COMENTARIOS INTRODUCTORIOS
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 28 de abril
como Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta fecha
se observa cada año en conmemoración de los trabajadores que
sufrieron accidentes, enfermedades o fallecieron; y para celebrar los
eventos que efectivamente se previnieron. También busca fomentar la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales o profesio-
nales.Secelebraalrededordelmundoconlaparticipacióndetodoslos
actores sociales interesados. EnnuestraRegión, países como Argenti-
nayPerú,extiendensucelebraciónnacionalduranteunasemana.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrará el Día
Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2013en armonía con la
iniciativa que la OIT lanzó para este año sobre: “Prevención de Enfer-
medades Ocupacionales”. Este evento mundial busca generar con-
ciencia en el público en general sobre la severidad de la epidemia
silenciosa de las enfermedades profesionales, las cuales se estima
quecausanel86%delasmuerteseneltrabajo(OIT,2013)1.
EVENTOS CONMEMORATIVOS
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de
muerte en las Américas, ocurriendo principalmente durante el período
productivo de la vida y probablemente originándose en el trabajo.
Teniendo presente el subdiagnóstico y subregistro de las EP, la OPS
ha organizado tres seminarios en línea, con el objetivo de iniciar diálo-
gos que aborden alternativas de solución para mejorar el control de los
peligros en el trabajo que las causan; y diferentes enfoques para forta-
lecersuprevención,detección,diagnóstico,tratamientoyregistro.
LosSeminariosvirtualessecelebrarándelasiguientemanera:
1- Lunes, 8 de abril del 2013: “Higiene Ocupacional: una ciencia nece-
sariaparalaprevenciónyeldiagnósticodelasEnfermedadesProfe-
sionales”.
2-Lunes,29deabrildel2013:“EnfermedadesProfesionales:laruta
globalparasuprevenciónydiagnóstico”.
3- Miércoles, 29 de mayo del 2013: “Lanzamiento de la Red de Cono-
cimiento de Enfermedades Profesionales: un esfuerzo regional para
mejorarsuprevenciónydiagnóstico”.
OIT DATOS
GLOBALES1
 160 M EP No fatales/año
 2.02 M muertes/año (86% de todas
las muertes en el trabajo)
 5,500 muertes diarias
LA VIEJA EPIDEMIA
GLOBAL ESCONDIDA
 Millones de trabajadores expues-
tos a polvos capaces de producir
Neumoconiosis
 Millones expuestos a fibras de
asbestos en seis países de Euro-
pa Occidental que se estima van a
causar 200,000 muertes por me-
sotelioma durante 1995-2029.
LA NUEVA EPIDEMIA
GLOBAL ESCONDIDA
 Desordenes Musculo esqueléticos
(59% de todas las EP) contribuyen
al alto ausentismo en la UE
 Estrés ocupacional causa com-
portamientos no saludables y se
vinculado con otras enfermeda-
des crónicas
 Enfermedades causadas por tec-
nologías emergentes
OPS DATOS
REGIONALES2
Distribución de fuerza de trabajo:
(Laborstata OIT, 2011)
LAC……………... 283 M (60.2%)
Norte América ... 185 M (39.5%)
Total…………...….468 M (100%)
Enfermedades Profesionales:
(Estimado de OPS con base en
información de 9 países, 2009)
 281,389 casos anuales
 Probables 770 casos diarios
 La tendencia de tasas parece
ser decreciente en la ultima
década
 La estimación del subregistro
en promedio es >95% en LAC
1OIT La Prevención de las EP, Ginebra: 2013
Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/
public/---ed_protect/---protrav/---safework/
documents/publication/wcms_208226.pdf
2Rodríguez-Guzmán, J. Salud Ocupacional en las
Américas. En: Memorias del 300 Congreso Interna-
cional de ICOH. Cancún, México 2012
LA VIEJA EPIDEMIA
REGIONAL ESCONDIDA
 Enfermedades pulmonares ocupa-
cionales (Asbestosis, neumoconio-
sis)
 Dermatosis Ocupacionales
 Hipoacusia y sordera Ocupacional
 Intoxicaciones por plaguicidas y
otros tóxicos (Mercurio, plomo,
arsénico, benceno, tolueno, xileno)
 Alergias (Asma, rinitis, dermatitis
por hipersensibilidad)
LA NUEVA EPIDEMIA
REGIONAL ESCONDIDA
 Desordenes Musculo esqueléticos
(Dolor lumbar, síndrome de túnel
del carpo)
 Enfermedades cardiovasculares
 Desordenes mentales y emociona-
les (Estrés, burnout, depresión)
 Enfermedades emergentes: como la
hipersensibilidad química múltiple,
canceres ocupacionales, disrupto-
res endocrinos y aquellas causadas
por nuevas tecnologías
(nanotecnología y otras)
GUARDE ESTAS FECHAS!!
