SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de la Educación Popular
I.U.P. Santiago Mariño
Transmisión II
TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA II
Realizado por:
Gilmer Rodríguez
C.I 24.431.59
Introducción
Las líneas de transmisión de alta tensión frecuentemente están
sometidas a una serie de acciones que provocan vibraciones en los
conductores y alteraciones en estos. El complejo mecanismo de
interacción entre los alambres de un conductor eléctrico queda sometido a
una serie de cálculos para determinar de manera aproximada la manera
correcta de llevar a cabo una línea de transmisión, a pesar de que dichas
alteraciones puedan ser difícil de predecirlas y percibirlas. Sin embargo,
existen una serie de pruebas ya previamente establecidas para facilitar el
proceso. A continuación se desglosara el tema para explicar un poco más
a fondo de dichas alteraciones
Esquema
1. Parámetros de tensado: Tensiones mecánicas que forman parte
integral en un conductor tendido.
2. Deducción de las ecuaciones e la catenaria y parábola para analizar el
comportamiento de un conductor. Longitud, flecha y foco.
3. Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación cambio de
estado.
4. Definiciones involucradas en los criterios de localización.
5. Variaciones de tensión en un mismo vano.
6. Esfuerzos en los conductores.
Desarrollo
1. Parámetros de tensado: tensiones mecánicas que forman parte
integral en un conductor tendido.
En la construcción de líneas aéreas de media y alta tensión, una vez
efectuado el plantado de los soportes como postes, estructuras reticuladas,
entre otros; en sus respectivas fundaciones, con todos sus accesorios tales
como ménsulas, crucetas, morseteria y cadena de aisladores se debe
realizar el montaje o tendido de conductores.
El tendido de conductores se realiza sobre roldanas colgadas sobre las
cadenas de aisladores de las ménsulas y crucetas de los postes Luego se
efectúa el flechado de los cables, es decir, hacer cumplir el valor de flecha
correspondiente por medio de los valores obtenidos previamente. Después
de realizar esto se fija a las morsas de las cadenas de suspensión y de
retención.
El vano real, es un dato obtenido del proyecto real de la línea, pueden
existir varios vanos reales en una línea debidoa las distintas circunstancias
al trazar la línea puede tenerse valores de vano distintos al de diseño.
Las cadenas de suspensión de aisladores dispuestas verticalmente, no
deben absorber las diferencias de tensiones mecánicas debidas a las
distintas longitudes de los vanos de los tramos, o a las variaciones de las
condiciones meteorológicas, por lo tanto, es necesaria que la tensión de los
cables sea la misma en todos los vanos del tramo. Si así no fuere, y el
cálculo de las tensiones y flecha se hicieran de forma independiente para
cada uno de los vanos del tramo, se debería tensar de manera distinta en
vanos contiguos y como los cables cuelgan de la cadena de suspensión de
aisladores, las diferencias de tensiones provocarían la inclinación en
sentido longitudinal de dichas cadenas, adoptando las cadenas una
posición incorrecta, ya que la posición vertical es la correcta y no la
inclinada.
Para su cálculo primero se determina el valor del vano de regulación del
tramo. A continuación se realiza el cálculo mecánico del conductor para los
estados atmosféricos en el lugar de emplazamiento de la línea y se
determina el estado base de cálculo. A partir de este estado, tomado como
básico, para las diferentes temperaturas consideradas, aplicando la
ecuación de estado, se calculan las distintas tensiones mecánicas, luego el
tiro, la flecha y el tiempo para la décima onda de retorno.
2. Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola – para
analizar el comportamiento de un conductor. Longitud, flecha y
foco.
Los conductores se deben tensar de modo que, sin importar la condición
climática imperante, su tensión nunca supere la máxima admisible.
Intuitivamente se puede establecer que si la temperatura es baja, la flecha
es reducida y la tensión mecánica elevada y en cambio si la temperatura
es alta el cable se afloja y por lo tanto la flecha es elevada.
