SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educacion Universitaria
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extension COL – Sede Ciudad Ojeda
Lineas de Transmision
Estudiante:
Gutierrez Yorkelis
CI: 23.480.245.
Cod. 43
introduccion
Los conductores de las líneas eléctricas generalmente son cables, en su mayor
parte heterogéneos, es decir, que están formados por grupos de
conductores de diferentes materiales (combinación de conductores de
aluminio y acero, cobre y acero, etc.).
El tensado de cables constituye el montaje mecánico y el aislamiento
eléctrico de elementos indispensables denominados “conductores eléctricos”
por los que circula la potencia de la línea en las principales arterias de las
concentraciones humanas.
Esquema
Introduccion
Desarrollo
Tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido
Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola
Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación de cambio de
estado
Variaciones de tensión en un mismo vano
Esfuerzos en los conductores
Conclusion
Bibliografia
Tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido
Los cables o hilos son elementos que sólo resisten tracción. A pesar de la
simplicidad de su comportamiento mecánico tienen importantes aplicaciones en
la tecnología, para sistemas de transporte por tracción y guiado, para máquinas,
o en sistemas estructurales.
El estado eds (every day stress) representa la tensión de todos los días, y se
recomienda una tensión mecánica relativamente reducida.
El conductor tensado tiende a vibrar a causa de los torbellinos de Von Karman,
que se desprenden de su superficie, este fenómeno se presenta con vientos
modestos, y a la tensión debida al tiro se le suma la tensión de flexión que causa
la fatiga de los alambres del cable, este efecto se reduce disminuyendo la tensión
debida al tiro.
En condiciones de viento máximo, o temperatura mínima se trata de no superar
el límite (0.2) elástico del conductor, evitándose así las deformaciones
permanentes.
Viento máximo, y temperatura mínima son representativos de condiciones
extremas que se pueden presentar en la vida de la obra (una vez en 50 años,
por ejemplo
Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola
Una catenaria es una curva ideal que representa físicamente la curva generada
por una cadena, o hilo, sin rigidez flexional, suspendida de sus dos extremos y
sometida a un campo gravitatorio uniforme. Por extensión, en matemáticas se
denomina catenaria a la curva que adopta una cadena, cuerda o cable ideal
perfectamente flexible, con masa distribuida uniformemente por unidad de
longitud, suspendida por sus extremos y sometida a la acción de un campo
gravitatorio uniforme.
Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación de cambio de
estado
Los conductores se deben tensar de modo que, sin importar la condicion
climatica imperante, su tension nunca supere la maxima admisible se puede
establecer que si la temperatura es baja, la flecha es reducida y la tension
mecanica elevada y en cambio si la temperatura es alta el cable se afloja y por
lo tanto la flecha es elevada.
Tramo de Peso
El tramo de peso representa el equivalente a la cantidad total de cable soportado
por una estructura dada, y que multiplicado por el peso unitario del conductor
permite determinar la carga total gravitacional que actúa sobre la estructura.
Para calcular el tramo de peso debe tomarse la longitud real del conductor desde
la "panza" del cable en el vano anterior a la estructura, hasta la "panza" del cable
en el vano posterior a la misma , o sea la suma L1 + L2.
Tramo de Viento
Corresponde a la longitud de cable afectada por el viento y que produce fuerzas
transversales sobre la estructura.
El tramo de viento ( TV ) se calcula como el promedio de los dos vanos
adyacentes a la
torre.
Para calcular la presión por metro lineal PV que ejerce el viento sobre un
conductor, se
utiliza la siguiente fórmula, la cual considera la inercia del cable en reposo inicial.
PV= 0.0048*KPH2*DC/1000
Donde:
KPH = viento en kilómetros por hora.
DC = Diámetro del conductor en milímetros.
PV = Fuerza del viento por unidad de longitud del cable (Kg/m).
El valor máximo de oscilación de una cadena de aisladores se calcula por la
siguiente
fórmula:
tramo de viento
a1
a2
a1 a2
(la1+la2) /2
Las condiciones climaticas de la zona que atraviesa la linea, que se fijan para el
proyecto, se denominan estados de carga y se emplea el conjunto de las mas
desfavorables a criterio del proyectista.
Hipotesis basica denominada estado I definida como:
01: Temperatura del conductor.
M1: Estado de carga del conductor
T1: Tension total del conductor ( proyeccion horizontal).
A: Longitud del vano.
L1: Longitud del arco
Variaciones de tensión en un mismo vano
Debido a los cambios de temperatura, el conductor se dilata o se contrae. Esto
origina variaciones en la tensión y en la flecha, que aunque no son muy
importantes en vanos de pequeña longitud, deberemos tenerlas en cuenta en el
cálculo mecánico.
El peso del conductor no dependerá de la temperatura, lo consideraremos
constante, esto dependerá del viento y el hielo.
Como la dilatación es lineal responde a la ecuación:
Donde:
L 0 : Longitud del conductor a cero grados (m)
L 1 : Longitud a la temperatura t (m)
a : Coeficiente de dilatación lineal (°C -1 )
t : Temperatura considerada (°C)
Esfuerzos en los conductores
Un hilo o cable flexible, con sus extremos fijos, sometido a la acción de su propio
peso y eventuales sobrecargas repartidas adopta la forma de una catenaria
(función coseno hiperbólico).
La flecha del hilo se mide por la distancia del punto más bajo que forma la curva
a la traza de la recta que une los puntos de suspensión.
La longitud del hilo (l) es lógicamente mayor que el vano (a), pero como la flecha
es pequeña respecto del vano se puede aceptar que la forma que asume el hilo
es una parábola (primer término del desarrollo en serie del coseno hiperbólico).
Puede demostrarse que con vanos de hasta 700 800 m la determinación de la
flecha empleando la ecuación de la parábola en lugar de la catenaria lleva a
errores insignificantes a los fines prácticos.
La tensión (T) en el punto más bajo de la parábola es equilibrada por una
reacción horizontal y opuesta, aplicada en el punto de amarre, de igual manera
el peso del semivano es equilibrado por una reacción vertical
Conclusion
Los métodos usados para el tendido de los cables son muy diversos. Cada
empresa que se dedica a la construcción de líneas eléctricas introduce sus
propias variantes de los sistemas básicos, de acuerdo a sus necesidades y a los
equipos con que cuentan.
Los conductores instalados bajo norma, garantizan bajas pérdidas, reducidas
interrupciones del servicio por su adecuado aislamiento, alta seguridad y un
amplio margen de utilización antes de requerir su reemplazo.
Bibliografia
https://prezi.com/rj3edj9f_pn8/ecuacion-de-cambio-de-estado/
http://patricioconcha.ubb.cl/eleduc/public_www/capitulo2/calculo_mecanico.html
http://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/sispot/Libros%202007/libros/le/le-
02/le-02.htm

