SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INVESTIGACION DOCUMENTAL DE CAMPO
INFORME FINAL
PREVENCION DE ENFERMEDADES (PANDEMIA) Y CUIDADO DE
ESTA: DIABETES Y OBESIDAD.
ALEJANDRA JIMENA SUAREZ NAVA
JUNIO 2018.
2
INDICE.
Contenido
Introducción………………………………………………………………… 3
Metodología……………………………………………………………….. .3
Antecedentes históricos…………………………………………………... 4
Bases teóricas…………………………………………………………....... 5
Resultados………………………………………………………………..... 5
Diario de campo…………………………………………………………... 7
Encuesta…………………………………………………………………… 8
Objetivos…………………………………………………………………... 9
Soluciones……………………………………………………………….....10
Conclusiones…………………………………………………………….....11
Bibliografía o referencias……………………………………………….....12
Anexos………………………………………………………………………12
3
INTRODUCCION.
ANTECEDENTES HISTORICOS
“Prevención de enfermedades que se han vuelto pandemia y cuidado de
esta: DIABETES “
La diabetes mellitus era ya conocida desde ya hace muchos siglos
aproximadamente en el siglo XV, esta fue descrita en el escrito EBERS en Egipto
así que en el siglo xv describieron más en concreto los síntomas de estos.
También Galeno dio referencia de esta enfermedad, pero no es cuenco en el siglo
XI, se dio una descripción magistral de la diabetes quedando desde entonces
reconocida por su sintomatología.
Las primeras observaciones a nivel necropsia fue en 1788, así también se dio a
conocer la presencia de glucosa en la orina. El inglés Rollo consiguió mejoras
notables con un régimen rico en proteínas y grasas y limitando los carbohidratos.
Así con el tiempo se fueron dando, descubriendo como se fue dando con respecto
lo que provocaba la diabetes en nuestro cuerpo (en algunos órganos en especial
como el hígado). Hasta el siglo XIX señalo que la obesidad era un factor
importante y la vida sedentaria, que marco como el origen de la diabetes y que se
podía prevenir la diabetes y la obesidad por tratamiento dietético con base de
restricción de glúcidos y bajo valor calórico de la dieta.
METODOLOGIA.
Mi investigación fue basada por observaciones durante años y procesos que yo
misma me sometí ahí empezó la duda así también como la recopilación de
información de fuentes de datos, como de revistas científicas como Nature,
también Google académico, libros de Doctores, (nefrólogos) realmente dedicados
a este tema, como erradicar ciertas enfermedades que se hay hecho un boom
durante varias décadas. Hice un diario de campo con una de mis compañeras en
Medicina, marco teórico, y sistematización de graficas.
4
ANTECEDENTES HISTORICOS.
Unos antecedentes históricos muy buenos conforme se dio la historia y algunas
veces fueron ignoradas como el ayuno fue usado para la cura de las convulsiones
epilépticas.
En 1825 se escribió un libro sobre la conexión de la obesidad y los carbohidratos.
1863 se escribió una carta sobre la limitación de carbohidratos que ayuda a perder
peso.
1903 Un gurú de la salud, recomiendo que el ayuno cura el asma, diabetes,
enfermedades de la próstata, de la vejiga así también enfermedades del hígado y
del riñón.
1972 Dr. Atkins se Vuelve bestseller. Así También se demuestra que un hombre
obeso hizo ayuno por dos meses con inyecciones insulina lo cual las cetonas se
disparaban y no había problemas hipoglucémicos.
En 1970 también se define que la dieta cetogenica es un tratamiento para la
epilepsia.
BASES TEORICAS:
Las bases teóricas, cambio de alimentación para la prevención y poder vivir de
una manera mejor la enfermedad como la diabetes que se desarrolla por la mala
alimentación, obesidad y no hacer actividad física.
Las investigaciones y gestiones de cómo se lleva hoy la alimentación ha llevado a
que la población consuma productos en lugar de alimentos con nutrimentos.
Las dietas hipocalóricas no dan resultados como las dietas bajas en carbohidratos
para la población.
Algunas empresas han decidido sobre la población con respecto como se debe
nutrir nuestros cuerpos agregando mas azúcar.
