SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Rodrigo Emir Suárez Satt
Profesor guía: Alejandra Peralta Cabello
Santiago, noviembre 2009
Informe2
Informe2
El presente proyecto da a conocer las experiencias de Adultos/
Jóvenes, en sus viajes de turismo cultural, realizados dentro de
la región Metropolitana.

Considerando lo anterior, la integración de nuevas tecnologías
portables a este tipo de viajes y la creación de un canal
colaborativo, permite a los usuarios compartir y entregar a
otros sus experiencias, las cuales son transmitidas a través de
imagen, audio y video (podcast), con el fin de contextualizar a
la persona en relación al lugar que visita. Estas experiencias
se generan bajo un tono y lenguaje regulado que crea una
identidad propia del proyecto.
Antecedentes
Tema
Problemática comunicacional
Público objetivo
Financiamiento
Estudio de casos
Conclusiones
Informe2
Tema

Actividad turística en la
región Metropolitana

La Región Metropolitana posee atractivos que dicen relación                                       “El turismo joven se perfila
con el turismo urbano que, principalmente, entrega la ciudad                                      como una de las tendencias
                                                                                                  con mayor crecimiento en el
de Santiago, basado en numerosos museos y centros culturales,                                     futuro, alcanzando el 20%
amplia oferta de lugares de paseos y de diversión tanto diurna                                    del movimiento turístico”
como nocturna. También la cercanía a la Cordillera de los Andes
ofrece la posibilidad de practicar actividades de montaña y                                       20%
deportes de invierno. Asimismo, la ruralidad de esta región, que                                  Organización Mundial del Turismo
se puede encontrar en comunas ubicadas a pocos kilómetros de                                      de las Naciones Unidas.
Santiago, permite apreciar las tradiciones, paisaje y actividades
propias del campo chileno.


                                                                    Turismo Cultural
                                                                    La siguiente definición apunta de manera más cercana y clara
                                                                    a la orientación del turismo que se quiere entregar: un turismo
                                                                    más sensorial y de sentidos.

                                                                    “Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el
                                                                    conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales,
                                                                    intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo
                                                                    social de un destino específico”
                                                                    SECTUR-CESTUR.
                                                                    Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, 2002




                                                                                                                                             7
Subculturas y su
segmentación

Cuando se hace referencia a la sociedad o grupo social de un destino
específico, se relaciona con el concepto de subcultura, comprendiendo
a éste como personas que varían en costumbres, tradiciones, valores,
estilos de vida, etc., en comparación al común de la gente, o más bien,
de la cultura dominante.

Las subculturas se manifiestan como el principal atractivo del turismo
cultural, las cuales están segmentadas de la siguiente manera:

-Gastronomía Típica
-Artesanía y Productos Típicos
-Sitios Históricos **
-Sitios Arqueológicos y Paleontológicos **
-Ruinas **
-Ferias y Mercados Tradicionales
-Eventos Culturales, Festivales y/o Fiestas Costumbristas
-Espacios e Instituciones Culturales (museos y casas de cultura)
-Monumentos Arquitectónicos **
-Patrimonios de la Humanidad

**Lugares físicos que no poseen subculturas dentro de él.




8
Problemática comunicacional

¿Qué no se está comunicando
o se está haciendo de forma
incorrecta?

Mediante los resultados obtenidos de la encuesta realizada al
público objetivo, se puede comprobar que la mayor parte de éste
no conoce lo que es el “turismo cultural” como tal, dando a
conocer que la información que requieren para sus viajes la
obtienen mediante consultas a amigos o familiares.

Lo anterior evidencia que la falta de medios que entreguen
información de interés de las personas que realizan turismo
cultural en la región Metropolitana, provoca escasa difusión y
participación en la actividad.



                                                                  ¿Dónde se ubica la
                                                                  problemática y cómo se
                                                                  manifiesta?

                                                                  Se encuentra en los medios encargados de informar y difundir el
                                                                  turismo cultural joven.

                                                                  La información se manifiesta de forma estática y en algunas
                                                                  ocasiones es inaccesible, esto produce que se genere el fenómeno
                                                                  del “boca en boca”, donde el traspaso de información se realiza
                                                                  de manera “persona-persona”, con preguntas tipo: ¿Qué
                                                                  llevaste?, ¿Cuánto te salió?, ¿Cómo llego?, etc. (Datos recopilados
                                                                  de la encuesta realizada).




                                                                                                                                        9
“El turismo debería aportar beneficios a la comunidad anfitriona
y proporcionar importantes medios y motivaciones para cuidar y
mantener su Patrimonio y sus tradiciones vivas”
Carta Internacional sobre Turismo Cultural, ICOMOS Chile



Variables, condicionantes y
elementos presentes

- La planificación, gestión y control de la difusión turística en
Chile se encuentra regulada sólo por SERNATUR, ofreciendo
información incompleta y desactualizada, evidenciándose en la
falta de datos informativos y el desfase de fechas proporcionadas.

- La publicidad cultural es muy cerrada, subestimando el
interés por parte de las personas, llegando sólo a nichos muy
específicos.

- Por último, no existe un medio que entregue información en
base a experiencias y sentidos, ya que sólo se dan a conocer datos
duros, que desencadenan en la poca motivación y desinterés,
por parte del usuario.




10
Público Objetivo

El usuario directo del proyecto presentado, son los turistas           Sumado a lo recién expuesto, se agrega una segmentación sobre
culturales que mantienen una relación cercana a las nuevas             los estilos de vida de los chilenos, según el “Informe de estilos
tecnologías.                                                           de vida del estudio Chilescopio 2008.”