Un conducto está sometido no solo a la acción del peso propio, como
hemos considerado hasta el momento, sino también a la presión del viento
que pueda existir y, en ciertas zonas, al peso del hielo, es decir, que la
variación de las condiciones climáticas modifica la carga a la cual está
sometido el conductor.
En general la longitud viene dada por:
Tomando en cuenta la ecuación de la parábola y la catenaria
A través de esto es permitido demostrar que la longitud del conductor es
aproximadamente igual a la del vano al efecto de los cálculos. Se llama
Vano de una conducción aérea a la distancia entre apoyo y apoyo, esta
distancia, medida en metros, se denomina luz. Cabe añadir que en
ocasiones se agrega otro 5% a ella para complementar todas aquellas
adversidades como desperdicios, puntos muertos y entradas a
subestaciones.
Por otra parte, para efectuar el cálculo mecánico de un conductor es
fundamental conocer las fuerzas que actúan sobre el mismo, además del
peso propio, hay que considerar dichas fuerzas y flecha la cual se define
como la distancia entre la línea recta que pasa por los dos puntos de
sujeción de un conductor en dos apoyos consecutivos, y el punto más bajo
de este mismo conductor.
3. Ecuación de cambio de estado
Existen muchos factores los cuales afectan el estado del conductor, la
temperatura del ambiente, el clima, la humedad, presión, etc. Las
condiciones climáticas de la zona que atraviesa la línea, que se fijan para
el proyecto, se denominan estados de carga y se emplea el conjunto de las
más desfavorables a criterio del proyectista experimentado en los cálculos.
Principios del cálculo de la tensión de un conductor.
Se asume un conductor homogéneo, es decir con un módulo de
elasticidad E y coeficiente térmico de dilatación constantes:
S: Sección total
D: Diámetro
E: Modulo de elasticidad
P: Peso en Kg por metro lineal
01: Temperatura del conductor
M1: Estado de carga del conductor
T1: Tensión total del conductor (proyección horizontal)
A: Longitud del vano
L1: longitud del arco
Se bebe determinar la nueva tensión T2 del conductor, definida por:
02: Nueva temperatura
M2: Nuevo estado de carga del conductor
T2: Tensión del conductor, por calcular
L2: Longitud del arco
La diferencia L2-L1 de la longitud de arco ocurrida al pasar del estado I al
estado II
Alargamiento elástico: L1= T2 - T1/ E . S
Alargamiento Termico: L1 (Q2 - Q1)
La curva del equilibrio.
La curva de equilibrio de un hilo pesado, homogéneo, inextensible, y
flexible suspendido entre dos puntos fijos, es una catenaria. Sin embargo,
los conductores de líneas eléctricas son hilos extensibles, flexibles y muy
frecuentemente heterogéneos, por consiguiente no es una catenaria sino
una curva elástica transcendente muy semejante a esta.
Cargas actuantes en los apoyos eléctricos.
Los apoyos que deben mantener los conductores a suficiente altura
sobre tierra y adecuadamente distanciados entre sí. Según su función se
clasifican en:
- Apoyos de alineación: Su función es solamente soportar los conductores
y cables de tierra; son empleados en las alineaciones rectas.
- Apoyos de anclaje: Su finalidad es proporcionar puntos firmes en la línea,
que limiten e impidan la destrucción total de la misma cuando por cualquier
causa se rompa un conductor o apoyo.
- Apoyos de ángulo: Empleados para sustentar los conductores y cables de
tierra en los vértices o ángulos que forma la línea en su trazado. Además
de las fuerzas propias de flexión, en esta clase de apoyos aparece la
composición de las tensiones de cada dirección.
- Apoyos de fin de línea: Soportan las tensiones producidas por la línea;
son su punto de anclaje de mayor resistencia.
- Apoyos especiales: Su función es diferente a las enumeradas
anteriormente; pueden ser, por ejemplo, cruce sobre ferrocarril, vías
fluviales, líneas de telecomunicación o una bifurcación.
