Proyecto CTS | Grupo 7 | J.A.L
Juan José Andrade
Juan David Cáceres
Walter Cortés
Juanita Figueroa
Juan Stevan Garcia
Marianna Gutiérrez
Grado: 11-6
Cali Colombia | 2024
Institución Educativa Liceo Departamental
TABLA DE CONTENIDO
Preguntas sobre Estructura
Curricular……………………………………………………………….3
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la
gente?...................................3
Pregunta de Unidad ¿en qué radica la importancia de nuestros
recursos?.................................3
Pregunta de Contenido ¿Qué es la
contaminación?..................................................................4
¿Qué es la contaminación
ambiental?......................................................................................4
Causas……………………………………………………………………………………...
5
Problemas ambientales
globales……………………………………………………………..5
Impacto ambiental de los residuos sólidos en
Cali…………………………………………...5
Manejo integral de residuos sólidos
urbanos………………………………………………...6
Separación en la
fuente……………………………………………………………………..6
Encuesta……………………………………………………………………………………………
7
Tabla de
resultados…………………………………………………………………………………7
Gráficos en Excel con
análisis……………………………………………………………………....8
Folleto……………………………………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………………………………
…
Referencias………………………………………………………………………………………….
.
Evidencias…………………………………………………………………………………………..
Problema
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en
la ciudad de Santiago de Cali.
Preguntas sobre Estructura Curricular
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Crear conciencia en la ciudadanía es vital porque la falta de educación ambiental y de
responsabilidad colectiva está en la raíz del problema. La contaminación no solo afecta al
entorno natural, sino que también tiene consecuencias directas en la salud pública, el bienestar de
las personas y la economía. Sin una comprensión clara del impacto que tiene el manejo
incorrecto de los residuos, las personas tienden a actuar de manera irresponsable, arrojando
basura en lugares inadecuados. En Cali, esta falta de conciencia contribuye a la creación de
basureros improvisados en las calles, lo que agrava los problemas de salubridad y deteriora la
imagen de la ciudad​
,Para crear conciencia en la gente sobre el manejo adecuado de los residuos
sólidos y su impacto ambiental, es necesario emplear una combinación de estrategias educativas,
normativas y participativas que promuevan un cambio de comportamiento a largo plazo.
Una de las formas más efectivas es a través de campañas de educación ambiental que informen
sobre los efectos negativos del mal manejo de residuos. Estas pueden incluir talleres, charlas y
medios visuales que se desarrollen en escuelas, espacios comunitarios y empresas. Un enfoque
adicional es la implementación de programas de reciclaje y separación de residuos en la fuente,
donde se incentive a las personas a clasificar los residuos en orgánicos, reciclables y no
reciclables, ofreciendo puntos de recolección accesibles.
Pregunta de Unidad ¿en qué radica la importancia de nuestros recursos?
Los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo son esenciales para la vida humana y el
equilibrio de los ecosistemas. Cuando estos recursos se ven contaminados por el mal manejo de
residuos sólidos, los efectos son devastadores. Por ejemplo, la acumulación de basura puede
obstruir los canales de aguas pluviales, causando inundaciones en épocas de lluvia. Asimismo,
los residuos sólidos pueden contaminar el suelo y los cuerpos de agua, afectando la biodiversidad
y la calidad de los recursos que necesitamos para sobrevivir
La importancia de estos recursos radica en que son limitados y, si no se gestionan
adecuadamente, sus efectos negativos a largo plazo son difíciles de revertir. En el caso de Cali, la
deforestación de áreas verdes y la contaminación del río Cauca por desechos son solo algunos
ejemplos de cómo el mal manejo de los recursos naturales ha afectado el entorno. Por eso, es
fundamental cuidar y preservar estos recursos para las futuras generaciones, asegurando una
ciudad más limpia y sostenible​
Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la introducción de sustancias nocivas o desechos en el ambiente que afectan
negativamente a los ecosistemas y la salud de los seres vivos. Este fenómeno puede ser de
diversos tipos: atmosférica, hídrica, del suelo, acústica, etc. En el contexto de los residuos
sólidos, la contaminación ocurre cuando los desechos no se manejan adecuadamente, lo que
provoca la acumulación de basura en lugares no destinados para ello. Esto puede liberar gases
tóxicos, generar olores desagradables, atraer plagas y causar enfermedades​
,La contaminación se
puede clasificar según el medio que afecta y las fuentes que la generan. Una de las principales
categorías es la contaminación del aire, que se origina por la liberación de gases nocivos y
partículas en suspensión, como el dióxido de carbono (CO₂) y los óxidos de nitrógeno, derivados
de la quema de combustibles fósiles en vehículos, fábricas e industrias. Este tipo de
contaminación tiene graves consecuencias para la salud humana, ya que puede causar
enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de contribuir al cambio climático.