De esta forma, podemos considerar dos categorizaciones: la que
se construye a nivel psicológico y cultural y la que se forma bajo
                                                                       Autocentrados: Asociado al nivel socioeconómico alto (ABC1 Y
                                                                       C2). Son personas laboralmente activas. Expresan importantes
criterios geográficos, demográficos y socioeconómicos.
                                                                       deseos de protección y tranquilidad, pero también de cariño
Primera categorización, en base a criterios psicológicos y             y diversión, deambulan entre los gustos más personales y la
culturales.                                                            vida afectiva familiar. Muestran un amplio abanico de intereses
                                                                       personales, destacando los relacionados con naturaleza y vida
A continuación se plantea un perfil del turista cultural, según una
                                                                       al aire libre, la tecnología y el cuidado de la estética personal.
publicación realizada por ICOMOS y la Organización Mundial
                                                                       Son persona que se autodefinen como entusiastas y sociables
del Comercio.
                                                                       y se distinguen del resto por valorar marcas que transmiten
“Turistas culturales son personas muy particulares. Les interesa la    originalidad, entretención, innovación y dinamismo.
preservación del medioambiente, son políticamente abiertos, y se
aprecian y valoran diferencias culturales. Viajan frecuentemente,      Activos: Principalmente compuesto por hombres, es el grupo
tienen un alto grado de educación, poseen intelectos rápidos y
                                                                       que menos se asocia al estrato socioeconómico más bajo (D),
fuertes, y conllevan una energía amigable que busca encontrarse
con extranjeros. Prefieren artesanía más que souvenir, y le interesa   siendo adultos jóvenes, principalmente solteros. Expresan un
tanto la calidad que pueden indagar sobre sus origines o el proceso    fuerte deseo de logro y éxito, desvalorizando el deseo de afecto
de fabricación. No se molestan viajando por medios modestos, como      y protección. Sus intereses personales giran particularmente
micros y burros, si esto les lleva a un lugar extraordinario o poco    en torno a la tecnología y los deportes y se autodefinen como
usual. Tampoco les importa hoteles modestos si por lo menos están      personas activas, liberales e innovadores. Tienden a valorar
limpios y el lugar vale la pena. Tampoco les molesta gastar plata,
                                                                       marcas que sean deportivas, tecnológicas y que estén a la moda.
pero son suficientemente inteligentes que saben cuando se les está
engañando y exigen valor por su plata. Es gente refinada, con gusto    Tomando en cuenta las características de cada grupo, se opta por
para lo auténtico, y no toleran la mediocridad.”
                                                                       los grupos con intereses en la tecnología, actividades al aire libre
El 26,2% de los jóvenes              El 64% realiza actividades        y de un grupo socioeconómico medio/alto, ya que estos apuntan
realiza actividades                  de recreación, como ir a          directamente al objetivo del proyecto.
culturales; visitas a                la playa, a la montaña, al
lugares, eventos, etc.               campo, etc.

26,2%                       64%
Encuesta de Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre,
Universidad de Chile
                                                                                                                                          11
Segunda categorización, según criterios geográficos,               A raíz de los datos presentados, se decide considerar sólo los
demográficos y socioeconómicos.                                    grupos que están más interesados, e-conectados & e-lúdicos,
                                                                   porque se encuentran más cercanos al y uso y aprendizaje de
A continuación se presenta la categorización de los usuarios       las nuevas tecnologías, se relacionan con las características
según su relación con la tecnología.                               del turismo cultural y poseen un poder adquisitivo necesario.
“Estudio realizado por las Naciones Unidas; “Desarrollo humano
en Chile, las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?, Programa   El resumen, se ha determinado que los usuarios de este
de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Chile, 2006”
                                                                   proyecto son:

E-conectados:                                                      ”Adultos/Jóvenes que fluctúan entre los 25 y 29 años
“Internet es parte de mi vida” (8%)                                aproximadamente, con un apego a las nuevas tecnologías,
- Uso intensivo y diverso de internet                              convirtiéndolas en parte de su vida cotidiana, considerando
- Problemático estar sin NTIC*                                     que sus intereses personales están relacionados a las
- Optimistas tecnológicos                                          actividades al aire libre, individuales e innovadoras”
- GSE alto
- Baja carga de responsabilidad
- Alta individualización, autoconfianza y poder subjetivo

E-lúdicos:
“Entrando al juego” (7%)
- Uso lúdico de internet
- Usuarios recientes
- Estudiantes, jóvenes
- Alta sociabilidad
- Inclinación al consumo cultural
*NTIC: Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.




12
Financiamiento

Dentro de los organismos gubernamentales responsables de la
difusión turística y desarrollo regional, relacionados a este tipo
de proyecto se pueden nombrar:

Ministerio del Interior : Mediante la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el gobierno
regional, se entrega el Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR), el cual apoya toda iniciativa en el ámbito educacional
y cultural de la región, destinando el 37,7% de su presupuesto
anual para este tipo de proyectos.

Ministerio de Planificación: A través del Sistema Nacional
de Inversiones (SNI) y el Subsector de Turismo, apoyan toda
iniciativa que estén orientadas a consolidar y dinamizar el
desarrollo turístico en Chile. Apoyan con un máximo del 5% del
costo total a los proyectos de turismo.

Ministerio de Economía: Por medio de la Corporación de
Fomento de la Producción (CORFO) ayudan a cualquier persona
que quiera ejecutar un proyecto, entregándole herramientas de
planificación y ejecución del proyecto, además de financiamiento
por parte del Capital Semilla que entrega un máximo de 6
millones de pesos y por la Agenda de Innovación, que entrega
un máximo de 50 millones de pesos.




                                                                     13
Estudio de casos




SOUNDWALK, es una web donde se puede encontrar variados                 La web posee una estructura básica y una gráfica muy coherente
tours de la ciudad de Nueva York.                                       al estilo de los tours, lo que favorece al acceso de la información
                                                                        e introduce al usuario de manera adecuada, al tour seleccionado.
El fin es que el viajero pueda escuchar la voz de los narradores,
con sonido ambiente y música local mezclada mientras visita             El guión del podcast es un verdadero tour guiado, el ningún
el lugar en cuestión. Los podcast son narrados por personajes           momento se permite que el usuario detenga el podcast, ya
famosos que tienen relación al lugar, por ej: El viaje por los          que esto quebraría la interacción que provoca la narración con
graffitis del Bronx se encarga el artista callejero Sotero Cruz. Esto   el lugar. Es realmente una experiencia basada en sentidos y
genera en el usuario una absoluta credibilidad en la información        sensaciones.
que se va entregando.

Por otro lado la web ayuda al usuario a tomar la decisión de cuál
será su destino. En cada tour se puede encontrar información muy
útil, como un mapa del barrio, un preview del podcast; donde
sale el narrador entregando una introducción al barrio, de una
forma publicitaria que busca provocar curiosidad, al ser estos
Podcast pagados.

14
Viajes a tu aire, es un blog en español donde se pueden
encontrar varios Podcast sobre viajes. Es un sitio de pobre nivel
gráfico, sin mucha identidad, pero que en los contenidos de los
podcast se puede ver mucha dedicación y buen nivel de producción.

El guión del podcast parece ser muy improvisado, pero al fin y
al cabo permite recepcionar la información que se entrega en
diferentes modos. En algunas ocasiones son narraciones y en
otras son conversaciones entre 2 o más participantes.

