SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
 
QUE ES… Es un tipo de conexión  en la cual la salida de una etapa del circuito se conecta a la entrada de la segunda etapa de este mismo.  Ej:
PRIMERA ETAPA SEGUNDA  ETAPA TERCERA ETAPA
SU CONSTRUCCION…  Su construcción es muy sencilla según el circuito que se tenga, como decíamos anteriormente, simplemente en un circuito los terminales de salida de la primera red son los terminales de entrada de la segunda, como se ilustra en la siguiente figura:
 
FUNCIONAMIENTO Su funcionamiento es muy sencillo, como bien nosotros sabemos, la corriente va en el mismo sentido de las manecillas del reloj. Cuando tenemos un circuito conectado en cascada, de acuerdo al numero de etapas que tenga el circuito, así mismo funcionara, por ejemplo tenemos el siguiente circuito :
PRIMERA ETAPA SEGUNDA  ETAPA
Como podemos  observar, tiene 2 etapas, entonces  la primera etapa circula la corriente y hace su función hay de acuerdo al circuito, después de pasar por toda la primera etapa, pasa  a la segunda etapa por medio de los terminales de salida de por los terminales de entrada de esta misma, haciendo así la misma función que en la primera etapa.
APLICACIONES
Multiplicador de voltaje en cascada
GRACIAS °(^_^)°

Más contenido relacionado

PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
PDF
LGR TEORIA DE CONTROL
PDF
Practica0,1,2,3,4
PDF
Amplificador diferencial
Amplificadores Multietapa
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Amplificador Operacional Lab Nº4
54599266 ejercicios-flip-flops
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
LGR TEORIA DE CONTROL
Practica0,1,2,3,4
Amplificador diferencial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PPTX
Sistemas de control - teoría de control
PDF
Problemas de Regulación Automática
DOCX
Oscilador de puente wien
PDF
3.4. Configuración en Emisor Común
PPS
Arranque de Motores con PLC
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
PPTX
Optoacopladores
PDF
Circuitos digitales-problemas
DOCX
Laboratorio de electronica analoga
DOC
Modelo híbrido del bjt
PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PPTX
Amplificadores multiplicadores
PPT
Electronica polarizacion del fet
PPTX
Fotodiodos
DOCX
Ejemplos de lazo abierto
PDF
Procesamiento digital de señales con matlab
PDF
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
PPT
Clases Amplificadores Operacionales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Sistemas de control - teoría de control
Problemas de Regulación Automática
Oscilador de puente wien
3.4. Configuración en Emisor Común
Arranque de Motores con PLC
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Optoacopladores
Circuitos digitales-problemas
Laboratorio de electronica analoga
Modelo híbrido del bjt
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Amplificadores multiplicadores
Electronica polarizacion del fet
Fotodiodos
Ejemplos de lazo abierto
Procesamiento digital de señales con matlab
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Clases Amplificadores Operacionales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
64494485 calderon-circuitos-electronicos
PPTX
Recursos de redes
PPTX
Amplificador de cascada.
DOC
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Medios inalambricos y alambricos
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPTX
Amplificadores diferenciales y en cascada
PPT
16a clase otras aplicaciones de comparadores
PPTX
Estandares 568A, 568B, 569
PPT
Conexión darlington transistor
PPT
Flujo de información
PPT
TIPOS DE ANÁLISIS
PDF
todos-los-diagramas
PPTX
Sistemas Digitales - Comparadores
PPT
Elementos de interconexión de redes
PPTX
Conexión UTP (Directo-Cruzado)
PDF
HiperenlAce
PPS
Redes grupos de trabajo
PDF
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
64494485 calderon-circuitos-electronicos
Recursos de redes
Amplificador de cascada.
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
Dispositivos de red
Medios inalambricos y alambricos
Electronica analisis a pequeña señal fet
Amplificadores diferenciales y en cascada
16a clase otras aplicaciones de comparadores
Estandares 568A, 568B, 569
Conexión darlington transistor
Flujo de información
TIPOS DE ANÁLISIS
todos-los-diagramas
Sistemas Digitales - Comparadores
Elementos de interconexión de redes
Conexión UTP (Directo-Cruzado)
HiperenlAce
Redes grupos de trabajo
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Publicidad

Más de joselin33 (20)

PPT
Electromagnestismo
PPTX
Vamos a realizar un proyecto!!!
PPSX
Mapa conceptual: proyecto
PPTX
Electridad y magnetismo
PPTX
Yo, mi región, mi cultura.
PPTX
Circuitos digitales
PPTX
Fisicageneralmecanica
PPTX
Mapas de karnaugh
PPTX
Presentac..
PPTX
Exposicion fototransistor
PPT
Semiconductores
PPT
Electronica basica
PPTX
Analisis ii
PPT
Analisis i
PPTX
Analisis ii
PPT
Amplificador operacional
PPT
Analisis ii
PPT
Amplificadores operacionales
PPT
Sensores y transductores
PPTX
Zener
Electromagnestismo
Vamos a realizar un proyecto!!!
Mapa conceptual: proyecto
Electridad y magnetismo
Yo, mi región, mi cultura.
Circuitos digitales
Fisicageneralmecanica
Mapas de karnaugh
Presentac..
Exposicion fototransistor
Semiconductores
Electronica basica
Analisis ii
Analisis i
Analisis ii
Amplificador operacional
Analisis ii
Amplificadores operacionales
Sensores y transductores
Zener

Conexión en cascada

  • 1.  
  • 2. QUE ES… Es un tipo de conexión en la cual la salida de una etapa del circuito se conecta a la entrada de la segunda etapa de este mismo. Ej:
  • 3. PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA
  • 4. SU CONSTRUCCION… Su construcción es muy sencilla según el circuito que se tenga, como decíamos anteriormente, simplemente en un circuito los terminales de salida de la primera red son los terminales de entrada de la segunda, como se ilustra en la siguiente figura:
  • 5.  
  • 6. FUNCIONAMIENTO Su funcionamiento es muy sencillo, como bien nosotros sabemos, la corriente va en el mismo sentido de las manecillas del reloj. Cuando tenemos un circuito conectado en cascada, de acuerdo al numero de etapas que tenga el circuito, así mismo funcionara, por ejemplo tenemos el siguiente circuito :
  • 8. Como podemos observar, tiene 2 etapas, entonces la primera etapa circula la corriente y hace su función hay de acuerdo al circuito, después de pasar por toda la primera etapa, pasa a la segunda etapa por medio de los terminales de salida de por los terminales de entrada de esta misma, haciendo así la misma función que en la primera etapa.