SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de los Sistemas de Información de una OrganizacionCristian Sanchez F.MCP,MCTS,MCPD,MCTWindows and Web Application
Arquitectura de los Sistemas de Información de una OrganizacionDiseño particular que la Tecnología de Información toma en una organización especifica para alcanzar las metas o funciones seleccionadasFYSH – VASH 2011
Arquitectura de los S. I. de una OrganizacionCoordinacionProcesosNivelEstratégicoArquitecturaProcesos NivelAdministrativoProcesosNivel del ConocimientoProcesosNivel OperativoContabilidad  RRHH   Biblioteca    APAFAInfraestructuraDe TIHardwareSoftwareRedesT.I.
Tipos de Sistemas de Información  Sistemas de Procesamiento de Transacciones
 Sistemas de Oficina
 Sistemas del Conocimiento
 Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones
 Sistema de Informacion Gerencial
 Sistemas de Apoyo a Ejecutivos FYSH – VASH 2011
Sistemas de Oficina  Procesan información, son aplicaciones de las T.I. para mejorar la productividad de los trabajadores
 Son centros de procesamiento para flujos de información, y conocimientoSIDET - 2011FYSH – VASH 2011
  Sistemas de Conocimiento  Auxilian al trabajador del conocimiento, que son profesionales que crean información y conocimiento nuevos, garantizando que ellos se inserten a la organizaciónFYSH – VASH 2011
 Sistemas de Apoyo a Toma de Decisiones Ayudan a gerentes a tomar decisiones que son exclusivas, rápidamente cambiantes
 Son interactivos
 Pueden aplicarse simulaciones SIDET - 2011FYSH – VASH 2011
  Sistemas de Procesamiento de Transacciones Son sistemas básicos que dan servicio al nivel operativo de la organización, efectúa y registra transacciones diariasFYSH – VASH 2011
 Sistemas de Información GerencialSon SI al nivel administrativo de una organización que dan servicio a las funciones de Planeacion, Control y Toma de Decisiones, ofreciendo informes resumidos y excepcionales de rutinaSIDET - 2011FYSH – VASH 2011
 Sistemas de Apoyo a Ejecutivos Dan servicio a nivel estratégico y auxilian en decisiones no  rutinariasFYSH – VASH 2011
Impactos Positivos de los Sistemas de InformaciónPueden efectuar cálculos o procesar documentos mucho mas rápido que la persona
 Pueden ayudar a que la organización aprenda sobre las preferencias de sus usuarios
 Propician nuevos rendimientos mediante servicios novedosos(marcado de tarjeta, etc.)‏
 Internet distribuye información al instante a millones de personasFYSH – VASH 2011
 Impactos Negativos de los Sistemas de Información Al automatizar procesos, crea desempleo
 Posibilita a la organización recolectar detalles personales de la gente
 Una paralización del sistema puede generar paro de la organización y de la comunidad
 Los usuarios que utilizan intensivamente los SI pueden tener problemas de salud (stress técnico, etc.)‏
 Internet se puede utilizar para distribuir pirateria anulando la propiedad intelectual FYSH – VASH 2011
Software – Algunas Definiciones BasicasFYSH – VASH 2011
Los Sistemas de Informacion
Se puededefinircomo el punto de vista tecnicocomo un conjunto de componentesinterrelacionados (o recuperan) procesan, almacenan y distribuyeninformacionparaapoyar la toma de desiciones y el control en unaorganizacionFYSH – VASH 2011
SistemasdesdeunaPerspectivaFuncionalSon la maneramas Probable en lo que encontrarasporprimeravez los sistemas en la empresa. Son los primerostipos de sistemasqueexistian en la empresa. Ejemplo: Sistema de Ventas y marketing, Sistema de Produccion, SistemasFinancieron y Contables, de RRHH, etc.SistemasdesdeunaPerspectiva de los UsuariosLos sistemasFuncionalessirvenparafuncionesespecificas de la empresa, no nosindica de que forma ayudan a los gerentes a conducir la empresa. En esteaspectonecesitamosunaperspectivaque examine los sistemas en terminos de los niveles de administracion y los tipos de desicionesqueapoyan. Cadauno de estosnivelestienediferentesnecesidades de informacionsegunsusdistintasresponsabilidades , y se puedenconsiderarcomocomponenteprincipales de informacion. Los siguientessistemasaportandiferentestipos de entrega de informacionporejemplo: Sistema de Procesamiento de Transacciones, Sistema de InformacionGerencial y Toma de DesicionesFYSH – VASH 2011
AlgunosConceptosBasicos
Los SistemasEmpresariales, denominados ERP, integran en un solo repositorio de datos la informacion de los sistemastransaccionalespermitiendosuintegracion y usocomundentro de la organizacion.