Otro tipo importante es la contaminación del agua, que ocurre cuando sustancias tóxicas como
productos químicos, desechos industriales o plásticos se vierten en ríos, lagos o mares. Esta
contaminación afecta tanto a la vida acuática como a las personas que dependen del agua para
beber, irrigar cultivos o realizar actividades recreativas.
La contaminación del suelo surge cuando se depositan residuos sólidos, productos químicos o
desechos industriales en la tierra, alterando su fertilidad y contaminando cultivos. Esto tiene un
impacto directo en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria.
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es una forma específica de contaminación que afecta el entorno en
el que vivimos. En Cali, la contaminación ambiental por el mal manejo de residuos sólidos es
evidente en áreas urbanas y zonas rurales, donde la basura se amontona en espacios públicos y
ríos, afectando no solo el medio ambiente, sino también la calidad de vida de las personas. Según
informes recientes, en Cali se han identificado más de 284 puntos críticos donde el manejo de las
basuras es deficiente, lo que demuestra la magnitud del problema
Causas
La contaminación ambiental asociada con el mal manejo de basura y residuos sólidos en
Santiago de Cali es un problema serio que contribuye significativamente a la disminución de la
calidad de vida y el daño ambiental. Sus mayores causas son:
- Infraestructura insuficiente de disposición final: Es la última etapa en el manejo de RSU
y comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de
los residuos sólidos urbanos, producto de las fracciones de rechazo inevitables resultantes
de los métodos de valoración adoptados.
- Educación ambiental débil: Proceso continuo que promueve la sostenibilidad como
proyecto social.
- Rápido crecimiento urbano y demográfico: Cambio de uso de suelo para fines de
equipamiento, servicios o zonas habitacionales que sean brindados a una población en
cuestión.
- Recolección y transporte ineficientes: La falta de servicios públicos en la población .
Problemas ambientales globales
El cambio climático: Variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan
períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más.
- Contaminación del agua y del suelo: Variación significativa en los componentes del clima
cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más.
- La destrucción de la biodiversidad: Disminución o desaparición de la diversidad
biológica.
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
1. Contaminación del río Cauca. Los malos hábitos de eliminación de basura causan su
acumulación en el río. En consecuencia, no solo la biodiversidad acuática sufre; además,
debido a los residuos ingentes y las aguas residuales, la calidad del agua empeora y ya no
se puede consumir sin procesar.
2. Crecimiento de los vertederos clandestinos. Por ejemplo, en muchas áreas, la cantidad
de disposición de residuos no es suficiente, lo que lleva al surgimiento de vertederos
clandestinos. Son tentadores de abrir, especialmente en áreas marginadas.
3. Emisión de gases nocivos. El tratamiento inadecuado de los residuos orgánicos
produce gases, lo que afecta la calidad del aire en la ciudad.
4. Aparición de roedores y animales portadores de enfermedades. Crea condiciones
favorables para los vectores de enfermedades: relativamente cálidos y protegidos del
viento y la lluvia.
Manejo integral de residuos sólidos urbanos
- Reducción de la cantidad de basura. Promoción de consumo racional, reutilización de
bienes y reducción de residuos de este consumo.
- Recolección selectiva. Crear rutas separadas para la recolección de residuos orgánicos,
reciclables y no reciclables para optimizar la eficiencia del tratamiento.
- Reciclaje y reutilización. Promoción para el uso de cooperativas de recolectores que, por
dinero, recogerán papel, cartón, plástico y vidrio adecuados para trabajar con ellos.
