SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Integrantes:
Ossola Emilia
Núñez Julián
Eisaguirre Gastón
Chávez Luciana
 El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados.
Su función es la de permitir la conexión lógica entre distintos
subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos
de distintos ordenes: desde dentro de los mismos circuitos
integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de
supercomputadoras.
La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos por
los cuales se trasmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas
con la ayuda de entregados que poseen una interfaz (Dispositivo
capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales
comprensibles por otro) del bus dado y se encarga de manejar las
señales y entregarlas como datos útiles. Las señales digitales que se
trasmiten son de datos, de direcciones o señales.
 Podemos clasificar a los buses, según el criterio de su situación física:
 Bus Interno: Este mueve datos entre los componentes internos del
microprocesador.
 Bus Externo: Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes,
como periféricos y memoria o componentes internos del
microprocesador.
Tipos de buses:
Bus de Control: gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de
direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los
componente, tiene que proveerse de determinados mecanismos que
controlen su utilización. Las señales de control trasmiten tantos
ordenes como información de temporización entre los módulos.
Bus de Direcciones: es un canal del microprocesador independiente del
bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato de
transito.
Consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer
una dirección. La capacidad de la memoria depende de la cantidad de
bits que conforman el bus
Bus de Datos: su función es mover los datos entre los dispositivos de
hardware de entrada y salida. Algunos utilizan líneas eléctricas
multiplexadas para el bus de datos y direcciones. Pero nunca pueden
se puede presentar al mismo tiempo. Entonces una línea de control
permite discernir cual esta en función
Bus de datos Bus de control
Bus de dirección
Esta expresión abarca todos los componentes de hardware y software
incluyendo el protocolo de comunicación.
TIPOS:
*Buses ISA: Las primeras computadoras personales estaban equipadas con
ranuras de 8 bits, que para la velocidad de aquellos procesadores eran
suficiente. Actualmente son lentas
*Buses MCA(bus micro canal): A medida que los procesadores aumentaron su
velocidad, los buses Isa debieron mantener su velocidad para permanecer
dentro del estándar, desaprovechando los mayores rendimientos de
procesadores y dispositivos. IBM desarrollo la denominada MCA, basada
en ranuras de expansión 32 bits, introdujo cambios de diseños y nuevos
conceptos de gestión y funcionamiento del bus. El MCA es totalmente
incompatible con los demás y de uso exclusivo de IBM por ello que quedo
prácticamente sin desuso.
*Buses PCI: Interconexión a componentes perimetrales, se distingue la
conexión del bus con el microprocesador donde se efectúa por intermedio
de un chip adicional que simplifica y suprime las limitaciones de la
conexión directa. Permite hasta 10 ranuras de expansión simultaneas pero
direccionales, es decir , no es lo mismo colocar una Placa en cualquier
ranura, deben tener un orden determinado.
*Buses VESA: Son una extensión de ISA. Incluye toda la tecnología de
EISA, funcionan al ritmo del microprocesador y permiten la
transferencia de datos sin necesidad de que estos intervengan
permitiendo procesos mucho más rápidos y dejando mayor
tiempo libre al microprocesador central. Si bien esta característica
lo hace más rápido, lo complejo de su conexionado límite, la
cantidad de 2 o 3 ranuras solamente.
*Buses AGP: Se trata de un nuevo sistema para conectar periféricos en
la placa base del PC; es decir, es un nuevo bus por el que van
datos del microprocesador al periférico.
1º Generación
Los primeros ordenadores tenían dos sistemas de buses, uno
para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU para acceder a
dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones
diferentes. Los primeros microcomputadores se basaban en la conexión de
varias tarjetas de circuito impreso a un bus Back plane pasivo que servía de
eje al sistema. En ese bus se conectaba la tarjeta de CPU que realiza las
funciones de árbitro de las comunicaciones con las demás tarjetas de
dispositivo conectadas; las tarjetas incluían la memoria, controladoras de
disquete y disco, adaptadores de vídeo. La CPU escribía o leía los datos
apuntando a la dirección que tuviera el dispositivo buscado en el espacio
único de direcciones haciendo que la información fluyera a través del bus
principal.
Entre las implementaciones más conocidas, están los buses Bus S-100 y
el Bus ISA usados en varios microcomputadores de los años 70 y 80. En
ambos, el bus era simplemente una extensión del bus del procesador de
manera que funcionaba a la misma frecuencia. Por ejemplo en los sistemas con
procesador Intel 80286 el bus ISA tenía 6 u 8 megahercios de frecuencia
dependiendo del procesador.
2º Generación:
Cuando los procesadores empezaron a funcionar con
frecuencias mas altas, se hizo necesario ordenar los buses de
acuerdo a la frecuencia: se crearon los buses de sistemas, es de
conexión entre el procesador y la RAM, y de buses de expansión,
haciendo necesario el uso de un chipset para conectar todo el
sistema. Pero esto produjo el hecho de un bus pasivo y que el
CPU tuviera mas control, representando problemas para
modernización y ampliación de cualquier sistema de esa
arquitectura.
3º Generación
Los buses se caracterizaban por tener conexiones
punto a punto, a diferencia de los anteriores donde se comparten
señales de reloj. Esto se logra reduciendo el numero de conexiones
que presenta cada dispositivo usando interfaces o seriales.
Entonces cada dispositivo puede negociar las características de
enlace al inicio de la conexión y en cualquier caso de manera
dinámica, es decir, al igual que sucede en las redes de
comunicación.

