SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Realización de unRealización de un
INFORME CIENTÍFICOINFORME CIENTÍFICO
¿Cómo realizar un¿Cómo realizar un
INFORME DE INVESTIGACIÓN?INFORME DE INVESTIGACIÓN?
Pautas generales (I)Pautas generales (I)
1.- TÍTULO:
DEBE SER CORTO Y REPRESENTATIVO DE LA
EXPERIENCIA O INVESTIGACIÓN
2.- OBJETIVO O PROBLEMA:
EN POCAS LÍNEAS EXPONER EL OBJETO DE LA
EXPERIENCIA Y/O PROBLEMA A INVESTIGAR
3.- MATERIAL Y ESQUEMA:
NOMBRAR EL MATERIAL UTILIZADO Y DIBUJAR UN
ESQUEMA DE LA EXPERIENCIA
4.- PROCEDIMIENTO:
EXPLICAR EL MÉTODO DE TRABAJO UTILIZADO
¿Cómo realizar un¿Cómo realizar un
INFORME DE INVESTIGACIÓN?INFORME DE INVESTIGACIÓN?
Pautas generales (II)Pautas generales (II)
5.- RESULTADOS:
SE PUEDEN EXPRESAR VERBALMENTE, O PONIENDO
LOS DATOS OBTENIDOS MEDIANTE TABLAS
6.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Y
CONCLUSIONES:
ES EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y UN
COMENTARIO SOBRE LOS MISMOS. EN ALGUNOS
CASOS, HAY QUE RESPONDEN A UN CUESTIONARIO
7.- RESUMEN:
SE PUEDE INCLUIR UNA VALORACIÓN DE LA
EXPERIENCIA, CON APORTACIONES PERSONALES
InvestigaciónInvestigación
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
1.- TÍTULO:
¿De qué variables depende el período de un péndulo?
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
2.- OBJETIVO O PROBLEMA:
Un péndulo se construye utilizando una masa de un cuerpo (en este
caso, esferas) y un hilo inextensible y de masa despreciable.
El problema a investigar se refiere a qué variables influyen en el
período de un péndulo. Es decir, ¿cuánto tardará menos tiempo
en ir y volver?
Podemos plantear las siguientes HIPÓTESIS:
A) Factores o posibles variables que
influyen:
MASA DEL PÉNDULO
LONGITUD DEL HILO
ÁNGULO DE LANZAMIENTO
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
2.- OBJETIVO O PROBLEMA:
B) Creemos que: (son supuestos)
A más masa, mayor tiempo de oscilación
A más longitud, mayor tiempo de oscilación
A más ángulo de lanzamiento, igual tiempo de oscilación
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
3.- MATERIAL Y ESQUEMA:
Un péndulo simple se define como una
partícula de masa m suspendida del
punto O por un hilo inextensible de
longitud l y de masa despreciable.
Si la partícula se desplaza a una posición
θ (ángulo que hace el hilo con la
vertical) y luego se suelta, el péndulo
comienza a oscilar.
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
4.- PROCEDIMIENTO:
Como vamos a investigar la influencia de tres variables, hay que hacer
la experiencia con tres montajes diferentes, pues cambiamos en el
péndulo la masa y la longitud de golpe y nos sale un tiempo distinto,
no podremos saber si es debido a la masa o a la longitud.
Por ello, para evitar la confusión vamos a cambiar sólo una variable
cada vez, para determinar si influye o no.
MONTAJE 1: Colgar masas distintas, manteniendo fijos la longitud y el
ángulo (que serán las variables controladas).
MONTAJE 2: Tomar medidas con diferentes longitudes de hilo,
manteniendo fijos la masa y el ángulo.
MONTAJE 3: Realizar medidas del tiempo, mantiendo controladas las
variables de masa y longitud.
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
4.- PROCEDIMIENTO:
Además, para reducir lo más posible los errores de medida, realizamos
la experiencia tomando el tiempo de 10 oscilaciones. Luego se divide
por 10 y obtenemos el tiempo T de una oscilación, que es a lo que
llamamos PERÍODO.
Asimismo, para reducir aún más los errores, realizamos las medidas 4 o
5 veces.
