2
Lo más leído
3
Lo más leído
INFORME TECNICO
A

: ING. MANUEL PIÑAS RIVAS
Docente de modulo cultivos agroindustriales

DE

: LAURENTE ESCOBAR RODRIGO EDGAR
Estudiante del II ciclo de la carrera profesional Producción
Agropecuaria

ASUNTO

: Hago conocer un informe detallado de producción de viveros de café

REFERENCIA : Plan de trabajo
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para saludarlo cordialmente e infórmalo
Lo siguiente:
Por motivos de prácticas que tengamos q realizar para así obtener el trabajo practico en el
área de cultivo agroindustriales tuvimos q realizar el cultivo de café con previa supervisión
del ing. Manuel Piñas Rivas.
La producción de cultivos de viveros de café consiste; en la incorporación de las semillas en el
terreno desinfectado, para así cuando sea el momento de trasplantarlo en las bolsas; la tierra
para el vivero debe ser suelta con buen contenido de materia orgánica. Se recomienda
mezclarla con abono orgánico debidamente descompuesto en una proporción de 1:1. Hacer
análisis de suelo y encalar si es necesario.
En caso para la construcción del vivero, las plantas de café son muy sensibles a plena
exposición solar, por lo cual es necesario sembrarlas bajo sombra.
Al concluir con la producción queremos lograr un buen resultado sobre estas plantas teniendo
una gran cantidad como aproximado de 3800 plantas de café en bolsa y 3700 en camas como
objetivo principal de todo el trabajo.
Por motivos de prácticas ya que estuvimos ocupados en acumular las 280 horas de práctica de
trabajo técnico como previas de las plantaciones contamos con la gran cantidad de plantones
de café que poco a poco logramos culminar.
Las actividades q realizamos desde el inicio fue lo siguiente:
1. Preparación del terreno……………………………………………….………………….26 de agosto, 2013
- Realizo la limpieza del terreno que se encuentra en el instituto q nos corresponde por
ser estudiantes de la especialidad.
2. Diseño y medición……………………………………………………………………….…..27 de agosto, 2013
- Se tuvo q realizar las mediciones de acuerdo al requerimiento de espacio, con cuyas
medidas de 1m x 6m x 0.18m para las camas con calles de 0.40m y para el embolsado
de igual modo de 1m x 6m con separación entre sí de 0.45m
3. Preparación del sustrato…………………………………………..………………………28 de agosto, 2013
Se realizó el zarandeo de la tierra para luego, mezclarlo con el abono orgánico, ceniza,
para la previa desinfección se utilizó legía.
4. Desinfección del terreno para le elaboración de las camas…………………..29 de agosto, 2013
- Se realizó la remoción del suelo para exponerlo al sol para así desinfectar y romper el
ciclo biológico de algunos patógenos del suelo dañinas para el cultivo.
5. Embolsado y apilamiento de estos………………………………………………………30 de agosto, 2013
- Se embolso un total de 3400 bolas con cuyas dimensiones de 7´ Y 4´
6. Repique en bolsas y camas……………………………………………………….…2 – 5 de setiembre, 2013
- Se realizó el repique en cuyo caso consistió en trasplantar las plantitas del área de
germinadero a las bolas y las camas para su respectivo desarrollo.
7. Manejo y control………………………………………………………………………10 de setiembre hasta hoy
- Este trabajo se realizó desde que se instaló de acuerdo a la necesidad del cultivo
realizando el control de manejo.
Los materiales y equipos q se utilizaron en la práctica son lo siguiente:
Azadón
Pico
Metro
Bolsas
Manguera
Malla rasel
Es experimental por lo que estamos aplicando como prácticas para dar a conocer a cerca del
manejo de los viveros de y cueles son las formas a desarrollar un vivero adecuado de café.
En este cronograma se explica del desarrollo de actividades q se realizaron.
ACTIVIDADES
LIMPIEZA
MEDICIÓN Y
DISEÑO
PREP. DE
SUSTRATO
PREP. DE CAMAS
REPIQUE
CONTROL Y
MANEJO

AGOSTO
X
X

CRONOGRAMA
SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

X

X

X
X
X

Hasta el día de hoy estamos logrando nuestros objetivos tal como hemos visto contar con
7500 plantas de café.
Finalmente hemos contado con la información externa como la revisión bibliográfica de
fuentes en internet y asu ves con el respectivo asesoramiento del ing. Manuel piñas Rivas y el
esmero de los estudiantes.
Es todo en cuanto informo a usted para su conocimiento y demás fines.