Más contenido relacionado

DOCX
Buses de datos oscar andres
PPTX
Arquitectura del microprocesador
DOCX
Protocolo de Enrutamiento IGRP
PPTX
Bus PCI
PPTX
Protocolos d comunicacion
PPTX
Organización de entrada y salida (E/S)
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
PPTX
Memorias y transferencia de datos
Buses de datos oscar andres
Arquitectura del microprocesador
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Bus PCI
Protocolos d comunicacion
Organización de entrada y salida (E/S)
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Memorias y transferencia de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de Memoria
PPT
Memory Interfacing of 8086 with DMA 8257
PPT
Unidad 2 arquitectura de computadoras
PPTX
Presentación de bus de datos
PPT
10 transmision paralelo y serie
 
PDF
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Acceso directo a memoria
PPT
Redes De Fibra Optica
PPTX
Introduction of USB 3.1
PPTX
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
PDF
CPU Architecture
PPT
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
PPT
Buses de interconexión
PPTX
Paralelismo a nivel de Instrucciones
PPTX
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
PDF
Embedded Communications Protocols UNIT 3PDF.pdf
PPTX
Routing dinamico
Tipos de Memoria
Memory Interfacing of 8086 with DMA 8257
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Presentación de bus de datos
10 transmision paralelo y serie
 
Protocolos del Modelo OSI
Acceso directo a memoria
Redes De Fibra Optica
Introduction of USB 3.1
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
CPU Architecture
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
Buses de interconexión
Paralelismo a nivel de Instrucciones
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
Embedded Communications Protocols UNIT 3PDF.pdf
Routing dinamico
Publicidad

Similar a Informe sobre Buses informaticos (20)

PPTX
Bus 1
PPTX
Informe de TIC
DOCX
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
DOCX
Informatica expo grupo 4
DOCX
DOCX
DOCX
EXPOSICION GRUPO 4
DOCX
EXPOSICION
DOCX
Informatica expo
DOCX
Procesadores
DOCX
Informatica expo
PPT
Buses isa
PPTX
Buses y chipsets_final
PPTX
Buses de datos, de direcciones y de control
PPTX
Bus de datos, dirección y control
PPTX
Practica de buses y arquitecturas
DOCX
Infor Escr
PPTX
Buses
PPTX
PRACTICA DE BUSES
Bus 1
Informe de TIC
EXPOSICION GRUPO 4 WORD
Informatica expo grupo 4
EXPOSICION GRUPO 4
EXPOSICION
Informatica expo
Procesadores
Informatica expo
Buses isa
Buses y chipsets_final
Buses de datos, de direcciones y de control
Bus de datos, dirección y control
Practica de buses y arquitecturas
Infor Escr
Buses
PRACTICA DE BUSES
Publicidad