4. Definiciones involucradas en los criterios de localización.
- Autopista de Primer Orden: Camino público, pavimentado y dispuesto
para el tránsito de vehículos, es una vía de circulación de automóviles
y vehículos de carga, con dos bandas de circulación, una para cada
sentido, separadas entre sí por una franja ancha de terreno o vallas de
protección.
- Características particulares: Conjunto de documentos técnicos que
establecen los requerimientos, valores límite y criterios de carácter
general para el diseño de líneas de transmisión.
- Claro Efectivo: Se refiere a la distancia horizontal entre dos estructuras
consecutivas.
- Claro Medio Horizontal: Es el valor obtenido de la semisuma de los
claros adyacentes a la estructura de referencia.
- Claro vertical: Es el valor de la distancia horizontal existente entre los
dos puntos más bajos de las catenarias adyacentes a la estructura de
referencia.
- Deflexión: Es el Angulo de cambio de dirección de la trayectoria de la
línea.
- Entronque: Se refiere al punto de conexión entre dos líneas.
- Fluencia metálica: Propiedad de los cables que produce perdida de la
resistencia mecánica del conductor, provocada por las condiciones de
carga a las que se ve sometida el cable.
- Separador-amortiguador: Dispositivo mecánico que se utiliza para
atenuar la amplitud de las vibraciones eólicas en los conjuntos de dos o
más cables conductores de una misma fase en líneas de transmisión
aéreas.
- Separador flexible: Dispositivo que se utiliza para mantener separados
los cables de una misma fase por medio de varillas o un elemento rígido
con articulaciones.
- Separador rígido: Dispositivo que se utiliza para mantener separados
los cables de una misma fase por medio de un elemento rígido sin
articulaciones y que no permite el movimiento entre los conductores.
- Stub: Elemento metálico que es la unión entre la estructura y su propia
cimentación.
- Temperatura coincidente: Es la temperatura ambiente que se presenta
con la condición del viento máximo.
- Uso mecánico de la estructura: Es la conjugación de tres parámetros
deflexión, claro medio horizontal y el vertical.
5. Variaciones de tensión en un mismo vano.
Se admite que la tensión en todos los vanos varía con la temperatura de
igual forma que lo haría el vano idealde regulación, no obstante las pequeñas
diferencias se compensan mediante suaves desviaciones de las cadenas de
aisladores o bienmediante la flexión de los soportes. Estos efectos modifican
la longitud del conductor. De esta forma la tensión del conductor es la misma
en todo el tramo comprendido entre dos retenciones.
La que longitud debe tener el vano ideal de regulación a fin de que sean
mínimas las diferencias de tensión a compensar entre cada vano. De la
ecuación de estado se tiene:
   
















 2
1
2
1
2
2
2
2
3
121212
24 




a
E
a
aLL
O sea que la variación de longitud que experimenta el cable por variación
de temperatura y por deformaciónelásticaesigual a la variacióndelongitudes
dada por la ecuación de la parábola.
6. Esfuerzos en los conductores.
Los esfuerzos en los conductores se pueden presentar debido a la
tensión axial de la línea o debido al momento flexionándote del cable.
Primeramente se determinan los esfuerzos dados sobre los cables
producidos por tensión axial o por flexión, está dado por:
Mientras que el máximo esfuerzo esta dado por:
Todos los alambres exteriores están sujetos a carga axial, flexión,
torsión y cortante respectivamente, cada una calculada para cada capa que
están sometidas a los alambres trenzados.
Conclusión
Mediante el anterior informe pudimos dejar en claro que el
funcionamiento de una línea de transmisión depende de muchos factores,
no solo constructivos conductores, tipos de torres, sino también
matemáticos. Por lo cual se deben efectuar diversos estudios para poder
realizar un correcto proyecto de una línea determinada. También es de
suma importancia estudiar todo el territorio por donde pasará la línea, ya
que si en el transcurso de esta se encuentra una zona urbana muy
concurrida, y tomar en cuenta todos aquellos factores climáticos que
puedan producir algún efecto en ella y por consiguiente preparar para
proteger la línea contra factores externos e internos, ya que estos
determinan en gran medida el rendimiento continuo y adecuado de la
misma.