- Desarrollo del sistema de tratamiento. Compra de tecnologías de compostaje,
incineración controlada y construcción de vertederos muertos. Además, necesita medios
para realizar mediciones regulares. separación en la fuente. Los componentes son:
Separación en la fuente
A los residentes se les exigirá separar todo el desecho y marcarlo con tres colores: negro, verde y
amarillo.
Campañas de concientización. Pacientes educativos para la población.
Encuesta
1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?
A. si B. no ¿Por qué?
2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
A. El gobierno B. Los recicladores C. La gente
3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos?
A. si B. no
4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es?
A. una forma de vender productos tecnológicos
B. un movimiento científico con fines tecnológicos
C. una alternativa de reflexión académica
5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?
A. si B. no ¿Por qué?
Tabla de resultados
Proporcionada por el equipo de periodistas.
GRÁFICOS
La gráfica muestra los resultados de una encuesta en la que se pregunta si las empresas de aseo
realizan un buen trabajo en la ciudad.
- La mayoría de los encuestados, alrededor de 30 personas, respondieron "Sí", lo que
indica que perciben un buen desempeño por parte de estas empresas.
- Un grupo significativamente menor, alrededor de 10 personas, respondió "No",
sugiriendo que una parte de la población tiene una opinión negativa sobre el servicio.
En resumen, la percepción general es positiva, aunque existe una minoría que no está satisfecha
con el trabajo de las empresas de aseo.
La gráfica muestra que la gran mayoría de las personas cree que la opción "C" es la principal
responsable de la contaminación ambiental, con más de 35 respuestas. En cambio, muy pocas
personas eligieron las opciones "B" y "A", con menos de 5 respuestas cada una.
La gráfica muestra que aproximadamente el 75% de los encuestados conoce el significado de
desechos sólidos, mientras que el 25% no lo sabe. La mayoría tiene claro el concepto, pero aún
queda una minoría que no está familiarizada con él.
La gráfica muestra tres categorías con diferentes porcentajes de respuestas sobre si el enfoque
Ciencia, Tecnología y Sociedad (C.T.S.) es concebible. El mayor porcentaje corresponde a la
opción "C", que ocupa más del 50% del gráfico, lo que indica que la mayoría de las personas está
de acuerdo con esta postura. La categoría "B" representa un porcentaje menor, pero aún
significativo, mientras que "A" tiene el porcentaje más pequeño, con menos de un 10% de las
respuestas, mostrando que es la opción menos apoyada.
La gráfica muestra que la gran mayoría de las personas cree que la contaminación es nociva para
la salud, con más del 90% respondiendo "Sí". Solo una pequeña minoría, menos del 10%, opina
que no lo es. Esto indica un consenso casi unánime sobre el impacto negativo de la
contaminación en la salud.
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
CONCLUSIONES
1. Se llega a la conclusión por medio de las preguntas que es importante crear conciencia porque
solo así podemos actuar de manera responsable frente a los problemas, como la contaminación.
Nuestros recursos son vitales para la vida, pero limitados, por lo que debemos gestionarlos con
cuidado. La contaminación, que afecta al aire, agua y tierra, pone en riesgo tanto los ecosistemas
como nuestra calidad de vida. Por eso, debemos fomentar una conciencia ambiental para
proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible.
2. La contaminación ambiental en la ciudad de Santiago de Cali, causada por el mal manejo de
basuras y residuos sólidos, representa un gran desafío para la salud y el bienestar de la
comunidad. La falta de educación ambiental, la insuficiencia en la infraestructura de recolección
y el rápido crecimiento urbano agravan el problema. Es esencial fomentar una cultura de
reciclaje y reutilización, además de implementar campañas de concientización que involucren a
la ciudadanía. Al promover un manejo responsable de los desechos, se puede mejorar la calidad
de vida y proteger los recursos naturales, asegurando un futuro más limpio y sostenible para la
ciudad.
3. La creación de conciencia sobre el manejo adecuado de residuos y la importancia de los
recursos naturales es fundamental para abordar los problemas de contaminación y sus efectos
adversos en la salud pública y el medio ambiente. La falta de educación y responsabilidad
colectiva ha llevado a situaciones críticas, como la acumulación de basura en las calles de Cali,
lo que no solo deteriora la imagen de la ciudad, sino que también agrava los problemas de
salubridad.