Lo que se expone varía desde consejos para la preparación del
viaje, donde a modo de entrevista una persona cuenta y entrega
datos útiles sobre el destino, hasta la narración desde un punto
de vista personal de las actividades realizadas en el lugar.

Los podcast que se encuentran son tanto en audio como en video,
lamentablemente no están en un formato uniforme, por lo tanto
en el post se informa qué dispositivo tiene compatibilidad y cómo
se puede reproducir.
                                                                    15
MapVivo es una red social para viajeros donde pueden compartir         El tutorial de ayuda es muy sencillo, ya que la interfaz para crear
las rutas de los viajes, relatar experiencias de viajes, subir fotos   la publicación pide datos muy específicos, por ej: Una vez ubicado
o videos de los lugares que se han visitado.                           el destino en el mapa aparece un globo el cual solicita nombre,
                                                                       descripción y fecha del viaje; luego da la opción de subir fotos y
Interiorizándose más en este portal web se puede encontrar una         agregar un comentario y lo mismo con videos; después de esto
manera muy amena de crear un “diario de viaje”, que es donde se        la persona se encuentra preparada para publicar su viaje.
puede exponer toda la información a compartir. Se trata de una
interfaz relacionada a Google Maps donde se ubica el destino con       Es importante mencionar que se tiene la opción de ingresar el
un “pinche” y luego de esto unos globos, en forma de tutorial,         viaje en modo “single”, que es un sólo destino, o en modo “trip”
van guiando con qué datos rellenar, además permite integrar            donde se puede ingresar varios destinos y unirlos en función de
imágenes o videos al relato.                                           cual se visite primero.
Una vez que el recorrido es publicado, el acceso a él es gratuito
y se puede obtener un feedback, ya que la publicación permite          El motor de búsqueda que tiene este portal permite discriminar
comentar y valorar la calidad de la información compartida.            según los intereses, es decir, se puede acotar por región en el
                                                                       mundo, luego por países visitados, idioma y medio de transporte.


16
Conclusiones

Ventajas

- Los Podcast generan una independencia mayor en el usuario;
permiten contextualizar, de una manera interactiva, el lugar que
se visita, al poder presenciar lo que se escucha o ve.

- Las nuevas tecnologías han generado un gran cambio en la
sociedad, transformando la forma de comunicación y acceso a
la información, posibilitando interactuar con ella de una manera
que sería imposible de hacer por medios escritos.

- Internet es un medio de gran potencial para todos los jugadores
del sector turístico.



                                                                    Desventajas

                                                                    - Implementar nuevas tecnologías siempre toma un tiempo,
                                                                    por lo tanto es necesario generar un sistema tipo capacitación
                                                                    dirigido al usuario.

                                                                    - El turismo cultural está muy por debajo de igualar o superar a
                                                                    la estrategia de difusión que tiene el turismo recreacional en la
                                                                    región Metropolitana.

                                                                    - La supremacía de redes sociales más populares dificulta crear
                                                                    una fidelidad del usuario con nuevas redes.




                                                                                                                                        17
Informe2
Propuesta
Definición y estructura de contenidos a comunicar
Objetivos general y específicos
Análisis de referentes gráficos
Intervención
Proceso gráfico
Informe2
Definición y estructura de contenidos a comunicar




                                       Uso del podcast, para que el usuario lo pueda utilizar es necesario un
                                       instructivo paso a paso de su uso.

                                       + ¿Qué es un Podcast?
                                               - Definición
                                               - Suscripción vía RSS u otro

                                       + ¿Qué se necesita?
                                               - Requerimientos técnicos

                                       + ¿Cómo se ocupa?
                                              - Como obtenerlo
                                              - Instalación en dispositivos
                                              - Manejo en el lugar

                                                                                                                21
Objetivos general y específicos

Objetivo General
Generar un canal de intercambio colaborativo de experiencias
para el adulto/joven, fomentando el turismo cultural en la región
Metropolitana.


Objetivos Específicos
 - Integrar las tecnologías portables al turismo cultural,
aprovechando lo práctico e independiente del soporte para llevar
información.

- Incentivar al usuario que relate su viaje, integrando
audio, imagen o video, con el fin de compartir y entregar sus
experiencias.

- Estandarizar los contenidos en los relatos, planteando un tono
y lenguaje directo.

- Diseñar una interfaz que permita guiar paso a paso al usuario
cuando crea su relato.




22
Análisis de referentes gráficos
VisGets
Diseño de la Información / Usabilidad Web




Esta interfaz de búsqueda tiene como objetivo apoyar de forma      Este reproductor de información categoriza según tags, los cuales
más activa la exploración de información. La forma en que lo       se relacionan y marcan jerarquía dependiendo de la repetición
hace es mediante su reproductor de visualización interactiva,      del concepto para la búsqueda, así se ayuda a generar una
llamado “VisGets”.                                                 exploración más orgánica y no tan cerrada.

La información que se puede explorar proviene de una base          Otra característica es que podemos manejar la variable “tiempo”,
de datos que se alimenta de 4 formas: Global Voces Online,         podemos crear un margen de búsqueda según el tema, por ej:
al estilo periodismo ciudadano, los usuarios de internet que       Si busco publicaciones de Diseño, puedo seleccionar desde el
presenciaron alguna noticia la pueden subir al sistema. Flickr     2001 al 2005.
Photos, es un enlace entre base de datos. Wikipedia, el acceso
                                                                   Gráficamente es una interfaz simple, que ocupa 2 colores para
no es a toda la información de esta enciclopedia online, es sólo
                                                                   diferenciar entre lo expuesto y lo seleccionado, lo que resulta
para la gente famosa nacida desde el 1900 en adelante. ACM
                                                                   muy bien ya que el contraste me permite enlazar de una manera
WWW Proceedings, este es un portal web que reúne textos,
                                                                   muy sencilla y rápida todo lo que se relaciona a mi exploración
publicaciones, etc. de variados temas.
                                                                   de la información.



                                                                                                                                       23
Iconwerk
Iconografía / http://www.youtube.com/watch?v=DPj2cZNXkx4




Crea los iconos a partir de un objeto real, lo primero es simplificar
la forma para el reconocimiento cognitivo del usuario y luego
agregar una función del objeto, que se comunica de forma visual.
En objetos con formas más complejidad la solución se ve en
graficar la función del objeto, por ej: Maquinas de servidores,
se gráfica una Network.

La creación de los iconos se hace por temas, como sistemas
de comunicación online (AOL) hasta interfaces de dispositivos
móviles.