También se puede proceder al revés: es decir, realizar 4 o 5 medidas y,
con los resultados, se halla la media. Posteriormente, se divide por
10 para obtener el valor del período T.
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
5.- RESULTADOS
Montaje 1.- l y θ son constantes (l= 100 cm, θ= 20º)
Masa mayor
20,35 s20,35 s 20,66 s20,66 s 20,76 s20,76 s 20,74 s20,74 s 20, 2720, 27
ss
20,63 s20,63 s 20,74 s20,74 s 20,34 s20,34 s 20,81 s20,81 s 20,47 s20,47 s
Masa menor
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
5.- RESULTADOS
Masa mayor:
La media es Σxi= 20, 55 s (si dividimos por 10)
T= 2,06 s
Masa menor:
La media es es Σxi= 20, 55 s (si dividimos por 10)
T= 2,06 s
¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el
período de un péndulo?período de un péndulo?
5.- RESULTADOS
Montaje 2.- m y θ son constantes (θ= 20º)
MediaMedia TT
l= 100 cml= 100 cm 20,35 s20,35 s 20,66 s20,66 s 20,76 s20,76 s 20,74 s20,74 s 20,27 s20,27 s 20,55 s20,55 s 2,06 s2,06 s
l= 75 cml= 75 cm 18,02 s18,02 s 18,36 s18,36 s 18,18 s18,18 s 18,40 s18,40 s 18,39 s18,39 s 18,27 s18,27 s 1,83 s1,83 s
l= 50 cml= 50 cm 15,34 s15,34 s 15,63 s15,63 s 15,74 s15,74 s 15,27 s15,27 s 15,85 s15,85 s 15,56 s15,56 s 1,57 s1,57 s
l= 25 cml= 25 cm 10,62 s10,62 s 10,54 s10,54 s 10,40 s10,40 s 10,67 s10,67 s 10,57 s10,57 s 10,56 s10,56 s 1,06 s1,06 s
6.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Montaje 1.- Cuestionario (respuestas de un grupo de 4º)
a) ¿Ha influido la masa en el período del péndulo? No
b) ¿Por qué? Porque la bajada rápida la contrarrestra la subida más rápida (en
realidad es otra la razón).
c) ¿Era correcta tu hipótesis) No.
d) d) Si realizamos la experiencia con una tercera masa mayor que las otras dos,
¿cuánto valdría el período? Lo mismo, 2,06 s.
Montaje 2.- Cuestionario
a) ¿Ha influido la longitud del péndulo? Sí.
b) ¿es lineal la variación? No
c) ¿Era correcta tu hipótesis? Sí.
d) Calcula aproximadamente el período con 2 m, a partir de una gráfica T-l. 2,50 s
Montaje 3.- Cuestionario
a) ¿Ha influido el ángulo de lanzamiento? No.
b) ¿Por qué? Porque la bajada rápida la contrarrestra la subida más rápida.
• ¿Era correcta tu hipótesis? Sí
6.- RESUMEN Y CONCLUSIONES FINALES:
La única variable que influye en el período de un péndulo es la
longitud del hilo. Es decir, ni la masa ni el ángulo de
lanzamiento influye.
Esto es debido a que el movimiento de un péndulo es un
movimiento oscilatorio que sólo se ve influenciado por la
gravedad.
