenlaces microondas
Interruptor Accionado por Sonido
Estaciones terrenas
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Deber3
Conexión en cascada
Filtros activos
TRANSMISIONES DIGITALES
Antenas Helicoidales
Bandas ISM
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Transmisión de Datos por Láser
PDF
De Medellin a las regiones de Antioquia
PPTX
Ubicación espacial de san antonio de prado.
PDF
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
PDF
Javier dario toro infra estructura
PDF
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
PPTX
Equipamientos Colectivos POT
PPT
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
PDF
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
PDF
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
PDF
Guía de campo reserva el romeral
PDF
Como hacer introduccion
Transmisión de Datos por Láser
De Medellin a las regiones de Antioquia
Ubicación espacial de san antonio de prado.
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
Javier dario toro infra estructura
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Equipamientos Colectivos POT
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Guía de campo reserva el romeral
Como hacer introduccion
Publicidad

Similar a Informe laser (20)

PDF
modulador fm con xr
PDF
Modulador y demodulador_am
PDF
Modulador y demodulador_am
PPTX
Montaje de un detector de movimientos
PDF
Ecualizador de cuatro bandas activo
PPT
Moduladores Y Demoduladores Am
PDF
Inyector y trazador de señal
DOCX
PDF
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
PPTX
Microondas y Comunicación por Satélite Clase 3.pptx
DOCX
Aplicaciones de los diodos
PPT
10a clase amplificadores de potencia
DOCX
Guia receptor
PPTX
Transmisor de ondas de RF
PDF
Práctica nº11 sintonizador -
PPT
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
PPTX
Transmisor de ondas rf
PDF
Sistema fsk
DOCX
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
PPTX
Exposición.pptx
modulador fm con xr
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Montaje de un detector de movimientos
Ecualizador de cuatro bandas activo
Moduladores Y Demoduladores Am
Inyector y trazador de señal
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Microondas y Comunicación por Satélite Clase 3.pptx
Aplicaciones de los diodos
10a clase amplificadores de potencia
Guia receptor
Transmisor de ondas de RF
Práctica nº11 sintonizador -
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
Transmisor de ondas rf
Sistema fsk
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Exposición.pptx

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Informe laser

  • 1. Transmisor de Audio por medio de Luz Láser Modulado en AM TR1 TRAN-2P2S R1 100 D1 LED-RED VI 1 VO 3 GND 2 U1 7805 R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 C1 10u 2N2222A C2 10u R3(1) Q3 2N2222A TR1(S1) Q4 2N2222A Q5 2N2222A R6 10K R7 10K R8 1M R9 C31M 1n C4 10n R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u 1 2 3 4 6 5 U3 HCNR200 D2 DIODE-SC C5 1n A B C D
  • 2. Objetivos: - Modular una señal en amplitud, antes de ser transmitida mediante luz láser. - Amplificar una señal de audio en la etapa de recepción de la señal (señal modulante). - Controlar la amplitud de la señal modulante mediante resistores variables (potenciómetros). - Utilizar la luz láser como medio de transmisión de una señal de audio previamente modulada en amplitud. - Utilizar un diodo infrarrojo receptor, para la recepción de la señal. - Utilizar un circuito RC como filtro para eliminar la señal portadora. - Acoplar la señal requerida a un parlante mediante un circuito integrado en configuración de amplificador de audio. Introducción: Modulación en AM es el proceso de colocar la información contenida en una señal electrónica de baja frecuencia, denominada modulante, en una señal de alta frecuencia, denominada portadora, de tal manera que la señal portadora varíe su amplitud proporcionalmente a la señal modulante.
  • 3. Estructura de un Transmisor AM Consta de 4 etapas principales: - Oscilador de alta frecuencia (señal portadora) - Señal Modulante (contiene la información) - Modulador (circuito que multiplica las señales) - Amplificador de RF modulada en amplitud (normaliza la señal a una frecuencia de 455KHz denominada frecuencia intermedia F.I.)
