SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME:
SIMULACIÓN
MOLECULAR DE ADN
USANDO EL
SOFTWARE SNAP
GENE
Integrantes:
Arévalo Navarro, Stefani Brilly
Luna Merma, Mayra Alexandra
Docente:
Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales
Ilo, Moquegua, Perú
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL
SOFTWARE SNAP GENE
Biotecnología
Asesor:
Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales
Responsables:
Arevalo Navarro, Stefani Brilly
Luna Merma, Mayra Alexandra
VII Ciclo
Ilo, Moquegua, Perú
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 3
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la historia de la Biotecnología ha ido evolucionando, hace siglos atrás
descubrimos las enzimas y como poder verlas con ayuda del microscopio, sin embargo, en
nuestra época desarrollamos instrumentos más motorizados, con más exactitud, mejor imagen
y diagnóstico, lo que nos ayuda a tener una investigación a más a detalle sobre el ADN.
Al investigar sobre el ADN durante el año de 1869 el biólogo suizo Johann Friedrich
Miescher, utilizó alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la membrana
celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era aislar el núcleo de la célula.
Este proceso se llevó a cabo con los núcleos de las células obtenidas del pus de vendajes
quirúrgicos desechados y del esperma de salmón, sometiéndose a estos materiales y a una
fuerza centrífuga para aislar a los núcleos y luego realizó un análisis químico a los núcleos.
Continuando con ello hoy en día ya se investigó sobre ADN reconocidos en la que
estas investigaciones para el desarrollo de nuevas están guardadas en un banco en la que
nosotros podemos tener acceso.
Existen programas como el SnapGene que ayudan a simular estos procesos, para
poder conocer anticipadamente los resultados de la manipulación que se realice.
El SnapGene proporciona una forma sencilla y segura de planificar, visualizar y
Documentar los procedimientos diarios de biología molecular.
En el presente informe realizaremos una simulación de agregar enzimas dentro del plásmido
pgem t-easy, usando el software SnapGene para así poder adquirir conocimientos del
proceso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 4
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
● Realizar una simulación de agregar enzimas dentro del
plásmido pgem t-easy utilizando el programa de SnapGene
con los datos dados en la clase.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Aplicar los conceptos básicos sobre la secuenciación de
ADN, así como el uso de los programas de simulación, en
apoyo a plataformas de datos como el NCBI
● Reconocer la interfaz del software SnapGene y sus
funcionalidades básicas.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. SNAPGENE:
GSL Biotech SnapGene es un programa de biología molecular utilizado para
documentar secuencias de ADN. Es similar a SnapGene Viewer, que es
gratuito, pero no ofrece las mismas funciones avanzadas que SnapGene.
Ambos programas están disponibles para Windows, macOS y Linux.
SnapGene proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y
documentar todos sus procedimientos de biología molecular. La herramienta
de clonación In-Fusion del programa simula fusiones de genes de sus
fragmentos de ADN seleccionados. Mientras trabaja, SnapGene resalta los
sitios de restricción del ADN, marcando automáticamente los sitios
bloqueados por metilación, y le permite elegir o definir conjuntos de enzimas
personalizados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 5
SnapGene puede importar y exportar una variedad de formatos de archivos de
secuenciación de ADN comunes, como ApE, Gene Construction Kit,
GenBank, DNASTAR Lasergene y MacVector. La aplicación le permite
explorar grandes secuencias de ADN y navegar rápidamente por los
cromosomas con la ayuda de controles inteligentes de búsqueda y zoom.
Mientras realiza todas estas funciones, SnapGene registra automáticamente
cada paso de su proyecto de clonación, cada vez que edita una secuencia o
realiza una simulación, el procedimiento se registra en un historial gráfico.
SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de
biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de
secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes.
GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su
visualización y análisis de secuencias de ADN.