4. El mal manejo de los residuos sólidos en Santiago de Cali es una causa significativa de la
contaminación ambiental que afecta al agua, el suelo y el aire, y representa un peligro para la
salud y la biodiversidad. La disposición inadecuada de la basura, los vertederos ilegales, la
quema de residuos y la falta de separación en la fuente agrandan los problemas ambientales,
generando impactos ambientales y generando enfermedades, la contaminación en los cuerpos de
agua como el río Cauca, la emisión de gases de efecto invernadero y el deterioro del paisaje.
5. Crear conciencia ambiental en la ciudadanía es fundamental para abordar la contaminación y
promover un manejo adecuado de los residuos sólidos en Cali. La educación y la participación
activa de la comunidad son esenciales para generar un cambio de comportamiento sostenible a
largo plazo. Dado que los recursos naturales son limitados, su protección es crucial para evitar
impactos irreversibles en el medio ambiente y la salud pública. Solo a través de esfuerzos
conjuntos entre el gobierno, las empresas de aseo y la ciudadanía, se podrá lograr una ciudad más
limpia, saludable y sostenible.
6. Generar conciencia sobre la contaminación, es clave educar a las personas sobre los efectos
negativos en la salud y el medio ambiente, fomentar hábitos sostenibles y crear incentivos para
adoptar prácticas más ecológicas, como el reciclaje y el uso responsable de los recursos.
Además, es fundamental promover la responsabilidad individual y colectiva, mostrando cómo
nuestras acciones diarias impactan el planeta.
ENLACES DE BLOGS.
Juan José Andrade: https://tecnoandrade1.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html
Juan David Cáceres: https://roboticajuandavid.blogspot.com/?
Walter Cortés: https://tecnomono1208.blogspot.com/
Juanita Figueroa: https://elblogdejunita03.blogspot.com/
Juan Stevan Garcia: https://controseta.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html?m=1
Marianna Gutiérrez: https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/segundo-periodo.html
REFERENCIAS
Contraloría de Cali. (2023). Residuos sólidos en Cali: un tema de control y cultura ciudadana.
https://contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-sol
idos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
Occidente. (2023). Parece incontrolable la problemática de las basuras en Cali.
https://occidente.co/cali/parece-incontrolable-la-problematica-de-las-basuras-en-cali/
El País. (2023). Manejo inadecuado de basuras sigue siendo un problema crítico en Cali: el
nuevo plan
para enfrentarlo.
https://www.elpais.com.co/contenido-premium/manejo-inadecuado-de-basuras-sigue-sien
do-un-problema-critico-en-cali-el-nuevo-plan-para-enfrentarlo.html
90 Minutos. (2023). Problemas de basuras en Cali continúan: recorrimos 14 puntos críticos.
https://90minutos.co/cali/problemas-de-basuras-en-cali-continuan-recorrimos-14-puntos-
criticos-16-06-2023/
EVIDENCIAS
Juan Andrade.
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Juan David Cáceres.
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Stevan garcía
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Walter Cortés.
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Juanita Figueroa
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
Marianna gutiérrez
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................
PROYECTO CTS (1).pdf...............................

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
PDF
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
PDF
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
PDF
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PDF
PROYECTO CTS (2).pdf
PDF
PROYECTO CTS (4).pdf
PDF
PROYECTO CTS.pdf
PDF
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
PROYECTO CTS- Grupo 5.docxvhbhhhvvbbvvvv
PROYECTO CTS Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y r...
Documento Liceo departamental PROYECTO CTS- Grupo 5 11-1
IE LICEO DEPARTAMENTAL PROYECTO CTS- Grupo 5
PROYECTO CTS (2).pdf
PROYECTO CTS (4).pdf
PROYECTO CTS.pdf
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...

Similar a PROYECTO CTS (1).pdf............................... (20)

DOCX
Conflicto ambiental
DOCX
trabajo Tecnologia 2.docx
PDF
Trabajo de tecnologia (1)...........................................
PDF
Trabajo de tecnologia, 11-2...........................