24
Tipografía




Lo interesante en este tipo de escritura es la continuidad que se   En el segundo caso sucede algo similar. Se toma el concepto
genera en el trazo, que luego envuelve a la palabra y finalmente    de jardín, las plantas que crecen en él y se da continuidad a
a la frase.                                                         la tipografía. El uso cromático también se relaciona al jardín,
                                                                    3 colores que separan a los ornamentos, texto principal y
El en primer caso, el uso continuo del trazo y la utilización de
                                                                    secundario. Se logra una armonía en aspecto general, pero falta
una flecha para generar aspectos básicos de algunas letras es
                                                                    de jerarquía en el trazo.
muy interesante.

Como podemos ver en la palabra “INTER”, la flecha, al igual
que las demás, apunta hacia el interior, haciendo alusión al
significado de la palabra.

Es una imagen confusa de leer a primera vista, pero que una vez
comprendida se justifica el manejo de las formas y se asocian los
conceptos gráficos a lo que se quiere comunicar.


                                                                                                                                      25
Intervención

Lugar, Momento, Duración
Este proyecto se sitúa en 2 lugares: un portal online que permite
la colaboración y entrega de experiencias a diferentes usuarios.

Y por otro lado, en los destinos de turismo cultural ubicados
dentro de la región Metropolitana, a través de podcast; el acceso
a ellos es posible en cualquier momento, ya que una vez obtenidos
no se pierden ni se deterioran.




26
Detalle de diseño.

1 Marca: recorramos.cl; turismo-cultural-portable

2 Portal Web
          - Arquitectura de la información
          - Layout

- Iconografía (25)
- Tutorial de edición
- Aplicación online de edición

3 Podcast
- Guión
         - Presentación proyecto
         - Conocimientos prácticos
         - Relato de la ruta
         - Relato de actividades
- Tutorial de utilización

4 Campaña de difusión
          - Banner publicitario (2)




                                                    27
Tono y tipología del mensaje

Lo que más identifica al proyecto
son los Podcast, un objeto utilitario
que entrega conceptos como:
portable e individual, en conjunto
con esto el contenido del podcast
añade los relatos, que se traducen
en conceptos g r áf icos como:
continuidad y simplicidad.

El formato donde se reproducen los
podcast tiene limitantes (pantallas
de celulares, mp4, Ipod, etc.), por
lo tanto se suman conceptos como:
Sintético y usable.


                                                                                                               Mapa conceptual




Conceptos
Portable: El objeto puede ser llevado a cualquier lugar.    Simplicidad: Información e interacción sin distracciones o ruido
                                                            gráfico.
Individual: Es de funcionamiento autónomo, no requiere
accesorios complementarios.                                 Sintético: Contenidos precisos y sencillos.

Continuidad: Todo está en el mismo lugar, no es necesario   Usable: El uso del objeto no requiere conocimientos específicos
grandes anexos.                                             de algún tema.

28
Definición de criterios gráficos aplicados


Soportes
La evolución en la forma de hacer turismo hoy en día tiene un
responsable: “Internet”, que mediante la Web 2.0 ha incorporado
la segunda generación de servicios comunicacionales, los cuales
incentivan la participación y colaboración entre usuarios. Esto
conlleva a la aparición de un nuevo concepto: “Turismo 2.0”, que
se basa en la interacción entre los usuarios de una comunidad,
permitiendo compartir experiencias a través de un medio
multimedia.

A lo anterior se le suma la tendencia de planificar y organizar    Contenidos
todo por internet. Hoy en día las páginas de turismo juegan        Internet es una gran fuente de información, donde se puede
un rol fundamental en la elección de destinos y búsqueda de        encontrar de todo, no obstante presenta un gran problema, la
información, como así también de difusión.                         credibilidad del contenido.
Otra tendencia que se suma al turismo 2.0 es la aparición y        Para evitar la inseguridad del usuario al momento de acceder a la
masificación de las tecnologías portables, tales como mp4,         información, es necesario respaldar mediante objetos concretos
Ipod, celulares, etc., que son capaces de reproducir contenidos    como: imágenes o videos (“Ver para creer”), la credibilidad de
multimedia de forma autónoma y sencilla.                           la información.


                                                                   Productividad
                                                                   El periodismo 3.0 es un concepto nuevo, que trata sobre el interés
                                                                   que tienen las personas de compartir sus experiencias en la red
                                                                   siguiendo un formato predeterminado por el medio. Esto permite
                                                                   que los contenidos se vallan generando automáticamente por
                                                                   el interés que tienen los usuarios de mostrar a los demás las
                                                                   experiencias vividas en sus viajes.

                                                                                                                                        29
Proceso Gráfico
Guión Podcast
Interfaz de aplicación
Construcción tipográfica
Logotipo
Iconografía
Proceso gráfico

Guión Podcast




Aplicación para crear podcast, interfaz




                                          31
Logotipo de la marca


Construcción tipográfica       Pruebas




              Logotipo final




32
Iconografía




              33
Wireframe




34

Más contenido relacionado

PPT
Jordi Tresserras
PPTX
civilización y cultura
PPTX
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
PPTX
Identidad cultural.
DOCX
Identidad cultural word
PDF
Culto San Juan Bautista en Farriar, Municipio Veroes, Estado Yaracuy
PPTX
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
PPTX
identidad cultural
Jordi Tresserras
civilización y cultura
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Identidad cultural.
Identidad cultural word
Culto San Juan Bautista en Farriar, Municipio Veroes, Estado Yaracuy
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
identidad cultural

La actualidad más candente (20)