Los Sistemas de Administracion de la Cadena de Suministros, denominados SCM, gestiona el trabajo con los proveedores, tienenfuentes de datosqueimportaninformacionexterna.
Los CRM o Sistemas de Administracion de lasrelaciones con el Cliente, tienecomoobjetivoaumentarlasventasfidelizar al cliente y optimizar los procesos de atencionpermitiendomejorasutilizadadespara la empresa.
Los Sistemas de Administracion de Conocimientos(KMS), permite a la organizacioncaptar y aplicar el conocimiento y la experienciaayudan a enlazar los SCM con los ERP apoyando a los procesosparaadquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento.FYSH – VASH 2011
Arquitectura  del SoftwareFYSH – VASH 2011
Evolución de ArquitecturasArquitectura de N-niveles100.000+Bajo costo de administración de clientes.
Alta accesibilidad.
Alta flexibilidad.
Alta disponibilidad y tolerancia a fallos.
Alta escalabilidad.
Independencia de DBFYSH – VASH 2011
Evolución de ArquitecturasPortal deServicios IntegradosSistemaBatchCluster deServidores de AplicacionesBase de DatosServidor de Procesos(BPM)AplicacionesLegadasVisión de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)Requerimientos Arquitectónicos
Heterogeneidad
Escalabilidad
Disponibilidad
Distribución

Más contenido relacionado

PPT
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
PDF
Tipos y usos de los sistemas de información
PPTX
Presentación sistemas de información gerencial
PPTX
ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION UNIDAD 1
PPTX
Objetivos de los sistemas de información
PPTX
Comercio electrónico global
PPTX
Comercio electrónico global y colaboración
PPT
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Tipos y usos de los sistemas de información
Presentación sistemas de información gerencial
ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION UNIDAD 1
Objetivos de los sistemas de información
Comercio electrónico global
Comercio electrónico global y colaboración
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
PPTX
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información
DOC
Caso PráCtico De Sig
PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
DOCX
Funcion informatica dentro de las organizaciones
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Administracion de la tecnologia de información
PPT
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
PDF
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
PDF
Ensayo sistemas de información
PPTX
Diego rodriguez
PPTX
Administracion de la empresa digital (sig)
PPTX
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
DOCX
Ensayo de sistemas de informacion
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
PPT
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Caso PráCtico De Sig
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Sistemas de informacion Empresarial
Administracion de la tecnologia de información
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Ensayo sistemas de información
Diego rodriguez
Administracion de la empresa digital (sig)
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Ensayo de sistemas de informacion
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Epoc asma
PDF
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
PPTX
Förderungen für Startups | Juni 2013
PDF
Presentacion 15 1 simulador de negocios 2
PPTX
La Iglesia de Cristo y la Ley.
KEY
Presentación en Aspgems html5
DOCX
PPTX
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
PPTX
German Intro: Strategische Markenberatung
PPTX
Videoconferencia y pdi
PDF
God tests abrahams love spanish
PPTX
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
PPTX
Discurso cientifico
DOCX
Ejercicio 2
PDF
LA DISPUTA DEL BAGRE
PPTX
Tarea 2 vinicio valdivieso
Epoc asma
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
Förderungen für Startups | Juni 2013
Presentacion 15 1 simulador de negocios 2
La Iglesia de Cristo y la Ley.
Presentación en Aspgems html5
Leccion 6 Ansioso por perdonar (Jonas)
German Intro: Strategische Markenberatung
Videoconferencia y pdi
God tests abrahams love spanish
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
Discurso cientifico
Ejercicio 2
LA DISPUTA DEL BAGRE
Tarea 2 vinicio valdivieso
Publicidad

Similar a Ing grafica clase1 (20)

PDF
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
PPTX
Modelos de gestion de la informacion
PPT
Seminario Sistemas de Información (2008)
PPTX
Sistemas de información en los ervicios de salud
DOCX
Clasificación de los sistemas de información
ODP
Analisis de sistemas: nucleo 1
PPTX
Sistemas de información.