  • 4. Estructura de un Receptor AM Receptor sencillo, consta de 3 etapas principales: - Circuito sintonizador - Circuito Detector - Circuito Amplificador reproductor de Audio Receptor completo: Consta de 4 etapas principales: - Etapa conversora de RF (Amplificador RF, Conversor mezclador, oscilador local). - Etapa de Frecuencia Intermedia (1 etapa FI, 2 etapa FI, etc) - Etapa detectora (detector demodulador) - Etapa amplificadora de audio
  • 5. Desarrollo: Circuito Emisor: Consta de 3 etapas: - Oscilador en tipo H, para generar la onda Portador Fc=10KHz Vc=1V R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 C1 10u 2N2222A C2 10u R3(1) Q3 2N2222A R7 10K C4 10n Q5 2N2222A - Elemento modulador (transistor y trasformador de baja impedancia) R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n RV1 Se encarga de multiplicar la señal portadora con una señal de audio, para la simulación se estimó una señal modulante con: Vm=320mV Fm=1,2KHz 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER D2 DIODE-SC C5 1n TR1 TRAN-2P2S R1 100 R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 C1 10u 2N2222A C2 10u R3(1) Q3 2N2222A TR1(S1)
  • 6. - Circuito acoplador de señal modulante con la componente DC del diodo TR1 TRAN-2P2S R1 100 D1 LED-RED VI 1 VO 3 GND 2 U1 7805 R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 C1 10u 2N2222A C2 10u R3(1) Q3 2N2222A TR1(S1) Q4 2N2222A Q5 2N2222A R6 10K R7 10K R8 1M R9 C31M 1n C4 10n R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u C1 10u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u 1 2 3 4 6 5 U3 HCNR200 D2 DIODE-SC C5 1n A B C D TR1 TRAN-2P2S R1 100 D1 LED-RED VI 1 VO 3 GND 2 U1 7805 R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 2N2222A C2 10u R3(1) Q3 2N2222A TR1(S1) Q4 2N2222A Q5 2N2222A R6 10K R7 10K R8 1M R9 C31M 1n C4 10n R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u 1 2 3 4 6 5 U3 HCNR200 D2 DIODE-SC C5 1n A B C D laser. Etapa completa:
  • 7. Circuito Receptor: Consta de dos etapas principales: TRAN-2P2S 100 LED-RED GND 2 R2 100 R3 100K R4 100K R5 100 Q1 2N2222A Q2 C1 10u 2N2222A C2 10u Q3 2N2222A Q4 2N2222A Q5 2N2222A R6 10K R7 10K R8 1M R9 C31M 1n C4 10n R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u - Etapa Receptora: 1 2 3 4 6 5 U3 HCNR200 D2 DIODE-SC C5 1n A B C D
  • 8. Q4 2N2222A Q5 2N2222A 1n R10 10K C6 1n R11 10K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u C5 1n - Etapa Amplificadora:
  • 9. TRAN-2P2S Q1 2N2222A 10u 10u 2N2222A Q3 2N2222A Q4 2N2222A Q5 2N2222A R6 10K R7 10K R8 1M R9 C31M 1n C4 10n R10 10K C6 1n R12 10K R11 10K Q6 2N2222A R13 1K R14 1K C7 10n 0% RV1 10k 5 3 2 4 6 7 1 8 U2 LM386 C9 1u R15 1K C10 C11 1u 220u LS1 SPEAKER C8 2.2u Etapa completa: 1 2 3 4 6 5 U3 HCNR200 D2 DIODE-SC C5 1n A B C D
  • 10. Para determinar la frecuencia de la canción, se utilizó el software Matlab, a continuación el algoritmo utilizado con una canción .wav:
  • 11. Se puede observar en el eje y, que corresponde a la frecuencia, un valor de 1139, este valor se aproxima a una frecuencia de Fm=1,2KHz. Se cuenta con los siguientes datos: Señal portadora: Fc=10KHz Vc=1V Señal modulante: Fm=1,2kHz Vm=320mV Se coloca una resistencia de carga igual a Rl=10KΩ Considerando estos datos, se puede calcular el capacitor luego del diodo detector, con el propósito de eliminar la portadora. 푪ퟖ = ퟏ ퟐ흅푭풎 푹푳풎 풎 = 푩 푨 = ퟎ, ퟑퟐ ퟏ 풎 = ퟎ, ퟑퟐ 푪ퟖ = ퟏ ퟐ흅 × ퟏퟐퟎퟎ × ퟏퟎퟎퟎퟎ × ퟎ, ퟑퟐ 푪ퟖ = ퟒퟏ풏푭 Se elige un condensador: 푪ퟖ = ퟏퟎퟎ풏푭
  • 12. Formas de ondas obtenidas: Señal Modulante Señal Portadora:
  • 13. Señal Modulada: en el cátodo y ánodo del diodo laser Señal modulada rectificada:
