SlideShare una empresa de Scribd logo
i.e.s. navarro
  villoslada

                 1
Proyecto ComBas
Enseñanza
 “El proceso de construcción de las
 posibilidades del aprendizaje”
                                                  (John Dewey)

1. La enseñanza no es el fin del sistema educativo, sino un instrumento.
2. La transmisión de contenidos disciplinares tampoco es un fin.
                                                      Esquemas
                                                      permanentes:
El fin es el APRENDIZAJE: Adquisición de competencias •Comprensión
                                                      •Expresión
                                                      •Comunicación
                                                      •Actuación
 Incrementar el tiempo de trabajo real del alumno en el aula realizando
                           TAREAS complejas
                                                                          3
tarea
Micro contexto de aprendizaje:
• Persigue objetivos didácticos y desarrollo de
  competencias de forma integrada
• Atiende a la diversidad del alumnado.
• Articula distintos niveles de complejidad:
  actividades, ejercicios, etc.
• Fomenta distintos modos de pensar.
• Requiere variedad de metodologías.
• Permite la Evaluación formativa.
• Propicia una enseñanza contextualizada.
• Da como resultado un producto socialmente
  relevante que motiva a los alumnos.
                                                  4
¿tareas?
•   Música: concierto escolar
•   Lengua: revista escolar
•   Tecnología: construcción de…
•   Informática: páginas web, etc.

• ¿Sociales?


                                     5
Curriculo de cc.ss.




                      6
Tarea:

“Elaboración de un documental
informativo sobre los movimientos
sociales de los países árabes (2011)”.




                                     7
• Informática: edición de video…
• Matemáticas: estadística…
• Ética: derechos humanos,
  democracia, etc.…
• Física y química: energía…




 Interdisciplinar
                                   8
Educación ético-cívica
      (U.D.I. 3)

 La construcción ética de la
   sociedad como proyecto:
   Democracia y ciudadanía
   (Los derechos humanos)
Tarea:


“Elaboración de un documental
informativo sobre los derechos
humanos en los movimientos sociales
de los países árabes (2011)”.




                                  10
Enseñanza por proyectos/tareas
FASE 1: DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
•   Presentación del proyecto (Definición de la tarea).
•   Precisión de la finalidad del proyecto: el porqué y el para qué. (Objetivos)
•   Asimilación del proceso por parte de los alumnos (Agenda).
•   Metodología de trabajo: atribución de roles y responsabilidades.
•   Identificación de recursos y materiales.
FASE 2:RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
•   Descubrimiento y recogida de la información.
•   Selección y organización de la información.
•   Transformación de la información en conocimiento.
 FASE 3: ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
•   Determinar los aspectos o elementos esenciales que se van a presentar.
•   Dar forma al producto.
 FASE 4: PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
•   Presentación al auditorio previsto
•   Debate sobre la presentación o el producto
 FASE 5:OBJETIVACIÓN
•   Volver sobre el proceso (estrategias, éxitos, dificultades, etc.)
•   Volver al resultado.
•   Determinar nuevos contextos de aplicación (transferencia).
 FASE 6: EVALUACIÓN
•   Heteroevaluación: El profesor evalúa al alumno.
•   Coevaluación: El alumno evalúa a sus compañeros.
•   Autoevaluación: El alumno se evalúa a sí mismo.
                                                                                   11
Actividad 1:

Celebrar un juicio a la humanidad
para comprobar si respeta la
Declaración   Universal de    los
Derechos humanos.




                                12
Actividad 1: juicio a la humanidad
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
•CONOCER Y Reconocer los Derechos Humanos como principal
referencia ética de la conducta humana.
•Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la
argumentación y el diálogo.
•Expresar y comprender textos y mensajes orales y escritos
relacionados con la materia, empleando vocabulario específico y
conceptos fundamentales del área.

