3-11-2023
INSTITUTO CATALINA
CAVIGLIA DE VISCA.
HIJAS DEL DIVINO SALVADOR: PRÁCTICA DOCENTE III: INFORME DE
EVALUACIÓN.
PROFESORA: LEZCANO, VERÓNICA.
ESTUDIANTE: BELTRAMO, FABIANA.
1
En el presente informe, haré referencia sobre las evidencias y evaluaciones
sobre la secuencia realizada para estudiantes de sexto grado “B” de la escuela:
Mariano Moreno, de la localidad de “James Craik”, provincia de Córdoba.
Haciendo hincapié en las evidencias, primero vamos a conocer su significado, lo
que conlleva obtenerlas en los estudiantes. Cuando hablamos de evaluación nos
referimos a un proceso por el cual recogemos información que nos sirve para
elaborar un juicio de valor en función del cual tomamos una decisión. A estas
informaciones relevantes para fundamentar juicios y decisiones posteriores las
llamaremos “Evidencias de aprendizaje”.
Es necesario formular preguntas para obtener las evidencias del trabajo
realizado. Evidencia del latín evidentia, remite una certeza clara y manifiesta de
la que no se puede dudar, además poner en evidencia algo implica revelar o
demostrar algo. Es importante recalcar algo, que no se trata solo de relevar
evidencias sino de analizarlas e interpretarlas.
Con respecto a estudiantes de sexto grado “B”, nombrando a Esteban Ghirardi,
logró identificar a la atmósfera como un recurso natural, anticipar y predecir sobre
ello. Las evidencias son dos, de manera observable (expresada en su hoja, es
decir, escrito y luego oral al responder las preguntas de la docente).
Luego otra estudiante, Estrella Ledesma logró reconocer por ejemplo: imágenes
presentadas por la docente en un power point y seguir el hilo conductor en cada
pregunta realizada haciendo un intercambio oral continuo.
Ana Paula Beas, en el momento de compartir el power point con dichas
imágenes, la docente preguntaba de manera general, pero además lo hacía
sobre estudiantes que no siempre participaban, una de ellas es Ana. De manera
particular, se las realizaba directamente y sus respuestas fueron acertadas de
manera correcta.
Cuando hablamos de “La evaluación formativa” hacemos referencia a un área
en la que recoger evidencia resulta más complejo, dada la intención de disponer
de una variedad de informaciones acerca de cómo aprenden y qué logros van
alcanzando durante el proceso de aprendizaje.
2
Diseñar situaciones de evaluación es mucho más que pensar una prueba.
Reflexionar acerca de qué se busca con la evaluación, qué es lo que se evalúa,
e identificar evidencias en esa línea nos ubica también como docentes en una
posición reflexiva protagónica. La evaluación auténtica puede definirse como
aquella que propone situaciones del mundo real o cercano a ellas. Problemas
significativos, complejos, para que los alumnos utilicen sus conocimientos
previos, pongan en juego estrategias y demuestren la comprensión de saberes,
Considera el error como parte del proceso de aprendizaje y Favorece la
autoevaluación.
En el plan realizado (visita de la licenciada) en el momento que comenzó con la
charla la docente ya sabía los contenidos a trabajar y a aprender, es por ello,
que llevó como introducción preguntas disparadoras sobre la atmósfera, como
por ejemplo; ¿Qué es la atmósfera? ¿Cuántas capas tiene? ¿Recuerdan donde
se encuentra la capa de ozono? Los estudiantes lograron responder de manera
correcta a las preguntas para comenzar con el tema, realizaron preguntas sobre
cosos de la vida real o cotidiana, como: ¿Si vivo en el campo, está bien que tire
la basura en un pozo? ¿Si podamos los árboles, provocan las inundaciones?
(preguntas realizadas por Esteban Ghirardi.
Por cuanto a Estrella Ledesma, estuvo atenta a la charla, realizó preguntas (que
era la tarea para la próxima clase) fue prestando atención y al finalizar, dijo que
todas las preguntas que había dejado registradas, las había respondido mientras
la licenciada expresaba la charla.
Luego de efectuar las frases concientizadoras, tanto Esteban y Estrella
realizaron frases muy significativas que daba constancia la atención y
comprensión del tema y objetivos de la clase. En cambio, Ana Paula, no realizó
preguntas, prestó atención, respeto el momento y para redactar las frases,
solicitó la presencia de la docente, la cual guío con preguntas hasta llegar a su
propia conclusión de manera correcta.
Los maestros tenemos la responsabilidad de ayudar a los estudiantes a
desarrollar conciencia acerca de cómo están aprendiendo y como pueden
hacerlo mejor. La autoevaluación y la evaluación entre pares forman parte del
desarrollo. Se trata de construir un trabajo conjunto basado en valores
3
democráticos, de participación y transparencia, apostando a una escuela
habitable para todos los estudiantes en la que la evaluación esté al servicio del
aprendizaje. Tiene ventajas como:
 Reducen la subjetividad del docente.
 Permiten que el estudiante se autoevalúe y haga una revisión final de su
trabajo, antes de entregarlo al profesor.
 Promueven la evaluación entre pares.
 Muestran al estudiante las áreas en las que tiene que mejorar.
 Estimulan la responsabilidad de los estudiantes.
En la clase de matemáticas (SIMELA) la evaluación final de la clase fue una
autoevaluación, donde debían colocar palabras claves de la clase, una
oración sobre lo que se trató y si tenían dudas la pudieran expresar. Todos
los estudiantes lograron colocar palabras relacionadas directamente con los
objetivos de la clase, aprendizajes y contenidos fomentados. Se pudo
constatar si realmente lograron comprender la clase de una manera diferente,
siendo ellos mismos los evaluadores (sin darse cuenta). La utilización de
rúbricas es una oportunidad para ejercitar la autoevaluación y la evaluación
entre pares. Dos recursos que contribuyen al desarrollo de esta práctica: LA
CARTA Y LOS POSTERS. En la clase se utilizó un tikets de salida.