  • 15. Conclusiones: - Es necesario una etapa de normalización para la señal modulada, de tal modo que le normalice a la frecuencia intermedia de 455KHz, con el propósito de mejorar la calidad de la señal el momento de interactuar con el medio de transmisión. - La etapa de F.I. amplifica la señal modula a una frecuencia intermedia de 455KHz, y se puede tener varias etapas de F.I. con el objetivo de amplificar la débil señal modulada que se tiene luego de la etapa de conversión de RF. - La señal modulada se acopla mediante energía electromagnética al circuito de luz láser, y viaja a través de ésta debido al fenómeno de reflexión dentro del medio de menor densidad. - La luz láser se ve interferida por la señal de luz ambiental, la cual posee características similares a la composición de la luz láser, y por dicha razón, se escucha mucha interferencia en el circuito receptor. - La información contenida en la señal modulada se transmite en conjunto con la energía de la luz láser y debido a que ambas formas de energía contienen diferente longitudes de onda, es posible que las señales se mezclen sin perder sus propiedades iniciales. - Es necesario utilizar un diodo detector de germanio para detectar las variaciones de muy bajo voltaje de la señal modulada y de esta manera rectifica la señal para que posteriormente sea eliminada la señal portadora por un filtro pasabajos. - En un medio con menor incidencia de luz ambiental, la luz láser es interferida en menor magnitud y la señal modulada no se vería muy afectada, de tal modo que conservaría su calidad. - El transformador de audio utilizado en la práctica sirve para acoplar la señal modulada a la componente DC del diodo láser, de esta manera, la señal modulada viaja contenida en la luz que emite el diodo láser. - Un láser con mayor potencia, permite mayor alcance de transmisión. - Debido a que se modula la señal a alta frecuencia, los transistores presentan capacitancias parásitas que introducen ruido a la señal que lleva la información.
  • 16. Recomendaciones: - Tener cuidado con la amplitud de la señal modulante, porque al momento que se acopla con la componente DC del diodo, da lugar a que el voltaje en diodo láser se eleve momentáneamente en los picos de señal de audio y esto ocasiona que el diodo laser sature su banda de conducción y no transmita luz, recuérdese que el voltaje de ruptura de un diodo láser es de 4,5Vcd. - Utilizar un diodo detector de germanio cuyo umbral sea sensible a voltajes de muy baja amplitud, además tener en consideración el parámetro de tiempo de recuperación inversa, que es importante para que tenga buena respuesta a altas frecuencias. - Utilizar una portadora con una frecuencia mucho mayor a la frecuencia de la señal modulante, con el objetivo de que la señal se muestree de una manera óptima. - Determinar la frecuencia de la canción a ser transmitida mediante Matlab, ya que este software tiene excelente respuesta a señales de audio en extensión .wav. - Se debe tener cuidado con el fenómeno de retroalimentación en la etapa final de amplificación, para evitar tener señales ruidosas de realimentación debido al parlante, para ello se recomienda ubicar el parlante a una distancia del cuerpo o mano de la persona tal que no afecte al circuito. - Se recomienda construir un cono que facilite la recepción de la luz láser en el dido infrarojo receptor, de tal manera que la incidencia de la luz láser en el diodo infrarojo sea fácil. - Se recomienda utilizar capacitores de poliéster en la etapa de recepción, debido a que estos tienen mayor rendimiento que los capacitores cerámicos, en cuanto a señales de audio. - Se debe tener cuidado con la impedancia del transformador de audio, se debe colocar el lado de mayor impedancia con el diodo láser, y el lado de menor impedancia al lado que se encuentran las señales de audio y portadora. - Tener especial cuidado con la polarización del diodo infrarojo receptor, puesto que este va ubicado en polarización inversa en la base del transistor de la etapa de recepción, con el fin de transformar la señal de luz en señal eléctrica para que posteriormente sea amplificada.
  • 17. Bibliografía: - Apuntes de clase de Fundamentos de Comunicaciones. Ing. Christian Tipantuña. - Tomasi Wayne. “Sistemas de Comunicaciones Electrónicas”. Cuarta Edición. Capítulos 1, 2. - Savant C. J. - Gordon L. Carpenter – Martin S. Roden. “Diseños Electrónicos Circuitos de Sistema”. Capítulos 1 y 2. - Cekit. “Curso de Radio AM, FM, Banda Ciudadana y Radiodifución.”