Competencia básicas:
•C. lingüística
•C. Matemática
•C. de tratamiento de la información y C. digital
•C. social y ciudadana
•C. Aprender a aprender
•C. Autonomía e iniciativa personal
                                                               13
Actividad 2:


CREAR UN OBSERVATORIO ÉTICO mundial




                                  14
Actividad 2: observatorio ético
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
•Analizar los principales problemas sociales del mundo
actual, utilizando de forma crítica la información que
proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones
comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.

Competencia básicas:
•C. lingüística
•C. de tratamiento de la información y C. digital
•C. social y ciudadana
•C. Aprender a aprender
•C. Autonomía e iniciativa personal




                                                              15
Actividad 3:


Realizar un documental informativo
sobre la situación de los derechos
humanos en los países árabes




                                 16
Actividad 3: elaborar el documental informativo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• CONOCER Y Reconocer los Derechos Humanos como principal
  referencia ética de la conducta humana.
• Reconocer los valores fundamentales de la democracia.
• Expresar y comprender textos y mensajes orales y escritos
  relacionados con la materia, empleando vocabulario específico y
  conceptos fundamentales del área.

Competencia básicas:
•C. lingüística
•C. de tratamiento de la información y C. digital
•C. social y ciudadana
•C. cultural y artística
•C. Aprender a aprender
•C. Autonomía e iniciativa personal
                                                                    17
Actividad 4:


Realizar un spot que sirva de
campaña de concienciación pro-
derechos humanos




                             18
Actividad 4: campaña de concienciación
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
•Manifestar actitudes a favor del ejercicio activo y el
cumplimiento de los derechos humanos.
•Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes, las
organizaciones internacionales, las fuerzas de pacificación y la
acción humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.



Competencia básicas:
•C. lingüística
•C. de tratamiento de la información y C. digital
•C. social y ciudadana
•C. cultural y artística
•C. Aprender a aprender
•C. Autonomía e iniciativa personal
                                                                 19
Actividad 5:


participar de forma activa en una
campaña de defensa de los derechos
humanos




                                 20
Actividad 5: campaña de colaboración

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
•Participar de forma democrática y cooperativa en las actividades
del centro y del entorno.


Competencia básicas:
•C. lingüística
•C. de tratamiento de la información y C. digital
•C. social y ciudadana
•C. Aprender a aprender
•C. Autonomía e iniciativa personal




                                                               21
Evaluación




             22
Producto de la tarea




                       23

Más contenido relacionado

PPT
Prototipo proyecto: Festival de cine
PPTX
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
PPTX
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
DOC
Proyecto e-twinning final
PPTX
Pre-Entrega
PDF
Descubriendo al inventor
PDF
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
PDF
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...
Prototipo proyecto: Festival de cine
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
Proyecto e-twinning final
Pre-Entrega
Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
El uso de la actualidad de los medios de comunicación digitales como recurso ...

La actualidad más candente (18)

PDF
Evaristo gonzález prieto2
PPTX
Presentación Web
PPT
Escuela Siglo Xxi
PDF
Proyecto Esta es mi tierra
PDF
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
PPTX
Feria de ciencias
PPTX
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012
PPTX
Power point tecno
PPSX
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
PPTX
Ponencia
PDF
2competenciastransversales 190620032052
PDF
Proyecto común
DOC
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
PPT
EducacióN Documental
PPTX
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
DOCX
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
DOCX
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
PPSX
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Evaristo gonzález prieto2
Presentación Web
Escuela Siglo Xxi
Proyecto Esta es mi tierra
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Feria de ciencias
Conferencia san salvador_apantoja_julio2012
Power point tecno
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Ponencia
2competenciastransversales 190620032052
Proyecto común
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
EducacióN Documental
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Publicidad

Similar a Udi3 (20)