PDF
tipo de sistema de informacion
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
PPTX
Guía De Estudio Para Examen Final
PPTX
Sistemas de informacion. psm
PPTX
Sistemas de información
PPT
Presentacion leidy
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Meudis silva
DOCX
Sistemas de información
PPTX
Expo de herramientas
PPTX
Expo de herramientas
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Modelos de gestion de la informacion
Seminario Sistemas de Información (2008)
Sistemas de información en los ervicios de salud
Clasificación de los sistemas de información
Analisis de sistemas: nucleo 1
Sistemas de información.
tipo de sistema de informacion
Sistema de informacion
Sistema de informacion
Guía De Estudio Para Examen Final
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de información
Presentacion leidy
Republica bolivariana de venezuela
Meudis silva
Sistemas de información
Expo de herramientas
Expo de herramientas

Más de Nii Caytuiro (6)

PDF
Script oracle
PPT
Clase proyecto sidet
DOCX
Patrones de diseño
DOCX
Patrones de diseño
PPT
Oracle en windows
PDF
Oracle introduccion
Script oracle
Clase proyecto sidet
Patrones de diseño
Patrones de diseño
Oracle en windows
Oracle introduccion

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Ing grafica clase1

  • 1. Arquitectura de los Sistemas de Información de una OrganizacionCristian Sanchez F.MCP,MCTS,MCPD,MCTWindows and Web Application
  • 2. Arquitectura de los Sistemas de Información de una OrganizacionDiseño particular que la Tecnología de Información toma en una organización especifica para alcanzar las metas o funciones seleccionadasFYSH – VASH 2011
  • 3. Arquitectura de los S. I. de una OrganizacionCoordinacionProcesosNivelEstratégicoArquitecturaProcesos NivelAdministrativoProcesosNivel del ConocimientoProcesosNivel OperativoContabilidad RRHH Biblioteca APAFAInfraestructuraDe TIHardwareSoftwareRedesT.I.
  • 4. Tipos de Sistemas de Información Sistemas de Procesamiento de Transacciones
  • 5. Sistemas de Oficina
  • 6. Sistemas del Conocimiento
  • 7. Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones
  • 8. Sistema de Informacion Gerencial
  • 9. Sistemas de Apoyo a Ejecutivos FYSH – VASH 2011
  • 10. Sistemas de Oficina Procesan información, son aplicaciones de las T.I. para mejorar la productividad de los trabajadores
  • 11. Son centros de procesamiento para flujos de información, y conocimientoSIDET - 2011FYSH – VASH 2011
  • 12. Sistemas de Conocimiento Auxilian al trabajador del conocimiento, que son profesionales que crean información y conocimiento nuevos, garantizando que ellos se inserten a la organizaciónFYSH – VASH 2011
  • 13. Sistemas de Apoyo a Toma de Decisiones Ayudan a gerentes a tomar decisiones que son exclusivas, rápidamente cambiantes
  • 15. Pueden aplicarse simulaciones SIDET - 2011FYSH – VASH 2011
  • 16. Sistemas de Procesamiento de Transacciones Son sistemas básicos que dan servicio al nivel operativo de la organización, efectúa y registra transacciones diariasFYSH – VASH 2011
  • 17. Sistemas de Información GerencialSon SI al nivel administrativo de una organización que dan servicio a las funciones de Planeacion, Control y Toma de Decisiones, ofreciendo informes resumidos y excepcionales de rutinaSIDET - 2011FYSH – VASH 2011
  • 18. Sistemas de Apoyo a Ejecutivos Dan servicio a nivel estratégico y auxilian en decisiones no rutinariasFYSH – VASH 2011
  • 19. Impactos Positivos de los Sistemas de InformaciónPueden efectuar cálculos o procesar documentos mucho mas rápido que la persona
  • 20. Pueden ayudar a que la organización aprenda sobre las preferencias de sus usuarios
  • 21. Propician nuevos rendimientos mediante servicios novedosos(marcado de tarjeta, etc.)‏
  • 22. Internet distribuye información al instante a millones de personasFYSH – VASH 2011
  • 23. Impactos Negativos de los Sistemas de Información Al automatizar procesos, crea desempleo
  • 24. Posibilita a la organización recolectar detalles personales de la gente
  • 25. Una paralización del sistema puede generar paro de la organización y de la comunidad
  • 26. Los usuarios que utilizan intensivamente los SI pueden tener problemas de salud (stress técnico, etc.)‏
  • 27. Internet se puede utilizar para distribuir pirateria anulando la propiedad intelectual FYSH – VASH 2011
  • 28. Software – Algunas Definiciones BasicasFYSH – VASH 2011
  • 29. Los Sistemas de Informacion
  • 30. Se puededefinircomo el punto de vista tecnicocomo un conjunto de componentesinterrelacionados (o recuperan) procesan, almacenan y distribuyeninformacionparaapoyar la toma de desiciones y el control en unaorganizacionFYSH – VASH 2011
  • 31. SistemasdesdeunaPerspectivaFuncionalSon la maneramas Probable en lo que encontrarasporprimeravez los sistemas en la empresa. Son los primerostipos de sistemasqueexistian en la empresa. Ejemplo: Sistema de Ventas y marketing, Sistema de Produccion, SistemasFinancieron y Contables, de RRHH, etc.SistemasdesdeunaPerspectiva de los UsuariosLos sistemasFuncionalessirvenparafuncionesespecificas de la empresa, no nosindica de que forma ayudan a los gerentes a conducir la empresa. En esteaspectonecesitamosunaperspectivaque examine los sistemas en terminos de los niveles de administracion y los tipos de desicionesqueapoyan. Cadauno de estosnivelestienediferentesnecesidades de informacionsegunsusdistintasresponsabilidades , y se puedenconsiderarcomocomponenteprincipales de informacion. Los siguientessistemasaportandiferentestipos de entrega de informacionporejemplo: Sistema de Procesamiento de Transacciones, Sistema de InformacionGerencial y Toma de DesicionesFYSH – VASH 2011
  • 33. Los SistemasEmpresariales, denominados ERP, integran en un solo repositorio de datos la informacion de los sistemastransaccionalespermitiendosuintegracion y usocomundentro de la organizacion.
