SlideShare una empresa de Scribd logo
TP7REDES CABLEADAS PARA COMUNICACIONES INDUSTRIALES. PROTOCOLOS, EQUIPAMIENTO Y APLICACIONESGrupo 2Celano, Fernando – 79168Rubacha, Javier - 81341Rocabado, Marcelo – 77202Mariño, Aníbal - 79465
BUS DE CAMPODispositivos de campo: PLCs/PACs, transductores, actuadores, sensores, en general, máquinas y equipamientos industriales utilizados en procesos de producción.Un bus de campo es un sistema de transmisión de datos entre dispositivos de campo y el equipamiento de control  forma de conectar instrumentos en una planta de manufactura.
OBJETIVOSReemplazar los sistemas de comunicaciones con señales eléctricas y neumáticas  En vez de transmitir cada variable por un par de hilos, transmitir secuencialmente las variables por medio de un cable de comunicaciones (bus de datos). Esto permite trabajar con diferentes topologías de red.Cada dispositivo de campo debe ser inteligente, en general tendrá un microcontrolador, podrán procesar información sin necesidad de utilizar el sistema central de control para el procesamiento, además de permitir múltiples conexiones entre dispositivos.
VENTAJAS Y DESVENTAJASVentajas: Requiere mucho menos cableado que una instalación 4-20mA, ya que no se requieren cables dedicados por cada instrumento.Muchos parámetros pueden ser transmitidos por un bus, a diferencia de 4-20mA, dónde solo un valor puede ser transmitido.Flexibilidad de extensión (escalable).Conexión de módulos diferentes en una misma línea.Distancias operativas superiores al cableado tradicional.Reducción de costos de mantenimiento.Desventajas:Necesidad de conocimientos superiores.Costos globales inicialmentesuperiores.Gran cantidad de protocolos  gran cantidad de instrumentos incompatibles entre si.Testeo requiere instrumentos complejos y costosos.
Posición en jerarquía de red
CLASIFICACIÓNAlta velocidad, baja funcionalidad:	Buses para conectar dispositivos simples, como fotocélulas o relés, en aplicaciones de tiempo real. Comprenden las capas física y de enlace del modelo OSIAlta velocidad y funcionalidad media:	Envío de bloques de datos de tamaño medio. Pueden controlar dispositivos de campo complejos.Buses de altas prestaciones:La capa de presentación ofrece servicios al usuario:Recuperación de datos desde el esclavo con un límite máximo de tiempo.Capacidad de direccionamiento Unicast, Multicasty Broadcast.Petición de servicios a los esclavos basada en eventos.Comunicación de variables y bloques de datos orientada a objetos.Descarga y ejecución remota de programas.Altos niveles de seguridad de la red, opcionalmente con procedimientos de autentificación.Conjunto completo de funciones de administración de la red.
ESTÁNDARDS MÁS USADOSAltas prestaciones:MODBUSPROFIBUSFIELDBUS FUNDATIONBaja funcionalidad:AS-INTERFACECANSDSFuncionalidad media:DEVICENET
Protocolos de baja funcionalidad Can-BusSDSAS-interface
Can-Bus Controller Area NetworkCan-Bus es un protocolo de comunicación en serie desarrollado por Bosch (se debe pagar la licencia) para el intercambio de información entre unidades de control electrónicas y sensores  del automóvil.Se basa en el modelo productor/consumidorCAN es un protocolo orientado a mensajes, es decir la información que se va a intercambiar se descompone en mensajes, a los cuales se les asigna un identificador y se encapsulan en tramas para su transmisión
Can-Bus – Principales CaracteristicasLa información que circula entre las unidades de mando a través de los dos cables (bus)  son paquetes de 0 y 1 (bit) con una longitud limitada y con una estructura definida de campos que conforman el mensaje.Uno de esos campos actúa de identificador del tipo de dato que se transporta, de la unidad de mando que lo trasmite y de la prioridad para trasmitirlo respecto a otros.  El mensaje no va direccionado a ninguna unidad de mando en concreto, cada una de ellas reconocerá mediante este identificador si el mensaje le interesa o no.Todas las unidades de mando pueden ser trasmisoras y receptoras, y  la cantidad de las mismas abonadas al sistema puede ser variable (dentro de unos límites).
Can-Bus – Principales CaracteristicasSi la situación lo exige, una unidad de mando puede solicitar a otra una determinada información mediante uno de los campos del mensaje (trama remota o RDR).Cualquier unidad de mando introduce un mensaje en el bus con la condición de que esté libre, si otra lo intenta al mismo tiempo el conflicto se resuelve por la prioridad del mensaje indicado por el identificador del mismo.El sistema está dotado de una serie de mecanismos que aseguran que el mensaje es trasmitido y recepcionado correctamente. Cuando un mensaje presenta un error, es anulado y vuelto a trasmitir de forma correcta, de la misma forma una unidad de mando con problemas avisa a las demás mediante el propio mensaje, si la situación es irreversible, dicha unidad de mando queda fuera de servicio pero el sistema sigue funcionando.