DOCX
Conflicto Ambiental 1208
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.pdf
PDF
Proyecto Integra CTS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Equipo 1 grado 11-3 Liceo depart...
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (1).pdf
DOCX
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
DOCX
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
PDF
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
DOCX
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
PDF
Presentación proyecto de cts grado 11-2..pdf
DOCX
trabajo Tecnologia 2.docx
PDF
Contaminación ambiental ..pdf.............
PDF
Contaminación ambiental.................
PDF
Contaminación ambiental ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
PDF
Informe Escrito trabajo tecnologia tercer periodo
PDF
Informe Escrito (1).pdf.....................
PDF
Informe Escrito - Contaminación Ambiental
Conflicto ambiental
trabajo Tecnologia 2.docx
Trabajo de tecnologia (1)...........................................
Trabajo de tecnologia, 11-2...........................
Conflicto Ambiental 1208
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.pdf
Proyecto Integra CTS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Equipo 1 grado 11-3 Liceo depart...
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (1).pdf
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
Presentación proyecto de cts grado 11-2..pdf
trabajo Tecnologia 2.docx
Contaminación ambiental ..pdf.............
Contaminación ambiental.................
Contaminación ambiental ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
Informe Escrito trabajo tecnologia tercer periodo
Informe Escrito (1).pdf.....................
Informe Escrito - Contaminación Ambiental
Publicidad

Más de ssuser337a5e (9)

DOCX
resumenes de videos.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PDF
tecnologia final 11-6.pdf...............
PDF
Excel avanzado. Diagrama de Pareto -1.pdf
PDF
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
Diagrama de flujo 10-6.pdf
PDF
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
DOCX
Trabajo de tecnologia.docx
PDF
Trabajo de tecnologia.pdf
DOCX
Trabajo de tecnologia (1).docx
resumenes de videos.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
tecnologia final 11-6.pdf...............
Excel avanzado. Diagrama de Pareto -1.pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdf
DIAGRAMA DE FLUJO.pdf
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.pdf
Trabajo de tecnologia (1).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Presentación final ingenieria de metodos
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

PROYECTO CTS (1).pdf...............................

  • 1. Proyecto CTS | Grupo 7 | J.A.L Juan José Andrade Juan David Cáceres Walter Cortés Juanita Figueroa Juan Stevan Garcia Marianna Gutiérrez Grado: 11-6 Cali Colombia | 2024 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Preguntas sobre Estructura Curricular……………………………………………………………….3 Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?...................................3 Pregunta de Unidad ¿en qué radica la importancia de nuestros recursos?.................................3 Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?..................................................................4 ¿Qué es la contaminación ambiental?......................................................................................4 Causas……………………………………………………………………………………... 5 Problemas ambientales globales……………………………………………………………..5 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali…………………………………………...5 Manejo integral de residuos sólidos urbanos………………………………………………...6 Separación en la fuente……………………………………………………………………..6 Encuesta…………………………………………………………………………………………… 7 Tabla de resultados…………………………………………………………………………………7 Gráficos en Excel con análisis……………………………………………………………………....8 Folleto…………………………………………………………………………………………… Conclusiones……………………………………………………………………………………… …
  • 3. Referencias…………………………………………………………………………………………. . Evidencias………………………………………………………………………………………….. Problema Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. Preguntas sobre Estructura Curricular Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Crear conciencia en la ciudadanía es vital porque la falta de educación ambiental y de responsabilidad colectiva está en la raíz del problema. La contaminación no solo afecta al entorno natural, sino que también tiene consecuencias directas en la salud pública, el bienestar de las personas y la economía. Sin una comprensión clara del impacto que tiene el manejo incorrecto de los residuos, las personas tienden a actuar de manera irresponsable, arrojando basura en lugares inadecuados. En Cali, esta falta de conciencia contribuye a la creación de basureros improvisados en las calles, lo que agrava los problemas de salubridad y deteriora la imagen de la ciudad​ ,Para crear conciencia en la gente sobre el manejo adecuado de los residuos
