SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Es un protocolo de redes comúnmente
usado para redes del área local de
computadoras personales ,provee
redirección de impresoras y de archivos
Protocolo NETBIOS (network basic input output system)
Características
Se diseño para un grupo de
computadoras personales.
compartía un medio de transmisión en
banda de difusión común (broadcast) así
como PC Network de IBM
Provee tanto servicios orientados a la
conexión (circuitos virtuales) como
servicios no orientados a la conexión
(Datagramas).
Soporta tanto transmisión en banda de
difusión (broadcast) como transmisión
en bandas múltiples (multicast)
Funcionamiento
Cuando se establece una conexión con un
equipo se inicia una sesión, que
permite mandar mensajes largos y
corregir los errores (al igual que el
TCP/IP).
NetBIOS permite comunicaciones orientadas
a conexión (de tipo TCP) o no
orientadas a conexión y por lo tanto no
asegurando que el paquete llegue a
su destino (de tipo UDP).
NetBIOS provee los servicios de sesión descritos
en la capa 5 del modelo OSI. Se encarga de
establecer la sesión y mantener las conexiones.
Pero este protocolo debe transportarse entre
máquinas a través de otros protocolos; debido a
que por sí mismo no es suficiente para
transportar los datos en redes LAN o WAN,
para lo cual debe usar otro mecanismo de
transporte
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE NETBIOS
 Resuelve nombre de
sus computadoras por
defecto sin requerir
configuración de
usuarios.
 Se encuentra
habitando en toda las
versiones de Windows.
 Una de las desventajas
de NetBIOS es que no
proporciona un marco
estándar o formato de
datos para la
transmisión.
 No es práctico para
grandes redes.
 No es seguro.
Protocolos d comunicacion
Protocolo IPX/SPX
IPX (Internetwork Packet
Exchange) es un protocolo de
Novell que interconecta redes
que usan clientes y servidores
Novell Netware. Es un protocolo
orientado a paquetes y no
orientado a conexión (esto es, no
requiere que se establezca una
conexión antes de que los
paquetes se envíen a su destino).
Otro protocolo, el SPX
(Sequenced Packet eXchange),
actúa sobre IPX para asegurar la
entrega de los paquetes.
CARACTERÍSTICAS
PROTOCOLOS QUE LO COMPONEN:
IPX SPX
El protocolo Intercambio de Paquetes Entre
Redes (IPX) es la implementación del
protocolo IDP (Internet Datagram Protocol)
de Xerox. Es un protocolo de datagramas
rápido orientado a comunicaciones sin
conexión que se encarga de transmitir datos
a través de la red, incluyendo en cada
paquete la dirección de destino.
Pertenece a la capa de red (nivel 3 del
modelo OSI) y al ser un protocolo de
datagramas es similar (aunque más simple y
con menor fiabilidad) al protocolo IP del
TCP/IP en sus operaciones básicas pero
diferente en cuanto al sistema de
direccionamiento, formato de los paquetes y
el ámbito general.
El protocolo Intercambio de Paquetes
en Secuencia (SPX) es la
implementación del protocolo SPP
(Sequenced Packet Protocol) de Xerox.
Es un protocolo fiable basado en
comunicaciones con conexión y se
encarga de controlar la integridad de
los paquetes y confirmar los paquetes
recibidos a través de una red.
Pertenece a la capa de transporte (nivel
4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX
para asegurar la entrega de los
paquetes (datos), ya que IPX por sí solo
no es capaz. Es similar a TCP ya que
realiza las mismas funciones. Se utiliza
principalmente para aplicaciones
cliente/servidor.
FUNCIONALIDAD
Soporta direcciones de 32 bits que se asignan completamente
sobre una red en vez de sobre equipos individuales. Para
identificar cada equipo dentro de la red, se emplea
hardware específico.
Cada dirección posee tres
componentes:
 Dirección de red, valor
de 32 bits asignado por
un administrador y
limitado a una
determinada red.
 Número del nodo,
derivada de una
dirección MAC de 48
bits que es obtenida por
una tarjeta de red.
 Número de socket, valor
de 16 bits asignado por el
sistema operativo de red
(p.e NetWare) a un
proceso específico dentro
de un nodo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Se ha utilizado sobre todo
en redes de área local
(LANs) porque es muy
eficiente para este
propósito (típicamente su
rendimiento supera al
de TCP/IP en una LAN).
 Los inconvenientes que
presentan es que en redes
metropolitanas (MANs) y
grandes (WANs) no se
puede enrutar y por tanto
no es utilizable, y también
puede llegar a saturar la
red con el alto nivel de
tráfico que genera
los broadcastque lanzan
los equipos para
anunciarse en la red
Protocolos d comunicacion
Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP
(Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP
(Internet Protocol o protocolo Internet)dicho conjunto se denomina suite
TCP/IP. Y es el que se utiliza en Internet porque es muy amplio y extenso, ya
que en el se encuentran ordenadores con sistemas operativos incompatibles,
redes más pequeñas y distintos servicios con su propio conjunto de protocolos
para la comunicación. Ante tanta diversidad resulta necesario establecer un
conjunto de reglas comunes para la comunicación entre estos diferentes
elementos y que además optimice la utilización de recursos tan distantes.
PROTOCOLO TCP/IP
CARACTERÍSTICAS DEL
PROTOCOLO TCP/IP
 TCP permite colocar los
datagramas nuevamente en orden
cuando vienen del protocolo IP.
 TCP permite que el monitoreo del
flujo de los datos y así evita la
saturación de la red.
 TCP permite que los datos se
formen en segmentos de longitud
variada para "entregarlos" al
protocolo IP.
 Protocolo de intercambio
de paquetes a nivel de
servicio y de
implementación.
 Los paquete se enrutan
independientemente.
 Muestra el conjunto de
redes físicas como una
sola red virtual (internet).
FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO TCP/IP
•El TCP separa la información en paquetes y
le da a cada uno su identificación, una
dirección IP y el orden en que deberán unirse
al llegar a su destino.
El IP determina la ruta que los paquetes
seguirán dentro de los nodos de una red.
Además administra la transmisión de la
información desde la computadora de
origen hasta la computadora destino.
Los paquetes ingresan a la red por medio del
modem que nuestro Proveedor de Servicios
de Internet nos ha dado. Nuestro Proveedor
de Servicios de Internet encaminara los
paquetes a través de una serie de routers.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 El conjunto TCP/IP está
diseñado para enrutar y tiene
un grado muy elevado de
fiabilidad, es adecuado para
redes grandes y medianas, así
como en redes empresariales.
Se utiliza a nivel mundial para
conectarse a Internet y a los
servidores web. Es compatible
con las herramientas estándar
para analizar el
funcionamiento de la red.
 TCP/IP es más difícil de
configurar y de mantener
que NetBEUI o IPX/SPX;
además es algo más lento
en redes con un volumen de
tráfico medio bajo. Sin
embargo, puede ser más
rápido en redes con un
volumen de tráfico grande
donde haya que enrutar un
gran número de tramas.
..
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion

Más contenido relacionado

PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPTX
Estándar IEEE 802.x
PPTX
Modos de transmisión de Datos
PPTX
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
PPTX
Tecnicas de Conmutacion
PPTX
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
PPTX
X25 y frame relay
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándar IEEE 802.x
Modos de transmisión de Datos
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Tecnicas de Conmutacion
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
X25 y frame relay

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de Conmutacion
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
PPTX
Dispositivos de red
PPSX
Ejemplo TCP-IP
PPT
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
PPTX
ANSI/TIA/EIA-607
PPTX
Estandar IEEE 802
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Dispositivos de Redes
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPTX
Modulación
PPTX
Estándar ieee 802
PPTX
Fundamentos de redes inalámbricas
PPTX
Normas para cableado estructurado
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Capa de red
PPTX
Interoperabilidad en redes
PPTX
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
Presentacion de Conmutacion
Norma eia tia 568-b y 568a
Dispositivos de red
Ejemplo TCP-IP
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
ANSI/TIA/EIA-607
Estandar IEEE 802
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Dispositivos de Redes
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Protocolos de la capa de transporte
Modulación
Estándar ieee 802
Fundamentos de redes inalámbricas
Normas para cableado estructurado
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Capa de red
Interoperabilidad en redes
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
Conmutacion de circuitos y paquetes
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Protocolos informaticos
PPTX
Profi 211
PPTX
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
PPTX
alexblack testing
PPTX
Ventajas y desventajas de una estación de trabajo
PPTX
Gateway
PPTX
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
PPT
PPTX
PROFIBUS
PPTX
Protocolo comunicación serial
PPT
Neumatica industrial
DOCX
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
PPTX
Topologías de redes punto a punto
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPTX
Protocolos de comunicación de red
PPT
Tipos De Protocolos
ODP
Componentes de una red local
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Protocolos de comunicación
Protocolos informaticos
Profi 211
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
alexblack testing
Ventajas y desventajas de una estación de trabajo
Gateway
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
PROFIBUS
Protocolo comunicación serial
Neumatica industrial
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Topologías de redes punto a punto
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de comunicación de red
Tipos De Protocolos
Componentes de una red local
Publicidad

Similar a Protocolos d comunicacion (20)

PPTX
Elementos d comunicación de una red!
PPTX
Elementos d comunicación de una red!
PPTX
Protocolo de red
PPTX
Protocolo de red
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Presentación1
ODP
Frankyyy
ODP
PrOtOcOlOs De ReD
PPTX
Presentacion de modalidad
ODP
Miiiiiiiooooooooooo
PPTX
Protocolo de tcp
PPTX
Protocolos
PPTX
Presentación1
PPT
Tcp ip vs osi
PPTX
xxXavier diapositiva
PPTX
Protocolos del router
PPTX
Protocolos del router
PPTX
Protocolos del router
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
Protocolo de red
Protocolo de red
Protocolos de red
Protocolos de red
Presentación1
Frankyyy
PrOtOcOlOs De ReD
Presentacion de modalidad
Miiiiiiiooooooooooo
Protocolo de tcp
Protocolos
Presentación1
Tcp ip vs osi
xxXavier diapositiva
Protocolos del router
Protocolos del router
Protocolos del router