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
PDF
Parámetros de la línea de transmisión
PDF
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
PDF
Lineas tecsup
DOCX
Anlisis lineas cortas, medias y largas
PDF
Resumen de lineas de transmision
PDF
Lineas de transmisión
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Parámetros de la línea de transmisión
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Lineas tecsup
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Resumen de lineas de transmision
Lineas de transmisión

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parametros de las lineas electricas
DOCX
Linea de transmision
PDF
2° clase lineas de transmisión capacitancia
PDF
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
PDF
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
DOCX
Trabajo transmision
PPTX
Corrientede desplazamiento
PPTX
Fundamentos de máquinas eléctricas
PDF
4 lineas1 ejercicios
PDF
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
PDF
diseño de una linea de transmision
DOCX
Cap 7 hasta cap 10
PPTX
Conceptos basicos de las maquinas electricas
PDF
Modelacion de redes aereas
PPTX
Lineas de transmisión
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PDF
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
DOCX
Tarea3y4
PPTX
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
PPTX
Ficha #1 mantenimiento
Parametros de las lineas electricas
Linea de transmision
2° clase lineas de transmisión capacitancia
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Trabajo transmision
Corrientede desplazamiento
Fundamentos de máquinas eléctricas
4 lineas1 ejercicios
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
diseño de una linea de transmision
Cap 7 hasta cap 10
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Modelacion de redes aereas
Lineas de transmisión
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Tarea3y4
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Ficha #1 mantenimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pitch n rw
PPTX
Կառլոս Մեծ
PPT
DOCX
Elementos de una linea de transmision
PPTX
Laura mulvey's theory
PPTX
Announcements- Thursday, March 9, 2017
DOCX
Lineas 2
PDF
Building Non-Linear Narratives in Horizon Zero Dawn
PDF
1 chronicles 1 commentary
DOCX
Change reconciliation account during fi posting
PDF
Calendar taxe 2017 | Romania
PDF
Sage 300 (Accpac) Features That Might Surprise You
DOCX
Sistema electrico nacional
PDF
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
DOC
лабораторна робота 4
PDF
Balance general
PPTX
Apresentação árvore 2 3 4
DOC
лабораторна робота 3
PPTX
Eukaryotes replication
PDF
Denial Of Service Attack
Pitch n rw
Կառլոս Մեծ
Elementos de una linea de transmision
Laura mulvey's theory
Announcements- Thursday, March 9, 2017
Lineas 2
Building Non-Linear Narratives in Horizon Zero Dawn
1 chronicles 1 commentary
Change reconciliation account during fi posting
Calendar taxe 2017 | Romania
Sage 300 (Accpac) Features That Might Surprise You
Sistema electrico nacional
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
лабораторна робота 4
Balance general
Apresentação árvore 2 3 4
лабораторна робота 3
Eukaryotes replication
Denial Of Service Attack
Publicidad

