SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO AGRONÓMICO DEL
CAFÉ
Semestre 2007-3
SELECCIÓN Y MANEJO DE SEMILLA
Debe garantizar la pureza genética del
material seleccionado
• Provenir de lotes establecidos para tal fin.
• Proceder de plantas sanas y frutos
maduros.
• Procesarse el mismo día de la
recolección.
Procesamiento de la semilla
1.- Tanque de recibo
2.- Despulpado
3.- Fermentado
4.- Lavado
5.- Secado
6.- Selección
7.- Almacenamiento
GERMINADORES
Estructuras sencillas utilizadas para soterrar
la semilla.
Materiales:
• Bloques de cemento, tablas o guaduas.
• Arena lavada de río.
Germinadores
• Época de establecimiento
• Selección del lugar
• Desinfección
CARACTERÍSTICAS
 Debe construirse en lugares cercanos a
la vivienda de la finca
 Facilidad de agua de riego
 Ancho 1.2 metros
 El largo según sea la necesidad
1 m2
2500 a 3000 semillas
Desinfección del germinador
Producto
Químico
Agua Hirviendo Vapor
Desinfección previa al soterro
Basamid: 50 gr/m2
(distribuir, colocar arena, regar, cubrir)
Zonas bajas: esperar 8 días
Zonas frías: 20-30 días
Desinfección luego del soterro
• Antracol, Dithane o Manzate: 3 gr/lt
Aplicar 10 litros de solución/m2
SOTERRO DE SEMILLA
• Distribuir de 1-1,5 kg/m2
de manera uniforme
sobre el germinador.
• Cubrir con 1-1,5 cm de arena.
• Cubrir la superficie del germinador con hojas de
pasto seco sin semilla, cambur, palma para
mantener la humedad y evitar la incidencia de
solares que calientan la arena.
• Revisión periódica, riego y regulación de
cobertura.
Otros cuidados
• 30 días luego del soterro aplique un
fungicida (antracol, dithane, manzate)
• Si detecta mal del talluelo aplique
brassicol: 30 gr/m2
sobre el área afectada,
al resto antracol o dithane
Manejo agronómico cafe
EMERGENCIA DE UNA PLANTULA
DE CAFE
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Proceso de germinación
Temperatura: (Wellman 1960)
T °C Germinación
20 Muy lenta e
irregular
25 Lenta pero
satisfactoria
28-30 Buena y rápida
35 Pobre
40 Pobre
T °C Germinaci
ón
24 99.5
29 99.0
34 96
39 nula
44 nula
18-30 98
VIVERO (4-7 meses)
• Selección del lugar
• Época
• Materiales requeridos
• Tamaño de bolsas
• Llenado de bolsas
TRANSPLANTE
VIVEROS BAJO SOMBRA Y A
PLENA EXPOSICION SOLAR
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Todos los tratamientos SOL
D1S1 Sol y Sombra
Sustrato 2 Sol
SOL
D1S1 Sol y Sombra
Mantenimiento
• Riego: horas de la mañana
• Control preventivo de plagas y
enfermedades
• Control de malezas
• Fertilización
Establecimiento de plantación
Sistemas de cultivo
• Área agroecológica
• Manejo agronómico
Cultivos a plena exposición solar
• En áreas óptimas para el desarrollo del
cultivo
• Exigencias de plantas mayores
• Nivel tecnológico alto
• Producen altas cosechas
Manejo agronómico cafe
Cultivos bajo sombrío
• Aumenta la vida útil del cafeto
• Regula temperatura
• Aminora el daño que puede ocasionar el
viento
• Aporta materia orgánica
• Reduce crecimiento de malezas
• Protege el suelo
Características de especies utilizadas
como sombrío permanente
• Buena capacidad de adaptación
• Larga vida, buena ramificación y rápido
crecimiento
• Moldeable (poda de formación y
mantenimiento)
• Copas amplias, con buena penetración
de luz
• No hospederas de plagas y/o
enfermedades del cafeto.
Establecimiento del sombrío
• Preparar vivero con seis meses de
anticipación al germinador de café
• Establecer el sombrío provisional y
permanente al mismo tiempo
• El trazado del sombrío permanente =
cafetal
• Transplante definitivo a los seis meses de
edad (30 cm. de altura)
• Sombra provisional entre calles del cafeto.
Sombrío permanente
Especies y densidades recomendadas
Especies Altitud
m.s.n.m.
Distanci
a hileras
(m)
Distanci
a
plantas
(m)
Nº
plantas/h
a
Inga sp. ó
Erythrina sp.
600-800 6-7 6-7 200-250
800-1000 8-9 8-9 100-150
1000-1200 10-12 10-12 80-110
>1200 14-15 14-15 40-50
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Sombrío provisional
• Musáceas: 4 m. entre planta x 6 m. entre
hileras (Tres hijos por macolla)
• Quinchoncho: 0,5 x 0,5 m. (2 ó 3 hileras
en las calles)
• Tártago: 4 x 4 m.

Más contenido relacionado

PPTX
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
PPTX
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
PPTX
Enfermedades en el cultivo de papa
PPTX
El cultivo del_repollo[1]
PPTX
Fenología del café
PDF
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
PDF
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
PDF
Cultivo de la Soya
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Enfermedades en el cultivo de papa
El cultivo del_repollo[1]
Fenología del café
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
Cultivo de la Soya

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller principios básicos de injertación
PDF
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
PPT
Riego deficitario de la Quinoa y modelización de la productividad del agua de...
PPTX
Sistemas de riego
PPTX
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
PPT
Aplicações Complementares na cultura do Milho
PDF
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
PPT
Cultivo de col
PPTX
Origen del cultivo de caña de azucar
PDF
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
PPTX
Plagas y enfermedades del esparrago
PDF
INVESTIGACION CACAO.pdf
PDF
Manual mip haba
PPT
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
PDF
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
PDF
Plagas en el Cultivo de Palto
PDF
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
PPTX
Sanidad en palto
PDF
Plagas y enfermedades en palto 2014
PDF
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Taller principios básicos de injertación
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
Riego deficitario de la Quinoa y modelización de la productividad del agua de...
Sistemas de riego
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
Aplicações Complementares na cultura do Milho
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Cultivo de col
Origen del cultivo de caña de azucar
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Plagas y enfermedades del esparrago
INVESTIGACION CACAO.pdf
Manual mip haba
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Plagas en el Cultivo de Palto
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Sanidad en palto
Plagas y enfermedades en palto 2014
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manejo agronomico de cafe
PDF
Manual del Cultivo de Café
PPT
Cultivo De Café
PPTX
Variedades de Semilla de café en colombia
PPTX
Hortalizas
DOC
El cultivo del cafe
PPT
Talleres cafe
PPTX
Proceso de producción del café colombiano
PPT
Calibracion de aspersoras
PPTX
Sanidad animal
PPT
Cultivo del café y sus plagas prncipales
PPTX
Cultivo de Café
PDF
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
PDF
Las herramientas de un buen supervisor
PPSX
Funciones de supervisión
PPT
Habilidades de Supervisión
PPTX
Tecnicas de supervision
PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PPTX
Cultivo de café
PPT
Diapositivas Del Cafe Original
Manejo agronomico de cafe
Manual del Cultivo de Café
Cultivo De Café
Variedades de Semilla de café en colombia
Hortalizas
El cultivo del cafe
Talleres cafe
Proceso de producción del café colombiano
Calibracion de aspersoras
Sanidad animal
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo de Café
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Las herramientas de un buen supervisor
Funciones de supervisión
Habilidades de Supervisión
Tecnicas de supervision
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Cultivo de café
Diapositivas Del Cafe Original
Publicidad

Similar a Manejo agronómico cafe (20)

PPTX
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
PPTX
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
PDF
Cafe ecológico
PPT
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt llevar a campo para que los agricultores puedan ...
PPT
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt los cafetaleros deben saber los procesos, lavado...
PPTX
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PPTX
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
PPT
Presentacion fundacion y plantacion
PPTX
Manejo Agronomico del Café plagas y enfermedades.
PPT
3. manejo de semilleros y viveros cofenac magap
PDF
Cafe Tema 4 Semillas y almacigo del cultivo de café
DOC
Establecimiento de plantaciones.
PDF
Actividad de reconocimiento poscosecha
PDF
manejocafe.pdf
PDF
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
PPTX
PPTX
cafe. cultivos agrícolas.importante para los agricultores que se dedican al café
PPTX
cafe. cultivos agrícolas importante para los agricultores en general
PDF
Guía para la caficultura ecológica GTZ.pdf
PDF
Caficultura ecologica
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
Cafe ecológico
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt llevar a campo para que los agricultores puedan ...
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt los cafetaleros deben saber los procesos, lavado...
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Presentacion fundacion y plantacion
Manejo Agronomico del Café plagas y enfermedades.
3. manejo de semilleros y viveros cofenac magap
Cafe Tema 4 Semillas y almacigo del cultivo de café
Establecimiento de plantaciones.
Actividad de reconocimiento poscosecha
manejocafe.pdf
Actividad 2 grupo 30161 10 aprendizaje colaborativo propagacion sexual y ase...
cafe. cultivos agrícolas.importante para los agricultores que se dedican al café
cafe. cultivos agrícolas importante para los agricultores en general
Guía para la caficultura ecológica GTZ.pdf
Caficultura ecologica

Más de Werner Alvarez (6)

PPT
Xadena del cafe sep 2005
PPT
Poda en cafetales
PPT
Poda en cafe
PPS
Enfermedades y plagas del cafeto
PPT
Fertilizacion de cafe
PPS
Ecofisiología del cafeto
Xadena del cafe sep 2005
Poda en cafetales
Poda en cafe
Enfermedades y plagas del cafeto
Fertilizacion de cafe
Ecofisiología del cafeto

Último (20)

PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
ESTEQUIOMETRIA..........................
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Proceso de excreción en la digestión humana
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
alimentacion consciente saludable y d.pptx
ESTEQUIOMETRIA..........................

Manejo agronómico cafe

  • 2. SELECCIÓN Y MANEJO DE SEMILLA Debe garantizar la pureza genética del material seleccionado • Provenir de lotes establecidos para tal fin. • Proceder de plantas sanas y frutos maduros. • Procesarse el mismo día de la recolección.
  • 3. Procesamiento de la semilla 1.- Tanque de recibo 2.- Despulpado 3.- Fermentado 4.- Lavado 5.- Secado 6.- Selección 7.- Almacenamiento
  • 4. GERMINADORES Estructuras sencillas utilizadas para soterrar la semilla. Materiales: • Bloques de cemento, tablas o guaduas. • Arena lavada de río.
  • 5. Germinadores • Época de establecimiento • Selección del lugar • Desinfección
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Debe construirse en lugares cercanos a la vivienda de la finca  Facilidad de agua de riego  Ancho 1.2 metros  El largo según sea la necesidad 1 m2 2500 a 3000 semillas
  • 8. Desinfección previa al soterro Basamid: 50 gr/m2 (distribuir, colocar arena, regar, cubrir) Zonas bajas: esperar 8 días Zonas frías: 20-30 días
  • 9. Desinfección luego del soterro • Antracol, Dithane o Manzate: 3 gr/lt Aplicar 10 litros de solución/m2
  • 10. SOTERRO DE SEMILLA • Distribuir de 1-1,5 kg/m2 de manera uniforme sobre el germinador. • Cubrir con 1-1,5 cm de arena. • Cubrir la superficie del germinador con hojas de pasto seco sin semilla, cambur, palma para mantener la humedad y evitar la incidencia de solares que calientan la arena. • Revisión periódica, riego y regulación de cobertura.
  • 11. Otros cuidados • 30 días luego del soterro aplique un fungicida (antracol, dithane, manzate) • Si detecta mal del talluelo aplique brassicol: 30 gr/m2 sobre el área afectada, al resto antracol o dithane
  • 13. EMERGENCIA DE UNA PLANTULA DE CAFE
  • 17. Proceso de germinación Temperatura: (Wellman 1960) T °C Germinación 20 Muy lenta e irregular 25 Lenta pero satisfactoria 28-30 Buena y rápida 35 Pobre 40 Pobre T °C Germinaci ón 24 99.5 29 99.0 34 96 39 nula 44 nula 18-30 98
  • 18. VIVERO (4-7 meses) • Selección del lugar • Época • Materiales requeridos • Tamaño de bolsas • Llenado de bolsas
  • 20. VIVEROS BAJO SOMBRA Y A PLENA EXPOSICION SOLAR
  • 26. D1S1 Sol y Sombra
  • 28. SOL
  • 29. D1S1 Sol y Sombra
  • 30. Mantenimiento • Riego: horas de la mañana • Control preventivo de plagas y enfermedades • Control de malezas • Fertilización
  • 32. Sistemas de cultivo • Área agroecológica • Manejo agronómico
  • 33. Cultivos a plena exposición solar • En áreas óptimas para el desarrollo del cultivo • Exigencias de plantas mayores • Nivel tecnológico alto • Producen altas cosechas
  • 35. Cultivos bajo sombrío • Aumenta la vida útil del cafeto • Regula temperatura • Aminora el daño que puede ocasionar el viento • Aporta materia orgánica • Reduce crecimiento de malezas • Protege el suelo
  • 36. Características de especies utilizadas como sombrío permanente • Buena capacidad de adaptación • Larga vida, buena ramificación y rápido crecimiento • Moldeable (poda de formación y mantenimiento) • Copas amplias, con buena penetración de luz • No hospederas de plagas y/o enfermedades del cafeto.
  • 37. Establecimiento del sombrío • Preparar vivero con seis meses de anticipación al germinador de café • Establecer el sombrío provisional y permanente al mismo tiempo • El trazado del sombrío permanente = cafetal • Transplante definitivo a los seis meses de edad (30 cm. de altura) • Sombra provisional entre calles del cafeto.
  • 38. Sombrío permanente Especies y densidades recomendadas Especies Altitud m.s.n.m. Distanci a hileras (m) Distanci a plantas (m) Nº plantas/h a Inga sp. ó Erythrina sp. 600-800 6-7 6-7 200-250 800-1000 8-9 8-9 100-150 1000-1200 10-12 10-12 80-110 >1200 14-15 14-15 40-50
  • 41. Sombrío provisional • Musáceas: 4 m. entre planta x 6 m. entre hileras (Tres hijos por macolla) • Quinchoncho: 0,5 x 0,5 m. (2 ó 3 hileras en las calles) • Tártago: 4 x 4 m.