Can-Bus - ProtocoloDe acuerdo al modelo de referencia OSI la arquitectura de protocolos CAN incluye tres capas: física, de enlace de datos y aplicación.
Can-Bus – Capa FísicaLa información circula por dos cables trenzados que unen todas las unidades de control que forman el sistema. Esta información se trasmite por diferencia de tensión entre los dos cables, de forma que un valor alto de tensión representa un 1 y un valor bajo de tensión representa un 0. La combinación adecuada de unos y ceros conforman el mensaje a trasmitir.
Can-Bus – Estructura del mensaje
Can-Bus - Arbitraje
Can-Bus – Estructura del mensajeCampo de inicio del mensaje: El mensaje se inicia con un bit dominante, cuyo flanco descendente es utilizado por las unidades de mando para sincronizarse entre sí.Campo de arbitrio: Los 11 bit de este campo se emplean como identificador que permite reconocer a las unidades de mando la prioridad del mensaje. Cuanto más bajo sea el valor del identificador más alta es la prioridad, y por lo tanto determina el orden en que van a ser introducidos los mensajes en la líneaEl bit RTR indica si el mensaje contiene datos (RTR=0) o si se trata de una trama remota sin datos (RTR=1). Una trama de datos siempre tiene una prioridad más alta que una trama remota.    La trama remota se emplea para solicitar datos a otras unidades de mando o bien porque se necesitan o para realizar un chequeo. Campo de control:  Este campo informa sobre las características del campo de datos. El bit IDE indica cuando es un “0” que se trata de una trama estándar y cuando es un “1” que es una trama extendida. Los cuatro bit que componen el campo DLC indican el número de bytes contenido en el campo de datos.    La diferencia entre una trama estandar y una trama extendida es que la primera tiene 11 bits y la segunda 29 bits. Ambas tramas pueden coexistir eventualmente, y la razón de su presencia es la existencia de dos versiones de CAN. Campo de datos: En este campo aparece la información del mensaje con los datos que la unidad de mando correspondiente introduce en la linea Can-Bus. Puede contener entre 0 y 8 bytes (de 0 a 64 bit). Campo de aseguramiento (CRC): Este campo tiene una longitud de 16 bit y es utilizado para la detección de errores por los 15 primeros, mientras el último siempre es un bit recesivo (1) que delimita el campo CRC. Campo de confirmación (ACK): El campo ACK esta compuesto por dos bit que son siempre trasmitidos como recesivos (1). Todas las unidades de mando que reciben el mismo CRC modifican el primer bit del campo ACK por uno dominante (0), de forma que la unidad de mando que está todavía trasmitiendo reconoce que al menos alguna unidad de mando ha recibido un mensaje escrito correctamente. De no ser así, la unidad de mando trasmisora interpreta que su mensaje presenta un error. Campo de final de mensaje (EOF): Este campo indica el final del mensaje con una cadena de 7 bits recesivos. Puede ocurrir que en determinados mensajes se produzcan largas cadenas de ceros o unos, y que esto provoque una pérdida de sincronización entre unidades de mando. El protocolo CAN resuelve esta situación insertando un bit de diferente polaridad cada cinco bits iguales: cada cinco “0” se inserta un “1” y viceversa. La unidad de mando que utiliza el mensaje, descarta un bit posterior a cinco bits iguales.  Estos bits reciben el nombre de bit stuffing.
Can-Bus - Grafico
Can-Bus - AplicacionesComunicación entre dispositivos del automovil.TrenesMaquinaria IndustrialEquipos MédicosMaquinas en restaurantes (ej: maquinas de café)Equipos de laboratorio e investigaciones
SDSSmart Distributed System Basado en CAN (capas física y de enlace)
 Desarrollado por el fabricante de sensores industriales Honeywell en 1989.
 Incorpora en la capa física la alimentación de dispositivos en las conexiones.
 La capa de aplicación define autodiagnóstico de nodos, comunicación por eventos y prioridades de alta velocidad.Según Honeywell, el atributo mss significativo de SDS es lasimplicidad. Su protocolo, fácil de entender, permite a losusuarios implementar fácilmente redes del mundo real y a losfabricantes de dispositivos
SDSSoporta velocidades hasta 1 Mbps. 500 mts distancia máxima a 125 kBaudPuede soportar hasta 64 nodos por red sin repetidor y 126 con repetidorAlimentación de 12-24VDC, 2 cables de alimentacion + 2 cables de comunicación Cada nodo puede tener 32 objetos con atributos, acciones y eventos.Heartbeat de red para conocer el estado de los nodos cada 2.5 segundos.