Más contenido relacionado

PDF
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
DOCX
Analisi de-caso-
PPT
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
PDF
informe-1.pdf
PPTX
Seminario1 tp final lucia2
DOCX
Curso de matematicas
PDF
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
PDF
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
3Que-hace-que-el-alumno-aprenda-Contenidos.pdf
Analisi de-caso-
CONOCIMIENTO DE AUTOESTIMA SOBRE UN GRUPO DE NIÑOS
informe-1.pdf
Seminario1 tp final lucia2
Curso de matematicas
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015

Similar a INFORME PRÁCTICA..docx (20)

PDF
Casuísticas en la práctica docente.
DOCX
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
DOCX
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
DOCX
5. modulo cuaderno de ciencia
PDF
El clima en el aula para una eficiente lectura
PDF
Método de aprendizaje basado en casos (1).pdf
PPTX
La evaluación formativa en la NEM.pptx
PDF
Abstract de la video conferencia
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PPTX
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
PPTX
La mercedenero 19 20
PDF
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
PPTX
Actividad 2 c
DOCX
Ensallo hercy unidad 4 calif final
PDF
informe escrito .pdf
PPT
Planificacion Curricular
PPTX
Cierre de la clase para evaluación docente.pptx
PPTX
Ep c marco fidel
PPTX
Ep c van uden
PPTX
Von borowski,isabel 458 trabajo final de seminario i
Casuísticas en la práctica docente.
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
5. modulo cuaderno de ciencia
El clima en el aula para una eficiente lectura
Método de aprendizaje basado en casos (1).pdf
La evaluación formativa en la NEM.pptx
Abstract de la video conferencia
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
La mercedenero 19 20
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Actividad 2 c
Ensallo hercy unidad 4 calif final
informe escrito .pdf
Planificacion Curricular
Cierre de la clase para evaluación docente.pptx
Ep c marco fidel
Ep c van uden
Von borowski,isabel 458 trabajo final de seminario i
Publicidad

Más de Fabiana804427 (11)

PDF
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
PDF
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
PDF
Secuencia fracciones .pdf
DOCX
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
PDF
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
PDF
PLANES DE ARTE.pdf
PDF
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
PDF
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
PDF
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
PDF
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
PDF
Texto expositivo historia
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
TP_ Lurgo, Gabriela y Devalis, Bernarda.pdf
Secuencia fracciones .pdf
CAUDRO DE ACT. PRÁCTICA..docx
CUADRO DE EVALUACIÓN..pdf
PLANES DE ARTE.pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
Trabajointegradorjtalleroralidad2 211014212917
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Trabajo integrador pedagogia^l (1)
Texto expositivo historia
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