5
Hoy en día fuentes bibliográficas han denotado que la utilización de cetonas en
nuestro cuerpo para revertir enfermedades como obesidad y diabetes.
Romper paradigmas y dejar de pensar lo que la industria nos vende es bueno.
RESULTADOS
La prevención de enfermedades por malos hábitos y falta de educación con simple
disciplina puede cambiar así con el conocimiento básico de información haría un
cambio radical en nuestra salud.
Con las encuestas de note la falta de educación para la salud y malos hábitos y
falsos paradigmas que tienen sobre la alimentación y otras enfermedades como
diabetes y obesidad.
Mi hipótesis fue confirmada con las encuestas y con la observación que vi en
sector Salud. La gente le falta educación para poder tener ciertos hábitos
alimenticios y cambiar sus paradigmas sobre algunas cosas.
Llevo leyendo libros sobre nueva educación y libros en ingles sobre el problema
que hay sobre la ingesta de carbohidratos después de ciertos gramos, así como
también que la pirámide nutricional incita más a la población a comer hidratos de
carbono en su dieta diaria, lo cual con lleva a la población a desarrollar diabetes,
sobrepeso y obesidad y de ahí conllevan a enfermedades secundarias. Llevo años
teniendo hipótesis y he trabajo leyendo libros como El código de la obesidad, el
código de la diabetes así también investigaciones de artículos, la mayoría de la
población no se informa se relación aun así con estos temas empezando la
obesidad y sobrepeso que hoy en día es normal para nosotros cuando no debería
de serlo.
La información básica para poder salir adelante contra o prevención de
enfermedades es inevitable ya que esto nos ayudara a que las personas tomen
conciencia y puedan implementar su conocimiento a su vida diaria, saber que son
los macronutrientes, que es proteína, hidratos de carbono, que es lo que contienen
6
los productos que se compran para nutrir o alimentar el cuerpo es fácil con simples
conceptos en educación básica.
Así como la información va cambiando día con día, esto rompe paradigmas,
entonces cuando la información cambia con respecto a las enfermedades hay que
dar a conocer esta información ya sea muy básica.
Hoy las dietas son hipocalóricas y bajas en grasas hoy en día es diferente los
conocimientos ya que hay nueva información que
Habla sobre la ingesta de carbohidratos e insulina
Carbohidratos Insulina alta Obesidad
Resistencia a la insulina
Los conceptos de hoy en día se han cambiado como las dietas hipocalóricas son
buenas pero no al 100 % ya que comer hidratos de carbono y proteína al por
mayor se convierten en “flat” grasa en nuestro cuerpo y también de conceptos
como los carbohidratos refinados y procesados son los que hacen que la glucosa
se incremente. La lista de alimentos como estos son: pasta , muffins, donas, arroz,
papas, azúcar, harina.
Hoy en día seguimos viendo personas con diabetes, sobrepeso, obesidad,
problemas cardiacos y aun siguen dando la misma educación y atención medica
que se les ha dado más de 20 años, hoy en día hay más información nueva no por
dietas hipocalóricas y poca grasa, por eso sigue fallando el ámbito médico, no
saber prevenir, no saber informar y educar y no hay actualización de información .
La interpretación de mi encuesta y de lo que veo es que la gente no tiene la
información necesaria para poder prevenir y erradicar enfermedades que al
principio puede ser sencillo con simples hábitos y no llegar hasta la muerte o
problemas mas grandes como insuficiencia renal, etc.
7
Solo saben que es diabetes en algunos casos , no saben que comen, no saben
que es proteína, no saben que la alta ingesta de carbohidratos produce obesidad o
el desarrollo de diabetes, no checan su dieta.
Diario de campo:
Las herramientas que utilice para llevar a cabo la investigación fue ir al sector
salud donde una conocida trabaja ahí como Dra. Su nombre es Edith Lechuga,
donde trabaja ciertas horas dando consulta a pacientes de medios, bajos recursos,
8
fui a visitarla y hacerle preguntas y ver cuántos pacientes había en el horario que
fui recibida.
