SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DAVID NARANJO
DENNYS MACAS
DAYCI QUISHPE
LUIS YANGOL
MSC. PATRICIO TOBAR
OCTUBRE-MARZO
2018-2019
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Contenido: PEI
Procedimiento: Proponer estrategias para solucionar las debilidades encontradas en las UE
ANTES DE EMPEZAR
En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas
educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013.
En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo
Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones
educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación
que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de
liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría
educativa.
PEI está destinado a los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas.
Ofrece una Metodología para construir el PEI de manera participativa, con procedimientos
y recomendaciones; además, profundiza la reflexión sobre la importancia actual del PEI.
La guía de la construcción participativa del PEI está organizada sobre la base de las
siguientes preguntas: (1) ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, (2)
¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?, (3) ¿Cuál es la realidad de nuestra
institución educativa?, (4) ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa?
y (5) ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI?
CONCEPTOS
 PEI
 Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI
 Autoevaluación Institucional
 Informe de Autoevaluación Institucional
 Que es Plan de Mejoras
 Como planifican el plan de mejoras
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
PROPUESTA DE TRABAJO
1. Realizar dinámica Trabajo en Equipo, entre los integrantes deben ir formando un
cuadrado vendados los ojos.
2. Socializar experiencias.
3. Escribir los estudiantes en un papel las Fortalezas y Debilidades que tenga cada uno
de los estudiantes.
4. Socializar con todos los compañeros.
5. Los estudiantes responderán a las interrogantes acerca del tema tratado en clase.
TEMAS
COMO MONITOREAN Y EVALUAN LA EJECUCIÓN DEL PEI
DE LA UE JUAN DE VELASCO
• Mediante el plan de desarrollo también el plan de planificaciones eso se va
realizando a través de directivos, docentes en esas planificaciones nosotros
analizamos estratégicamente son los problemas y que avances estamos dando a esos
problemas.
• Se hace de acuerdo a la necesidad que se va verificando
CUAL ES REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA
Con la finalidad de orientar a las instituciones educativas para que inicien el diagnóstico de
su situación, se elaboró la guía denominada “Instructivo de Aplicación para la
Autoevaluación Institucional”, como parte del Nuevo Modelo de Apoyo y Seguimiento a la
Gestión Educativa.
AUTOEVALUCION INSTITUCIONAL LICEO POLICIAL
La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego
proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la
comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para
mejorar la calidad de su servicio.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME INSTITUCIONAL DE LA UE JUAN DE
VELASCO
Identificar todos los parámetros que viene en la autoevaluación entre ellos es:
-PCI
-Planificación
-Gestión de riesgos
-Proyectos escolares que se realizan.
Una vez que se tenga esos documentos se va realizando los aspectos positivos y negativos
que tiene aquella documentación para posteriormente evaluarlos e identificar que
problemas tiene la UE.
COMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO EN NUESTRA UE JUAN DE VELASCO
Las planificaciones se va haciendo a nivel nacional tenemos a:
• PCA, PEI lo elaboran las autoridades de acuerdo a sus necesidades
• PEI hace autoridades viendo las necesidades en la institución viendo los cambios de
mejora.
• PCA elaboran los docentes de acuerdo a la malla curricular a nivel nacional.
QUE ES EL PLAN DE MEJORAS UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VELASCO
• Describir detalladamente las estrategias
• Debe basarse en mejorar la realidad deficiente del aprendizaje de los estudiantes
Juan de Velasco
• Una de ellas son falta de laboratorios
• Falta de equipos tecnológicos, previo a esas debilidades o limitantes se debe ir
planificando el plan de mejora
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
COMO HACEN EL CAMBIO
• Reunión con los padres de familia autoridades e ir buscando alternativas de
proyectos autogestión y solicitando también al distrito para que nos prevean de
muchos elementos necesarios para la educación.
¿QUIÉNES HACEN EL PLAN DE MEJORAMIENTO?
• Liderado por el equipo de gestión institucional (RECTOR, COORDINADORES y
DOCENTES)
• Puede participar otra organización o grupo con quien se relaciona y comparte
conocimientos de forma horizontal y directa (universidad, secretarías, otro colegio)
• Puede involucrar a padres de familia y a estudiantes
COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
Cuestionario:
Conocimientos Previos
• ¿Quienes participan de la construcción del PEI?:
• ¿Cuál es el alcance del PEI?
• «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y
dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un
desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a
reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas,
para mejorar la calidad del servicio educativo»
• El PEI es un proceso en constante deconstrucción, por lo que el monitoreo y la
evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan
continuar con un nuevo ciclo de su construcción:
• El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de
cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional
• Desde el PEI se delinean diversos enfoques como…..
• El plan de mejora es para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las
debilidades encontradas en la Autoevaluación Institucional
BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN
1. Los estudiantes se formaran en grupos de 6 a 8 personas.
2. Cada grupo recordara los siguientes aspectos tratados en clase:
- Que es PEI
- Quien construye el PEI
- Autoevaluación Institucional
- Informe Autoevaluación Institucional
- Plan de mejoras
- Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI
3. Los grupos deben identificar las debilidades que existen en la Unidades Educativas de la
ciudad de Riobamba. y de acuerdo a eso realizar estrategias en el plan de mejoras.
4. Socializar con todos los compañeros del curso.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Carrera de Ciencias Sociales
REFERENCIA
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del Proyecto Educativo
Institucional 2013 Ministerio de Educación del Ecuador.

