SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
       MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
                EDUCACION SUPERIOR
   INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGIA DEL OESTE
                  “MARISCAL SUCRE”
            PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
           INGENERIA EN INFORMATICA 7021




 DISEÑAR E IMPLANTAR UN SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL
           DE CASOS E INCIDENCIAS DE VIOLENCIA
        PARA EL PROGRAMA SOCIAL DE PROTECCIÓN
EN LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA
          EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER
                        (INAMUJER).




                                                  AUTORES:
                               FRANK GUEVARA C.I. 17.477.998
                             ROXNY GONZÁLEZ C.I. 15.948.990
                              ROXANA RAMÍREZ C.I. 18.032.953
                              PEDRO OLLARVES C.I. 16.309.504
                            ROBERT GONZÁLES C.I. 17.145.374


                              PROFESOR: ROBERTO GUERRA



                 CARACAS, ABRIL DE 2010
RESEÑA HISTÓRICA




   El Instituto Nacional de la Mujer fue creado a través de una reforma a la
Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999. Este instrumento legal
contempla la constitución y patrimonio del INAMUJER, así como sus fines y
organización, inicialmente adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.


    En los años 2005-2006, se crea el Ministerio del Poder Popular para la
Participación y la Protección Social, también el Plan de Igualdad para las
Mujeres.




En 2006 se crea la Ley Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, se establecen funciones específicas Para INAMUJER




INAMUJER es el órgano permanente de definición, supervisión y evaluación
de las políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la
mujer venezolana.


   Tiene por finalidad planificar, coordinar, ejecutar y garantizar las políticas
publicas que afecten a la mujer en los campos de interés para éstas, tales
como los de salud, educación, formación, capacitación, empleo, ingreso y
seguridad social; y también la prestación de los servicios necesarios en
materia    jurídica,   socioeconómica,      sociocultural,   sociopolíticas    y
sociodoméstica, en los términos contemplados en la ley.
MISION y VISION DE INAMUJER




Misión


      Ejercer como ente rector, las funciones de formulación, ejecución,
coordinación, supervisión y evaluación de las políticas públicas con
perspectiva de género, garantizando la igualdad de oportunidades de las
mujeres y promoviendo su participación protagónica en los ámbitos político,
económico y social territorial e internacional.


Visión


    Ser garante de la igualdad jurídica y real de las mujeres como instancia
rectora de las políticas públicas con perspectiva de género.




                                  EL PROBLEMA



Planteamiento Del Problema

   La revolución informática ha dado un gran auge a la capacidad que se tiene
de manejar, procesar, transmitir y difundir la información dentro y fuera de las
organizaciones, buscando que la información manejada en dichas compañías
sea más rápida, veraz y segura. Es por esta razón, que es importante que las
organizaciones estén continuamente evaluando sus procesos y sistemas para
adaptarlos a las nuevas necesidades.
Venezuela está en un proceso de transformación en sus estructuras en la
que cada una de sus partes desempeña un papel importante que debe
adaptarse a las exigencias del país, de acuerdo al avance tecnológico y los
recursos disponibles para simplificar los procesos y tareas, en esta misma
dirección deben estar los entes del Estado que prestan servicios.




   Actualmente en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), ubicado en
la Biblioteca Nacional, a una cuadra de la Plaza Bolívar, Caracas-Venezuela;
se desarrollan procesos administrativos relacionados con el control de la
discriminación y violencia hacia la mujer, de acuerdo a lo establecido en la
reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999, y la ley
sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del año 2006.


   Actualmente dichos procesos se realizan de una manera no automatizada
(manual), lo cual genera que los trabajadores no pueden manejar un gran
volumen de requerimientos y satisfacer al público en su totalidad debido a la
redundancia en los procesos, inconsistencia de la información, pérdida de
tiempo entre otros problemas.


    Por esta razón se requiere la realización de un Sistema Automatizado
para el registro y control de casos e incidencias en la Dirección de
prevención y Atención a la Violencia, que brinde una solución eficaz y actual
al problema planteado anteriormente.