ATENTAMENTE

LAURENTE ESCOBAR RODRIGO E.
ESTUDIANTE
C.C.Archivo
LERE

Más contenido relacionado

PPTX
Implementos para labranza primaria y secundaria
PDF
Fenologias de cultivos
PPTX
plagas-y-enfermedades-del-cacao
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PDF
Plagas en citricos
PPTX
Labranza convencional y tipos de arado
PPT
PPTX
Cultivo de pepino
Implementos para labranza primaria y secundaria
Fenologias de cultivos
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Plagas en citricos
Labranza convencional y tipos de arado
Cultivo de pepino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
PPTX
Fenología del café
PDF
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
PPTX
Labranza primaria
PDF
Extension rural
PPTX
Control biologico de plagas y enfermedades
PDF
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
PPTX
5. frijol
PPT
SISTEMAS AGROFORESTALES
PDF
Polilla de la papa
PPTX
Malezas. importancia y manejo inteligente
PPTX
Plagas del banano
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PDF
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
PDF
Informe alfalfa
DOCX
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
PPTX
planta de rabano
PDF
Fertilizantes para fertirriego
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PPTX
EL CULTIVO DE LECHUGA
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Fenología del café
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Labranza primaria
Extension rural
Control biologico de plagas y enfermedades
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
5. frijol
SISTEMAS AGROFORESTALES
Polilla de la papa
Malezas. importancia y manejo inteligente
Plagas del banano
Manual de viveros-biohuertos
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
Informe alfalfa
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
planta de rabano
Fertilizantes para fertirriego
Contro de plagas y enfermedades
EL CULTIVO DE LECHUGA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informe final viveros grupo 19
DOCX
Informe Tecnico Parque Nacional del Café (Montenegro - Quindio)
PDF
Monografia de comunicacion
DOCX
maria magdalena huaytan miranda
PDF
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
DOCX
Informe tecnico
PDF
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
DOC
El cultivo del cafe
PDF
Semilleros y Almacigos de Cafe
PPTX
Informe técnico agrícola
PDF
Manual De Plagas De Frijol Caupi
PPT
Germinadores y almacigos
PDF
Informe tecnico
DOCX
Informe interpretativo
DOCX
PROYECTO DE UN VIVERO
PPT
El Cierre De Ventas
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Modelo informe técnico, de obra
DOC
Pasos Para Construir Un Vivero
PPTX
Informe tecnico
Informe final viveros grupo 19
Informe Tecnico Parque Nacional del Café (Montenegro - Quindio)
Monografia de comunicacion
maria magdalena huaytan miranda
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe tecnico
Tecnología para el cultivo de los cítricos en la región caribe colombiana ica
El cultivo del cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
Informe técnico agrícola
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Germinadores y almacigos
Informe tecnico
Informe interpretativo
PROYECTO DE UN VIVERO
El Cierre De Ventas
Informe tecnico
Modelo informe técnico, de obra
Pasos Para Construir Un Vivero
Informe tecnico
Publicidad

Similar a Informe tecnico (20)

DOCX
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
PPTX
Mariela Presentacion PROYECTO DE VIDA 123
PDF
Actividad de reconocimiento poscosecha
PPTX
EXPOSICION BACHILLER.pptx
PDF
Cafe Tema 4 Semillas y almacigo del cultivo de café
PDF
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
PPTX
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
PPTX
Cultivo de café
PDF
manejocafe.pdf
PDF
Guía para la caficultura ecológica GTZ.pdf
PDF
Caficultura ecologica
PDF
Cafe ecológico
PPTX
Realización de un VIVERO para el CALIMAYA .pptx
DOC
Cafe especial libro
PPTX
CAFETICULTURA.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN ANTE PROYECTO ENRIQUE YAT.pptx
PDF
Revista unsm 25.10 2013
PPT
Manejo agronómico cafe
PDF
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
PPTX
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
Mariela Presentacion PROYECTO DE VIDA 123
Actividad de reconocimiento poscosecha
EXPOSICION BACHILLER.pptx
Cafe Tema 4 Semillas y almacigo del cultivo de café
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Cultivo de café
manejocafe.pdf
Guía para la caficultura ecológica GTZ.pdf
Caficultura ecologica
Cafe ecológico
Realización de un VIVERO para el CALIMAYA .pptx
Cafe especial libro
CAFETICULTURA.pptx
PRESENTACIÓN ANTE PROYECTO ENRIQUE YAT.pptx
Revista unsm 25.10 2013
Manejo agronómico cafe
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx

Más de leidymemenza (11)

PDF
Tra. monografia (2)
PDF
Monografia de rabanal,ñaccha
DOCX
Monografia de rabanal,ñaccha
PDF
Machuca maldonado- meliton
PDF
Monografia contabilidad ii
PDF
Monografia de comunicacion -aldava---alfaro......aroni
PDF
Monografia de comunicacion -aldava---alfaro......aroni
PDF
Informe tecnico de
PDF
Hoja de vida univ la plata
PDF
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
PDF
Informe tecnico jhovana meliton
Tra. monografia (2)
Monografia de rabanal,ñaccha
Monografia de rabanal,ñaccha
Machuca maldonado- meliton
Monografia contabilidad ii
Monografia de comunicacion -aldava---alfaro......aroni
Monografia de comunicacion -aldava---alfaro......aroni
Informe tecnico de
Hoja de vida univ la plata
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico jhovana meliton

