CVC
CVC
CVC
LUZ ADRIANA AGUILAR SOLARTE
DANIELA BOLAÑOS SILVA
LUISA FERNANDA CASTRILLÓN GARCÍA
VERÓNICA PENILLA CAICEDO
CECILIA SANCHEZ VEGA
11-6
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) es
un ente descentralizado de carácter público, creado mediante el
Decreto No. 3110 de 1954, transformado por la Ley 99 de 1993 y
reestructurado por el Decreto Legislativo No. 1275 de 1994.
La CVC tiene por objeto la ejecución de las políticas, planes y
programas nacionales sobre medio ambiente y recursos naturales
renovables definidos desde el Gobierno Nacional y el MADS.
¿QUÉ ES LA CVC?
1.¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de
componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el
medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un
perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los
seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como
la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la
explotación desmedida de los recursos naturales
Tala excesiva de árboles.
Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas natural).
Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no
renovables.
Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte
impulsados por gasolina o diésel.
Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del
petróleo.
Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios
naturales.
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación
ambiental son las siguientes:
2. CAUSAS
Los diversos y graves desastres ecológicos ocasionados por la
actividad humana desarrollada han provocado una mayor
preocupación. El medio ambiente es la principal fuente de recursos
para el desarrollo de procesos productivos, para el consumo directo
y por tanto, para la economía.
Los problemas ambientales pueden ser enunciados a diferentes
niveles, mundial, regional, local, particular..., correspondiendo a cada
problema un nivel de actuación más apropiado para su tratamiento.
Sin embargo, todos responden a una expresión ampliamente
divulgada: “pensar globalmente, actuar individualmente”
3.PROBLEMAS AMBIENTALES
GLOBALES
ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS
SON:
El cambio climático
El calentamiento
global
El agujero de
ozono La desertificación
La destrucción del
bosque tropical
húmedo
La disminución de
la biodivercidad
El efecto
invernadero
ETC...
Para nadie es un secreto que en la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de las problemáticas que
más aquejan al municipio en cuando a riesgos ambientales se refiere.
Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que trabaja con el fin de prevenir y mitigar los
impactos ambientales generados por los residuos.
Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos identificados con anterioridad, que
presenten acumulación de los residuos. Allí, los gestores ambientales realizan la separación en la fuente de dichos
materiales y se disponen en los carros contenedores que se encargan de su transportación. Posteriormente, se hacen
jornadas de sensibilización a la comunidad sobre la
correcta disposición de las basuras separando en la fuente; explicando las consecuencias que trae el inadecuado
manejo que se les den.
De igual manera, para embellecer a la ciudad se siembran jardines en los lugares que ya quedan limpios.
4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS EN CALI
5. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS URBANOS
El Manejo Integral de Residuos implica la adopción de todas las
medidas necesarias en las actividades de prevención,
minimización, separación en la fuente, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos
que se realizan de manera individual o interrelacionadas y en
condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y
el ambiente.
Práctica utilizada para separar los diferentes tipos de residuos sólidos,
orgánicos, inorgánicos e inservibles.
Los residuos sólidos orgánicos como cáscaras, sobras de comida,
vegetales, entre otros, pueden ser utilizados en procesos de
descomposición natural como el compostaje o el lombricultivo, para
obtener un mejorador de suelos.
Los residuos sólidos inorgánicos como papel, cartón, vidrio, plástico,
metal, entre otros, son recolectados por los recicladores en la mayoría
de los barrios de la ciudad y llevados a los Centros de Acopio de
Reciclaje donde son separados y luego comercializados.
6. SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Uno de los proyectos que tiene la CVC es el proyecto "expedición del río
Cauca" es un trabajo de dos años que hicieron por los 400km del río,
desde qué entra en Jamundí hasta Cartago. Analizamos la calidad del
agua, especies, comunidades de la zona quienes viven del río, zonas
críticas, donde hacer intervenciones, entre otros puntos.
La CVC también está haciendo proyectos contra la deforestación ya que
en Colombia este tema es muy grave y gracias a ello la entidad le
apuesta a este tema. Como corporación se propusieron a sembrar ocho
millones de árboles de los cuales llevan cinco millones.
QUÉ ESTÁ HACIENDO LA CVC PARA EL
MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE
CALI
Las ciudades generan crecientes niveles de residuos sólidos,
debido a su expansión demográfica y crecimiento económico. Los
residuos sólidos producen contaminación y deterioro del paisaje,
por tal motivo su disposición es un asunto prioritario para las
ciudades.
las precarias condiciones del depósito, sin control técnico y una
gestión irregular, conducen a la propagación de la
contaminación en el aire, suelo y agas del río Cauca, lo que
finalmente genera riesgo ambiental para la población aladaña.
¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO AMBIENTAL DE ESTA
PROBLEMÁTICA EN LA CIUDAD?
Navarro a pesar de ser uno de los vertederos más importantes,
tambien es uno que debido a su estructura y mal manejo de residuos
contamina nuestra ciudad. Al ser la zona de Navarro un territorio
con altos niveles de contaminación como metales pesados y
herbicidas en agua y suelo, no era difícil encontrar varios riesgos a
los que la población estaba expuesta, en este caso tan particular,
en el Distrito Agua Blanca se observó un agregación de
malformaciones mayores en 2004 y 2008, en mujeres embarazados
cuyas defensas eran más bajas. Encontrando en la zona de estudio
la presencia de sustancias micro contaminantes, cuya exposición
prolongada a baja concentraciones puede generar problemas
crónicos de salud.
COMO EQUIPO ¿QUÉ HARÍAMOS PARA
MEJORAR EN TORNO A ESTA SITUACIÓN?
Empezaríamos con campañas, anuncios, entre otros medios para
congregar el mayor número posible de personas y así destinar
días específicos para el reciclaje y la limpieza de nuestra
ciudad. Esta actividad la haríamos cada mes, en un día
específico para poder colaborar con el medio ambiente.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
PDF
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
DOCX
PROYECTO CTS.docxs.santiagodecaligrado11-6
DOCX
PROYECTO CTS.docx Juan jose andrade arboleda
PDF
Presentación proyecto de cts grado 11-2..pdf
PDF
PROYECTO CTS.pdf liceo departamental 11-6
PDF
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
PROYECTO CTS.docxs.santiagodecaligrado11-6
PROYECTO CTS.docx Juan jose andrade arboleda
Presentación proyecto de cts grado 11-2..pdf
PROYECTO CTS.pdf liceo departamental 11-6
PROYECTO CTS (1).pdf...............................