Bibliografía
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76810301
http://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/sispot/Libros%202007/libros/le-
soi/soi3/soi31.htm
https://prezi.com/rj3edj9f_pn8/ecuacion-de-cambio-de-estado/

Más contenido relacionado

PDF
Lineas de transmisión
PDF
Cortocircuito en sistemas de potencia
PDF
Aislamiento lineas transmision_energia
PPTX
Flujo de Potencia
DOC
DOCX
Clasificación de Conductores Eléctricos
ODT
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
PDF
Esquema del motor de cc
Lineas de transmisión
Cortocircuito en sistemas de potencia
Aislamiento lineas transmision_energia
Flujo de Potencia
Clasificación de Conductores Eléctricos
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
Esquema del motor de cc

La actualidad más candente (20)

PDF
Conexiones trifasicas de transformadores
PPTX
Propiedades de los materiales magneticos
DOCX
Motores polifasicos de induccion
PPT
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
DOCX
Coordinacion de aislamiento
PPTX
fuentes independientes
PDF
Problemario circuitos electricos
PDF
Componentes simetricas
PPT
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
PPTX
PDF
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
PPT
Arranque directo en secuencia forzada
PPT
Transformadores
PPT
Distribución eléctrica
PDF
3 2 circuitos-disparo
DOCX
PDF
Calculo flujo de potencia
DOCX
Labo04final
PDF
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
DOCX
mantenimiento de redes de media y baja tension
Conexiones trifasicas de transformadores
Propiedades de los materiales magneticos
Motores polifasicos de induccion
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Coordinacion de aislamiento
fuentes independientes
Problemario circuitos electricos
Componentes simetricas
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
Arranque directo en secuencia forzada
Transformadores
Distribución eléctrica
3 2 circuitos-disparo
Calculo flujo de potencia
Labo04final
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
mantenimiento de redes de media y baja tension
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Marketing jobs in qatar
PDF
Virtual Learning with ON24
PPTX
Real estate investment
PPTX
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
PPTX
Presentatie didacttool
PDF
How to Build Package in Linux Based Systems.
PPTX
Viento
PPTX
Operations strategy
DOCX
DOCX
Informe trans
PDF
常用授權素材平台
PPTX
HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA
PDF
Financial statement analysis of JK Tyre and CEAT Tyre
PPT
Pathways To Happiness for Areas with Low Happiness Scores in Satisfaction wit...
DOCX
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
DOCX
transmisión de energía eléctrica
DOCX
Gilmer rodríguez
DOCX
Transmision de Energia Electrica II
Marketing jobs in qatar
Virtual Learning with ON24
Real estate investment
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
Presentatie didacttool
How to Build Package in Linux Based Systems.
Viento
Operations strategy
Informe trans
常用授權素材平台
HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA
Financial statement analysis of JK Tyre and CEAT Tyre
Pathways To Happiness for Areas with Low Happiness Scores in Satisfaction wit...
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
transmisión de energía eléctrica
Gilmer rodríguez
Transmision de Energia Electrica II
Publicidad

Similar a Informe transmision (20)

DOCX
Transmision 2
PDF
Lineas 1
PDF
Lineas1 120209195127-phpapp01
DOC
Jose herrera segundo corte 10%
DOCX
Capitulo 5 y 6 resumen Bratu
DOC
Jose herrera tercer corte 2
PDF
Lineas tecsup
PPTX
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
PPTX
Parametros de las lineas electricas
PPTX
EXPOSICION ING EN SISTEMAS DE POTENCIA.pptx
PDF
Parámetros de las Líneas de Transmisión
PDF
Cruceta material pag 226
DOCX
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
PDF
Generalidades de transmision electrica
PPTX
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
DOC
Descarga circuito rc
PDF
Automatismos cableados. Los automatismos cableados se realizan por la unión f...