AS-interfaceFue diseñado en 1990 como una alternativa económica al cableado tradicional. La idea original fue crear una red simple para sensores y actuadores binarios, capaz de transmitir datos y alimentación a través del mismo bus, manteniendo una gran variedad de topologías que faciliten la instalación de los sensores y actuadores en cualquier punto del proceso con el menor esfuerzo posible.
AS-interfaceLas especificaciones de AS-i se encuentran actualmente en su versión 3.0. Éstas son de carácter abierto, lo que significa que cualquier fabricante puede obtener una copia de las mismas para elaborar sus productosAS-i se sitúa en la parte más baja de la pirámide de control, conectando los sensores y actuadores con el maestro del nivel de campo. Sistema de intercambio de datos basado en master-call
AS-i Características PrincipalesEspecificaciones abiertas (http://as-interface.net/academy/content/sys/start/start_asi.en.html)A través del cable AS-i se transmiten tanto los datos como la alimentación. Cableado sencillo y económico. Fácil montaje, con perforación de aislamiento. Gran flexibilidad de topologíaReacción rápida: máximo 5ms para intercambiar datos con hasta 31 esclavos. Velocidad de transferencia de datos de 167 Kbits/s. Máximo 100m por segmento, con posibilidad de extensión hasta 3 segmentos (300m). Permite conectar hasta 124 sensores y 124 actuadores con módulos estándar. Permite conectar hasta 248 sensores y 186 actuadores con módulos extendidos. Temperatura de funcionamiento entre -25ºC y +85ºC. Transmisión por modulación de corriente, lo cual garantiza un alto grado de seguridad.
As-i ComponentesExactamente 1 maestro de red, en general es un Gateway a una red industria de mayor nivelEscalvos de red: entradas y salidas.Una fuente de alimentación usada para alimentar a los equipos y permitir la comunicación con el maestro. El cableado: en la mayoría de los casos implementado con el cable plano amarillo característico
AS-i  CableConectable por perforación de asilamiento.
Codificación mecánica para evitar los cambios de polaridad, es decir, el perfil del cable es asimétrico, lo que impide que sea conectado de forma inadecuada a los restantes dispositivos de la red.
Grado de protección IP65/67.
Autocicatrizante, lo que permite la desconexión segura de los esclavos manteniendo el grado de protección IP65/67.
AS-i Imágenes
PROFIBUSEs un estándar de bus de campo abierto, independiente del fabricante.Lider de los sistemas basados en bus de campo en Europa.Empleado para interconexión de dispositivos digitales de campo de E/S simples con PLCs y PCs Puede ser usado tanto para transmisión crítica en el tiempo de datos, a alta velocidad, como para tareas de comunicación extensas y complejas. Esta versatilidad viene dada por las tres versiones compatibles que componen la familia PROFIBUS (ver figura)
Familia PROFIBUSProfibus-DP(Periferia Descentralizada): Intercambio de datos rápido y cíclico. Profibus-PA(Automatización de Procesos): tecnologiaapta para ambientes peligrosos y con riesgo de explosión. Profibus-FMS (Fieldbus Messages Specifications): Comunicaciones de propósito general, supervisión, configuración, etc. Transmisión de grandes cantidades de datos: programas y bloques de datos
PROFIBUSLa arquitectura protocolar esta orientada al sistema OSI modelo de referencia. Basada solo en tres niveles 1, 2 y 7. En este modelo cada capa realiza tareas definidas de forma precisa.
MODBUSNació como una marca registrada de Gould Inc. y posteriormente fue adquirida por el grupo Schneider quien liberó el protocolo en el año 2000.De gran flexibilidad, se adapta con facilidad a diferentes arquitecturas de redes, y de fácil aplicación.Posicionado en la capa de aplicación o nivel 7 del modelo OSI, es un protocolo de comunicaciones tipo cliente/servidor entre dispositivos conectados     sobre diferentes tipos de      redes.
MODBUSExisten tres tipos de implementación:Transmisión serial asincrónica: sobre diferentes medios como cable, fibra óptica y radio.
Modbus Plus: sobre redes de alta velocidad.
TCP/IP: sobre Ethernet.Introducido originalmente en 1994 por Allen Bradley, DeviceNet transferido su tecnología a ODVA en 1995. (Open DeviceNet Vendor Association) es una organización sin fines de lucro formada por cientos de empresas en todo el mundo que mantiene, promueve y difunde la DeviceNet y redes basadas en el CIP (Common Industrial Protocol) los miembros de la actualidad, 300 empresas están registradas, y 800 más en ofrecer productos de DeviceNet de todo el mundo.