La ecuación que permite determinar el Período es:
Aunque esto ocurre si el ángulo es pequeño, ya que habría
que tener en cuenta la influencia del aire
El informe realizado por unEl informe realizado por un
alumnoalumno
AnexosAnexos
ElEl péndulo de Newtonpéndulo de Newton es un dispositivo que demuestraes un dispositivo que demuestra
lala conservación de la energíaconservación de la energía yy movimientomovimiento. Está. Está
construido de una serie deconstruido de una serie de péndulospéndulos (usualmente 5)(usualmente 5)
adyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco poradyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco por
medio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas almedio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas al
mismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Simismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Si
las cuerdas no son del mismo tamaño, las esferaslas cuerdas no son del mismo tamaño, las esferas
estarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdasestarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdas
permite restringir el movimiento del péndulo a un mismopermite restringir el movimiento del péndulo a un mismo
plano.plano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animation
AnexosAnexos
ElEl péndulo de Newtonpéndulo de Newton es un dispositivo que demuestraes un dispositivo que demuestra
lala conservación de la energíaconservación de la energía yy movimientomovimiento. Está. Está
construido de una serie deconstruido de una serie de péndulospéndulos (usualmente 5)(usualmente 5)
adyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco poradyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco por
medio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas almedio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas al
mismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Simismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Si
las cuerdas no son del mismo tamaño, las esferaslas cuerdas no son del mismo tamaño, las esferas
estarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdasestarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdas
permite restringir el movimiento del péndulo a un mismopermite restringir el movimiento del péndulo a un mismo
plano.plano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animation
AnexosAnexos
UnUn péndulo de Foucaultpéndulo de Foucault es unes un péndulopéndulo
largo que puedelargo que puede oscilaroscilar libremente enlibremente en
cualquier plano vertical y capaz de oscilarcualquier plano vertical y capaz de oscilar
durante horas. Se utiliza para demostrar ladurante horas. Se utiliza para demostrar la
rotación de larotación de la TierraTierra y lay la fuerza defuerza de CoriolisCoriolis
. Se llama así en honor de su inventor,. Se llama así en honor de su inventor,
LeónLeón FoucaultFoucault..
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Foucault_phttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Foucault_p
AnexosAnexos
Enlaces de interés:Enlaces de interés:
http://www.walter-fendt.de/ph11s/index.htmlhttp://www.walter-fendt.de/ph11s/index.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pend

Más contenido relacionado

PPTX
Lanzamiento de proyectil
PPT
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
PPTX
Leyes de kepler
PPTX
Banda de moebius y sus aplicaciones
PPTX
Intensidad del campo gravitacional
DOCX
Grandes personajes de la física clásica
DOCX
Prototipo de un teleferico
PDF
Cantidad movimiento
Lanzamiento de proyectil
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Leyes de kepler
Banda de moebius y sus aplicaciones
Intensidad del campo gravitacional
Grandes personajes de la física clásica
Prototipo de un teleferico
Cantidad movimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller 2da. LEy de Newton
PDF
.Isaac Newton.
PPTX
Teoría+de..
PPT
Personajes de la física moderna 1
DOCX
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
PPTX
La fuerza-Metrologia
PPT
Colisiones
PPTX
Trabajo, potencia y energia
PPTX
Campo gravitacional
PPTX
Dinámica circunferencial
PPTX
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
PDF
Ensayo de gravitacion universal
PPTX
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
PPTX
Teoría De La Relatividad
PPTX
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
PDF
Arquímedes.ppt
PDF
2. ANEXO GUIA N°2.pdf
PPTX
Ondas mecánicas
Taller 2da. LEy de Newton
.Isaac Newton.
Teoría+de..
Personajes de la física moderna 1
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
La fuerza-Metrologia
Colisiones
Trabajo, potencia y energia
Campo gravitacional
Dinámica circunferencial
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Ensayo de gravitacion universal
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Teoría De La Relatividad
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
Arquímedes.ppt
2. ANEXO GUIA N°2.pdf
Ondas mecánicas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Leyes fundamentales de la Química
PPT
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
PPT
Modelo presentacion quimica_carbono
PDF
Tema 1 la materia y la teoría atómico molecular. segundo listado
PPSX
Leyes fundamentales de la química
PPT
Qué estudia la física
PPT
Informe cientifico pendulo
PPT
Taller de Blogger
PPT
Qué Estudia La Química?
PPSX
El atomo y sus modelos
PPSX
La vida del centro en imágenes
PPTX
3º C FYQ samuel, erika y pilar
PPTX
Presentacion redondez tierra
PPT
La revolución digital. Miguel Ángel Marín
PPT
Aparato digestivo
PPTX
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
PPTX
Valoración del proyecto
PPT
Mundo Digital 16 07 09
PPSX
Los constituyentes de la corteza terrestre
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Modelo presentacion quimica_carbono
Tema 1 la materia y la teoría atómico molecular. segundo listado
Leyes fundamentales de la química
Qué estudia la física
Informe cientifico pendulo
Taller de Blogger
Qué Estudia La Química?