INFORME PRÁCTICA..docx

  • 1. 3-11-2023 INSTITUTO CATALINA CAVIGLIA DE VISCA. HIJAS DEL DIVINO SALVADOR: PRÁCTICA DOCENTE III: INFORME DE EVALUACIÓN. PROFESORA: LEZCANO, VERÓNICA. ESTUDIANTE: BELTRAMO, FABIANA.
  • 2. 1 En el presente informe, haré referencia sobre las evidencias y evaluaciones sobre la secuencia realizada para estudiantes de sexto grado “B” de la escuela: Mariano Moreno, de la localidad de “James Craik”, provincia de Córdoba. Haciendo hincapié en las evidencias, primero vamos a conocer su significado, lo que conlleva obtenerlas en los estudiantes. Cuando hablamos de evaluación nos referimos a un proceso por el cual recogemos información que nos sirve para elaborar un juicio de valor en función del cual tomamos una decisión. A estas informaciones relevantes para fundamentar juicios y decisiones posteriores las llamaremos “Evidencias de aprendizaje”. Es necesario formular preguntas para obtener las evidencias del trabajo realizado. Evidencia del latín evidentia, remite una certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar, además poner en evidencia algo implica revelar o demostrar algo. Es importante recalcar algo, que no se trata solo de relevar evidencias sino de analizarlas e interpretarlas. Con respecto a estudiantes de sexto grado “B”, nombrando a Esteban Ghirardi, logró identificar a la atmósfera como un recurso natural, anticipar y predecir sobre ello. Las evidencias son dos, de manera observable (expresada en su hoja, es decir, escrito y luego oral al responder las preguntas de la docente). Luego otra estudiante, Estrella Ledesma logró reconocer por ejemplo: imágenes presentadas por la docente en un power point y seguir el hilo conductor en cada pregunta realizada haciendo un intercambio oral continuo. Ana Paula Beas, en el momento de compartir el power point con dichas imágenes, la docente preguntaba de manera general, pero además lo hacía sobre estudiantes que no siempre participaban, una de ellas es Ana. De manera particular, se las realizaba directamente y sus respuestas fueron acertadas de manera correcta. Cuando hablamos de “La evaluación formativa” hacemos referencia a un área en la que recoger evidencia resulta más complejo, dada la intención de disponer de una variedad de informaciones acerca de cómo aprenden y qué logros van alcanzando durante el proceso de aprendizaje.
  • 3. 2 Diseñar situaciones de evaluación es mucho más que pensar una prueba. Reflexionar acerca de qué se busca con la evaluación, qué es lo que se evalúa, e identificar evidencias en esa línea nos ubica también como docentes en una posición reflexiva protagónica. La evaluación auténtica puede definirse como aquella que propone situaciones del mundo real o cercano a ellas. Problemas significativos, complejos, para que los alumnos utilicen sus conocimientos previos, pongan en juego estrategias y demuestren la comprensión de saberes, Considera el error como parte del proceso de aprendizaje y Favorece la autoevaluación. En el plan realizado (visita de la licenciada) en el momento que comenzó con la charla la docente ya sabía los contenidos a trabajar y a aprender, es por ello, que llevó como introducción preguntas disparadoras sobre la atmósfera, como por ejemplo; ¿Qué es la atmósfera? ¿Cuántas capas tiene? ¿Recuerdan donde se encuentra la capa de ozono? Los estudiantes lograron responder de manera correcta a las preguntas para comenzar con el tema, realizaron preguntas sobre cosos de la vida real o cotidiana, como: ¿Si vivo en el campo, está bien que tire la basura en un pozo? ¿Si podamos los árboles, provocan las inundaciones? (preguntas realizadas por Esteban Ghirardi. Por cuanto a Estrella Ledesma, estuvo atenta a la charla, realizó preguntas (que era la tarea para la próxima clase) fue prestando atención y al finalizar, dijo que todas las preguntas que había dejado registradas, las había respondido mientras la licenciada expresaba la charla. Luego de efectuar las frases concientizadoras, tanto Esteban y Estrella realizaron frases muy significativas que daba constancia la atención y comprensión del tema y objetivos de la clase. En cambio, Ana Paula, no realizó preguntas, prestó atención, respeto el momento y para redactar las frases, solicitó la presencia de la docente, la cual guío con preguntas hasta llegar a su propia conclusión de manera correcta. Los maestros tenemos la responsabilidad de ayudar a los estudiantes a desarrollar conciencia acerca de cómo están aprendiendo y como pueden hacerlo mejor. La autoevaluación y la evaluación entre pares forman parte del desarrollo. Se trata de construir un trabajo conjunto basado en valores
  • 4. 3 democráticos, de participación y transparencia, apostando a una escuela habitable para todos los estudiantes en la que la evaluación esté al servicio del aprendizaje. Tiene ventajas como:  Reducen la subjetividad del docente.  Permiten que el estudiante se autoevalúe y haga una revisión final de su trabajo, antes de entregarlo al profesor.  Promueven la evaluación entre pares.  Muestran al estudiante las áreas en las que tiene que mejorar.  Estimulan la responsabilidad de los estudiantes. En la clase de matemáticas (SIMELA) la evaluación final de la clase fue una autoevaluación, donde debían colocar palabras claves de la clase, una oración sobre lo que se trató y si tenían dudas la pudieran expresar. Todos los estudiantes lograron colocar palabras relacionadas directamente con los objetivos de la clase, aprendizajes y contenidos fomentados. Se pudo constatar si realmente lograron comprender la clase de una manera diferente, siendo ellos mismos los evaluadores (sin darse cuenta). La utilización de rúbricas es una oportunidad para ejercitar la autoevaluación y la evaluación entre pares. Dos recursos que contribuyen al desarrollo de esta práctica: LA CARTA Y LOS POSTERS. En la clase se utilizó un tikets de salida.