Caracteristicas de la redTopología basada en la línea del tronco (tronco principal) con droplines (derivaciones).La troncal debe ser de un grueso cable DeviceNet y el droplines con un cable delgado y plano. Cables similares podrán utilizarse siempre que sus características eléctricas y mecánicas son compatibles con las especificaciones de los cables DeviceNet. Permite el uso de repetidores, puentes, enrutadores y puertas de enlace.      Soporta hasta 64 nodos, incluyendo el capitán, se dirigió a 0-63 (MAC ID).      Haga doble par de cables: uno para la energía de 24V y el otro para la comunicación.      La inserción y extracción en caliente por el proceso, sin molestar a la red.      Compatible con equipos alimentados por 24V de red o que tengan su propia fuente.      Usa conectores abiertos o cerrados.      Protección contra la inversión de las conexiones y los circuitos cortos.    Ccapacidad de la red de alta corriente (hasta 16 A).     Velocidad de comunicación seleccionable: 125, 250 e 500 kbps.      La comunicación basada en las conexiones I / O y la pregunta y el modelo de respuesta.   Diagnóstico para cada equipo y la red.     Eficiente de transporte de datos de control discreto y analógico.     Detección de dirección de red se duplica.     Extremadamente robusto mecanismo de comunicación para la interferencia electromagnética.

Más contenido relacionado

PPTX
Profi 211
PDF
Devicenet
PDF
Profinet PN
PPT
Industrial ethernet
PDF
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
PDF
Info plc net_redes_industriales
PPSX
Fundamentos de Redes DeviceNet
PDF
77637370 presentacion-devicenet
Profi 211
Devicenet
Profinet PN
Industrial ethernet
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Info plc net_redes_industriales
Fundamentos de Redes DeviceNet
77637370 presentacion-devicenet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redes industrial
PPTX
Protocolos de comunicación para PLCs
PPTX
Exposicion profibus fms final
PDF
Curso redes-control-device-net
PPTX
Profibus by pgf
PPTX
PROFIBUS
PDF
Comunicación Industrial: Tendencias Futuras
PDF
Field bus fundationsz
PPT
PDF
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
DOCX
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
PPTX
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
PPT
profibus
PPTX
Tema 5 unidad iii-erp
PDF
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
PPTX
Implementacion y evaluacion de redes industriales
PPT
Redes industriales
PDF
Curso fundamento y mantenimiento de redes industriales
PDF
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
DOCX
Comunicaciones y protocolos industriales
Redes industrial
Protocolos de comunicación para PLCs
Exposicion profibus fms final
Curso redes-control-device-net
Profibus by pgf
PROFIBUS
Comunicación Industrial: Tendencias Futuras
Field bus fundationsz
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
profibus
Tema 5 unidad iii-erp
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Redes industriales
Curso fundamento y mantenimiento de redes industriales
Interfaces de Comunicación del IBM PC:
Comunicaciones y protocolos industriales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modbus by P.G.F.
PPT
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
PDF
PDF
Cable VAG704 USB + CAN bus + OBDII - ingles
PDF
Automatiz instrument-control para 2013
DOC
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
PPTX
Protocolos d comunicacion
PPTX
Red can
PDF
P8. documentos sobre redes inalámbricas
PPT
claserd
PPTX
Interfaz usb
PPTX
PDF
ODP
Tecnologia Plug & Play
PPT
Redesinalambricas
PPT
Medios de Transmisión
PDF
Automatizacion
PDF
55485760 475-field-comunicator
PPT
Evolución del KNX como protocolo de bus de campo
Modbus by P.G.F.