Similar a CVC.pdf (20)

PPTX
PPTX
DOCX
Manejo de residuos sólidos
PDF
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
PDF
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
PDF
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PDF
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
DOCX
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
DOCX
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
DOCX
Tecnologia 22
PDF
Periódico Tecnología.pptx.pdf
PDF
Periódico Tecnología.pptx.pdf
PDF
Periódico Tecnología.pptx.pdf
DOCX
Trabajo Escrito
PDF
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
PDF
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf.pdf
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
Manejo de residuos sólidos
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
Tecnologia 22
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Trabajo Escrito
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf.pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
Publicidad

Más de Juanda Mosquera (20)

PDF
Gráficas.pdf
PDF
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
DOCX
Tecnologia 10 6
PDF
Trabajo de tecnología
DOCX
Tecnoloigia 10-6-2
PDF
Diagrama de pareto t
DOCX
Tecnologia
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Juan david mosquera flor
DOCX
Invitacion
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PUERTA AUTOMATICA
DOCX
INFORME TECNICO CIRCUITO MIXTO
DOCX
Tablas tecnologia
DOCX
Tablas tecnologia
DOCX
El tornillo
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
PPTX
Institucion educativa
Gráficas.pdf
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Tecnologia 10 6
Trabajo de tecnología
Tecnoloigia 10-6-2
Diagrama de pareto t
Tecnologia
Juan david mosquera flor
Juan david mosquera flor
Invitacion
PUERTA AUTOMATICA
INFORME TECNICO CIRCUITO MIXTO
Tablas tecnologia
Tablas tecnologia
El tornillo
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Institucion educativa
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