El diario de campo pude observar que la mayoría de los pacientes padecen
sobrepeso, su dieta es muy mala, solo van cuando tienen alguna dolencia,
obviamente no van con el nutriólogo, la mayoría de las personas les falta
educación en salud. Muchos pacientes son prediabéticos, aun no tienen diabetes
pero por lo que se observa falta de ejercicio, pobre dieta y nutrición.
Encuesta realizada y resultados:
Nuestra población padece mas de 60% de obesidad. Esto quiere decir que la
mayoría de nuestros habitantes padecen obesidad lo que quiere decir que en unos
años van a padecer DIABETES II
9
PADECE DIABETES: MAS DEL 50% de la familia padecen diabetes, esto quiere
decir que más de la población va a padecer más de 60% diabetes en un futuro,
estamos hablando que el 79.3% de los encuestados tienen familiares con
diabetes.
La mayoría de los encuestados saben que son los carbohidratos .
El 86.7% sabe que es un hidrato de carbono, tal vez no saben cuantos gramos
hay que comer al día para tener
10
SOLUCIONES:
- Dar educación para la salud de todas las edades tanto en escuelas, tanto
en clínicas regionales para que se pueda dar la información en general.
- Renovar información sobre enfermedades y métodos que pueden a
disminuir las tasas de enfermedades como diabetes y sobrepeso.
- Es importante darles seguimiento a las personas, a veces tenemos
paradigmas en ciertas cosas sobre nutrición, no significa sea sano para un
paciente obeso, como la ingesta descontrolada de azúcar.
- Enseñar a leer a las personas que son productos sanos, y los cuales no, y
cuanta ingesta es lo que uno puede ingerir diariamente dependiendo cada
persona.
- El prevenir diabetes sería un buen factor para poder parar otro tipo de
enfermedades como las cardiovasculares, y seria menos gasto en el sector
salud, para poder mejor atención en otros casos como cáncer.
- Hacer nuevas normas de salud y pirámide de nutrición en la población
mexicana, también darle más importancia a la educación en sus sistemas
de nutrición. Lo más importante no es la información si no la utilización de
están si basarse en los intereses del mercado.
11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES.
Falta educación desde edad muy temprana, así también educación para adultos
ya que la información va cambiando constantemente, existe normas de Salud que
se hicieron mas de 10 años, renovar y abrir educación para la salud en escuelas,
así también en centros de salud así podríamos erradicar y hasta prevenir
enfermedades que son simples pero que las agudizamos por falta de educación y
disciplina como la diabetes, sobre peso y obesidad.
Hay estudios desde hace siglos que la baja ingesta de carbohidratos y la aparición
de cetonas en nuestro cuerpo ayudan o benefician a nuestro cuerpo
Hoy en día la pirámide alimenticia esta manipulada por varios factores como los
empresarios de productos, no está bien regulada.
 Los paradigmas y mala utilización de medicinas en la diabetes como la
metformina, y la insulina, lo que realmente provoca.
 No existe medicina alguna para las enfermedades como diabetes,
hipertensión, obesidad existe cambio de dieta con utilización de los
macronutrientes en diferente porcentaje.
 La dieta hoy en día se basa en productos no en alimentos.
 Cambio de alimentación hoy en día se utilizan más productos
empaquetados.
 LA PREVENCION DE ENFERMEDADES más complicadas y cambios de
alimentación podrá cambiar los números a nivel mundial para no prevalecer
como pandemia.
 Romper paradigmas da conflictos para cambiar la dieta diaria de las
personas.
12
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA.
Wheless, J. W. (2008). History of the ketogenic diet. Epilepsia, 49(s8), 3-5.
Fung, J. (2016). The obesity code: Unlocking the secrets of weight loss. Greystone
Books.
Scherger, J. E. (2018). Type 2 Diabetes Is Reversible. Internal Medicine Alert,
40(5).
C S Davis, R. E. (25 de 11 de 2015). Obtenido de
https://www.nature.com/articles/ejcn2015195
Dr. Jacob Wilson & Ryan Lowery, P. (2017). The ketogenic bible. Victory Belt
Publishing Inc. Recuperado el 17 de 05 de 2018
Jason, D. F. (2018). The Diabetes Code: Prevent and Reverse Type 2 Diabetes
Naturally. Vancouver : Greystone books .