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Cable VAG704 USB + CAN bus + OBDII - ingles
Automatiz instrument-control para 2013
1. Redes De Area Local, Uso Y CarateríSticas
Protocolos d comunicacion
Red can
P8. documentos sobre redes inalámbricas
claserd
Interfaz usb
Tecnologia Plug & Play
Redesinalambricas
Medios de Transmisión
Automatizacion
55485760 475-field-comunicator
Evolución del KNX como protocolo de bus de campo
Publicidad

Similar a alexblack testing (20)

PPTX
Libro - Redes Multiplexadas.pptx
PDF
Redes multiplezadas
PPTX
lineas multiplexadas y linea van y canal alta velocidad
DOCX
Can bus
PDF
Juan guisandez informebuscan
PPTX
CANBUS comunicacion electronica del vehiculo
PPT
Can bus
PDF
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
PDF
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
PPTX
Robotica industrial- Protocolo Bus CAN.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS U2 del tema Redes Industriales de Comunicación.pptx
PPTX
PPTX
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
PDF
DOCX
Trab und5 - modbus
PPT
bus de comunicacion can y auto util en varios sistemas.ppt
PDF
5_Bus_Can.pdf
PPTX
Presentación 3 - Multiplexado.pptx
Libro - Redes Multiplexadas.pptx
Redes multiplezadas
lineas multiplexadas y linea van y canal alta velocidad
Can bus
Juan guisandez informebuscan
CANBUS comunicacion electronica del vehiculo
Can bus
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Robotica industrial- Protocolo Bus CAN.pptx
DIAPOSITIVAS U2 del tema Redes Industriales de Comunicación.pptx
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
Trab und5 - modbus
bus de comunicacion can y auto util en varios sistemas.ppt
5_Bus_Can.pdf
Presentación 3 - Multiplexado.pptx

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

alexblack testing

  • 1. TP7REDES CABLEADAS PARA COMUNICACIONES INDUSTRIALES. PROTOCOLOS, EQUIPAMIENTO Y APLICACIONESGrupo 2Celano, Fernando – 79168Rubacha, Javier - 81341Rocabado, Marcelo – 77202Mariño, Aníbal - 79465
  • 2. BUS DE CAMPODispositivos de campo: PLCs/PACs, transductores, actuadores, sensores, en general, máquinas y equipamientos industriales utilizados en procesos de producción.Un bus de campo es un sistema de transmisión de datos entre dispositivos de campo y el equipamiento de control  forma de conectar instrumentos en una planta de manufactura.
  • 3. OBJETIVOSReemplazar los sistemas de comunicaciones con señales eléctricas y neumáticas  En vez de transmitir cada variable por un par de hilos, transmitir secuencialmente las variables por medio de un cable de comunicaciones (bus de datos). Esto permite trabajar con diferentes topologías de red.Cada dispositivo de campo debe ser inteligente, en general tendrá un microcontrolador, podrán procesar información sin necesidad de utilizar el sistema central de control para el procesamiento, además de permitir múltiples conexiones entre dispositivos.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJASVentajas: Requiere mucho menos cableado que una instalación 4-20mA, ya que no se requieren cables dedicados por cada instrumento.Muchos parámetros pueden ser transmitidos por un bus, a diferencia de 4-20mA, dónde solo un valor puede ser transmitido.Flexibilidad de extensión (escalable).Conexión de módulos diferentes en una misma línea.Distancias operativas superiores al cableado tradicional.Reducción de costos de mantenimiento.Desventajas:Necesidad de conocimientos superiores.Costos globales inicialmentesuperiores.Gran cantidad de protocolos  gran cantidad de instrumentos incompatibles entre si.Testeo requiere instrumentos complejos y costosos.
  • 6. CLASIFICACIÓNAlta velocidad, baja funcionalidad: Buses para conectar dispositivos simples, como fotocélulas o relés, en aplicaciones de tiempo real. Comprenden las capas física y de enlace del modelo OSIAlta velocidad y funcionalidad media: Envío de bloques de datos de tamaño medio. Pueden controlar dispositivos de campo complejos.Buses de altas prestaciones:La capa de presentación ofrece servicios al usuario:Recuperación de datos desde el esclavo con un límite máximo de tiempo.Capacidad de direccionamiento Unicast, Multicasty Broadcast.Petición de servicios a los esclavos basada en eventos.Comunicación de variables y bloques de datos orientada a objetos.Descarga y ejecución remota de programas.Altos niveles de seguridad de la red, opcionalmente con procedimientos de autentificación.Conjunto completo de funciones de administración de la red.
  • 7. ESTÁNDARDS MÁS USADOSAltas prestaciones:MODBUSPROFIBUSFIELDBUS FUNDATIONBaja funcionalidad:AS-INTERFACECANSDSFuncionalidad media:DEVICENET
  • 8. Protocolos de baja funcionalidad Can-BusSDSAS-interface
  • 9. Can-Bus Controller Area NetworkCan-Bus es un protocolo de comunicación en serie desarrollado por Bosch (se debe pagar la licencia) para el intercambio de información entre unidades de control electrónicas y sensores del automóvil.Se basa en el modelo productor/consumidorCAN es un protocolo orientado a mensajes, es decir la información que se va a intercambiar se descompone en mensajes, a los cuales se les asigna un identificador y se encapsulan en tramas para su transmisión
  • 10. Can-Bus – Principales CaracteristicasLa información que circula entre las unidades de mando a través de los dos cables (bus) son paquetes de 0 y 1 (bit) con una longitud limitada y con una estructura definida de campos que conforman el mensaje.Uno de esos campos actúa de identificador del tipo de dato que se transporta, de la unidad de mando que lo trasmite y de la prioridad para trasmitirlo respecto a otros. El mensaje no va direccionado a ninguna unidad de mando en concreto, cada una de ellas reconocerá mediante este identificador si el mensaje le interesa o no.Todas las unidades de mando pueden ser trasmisoras y receptoras, y la cantidad de las mismas abonadas al sistema puede ser variable (dentro de unos límites).