2.2. FUNCIONALIDADES DEL SNAPGENE:
● Compatibilidad con formatos de archivo de secuencia de ADN comunes,
como GenBank y ApE
● La herramienta de clonación In-Fusion crea fusiones genéticas integradas
● Gibson Assembly inserta fragmentos en un plásmido sin el uso de enzimas
de restricción
● La documentación automática registra todos los pasos en su proyecto de
clonación
2.3. ENZIMA:
Una enzima es un catalizador biológico. Es una proteína que acelera la velocidad
de una reacción química específica en la célula. La enzima no se destruye
durante la reacción y se utiliza una y otra vez. Una célula contiene miles de
diferentes tipos de moléculas de enzimas específicas para cada reacción química
particular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 6
2.4. Plásmido:
Un plásmido es una molécula pequeña de ADN circular que se encuentra en
las bacterias y algunos otros organismos microscópicos. Los plásmidos están
separados físicamente del
ADN cromosómico y se replican de manera independiente. Habitualmente
tienen un número reducido de genes (cabe señalar, algunos asociados a la
resistencia a los antibióticos), y se pueden transmitir de una célula a otra. Los
científicos utilizan métodos de ADN recombinante para insertar en un
plásmido genes que desean estudiar. Cuando el plásmido se copia a sí mismo,
también hace copias del gen insertado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 7
2.5. Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI)
El NCBI se encarga de la creación de sistemas automatizados para almacenar
y analizar conocimientos sobre biología molecular, bioquímica y genética así
también como facilitar el uso de dichas bases de datos y software por parte
de la comunidad médica y de investigación; coordinar esfuerzos para
recopilar información biotecnológica tanto a nivel nacional como
internacional; y realizar investigaciones sobre métodos avanzados de
procesamiento de información por computadora para analizar la estructura y
función de moléculas biológicamente importantes.
2.6. ADN:
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la
información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos.
Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La
mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear),
pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las
mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son
estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos
para que las células la puedan utilizar.
La información en el ADN se almacena como un código compuesto por
cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).
El ADN humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por
ciento de esas bases son iguales en todas las personas. El orden o secuencia
de estas bases determina la información disponible para construir y mantener
un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen en un
cierto orden para formar palabras y oraciones.
Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y
citosina (C) con guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 8
Cada base también está unida a una molécula de azúcar y una molécula de
fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman nucleótidos. Los
nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral
llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una
escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas
de azúcar y fosfato son sus pasamanos.
Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias
de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón
para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células
se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN
presente en la célula antigua.
2.7. Secuenciación del ADN:
La secuenciación de ADN es el proceso que determina la secuencia de
bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y Gs) de un fragmento de ADN. Hoy en
día, con el equipo y los materiales adecuados, secuenciar un fragmento
pequeño de ADN es relativamente sencillo.
Secuenciar un genoma completo (todo el ADN de un organismo) sigue
siendo una tarea compleja. El proceso requiere romper el ADN del genoma
en muchos pedazos más pequeños, secuenciar dichos pedazos y ensamblar
las secuencias en una única y larga "secuencia consenso". Sin embargo,
gracias a nuevos métodos que se han desarrollado en las últimas dos décadas,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 9
ahora secuenciar un genoma es mucho más rápido y menos costoso de lo que
resultó en el Proyecto Genoma Humano.
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1.MATERIALES
- Laptop
- Página NIH (National Institutes of Health)
- Internet
- Programa SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 10
3.2.MÉTODOS
- Ingresamos a la página NIH (National Institutes of Health) en la cual
buscaremos y seleccionaremos 10 secuencias al azar con el código 16 S ,
clicamos en la secuencia de interés y la exportamos en formato FASTA y
finalmente la almacenamos en una carpeta
- Como observamos tenemos una carpeta con todos nuestras secuencias ,
numeradas del 1 al 10, las cuales todas pertenecientes al 16S , en el formato
FASTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 11
- Nos dirigimos al programa principal , el SnapGene y abrimos una por una
nuestras secuencias clicando en “open” “open files..”
- Seleccionamos nuestra primera secuencia y se nos abre una ventana la
cual podemos observar en la siguiente imagen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 12
- En esta instancia nos dirigimos a la barra superior donde nos dirigimos a
la apartado“ Tools” y seleccionamos la opción “ Simulate Agarose Gel”
- y así sucesivamente con todas las secuencias, una vez juntemos todas las
secuencias nos aparecerá la ventana de la opción de simulación de gel de
agarosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 13
- Luego de este paso, utilizamos enzimas de digestión para cada secuencia ,
también de manera al azar
- En la primera secuencia se utilizó la enzima “ErhI”
- En la segunda secuencia se utilizó la enzima “SspI”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 14
- En la tercera secuencia se utilizó la enzima “Lsp1109I”
- En la cuarta secuencia se utilizó “PhoI”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 15
- Y así sucesivamente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 16
- Y finalmente tenemos el cuadro con las secuencias y las enzimas de
digestión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 17
- Finalmente obtenemos la secuencia completa y creamos un nuevo DNA, y
obtenemos el siguiente gráfico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 19
ANEXO
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el gen de resistencia que tiene el plásmido?