Cordialmente le invitamos a que nos acompañe en esta celebración.
Damos la bienvenida a personas de los ministerios de Salud, Trabajo y
Ambiente, de los Sistemas de atención de la salud, Proveedores de
atención primaria de salud; delegados de sindicatos, empleadores e
industrias, asociaciones técnicas y profesionales de salud y seguri-
dad ocupacional y todas aquellas otras instituciones y sectores que
tengan interés en conocer sobre las Enfermedades Profesionales.
La sede central de OPS será el anfitrión de los Seminarios con
traducción simultánea. La agenda de cada seminario se enviará
oportunamente. Únasenos en :
Español: http://www.paho.org/virtual/saluddelostrabajadores
Ingles: http://www.paho.org/virtual/workershealth
PrevencióndelasEnfermedadesProfesionales
Día Mundial de Salud y Seguridad en el Trabajo 2013
Ficha Técnica de EP No. 1, Marzo 2013
Evaluando la exposición y las
condiciones de trabajo
En ALC es difícil obtener información suficiente y
confiable sobre las exposiciones peligrosas por las
debilidades de los sistemas de información naciona-
les y escasos/ausentes servicios de higiene ocupa-
cional en los países. Las brechas de información se
ven directamente en el bajo número de accidentes,
enfermedades y muertes ocupacionales. Algunos
países incluso mezclan los registros de accidentes y
enfermedades haciendo invisibles a las EP.
Es probable que en la Región solo 1 a 5% de las EP
sean efectivamente reportadas por diferentes cau-
sas: la falta de conocimiento de Salud y Seguridad
Ocupacional (SSO) y de EP en los Servicios de
Atención Primaria, la cobertura limitada de los siste-
mas de protección de riesgos del trabajo y los servi-
cios de SSO (< 30%), el crecimiento creciente del
sector informal, la invisibilidad de los trabajadores
rurales, la negligencia para reportar, la intimidación
de los trabajadores, entre otros. En consecuencia,
la efectiva implementación de control de peligros y
la prevención de los riesgos son limitados.
OMS DATOS
GLOBALES3
PrevencióndelasEnfermedadesProfesionales
Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013
Observatorio Global de la CGE3
indica que las enfermedades no trans-
misibles están distribuidas por todo
el mundo como ilustra el grafico:
Los esfuerzos propuestos
Para cerrar las brechas, fortalecer las capacidades
institucionales, compartir experiencias y conoci-
mientos entre y dentro de los Estados Miembros de
OPS, y en complemento con las recomendaciones
de la OIT son:
3
OMS Carga Global de Enfermedad CGE 2004.
Disponible en línea en: http://apps.who.int/gho/data/#
5
Años de Vida saludable ajustados por discapacidad
ALC: América Latina y el Caribe
OPS DATOS
REGIONALES2
PRINCIPALES DIFERENCIAS
ENTRE LOS ACCIDENTES Y
LAS ENFERMEDADES
OCUPACIONALES:
 Usualmente ocurren como un he-
cho súbito e inesperado, y son
causados por condiciones insegu-
ras en el trabajo.
 Usualmente son mas visibles requi-
riendo atención medica inmediata y
se reportan mejor.
 Estimaciones de OPS con base en
información de 16 países indican:
 7.6 M por año en 2007
 Promedio de 20,825 diarios
 11,343 fatales in 2009, 46.2% en
ALC & 53.8% en NA
 Tendencias durante la década
parecen aumentar
 Subregistro estimado varía: 38%
en Chile, 226% en Nicaragua , 39-
90.4% Brasil
Estimaciones de los
Riesgos Ocupacionales del
Estudio de Carga de
Enfermedad 20104:
 La muerte prematura atribuible a
mortalidad por peligros ocupaciona-
les causaron 58,200 muertes (2% de
la carga de enfermedad), y 5 M de
años saludables de vida perdidos, 1
M más que en 1990.