  • 34. Los Sistemas de Administracion de la Cadena de Suministros, denominados SCM, gestiona el trabajo con los proveedores, tienenfuentes de datosqueimportaninformacionexterna.
  • 35. Los CRM o Sistemas de Administracion de lasrelaciones con el Cliente, tienecomoobjetivoaumentarlasventasfidelizar al cliente y optimizar los procesos de atencionpermitiendomejorasutilizadadespara la empresa.
  • 36. Los Sistemas de Administracion de Conocimientos(KMS), permite a la organizacioncaptar y aplicar el conocimiento y la experienciaayudan a enlazar los SCM con los ERP apoyando a los procesosparaadquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento.FYSH – VASH 2011
  • 37. Arquitectura del SoftwareFYSH – VASH 2011
  • 38. Evolución de ArquitecturasArquitectura de N-niveles100.000+Bajo costo de administración de clientes.
  • 41. Alta disponibilidad y tolerancia a fallos.
  • 43. Independencia de DBFYSH – VASH 2011
  • 44. Evolución de ArquitecturasPortal deServicios IntegradosSistemaBatchCluster deServidores de AplicacionesBase de DatosServidor de Procesos(BPM)AplicacionesLegadasVisión de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)Requerimientos Arquitectónicos
  • 50. Administración y monitoreo de procesos, servicios e infraestructuraFYSH – VASH 2011
  • 51. Que es un Arquitecto de Software?Rational Unified ProcessArquitecto es un rol en un proyecto de desarrollo de software el cual es responsable de:
  • 52. Liderar el proceso de arquitectura.
  • 53. Producir los artefactos necesarios: Documento de descripción de arquitectura
  • 54. Modelos y prototipos de arquitectura.
  • 57. Crea los planos del sistema.
  • 58. Define la forma en la cual los elementos del sistema trabajan en conjunto.
  • 59. Responsable de integrar los requerimientos no-funcionales (NRFs) en el sistema.FYSH – VASH 2011
  • 60. DiscusiónExiste alguna diferencia entre arquitectura y diseño de software?Votación:Son iguales ?FYSH – VASH 2011
  • 61. Arquitectura Vs. DiseñoLa arquitectura y el diseño difieren en tres áreas:FYSH – VASH 2011
  • 62. Arquitectura Vs. DiseñoCódigoImplementaciónDiseñoArquitecturaLa arquitectura envuelve un conjunto de decisiones estratégicas de diseño, lineamientos, reglas y patrones que restringen el diseño y la implementación de un software.Las decisiones de arquitectura causan un alto impacto en los proyectos de ITFYSH – VASH 2011
  • 63. DiscusiónCuales son los principios fundamentales en los métodos de desarrollo de software modernos?FYSH – VASH 2011
  • 64. Arquitectura y Procesos de DesarrolloPrincipios Fundamentales de Procesos ModernosDesarrollo iterativo e incremental.
  • 65. Conducido por las calidades sistémicas.
  • 66. Centrado en la arquitectura.
  • 67. Dirigido por los casos de uso.