Los plásmidos a menudo contienen genes o paquetes de genes que le confieren una
ventaja selectiva lo cual les da la habilidad de hacer a la bacteria, resistente a los
antibióticos.
Cada plásmido contiene al menos una secuencia de ADN que sirve como un origen de
replicación u ORI (un punto inicial para la replicación del ADN), lo cual habilita al ADN
para ser duplicado independientemente del ADN cromosomal. Los plásmidos de la
mayoría de las bacterias son circulares, pero también se conocen algunos lineales, los
cuales reensamblan superficialmente los cromosomas de la mayoría de eucariotes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 20
2. ¿Cuál es el tamaño del plásmido?
Los plásmidos (también llamados plasmidios) son moléculas de ADN
extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN
cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en
organismos eucariotas como las levaduras. Su tamaño varía desde 1 a 250 kb. El número
de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde una sola copia hasta algunos
cientos por célula. El término plásmido fue presentado por primera vez por el biologo
molecular norteamericano Joshua Lederberg en 1952.[1]
Las moléculas de ADN plásmidico, adoptan una conformación tipo doble hélice al igual
que el ADN de los cromosomas, aunque, por definición, se encuentran fuera de los
mismos. Se han encontrado plásmidos en casi todas las bacterias. A diferencia del ADN
cromosomal, los plásmidos no tienen proteínas asociadas.
En la mayoría de los casos se considera genético dispensable. Sin embargo, posee
información genética importante para las bacterias. Por ejemplo, los genes que codifican
para las proteínas que las hacen resistentes a los antibióticos están, frecuentemente, en
los plásmidos.
Hay algunos plásmidos integrativos, vale decir tienen la capacidad de insertarse en el
cromosoma bacteriano. Digamos que rompe el cromosoma y se sitúa en medio, con lo
cual, automáticamente la maquinaria celular también reproduce el plásmido. Cuando ese
plásmido se ha insertado se les da el nombre de episoma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 21
3. ¿Dónde puedo clonar un gen, en qué región¿
La clonación de ADN es el proceso de hacer múltiples copias idénticas de un fragmento
particular de ADN. En un procedimiento típico de clonación de ADN, el gen u otro
fragmento de ADN de interés (tal vez el gen de una proteína humana médicamente
importante) se inserta primero en un fragmento circular de ADN llamado plásmido. La
inserción se realiza con enzimas que "cortan y pegan" ADN y se obtiene una molécula
de ADN recombinante, ADN ensamblado de fragmentos provenientes de múltiples
fuentes.
Se introduce el plásmido recombinante en bacterias. Se seleccionan las bacterias que
contienen el plásmido y se cultivan. Al reproducirse, estas replican el plásmido y lo pasan
a su descendencia, y de esta forma hacen copias del ADN que contienen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA 22
BIBLIOGRAFÍA
• Enzima. (2022). medlineplus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm
• Hall JE, Hall ME. Genetic control of protein synthesis, cell function, and cell
reproduction. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical
Physiology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3.