   El sistema propuesto debe abarcar los ítems necesarios contemplados en
el desarrollo del proceso de inclusión de las victimas a las casas de abrigo, y
el seguimiento de dichos casos, de tal manera que agilice y distribuya los
procesos utilizando la tecnología de cliente delgado al trabajar del lado del
servidor con herramientas propias del Software Libre.
Otro factor determinante para la realización del sistema, es tomar en
cuenta la urgente necesidad del desarrollo de sistemas de información en
INAMUJER, con el fin de ahorrar recursos al estado al no tener que adquirir
Software de otras fuentes no muy confiables, que además sean muy
costosas y no cumplan con la funcionalidad que se que se espera obtener.


     Cabe destacar que en la elaboración de este sistema se contara con
tecnología adecuada, apoyo de la Institución en el cual se desea implantar, y
todos los recursos que sean necesarios para su correcta realización e
implantación.




OBJETIVOS


                               Objetivo general




   Diseñar e Implantar un sistema de registro y control de casos e incidencias
de violencia contra la mujer, vía Web, para el Programa Social de Protección
en la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en el Instituto Nacional
de la Mujer (INAMUJER), el cual permitirá a la población formalizar denuncias
de casos de violencia a través de Internet.


                            Objetivos Específicos


     Diagnosticar la situación actual identificando las diferentes actividades
relacionadas con el proceso de registro y control de casos e incidencias
detectando sus fallas y los posibles requerimientos de información.
Determinar las posibles alternativas de solución al problema planteado en la
investigación.


    Realizar el estudio de factibilidad de los costos y beneficios del sistema
propuesto.


    Diseñar el prototipo del sistema propuesto para el registro y control de
casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia
(INAMUJER).


      Diseñar la estructura de datos requerida para el almacenamiento y
recuperación de los datos de cada uno de los procesos del sistema.


   Desarrollar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la
dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).


    Implantar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la
dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).

Más contenido relacionado

PPT
Primera Presentacion Formal del Proyecto
DOC
Informe 169
PPTX
Secretaría de la Contraloría: Ciudadano Encubierto
PPS
Metodologia observatorio
PPT
Avances del SIPPASE, SLIMs y Casas de Acogida en los lineamientos del modelo
PPTX
Eva Corrales-Unidad de coordinación contra la violencia sobre la mujer
PPT
Capítulo vii
PPTX
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...
Primera Presentacion Formal del Proyecto
Informe 169
Secretaría de la Contraloría: Ciudadano Encubierto
Metodologia observatorio
Avances del SIPPASE, SLIMs y Casas de Acogida en los lineamientos del modelo
Eva Corrales-Unidad de coordinación contra la violencia sobre la mujer
Capítulo vii
Prevención de la violencia intrafamiliar, con el afán de sensibilizar y promo...

La actualidad más candente (20)

PDF
Segundo Informe 2015 CSCHASL
PDF
20160801 parlamentaria
PDF
Primer Informe 2014 CSCHASL
PPTX
MP y Violencia Intrafamiliar
PDF
Sintesis informativa 02 0714
DOC
Entrega Rubén Moreira nombramientos a titulares de unidades de transparencia
PDF
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
PPTX
Operaciones policiales
PPSX
Politicas sustentables
DOCX
Informe
PDF
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
DOC
Lucha explotación sexual infantil cartagena (colombia)
PDF
Censo de organismos no gubernamentales en materia criminal en México
PPT
Presentación pagina web gobierno
PDF
Transparencia julio, 2015
PPTX
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
PPT
Social Science From Mexico Unam 028
PPT
M altuna ecuador
PPT
M altuna ecuador
Segundo Informe 2015 CSCHASL
20160801 parlamentaria
Primer Informe 2014 CSCHASL
MP y Violencia Intrafamiliar
Sintesis informativa 02 0714
Entrega Rubén Moreira nombramientos a titulares de unidades de transparencia
Instructivo para prevenir la violencia intrafamiliar
Operaciones policiales
Politicas sustentables
Informe
Impactos para la Implementación del Protocolo CSCHASL
Lucha explotación sexual infantil cartagena (colombia)
Censo de organismos no gubernamentales en materia criminal en México
Presentación pagina web gobierno
Transparencia julio, 2015
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
Social Science From Mexico Unam 028
M altuna ecuador
M altuna ecuador
Publicidad