FUENTES SECUNDARIAS
D. E. (s.f.). Ayuno Intermitente y reversion de diabetes tipo 2 . Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=OMumrudWmKI
C S Davis, R. E. (25 de 11 de 2015). Obtenido de
https://www.nature.com/articles/ejcn2015195
Macias, D. A. (02 de 08 de 2017). Dieta, ayuno y ayuno intermitente . Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=k9-wQbMeZEU
MX, D. M. (2017). Diabetes Mellitus MX. Obtenido de
https://www.diabetesmellitus.mx/la-dieta-del-ayuno-intermitente/
ANEXOS.
https://drive.google.com/file/d/1jm8Z02mxbuAPxjECp0lizz5tx2brKdGm/view?usp=s
haring BITACORA.
https://drive.google.com/file/d/1t1-
7NR9KUC8quOmde_B72dmW8WLGKVIH/view?usp=sharing ENCUESTA
13

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACION DE INFORME FINAL
PDF
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
DOCX
Proyecto final
DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto integrador de saberes
PDF
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
PDF
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
PDF
Revertir La Diabetes - Sergio Russo
PRESENTACION DE INFORME FINAL
Sobrediabetes.net revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Proyecto final
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Revertir La Diabetes - Sergio Russo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Proyecto integrador-de-saberes
PPTX
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
PDF
Adios Diabetes Metodo Cientificamente Probado PDF
PDF
Revertir la diabetes naturalmente
PDF
Revertir la diabetes sergio russo pdf
PDF
Revertir la diabetes sergio russo descargar
PDF
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
DOC
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
PDF
Informe Final
DOCX
Investigación documental y de campo informe final
DOCX
Trabajos colaborativos
PPTX
Epoem 258 obesidad
PDF
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
PPTX
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
PDF
2021 02-10 calidaddevidaepoc
PDF
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Adios Diabetes Metodo Cientificamente Probado PDF
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Reporte revertir-la-diabetes-de-manera-natural
Informe Final
Investigación documental y de campo informe final
Trabajos colaborativos
Epoem 258 obesidad
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
2021 02-10 calidaddevidaepoc
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
Publicidad

Similar a Informefinal22 (20)

DOCX
Análisis
PDF
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
PDF
01+-+UN+NUEVO+ENFOQUE+PARA+LA+DIABETES.pdf
DOCX
La diabetes y la importancia de la Nutrición
PDF
La Dieta Atkins
PDF
La Dieta Atkins
PDF
La Dieta Atkins
DOCX
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
DOC
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
DOCX
Nutrcion contra la mala alimentacion.
PPTX
Presentacion del equipo
PPTX
Presentacion del equipo
PPTX
Presentacion del equipo
PPTX
Proyecto Final Andres Pérez U3
DOCX
Obesidad y sobrepeso en México
PPTX
Proyecto Final Diabetes Gestacional
PPTX
Diabetes y Obesidad
PPTX
Obesidad y complicaciones
DOC
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
Análisis
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
01+-+UN+NUEVO+ENFOQUE+PARA+LA+DIABETES.pdf
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La Dieta Atkins
La Dieta Atkins
La Dieta Atkins
DOCUMENTO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BIG BALANCE
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Presentacion del equipo
Presentacion del equipo
Presentacion del equipo
Proyecto Final Andres Pérez U3
Obesidad y sobrepeso en México
Proyecto Final Diabetes Gestacional
Diabetes y Obesidad
Obesidad y complicaciones
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Informefinal22

  • 1. 1 INVESTIGACION DOCUMENTAL DE CAMPO INFORME FINAL PREVENCION DE ENFERMEDADES (PANDEMIA) Y CUIDADO DE ESTA: DIABETES Y OBESIDAD. ALEJANDRA JIMENA SUAREZ NAVA JUNIO 2018.