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
Transmision 2
Lineas 1
Lineas1 120209195127-phpapp01
Jose herrera segundo corte 10%
Capitulo 5 y 6 resumen Bratu
Jose herrera tercer corte 2
Lineas tecsup
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
Parametros de las lineas electricas
EXPOSICION ING EN SISTEMAS DE POTENCIA.pptx
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Cruceta material pag 226
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Generalidades de transmision electrica
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
Descarga circuito rc
Automatismos cableados. Los automatismos cableados se realizan por la unión f...
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos

Último (20)

PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx

Informe transmision

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Educación Popular I.U.P. Santiago Mariño Transmisión II TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA II Realizado por: Gilmer Rodríguez C.I 24.431.59
  • 2. Introducción Las líneas de transmisión de alta tensión frecuentemente están sometidas a una serie de acciones que provocan vibraciones en los conductores y alteraciones en estos. El complejo mecanismo de interacción entre los alambres de un conductor eléctrico queda sometido a una serie de cálculos para determinar de manera aproximada la manera correcta de llevar a cabo una línea de transmisión, a pesar de que dichas alteraciones puedan ser difícil de predecirlas y percibirlas. Sin embargo, existen una serie de pruebas ya previamente establecidas para facilitar el proceso. A continuación se desglosara el tema para explicar un poco más a fondo de dichas alteraciones
  • 3. Esquema 1. Parámetros de tensado: Tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido. 2. Deducción de las ecuaciones e la catenaria y parábola para analizar el comportamiento de un conductor. Longitud, flecha y foco. 3. Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación cambio de estado. 4. Definiciones involucradas en los criterios de localización. 5. Variaciones de tensión en un mismo vano. 6. Esfuerzos en los conductores.
  • 4. Desarrollo 1. Parámetros de tensado: tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido. En la construcción de líneas aéreas de media y alta tensión, una vez efectuado el plantado de los soportes como postes, estructuras reticuladas, entre otros; en sus respectivas fundaciones, con todos sus accesorios tales como ménsulas, crucetas, morseteria y cadena de aisladores se debe realizar el montaje o tendido de conductores. El tendido de conductores se realiza sobre roldanas colgadas sobre las cadenas de aisladores de las ménsulas y crucetas de los postes Luego se efectúa el flechado de los cables, es decir, hacer cumplir el valor de flecha correspondiente por medio de los valores obtenidos previamente. Después de realizar esto se fija a las morsas de las cadenas de suspensión y de retención. El vano real, es un dato obtenido del proyecto real de la línea, pueden existir varios vanos reales en una línea debidoa las distintas circunstancias al trazar la línea puede tenerse valores de vano distintos al de diseño. Las cadenas de suspensión de aisladores dispuestas verticalmente, no deben absorber las diferencias de tensiones mecánicas debidas a las distintas longitudes de los vanos de los tramos, o a las variaciones de las condiciones meteorológicas, por lo tanto, es necesaria que la tensión de los cables sea la misma en todos los vanos del tramo. Si así no fuere, y el cálculo de las tensiones y flecha se hicieran de forma independiente para cada uno de los vanos del tramo, se debería tensar de manera distinta en vanos contiguos y como los cables cuelgan de la cadena de suspensión de aisladores, las diferencias de tensiones provocarían la inclinación en sentido longitudinal de dichas cadenas, adoptando las cadenas una