Informe sobre Buses informaticos

  • 2.  El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 3. Su función es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos ordenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras. La mayoría de los buses están basados en conductores metálicos por los cuales se trasmiten señales eléctricas que son enviadas y recibidas con la ayuda de entregados que poseen una interfaz (Dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales comprensibles por otro) del bus dado y se encarga de manejar las señales y entregarlas como datos útiles. Las señales digitales que se trasmiten son de datos, de direcciones o señales.
  • 4.  Podemos clasificar a los buses, según el criterio de su situación física:  Bus Interno: Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador.  Bus Externo: Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria o componentes internos del microprocesador.
  • 5. Tipos de buses: Bus de Control: gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones. Como estas líneas están compartidas por todos los componente, tiene que proveerse de determinados mecanismos que controlen su utilización. Las señales de control trasmiten tantos ordenes como información de temporización entre los módulos. Bus de Direcciones: es un canal del microprocesador independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato de transito. Consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección. La capacidad de la memoria depende de la cantidad de bits que conforman el bus Bus de Datos: su función es mover los datos entre los dispositivos de hardware de entrada y salida. Algunos utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de datos y direcciones. Pero nunca pueden se puede presentar al mismo tiempo. Entonces una línea de control permite discernir cual esta en función
  • 6. Bus de datos Bus de control Bus de dirección
  • 7. Esta expresión abarca todos los componentes de hardware y software incluyendo el protocolo de comunicación. TIPOS: *Buses ISA: Las primeras computadoras personales estaban equipadas con ranuras de 8 bits, que para la velocidad de aquellos procesadores eran suficiente. Actualmente son lentas *Buses MCA(bus micro canal): A medida que los procesadores aumentaron su velocidad, los buses Isa debieron mantener su velocidad para permanecer dentro del estándar, desaprovechando los mayores rendimientos de procesadores y dispositivos. IBM desarrollo la denominada MCA, basada en ranuras de expansión 32 bits, introdujo cambios de diseños y nuevos conceptos de gestión y funcionamiento del bus. El MCA es totalmente incompatible con los demás y de uso exclusivo de IBM por ello que quedo prácticamente sin desuso. *Buses PCI: Interconexión a componentes perimetrales, se distingue la conexión del bus con el microprocesador donde se efectúa por intermedio de un chip adicional que simplifica y suprime las limitaciones de la conexión directa. Permite hasta 10 ranuras de expansión simultaneas pero direccionales, es decir , no es lo mismo colocar una Placa en cualquier ranura, deben tener un orden determinado.
  • 8. *Buses VESA: Son una extensión de ISA. Incluye toda la tecnología de EISA, funcionan al ritmo del microprocesador y permiten la transferencia de datos sin necesidad de que estos intervengan permitiendo procesos mucho más rápidos y dejando mayor tiempo libre al microprocesador central. Si bien esta característica lo hace más rápido, lo complejo de su conexionado límite, la cantidad de 2 o 3 ranuras solamente. *Buses AGP: Se trata de un nuevo sistema para conectar periféricos en la placa base del PC; es decir, es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al periférico.
  • 9. 1º Generación Los primeros ordenadores tenían dos sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU para acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes. Los primeros microcomputadores se basaban en la conexión de varias tarjetas de circuito impreso a un bus Back plane pasivo que servía de eje al sistema. En ese bus se conectaba la tarjeta de CPU que realiza las funciones de árbitro de las comunicaciones con las demás tarjetas de dispositivo conectadas; las tarjetas incluían la memoria, controladoras de disquete y disco, adaptadores de vídeo. La CPU escribía o leía los datos apuntando a la dirección que tuviera el dispositivo buscado en el espacio único de direcciones haciendo que la información fluyera a través del bus principal. Entre las implementaciones más conocidas, están los buses Bus S-100 y el Bus ISA usados en varios microcomputadores de los años 70 y 80. En ambos, el bus era simplemente una extensión del bus del procesador de manera que funcionaba a la misma frecuencia. Por ejemplo en los sistemas con procesador Intel 80286 el bus ISA tenía 6 u 8 megahercios de frecuencia dependiendo del procesador.
  • 10. 2º Generación: Cuando los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias mas altas, se hizo necesario ordenar los buses de acuerdo a la frecuencia: se crearon los buses de sistemas, es de conexión entre el procesador y la RAM, y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un chipset para conectar todo el sistema. Pero esto produjo el hecho de un bus pasivo y que el CPU tuviera mas control, representando problemas para modernización y ampliación de cualquier sistema de esa arquitectura.
  • 11. 3º Generación Los buses se caracterizaban por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los anteriores donde se comparten señales de reloj. Esto se logra reduciendo el numero de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces o seriales. Entonces cada dispositivo puede negociar las características de enlace al inicio de la conexión y en cualquier caso de manera dinámica, es decir, al igual que sucede en las redes de comunicación.