  • 2. 2 INDICE. Contenido Introducción………………………………………………………………… 3 Metodología……………………………………………………………….. .3 Antecedentes históricos…………………………………………………... 4 Bases teóricas…………………………………………………………....... 5 Resultados………………………………………………………………..... 5 Diario de campo…………………………………………………………... 7 Encuesta…………………………………………………………………… 8 Objetivos…………………………………………………………………... 9 Soluciones……………………………………………………………….....10 Conclusiones…………………………………………………………….....11 Bibliografía o referencias……………………………………………….....12 Anexos………………………………………………………………………12
  • 3. 3 INTRODUCCION. ANTECEDENTES HISTORICOS “Prevención de enfermedades que se han vuelto pandemia y cuidado de esta: DIABETES “ La diabetes mellitus era ya conocida desde ya hace muchos siglos aproximadamente en el siglo XV, esta fue descrita en el escrito EBERS en Egipto así que en el siglo xv describieron más en concreto los síntomas de estos. También Galeno dio referencia de esta enfermedad, pero no es cuenco en el siglo XI, se dio una descripción magistral de la diabetes quedando desde entonces reconocida por su sintomatología. Las primeras observaciones a nivel necropsia fue en 1788, así también se dio a conocer la presencia de glucosa en la orina. El inglés Rollo consiguió mejoras notables con un régimen rico en proteínas y grasas y limitando los carbohidratos. Así con el tiempo se fueron dando, descubriendo como se fue dando con respecto lo que provocaba la diabetes en nuestro cuerpo (en algunos órganos en especial como el hígado). Hasta el siglo XIX señalo que la obesidad era un factor importante y la vida sedentaria, que marco como el origen de la diabetes y que se podía prevenir la diabetes y la obesidad por tratamiento dietético con base de restricción de glúcidos y bajo valor calórico de la dieta. METODOLOGIA. Mi investigación fue basada por observaciones durante años y procesos que yo misma me sometí ahí empezó la duda así también como la recopilación de información de fuentes de datos, como de revistas científicas como Nature, también Google académico, libros de Doctores, (nefrólogos) realmente dedicados a este tema, como erradicar ciertas enfermedades que se hay hecho un boom durante varias décadas. Hice un diario de campo con una de mis compañeras en Medicina, marco teórico, y sistematización de graficas.
  • 4. 4 ANTECEDENTES HISTORICOS. Unos antecedentes históricos muy buenos conforme se dio la historia y algunas veces fueron ignoradas como el ayuno fue usado para la cura de las convulsiones epilépticas. En 1825 se escribió un libro sobre la conexión de la obesidad y los carbohidratos. 1863 se escribió una carta sobre la limitación de carbohidratos que ayuda a perder peso. 1903 Un gurú de la salud, recomiendo que el ayuno cura el asma, diabetes, enfermedades de la próstata, de la vejiga así también enfermedades del hígado y del riñón. 1972 Dr. Atkins se Vuelve bestseller. Así También se demuestra que un hombre obeso hizo ayuno por dos meses con inyecciones insulina lo cual las cetonas se disparaban y no había problemas hipoglucémicos. En 1970 también se define que la dieta cetogenica es un tratamiento para la epilepsia. BASES TEORICAS: Las bases teóricas, cambio de alimentación para la prevención y poder vivir de una manera mejor la enfermedad como la diabetes que se desarrolla por la mala alimentación, obesidad y no hacer actividad física. Las investigaciones y gestiones de cómo se lleva hoy la alimentación ha llevado a que la población consuma productos en lugar de alimentos con nutrimentos. Las dietas hipocalóricas no dan resultados como las dietas bajas en carbohidratos para la población. Algunas empresas han decidido sobre la población con respecto como se debe nutrir nuestros cuerpos agregando mas azúcar.
