Contenido
La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas
Fundamentación
La necesidad de elaborar este proyecto surge del requerimiento de que los alumnos tomen
posesión del uso de las TICS y puedan emplearlas en diferentes contextos y de distintas
maneras. Dolores menciona que “Vamos también como ciudadanos, como educadores a
educar a las personas para que hagan uso de esas tecnologías de la participación, para que
participen (…)” Creo que es interesante como llama la autora a las tecnologías ya que
denota una cualidad que muchas veces no se menciona y es que las tecnologías permiten
una participación democrática de todos los sectores de la sociedad que tienen acceso a ella.
Coll, a su vez, dice que “Incluso cuando se dispone de un equipamiento y una
infraestructura que garantiza el acceso a las TIC, profesores y alumnos hacen a menudo un
uso limitado y poco innovador de estas tecnologías”, por eso creo que ya que contamos (en
la mayoría de las escuelas) con los medios necesarios para utilizar dichas TIC (como wifi,
computadoras propias del colegio o del plan “Conectar Igualdad”) debemos sacarle
provecho a esto y educar a nuestros alumnos haciendo un uso más efectivo de estas
herramientas contemporáneas que no quiere decir abandonar los recursos utilizados hasta el
presente.
Luego aporta: “La educación ya no es vista únicamente como un instrumento para
promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, como un
instrumento de construcción de la identidad nacional o como un medio de construcción de
la ciudadanía. En este escenario la educación adquiere una nueva dimensión: se convierte
en el motor fundamental de del desarrollo económico y social (…) y en este marco las TIC
se presentan como instrumentos poderosos para promover el aprendizaje, tanto desde un
punto de vista cuantitativo como cualitativo.”
Producto Final
Será el armado de una historieta sobre la llegada de los españoles al territorio americano a
través del uso del Pixton, las mismas se votarán entre los compañeros y la que reciba más
votos se proyectará en el acto escolar celebrando el día de la diversidad cultural.
Objetivos
*Comparar diferentes ambientes de América Latina y reconocer criterios de clasificación.
*Identificar distintos grupos sociales y describir sus formas de vida.
*Comparar las condiciones de vida de diferentes ciudades en América Latina.
Estrategias didácticas
*Las actividades se desarrollaran con mayor protagonismo por parte de los alumnos, ya que
el contenido fue explicado en clases anteriores, contando, por supuesto, con la orientación
correspondiente por parte del docente.
*En la enseñanza predominará el desarrollo de habilidades para el manejo, la búsqueda y la
organización de informaciones, la selección de alternativas de acción y la toma de
decisiones, la solución de problemas, el aprendizaje basado en contextos de acción y la
creatividad y la inventiva.
Recursos
*Herramientas de conocimiento: textos, diccionarios, videos, bibliotecas, etc.
*Materiales operativos, acordes con los contenidos que se tratan y con los objetivos que se
persiguen: materiales concretos, computadoras, instrumentos, etc.
Tiempo
El proyecto contará con el tiempo de cuatro clases, con dos módulos de 45 minutos cada
uno, para la resolución de las actividades requeridas. Si alguno de los alumnos se atrasa con
alguna de ellas puede reforzar lo trabajado en clase aportando desde su casa.
Evaluación
Se implementará una evaluación formativa centrada en el aprendizaje, dirigida a:
*Identificar la progresiva asimilación de contenidos, sus avances, obstáculos y lagunas.
*Detectar problemas en el desarrollo de las actividades.
*Interpretar avances y retrocesos.
*Reconocer errores o desvíos y aprovecharlos positivamente en la enseñanza.
¨*Reorientar las actividades programadas.
Bibliografía
*Sociedad aumentada y aprendizaje. Dolores Reig.
*Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Cesar Coll.
*Diseño curricular para la educación primaria. Segundo ciclo. Gobierno de la provincia de
Buenos Aires.
*Los procesos organizadores en las prácticas de enseñanza. Capítulos 8 y 11. Davini.

Más contenido relacionado

DOC
Ojos brillantes
PPT
Tecnologías y la escuela del siglo XXI
PPTX
Tarea1
PPT
U.D. “Elaboración de un documental informativo sobre los derechos humanos en ...
PPT
Udi3
PPTX
Publicación digital 2do encuentro nacional AFT
PPTX
Educacion basada en competencias
PPT
Presentacion de canaima
Ojos brillantes
Tecnologías y la escuela del siglo XXI
Tarea1
U.D. “Elaboración de un documental informativo sobre los derechos humanos en ...
Udi3
Publicación digital 2do encuentro nacional AFT
Educacion basada en competencias
Presentacion de canaima

La actualidad más candente (20)

PPT
M4, roles docentes
PDF
PDF
#2261 Revitalización de saberes y conocimientos comunitarios con la integrac...
PDF
Proyecto común
PPTX
TIM y unidad de bicentenario
PPT
Unidad didáctica
PPTX
PPTX
9. sistema curricular (apoyo)
PPTX
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
Organizando los recursos tic en el aula
PPTX
Creación materiales digitales interactivos slideshare - clase 4 24112017
PDF
Resumen actividad grupal
DOC
Propósitos
PDF
Tic diversidad modulo 4 presentacion
PPTX
Redes sociales y educación trabajo final
PPTX
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
PPTX
Tecnologías aplicadas, Josafat Pinzón
DOCX
Planeación de la clase modelo 1 a 1
PDF
2competenciastransversales 190620032052
M4, roles docentes
#2261 Revitalización de saberes y conocimientos comunitarios con la integrac...
Proyecto común
TIM y unidad de bicentenario
Unidad didáctica
9. sistema curricular (apoyo)
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Organizando los recursos tic en el aula
Creación materiales digitales interactivos slideshare - clase 4 24112017
Resumen actividad grupal
Propósitos
Tic diversidad modulo 4 presentacion
Redes sociales y educación trabajo final
CREACIÓN DE CARICATURAS CON HERRAMIENTAS TIC
Tecnologías aplicadas, Josafat Pinzón
Planeación de la clase modelo 1 a 1
2competenciastransversales 190620032052
Publicidad