Similar a Transmision 2 (20)

DOCX
transmisión de energía eléctrica
DOCX
Informe transmision
DOCX
Trabajo escrit1 karina
PDF
DOC
Electrotecnia i
PDF
4 lineas1
PDF
Calculo de seccion de conductores
PDF
Guia bt anexo_2_sep03_r1
PDF
Calculo caidas de tension ejemplos
DOC
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
PPT
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
DOCX
Teoria de pararrayos y tecnicas de alta tension... castor colmenarez
PPTX
Intensidad de corriente electrica
PDF
boylestad_introduccion_al_analisis_de_circuitos.pdf
PDF
MODELACION.pdf
PDF
MODELACION.pdf
PDF
Fundamentos de electricidad y electrónica
PPTX
10 corriente resistencia_ley_de_ohm-2015-2 (1)
DOCX
trabajo escrito
PDF
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf
transmisión de energía eléctrica
Informe transmision
Trabajo escrit1 karina
Electrotecnia i
4 lineas1
Calculo de seccion de conductores
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Calculo caidas de tension ejemplos
Interruptores automáticos bt técnicas de corte
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
Teoria de pararrayos y tecnicas de alta tension... castor colmenarez
Intensidad de corriente electrica
boylestad_introduccion_al_analisis_de_circuitos.pdf
MODELACION.pdf
MODELACION.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica
10 corriente resistencia_ley_de_ohm-2015-2 (1)
trabajo escrito
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf

Último (20)

PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Motores de Induccion tecnica..................
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
LENG 11.08.pptx........................................
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx

Transmision 2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educacion Universitaria I.U.P. “Santiago Mariño” Extension COL – Sede Ciudad Ojeda Lineas de Transmision Estudiante: Gutierrez Yorkelis CI: 23.480.245. Cod. 43
  • 2. introduccion Los conductores de las líneas eléctricas generalmente son cables, en su mayor parte heterogéneos, es decir, que están formados por grupos de conductores de diferentes materiales (combinación de conductores de aluminio y acero, cobre y acero, etc.). El tensado de cables constituye el montaje mecánico y el aislamiento eléctrico de elementos indispensables denominados “conductores eléctricos” por los que circula la potencia de la línea en las principales arterias de las concentraciones humanas.
  • 3. Esquema Introduccion Desarrollo Tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación de cambio de estado Variaciones de tensión en un mismo vano Esfuerzos en los conductores Conclusion Bibliografia
  • 4. Tensiones mecánicas que forman parte integral en un conductor tendido Los cables o hilos son elementos que sólo resisten tracción. A pesar de la simplicidad de su comportamiento mecánico tienen importantes aplicaciones en la tecnología, para sistemas de transporte por tracción y guiado, para máquinas, o en sistemas estructurales. El estado eds (every day stress) representa la tensión de todos los días, y se recomienda una tensión mecánica relativamente reducida. El conductor tensado tiende a vibrar a causa de los torbellinos de Von Karman, que se desprenden de su superficie, este fenómeno se presenta con vientos modestos, y a la tensión debida al tiro se le suma la tensión de flexión que causa la fatiga de los alambres del cable, este efecto se reduce disminuyendo la tensión debida al tiro. En condiciones de viento máximo, o temperatura mínima se trata de no superar el límite (0.2) elástico del conductor, evitándose así las deformaciones permanentes. Viento máximo, y temperatura mínima son representativos de condiciones extremas que se pueden presentar en la vida de la obra (una vez en 50 años, por ejemplo Deducción de las ecuaciones de la catenaria y parábola Una catenaria es una curva ideal que representa físicamente la curva generada por una cadena, o hilo, sin rigidez flexional, suspendida de sus dos extremos y sometida a un campo gravitatorio uniforme. Por extensión, en matemáticas se denomina catenaria a la curva que adopta una cadena, cuerda o cable ideal perfectamente flexible, con masa distribuida uniformemente por unidad de longitud, suspendida por sus extremos y sometida a la acción de un campo gravitatorio uniforme.
  • 5. Hipótesis de carga para el establecimiento de la ecuación de cambio de estado Los conductores se deben tensar de modo que, sin importar la condicion climatica imperante, su tension nunca supere la maxima admisible se puede establecer que si la temperatura es baja, la flecha es reducida y la tension mecanica elevada y en cambio si la temperatura es alta el cable se afloja y por lo tanto la flecha es elevada. Tramo de Peso El tramo de peso representa el equivalente a la cantidad total de cable soportado por una estructura dada, y que multiplicado por el peso unitario del conductor permite determinar la carga total gravitacional que actúa sobre la estructura. Para calcular el tramo de peso debe tomarse la longitud real del conductor desde la "panza" del cable en el vano anterior a la estructura, hasta la "panza" del cable en el vano posterior a la misma , o sea la suma L1 + L2. Tramo de Viento Corresponde a la longitud de cable afectada por el viento y que produce fuerzas transversales sobre la estructura. El tramo de viento ( TV ) se calcula como el promedio de los dos vanos adyacentes a la torre. Para calcular la presión por metro lineal PV que ejerce el viento sobre un conductor, se utiliza la siguiente fórmula, la cual considera la inercia del cable en reposo inicial. PV= 0.0048*KPH2*DC/1000 Donde: KPH = viento en kilómetros por hora. DC = Diámetro del conductor en milímetros. PV = Fuerza del viento por unidad de longitud del cable (Kg/m). El valor máximo de oscilación de una cadena de aisladores se calcula por la siguiente fórmula: tramo de viento a1 a2
  • 6. a1 a2 (la1+la2) /2 Las condiciones climaticas de la zona que atraviesa la linea, que se fijan para el proyecto, se denominan estados de carga y se emplea el conjunto de las mas desfavorables a criterio del proyectista. Hipotesis basica denominada estado I definida como: 01: Temperatura del conductor. M1: Estado de carga del conductor T1: Tension total del conductor ( proyeccion horizontal). A: Longitud del vano. L1: Longitud del arco Variaciones de tensión en un mismo vano Debido a los cambios de temperatura, el conductor se dilata o se contrae. Esto origina variaciones en la tensión y en la flecha, que aunque no son muy importantes en vanos de pequeña longitud, deberemos tenerlas en cuenta en el cálculo mecánico. El peso del conductor no dependerá de la temperatura, lo consideraremos constante, esto dependerá del viento y el hielo. Como la dilatación es lineal responde a la ecuación: Donde: L 0 : Longitud del conductor a cero grados (m) L 1 : Longitud a la temperatura t (m) a : Coeficiente de dilatación lineal (°C -1 ) t : Temperatura considerada (°C)
  • 7. Esfuerzos en los conductores Un hilo o cable flexible, con sus extremos fijos, sometido a la acción de su propio peso y eventuales sobrecargas repartidas adopta la forma de una catenaria (función coseno hiperbólico). La flecha del hilo se mide por la distancia del punto más bajo que forma la curva a la traza de la recta que une los puntos de suspensión. La longitud del hilo (l) es lógicamente mayor que el vano (a), pero como la flecha es pequeña respecto del vano se puede aceptar que la forma que asume el hilo es una parábola (primer término del desarrollo en serie del coseno hiperbólico). Puede demostrarse que con vanos de hasta 700 800 m la determinación de la flecha empleando la ecuación de la parábola en lugar de la catenaria lleva a errores insignificantes a los fines prácticos. La tensión (T) en el punto más bajo de la parábola es equilibrada por una reacción horizontal y opuesta, aplicada en el punto de amarre, de igual manera el peso del semivano es equilibrado por una reacción vertical
  • 8. Conclusion Los métodos usados para el tendido de los cables son muy diversos. Cada empresa que se dedica a la construcción de líneas eléctricas introduce sus propias variantes de los sistemas básicos, de acuerdo a sus necesidades y a los equipos con que cuentan. Los conductores instalados bajo norma, garantizan bajas pérdidas, reducidas interrupciones del servicio por su adecuado aislamiento, alta seguridad y un amplio margen de utilización antes de requerir su reemplazo.