CVC.pdf

  • 1. CVC CVC CVC LUZ ADRIANA AGUILAR SOLARTE DANIELA BOLAÑOS SILVA LUISA FERNANDA CASTRILLÓN GARCÍA VERÓNICA PENILLA CAICEDO CECILIA SANCHEZ VEGA 11-6
  • 2. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) es un ente descentralizado de carácter público, creado mediante el Decreto No. 3110 de 1954, transformado por la Ley 99 de 1993 y reestructurado por el Decreto Legislativo No. 1275 de 1994. La CVC tiene por objeto la ejecución de las políticas, planes y programas nacionales sobre medio ambiente y recursos naturales renovables definidos desde el Gobierno Nacional y el MADS. ¿QUÉ ES LA CVC?
  • 3. 1.¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales
  • 4. Tala excesiva de árboles. Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes: 2. CAUSAS
  • 5. Los diversos y graves desastres ecológicos ocasionados por la actividad humana desarrollada han provocado una mayor preocupación. El medio ambiente es la principal fuente de recursos para el desarrollo de procesos productivos, para el consumo directo y por tanto, para la economía. Los problemas ambientales pueden ser enunciados a diferentes niveles, mundial, regional, local, particular..., correspondiendo a cada problema un nivel de actuación más apropiado para su tratamiento. Sin embargo, todos responden a una expresión ampliamente divulgada: “pensar globalmente, actuar individualmente” 3.PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
  • 6. ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS SON: El cambio climático El calentamiento global El agujero de ozono La desertificación La destrucción del bosque tropical húmedo La disminución de la biodivercidad El efecto invernadero ETC...
  • 7. Para nadie es un secreto que en la ciudad de Cali la generación de residuos sólidos es una de las problemáticas que más aquejan al municipio en cuando a riesgos ambientales se refiere. Por ello, la estrategia de Gestión Ambiental para la Paz tiene un equipo que trabaja con el fin de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por los residuos. Las jornadas de trabajo de campo consisten en la intervención de puntos identificados con anterioridad, que presenten acumulación de los residuos. Allí, los gestores ambientales realizan la separación en la fuente de dichos materiales y se disponen en los carros contenedores que se encargan de su transportación. Posteriormente, se hacen jornadas de sensibilización a la comunidad sobre la correcta disposición de las basuras separando en la fuente; explicando las consecuencias que trae el inadecuado manejo que se les den. De igual manera, para embellecer a la ciudad se siembran jardines en los lugares que ya quedan limpios. 4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI
  • 8. 5. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS El Manejo Integral de Residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que se realizan de manera individual o interrelacionadas y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente.
  • 9. Práctica utilizada para separar los diferentes tipos de residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos e inservibles. Los residuos sólidos orgánicos como cáscaras, sobras de comida, vegetales, entre otros, pueden ser utilizados en procesos de descomposición natural como el compostaje o el lombricultivo, para obtener un mejorador de suelos. Los residuos sólidos inorgánicos como papel, cartón, vidrio, plástico, metal, entre otros, son recolectados por los recicladores en la mayoría de los barrios de la ciudad y llevados a los Centros de Acopio de Reciclaje donde son separados y luego comercializados. 6. SEPARACIÓN EN LA FUENTE
  • 10. Uno de los proyectos que tiene la CVC es el proyecto "expedición del río Cauca" es un trabajo de dos años que hicieron por los 400km del río, desde qué entra en Jamundí hasta Cartago. Analizamos la calidad del agua, especies, comunidades de la zona quienes viven del río, zonas críticas, donde hacer intervenciones, entre otros puntos. La CVC también está haciendo proyectos contra la deforestación ya que en Colombia este tema es muy grave y gracias a ello la entidad le apuesta a este tema. Como corporación se propusieron a sembrar ocho millones de árboles de los cuales llevan cinco millones. QUÉ ESTÁ HACIENDO LA CVC PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE CALI
  • 11. Las ciudades generan crecientes niveles de residuos sólidos, debido a su expansión demográfica y crecimiento económico. Los residuos sólidos producen contaminación y deterioro del paisaje, por tal motivo su disposición es un asunto prioritario para las ciudades. las precarias condiciones del depósito, sin control técnico y una gestión irregular, conducen a la propagación de la contaminación en el aire, suelo y agas del río Cauca, lo que finalmente genera riesgo ambiental para la población aladaña. ¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO AMBIENTAL DE ESTA PROBLEMÁTICA EN LA CIUDAD?
  • 12. Navarro a pesar de ser uno de los vertederos más importantes, tambien es uno que debido a su estructura y mal manejo de residuos contamina nuestra ciudad. Al ser la zona de Navarro un territorio con altos niveles de contaminación como metales pesados y herbicidas en agua y suelo, no era difícil encontrar varios riesgos a los que la población estaba expuesta, en este caso tan particular, en el Distrito Agua Blanca se observó un agregación de malformaciones mayores en 2004 y 2008, en mujeres embarazados cuyas defensas eran más bajas. Encontrando en la zona de estudio la presencia de sustancias micro contaminantes, cuya exposición prolongada a baja concentraciones puede generar problemas crónicos de salud.
  • 13. COMO EQUIPO ¿QUÉ HARÍAMOS PARA MEJORAR EN TORNO A ESTA SITUACIÓN? Empezaríamos con campañas, anuncios, entre otros medios para congregar el mayor número posible de personas y así destinar días específicos para el reciclaje y la limpieza de nuestra ciudad. Esta actividad la haríamos cada mes, en un día específico para poder colaborar con el medio ambiente.