Similar a Informe PST INAMUJER (20)

PDF
Informe Final
PDF
Mujer, discapacidad y violencia. Recomendaciones..pdf
PPT
Plan De Violencia
PPT
Plan De Violencia
PDF
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...
PPT
presentacion-de-observatorio-regionales-octubre-2019-1.pptx (1).ppt
DOCX
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ROBO DE MOTOS EN MANZANA 13 DEL URBANISMO “CIUDAD ...
PPTX
Leyes informaticas
PPTX
Leyes informaticas
PPTX
Bases Legales De Nuestro País En Materia De Información y Tecnología / Carlos...
PPT
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
PPTX
RENDICION-DE-CUENTAS-PPT-VF.pptx
PDF
Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (junio 2013)
PPT
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
PDF
panama_plan-de-accion-de-igualdad-de-oportunidades-para-las-mujeres-2016-2019...
DOCX
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
PDF
Bases legales de la Informátiva
PPTX
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
DOCX
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Informe Final
Mujer, discapacidad y violencia. Recomendaciones..pdf
Plan De Violencia
Plan De Violencia
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...
presentacion-de-observatorio-regionales-octubre-2019-1.pptx (1).ppt
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ROBO DE MOTOS EN MANZANA 13 DEL URBANISMO “CIUDAD ...
Leyes informaticas
Leyes informaticas
Bases Legales De Nuestro País En Materia De Información y Tecnología / Carlos...
Presentación obsvatorio diciembre 2009 1
RENDICION-DE-CUENTAS-PPT-VF.pptx
Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (junio 2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
panama_plan-de-accion-de-igualdad-de-oportunidades-para-las-mujeres-2016-2019...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Bases legales de la Informátiva
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Publicidad

Más de pstinamujer (6)

PDF
Presentacion pst 1
DOC
Manual de seguridad inamujer
PDF
Manual de usuario
PDF
Benchmarking competitivo
PDF
Cronogramas de actividades t3
PPT
Presentación Formal del Evento
Presentacion pst 1
Manual de seguridad inamujer
Manual de usuario
Benchmarking competitivo
Cronogramas de actividades t3
Presentación Formal del Evento