PPT
Identidad cultural (1)
PDF
Identidad cultural
PPT
Identidad etnicas y culturales1
PPTX
Identidad cultural
PDF
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
PDF
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
PPT
La identidad cultural exposición
PPT
Definiciones de cultura e interculturalidad
PPT
LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES DEL PROFESIONAL DE LA ORIENTACIÓN
PPT
Identidad cultural
DOC
Practica consultada fcc 2°
PPTX
Trabajo final identidad etnica
PPTX
Choque cultural
DOC
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
PPT
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
PPTX
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
PPTX
Identidad cultural
PDF
Estado del arte del patrimonio
PPTX
La falta de identidad en los jóvenes
PPTX
Identidad etnica equipo_2_primera_exposicion
Identidad cultural (1)
Identidad cultural
Identidad etnicas y culturales1
Identidad cultural
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
La identidad cultural exposición
Definiciones de cultura e interculturalidad
LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES DEL PROFESIONAL DE LA ORIENTACIÓN
Identidad cultural
Practica consultada fcc 2°
Trabajo final identidad etnica
Choque cultural
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
Identidad cultural
Estado del arte del patrimonio
La falta de identidad en los jóvenes
Identidad etnica equipo_2_primera_exposicion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación1 10
PPTX
Trabajo colaborativo n.2.pdf
PDF
Calidad gestion sistemas_informacion[1]
PPT
Técnicas grupales33
PPT
Lenguaje c++
PPT
Equipo#3.los planetas
PPTX
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
DOCX
La ley de la energía.
ODP
Pares2eso set
PPTX
Casa y Terreno en Bailadores
DOCX
Historia de genji
PPS
Despedida de gabriel g.marquez
PPTX
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
ODP
Pares1eso set
PDF
El nuevo portal web Guadalinfo
PPT
Redes Sociales: Nuevos modelos de Comunidades Digitales (sin comentarios)
PPTX
66 73
Presentación1 10
Trabajo colaborativo n.2.pdf
Calidad gestion sistemas_informacion[1]
Técnicas grupales33
Lenguaje c++
Equipo#3.los planetas
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
La ley de la energía.
Pares2eso set
Casa y Terreno en Bailadores
Historia de genji
Despedida de gabriel g.marquez
En venta. Galpón - Casa La Pedregosa Alta
Pares1eso set
El nuevo portal web Guadalinfo
Redes Sociales: Nuevos modelos de Comunidades Digitales (sin comentarios)
66 73
Publicidad

Similar a Informe2 (20)

PDF
Clase Desarrollo Turístico con identidad cultural I.pdf
PDF
Librillo de Citas
PDF
Singularizando lo común. Cultura y naturaleza en el sistema turístico
PPT
Generalidades en turismo
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
DOCX
Turismo cultural
PDF
El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...
DOCX
DOCX
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
PPTX
Generalidades turismo aspectos negativos y positivos - Copia.pptx
ODP
Clases de turismo
PPTX
Turismo cultural
PPTX
Turismo cultural
PPTX
Sectores del turismo y su clasificación
PPTX
Tipos de experiencias de viaje
PDF
Marco teorico GLORIA TURISMO. pdf
PDF
Turismo alternativo
PPTX
Clasificación del turismo
PDF
Análisis de sitio web elsalvador.travel y desarrollo de actividad turística (...
PDF
Promocion turistica
Clase Desarrollo Turístico con identidad cultural I.pdf
Librillo de Citas
Singularizando lo común. Cultura y naturaleza en el sistema turístico
Generalidades en turismo
Planificación Turística UNIDAD 01
Turismo cultural
El centro histórico-turístico de Málaga. Creación de una nueva identidad de c...
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
Generalidades turismo aspectos negativos y positivos - Copia.pptx
Clases de turismo
Turismo cultural
Turismo cultural
Sectores del turismo y su clasificación
Tipos de experiencias de viaje
Marco teorico GLORIA TURISMO. pdf
Turismo alternativo
Clasificación del turismo
Análisis de sitio web elsalvador.travel y desarrollo de actividad turística (...
Promocion turistica

Más de Rodrigo Suarez (20)

PDF
PDF
PDF
Wireframe Formulario Paso A Paso
PDF
PDF
Blueprint
PDF
Desplegable
PDF
Contenidos
PDF
Estrategia Mediatica 1
PDF
Estrategia Mediatica 2
PDF
Proyectos de Innovación Analoga
PDF
Referentes Proyecto
PDF
PDF
Grupo Objetivo 2
PDF
Pre-Prisma
PDF
Grupo Objetivo 1
PDF
Diagrama de Grupo Objetivo
PDF
financiamiento
PDF
Mapa Contenidos Solos
PDF
Innovadores Analogos
Wireframe Formulario Paso A Paso
Blueprint
Desplegable
Contenidos
Estrategia Mediatica 1
Estrategia Mediatica 2
Proyectos de Innovación Analoga
Referentes Proyecto
Grupo Objetivo 2
Pre-Prisma
Grupo Objetivo 1
Diagrama de Grupo Objetivo
financiamiento
Mapa Contenidos Solos
Innovadores Analogos

Último (20)

PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Informe2

  • 1. Por: Rodrigo Emir Suárez Satt Profesor guía: Alejandra Peralta Cabello Santiago, noviembre 2009
  • 4. El presente proyecto da a conocer las experiencias de Adultos/ Jóvenes, en sus viajes de turismo cultural, realizados dentro de la región Metropolitana. Considerando lo anterior, la integración de nuevas tecnologías portables a este tipo de viajes y la creación de un canal colaborativo, permite a los usuarios compartir y entregar a otros sus experiencias, las cuales son transmitidas a través de imagen, audio y video (podcast), con el fin de contextualizar a la persona en relación al lugar que visita. Estas experiencias se generan bajo un tono y lenguaje regulado que crea una identidad propia del proyecto.
  • 7. Tema Actividad turística en la región Metropolitana La Región Metropolitana posee atractivos que dicen relación “El turismo joven se perfila con el turismo urbano que, principalmente, entrega la ciudad como una de las tendencias con mayor crecimiento en el de Santiago, basado en numerosos museos y centros culturales, futuro, alcanzando el 20% amplia oferta de lugares de paseos y de diversión tanto diurna del movimiento turístico” como nocturna. También la cercanía a la Cordillera de los Andes ofrece la posibilidad de practicar actividades de montaña y 20% deportes de invierno. Asimismo, la ruralidad de esta región, que Organización Mundial del Turismo se puede encontrar en comunas ubicadas a pocos kilómetros de de las Naciones Unidas. Santiago, permite apreciar las tradiciones, paisaje y actividades propias del campo chileno. Turismo Cultural La siguiente definición apunta de manera más cercana y clara a la orientación del turismo que se quiere entregar: un turismo más sensorial y de sentidos. “Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico” SECTUR-CESTUR. Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, 2002 7
  • 8. Subculturas y su segmentación Cuando se hace referencia a la sociedad o grupo social de un destino específico, se relaciona con el concepto de subcultura, comprendiendo a éste como personas que varían en costumbres, tradiciones, valores, estilos de vida, etc., en comparación al común de la gente, o más bien, de la cultura dominante. Las subculturas se manifiestan como el principal atractivo del turismo cultural, las cuales están segmentadas de la siguiente manera: -Gastronomía Típica -Artesanía y Productos Típicos -Sitios Históricos ** -Sitios Arqueológicos y Paleontológicos ** -Ruinas ** -Ferias y Mercados Tradicionales -Eventos Culturales, Festivales y/o Fiestas Costumbristas -Espacios e Instituciones Culturales (museos y casas de cultura) -Monumentos Arquitectónicos ** -Patrimonios de la Humanidad **Lugares físicos que no poseen subculturas dentro de él. 8
  • 9. Problemática comunicacional ¿Qué no se está comunicando o se está haciendo de forma incorrecta? Mediante los resultados obtenidos de la encuesta realizada al público objetivo, se puede comprobar que la mayor parte de éste no conoce lo que es el “turismo cultural” como tal, dando a conocer que la información que requieren para sus viajes la obtienen mediante consultas a amigos o familiares. Lo anterior evidencia que la falta de medios que entreguen información de interés de las personas que realizan turismo cultural en la región Metropolitana, provoca escasa difusión y participación en la actividad. ¿Dónde se ubica la problemática y cómo se manifiesta? Se encuentra en los medios encargados de informar y difundir el turismo cultural joven. La información se manifiesta de forma estática y en algunas ocasiones es inaccesible, esto produce que se genere el fenómeno del “boca en boca”, donde el traspaso de información se realiza de manera “persona-persona”, con preguntas tipo: ¿Qué llevaste?, ¿Cuánto te salió?, ¿Cómo llego?, etc. (Datos recopilados de la encuesta realizada). 9
  • 10. “El turismo debería aportar beneficios a la comunidad anfitriona y proporcionar importantes medios y motivaciones para cuidar y mantener su Patrimonio y sus tradiciones vivas” Carta Internacional sobre Turismo Cultural, ICOMOS Chile Variables, condicionantes y elementos presentes - La planificación, gestión y control de la difusión turística en Chile se encuentra regulada sólo por SERNATUR, ofreciendo información incompleta y desactualizada, evidenciándose en la falta de datos informativos y el desfase de fechas proporcionadas. - La publicidad cultural es muy cerrada, subestimando el interés por parte de las personas, llegando sólo a nichos muy específicos. - Por último, no existe un medio que entregue información en base a experiencias y sentidos, ya que sólo se dan a conocer datos duros, que desencadenan en la poca motivación y desinterés, por parte del usuario. 10
  • 11. Público Objetivo El usuario directo del proyecto presentado, son los turistas Sumado a lo recién expuesto, se agrega una segmentación sobre culturales que mantienen una relación cercana a las nuevas los estilos de vida de los chilenos, según el “Informe de estilos tecnologías. de vida del estudio Chilescopio 2008.” De esta forma, podemos considerar dos categorizaciones: la que se construye a nivel psicológico y cultural y la que se forma bajo Autocentrados: Asociado al nivel socioeconómico alto (ABC1 Y C2). Son personas laboralmente activas. Expresan importantes criterios geográficos, demográficos y socioeconómicos. deseos de protección y tranquilidad, pero también de cariño Primera categorización, en base a criterios psicológicos y y diversión, deambulan entre los gustos más personales y la culturales. vida afectiva familiar. Muestran un amplio abanico de intereses personales, destacando los relacionados con naturaleza y vida A continuación se plantea un perfil del turista cultural, según una al aire libre, la tecnología y el cuidado de la estética personal. publicación realizada por ICOMOS y la Organización Mundial Son persona que se autodefinen como entusiastas y sociables del Comercio. y se distinguen del resto por valorar marcas que transmiten “Turistas culturales son personas muy particulares. Les interesa la originalidad, entretención, innovación y dinamismo. preservación del medioambiente, son políticamente abiertos, y se aprecian y valoran diferencias culturales. Viajan frecuentemente, Activos: Principalmente compuesto por hombres, es el grupo tienen un alto grado de educación, poseen intelectos rápidos y que menos se asocia al estrato socioeconómico más bajo (D), fuertes, y conllevan una energía amigable que busca encontrarse con extranjeros. Prefieren artesanía más que souvenir, y le interesa siendo adultos jóvenes, principalmente solteros. Expresan un tanto la calidad que pueden indagar sobre sus origines o el proceso fuerte deseo de logro y éxito, desvalorizando el deseo de afecto de fabricación. No se molestan viajando por medios modestos, como y protección. Sus intereses personales giran particularmente micros y burros, si esto les lleva a un lugar extraordinario o poco en torno a la tecnología y los deportes y se autodefinen como usual. Tampoco les importa hoteles modestos si por lo menos están personas activas, liberales e innovadores. Tienden a valorar limpios y el lugar vale la pena. Tampoco les molesta gastar plata, marcas que sean deportivas, tecnológicas y que estén a la moda. pero son suficientemente inteligentes que saben cuando se les está engañando y exigen valor por su plata. Es gente refinada, con gusto Tomando en cuenta las características de cada grupo, se opta por para lo auténtico, y no toleran la mediocridad.” los grupos con intereses en la tecnología, actividades al aire libre El 26,2% de los jóvenes El 64% realiza actividades y de un grupo socioeconómico medio/alto, ya que estos apuntan realiza actividades de recreación, como ir a directamente al objetivo del proyecto. culturales; visitas a la playa, a la montaña, al lugares, eventos, etc. campo, etc. 26,2% 64% Encuesta de Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre, Universidad de Chile 11