 La discapacidad y muerte prematu-
ra fueron altas en el Cono Sur (860
AVISAS en BRA & PAR, y 640 AVI-
SAS en ARG, CHI & URU) en compa-
ración con 360 AVISAS en NA.
 El Dolor Lumbar es la EP que más
contribuye a la discapacidad (AVISAS
mas altos).
 Las exposiciones mas prevalentes
a carcinógenos ocupacionales en
NA fueron Asbesto (27,5 AVISAS por
100.000), seguidas de humos de
segunda mano y diésel en el Cono
Sur (11.7 y 13.8 AVISAS respectiva-
mente).
4 Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K,
Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assess-
ment of burden of disease and injury attributable to
67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions,
1990-2010: a systematic analysis for the Global
Burden of Disease Study 2010. Lancet
2012;380:2224-60.
Criterios Claves para definir la EP
1. Relaciones de causalidad entre una exposición
peligrosa en un ambiente de trabajo u oficio especifico y
unaenfermedadespecifica.
2.Mayores tasas de una enfermedad ocurridasentre
personas expuestas que el promedio de morbilidad del
restodelapoblación.
Las EP tienen periodos de latencia variados y largos
(>20 años). La relación exposición-efecto (entre la
exposición y la severidad del daño ocurrido a la perso-
na) y la relación exposición-respuesta (entre la expo-
sición y el número relativo de personas afectadas) son
criterios de epidemiología ocupacional importantes para
definir la EP. No obstante, son bien difíciles de estable-
cer, marcando uno de losgrandesdesafíosque se tiene
parasuoportunodiagnóstico.
Losriesgosocupacionalesfueronla
10a causademuerteenlospaísesde
ingresosaltos;yquedaronen15o
lugarentrelos19riesgosselecciona-
doscausantesdemuerteydiscapaci-
daden2004.Lospaísesdebajosy
medianosingresosparecennotener-
los,probablementeporsubregistro.
Lospeligrosocupacionalesquecau-
sanEPcontribuyensignificativamente
alacargademuertey discapacidad,
comoseobservaenlosgráficosque
siguenacontinuación:
 Elaborar encuestas nacionales para construir
perfiles de peligros y riesgos;
 Definir las características de procesos de trabajo
y construir matrices de exposición;
 Fortalecer la practica de higiene, ergonomía,
seguridad y medicina ocupacional; y,
 Organizar redes subregionales/locales de SSO
con equipos de investigadores y expertos en EP.
Info Enfermedades Profesionales
OcDis@paho.org
Sra. Ofelia Nieto Loenichen
OPS/SDE/EOH Asistente
nietoofe@paho.org
Infomación
deContacto
Fuente: OMS/IER 2009

Más contenido relacionado

DOCX
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
PDF
Tendencia de las Enfermedades de Trabajo
PDF
Guia ved
PPTX
Psicología de la salud ocupacional sesion 2 aug 9
DOCX
Gatiso cancer-pulmon
PDF
Gatiso cancer pulmon
PDF
04 enfermedad profesional
PDF
Gatiso neumoconiosis
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Tendencia de las Enfermedades de Trabajo
Guia ved
Psicología de la salud ocupacional sesion 2 aug 9
Gatiso cancer-pulmon
Gatiso cancer pulmon
04 enfermedad profesional
Gatiso neumoconiosis

La actualidad más candente (8)

PPT
Presentacion seguridad
PDF
GATISO PIC
ZIP
Gatiso hombro
PPTX
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
PDF
gatiso1 hombro
PDF
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
PDF
Dolor lumbar
ZIP
Gatiso musculoesqueleticos
Presentacion seguridad
GATISO PIC
Gatiso hombro
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
gatiso1 hombro
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dolor lumbar
Gatiso musculoesqueleticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CEU Library Guide 09/10
 
PPT
Búsquedas del estado de la técnica
PDF
SoftwareStack.push(:Rails)
PPT
Ortografia
PDF
Motion with Motion: survey of dance + video performance (Captivate Conference...