  • 4. sólidos y su impacto ambiental, es necesario emplear una combinación de estrategias educativas, normativas y participativas que promuevan un cambio de comportamiento a largo plazo. Una de las formas más efectivas es a través de campañas de educación ambiental que informen sobre los efectos negativos del mal manejo de residuos. Estas pueden incluir talleres, charlas y medios visuales que se desarrollen en escuelas, espacios comunitarios y empresas. Un enfoque adicional es la implementación de programas de reciclaje y separación de residuos en la fuente, donde se incentive a las personas a clasificar los residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables, ofreciendo puntos de recolección accesibles. Pregunta de Unidad ¿en qué radica la importancia de nuestros recursos? Los recursos naturales como el aire, el agua y el suelo son esenciales para la vida humana y el equilibrio de los ecosistemas. Cuando estos recursos se ven contaminados por el mal manejo de residuos sólidos, los efectos son devastadores. Por ejemplo, la acumulación de basura puede obstruir los canales de aguas pluviales, causando inundaciones en épocas de lluvia. Asimismo, los residuos sólidos pueden contaminar el suelo y los cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y la calidad de los recursos que necesitamos para sobrevivir La importancia de estos recursos radica en que son limitados y, si no se gestionan adecuadamente, sus efectos negativos a largo plazo son difíciles de revertir. En el caso de Cali, la deforestación de áreas verdes y la contaminación del río Cauca por desechos son solo algunos ejemplos de cómo el mal manejo de los recursos naturales ha afectado el entorno. Por eso, es fundamental cuidar y preservar estos recursos para las futuras generaciones, asegurando una ciudad más limpia y sostenible​ Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? La contaminación es la introducción de sustancias nocivas o desechos en el ambiente que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud de los seres vivos. Este fenómeno puede ser de diversos tipos: atmosférica, hídrica, del suelo, acústica, etc. En el contexto de los residuos sólidos, la contaminación ocurre cuando los desechos no se manejan adecuadamente, lo que provoca la acumulación de basura en lugares no destinados para ello. Esto puede liberar gases tóxicos, generar olores desagradables, atraer plagas y causar enfermedades​ ,La contaminación se puede clasificar según el medio que afecta y las fuentes que la generan. Una de las principales
  • 5. categorías es la contaminación del aire, que se origina por la liberación de gases nocivos y partículas en suspensión, como el dióxido de carbono (CO₂) y los óxidos de nitrógeno, derivados de la quema de combustibles fósiles en vehículos, fábricas e industrias. Este tipo de contaminación tiene graves consecuencias para la salud humana, ya que puede causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de contribuir al cambio climático. Otro tipo importante es la contaminación del agua, que ocurre cuando sustancias tóxicas como productos químicos, desechos industriales o plásticos se vierten en ríos, lagos o mares. Esta contaminación afecta tanto a la vida acuática como a las personas que dependen del agua para beber, irrigar cultivos o realizar actividades recreativas. La contaminación del suelo surge cuando se depositan residuos sólidos, productos químicos o desechos industriales en la tierra, alterando su fertilidad y contaminando cultivos. Esto tiene un impacto directo en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es una forma específica de contaminación que afecta el entorno en el que vivimos. En Cali, la contaminación ambiental por el mal manejo de residuos sólidos es evidente en áreas urbanas y zonas rurales, donde la basura se amontona en espacios públicos y ríos, afectando no solo el medio ambiente, sino también la calidad de vida de las personas. Según informes recientes, en Cali se han identificado más de 284 puntos críticos donde el manejo de las basuras es deficiente, lo que demuestra la magnitud del problema Causas La contaminación ambiental asociada con el mal manejo de basura y residuos sólidos en Santiago de Cali es un problema serio que contribuye significativamente a la disminución de la calidad de vida y el daño ambiental. Sus mayores causas son: - Infraestructura insuficiente de disposición final: Es la última etapa en el manejo de RSU y comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos sólidos urbanos, producto de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de valoración adoptados. - Educación ambiental débil: Proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social.