Informe tecnico

  • 1. INFORME TECNICO A : ING. MANUEL PIÑAS RIVAS Docente de modulo cultivos agroindustriales DE : LAURENTE ESCOBAR RODRIGO EDGAR Estudiante del II ciclo de la carrera profesional Producción Agropecuaria ASUNTO : Hago conocer un informe detallado de producción de viveros de café REFERENCIA : Plan de trabajo Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para saludarlo cordialmente e infórmalo Lo siguiente: Por motivos de prácticas que tengamos q realizar para así obtener el trabajo practico en el área de cultivo agroindustriales tuvimos q realizar el cultivo de café con previa supervisión del ing. Manuel Piñas Rivas. La producción de cultivos de viveros de café consiste; en la incorporación de las semillas en el terreno desinfectado, para así cuando sea el momento de trasplantarlo en las bolsas; la tierra para el vivero debe ser suelta con buen contenido de materia orgánica. Se recomienda mezclarla con abono orgánico debidamente descompuesto en una proporción de 1:1. Hacer análisis de suelo y encalar si es necesario. En caso para la construcción del vivero, las plantas de café son muy sensibles a plena exposición solar, por lo cual es necesario sembrarlas bajo sombra. Al concluir con la producción queremos lograr un buen resultado sobre estas plantas teniendo una gran cantidad como aproximado de 3800 plantas de café en bolsa y 3700 en camas como objetivo principal de todo el trabajo. Por motivos de prácticas ya que estuvimos ocupados en acumular las 280 horas de práctica de trabajo técnico como previas de las plantaciones contamos con la gran cantidad de plantones de café que poco a poco logramos culminar.
  • 2. Las actividades q realizamos desde el inicio fue lo siguiente: 1. Preparación del terreno……………………………………………….………………….26 de agosto, 2013 - Realizo la limpieza del terreno que se encuentra en el instituto q nos corresponde por ser estudiantes de la especialidad. 2. Diseño y medición……………………………………………………………………….…..27 de agosto, 2013 - Se tuvo q realizar las mediciones de acuerdo al requerimiento de espacio, con cuyas medidas de 1m x 6m x 0.18m para las camas con calles de 0.40m y para el embolsado de igual modo de 1m x 6m con separación entre sí de 0.45m 3. Preparación del sustrato…………………………………………..………………………28 de agosto, 2013 Se realizó el zarandeo de la tierra para luego, mezclarlo con el abono orgánico, ceniza, para la previa desinfección se utilizó legía. 4. Desinfección del terreno para le elaboración de las camas…………………..29 de agosto, 2013 - Se realizó la remoción del suelo para exponerlo al sol para así desinfectar y romper el ciclo biológico de algunos patógenos del suelo dañinas para el cultivo. 5. Embolsado y apilamiento de estos………………………………………………………30 de agosto, 2013 - Se embolso un total de 3400 bolas con cuyas dimensiones de 7´ Y 4´ 6. Repique en bolsas y camas……………………………………………………….…2 – 5 de setiembre, 2013 - Se realizó el repique en cuyo caso consistió en trasplantar las plantitas del área de germinadero a las bolas y las camas para su respectivo desarrollo. 7. Manejo y control………………………………………………………………………10 de setiembre hasta hoy - Este trabajo se realizó desde que se instaló de acuerdo a la necesidad del cultivo realizando el control de manejo. Los materiales y equipos q se utilizaron en la práctica son lo siguiente: Azadón Pico Metro Bolsas Manguera Malla rasel Es experimental por lo que estamos aplicando como prácticas para dar a conocer a cerca del manejo de los viveros de y cueles son las formas a desarrollar un vivero adecuado de café. En este cronograma se explica del desarrollo de actividades q se realizaron.
  • 3. ACTIVIDADES LIMPIEZA MEDICIÓN Y DISEÑO PREP. DE SUSTRATO PREP. DE CAMAS REPIQUE CONTROL Y MANEJO AGOSTO X X CRONOGRAMA SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE X X X X X Hasta el día de hoy estamos logrando nuestros objetivos tal como hemos visto contar con 7500 plantas de café. Finalmente hemos contado con la información externa como la revisión bibliográfica de fuentes en internet y asu ves con el respectivo asesoramiento del ing. Manuel piñas Rivas y el esmero de los estudiantes. Es todo en cuanto informo a usted para su conocimiento y demás fines. ATENTAMENTE LAURENTE ESCOBAR RODRIGO E. ESTUDIANTE C.C.Archivo LERE