DOC
Modelo instruccional
DOC
Modelo instruccional 2
DOC
Modelo instruccional
DOC
Modelo instruccional 2
DOC
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
DOCX
M. tpack 03 06-2015
PPS
Tema11citicen
PPS
Tema11citicen 110117154820-phpapp01
DOC
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
DOCX
M. tpack 03 06-2015
PPTX
Presentacion del proyecto
PPTX
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
DOCX
Silvia camacho
PPT
Trabajar las Competencias en el Aula
PPTX
Cursotareassesion2
PDF
Aprender(ppt)
PPTX
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
PPTX
La web 2.0 en la escuela
DOCX
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
Modelo instruccional
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional
Modelo instruccional 2
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
M. tpack 03 06-2015
Tema11citicen
Tema11citicen 110117154820-phpapp01
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
M. tpack 03 06-2015
Presentacion del proyecto
Portafolio - Eloin, Elvia, Jhon y Vicente
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Silvia camacho
Trabajar las Competencias en el Aula
Cursotareassesion2
Aprender(ppt)
Proyecto de aula centro educativo caño eusebio
La web 2.0 en la escuela
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
Publicidad

Más de MAVs_CAP (17)

PPS
010_Presentación pdi irubide
PPT
09_Elizondo aurkezpena 03
ODP
07_Agoitz
PPT
06_Proyecto de cortes
PPS
05_Viana presentación proyecto nntt
PPT
03_Andosilla elaboración de web quest2007 2
PPTX
02_Ibaialde_Presentación 2
PPT
01_11 12 exposicion-cabanillas
PDF
Informe juridico lpi
PPT
Televisión en las aulas
PPT
U.D. “Elaboración de un documental informativo sobre los derechos humanos en ...
PPT
Telecap
DOC
Créditos telecap
PDF
Tele créditos
PDF
Descargar musica libre para un vídeo
PPT
TV en el aula
PPT
Felipe zayas. gestionar la informacion en la red (1)
010_Presentación pdi irubide
09_Elizondo aurkezpena 03
07_Agoitz
06_Proyecto de cortes
05_Viana presentación proyecto nntt
03_Andosilla elaboración de web quest2007 2
02_Ibaialde_Presentación 2
01_11 12 exposicion-cabanillas
Informe juridico lpi
Televisión en las aulas
U.D. “Elaboración de un documental informativo sobre los derechos humanos en ...
Telecap
Créditos telecap
Tele créditos
Descargar musica libre para un vídeo
TV en el aula
Felipe zayas. gestionar la informacion en la red (1)