  • 6. - Rápido crecimiento urbano y demográfico: Cambio de uso de suelo para fines de equipamiento, servicios o zonas habitacionales que sean brindados a una población en cuestión. - Recolección y transporte ineficientes: La falta de servicios públicos en la población . Problemas ambientales globales El cambio climático: Variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. - Contaminación del agua y del suelo: Variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. - La destrucción de la biodiversidad: Disminución o desaparición de la diversidad biológica. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 1. Contaminación del río Cauca. Los malos hábitos de eliminación de basura causan su acumulación en el río. En consecuencia, no solo la biodiversidad acuática sufre; además, debido a los residuos ingentes y las aguas residuales, la calidad del agua empeora y ya no se puede consumir sin procesar. 2. Crecimiento de los vertederos clandestinos. Por ejemplo, en muchas áreas, la cantidad de disposición de residuos no es suficiente, lo que lleva al surgimiento de vertederos clandestinos. Son tentadores de abrir, especialmente en áreas marginadas. 3. Emisión de gases nocivos. El tratamiento inadecuado de los residuos orgánicos produce gases, lo que afecta la calidad del aire en la ciudad. 4. Aparición de roedores y animales portadores de enfermedades. Crea condiciones favorables para los vectores de enfermedades: relativamente cálidos y protegidos del viento y la lluvia. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
  • 7. - Reducción de la cantidad de basura. Promoción de consumo racional, reutilización de bienes y reducción de residuos de este consumo. - Recolección selectiva. Crear rutas separadas para la recolección de residuos orgánicos, reciclables y no reciclables para optimizar la eficiencia del tratamiento. - Reciclaje y reutilización. Promoción para el uso de cooperativas de recolectores que, por dinero, recogerán papel, cartón, plástico y vidrio adecuados para trabajar con ellos. - Desarrollo del sistema de tratamiento. Compra de tecnologías de compostaje, incineración controlada y construcción de vertederos muertos. Además, necesita medios para realizar mediciones regulares. separación en la fuente. Los componentes son: Separación en la fuente A los residentes se les exigirá separar todo el desecho y marcarlo con tres colores: negro, verde y amarillo. Campañas de concientización. Pacientes educativos para la población. Encuesta 1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? A. si B. no ¿Por qué? 2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? A. El gobierno B. Los recicladores C. La gente 3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? A. si B. no 4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? A. una forma de vender productos tecnológicos B. un movimiento científico con fines tecnológicos C. una alternativa de reflexión académica
  • 8. 5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? A. si B. no ¿Por qué? Tabla de resultados Proporcionada por el equipo de periodistas.
  • 9. GRÁFICOS La gráfica muestra los resultados de una encuesta en la que se pregunta si las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad. - La mayoría de los encuestados, alrededor de 30 personas, respondieron "Sí", lo que indica que perciben un buen desempeño por parte de estas empresas. - Un grupo significativamente menor, alrededor de 10 personas, respondió "No", sugiriendo que una parte de la población tiene una opinión negativa sobre el servicio. En resumen, la percepción general es positiva, aunque existe una minoría que no está satisfecha con el trabajo de las empresas de aseo.
  • 10. La gráfica muestra que la gran mayoría de las personas cree que la opción "C" es la principal responsable de la contaminación ambiental, con más de 35 respuestas. En cambio, muy pocas personas eligieron las opciones "B" y "A", con menos de 5 respuestas cada una.
  • 11. La gráfica muestra que aproximadamente el 75% de los encuestados conoce el significado de desechos sólidos, mientras que el 25% no lo sabe. La mayoría tiene claro el concepto, pero aún queda una minoría que no está familiarizada con él.
  • 12. La gráfica muestra tres categorías con diferentes porcentajes de respuestas sobre si el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (C.T.S.) es concebible. El mayor porcentaje corresponde a la opción "C", que ocupa más del 50% del gráfico, lo que indica que la mayoría de las personas está de acuerdo con esta postura. La categoría "B" representa un porcentaje menor, pero aún significativo, mientras que "A" tiene el porcentaje más pequeño, con menos de un 10% de las respuestas, mostrando que es la opción menos apoyada.
  • 13. La gráfica muestra que la gran mayoría de las personas cree que la contaminación es nociva para la salud, con más del 90% respondiendo "Sí". Solo una pequeña minoría, menos del 10%, opina que no lo es. Esto indica un consenso casi unánime sobre el impacto negativo de la contaminación en la salud.