Más contenido relacionado

PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPTX
Situación significativa
PDF
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
DOCX
Anális de foda de la institución educativa
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PPTX
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
PDF
Necesidades e intereses de aprendizaje
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Situación significativa
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Anális de foda de la institución educativa
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Necesidades e intereses de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Escala valorativa
DOCX
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
XLS
Debilidades fortalezas
PDF
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
PDF
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PDF
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
PPTX
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPTX
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
DOC
Planificación de una clase el huerto escolar
PPTX
Situación Significativa
PPTX
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
PDF
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
DOC
Carpeta pedagogica
PPT
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
PPTX
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
PDF
Procesos didacticos
Escala valorativa
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Debilidades fortalezas
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
Planificación de una clase el huerto escolar
Situación Significativa
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
EL CURRÍCULO NACIONAL
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Carpeta pedagogica
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
Procesos didacticos
Publicidad

Similar a Informe PEI (20)

PPTX
PPTX
Presentacion final pei (2013)
PPTX
Guía PEI
PDF
MODELO DE GESTION ESCOLAR Y EL PEI.pdf
PPTX
Plan curricular
PPTX
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
PPT
Capacitación para Directivos de EPJA
PDF
Proyecto educativo
PDF
Guia pei mg. ninaquispe
PPTX
El sentido de los PMI 2visita2014
PDF
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
DOCX
U2 info 4
DOCX
2.Grupo 4
DOCX
Informe pei
DOCX
Informe pei
DOCX
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
PDF
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
DOCX
Informe 4
Presentacion final pei (2013)
Guía PEI
MODELO DE GESTION ESCOLAR Y EL PEI.pdf
Plan curricular
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
Capacitación para Directivos de EPJA
Proyecto educativo
Guia pei mg. ninaquispe
El sentido de los PMI 2visita2014
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
U2 info 4
2.Grupo 4
Informe pei
Informe pei
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Informe 4
Publicidad

Más de DAYCIQUISHPE (20)

DOCX
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DOCX
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
DOCX
DOCX
Proyecto Educativo Institucional PEI
DOCX
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DOCX
Universidad Nacional de Chimborazo
DOCX
Presentacion de portafolio
DOCX
INFORMES DE CADA CLASE
DOCX
Silabo D.C.A CCSS
DOCX
Fundamento sociologico
DOCX
Fundamento pedagógico
DOCX
Concepto y tipos de curriculo
DOCX
Fundamento filosofico
DOCX
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
DOCX
Fundamento ideologico
DOCX
Curriculo nulo y sus variantes
DOCX
Autorretrato
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Portada
DOCX
Aspectos preliminares
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
Proyecto Educativo Institucional PEI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
Universidad Nacional de Chimborazo
Presentacion de portafolio
INFORMES DE CADA CLASE
Silabo D.C.A CCSS
Fundamento sociologico
Fundamento pedagógico
Concepto y tipos de curriculo
Fundamento filosofico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento ideologico
Curriculo nulo y sus variantes
Autorretrato
Aspectos preliminares
Portada
Aspectos preliminares