  • 5. posición incorrecta, ya que la posición vertical es la correcta y no la inclinada. Para su cálculo primero se determina el valor del vano de regulación del tramo. A continuación se realiza el cálculo mecánico del conductor para los estados atmosféricos en el lugar de emplazamiento de la línea y se determina el estado base de cálculo. A partir de este estado, tomado como básico, para las diferentes temperaturas consideradas, aplicando la ecuación de estado, se calculan las distintas tensiones mecánicas, luego el tiro, la flecha y el tiempo para la décima onda de retorno. 2. Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola – para analizar el comportamiento de un conductor. Longitud, flecha y foco. Los conductores se deben tensar de modo que, sin importar la condición climática imperante, su tensión nunca supere la máxima admisible. Intuitivamente se puede establecer que si la temperatura es baja, la flecha es reducida y la tensión mecánica elevada y en cambio si la temperatura es alta el cable se afloja y por lo tanto la flecha es elevada. Un conducto está sometido no solo a la acción del peso propio, como hemos considerado hasta el momento, sino también a la presión del viento que pueda existir y, en ciertas zonas, al peso del hielo, es decir, que la variación de las condiciones climáticas modifica la carga a la cual está sometido el conductor. En general la longitud viene dada por: Tomando en cuenta la ecuación de la parábola y la catenaria
  • 6. A través de esto es permitido demostrar que la longitud del conductor es aproximadamente igual a la del vano al efecto de los cálculos. Se llama Vano de una conducción aérea a la distancia entre apoyo y apoyo, esta distancia, medida en metros, se denomina luz. Cabe añadir que en ocasiones se agrega otro 5% a ella para complementar todas aquellas adversidades como desperdicios, puntos muertos y entradas a subestaciones. Por otra parte, para efectuar el cálculo mecánico de un conductor es fundamental conocer las fuerzas que actúan sobre el mismo, además del peso propio, hay que considerar dichas fuerzas y flecha la cual se define como la distancia entre la línea recta que pasa por los dos puntos de sujeción de un conductor en dos apoyos consecutivos, y el punto más bajo de este mismo conductor. 3. Ecuación de cambio de estado Existen muchos factores los cuales afectan el estado del conductor, la temperatura del ambiente, el clima, la humedad, presión, etc. Las condiciones climáticas de la zona que atraviesa la línea, que se fijan para el proyecto, se denominan estados de carga y se emplea el conjunto de las más desfavorables a criterio del proyectista experimentado en los cálculos. Principios del cálculo de la tensión de un conductor. Se asume un conductor homogéneo, es decir con un módulo de elasticidad E y coeficiente térmico de dilatación constantes: S: Sección total D: Diámetro
  • 7. E: Modulo de elasticidad P: Peso en Kg por metro lineal 01: Temperatura del conductor M1: Estado de carga del conductor T1: Tensión total del conductor (proyección horizontal) A: Longitud del vano L1: longitud del arco Se bebe determinar la nueva tensión T2 del conductor, definida por: 02: Nueva temperatura M2: Nuevo estado de carga del conductor T2: Tensión del conductor, por calcular L2: Longitud del arco La diferencia L2-L1 de la longitud de arco ocurrida al pasar del estado I al estado II Alargamiento elástico: L1= T2 - T1/ E . S Alargamiento Termico: L1 (Q2 - Q1) La curva del equilibrio. La curva de equilibrio de un hilo pesado, homogéneo, inextensible, y flexible suspendido entre dos puntos fijos, es una catenaria. Sin embargo, los conductores de líneas eléctricas son hilos extensibles, flexibles y muy frecuentemente heterogéneos, por consiguiente no es una catenaria sino una curva elástica transcendente muy semejante a esta.