El atomo y sus modelos
La vida del centro en imágenes
3º C FYQ samuel, erika y pilar
Presentacion redondez tierra
La revolución digital. Miguel Ángel Marín
Aparato digestivo
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
Valoración del proyecto
Mundo Digital 16 07 09
Los constituyentes de la corteza terrestre
Publicidad

Similar a Informe pendulo (20)

DOCX
Laboratorio péndulo simple física III
PDF
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
DOCX
PPTX
Método Científico: Pendulo simple
DOC
Ensayo laboratorio 4 de verdd
DOC
Ensayo laboratorio 4
PPTX
PRACTICA DE LABORATORIO 1 DE MODERNA.pptx
DOC
Jennifer duque-83194230
DOCX
Pr 02 fiisca ii 2014 i
DOCX
Pendulo felipe
PDF
Guía práctica 01 péndulo simple
PDF
Guía práctica 01 péndulo simple
DOCX
El péndulo simple
PDF
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
DOCX
2- Hoja de trabajo para el estudiante (3).docx
PPTX
Aplicaciones del MAS.pptx
DOCX
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
PDF
Practica numero 4
DOC
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
DOCX
Postlab6
Laboratorio péndulo simple física III
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Método Científico: Pendulo simple
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4
PRACTICA DE LABORATORIO 1 DE MODERNA.pptx
Jennifer duque-83194230
Pr 02 fiisca ii 2014 i
Pendulo felipe
Guía práctica 01 péndulo simple
Guía práctica 01 péndulo simple
El péndulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
2- Hoja de trabajo para el estudiante (3).docx
Aplicaciones del MAS.pptx
INFORME_DE_LABORATORIO.docx
Practica numero 4
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Postlab6

Más de Francisco Rodríguez Pulido (20)

PPSX
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
PPTX
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
PPT
Magnitudes y medidas
PPT
Presentacion Unidad 1
PPT
Como trabajamos fisica y quimica
PPT
Uso del portafolio 2016 2017
PPT
Comotrabajamos fyq2eso
PPT
Unidad Química del Carbono
PPTX
3º C Presentación de FYQ
PPTX
PPTX
3º C Elaboración de un perfume
PPTX
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
PPSX
3º B La elaboración de un perfume
PPTX
3º B El chocolate
PPTX
3º B Bebidas isotonicas refrescos
PPT
Bebidas alcoholicas 3A
ODP
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
PPTX
Jarabes medicinales 3A
PPTX
Fisica y quimica los perfumes 3A
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Magnitudes y medidas
Presentacion Unidad 1
Como trabajamos fisica y quimica
Uso del portafolio 2016 2017
Comotrabajamos fyq2eso
Unidad Química del Carbono
3º C Presentación de FYQ
3º C Elaboración de un perfume
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La elaboración de un perfume
3º B El chocolate
3º B Bebidas isotonicas refrescos
Bebidas alcoholicas 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Jarabes medicinales 3A
Fisica y quimica los perfumes 3A

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Informe pendulo

  • 1. Realización de unRealización de un INFORME CIENTÍFICOINFORME CIENTÍFICO
  • 2. ¿Cómo realizar un¿Cómo realizar un INFORME DE INVESTIGACIÓN?INFORME DE INVESTIGACIÓN? Pautas generales (I)Pautas generales (I) 1.- TÍTULO: DEBE SER CORTO Y REPRESENTATIVO DE LA EXPERIENCIA O INVESTIGACIÓN 2.- OBJETIVO O PROBLEMA: EN POCAS LÍNEAS EXPONER EL OBJETO DE LA EXPERIENCIA Y/O PROBLEMA A INVESTIGAR 3.- MATERIAL Y ESQUEMA: NOMBRAR EL MATERIAL UTILIZADO Y DIBUJAR UN ESQUEMA DE LA EXPERIENCIA 4.- PROCEDIMIENTO: EXPLICAR EL MÉTODO DE TRABAJO UTILIZADO
  • 3. ¿Cómo realizar un¿Cómo realizar un INFORME DE INVESTIGACIÓN?INFORME DE INVESTIGACIÓN? Pautas generales (II)Pautas generales (II) 5.- RESULTADOS: SE PUEDEN EXPRESAR VERBALMENTE, O PONIENDO LOS DATOS OBTENIDOS MEDIANTE TABLAS 6.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES: ES EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y UN COMENTARIO SOBRE LOS MISMOS. EN ALGUNOS CASOS, HAY QUE RESPONDEN A UN CUESTIONARIO 7.- RESUMEN: SE PUEDE INCLUIR UNA VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA, CON APORTACIONES PERSONALES
  • 4. InvestigaciónInvestigación ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 1.- TÍTULO: ¿De qué variables depende el período de un péndulo?