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Udi3

  • 1. i.e.s. navarro villoslada 1
  • 3. Enseñanza “El proceso de construcción de las posibilidades del aprendizaje” (John Dewey) 1. La enseñanza no es el fin del sistema educativo, sino un instrumento. 2. La transmisión de contenidos disciplinares tampoco es un fin. Esquemas permanentes: El fin es el APRENDIZAJE: Adquisición de competencias •Comprensión •Expresión •Comunicación •Actuación Incrementar el tiempo de trabajo real del alumno en el aula realizando TAREAS complejas 3
  • 4. tarea Micro contexto de aprendizaje: • Persigue objetivos didácticos y desarrollo de competencias de forma integrada • Atiende a la diversidad del alumnado. • Articula distintos niveles de complejidad: actividades, ejercicios, etc. • Fomenta distintos modos de pensar. • Requiere variedad de metodologías. • Permite la Evaluación formativa. • Propicia una enseñanza contextualizada. • Da como resultado un producto socialmente relevante que motiva a los alumnos. 4
  • 5. ¿tareas? • Música: concierto escolar • Lengua: revista escolar • Tecnología: construcción de… • Informática: páginas web, etc. • ¿Sociales? 5
  • 7. Tarea: “Elaboración de un documental informativo sobre los movimientos sociales de los países árabes (2011)”. 7
  • 8. • Informática: edición de video… • Matemáticas: estadística… • Ética: derechos humanos, democracia, etc.… • Física y química: energía… Interdisciplinar 8
  • 9. Educación ético-cívica (U.D.I. 3) La construcción ética de la sociedad como proyecto: Democracia y ciudadanía (Los derechos humanos)
  • 10. Tarea: “Elaboración de un documental informativo sobre los derechos humanos en los movimientos sociales de los países árabes (2011)”. 10
  • 11. Enseñanza por proyectos/tareas FASE 1: DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: • Presentación del proyecto (Definición de la tarea). • Precisión de la finalidad del proyecto: el porqué y el para qué. (Objetivos) • Asimilación del proceso por parte de los alumnos (Agenda). • Metodología de trabajo: atribución de roles y responsabilidades. • Identificación de recursos y materiales. FASE 2:RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN • Descubrimiento y recogida de la información. • Selección y organización de la información. • Transformación de la información en conocimiento.  FASE 3: ELABORACIÓN DEL PRODUCTO • Determinar los aspectos o elementos esenciales que se van a presentar. • Dar forma al producto.  FASE 4: PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO • Presentación al auditorio previsto • Debate sobre la presentación o el producto  FASE 5:OBJETIVACIÓN • Volver sobre el proceso (estrategias, éxitos, dificultades, etc.) • Volver al resultado. • Determinar nuevos contextos de aplicación (transferencia).  FASE 6: EVALUACIÓN • Heteroevaluación: El profesor evalúa al alumno. • Coevaluación: El alumno evalúa a sus compañeros. • Autoevaluación: El alumno se evalúa a sí mismo. 11
  • 12. Actividad 1: Celebrar un juicio a la humanidad para comprobar si respeta la Declaración Universal de los Derechos humanos. 12
  • 13. Actividad 1: juicio a la humanidad OBJETIVOS DIDÁCTICOS: •CONOCER Y Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana. •Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo. •Expresar y comprender textos y mensajes orales y escritos relacionados con la materia, empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales del área. Competencia básicas: •C. lingüística •C. Matemática •C. de tratamiento de la información y C. digital •C. social y ciudadana •C. Aprender a aprender •C. Autonomía e iniciativa personal 13
  • 14. Actividad 2: CREAR UN OBSERVATORIO ÉTICO mundial 14
  • 15. Actividad 2: observatorio ético OBJETIVOS DIDÁCTICOS: •Analizar los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas. Competencia básicas: •C. lingüística •C. de tratamiento de la información y C. digital •C. social y ciudadana •C. Aprender a aprender •C. Autonomía e iniciativa personal 15
  • 16. Actividad 3: Realizar un documental informativo sobre la situación de los derechos humanos en los países árabes 16
  • 17. Actividad 3: elaborar el documental informativo OBJETIVOS DIDÁCTICOS: • CONOCER Y Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana. • Reconocer los valores fundamentales de la democracia. • Expresar y comprender textos y mensajes orales y escritos relacionados con la materia, empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales del área. Competencia básicas: •C. lingüística •C. de tratamiento de la información y C. digital •C. social y ciudadana •C. cultural y artística •C. Aprender a aprender •C. Autonomía e iniciativa personal 17
  • 18. Actividad 4: Realizar un spot que sirva de campaña de concienciación pro- derechos humanos 18
  • 19. Actividad 4: campaña de concienciación OBJETIVOS DIDÁCTICOS: •Manifestar actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los derechos humanos. •Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes, las organizaciones internacionales, las fuerzas de pacificación y la acción humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos. Competencia básicas: •C. lingüística •C. de tratamiento de la información y C. digital •C. social y ciudadana •C. cultural y artística •C. Aprender a aprender •C. Autonomía e iniciativa personal 19
  • 20. Actividad 5: participar de forma activa en una campaña de defensa de los derechos humanos 20
  • 21. Actividad 5: campaña de colaboración OBJETIVOS DIDÁCTICOS: •Participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno. Competencia básicas: •C. lingüística •C. de tratamiento de la información y C. digital •C. social y ciudadana •C. Aprender a aprender •C. Autonomía e iniciativa personal 21
  • 23. Producto de la tarea 23