• Plásmido | NHGRI. (2022, 16 junio). Genome.gov.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Plasmido
• Resumen: clonación de ADN (artículo). (2019). Khan Academy.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and
regulation/biotechnology/a/overview-dna-cloning

Más contenido relacionado

PDF
Informe biotecnologia SnapGene
PDF
Uso del software mega dna
PPT
Ácido abcísico Fisiología vegetal
DOC
Practica. el perfil de suelo color del suelo
PPTX
Coliformes ecb 2013
PDF
Columna de winogradsky
PDF
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
PPTX
Guia para elaboracion de una MIA
Informe biotecnologia SnapGene
Uso del software mega dna
Ácido abcísico Fisiología vegetal
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Coliformes ecb 2013
Columna de winogradsky
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Guia para elaboracion de una MIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
PPTX
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
PDF
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
PPTX
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
PPT
Introducción a la botánica
PDF
Manual de-mineria-3ra-edicion
PPTX
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
DOCX
Preparación de medios de cultivo
DOC
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
PPTX
Propiedades quimicas del suelo
PDF
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
PDF
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
PDF
Muestreo de suelos
PPTX
Landfarming biorremediacion
PDF
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
PDF
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
PPT
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
PPTX
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
PDF
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Introducción a la botánica
Manual de-mineria-3ra-edicion
5 Crecimiento Bacteriano 1.pptsdddddddsss
Preparación de medios de cultivo
112792162 perfil-horizontes-nomenclatura
Propiedades quimicas del suelo
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Muestreo de suelos
Landfarming biorremediacion
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Publicidad

Similar a INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf (20)

PDF
SnapGene_Yaneth Ruelas_Biotecnologia.pdf
PDF
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
PDF
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
PDF
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
PDF
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
PDF
INFORME DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA.pdf
PDF
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
PDF
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
PPTX
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
PDF
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
PDF
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
PDF
SIMULACIÓN DE GEL DE AGAROSA USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE_1.pdf
PDF
SIMULACIÓN DE GEL DE AGAROSA USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
PDF
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
PDF
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
PDF
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
PDF
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PDF
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
PDF
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
PPT
Capitulo 16
SnapGene_Yaneth Ruelas_Biotecnologia.pdf
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA.pdf
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
SIMULACIÓN DE GEL DE AGAROSA USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE_1.pdf
SIMULACIÓN DE GEL DE AGAROSA USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
Capitulo 16
Publicidad

Más de StefaniBrillyArevalo (9)

PDF
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
PDF
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
PDF
INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...
PDF
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PDF
PRACTICA N.- 05_ FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN ...
PDF
INFORME MAQUETA DE INTRUMENTO TERMOCICLADOR.pdf
PDF
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
PDF
MAPA CONCEPTUAL ARTICULO - UTILIZACION DEMICROORGANISMOS DEAMBIENTES.pdf
PDF
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N.- 05_ FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN ...
INFORME MAQUETA DE INTRUMENTO TERMOCICLADOR.pdf
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
MAPA CONCEPTUAL ARTICULO - UTILIZACION DEMICROORGANISMOS DEAMBIENTES.pdf
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE Integrantes: Arévalo Navarro, Stefani Brilly Luna Merma, Mayra Alexandra Docente: Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales Ilo, Moquegua, Perú 2022
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE Biotecnología Asesor: Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales Responsables: Arevalo Navarro, Stefani Brilly Luna Merma, Mayra Alexandra VII Ciclo Ilo, Moquegua, Perú 2022