  • 5. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 2.- OBJETIVO O PROBLEMA: Un péndulo se construye utilizando una masa de un cuerpo (en este caso, esferas) y un hilo inextensible y de masa despreciable. El problema a investigar se refiere a qué variables influyen en el período de un péndulo. Es decir, ¿cuánto tardará menos tiempo en ir y volver? Podemos plantear las siguientes HIPÓTESIS: A) Factores o posibles variables que influyen: MASA DEL PÉNDULO LONGITUD DEL HILO ÁNGULO DE LANZAMIENTO
  • 6. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 2.- OBJETIVO O PROBLEMA: B) Creemos que: (son supuestos) A más masa, mayor tiempo de oscilación A más longitud, mayor tiempo de oscilación A más ángulo de lanzamiento, igual tiempo de oscilación
  • 7. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 3.- MATERIAL Y ESQUEMA: Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Si la partícula se desplaza a una posición θ (ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.
  • 8. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 4.- PROCEDIMIENTO: Como vamos a investigar la influencia de tres variables, hay que hacer la experiencia con tres montajes diferentes, pues cambiamos en el péndulo la masa y la longitud de golpe y nos sale un tiempo distinto, no podremos saber si es debido a la masa o a la longitud. Por ello, para evitar la confusión vamos a cambiar sólo una variable cada vez, para determinar si influye o no. MONTAJE 1: Colgar masas distintas, manteniendo fijos la longitud y el ángulo (que serán las variables controladas). MONTAJE 2: Tomar medidas con diferentes longitudes de hilo, manteniendo fijos la masa y el ángulo. MONTAJE 3: Realizar medidas del tiempo, mantiendo controladas las variables de masa y longitud.
  • 9. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 4.- PROCEDIMIENTO: Además, para reducir lo más posible los errores de medida, realizamos la experiencia tomando el tiempo de 10 oscilaciones. Luego se divide por 10 y obtenemos el tiempo T de una oscilación, que es a lo que llamamos PERÍODO. Asimismo, para reducir aún más los errores, realizamos las medidas 4 o 5 veces. También se puede proceder al revés: es decir, realizar 4 o 5 medidas y, con los resultados, se halla la media. Posteriormente, se divide por 10 para obtener el valor del período T.
  • 10. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 5.- RESULTADOS Montaje 1.- l y θ son constantes (l= 100 cm, θ= 20º) Masa mayor 20,35 s20,35 s 20,66 s20,66 s 20,76 s20,76 s 20,74 s20,74 s 20, 2720, 27 ss 20,63 s20,63 s 20,74 s20,74 s 20,34 s20,34 s 20,81 s20,81 s 20,47 s20,47 s Masa menor
  • 11. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 5.- RESULTADOS Masa mayor: La media es Σxi= 20, 55 s (si dividimos por 10) T= 2,06 s Masa menor: La media es es Σxi= 20, 55 s (si dividimos por 10) T= 2,06 s
  • 12. ¿De qué variables depende el¿De qué variables depende el período de un péndulo?período de un péndulo? 5.- RESULTADOS Montaje 2.- m y θ son constantes (θ= 20º) MediaMedia TT l= 100 cml= 100 cm 20,35 s20,35 s 20,66 s20,66 s 20,76 s20,76 s 20,74 s20,74 s 20,27 s20,27 s 20,55 s20,55 s 2,06 s2,06 s l= 75 cml= 75 cm 18,02 s18,02 s 18,36 s18,36 s 18,18 s18,18 s 18,40 s18,40 s 18,39 s18,39 s 18,27 s18,27 s 1,83 s1,83 s l= 50 cml= 50 cm 15,34 s15,34 s 15,63 s15,63 s 15,74 s15,74 s 15,27 s15,27 s 15,85 s15,85 s 15,56 s15,56 s 1,57 s1,57 s l= 25 cml= 25 cm 10,62 s10,62 s 10,54 s10,54 s 10,40 s10,40 s 10,67 s10,67 s 10,57 s10,57 s 10,56 s10,56 s 1,06 s1,06 s
  • 13. 6.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Montaje 1.- Cuestionario (respuestas de un grupo de 4º) a) ¿Ha influido la masa en el período del péndulo? No b) ¿Por qué? Porque la bajada rápida la contrarrestra la subida más rápida (en realidad es otra la razón). c) ¿Era correcta tu hipótesis) No. d) d) Si realizamos la experiencia con una tercera masa mayor que las otras dos, ¿cuánto valdría el período? Lo mismo, 2,06 s. Montaje 2.- Cuestionario a) ¿Ha influido la longitud del péndulo? Sí. b) ¿es lineal la variación? No c) ¿Era correcta tu hipótesis? Sí. d) Calcula aproximadamente el período con 2 m, a partir de una gráfica T-l. 2,50 s Montaje 3.- Cuestionario a) ¿Ha influido el ángulo de lanzamiento? No. b) ¿Por qué? Porque la bajada rápida la contrarrestra la subida más rápida. • ¿Era correcta tu hipótesis? Sí