  • 12. Segunda categorización, según criterios geográficos, A raíz de los datos presentados, se decide considerar sólo los demográficos y socioeconómicos. grupos que están más interesados, e-conectados & e-lúdicos, porque se encuentran más cercanos al y uso y aprendizaje de A continuación se presenta la categorización de los usuarios las nuevas tecnologías, se relacionan con las características según su relación con la tecnología. del turismo cultural y poseen un poder adquisitivo necesario. “Estudio realizado por las Naciones Unidas; “Desarrollo humano en Chile, las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?, Programa El resumen, se ha determinado que los usuarios de este de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Chile, 2006” proyecto son: E-conectados: ”Adultos/Jóvenes que fluctúan entre los 25 y 29 años “Internet es parte de mi vida” (8%) aproximadamente, con un apego a las nuevas tecnologías, - Uso intensivo y diverso de internet convirtiéndolas en parte de su vida cotidiana, considerando - Problemático estar sin NTIC* que sus intereses personales están relacionados a las - Optimistas tecnológicos actividades al aire libre, individuales e innovadoras” - GSE alto - Baja carga de responsabilidad - Alta individualización, autoconfianza y poder subjetivo E-lúdicos: “Entrando al juego” (7%) - Uso lúdico de internet - Usuarios recientes - Estudiantes, jóvenes - Alta sociabilidad - Inclinación al consumo cultural *NTIC: Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. 12
  • 13. Financiamiento Dentro de los organismos gubernamentales responsables de la difusión turística y desarrollo regional, relacionados a este tipo de proyecto se pueden nombrar: Ministerio del Interior : Mediante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el gobierno regional, se entrega el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual apoya toda iniciativa en el ámbito educacional y cultural de la región, destinando el 37,7% de su presupuesto anual para este tipo de proyectos. Ministerio de Planificación: A través del Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y el Subsector de Turismo, apoyan toda iniciativa que estén orientadas a consolidar y dinamizar el desarrollo turístico en Chile. Apoyan con un máximo del 5% del costo total a los proyectos de turismo. Ministerio de Economía: Por medio de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) ayudan a cualquier persona que quiera ejecutar un proyecto, entregándole herramientas de planificación y ejecución del proyecto, además de financiamiento por parte del Capital Semilla que entrega un máximo de 6 millones de pesos y por la Agenda de Innovación, que entrega un máximo de 50 millones de pesos. 13
  • 14. Estudio de casos SOUNDWALK, es una web donde se puede encontrar variados La web posee una estructura básica y una gráfica muy coherente tours de la ciudad de Nueva York. al estilo de los tours, lo que favorece al acceso de la información e introduce al usuario de manera adecuada, al tour seleccionado. El fin es que el viajero pueda escuchar la voz de los narradores, con sonido ambiente y música local mezclada mientras visita El guión del podcast es un verdadero tour guiado, el ningún el lugar en cuestión. Los podcast son narrados por personajes momento se permite que el usuario detenga el podcast, ya famosos que tienen relación al lugar, por ej: El viaje por los que esto quebraría la interacción que provoca la narración con graffitis del Bronx se encarga el artista callejero Sotero Cruz. Esto el lugar. Es realmente una experiencia basada en sentidos y genera en el usuario una absoluta credibilidad en la información sensaciones. que se va entregando. Por otro lado la web ayuda al usuario a tomar la decisión de cuál será su destino. En cada tour se puede encontrar información muy útil, como un mapa del barrio, un preview del podcast; donde sale el narrador entregando una introducción al barrio, de una forma publicitaria que busca provocar curiosidad, al ser estos Podcast pagados. 14
  • 15. Viajes a tu aire, es un blog en español donde se pueden encontrar varios Podcast sobre viajes. Es un sitio de pobre nivel gráfico, sin mucha identidad, pero que en los contenidos de los podcast se puede ver mucha dedicación y buen nivel de producción. El guión del podcast parece ser muy improvisado, pero al fin y al cabo permite recepcionar la información que se entrega en diferentes modos. En algunas ocasiones son narraciones y en otras son conversaciones entre 2 o más participantes. Lo que se expone varía desde consejos para la preparación del viaje, donde a modo de entrevista una persona cuenta y entrega datos útiles sobre el destino, hasta la narración desde un punto de vista personal de las actividades realizadas en el lugar. Los podcast que se encuentran son tanto en audio como en video, lamentablemente no están en un formato uniforme, por lo tanto en el post se informa qué dispositivo tiene compatibilidad y cómo se puede reproducir. 15
  • 16. MapVivo es una red social para viajeros donde pueden compartir El tutorial de ayuda es muy sencillo, ya que la interfaz para crear las rutas de los viajes, relatar experiencias de viajes, subir fotos la publicación pide datos muy específicos, por ej: Una vez ubicado o videos de los lugares que se han visitado. el destino en el mapa aparece un globo el cual solicita nombre, descripción y fecha del viaje; luego da la opción de subir fotos y Interiorizándose más en este portal web se puede encontrar una agregar un comentario y lo mismo con videos; después de esto manera muy amena de crear un “diario de viaje”, que es donde se la persona se encuentra preparada para publicar su viaje. puede exponer toda la información a compartir. Se trata de una interfaz relacionada a Google Maps donde se ubica el destino con Es importante mencionar que se tiene la opción de ingresar el un “pinche” y luego de esto unos globos, en forma de tutorial, viaje en modo “single”, que es un sólo destino, o en modo “trip” van guiando con qué datos rellenar, además permite integrar donde se puede ingresar varios destinos y unirlos en función de imágenes o videos al relato. cual se visite primero. Una vez que el recorrido es publicado, el acceso a él es gratuito y se puede obtener un feedback, ya que la publicación permite El motor de búsqueda que tiene este portal permite discriminar comentar y valorar la calidad de la información compartida. según los intereses, es decir, se puede acotar por región en el mundo, luego por países visitados, idioma y medio de transporte. 16
  • 17. Conclusiones Ventajas - Los Podcast generan una independencia mayor en el usuario; permiten contextualizar, de una manera interactiva, el lugar que se visita, al poder presenciar lo que se escucha o ve. - Las nuevas tecnologías han generado un gran cambio en la sociedad, transformando la forma de comunicación y acceso a la información, posibilitando interactuar con ella de una manera que sería imposible de hacer por medios escritos. - Internet es un medio de gran potencial para todos los jugadores del sector turístico. Desventajas - Implementar nuevas tecnologías siempre toma un tiempo, por lo tanto es necesario generar un sistema tipo capacitación dirigido al usuario. - El turismo cultural está muy por debajo de igualar o superar a la estrategia de difusión que tiene el turismo recreacional en la región Metropolitana. - La supremacía de redes sociales más populares dificulta crear una fidelidad del usuario con nuevas redes. 17