  • 69. Mejores prácticas de diseño.FYSH – VASH 2011
  • 70. Ejemplo de Definición de ArquitecturaDado un conjunto de requerimientos primariosFYSH – VASH 2011
  • 71. Ejemplo de Definición de ArquitecturaIdentificación de requerimientos funcionales y de calidad de servicio (QoS)FYSH – VASH 2011
  • 72. Ejemplo de Definición de ArquitecturaIdentificación de supuestos, riesgos y restriccionesFYSH – VASH 2011
  • 73. Ejemplo de Definición de ArquitecturaIdentificación de Actores y Casos de Uso primariosFYSH – VASH 2011
  • 74. Ejemplo de Definición de ArquitecturaArquitectura Lógica. Identificación de tiers lógicos, subsistemas y paquetesFYSH – VASH 2011
  • 75. Ejemplo de Definición de ArquitecturaDiseño de Arquitectura Runtime. Diagrama de Despliegue.FYSH – VASH 2011
  • 76. Ejemplo de Definición de ArquitecturaPlataforma Tecnológica. Definición de la matriz tecnológica de layers y tiersFYSH – VASH 2011
  • 77. DiscusiónLos requerimientos no funcionales son fuentes comunes de riesgo…Por que?FYSH – VASH 2011
  • 78. Calidades SistémicasEl manejo inadecuado de los requerimientos no funcionales, es una de las fuentes más importante de riesgo en los proyectos:
  • 79. Reglas de negocio de alta complejidad.
  • 86. La calidad de servicio (QoS = Quality Of Service) es un riesgo primario relacionado con la arquitectura.FYSH – VASH 2011
  • 87. Calidades SistémicasFamilias de Calidades Sistémicas
  • 91. EvolutivasDefiniciónPropiedades que establecen la calidad de servicio (QoS) que un sistema expone. Son globales a toda la arquitectura Influencian el diseño.Son no-funcionales pero observables.FYSH – VASH 2011
  • 92. Calidades Sistémicas - ManifiestasObservables por los usuarios del sistema.Performance. Tiempo de respuesta desde el punto de vista del usuario.Reliability. Grado de probabilidad de realizar operaciones correctamente.Availability. Porcentaje de tiempo que un sistema puede procesar solicitudes.FYSH – VASH 2011
  • 93. Calidades Sistémicas - OperacionalesObservables cuando el sistema está operando en producción.Security. Prevención de uso indeseado, por abuso o uso inapropiado:
  • 99. Testability. Esfuerzo invertido para detectar y aislar errores.Throughput. Solicitudes atendidas por unidad de tiempo.Manageability. Cantidad inversa de esfuerzo para realizar labores administrativas.Serviceability. Esfuerzo para actualizar el sistema para reparar errores.FYSH – VASH 2011
  • 100. Calidades Sistémicas - EvolutivasRelacionadas con el comportamiento del sistema cuando sufre algún cambio.Reusability. Esfuerzo ganado en la utilización de componentes existentes.
  • 101. Extensibility. Esfuerzo ahorrado para adicionar nuevas funcionalidades.
  • 102. Mantainability. Esfuerzo ahorrado para revisar y corregir errores.
  • 103. Escalability. La habilidad para soportar la calidad de servicio requerida conforme la carga aumenta.
  • 104. Flexibility. Esfuerzo ahorrado cuando se hace un cambio de configuración.
  • 105. Portability. Esfuerzo ahorrado cuando se migra a una infraestructura diferente.FYSH – VASH 2011
  • 106. Lecciones Aprendidas en ConsultoríaDefina una persona o un grupo de personas experimentadas, encargadas de definir y validar arquitectura de sus proyectos.Establezca los requerimientos de calidad de servicio con los expertos del dominio y con los usuarios finales.Involucre al equipo de trabajo en el proceso de definición de arquitectura.Documente y comunique la arquitectura y lineamientos de diseño y logre aceptación. No la imponga. Sea firme con las decisiones, valore impactos e identifique riesgos.FYSH – VASH 2011
  • 107. Lecciones Aprendidas en ConsultoríaValore alternativas de arquitectura y diseño tomando en cuenta las calidades sistémicas y relación costo-beneficio.Instancie los mecanismos arquitectónicos definidos incrementalmente. No los instancie en bloque.Reutilice frameworks, patrones de diseño y mejores prácticas. Sea racional en el uso de tecnologías. Tenga siempre presente que requerimientos de seguridad, integración con sistemas externos, canales de comunicacionescon poco ancho de banda, crecimiento del volumen de usuario, expectativas de cambios de requerimientos son fuentes comunes de riesgo.FYSH – VASH 2011
  • 108. Arquitectura Empresarial Orientada a ServiciosFYSH – VASH 2011
  • 109. Temas: