INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 1
Informe técnico sobre el circuito mixto
Equipo #4
Sara Mosquera: monitora
Valentina Rojas: relatora
Maria José Oyola: periodista
Andrés García: vigía de tiempo
Juan David Mosquera: encargado de materiales
Grado 10-4
Presentado a:
Mg. Guillermo Mondragón Castro
Institución Educativa Liceo Departamental
Área de tecnología e informática
Cali, Colombia
2019
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 2
Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? ..................................................................................... 4
PARTES DE UN CIRCUITO......................................................................................................... 5
CORTOCIRCUITO ........................................................................................................................ 6
TIPOS DE CIRCUITOS ................................................................................................................. 7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 9
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................ 9
METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 10
RESULTADOS............................................................................................................................. 11
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12
LISTAS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 12
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 3
INTRODUCCIÓN
A continuación, se presentará el informe técnico sobre la elaboración del circuito mixto, el cual
tiene como objetivo reconocer las diferentes características de este tipo de circuito, así como los
elementos y herramientas empleados para lograr su apta elaboración. De igual manera, se
presentarán las normas de seguridad a seguir para evitar cualquier inconveniente con la
manipulación de alguna de las herramientas.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 4
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la
producen hasta otros elementos que la consumen. Para el análisis, diseño y operación de equipos
de algún sistema eléctrico, son la base; desde el proceso mismo de generación de energía
eléctrica.
Existen dos tipos de corriente:
Corriente continua: cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante
todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. Se puede
obtener por varios métodos como: químicos, mecánicos, fotovoltaico, etc.
Corriente alterna: la corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente
varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo,
pasando por el valor cero. se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador,
o por conversión de la corriente continua en alterna.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 5
PARTES DE UN CIRCUITO
En toda clase de circuitos se evidencian distintos elementos que cumplen una función específica,
estos son:
 Generadores como: la pila y la batería (generadores de corriente continua) o alternadores
(generadores de corriente alterna)
 Conductores como: el cobre o el aluminio
 Receptores como: las bombillas
 Elementos de mando o control como: interruptores
 Elementos de protección como: los fusibles e interruptores de protección
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 6
CORTOCIRCUITO
Se presenta un corto circuito cuando ocurre un error en una línea eléctrica. Es un recorrido
cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros
elementos que la consumen. El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en
el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el
agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los
apoyos.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 7
TIPOS DE CIRCUITOS
Existen tres clases de circuitos, los cuales son:
El circuito en serie: es aquel en el que sus elementos se predisponen en manera que la salida de
uno es la entrada en la siguiente y la corriente que circula por todos estos es idéntica.
El circuito en paralelo: el cual al estar todos los elementos en paralelo y la tensión es la misma en
todos los puntos del circuito
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 8
El circuito mixto: es la combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros
en serie.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 9
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Para la elaboración del circuito, se utilizaron los siguientes materiales y herramientas
 triplex 30cm x 30cm
 Pila de 9 voltios
 tres bombillos y sus respectivos plafones
 silicona
 cable delgado de 2m
 1 porta pilas
 1 interruptor pequeño
 alicate
 1 pelacables
 una pistola de silicona
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.
3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
inflamables y combustibles.
4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas.
irritantes y tóxicas.
5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen
sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen
o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.
7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
9.- Señales y avisos de seguridad e higiene.
10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 10
METODOLOGÍA
La elaboración del circuito comenzó durante la clase de tecnología e informática. A lo largo de la
clase, asignamos los roles de cada integrante del grupo y empezamos la investigación sobre qué
era y cómo se hacía un circuito mixto. Luego, se elaboró el circuito pelando los cables,
colocando los bombillos con sus respectivos plafones en paralelo y en serie, poner la pila en un
extremo de la tabla y establecer las conexiones entre los cables, plafones de bombillos, la pila y
el interruptor, con el fin de que la energía se transmitiera y el circuito funcionara.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 11
RESULTADOS
Durante la realización del circuito, se pudo notar que la pila utilizada de 9 voltios estaba
fundiendo los bombillos de 2.2 voltios, ya que estos no podían soportar tal nivel de energía, por
lo cual se dispuso a cambiar la pila de 9 voltios por unas pilas de 1.5 voltios.
INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 12
CONCLUSIONES
En conclusión, en el presente informe técnico se puede dar a conocer la importancia del circuito
eléctrico, sus tipos, sus partes y las reglas que toda persona debe seguir para lograr una buena
manipulación de los elementos. De igual forma, se dieron a conocer los materiales, herramientas
y pasos necesarios para su construcción.
LISTAS DE REFERENCIA
Autores: Andrés García y Sara Mosquera
Bibliografía:
 http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/2/1.htm
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/321_
circuito_simple.html
 https://eudotec.wordpress.com/2013/02/07/clases-de-corriente-electrica/

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos de instalaciones electricas
DOCX
Informe circuito
DOCX
PPTX
Electromecanica
RTF
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
PDF
Instalaciones Electricas
PPTX
Instalaciones eléctricas en edificaciones
PPTX
la electromecanica
Fundamentos de instalaciones electricas
Informe circuito
Electromecanica
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Instalaciones Electricas
Instalaciones eléctricas en edificaciones
la electromecanica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Red eléctrica
PDF
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
PDF
Manual tecnico de instalaciones electricas
PPTX
Electromecanica
DOC
Instalaciones electricas
PDF
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
PDF
Instalaciones electricas industriales
PDF
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
PDF
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
DOCX
instalación eléctrica
ODT
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
PDF
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
PDF
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
PPTX
Cuaderno virtual 7
PDF
Algunas reglamento eléctrico
PDF
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Red eléctrica
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Manual tecnico de instalaciones electricas
Electromecanica
Instalaciones electricas
Norma tecnica ntc_colombiana_4552_3_prot
Instalaciones electricas industriales
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
instalación eléctrica
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Cuaderno virtual 7
Algunas reglamento eléctrico
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Publicidad

Similar a INFORME TECNICO CIRCUITO MIXTO (20)

DOCX
Circuito mixto
DOCX
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico (1)
DOCX
Informe tecnico
PPTX
Circuito mixto
DOCX
Informe tecnico (1)
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe Tecnico - Tecnologia
DOCX
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe técnico
DOCX
Informe de tecnico
DOCX
QUE ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO MIXTO
PPTX
Circuito mixto
DOCX
Informe técnico 2
DOCX
Los circuitos eléctricos - mixto
DOCX
Informe tecnico
Circuito mixto
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
Informe tecnico
Informe tecnico
Informe tecnico (1)
Informe tecnico
Circuito mixto
Informe tecnico (1)
Informe tecnico
Informe Tecnico - Tecnologia
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Informe tecnico
Informe técnico
Informe de tecnico
QUE ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO MIXTO
Circuito mixto
Informe técnico 2
Los circuitos eléctricos - mixto
Informe tecnico
Publicidad

Más de Juanda Mosquera (20)

PDF
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
PDF
Gráficas.pdf
PDF
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
DOCX
Tecnologia 10 6
PDF
Trabajo de tecnología
DOCX
Tecnoloigia 10-6-2
PDF
Diagrama de pareto t
DOCX
Tecnologia
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Invitacion
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PUERTA AUTOMATICA
DOCX
Tablas tecnologia
DOCX
Tablas tecnologia
DOCX
El tornillo
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Gráficas.pdf
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Tecnologia 10 6
Trabajo de tecnología
Tecnoloigia 10-6-2
Diagrama de pareto t
Tecnologia
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
Invitacion
PUERTA AUTOMATICA
Tablas tecnologia
Tablas tecnologia
El tornillo
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

INFORME TECNICO CIRCUITO MIXTO

  • 1. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 1 Informe técnico sobre el circuito mixto Equipo #4 Sara Mosquera: monitora Valentina Rojas: relatora Maria José Oyola: periodista Andrés García: vigía de tiempo Juan David Mosquera: encargado de materiales Grado 10-4 Presentado a: Mg. Guillermo Mondragón Castro Institución Educativa Liceo Departamental Área de tecnología e informática Cali, Colombia 2019
  • 2. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 2 Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? ..................................................................................... 4 PARTES DE UN CIRCUITO......................................................................................................... 5 CORTOCIRCUITO ........................................................................................................................ 6 TIPOS DE CIRCUITOS ................................................................................................................. 7 MATERIALES Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 9 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................ 9 METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 10 RESULTADOS............................................................................................................................. 11 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12 LISTAS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 12
  • 3. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 3 INTRODUCCIÓN A continuación, se presentará el informe técnico sobre la elaboración del circuito mixto, el cual tiene como objetivo reconocer las diferentes características de este tipo de circuito, así como los elementos y herramientas empleados para lograr su apta elaboración. De igual manera, se presentarán las normas de seguridad a seguir para evitar cualquier inconveniente con la manipulación de alguna de las herramientas.
  • 4. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 4 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen. Para el análisis, diseño y operación de equipos de algún sistema eléctrico, son la base; desde el proceso mismo de generación de energía eléctrica. Existen dos tipos de corriente: Corriente continua: cuando el desplazamiento de los electrones es en un solo sentido durante todo el tiempo que circula, desde el polo negativo de un generador al polo positivo. Se puede obtener por varios métodos como: químicos, mecánicos, fotovoltaico, etc. Corriente alterna: la corriente alterna se caracteriza por el cambio de sentido de la corriente varias veces por segundo. Cada conductor cambia de ser polo positivo a ser polo negativo, pasando por el valor cero. se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna.
  • 5. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 5 PARTES DE UN CIRCUITO En toda clase de circuitos se evidencian distintos elementos que cumplen una función específica, estos son:  Generadores como: la pila y la batería (generadores de corriente continua) o alternadores (generadores de corriente alterna)  Conductores como: el cobre o el aluminio  Receptores como: las bombillas  Elementos de mando o control como: interruptores  Elementos de protección como: los fusibles e interruptores de protección
  • 6. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 6 CORTOCIRCUITO Se presenta un corto circuito cuando ocurre un error en una línea eléctrica. Es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen. El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos.
  • 7. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 7 TIPOS DE CIRCUITOS Existen tres clases de circuitos, los cuales son: El circuito en serie: es aquel en el que sus elementos se predisponen en manera que la salida de uno es la entrada en la siguiente y la corriente que circula por todos estos es idéntica. El circuito en paralelo: el cual al estar todos los elementos en paralelo y la tensión es la misma en todos los puntos del circuito
  • 8. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 8 El circuito mixto: es la combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie.
  • 9. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 9 MATERIALES Y HERRAMIENTAS Para la elaboración del circuito, se utilizaron los siguientes materiales y herramientas  triplex 30cm x 30cm  Pila de 9 voltios  tres bombillos y sus respectivos plafones  silicona  cable delgado de 2m  1 porta pilas  1 interruptor pequeño  alicate  1 pelacables  una pistola de silicona NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. 2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios. 3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. 4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas. irritantes y tóxicas. 5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes. 7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. 8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo. 9.- Señales y avisos de seguridad e higiene. 10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
  • 10. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 10 METODOLOGÍA La elaboración del circuito comenzó durante la clase de tecnología e informática. A lo largo de la clase, asignamos los roles de cada integrante del grupo y empezamos la investigación sobre qué era y cómo se hacía un circuito mixto. Luego, se elaboró el circuito pelando los cables, colocando los bombillos con sus respectivos plafones en paralelo y en serie, poner la pila en un extremo de la tabla y establecer las conexiones entre los cables, plafones de bombillos, la pila y el interruptor, con el fin de que la energía se transmitiera y el circuito funcionara.
  • 11. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 11 RESULTADOS Durante la realización del circuito, se pudo notar que la pila utilizada de 9 voltios estaba fundiendo los bombillos de 2.2 voltios, ya que estos no podían soportar tal nivel de energía, por lo cual se dispuso a cambiar la pila de 9 voltios por unas pilas de 1.5 voltios.
  • 12. INFORME TÉCNICO: CIRCUITO MIXTO 12 CONCLUSIONES En conclusión, en el presente informe técnico se puede dar a conocer la importancia del circuito eléctrico, sus tipos, sus partes y las reglas que toda persona debe seguir para lograr una buena manipulación de los elementos. De igual forma, se dieron a conocer los materiales, herramientas y pasos necesarios para su construcción. LISTAS DE REFERENCIA Autores: Andrés García y Sara Mosquera Bibliografía:  http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/2/1.htm  https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/321_ circuito_simple.html  https://eudotec.wordpress.com/2013/02/07/clases-de-corriente-electrica/