  • 19. Propuesta Definición y estructura de contenidos a comunicar Objetivos general y específicos Análisis de referentes gráficos Intervención Proceso gráfico
  • 21. Definición y estructura de contenidos a comunicar Uso del podcast, para que el usuario lo pueda utilizar es necesario un instructivo paso a paso de su uso. + ¿Qué es un Podcast? - Definición - Suscripción vía RSS u otro + ¿Qué se necesita? - Requerimientos técnicos + ¿Cómo se ocupa? - Como obtenerlo - Instalación en dispositivos - Manejo en el lugar 21
  • 22. Objetivos general y específicos Objetivo General Generar un canal de intercambio colaborativo de experiencias para el adulto/joven, fomentando el turismo cultural en la región Metropolitana. Objetivos Específicos - Integrar las tecnologías portables al turismo cultural, aprovechando lo práctico e independiente del soporte para llevar información. - Incentivar al usuario que relate su viaje, integrando audio, imagen o video, con el fin de compartir y entregar sus experiencias. - Estandarizar los contenidos en los relatos, planteando un tono y lenguaje directo. - Diseñar una interfaz que permita guiar paso a paso al usuario cuando crea su relato. 22
  • 23. Análisis de referentes gráficos VisGets Diseño de la Información / Usabilidad Web Esta interfaz de búsqueda tiene como objetivo apoyar de forma Este reproductor de información categoriza según tags, los cuales más activa la exploración de información. La forma en que lo se relacionan y marcan jerarquía dependiendo de la repetición hace es mediante su reproductor de visualización interactiva, del concepto para la búsqueda, así se ayuda a generar una llamado “VisGets”. exploración más orgánica y no tan cerrada. La información que se puede explorar proviene de una base Otra característica es que podemos manejar la variable “tiempo”, de datos que se alimenta de 4 formas: Global Voces Online, podemos crear un margen de búsqueda según el tema, por ej: al estilo periodismo ciudadano, los usuarios de internet que Si busco publicaciones de Diseño, puedo seleccionar desde el presenciaron alguna noticia la pueden subir al sistema. Flickr 2001 al 2005. Photos, es un enlace entre base de datos. Wikipedia, el acceso Gráficamente es una interfaz simple, que ocupa 2 colores para no es a toda la información de esta enciclopedia online, es sólo diferenciar entre lo expuesto y lo seleccionado, lo que resulta para la gente famosa nacida desde el 1900 en adelante. ACM muy bien ya que el contraste me permite enlazar de una manera WWW Proceedings, este es un portal web que reúne textos, muy sencilla y rápida todo lo que se relaciona a mi exploración publicaciones, etc. de variados temas. de la información. 23
  • 24. Iconwerk Iconografía / http://www.youtube.com/watch?v=DPj2cZNXkx4 Crea los iconos a partir de un objeto real, lo primero es simplificar la forma para el reconocimiento cognitivo del usuario y luego agregar una función del objeto, que se comunica de forma visual. En objetos con formas más complejidad la solución se ve en graficar la función del objeto, por ej: Maquinas de servidores, se gráfica una Network. La creación de los iconos se hace por temas, como sistemas de comunicación online (AOL) hasta interfaces de dispositivos móviles. 24
  • 25. Tipografía Lo interesante en este tipo de escritura es la continuidad que se En el segundo caso sucede algo similar. Se toma el concepto genera en el trazo, que luego envuelve a la palabra y finalmente de jardín, las plantas que crecen en él y se da continuidad a a la frase. la tipografía. El uso cromático también se relaciona al jardín, 3 colores que separan a los ornamentos, texto principal y El en primer caso, el uso continuo del trazo y la utilización de secundario. Se logra una armonía en aspecto general, pero falta una flecha para generar aspectos básicos de algunas letras es de jerarquía en el trazo. muy interesante. Como podemos ver en la palabra “INTER”, la flecha, al igual que las demás, apunta hacia el interior, haciendo alusión al significado de la palabra. Es una imagen confusa de leer a primera vista, pero que una vez comprendida se justifica el manejo de las formas y se asocian los conceptos gráficos a lo que se quiere comunicar. 25
  • 26. Intervención Lugar, Momento, Duración Este proyecto se sitúa en 2 lugares: un portal online que permite la colaboración y entrega de experiencias a diferentes usuarios. Y por otro lado, en los destinos de turismo cultural ubicados dentro de la región Metropolitana, a través de podcast; el acceso a ellos es posible en cualquier momento, ya que una vez obtenidos no se pierden ni se deterioran. 26
  • 27. Detalle de diseño. 1 Marca: recorramos.cl; turismo-cultural-portable 2 Portal Web - Arquitectura de la información - Layout - Iconografía (25) - Tutorial de edición - Aplicación online de edición 3 Podcast - Guión - Presentación proyecto - Conocimientos prácticos - Relato de la ruta - Relato de actividades - Tutorial de utilización 4 Campaña de difusión - Banner publicitario (2) 27
  • 28. Tono y tipología del mensaje Lo que más identifica al proyecto son los Podcast, un objeto utilitario que entrega conceptos como: portable e individual, en conjunto con esto el contenido del podcast añade los relatos, que se traducen en conceptos g r áf icos como: continuidad y simplicidad. El formato donde se reproducen los podcast tiene limitantes (pantallas de celulares, mp4, Ipod, etc.), por lo tanto se suman conceptos como: Sintético y usable. Mapa conceptual Conceptos Portable: El objeto puede ser llevado a cualquier lugar. Simplicidad: Información e interacción sin distracciones o ruido gráfico. Individual: Es de funcionamiento autónomo, no requiere accesorios complementarios. Sintético: Contenidos precisos y sencillos. Continuidad: Todo está en el mismo lugar, no es necesario Usable: El uso del objeto no requiere conocimientos específicos grandes anexos. de algún tema. 28
  • 29. Definición de criterios gráficos aplicados Soportes La evolución en la forma de hacer turismo hoy en día tiene un responsable: “Internet”, que mediante la Web 2.0 ha incorporado la segunda generación de servicios comunicacionales, los cuales incentivan la participación y colaboración entre usuarios. Esto conlleva a la aparición de un nuevo concepto: “Turismo 2.0”, que se basa en la interacción entre los usuarios de una comunidad, permitiendo compartir experiencias a través de un medio multimedia. A lo anterior se le suma la tendencia de planificar y organizar Contenidos todo por internet. Hoy en día las páginas de turismo juegan Internet es una gran fuente de información, donde se puede un rol fundamental en la elección de destinos y búsqueda de encontrar de todo, no obstante presenta un gran problema, la información, como así también de difusión. credibilidad del contenido. Otra tendencia que se suma al turismo 2.0 es la aparición y Para evitar la inseguridad del usuario al momento de acceder a la masificación de las tecnologías portables, tales como mp4, información, es necesario respaldar mediante objetos concretos Ipod, celulares, etc., que son capaces de reproducir contenidos como: imágenes o videos (“Ver para creer”), la credibilidad de multimedia de forma autónoma y sencilla. la información. Productividad El periodismo 3.0 es un concepto nuevo, que trata sobre el interés que tienen las personas de compartir sus experiencias en la red siguiendo un formato predeterminado por el medio. Esto permite que los contenidos se vallan generando automáticamente por el interés que tienen los usuarios de mostrar a los demás las experiencias vividas en sus viajes. 29
  • 30. Proceso Gráfico Guión Podcast Interfaz de aplicación Construcción tipográfica Logotipo Iconografía
  • 31. Proceso gráfico Guión Podcast Aplicación para crear podcast, interfaz 31
  • 32. Logotipo de la marca Construcción tipográfica Pruebas Logotipo final 32