  • 5. 5 Hoy en día fuentes bibliográficas han denotado que la utilización de cetonas en nuestro cuerpo para revertir enfermedades como obesidad y diabetes. Romper paradigmas y dejar de pensar lo que la industria nos vende es bueno. RESULTADOS La prevención de enfermedades por malos hábitos y falta de educación con simple disciplina puede cambiar así con el conocimiento básico de información haría un cambio radical en nuestra salud. Con las encuestas de note la falta de educación para la salud y malos hábitos y falsos paradigmas que tienen sobre la alimentación y otras enfermedades como diabetes y obesidad. Mi hipótesis fue confirmada con las encuestas y con la observación que vi en sector Salud. La gente le falta educación para poder tener ciertos hábitos alimenticios y cambiar sus paradigmas sobre algunas cosas. Llevo leyendo libros sobre nueva educación y libros en ingles sobre el problema que hay sobre la ingesta de carbohidratos después de ciertos gramos, así como también que la pirámide nutricional incita más a la población a comer hidratos de carbono en su dieta diaria, lo cual con lleva a la población a desarrollar diabetes, sobrepeso y obesidad y de ahí conllevan a enfermedades secundarias. Llevo años teniendo hipótesis y he trabajo leyendo libros como El código de la obesidad, el código de la diabetes así también investigaciones de artículos, la mayoría de la población no se informa se relación aun así con estos temas empezando la obesidad y sobrepeso que hoy en día es normal para nosotros cuando no debería de serlo. La información básica para poder salir adelante contra o prevención de enfermedades es inevitable ya que esto nos ayudara a que las personas tomen conciencia y puedan implementar su conocimiento a su vida diaria, saber que son los macronutrientes, que es proteína, hidratos de carbono, que es lo que contienen
  • 6. 6 los productos que se compran para nutrir o alimentar el cuerpo es fácil con simples conceptos en educación básica. Así como la información va cambiando día con día, esto rompe paradigmas, entonces cuando la información cambia con respecto a las enfermedades hay que dar a conocer esta información ya sea muy básica. Hoy las dietas son hipocalóricas y bajas en grasas hoy en día es diferente los conocimientos ya que hay nueva información que Habla sobre la ingesta de carbohidratos e insulina Carbohidratos Insulina alta Obesidad Resistencia a la insulina Los conceptos de hoy en día se han cambiado como las dietas hipocalóricas son buenas pero no al 100 % ya que comer hidratos de carbono y proteína al por mayor se convierten en “flat” grasa en nuestro cuerpo y también de conceptos como los carbohidratos refinados y procesados son los que hacen que la glucosa se incremente. La lista de alimentos como estos son: pasta , muffins, donas, arroz, papas, azúcar, harina. Hoy en día seguimos viendo personas con diabetes, sobrepeso, obesidad, problemas cardiacos y aun siguen dando la misma educación y atención medica que se les ha dado más de 20 años, hoy en día hay más información nueva no por dietas hipocalóricas y poca grasa, por eso sigue fallando el ámbito médico, no saber prevenir, no saber informar y educar y no hay actualización de información . La interpretación de mi encuesta y de lo que veo es que la gente no tiene la información necesaria para poder prevenir y erradicar enfermedades que al principio puede ser sencillo con simples hábitos y no llegar hasta la muerte o problemas mas grandes como insuficiencia renal, etc.
  • 7. 7 Solo saben que es diabetes en algunos casos , no saben que comen, no saben que es proteína, no saben que la alta ingesta de carbohidratos produce obesidad o el desarrollo de diabetes, no checan su dieta. Diario de campo: Las herramientas que utilice para llevar a cabo la investigación fue ir al sector salud donde una conocida trabaja ahí como Dra. Su nombre es Edith Lechuga, donde trabaja ciertas horas dando consulta a pacientes de medios, bajos recursos,
  • 8. 8 fui a visitarla y hacerle preguntas y ver cuántos pacientes había en el horario que fui recibida. El diario de campo pude observar que la mayoría de los pacientes padecen sobrepeso, su dieta es muy mala, solo van cuando tienen alguna dolencia, obviamente no van con el nutriólogo, la mayoría de las personas les falta educación en salud. Muchos pacientes son prediabéticos, aun no tienen diabetes pero por lo que se observa falta de ejercicio, pobre dieta y nutrición. Encuesta realizada y resultados: Nuestra población padece mas de 60% de obesidad. Esto quiere decir que la mayoría de nuestros habitantes padecen obesidad lo que quiere decir que en unos años van a padecer DIABETES II
  • 9. 9 PADECE DIABETES: MAS DEL 50% de la familia padecen diabetes, esto quiere decir que más de la población va a padecer más de 60% diabetes en un futuro, estamos hablando que el 79.3% de los encuestados tienen familiares con diabetes. La mayoría de los encuestados saben que son los carbohidratos . El 86.7% sabe que es un hidrato de carbono, tal vez no saben cuantos gramos hay que comer al día para tener
  • 10. 10 SOLUCIONES: - Dar educación para la salud de todas las edades tanto en escuelas, tanto en clínicas regionales para que se pueda dar la información en general. - Renovar información sobre enfermedades y métodos que pueden a disminuir las tasas de enfermedades como diabetes y sobrepeso. - Es importante darles seguimiento a las personas, a veces tenemos paradigmas en ciertas cosas sobre nutrición, no significa sea sano para un paciente obeso, como la ingesta descontrolada de azúcar. - Enseñar a leer a las personas que son productos sanos, y los cuales no, y cuanta ingesta es lo que uno puede ingerir diariamente dependiendo cada persona. - El prevenir diabetes sería un buen factor para poder parar otro tipo de enfermedades como las cardiovasculares, y seria menos gasto en el sector salud, para poder mejor atención en otros casos como cáncer. - Hacer nuevas normas de salud y pirámide de nutrición en la población mexicana, también darle más importancia a la educación en sus sistemas de nutrición. Lo más importante no es la información si no la utilización de están si basarse en los intereses del mercado.