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 3 INTRODUCCIÓN En la actualidad la historia de la Biotecnología ha ido evolucionando, hace siglos atrás descubrimos las enzimas y como poder verlas con ayuda del microscopio, sin embargo, en nuestra época desarrollamos instrumentos más motorizados, con más exactitud, mejor imagen y diagnóstico, lo que nos ayuda a tener una investigación a más a detalle sobre el ADN. Al investigar sobre el ADN durante el año de 1869 el biólogo suizo Johann Friedrich Miescher, utilizó alcohol caliente y luego una pepsina enzimática, la cual separa la membrana celular y el citoplasma de la célula, lo que se quería lograr era aislar el núcleo de la célula. Este proceso se llevó a cabo con los núcleos de las células obtenidas del pus de vendajes quirúrgicos desechados y del esperma de salmón, sometiéndose a estos materiales y a una fuerza centrífuga para aislar a los núcleos y luego realizó un análisis químico a los núcleos. Continuando con ello hoy en día ya se investigó sobre ADN reconocidos en la que estas investigaciones para el desarrollo de nuevas están guardadas en un banco en la que nosotros podemos tener acceso. Existen programas como el SnapGene que ayudan a simular estos procesos, para poder conocer anticipadamente los resultados de la manipulación que se realice. El SnapGene proporciona una forma sencilla y segura de planificar, visualizar y Documentar los procedimientos diarios de biología molecular. En el presente informe realizaremos una simulación de agregar enzimas dentro del plásmido pgem t-easy, usando el software SnapGene para así poder adquirir conocimientos del proceso.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 4 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL ● Realizar una simulación de agregar enzimas dentro del plásmido pgem t-easy utilizando el programa de SnapGene con los datos dados en la clase. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Aplicar los conceptos básicos sobre la secuenciación de ADN, así como el uso de los programas de simulación, en apoyo a plataformas de datos como el NCBI ● Reconocer la interfaz del software SnapGene y sus funcionalidades básicas. 2. MARCO TEÓRICO 2.1. SNAPGENE: GSL Biotech SnapGene es un programa de biología molecular utilizado para documentar secuencias de ADN. Es similar a SnapGene Viewer, que es gratuito, pero no ofrece las mismas funciones avanzadas que SnapGene. Ambos programas están disponibles para Windows, macOS y Linux. SnapGene proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y documentar todos sus procedimientos de biología molecular. La herramienta de clonación In-Fusion del programa simula fusiones de genes de sus fragmentos de ADN seleccionados. Mientras trabaja, SnapGene resalta los sitios de restricción del ADN, marcando automáticamente los sitios bloqueados por metilación, y le permite elegir o definir conjuntos de enzimas personalizados.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 5 SnapGene puede importar y exportar una variedad de formatos de archivos de secuenciación de ADN comunes, como ApE, Gene Construction Kit, GenBank, DNASTAR Lasergene y MacVector. La aplicación le permite explorar grandes secuencias de ADN y navegar rápidamente por los cromosomas con la ayuda de controles inteligentes de búsqueda y zoom. Mientras realiza todas estas funciones, SnapGene registra automáticamente cada paso de su proyecto de clonación, cada vez que edita una secuencia o realiza una simulación, el procedimiento se registra en un historial gráfico. SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN. 2.2. FUNCIONALIDADES DEL SNAPGENE: ● Compatibilidad con formatos de archivo de secuencia de ADN comunes, como GenBank y ApE ● La herramienta de clonación In-Fusion crea fusiones genéticas integradas ● Gibson Assembly inserta fragmentos en un plásmido sin el uso de enzimas de restricción ● La documentación automática registra todos los pasos en su proyecto de clonación 2.3. ENZIMA: Una enzima es un catalizador biológico. Es una proteína que acelera la velocidad de una reacción química específica en la célula. La enzima no se destruye durante la reacción y se utiliza una y otra vez. Una célula contiene miles de diferentes tipos de moléculas de enzimas específicas para cada reacción química particular.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 6 2.4. Plásmido: Un plásmido es una molécula pequeña de ADN circular que se encuentra en las bacterias y algunos otros organismos microscópicos. Los plásmidos están separados físicamente del ADN cromosómico y se replican de manera independiente. Habitualmente tienen un número reducido de genes (cabe señalar, algunos asociados a la resistencia a los antibióticos), y se pueden transmitir de una célula a otra. Los científicos utilizan métodos de ADN recombinante para insertar en un plásmido genes que desean estudiar. Cuando el plásmido se copia a sí mismo, también hace copias del gen insertado.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 7 2.5. Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI) El NCBI se encarga de la creación de sistemas automatizados para almacenar y analizar conocimientos sobre biología molecular, bioquímica y genética así también como facilitar el uso de dichas bases de datos y software por parte de la comunidad médica y de investigación; coordinar esfuerzos para recopilar información biotecnológica tanto a nivel nacional como internacional; y realizar investigaciones sobre métodos avanzados de procesamiento de información por computadora para analizar la estructura y función de moléculas biológicamente importantes. 2.6. ADN: El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos para que las células la puedan utilizar. La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las personas. El orden o secuencia de estas bases determina la información disponible para construir y mantener un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen en un cierto orden para formar palabras y oraciones. Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 8 Cada base también está unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman nucleótidos. Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus pasamanos. Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua. 2.7. Secuenciación del ADN: La secuenciación de ADN es el proceso que determina la secuencia de bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y Gs) de un fragmento de ADN. Hoy en día, con el equipo y los materiales adecuados, secuenciar un fragmento pequeño de ADN es relativamente sencillo. Secuenciar un genoma completo (todo el ADN de un organismo) sigue siendo una tarea compleja. El proceso requiere romper el ADN del genoma en muchos pedazos más pequeños, secuenciar dichos pedazos y ensamblar las secuencias en una única y larga "secuencia consenso". Sin embargo, gracias a nuevos métodos que se han desarrollado en las últimas dos décadas,