  • 11. Can-Bus – Principales CaracteristicasSi la situación lo exige, una unidad de mando puede solicitar a otra una determinada información mediante uno de los campos del mensaje (trama remota o RDR).Cualquier unidad de mando introduce un mensaje en el bus con la condición de que esté libre, si otra lo intenta al mismo tiempo el conflicto se resuelve por la prioridad del mensaje indicado por el identificador del mismo.El sistema está dotado de una serie de mecanismos que aseguran que el mensaje es trasmitido y recepcionado correctamente. Cuando un mensaje presenta un error, es anulado y vuelto a trasmitir de forma correcta, de la misma forma una unidad de mando con problemas avisa a las demás mediante el propio mensaje, si la situación es irreversible, dicha unidad de mando queda fuera de servicio pero el sistema sigue funcionando.
  • 12. Can-Bus - ProtocoloDe acuerdo al modelo de referencia OSI la arquitectura de protocolos CAN incluye tres capas: física, de enlace de datos y aplicación.
  • 13. Can-Bus – Capa FísicaLa información circula por dos cables trenzados que unen todas las unidades de control que forman el sistema. Esta información se trasmite por diferencia de tensión entre los dos cables, de forma que un valor alto de tensión representa un 1 y un valor bajo de tensión representa un 0. La combinación adecuada de unos y ceros conforman el mensaje a trasmitir.
  • 16. Can-Bus – Estructura del mensajeCampo de inicio del mensaje: El mensaje se inicia con un bit dominante, cuyo flanco descendente es utilizado por las unidades de mando para sincronizarse entre sí.Campo de arbitrio: Los 11 bit de este campo se emplean como identificador que permite reconocer a las unidades de mando la prioridad del mensaje. Cuanto más bajo sea el valor del identificador más alta es la prioridad, y por lo tanto determina el orden en que van a ser introducidos los mensajes en la líneaEl bit RTR indica si el mensaje contiene datos (RTR=0) o si se trata de una trama remota sin datos (RTR=1). Una trama de datos siempre tiene una prioridad más alta que una trama remota.    La trama remota se emplea para solicitar datos a otras unidades de mando o bien porque se necesitan o para realizar un chequeo. Campo de control:  Este campo informa sobre las características del campo de datos. El bit IDE indica cuando es un “0” que se trata de una trama estándar y cuando es un “1” que es una trama extendida. Los cuatro bit que componen el campo DLC indican el número de bytes contenido en el campo de datos.    La diferencia entre una trama estandar y una trama extendida es que la primera tiene 11 bits y la segunda 29 bits. Ambas tramas pueden coexistir eventualmente, y la razón de su presencia es la existencia de dos versiones de CAN. Campo de datos: En este campo aparece la información del mensaje con los datos que la unidad de mando correspondiente introduce en la linea Can-Bus. Puede contener entre 0 y 8 bytes (de 0 a 64 bit). Campo de aseguramiento (CRC): Este campo tiene una longitud de 16 bit y es utilizado para la detección de errores por los 15 primeros, mientras el último siempre es un bit recesivo (1) que delimita el campo CRC. Campo de confirmación (ACK): El campo ACK esta compuesto por dos bit que son siempre trasmitidos como recesivos (1). Todas las unidades de mando que reciben el mismo CRC modifican el primer bit del campo ACK por uno dominante (0), de forma que la unidad de mando que está todavía trasmitiendo reconoce que al menos alguna unidad de mando ha recibido un mensaje escrito correctamente. De no ser así, la unidad de mando trasmisora interpreta que su mensaje presenta un error. Campo de final de mensaje (EOF): Este campo indica el final del mensaje con una cadena de 7 bits recesivos. Puede ocurrir que en determinados mensajes se produzcan largas cadenas de ceros o unos, y que esto provoque una pérdida de sincronización entre unidades de mando. El protocolo CAN resuelve esta situación insertando un bit de diferente polaridad cada cinco bits iguales: cada cinco “0” se inserta un “1” y viceversa. La unidad de mando que utiliza el mensaje, descarta un bit posterior a cinco bits iguales.  Estos bits reciben el nombre de bit stuffing.
  • 18. Can-Bus - AplicacionesComunicación entre dispositivos del automovil.TrenesMaquinaria IndustrialEquipos MédicosMaquinas en restaurantes (ej: maquinas de café)Equipos de laboratorio e investigaciones
  • 19. SDSSmart Distributed System Basado en CAN (capas física y de enlace)
  • 20. Desarrollado por el fabricante de sensores industriales Honeywell en 1989.
  • 21. Incorpora en la capa física la alimentación de dispositivos en las conexiones.