  • 11. 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES. Falta educación desde edad muy temprana, así también educación para adultos ya que la información va cambiando constantemente, existe normas de Salud que se hicieron mas de 10 años, renovar y abrir educación para la salud en escuelas, así también en centros de salud así podríamos erradicar y hasta prevenir enfermedades que son simples pero que las agudizamos por falta de educación y disciplina como la diabetes, sobre peso y obesidad. Hay estudios desde hace siglos que la baja ingesta de carbohidratos y la aparición de cetonas en nuestro cuerpo ayudan o benefician a nuestro cuerpo Hoy en día la pirámide alimenticia esta manipulada por varios factores como los empresarios de productos, no está bien regulada.  Los paradigmas y mala utilización de medicinas en la diabetes como la metformina, y la insulina, lo que realmente provoca.  No existe medicina alguna para las enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad existe cambio de dieta con utilización de los macronutrientes en diferente porcentaje.  La dieta hoy en día se basa en productos no en alimentos.  Cambio de alimentación hoy en día se utilizan más productos empaquetados.  LA PREVENCION DE ENFERMEDADES más complicadas y cambios de alimentación podrá cambiar los números a nivel mundial para no prevalecer como pandemia.  Romper paradigmas da conflictos para cambiar la dieta diaria de las personas.
  • 12. 12 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA. Wheless, J. W. (2008). History of the ketogenic diet. Epilepsia, 49(s8), 3-5. Fung, J. (2016). The obesity code: Unlocking the secrets of weight loss. Greystone Books. Scherger, J. E. (2018). Type 2 Diabetes Is Reversible. Internal Medicine Alert, 40(5). C S Davis, R. E. (25 de 11 de 2015). Obtenido de https://www.nature.com/articles/ejcn2015195 Dr. Jacob Wilson & Ryan Lowery, P. (2017). The ketogenic bible. Victory Belt Publishing Inc. Recuperado el 17 de 05 de 2018 Jason, D. F. (2018). The Diabetes Code: Prevent and Reverse Type 2 Diabetes Naturally. Vancouver : Greystone books . FUENTES SECUNDARIAS D. E. (s.f.). Ayuno Intermitente y reversion de diabetes tipo 2 . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=OMumrudWmKI C S Davis, R. E. (25 de 11 de 2015). Obtenido de https://www.nature.com/articles/ejcn2015195 Macias, D. A. (02 de 08 de 2017). Dieta, ayuno y ayuno intermitente . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=k9-wQbMeZEU MX, D. M. (2017). Diabetes Mellitus MX. Obtenido de https://www.diabetesmellitus.mx/la-dieta-del-ayuno-intermitente/ ANEXOS. https://drive.google.com/file/d/1jm8Z02mxbuAPxjECp0lizz5tx2brKdGm/view?usp=s haring BITACORA. https://drive.google.com/file/d/1t1- 7NR9KUC8quOmde_B72dmW8WLGKVIH/view?usp=sharing ENCUESTA
  • 13. 13