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 9 ahora secuenciar un genoma es mucho más rápido y menos costoso de lo que resultó en el Proyecto Genoma Humano. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1.MATERIALES - Laptop - Página NIH (National Institutes of Health) - Internet - Programa SnapGene
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 10 3.2.MÉTODOS - Ingresamos a la página NIH (National Institutes of Health) en la cual buscaremos y seleccionaremos 10 secuencias al azar con el código 16 S , clicamos en la secuencia de interés y la exportamos en formato FASTA y finalmente la almacenamos en una carpeta - Como observamos tenemos una carpeta con todos nuestras secuencias , numeradas del 1 al 10, las cuales todas pertenecientes al 16S , en el formato FASTA
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 11 - Nos dirigimos al programa principal , el SnapGene y abrimos una por una nuestras secuencias clicando en “open” “open files..” - Seleccionamos nuestra primera secuencia y se nos abre una ventana la cual podemos observar en la siguiente imagen
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 12 - En esta instancia nos dirigimos a la barra superior donde nos dirigimos a la apartado“ Tools” y seleccionamos la opción “ Simulate Agarose Gel” - y así sucesivamente con todas las secuencias, una vez juntemos todas las secuencias nos aparecerá la ventana de la opción de simulación de gel de agarosa.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 13 - Luego de este paso, utilizamos enzimas de digestión para cada secuencia , también de manera al azar - En la primera secuencia se utilizó la enzima “ErhI” - En la segunda secuencia se utilizó la enzima “SspI”
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 14 - En la tercera secuencia se utilizó la enzima “Lsp1109I” - En la cuarta secuencia se utilizó “PhoI”
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 15 - Y así sucesivamente
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 16 - Y finalmente tenemos el cuadro con las secuencias y las enzimas de digestión
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 17 - Finalmente obtenemos la secuencia completa y creamos un nuevo DNA, y obtenemos el siguiente gráfico
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 19 ANEXO CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el gen de resistencia que tiene el plásmido? Los plásmidos a menudo contienen genes o paquetes de genes que le confieren una ventaja selectiva lo cual les da la habilidad de hacer a la bacteria, resistente a los antibióticos. Cada plásmido contiene al menos una secuencia de ADN que sirve como un origen de replicación u ORI (un punto inicial para la replicación del ADN), lo cual habilita al ADN para ser duplicado independientemente del ADN cromosomal. Los plásmidos de la mayoría de las bacterias son circulares, pero también se conocen algunos lineales, los cuales reensamblan superficialmente los cromosomas de la mayoría de eucariotes.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 20 2. ¿Cuál es el tamaño del plásmido? Los plásmidos (también llamados plasmidios) son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras. Su tamaño varía desde 1 a 250 kb. El número de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde una sola copia hasta algunos cientos por célula. El término plásmido fue presentado por primera vez por el biologo molecular norteamericano Joshua Lederberg en 1952.[1] Las moléculas de ADN plásmidico, adoptan una conformación tipo doble hélice al igual que el ADN de los cromosomas, aunque, por definición, se encuentran fuera de los mismos. Se han encontrado plásmidos en casi todas las bacterias. A diferencia del ADN cromosomal, los plásmidos no tienen proteínas asociadas. En la mayoría de los casos se considera genético dispensable. Sin embargo, posee información genética importante para las bacterias. Por ejemplo, los genes que codifican para las proteínas que las hacen resistentes a los antibióticos están, frecuentemente, en los plásmidos. Hay algunos plásmidos integrativos, vale decir tienen la capacidad de insertarse en el cromosoma bacteriano. Digamos que rompe el cromosoma y se sitúa en medio, con lo cual, automáticamente la maquinaria celular también reproduce el plásmido. Cuando ese plásmido se ha insertado se les da el nombre de episoma.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 21 3. ¿Dónde puedo clonar un gen, en qué región¿ La clonación de ADN es el proceso de hacer múltiples copias idénticas de un fragmento particular de ADN. En un procedimiento típico de clonación de ADN, el gen u otro fragmento de ADN de interés (tal vez el gen de una proteína humana médicamente importante) se inserta primero en un fragmento circular de ADN llamado plásmido. La inserción se realiza con enzimas que "cortan y pegan" ADN y se obtiene una molécula de ADN recombinante, ADN ensamblado de fragmentos provenientes de múltiples fuentes. Se introduce el plásmido recombinante en bacterias. Se seleccionan las bacterias que contienen el plásmido y se cultivan. Al reproducirse, estas replican el plásmido y lo pasan a su descendencia, y de esta forma hacen copias del ADN que contienen.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA 22 BIBLIOGRAFÍA • Enzima. (2022). medlineplus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm • Hall JE, Hall ME. Genetic control of protein synthesis, cell function, and cell reproduction. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3. • Plásmido | NHGRI. (2022, 16 junio). Genome.gov. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Plasmido • Resumen: clonación de ADN (artículo). (2019). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and regulation/biotechnology/a/overview-dna-cloning