PDF
Calendario 2012 tapa
PPTX
Kontextus és a hivatkozások ereje
PDF
PPTX
Palestrantes Seminário Vivo Educa
PPT
Lastfm Deel 2
PDF
2014 en breaking_av_software_joxeankoret
PPT
Poder Judicial
PDF
Zoso smssibiu
PPTX
TESOL SPAIN
PDF
Infocom 2013-2-state-markov
PDF
hadoop事例紹介
PPTX
prezentacja po IATEFL PL 2013
CEU Library Guide 09/10
 
Búsquedas del estado de la técnica
SoftwareStack.push(:Rails)
Ortografia
Motion with Motion: survey of dance + video performance (Captivate Conference...
Calendario 2012 tapa
Kontextus és a hivatkozások ereje
Palestrantes Seminário Vivo Educa
Lastfm Deel 2
2014 en breaking_av_software_joxeankoret
Poder Judicial
Zoso smssibiu
TESOL SPAIN
Infocom 2013-2-state-markov
hadoop事例紹介
prezentacja po IATEFL PL 2013
Publicidad

Similar a INFORME OIT 2013 (20)

PPT
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
PDF
Prevención de las enfermedades profesionales
PDF
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
PPTX
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
PPT
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 10°
PPTX
SEMANA 4-TIPOLOGÍA DE RIESGOS LABORALES.pptx
PPT
Seguridad y salud introducción fisiología
DOCX
Art. Norma ISO 45001 2018
PPTX
Act. 5 presentacion power point 30 diapositivas carolina aristizabal 000592508
PPTX
Riesgos laborales
PPT
PPTX
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
PPTX
1era Enfermedades Profesionales UF 2025.pptx
PDF
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
PPTX
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DE EXAMENES OCUPACIONALES.pptx
PDF
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
Prevención de las enfermedades profesionales
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional
Salud ocupacional 10°
SEMANA 4-TIPOLOGÍA DE RIESGOS LABORALES.pptx
Seguridad y salud introducción fisiología
Art. Norma ISO 45001 2018
Act. 5 presentacion power point 30 diapositivas carolina aristizabal 000592508
Riesgos laborales
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
1era Enfermedades Profesionales UF 2025.pptx
Enfermedades profesionales [modo de compatibilidad]
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
IMPORTANCIA DE EXAMENES OCUPACIONALES.pptx
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

INFORME OIT 2013

  • 1. COMENTARIOS INTRODUCTORIOS La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 28 de abril como Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta fecha se observa cada año en conmemoración de los trabajadores que sufrieron accidentes, enfermedades o fallecieron; y para celebrar los eventos que efectivamente se previnieron. También busca fomentar la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales o profesio- nales.Secelebraalrededordelmundoconlaparticipacióndetodoslos actores sociales interesados. EnnuestraRegión, países como Argenti- nayPerú,extiendensucelebraciónnacionalduranteunasemana. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrará el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2013en armonía con la iniciativa que la OIT lanzó para este año sobre: “Prevención de Enfer- medades Ocupacionales”. Este evento mundial busca generar con- ciencia en el público en general sobre la severidad de la epidemia silenciosa de las enfermedades profesionales, las cuales se estima quecausanel86%delasmuerteseneltrabajo(OIT,2013)1. EVENTOS CONMEMORATIVOS Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte en las Américas, ocurriendo principalmente durante el período productivo de la vida y probablemente originándose en el trabajo. Teniendo presente el subdiagnóstico y subregistro de las EP, la OPS ha organizado tres seminarios en línea, con el objetivo de iniciar diálo- gos que aborden alternativas de solución para mejorar el control de los peligros en el trabajo que las causan; y diferentes enfoques para forta- lecersuprevención,detección,diagnóstico,tratamientoyregistro. LosSeminariosvirtualessecelebrarándelasiguientemanera: 1- Lunes, 8 de abril del 2013: “Higiene Ocupacional: una ciencia nece- sariaparalaprevenciónyeldiagnósticodelasEnfermedadesProfe- sionales”. 