  • 8. Cargas actuantes en los apoyos eléctricos. Los apoyos que deben mantener los conductores a suficiente altura sobre tierra y adecuadamente distanciados entre sí. Según su función se clasifican en: - Apoyos de alineación: Su función es solamente soportar los conductores y cables de tierra; son empleados en las alineaciones rectas. - Apoyos de anclaje: Su finalidad es proporcionar puntos firmes en la línea, que limiten e impidan la destrucción total de la misma cuando por cualquier causa se rompa un conductor o apoyo. - Apoyos de ángulo: Empleados para sustentar los conductores y cables de tierra en los vértices o ángulos que forma la línea en su trazado. Además de las fuerzas propias de flexión, en esta clase de apoyos aparece la composición de las tensiones de cada dirección. - Apoyos de fin de línea: Soportan las tensiones producidas por la línea; son su punto de anclaje de mayor resistencia. - Apoyos especiales: Su función es diferente a las enumeradas anteriormente; pueden ser, por ejemplo, cruce sobre ferrocarril, vías fluviales, líneas de telecomunicación o una bifurcación. 4. Definiciones involucradas en los criterios de localización. - Autopista de Primer Orden: Camino público, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos, es una vía de circulación de automóviles y vehículos de carga, con dos bandas de circulación, una para cada
  • 9. sentido, separadas entre sí por una franja ancha de terreno o vallas de protección. - Características particulares: Conjunto de documentos técnicos que establecen los requerimientos, valores límite y criterios de carácter general para el diseño de líneas de transmisión. - Claro Efectivo: Se refiere a la distancia horizontal entre dos estructuras consecutivas. - Claro Medio Horizontal: Es el valor obtenido de la semisuma de los claros adyacentes a la estructura de referencia. - Claro vertical: Es el valor de la distancia horizontal existente entre los dos puntos más bajos de las catenarias adyacentes a la estructura de referencia. - Deflexión: Es el Angulo de cambio de dirección de la trayectoria de la línea. - Entronque: Se refiere al punto de conexión entre dos líneas. - Fluencia metálica: Propiedad de los cables que produce perdida de la resistencia mecánica del conductor, provocada por las condiciones de carga a las que se ve sometida el cable. - Separador-amortiguador: Dispositivo mecánico que se utiliza para atenuar la amplitud de las vibraciones eólicas en los conjuntos de dos o más cables conductores de una misma fase en líneas de transmisión aéreas.
  • 10. - Separador flexible: Dispositivo que se utiliza para mantener separados los cables de una misma fase por medio de varillas o un elemento rígido con articulaciones. - Separador rígido: Dispositivo que se utiliza para mantener separados los cables de una misma fase por medio de un elemento rígido sin articulaciones y que no permite el movimiento entre los conductores. - Stub: Elemento metálico que es la unión entre la estructura y su propia cimentación. - Temperatura coincidente: Es la temperatura ambiente que se presenta con la condición del viento máximo. - Uso mecánico de la estructura: Es la conjugación de tres parámetros deflexión, claro medio horizontal y el vertical. 5. Variaciones de tensión en un mismo vano. Se admite que la tensión en todos los vanos varía con la temperatura de igual forma que lo haría el vano idealde regulación, no obstante las pequeñas diferencias se compensan mediante suaves desviaciones de las cadenas de aisladores o bienmediante la flexión de los soportes. Estos efectos modifican la longitud del conductor. De esta forma la tensión del conductor es la misma en todo el tramo comprendido entre dos retenciones. La que longitud debe tener el vano ideal de regulación a fin de que sean mínimas las diferencias de tensión a compensar entre cada vano. De la ecuación de estado se tiene:
  • 11.                      2 1 2 1 2 2 2 2 3 121212 24      a E a aLL O sea que la variación de longitud que experimenta el cable por variación de temperatura y por deformaciónelásticaesigual a la variacióndelongitudes dada por la ecuación de la parábola. 6. Esfuerzos en los conductores. Los esfuerzos en los conductores se pueden presentar debido a la tensión axial de la línea o debido al momento flexionándote del cable. Primeramente se determinan los esfuerzos dados sobre los cables producidos por tensión axial o por flexión, está dado por: Mientras que el máximo esfuerzo esta dado por: Todos los alambres exteriores están sujetos a carga axial, flexión, torsión y cortante respectivamente, cada una calculada para cada capa que están sometidas a los alambres trenzados.
  • 12. Conclusión Mediante el anterior informe pudimos dejar en claro que el funcionamiento de una línea de transmisión depende de muchos factores, no solo constructivos conductores, tipos de torres, sino también matemáticos. Por lo cual se deben efectuar diversos estudios para poder realizar un correcto proyecto de una línea determinada. También es de suma importancia estudiar todo el territorio por donde pasará la línea, ya que si en el transcurso de esta se encuentra una zona urbana muy concurrida, y tomar en cuenta todos aquellos factores climáticos que puedan producir algún efecto en ella y por consiguiente preparar para proteger la línea contra factores externos e internos, ya que estos determinan en gran medida el rendimiento continuo y adecuado de la misma.