Informe PST INAMUJER

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGIA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO INGENERIA EN INFORMATICA 7021 DISEÑAR E IMPLANTAR UN SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE CASOS E INCIDENCIAS DE VIOLENCIA PARA EL PROGRAMA SOCIAL DE PROTECCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INAMUJER). AUTORES: FRANK GUEVARA C.I. 17.477.998 ROXNY GONZÁLEZ C.I. 15.948.990 ROXANA RAMÍREZ C.I. 18.032.953 PEDRO OLLARVES C.I. 16.309.504 ROBERT GONZÁLES C.I. 17.145.374 PROFESOR: ROBERTO GUERRA CARACAS, ABRIL DE 2010
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA El Instituto Nacional de la Mujer fue creado a través de una reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999. Este instrumento legal contempla la constitución y patrimonio del INAMUJER, así como sus fines y organización, inicialmente adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social. En los años 2005-2006, se crea el Ministerio del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, también el Plan de Igualdad para las Mujeres. En 2006 se crea la Ley Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establecen funciones específicas Para INAMUJER INAMUJER es el órgano permanente de definición, supervisión y evaluación de las políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la mujer venezolana. Tiene por finalidad planificar, coordinar, ejecutar y garantizar las políticas publicas que afecten a la mujer en los campos de interés para éstas, tales como los de salud, educación, formación, capacitación, empleo, ingreso y seguridad social; y también la prestación de los servicios necesarios en materia jurídica, socioeconómica, sociocultural, sociopolíticas y sociodoméstica, en los términos contemplados en la ley.
  • 3. MISION y VISION DE INAMUJER Misión Ejercer como ente rector, las funciones de formulación, ejecución, coordinación, supervisión y evaluación de las políticas públicas con perspectiva de género, garantizando la igualdad de oportunidades de las mujeres y promoviendo su participación protagónica en los ámbitos político, económico y social territorial e internacional. Visión Ser garante de la igualdad jurídica y real de las mujeres como instancia rectora de las políticas públicas con perspectiva de género. EL PROBLEMA Planteamiento Del Problema La revolución informática ha dado un gran auge a la capacidad que se tiene de manejar, procesar, transmitir y difundir la información dentro y fuera de las organizaciones, buscando que la información manejada en dichas compañías sea más rápida, veraz y segura. Es por esta razón, que es importante que las organizaciones estén continuamente evaluando sus procesos y sistemas para adaptarlos a las nuevas necesidades.
  • 4. Venezuela está en un proceso de transformación en sus estructuras en la que cada una de sus partes desempeña un papel importante que debe adaptarse a las exigencias del país, de acuerdo al avance tecnológico y los recursos disponibles para simplificar los procesos y tareas, en esta misma dirección deben estar los entes del Estado que prestan servicios. Actualmente en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), ubicado en la Biblioteca Nacional, a una cuadra de la Plaza Bolívar, Caracas-Venezuela; se desarrollan procesos administrativos relacionados con el control de la discriminación y violencia hacia la mujer, de acuerdo a lo establecido en la reforma a la Ley de Igualdad de Oportunidades realizada en 1999, y la ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del año 2006. Actualmente dichos procesos se realizan de una manera no automatizada (manual), lo cual genera que los trabajadores no pueden manejar un gran volumen de requerimientos y satisfacer al público en su totalidad debido a la redundancia en los procesos, inconsistencia de la información, pérdida de tiempo entre otros problemas. Por esta razón se requiere la realización de un Sistema Automatizado para el registro y control de casos e incidencias en la Dirección de prevención y Atención a la Violencia, que brinde una solución eficaz y actual al problema planteado anteriormente. El sistema propuesto debe abarcar los ítems necesarios contemplados en el desarrollo del proceso de inclusión de las victimas a las casas de abrigo, y el seguimiento de dichos casos, de tal manera que agilice y distribuya los procesos utilizando la tecnología de cliente delgado al trabajar del lado del servidor con herramientas propias del Software Libre.
  • 5. Otro factor determinante para la realización del sistema, es tomar en cuenta la urgente necesidad del desarrollo de sistemas de información en INAMUJER, con el fin de ahorrar recursos al estado al no tener que adquirir Software de otras fuentes no muy confiables, que además sean muy costosas y no cumplan con la funcionalidad que se que se espera obtener. Cabe destacar que en la elaboración de este sistema se contara con tecnología adecuada, apoyo de la Institución en el cual se desea implantar, y todos los recursos que sean necesarios para su correcta realización e implantación. OBJETIVOS Objetivo general Diseñar e Implantar un sistema de registro y control de casos e incidencias de violencia contra la mujer, vía Web, para el Programa Social de Protección en la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), el cual permitirá a la población formalizar denuncias de casos de violencia a través de Internet. Objetivos Específicos Diagnosticar la situación actual identificando las diferentes actividades relacionadas con el proceso de registro y control de casos e incidencias detectando sus fallas y los posibles requerimientos de información.
  • 6. Determinar las posibles alternativas de solución al problema planteado en la investigación. Realizar el estudio de factibilidad de los costos y beneficios del sistema propuesto. Diseñar el prototipo del sistema propuesto para el registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER). Diseñar la estructura de datos requerida para el almacenamiento y recuperación de los datos de cada uno de los procesos del sistema. Desarrollar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER). Implantar el sistema de registro y control de casos e incidencias en la dirección de prevención y atención a la violencia (INAMUJER).