2-Lunes,29deabrildel2013:“EnfermedadesProfesionales:laruta globalparasuprevenciónydiagnóstico”. 3- Miércoles, 29 de mayo del 2013: “Lanzamiento de la Red de Cono- cimiento de Enfermedades Profesionales: un esfuerzo regional para mejorarsuprevenciónydiagnóstico”. OIT DATOS GLOBALES1  160 M EP No fatales/año  2.02 M muertes/año (86% de todas las muertes en el trabajo)  5,500 muertes diarias LA VIEJA EPIDEMIA GLOBAL ESCONDIDA  Millones de trabajadores expues- tos a polvos capaces de producir Neumoconiosis  Millones expuestos a fibras de asbestos en seis países de Euro- pa Occidental que se estima van a causar 200,000 muertes por me- sotelioma durante 1995-2029. LA NUEVA EPIDEMIA GLOBAL ESCONDIDA  Desordenes Musculo esqueléticos (59% de todas las EP) contribuyen al alto ausentismo en la UE  Estrés ocupacional causa com- portamientos no saludables y se vinculado con otras enfermeda- des crónicas  Enfermedades causadas por tec- nologías emergentes OPS DATOS REGIONALES2 Distribución de fuerza de trabajo: (Laborstata OIT, 2011) LAC……………... 283 M (60.2%) Norte América ... 185 M (39.5%) Total…………...….468 M (100%) Enfermedades Profesionales: (Estimado de OPS con base en información de 9 países, 2009)  281,389 casos anuales  Probables 770 casos diarios  La tendencia de tasas parece ser decreciente en la ultima década  La estimación del subregistro en promedio es >95% en LAC 1OIT La Prevención de las EP, Ginebra: 2013 Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ public/---ed_protect/---protrav/---safework/ documents/publication/wcms_208226.pdf 2Rodríguez-Guzmán, J. Salud Ocupacional en las Américas. En: Memorias del 300 Congreso Interna- cional de ICOH. Cancún, México 2012 LA VIEJA EPIDEMIA REGIONAL ESCONDIDA  Enfermedades pulmonares ocupa- cionales (Asbestosis, neumoconio- sis)  Dermatosis Ocupacionales  Hipoacusia y sordera Ocupacional  Intoxicaciones por plaguicidas y otros tóxicos (Mercurio, plomo, arsénico, benceno, tolueno, xileno)  Alergias (Asma, rinitis, dermatitis por hipersensibilidad) LA NUEVA EPIDEMIA REGIONAL ESCONDIDA  Desordenes Musculo esqueléticos (Dolor lumbar, síndrome de túnel del carpo)  Enfermedades cardiovasculares  Desordenes mentales y emociona- les (Estrés, burnout, depresión)  Enfermedades emergentes: como la hipersensibilidad química múltiple, canceres ocupacionales, disrupto- res endocrinos y aquellas causadas por nuevas tecnologías (nanotecnología y otras) GUARDE ESTAS FECHAS!! Cordialmente le invitamos a que nos acompañe en esta celebración. Damos la bienvenida a personas de los ministerios de Salud, Trabajo y Ambiente, de los Sistemas de atención de la salud, Proveedores de atención primaria de salud; delegados de sindicatos, empleadores e industrias, asociaciones técnicas y profesionales de salud y seguri- dad ocupacional y todas aquellas otras instituciones y sectores que tengan interés en conocer sobre las Enfermedades Profesionales. La sede central de OPS será el anfitrión de los Seminarios con traducción simultánea. La agenda de cada seminario se enviará oportunamente. Únasenos en : Español: http://www.paho.org/virtual/saluddelostrabajadores Ingles: http://www.paho.org/virtual/workershealth PrevencióndelasEnfermedadesProfesionales Día Mundial de Salud y Seguridad en el Trabajo 2013 Ficha Técnica de EP No. 1, Marzo 2013
  • 2. Evaluando la exposición y las condiciones de trabajo En ALC es difícil obtener información suficiente y confiable sobre las exposiciones peligrosas por las debilidades de los sistemas de información naciona- les y escasos/ausentes servicios de higiene ocupa- cional en los países. Las brechas de información se ven directamente en el bajo número de accidentes, enfermedades y muertes ocupacionales. Algunos países incluso mezclan los registros de accidentes y enfermedades haciendo invisibles a las EP. Es probable que en la Región solo 1 a 5% de las EP sean efectivamente reportadas por diferentes cau- sas: la falta de conocimiento de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) y de EP en los Servicios de Atención Primaria, la cobertura limitada de los siste- mas de protección de riesgos