  • 14. 6.- RESUMEN Y CONCLUSIONES FINALES: La única variable que influye en el período de un péndulo es la longitud del hilo. Es decir, ni la masa ni el ángulo de lanzamiento influye. Esto es debido a que el movimiento de un péndulo es un movimiento oscilatorio que sólo se ve influenciado por la gravedad. La ecuación que permite determinar el Período es: Aunque esto ocurre si el ángulo es pequeño, ya que habría que tener en cuenta la influencia del aire
  • 15. El informe realizado por unEl informe realizado por un alumnoalumno
  • 16. AnexosAnexos ElEl péndulo de Newtonpéndulo de Newton es un dispositivo que demuestraes un dispositivo que demuestra lala conservación de la energíaconservación de la energía yy movimientomovimiento. Está. Está construido de una serie deconstruido de una serie de péndulospéndulos (usualmente 5)(usualmente 5) adyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco poradyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco por medio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas almedio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas al mismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Simismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Si las cuerdas no son del mismo tamaño, las esferaslas cuerdas no son del mismo tamaño, las esferas estarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdasestarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdas permite restringir el movimiento del péndulo a un mismopermite restringir el movimiento del péndulo a un mismo plano.plano. http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animation
  • 17. AnexosAnexos ElEl péndulo de Newtonpéndulo de Newton es un dispositivo que demuestraes un dispositivo que demuestra lala conservación de la energíaconservación de la energía yy movimientomovimiento. Está. Está construido de una serie deconstruido de una serie de péndulospéndulos (usualmente 5)(usualmente 5) adyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco poradyacentes. Cada péndulo está adjunto a un marco por medio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas almedio de dos cuerdas de igual longitud inclinadas al mismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Simismo angulo en sentido contrario la una con la otro. Si las cuerdas no son del mismo tamaño, las esferaslas cuerdas no son del mismo tamaño, las esferas estarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdasestarán desbalanceadas. Este arreglo de las cuerdas permite restringir el movimiento del péndulo a un mismopermite restringir el movimiento del péndulo a un mismo plano.plano. http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Newtons_cradle_animation
  • 18. AnexosAnexos UnUn péndulo de Foucaultpéndulo de Foucault es unes un péndulopéndulo largo que puedelargo que puede oscilaroscilar libremente enlibremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilarcualquier plano vertical y capaz de oscilar durante horas. Se utiliza para demostrar ladurante horas. Se utiliza para demostrar la rotación de larotación de la TierraTierra y lay la fuerza defuerza de CoriolisCoriolis . Se llama así en honor de su inventor,. Se llama así en honor de su inventor, LeónLeón FoucaultFoucault.. http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Foucault_phttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Foucault_p
  • 19. AnexosAnexos Enlaces de interés:Enlaces de interés: http://www.walter-fendt.de/ph11s/index.htmlhttp://www.walter-fendt.de/ph11s/index.html http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pend