Similar a Latinoamérica unida (20)

DOC
Proyecto Elizabeth Suárez
PPTX
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
PPSX
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
DOCX
Funciones de los docentes
DOC
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
PDF
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
PDF
Integración de tic
PPTX
Proyecto final de aula
PPTX
Competencias
PPTX
Competencias
PPTX
Competencias
PPTX
TIC. Temas 1,2 y 3
PPTX
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
PDF
Tics y-la-formacion-docente
PDF
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
PDF
Propuesta la historia a través de la modernidad
PPT
Proyecto institucional e.278
DOC
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PPT
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
PPT
Dominios y aplicación de la tecnología educativa
Proyecto Elizabeth Suárez
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Funciones de los docentes
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
Integración de tic
Proyecto final de aula
Competencias
Competencias
Competencias
TIC. Temas 1,2 y 3
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Tics y-la-formacion-docente
Diseño de experiencia de aprendizaje “compartiendo mi identidad cultural” - ...
Propuesta la historia a través de la modernidad
Proyecto institucional e.278
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Dominios y aplicación de la tecnología educativa
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Latinoamérica unida

  • 1. Contenido La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas Fundamentación La necesidad de elaborar este proyecto surge del requerimiento de que los alumnos tomen posesión del uso de las TICS y puedan emplearlas en diferentes contextos y de distintas maneras. Dolores menciona que “Vamos también como ciudadanos, como educadores a educar a las personas para que hagan uso de esas tecnologías de la participación, para que participen (…)” Creo que es interesante como llama la autora a las tecnologías ya que denota una cualidad que muchas veces no se menciona y es que las tecnologías permiten una participación democrática de todos los sectores de la sociedad que tienen acceso a ella. Coll, a su vez, dice que “Incluso cuando se dispone de un equipamiento y una infraestructura que garantiza el acceso a las TIC, profesores y alumnos hacen a menudo un uso limitado y poco innovador de estas tecnologías”, por eso creo que ya que contamos (en la mayoría de las escuelas) con los medios necesarios para utilizar dichas TIC (como wifi, computadoras propias del colegio o del plan “Conectar Igualdad”) debemos sacarle provecho a esto y educar a nuestros alumnos haciendo un uso más efectivo de estas herramientas contemporáneas que no quiere decir abandonar los recursos utilizados hasta el presente. Luego aporta: “La educación ya no es vista únicamente como un instrumento para promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, como un instrumento de construcción de la identidad nacional o como un medio de construcción de la ciudadanía. En este escenario la educación adquiere una nueva dimensión: se convierte en el motor fundamental de del desarrollo económico y social (…) y en este marco las TIC se presentan como instrumentos poderosos para promover el aprendizaje, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo.”
  • 2. Producto Final Será el armado de una historieta sobre la llegada de los españoles al territorio americano a través del uso del Pixton, las mismas se votarán entre los compañeros y la que reciba más votos se proyectará en el acto escolar celebrando el día de la diversidad cultural. Objetivos *Comparar diferentes ambientes de América Latina y reconocer criterios de clasificación. *Identificar distintos grupos sociales y describir sus formas de vida. *Comparar las condiciones de vida de diferentes ciudades en América Latina. Estrategias didácticas *Las actividades se desarrollaran con mayor protagonismo por parte de los alumnos, ya que el contenido fue explicado en clases anteriores, contando, por supuesto, con la orientación correspondiente por parte del docente. *En la enseñanza predominará el desarrollo de habilidades para el manejo, la búsqueda y la organización de informaciones, la selección de alternativas de acción y la toma de decisiones, la solución de problemas, el aprendizaje basado en contextos de acción y la creatividad y la inventiva. Recursos *Herramientas de conocimiento: textos, diccionarios, videos, bibliotecas, etc. *Materiales operativos, acordes con los contenidos que se tratan y con los objetivos que se persiguen: materiales concretos, computadoras, instrumentos, etc.
  • 3. Tiempo El proyecto contará con el tiempo de cuatro clases, con dos módulos de 45 minutos cada uno, para la resolución de las actividades requeridas. Si alguno de los alumnos se atrasa con alguna de ellas puede reforzar lo trabajado en clase aportando desde su casa. Evaluación Se implementará una evaluación formativa centrada en el aprendizaje, dirigida a: *Identificar la progresiva asimilación de contenidos, sus avances, obstáculos y lagunas. *Detectar problemas en el desarrollo de las actividades. *Interpretar avances y retrocesos. *Reconocer errores o desvíos y aprovecharlos positivamente en la enseñanza. ¨*Reorientar las actividades programadas. Bibliografía *Sociedad aumentada y aprendizaje. Dolores Reig. *Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Cesar Coll. *Diseño curricular para la educación primaria. Segundo ciclo. Gobierno de la provincia de Buenos Aires. *Los procesos organizadores en las prácticas de enseñanza. Capítulos 8 y 11. Davini.