  • 22. La capa de aplicación define autodiagnóstico de nodos, comunicación por eventos y prioridades de alta velocidad.Según Honeywell, el atributo mss significativo de SDS es lasimplicidad. Su protocolo, fácil de entender, permite a losusuarios implementar fácilmente redes del mundo real y a losfabricantes de dispositivos
  • 23. SDSSoporta velocidades hasta 1 Mbps. 500 mts distancia máxima a 125 kBaudPuede soportar hasta 64 nodos por red sin repetidor y 126 con repetidorAlimentación de 12-24VDC, 2 cables de alimentacion + 2 cables de comunicación Cada nodo puede tener 32 objetos con atributos, acciones y eventos.Heartbeat de red para conocer el estado de los nodos cada 2.5 segundos.
  • 24. AS-interfaceFue diseñado en 1990 como una alternativa económica al cableado tradicional. La idea original fue crear una red simple para sensores y actuadores binarios, capaz de transmitir datos y alimentación a través del mismo bus, manteniendo una gran variedad de topologías que faciliten la instalación de los sensores y actuadores en cualquier punto del proceso con el menor esfuerzo posible.
  • 25. AS-interfaceLas especificaciones de AS-i se encuentran actualmente en su versión 3.0. Éstas son de carácter abierto, lo que significa que cualquier fabricante puede obtener una copia de las mismas para elaborar sus productosAS-i se sitúa en la parte más baja de la pirámide de control, conectando los sensores y actuadores con el maestro del nivel de campo. Sistema de intercambio de datos basado en master-call
  • 26. AS-i Características PrincipalesEspecificaciones abiertas (http://as-interface.net/academy/content/sys/start/start_asi.en.html)A través del cable AS-i se transmiten tanto los datos como la alimentación. Cableado sencillo y económico. Fácil montaje, con perforación de aislamiento. Gran flexibilidad de topologíaReacción rápida: máximo 5ms para intercambiar datos con hasta 31 esclavos. Velocidad de transferencia de datos de 167 Kbits/s. Máximo 100m por segmento, con posibilidad de extensión hasta 3 segmentos (300m). Permite conectar hasta 124 sensores y 124 actuadores con módulos estándar. Permite conectar hasta 248 sensores y 186 actuadores con módulos extendidos. Temperatura de funcionamiento entre -25ºC y +85ºC. Transmisión por modulación de corriente, lo cual garantiza un alto grado de seguridad.
  • 27. As-i ComponentesExactamente 1 maestro de red, en general es un Gateway a una red industria de mayor nivelEscalvos de red: entradas y salidas.Una fuente de alimentación usada para alimentar a los equipos y permitir la comunicación con el maestro. El cableado: en la mayoría de los casos implementado con el cable plano amarillo característico
  • 28. AS-i CableConectable por perforación de asilamiento.
  • 29. Codificación mecánica para evitar los cambios de polaridad, es decir, el perfil del cable es asimétrico, lo que impide que sea conectado de forma inadecuada a los restantes dispositivos de la red.
  • 31. Autocicatrizante, lo que permite la desconexión segura de los esclavos manteniendo el grado de protección IP65/67.
  • 33. PROFIBUSEs un estándar de bus de campo abierto, independiente del fabricante.Lider de los sistemas basados en bus de campo en Europa.Empleado para interconexión de dispositivos digitales de campo de E/S simples con PLCs y PCs Puede ser usado tanto para transmisión crítica en el tiempo de datos, a alta velocidad, como para tareas de comunicación extensas y complejas. Esta versatilidad viene dada por las tres versiones compatibles que componen la familia PROFIBUS (ver figura)
  • 34. Familia PROFIBUSProfibus-DP(Periferia Descentralizada): Intercambio de datos rápido y cíclico. Profibus-PA(Automatización de Procesos): tecnologiaapta para ambientes peligrosos y con riesgo de explosión. Profibus-FMS (Fieldbus Messages Specifications): Comunicaciones de propósito general, supervisión, configuración, etc. Transmisión de grandes cantidades de datos: programas y bloques de datos
  • 35. PROFIBUSLa arquitectura protocolar esta orientada al sistema OSI modelo de referencia. Basada solo en tres niveles 1, 2 y 7. En este modelo cada capa realiza tareas definidas de forma precisa.
  • 36. MODBUSNació como una marca registrada de Gould Inc. y posteriormente fue adquirida por el grupo Schneider quien liberó el protocolo en el año 2000.De gran flexibilidad, se adapta con facilidad a diferentes arquitecturas de redes, y de fácil aplicación.Posicionado en la capa de aplicación o nivel 7 del modelo OSI, es un protocolo de comunicaciones tipo cliente/servidor entre dispositivos conectados sobre diferentes tipos de redes.
  • 37. MODBUSExisten tres tipos de implementación:Transmisión serial asincrónica: sobre diferentes medios como cable, fibra óptica y radio.