  • 15. CONCLUSIONES 1. Se llega a la conclusión por medio de las preguntas que es importante crear conciencia porque solo así podemos actuar de manera responsable frente a los problemas, como la contaminación. Nuestros recursos son vitales para la vida, pero limitados, por lo que debemos gestionarlos con cuidado. La contaminación, que afecta al aire, agua y tierra, pone en riesgo tanto los ecosistemas como nuestra calidad de vida. Por eso, debemos fomentar una conciencia ambiental para proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible. 2. La contaminación ambiental en la ciudad de Santiago de Cali, causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos, representa un gran desafío para la salud y el bienestar de la comunidad. La falta de educación ambiental, la insuficiencia en la infraestructura de recolección y el rápido crecimiento urbano agravan el problema. Es esencial fomentar una cultura de reciclaje y reutilización, además de implementar campañas de concientización que involucren a la ciudadanía. Al promover un manejo responsable de los desechos, se puede mejorar la calidad de vida y proteger los recursos naturales, asegurando un futuro más limpio y sostenible para la ciudad. 3. La creación de conciencia sobre el manejo adecuado de residuos y la importancia de los recursos naturales es fundamental para abordar los problemas de contaminación y sus efectos adversos en la salud pública y el medio ambiente. La falta de educación y responsabilidad colectiva ha llevado a situaciones críticas, como la acumulación de basura en las calles de Cali, lo que no solo deteriora la imagen de la ciudad, sino que también agrava los problemas de salubridad. 4. El mal manejo de los residuos sólidos en Santiago de Cali es una causa significativa de la contaminación ambiental que afecta al agua, el suelo y el aire, y representa un peligro para la salud y la biodiversidad. La disposición inadecuada de la basura, los vertederos ilegales, la quema de residuos y la falta de separación en la fuente agrandan los problemas ambientales, generando impactos ambientales y generando enfermedades, la contaminación en los cuerpos de agua como el río Cauca, la emisión de gases de efecto invernadero y el deterioro del paisaje.
  • 16. 5. Crear conciencia ambiental en la ciudadanía es fundamental para abordar la contaminación y promover un manejo adecuado de los residuos sólidos en Cali. La educación y la participación activa de la comunidad son esenciales para generar un cambio de comportamiento sostenible a largo plazo. Dado que los recursos naturales son limitados, su protección es crucial para evitar impactos irreversibles en el medio ambiente y la salud pública. Solo a través de esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las empresas de aseo y la ciudadanía, se podrá lograr una ciudad más limpia, saludable y sostenible. 6. Generar conciencia sobre la contaminación, es clave educar a las personas sobre los efectos negativos en la salud y el medio ambiente, fomentar hábitos sostenibles y crear incentivos para adoptar prácticas más ecológicas, como el reciclaje y el uso responsable de los recursos. Además, es fundamental promover la responsabilidad individual y colectiva, mostrando cómo nuestras acciones diarias impactan el planeta. ENLACES DE BLOGS. Juan José Andrade: https://tecnoandrade1.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html Juan David Cáceres: https://roboticajuandavid.blogspot.com/? Walter Cortés: https://tecnomono1208.blogspot.com/ Juanita Figueroa: https://elblogdejunita03.blogspot.com/ Juan Stevan Garcia: https://controseta.blogspot.com/p/segundo-periodo-2024.html?m=1 Marianna Gutiérrez: https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/segundo-periodo.html REFERENCIAS Contraloría de Cali. (2023). Residuos sólidos en Cali: un tema de control y cultura ciudadana. https://contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-sol idos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
  • 17. Occidente. (2023). Parece incontrolable la problemática de las basuras en Cali. https://occidente.co/cali/parece-incontrolable-la-problematica-de-las-basuras-en-cali/ El País. (2023). Manejo inadecuado de basuras sigue siendo un problema crítico en Cali: el nuevo plan para enfrentarlo. https://www.elpais.com.co/contenido-premium/manejo-inadecuado-de-basuras-sigue-sien do-un-problema-critico-en-cali-el-nuevo-plan-para-enfrentarlo.html 90 Minutos. (2023). Problemas de basuras en Cali continúan: recorrimos 14 puntos críticos. https://90minutos.co/cali/problemas-de-basuras-en-cali-continuan-recorrimos-14-puntos- criticos-16-06-2023/ EVIDENCIAS Juan Andrade.