del trabajo y los servi- cios de SSO (< 30%), el crecimiento creciente del sector informal, la invisibilidad de los trabajadores rurales, la negligencia para reportar, la intimidación de los trabajadores, entre otros. En consecuencia, la efectiva implementación de control de peligros y la prevención de los riesgos son limitados. OMS DATOS GLOBALES3 PrevencióndelasEnfermedadesProfesionales Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 Observatorio Global de la CGE3 indica que las enfermedades no trans- misibles están distribuidas por todo el mundo como ilustra el grafico: Los esfuerzos propuestos Para cerrar las brechas, fortalecer las capacidades institucionales, compartir experiencias y conoci- mientos entre y dentro de los Estados Miembros de OPS, y en complemento con las recomendaciones de la OIT son: 3 OMS Carga Global de Enfermedad CGE 2004. Disponible en línea en: http://apps.who.int/gho/data/# 5 Años de Vida saludable ajustados por discapacidad ALC: América Latina y el Caribe OPS DATOS REGIONALES2 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES:  Usualmente ocurren como un he- cho súbito e inesperado, y son causados por condiciones insegu- ras en el trabajo.  Usualmente son mas visibles requi- riendo atención medica inmediata y se reportan mejor.  Estimaciones de OPS con base en información de 16 países indican:  7.6 M por año en 2007  Promedio de 20,825 diarios  11,343 fatales in 2009, 46.2% en ALC & 53.8% en NA  Tendencias durante la década parecen aumentar  Subregistro estimado varía: 38% en Chile, 226% en Nicaragua , 39- 90.4% Brasil Estimaciones de los Riesgos Ocupacionales del Estudio de Carga de Enfermedad 20104:  La muerte prematura atribuible a mortalidad por peligros ocupaciona- les causaron 58,200 muertes (2% de la carga de enfermedad), y 5 M de años saludables de vida perdidos, 1 M más que en 1990.  La discapacidad y muerte prematu- ra fueron altas en el Cono Sur (860 AVISAS en BRA & PAR, y 640 AVI- SAS en ARG, CHI & URU) en compa- ración con 360 AVISAS en NA.  El Dolor Lumbar es la EP que más contribuye a la discapacidad (AVISAS mas altos).  Las exposiciones mas prevalentes a carcinógenos ocupacionales en NA fueron Asbesto (27,5 AVISAS por 100.000), seguidas de humos de segunda mano y diésel en el Cono Sur (11.7 y 13.8 AVISAS respectiva- mente). 4 Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assess- ment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012;380:2224-60. Criterios Claves para definir la EP 1. Relaciones de causalidad entre una exposición peligrosa en un ambiente de trabajo u oficio especifico y unaenfermedadespecifica. 2.Mayores tasas de una enfermedad ocurridasentre personas expuestas que el promedio de morbilidad del restodelapoblación. Las EP tienen periodos de latencia variados y largos (>20 años). La relación exposición-efecto (entre la exposición y la severidad del daño ocurrido a la perso- na) y la relación exposición-respuesta (entre la expo- sición y el número relativo de personas afectadas) son criterios de epidemiología ocupacional importantes para definir la EP. No obstante, son bien difíciles de estable- cer, marcando uno de losgrandesdesafíosque se tiene parasuoportunodiagnóstico. Losriesgosocupacionalesfueronla 10a causademuerteenlospaísesde ingresosaltos;yquedaronen15o lugarentrelos19riesgosselecciona- doscausantesdemuerteydiscapaci- daden2004.Lospaísesdebajosy medianosingresosparecennotener- los,probablementeporsubregistro. Lospeligrosocupacionalesquecau- sanEPcontribuyensignificativamente alacargademuertey discapacidad, comoseobservaenlosgráficosque siguenacontinuación:  Elaborar encuestas nacionales para construir perfiles de peligros y riesgos;  Definir las características de procesos de trabajo y construir matrices de exposición;  Fortalecer la practica de higiene, ergonomía, seguridad y medicina ocupacional; y,  Organizar redes subregionales/locales de SSO con equipos de investigadores y expertos en EP. Info Enfermedades Profesionales OcDis@paho.org Sra. Ofelia Nieto Loenichen OPS/SDE/EOH Asistente nietoofe@paho.org Infomación deContacto Fuente: OMS/IER 2009