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Informe PEI

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CIENCIAS SOCIALES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DAVID NARANJO DENNYS MACAS DAYCI QUISHPE LUIS YANGOL MSC. PATRICIO TOBAR OCTUBRE-MARZO 2018-2019
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Contenido: PEI Procedimiento: Proponer estrategias para solucionar las debilidades encontradas en las UE ANTES DE EMPEZAR En los últimos años se han producido importantes transformaciones en las políticas educativas del país, bajo las orientaciones de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) de 2011 y el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. En este contexto de innovaciones en el sistema educativo, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye un recurso orientador y dinamizador para las instituciones educativas que deben cumplir un papel primordial en la construcción de la nueva educación que propone el nuevo marco legal. En esta dinámica se torna esencial el nuevo rol de liderazgo que cumple el director de la institución, con el acompañamiento de la asesoría educativa. PEI está destinado a los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas. Ofrece una Metodología para construir el PEI de manera participativa, con procedimientos y recomendaciones; además, profundiza la reflexión sobre la importancia actual del PEI. La guía de la construcción participativa del PEI está organizada sobre la base de las siguientes preguntas: (1) ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI?, (2) ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa?, (3) ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa?, (4) ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución educativa? y (5) ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? CONCEPTOS  PEI  Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI  Autoevaluación Institucional  Informe de Autoevaluación Institucional  Que es Plan de Mejoras  Como planifican el plan de mejoras
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales PROPUESTA DE TRABAJO 1. Realizar dinámica Trabajo en Equipo, entre los integrantes deben ir formando un cuadrado vendados los ojos. 2. Socializar experiencias. 3. Escribir los estudiantes en un papel las Fortalezas y Debilidades que tenga cada uno de los estudiantes. 4. Socializar con todos los compañeros. 5. Los estudiantes responderán a las interrogantes acerca del tema tratado en clase. TEMAS COMO MONITOREAN Y EVALUAN LA EJECUCIÓN DEL PEI DE LA UE JUAN DE VELASCO • Mediante el plan de desarrollo también el plan de planificaciones eso se va realizando a través de directivos, docentes en esas planificaciones nosotros analizamos estratégicamente son los problemas y que avances estamos dando a esos problemas. • Se hace de acuerdo a la necesidad que se va verificando CUAL ES REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA Con la finalidad de orientar a las instituciones educativas para que inicien el diagnóstico de su situación, se elaboró la guía denominada “Instructivo de Aplicación para la Autoevaluación Institucional”, como parte del Nuevo Modelo de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa. AUTOEVALUCION INSTITUCIONAL LICEO POLICIAL La autoevaluación es un proceso de análisis y de reflexión, que se realiza para luego proponer un plan de mejora. Es un proceso que dirige la gestión de los actores de la comunidad educativa y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad de su servicio.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales CARACTERÍSTICAS DEL INFORME INSTITUCIONAL DE LA UE JUAN DE VELASCO Identificar todos los parámetros que viene en la autoevaluación entre ellos es: -PCI -Planificación -Gestión de riesgos -Proyectos escolares que se realizan. Una vez que se tenga esos documentos se va realizando los aspectos positivos y negativos que tiene aquella documentación para posteriormente evaluarlos e identificar que problemas tiene la UE. COMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO EN NUESTRA UE JUAN DE VELASCO Las planificaciones se va haciendo a nivel nacional tenemos a: • PCA, PEI lo elaboran las autoridades de acuerdo a sus necesidades • PEI hace autoridades viendo las necesidades en la institución viendo los cambios de mejora. • PCA elaboran los docentes de acuerdo a la malla curricular a nivel nacional. QUE ES EL PLAN DE MEJORAS UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VELASCO • Describir detalladamente las estrategias • Debe basarse en mejorar la realidad deficiente del aprendizaje de los estudiantes Juan de Velasco • Una de ellas son falta de laboratorios • Falta de equipos tecnológicos, previo a esas debilidades o limitantes se debe ir planificando el plan de mejora
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales COMO HACEN EL CAMBIO • Reunión con los padres de familia autoridades e ir buscando alternativas de proyectos autogestión y solicitando también al distrito para que nos prevean de muchos elementos necesarios para la educación. ¿QUIÉNES HACEN EL PLAN DE MEJORAMIENTO? • Liderado por el equipo de gestión institucional (RECTOR, COORDINADORES y DOCENTES) • Puede participar otra organización o grupo con quien se relaciona y comparte conocimientos de forma horizontal y directa (universidad, secretarías, otro colegio) • Puede involucrar a padres de familia y a estudiantes COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales Cuestionario: Conocimientos Previos • ¿Quienes participan de la construcción del PEI?: • ¿Cuál es el alcance del PEI? • «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo» • El PEI es un proceso en constante deconstrucción, por lo que el monitoreo y la evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción: • El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional • Desde el PEI se delinean diversos enfoques como….. • El plan de mejora es para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la Autoevaluación Institucional BREVE TRABAJO DE AMPLIACIÓN 1. Los estudiantes se formaran en grupos de 6 a 8 personas. 2. Cada grupo recordara los siguientes aspectos tratados en clase: - Que es PEI - Quien construye el PEI - Autoevaluación Institucional - Informe Autoevaluación Institucional - Plan de mejoras - Monitoreo y evaluación de la ejecución del PEI 3. Los grupos deben identificar las debilidades que existen en la Unidades Educativas de la ciudad de Riobamba. y de acuerdo a eso realizar estrategias en el plan de mejoras. 4. Socializar con todos los compañeros del curso.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales REFERENCIA Guía Metodológica para la Construcción Participativa del Proyecto Educativo Institucional 2013 Ministerio de Educación del Ecuador.