  • 38. Modbus Plus: sobre redes de alta velocidad.
  • 39. TCP/IP: sobre Ethernet.Introducido originalmente en 1994 por Allen Bradley, DeviceNet transferido su tecnología a ODVA en 1995. (Open DeviceNet Vendor Association) es una organización sin fines de lucro formada por cientos de empresas en todo el mundo que mantiene, promueve y difunde la DeviceNet y redes basadas en el CIP (Common Industrial Protocol) los miembros de la actualidad, 300 empresas están registradas, y 800 más en ofrecer productos de DeviceNet de todo el mundo.
  • 40. Caracteristicas de la redTopología basada en la línea del tronco (tronco principal) con droplines (derivaciones).La troncal debe ser de un grueso cable DeviceNet y el droplines con un cable delgado y plano. Cables similares podrán utilizarse siempre que sus características eléctricas y mecánicas son compatibles con las especificaciones de los cables DeviceNet. Permite el uso de repetidores, puentes, enrutadores y puertas de enlace.     Soporta hasta 64 nodos, incluyendo el capitán, se dirigió a 0-63 (MAC ID).     Haga doble par de cables: uno para la energía de 24V y el otro para la comunicación.     La inserción y extracción en caliente por el proceso, sin molestar a la red.     Compatible con equipos alimentados por 24V de red o que tengan su propia fuente.     Usa conectores abiertos o cerrados.     Protección contra la inversión de las conexiones y los circuitos cortos.    Ccapacidad de la red de alta corriente (hasta 16 A).     Velocidad de comunicación seleccionable: 125, 250 e 500 kbps.     La comunicación basada en las conexiones I / O y la pregunta y el modelo de respuesta.   Diagnóstico para cada equipo y la red.     Eficiente de transporte de datos de control discreto y analógico.     Detección de dirección de red se duplica.     Extremadamente robusto mecanismo de comunicación para la interferencia electromagnética.
  • 42. La capa de enlace de datosDeviceNet utiliza el estándar CAN sobre la capa de enlace de datos. Los datos generales mínimos exigidos por el protocolo CAN en la capa de enlace de datos mejora el trabajo DeviceNet cuando se trata de mensajes. El marco de datos DeviceNet usa sólo un tipo de trama de datos del protocolo CAN (entre otros ya existentes). El protocolo utiliza un ancho de banda mínimo para transmitir mensajes de PIC. El formado de la trama de datos DeviceNet se muestra en la figura.
  • 43. Fieldbus FoundationA finales de 1994, la ruta de bus de campo tomó una nueva dirección, con la promesa. Dos consorcios de proveedores en paralelo al proyecto de sistemas interoperables de Internet (ISP) y WorldFIP América del Norte-se unieron para formar la Fieldbus Foundation.Trabajo brazo en brazo, fabricantes, usuarios finales, las instituciones académicas y otras partes interesadas se convirtieron en miembros de la Fieldbus Foundationy desarrollado especificaciones abiertas, no-propietario conocido como Foundation Fieldbus. Esta solución avanzada de la comunicación digital ha sido diseñado desde cero para apoyar las aplicaciones de control de misión crítica en la transferencia y manejo de datos es esencial. Tecnología de la Fundación fue creada para sustituir a las redes y los sistemas incompatibles con una arquitectura abierta, totalmente integrado para la integración de la información y la distribución, control en tiempo real toda la empresa.Con la tecnología de la Fieldbus Foundation, los usuarios obtuvieron el poder para implementar el control digital totalmente integrado basado en una arquitectura de sistema unificado y una red troncal de alta velocidad para operaciones de la planta. Esto, a su vez, eliminó las restricciones experimentado previamente en el dispositivo y la interoperabilidad del subsistema.
  • 44. Caracteristicas de la redMultidrop wiringsoporta hasta 32 dispositivos, sin embargo lo típico ( limitaciones de voltaje y corriente ) es de 16 dispositvos.Lleva la energía por el mismo cablePuede reutilizar cables existentesSoporta Seguridad intrínsecaControl deterministicoMantiene informado al usuarioH1 31.25 Kbit/sec
  • 46. La capa de enlace de datosFoundation Fieldbus communication consiste en la capa física, la pila de comunicación, y la capa de usuario. La Figura muestra un diagrama de las capas de bus de campo en comparación con la interconexión de sistemas abiertos (OSI) modelo de comunicación en capas. Observe que el modelo OSI no define una capa de usuario.Foundation Fieldbus no implementa la capa tres, cuatro, cinco y seis de del modelo OSI, porque los servicios de estas capas no son necesarios en un proceso de control de aplicaciones. Una parte muy importante de Foundation Fieldbus es la capa definida por el usuario, a menudo se conoce como capa de ocho.