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Protocolos d comunicacion

  • 5. Es un protocolo de redes comúnmente usado para redes del área local de computadoras personales ,provee redirección de impresoras y de archivos Protocolo NETBIOS (network basic input output system)
  • 6. Características Se diseño para un grupo de computadoras personales. compartía un medio de transmisión en banda de difusión común (broadcast) así como PC Network de IBM Provee tanto servicios orientados a la conexión (circuitos virtuales) como servicios no orientados a la conexión (Datagramas). Soporta tanto transmisión en banda de difusión (broadcast) como transmisión en bandas múltiples (multicast)
  • 7. Funcionamiento Cuando se establece una conexión con un equipo se inicia una sesión, que permite mandar mensajes largos y corregir los errores (al igual que el TCP/IP). NetBIOS permite comunicaciones orientadas a conexión (de tipo TCP) o no orientadas a conexión y por lo tanto no asegurando que el paquete llegue a su destino (de tipo UDP). NetBIOS provee los servicios de sesión descritos en la capa 5 del modelo OSI. Se encarga de establecer la sesión y mantener las conexiones. Pero este protocolo debe transportarse entre máquinas a través de otros protocolos; debido a que por sí mismo no es suficiente para transportar los datos en redes LAN o WAN, para lo cual debe usar otro mecanismo de transporte
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE NETBIOS  Resuelve nombre de sus computadoras por defecto sin requerir configuración de usuarios.  Se encuentra habitando en toda las versiones de Windows.  Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión.  No es práctico para grandes redes.  No es seguro.
  • 10. Protocolo IPX/SPX IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Sequenced Packet eXchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.
  • 11. CARACTERÍSTICAS PROTOCOLOS QUE LO COMPONEN: IPX SPX El protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino. Pertenece a la capa de red (nivel 3 del modelo OSI) y al ser un protocolo de datagramas es similar (aunque más simple y con menor fiabilidad) al protocolo IP del TCP/IP en sus operaciones básicas pero diferente en cuanto al sistema de direccionamiento, formato de los paquetes y el ámbito general. El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red. Pertenece a la capa de transporte (nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.
  • 12. FUNCIONALIDAD Soporta direcciones de 32 bits que se asignan completamente sobre una red en vez de sobre equipos individuales. Para identificar cada equipo dentro de la red, se emplea hardware específico. Cada dirección posee tres componentes:  Dirección de red, valor de 32 bits asignado por un administrador y limitado a una determinada red.  Número del nodo, derivada de una dirección MAC de 48 bits que es obtenida por una tarjeta de red.  Número de socket, valor de 16 bits asignado por el sistema operativo de red (p.e NetWare) a un proceso específico dentro de un nodo.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Se ha utilizado sobre todo en redes de área local (LANs) porque es muy eficiente para este propósito (típicamente su rendimiento supera al de TCP/IP en una LAN).  Los inconvenientes que presentan es que en redes metropolitanas (MANs) y grandes (WANs) no se puede enrutar y por tanto no es utilizable, y también puede llegar a saturar la red con el alto nivel de tráfico que genera los broadcastque lanzan los equipos para anunciarse en la red
  • 15. Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet)dicho conjunto se denomina suite TCP/IP. Y es el que se utiliza en Internet porque es muy amplio y extenso, ya que en el se encuentran ordenadores con sistemas operativos incompatibles, redes más pequeñas y distintos servicios con su propio conjunto de protocolos para la comunicación. Ante tanta diversidad resulta necesario establecer un conjunto de reglas comunes para la comunicación entre estos diferentes elementos y que además optimice la utilización de recursos tan distantes. PROTOCOLO TCP/IP
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO TCP/IP  TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.  TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.  TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP.  Protocolo de intercambio de paquetes a nivel de servicio y de implementación.  Los paquete se enrutan independientemente.  Muestra el conjunto de redes físicas como una sola red virtual (internet).
  • 17. FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO TCP/IP •El TCP separa la información en paquetes y le da a cada uno su identificación, una dirección IP y el orden en que deberán unirse al llegar a su destino. El IP determina la ruta que los paquetes seguirán dentro de los nodos de una red. Además administra la transmisión de la información desde la computadora de origen hasta la computadora destino. Los paquetes ingresan a la red por medio del modem que nuestro Proveedor de Servicios de Internet nos ha dado. Nuestro Proveedor de Servicios de Internet encaminara los paquetes a través de una serie de routers.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.  TCP/IP es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Sin embargo, puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.
  • 19. ..