1) El segundo condicional se usa para expresar posibles acciones con posibles consecuencias, usando "if" y el verbo en pasado en la condición y "would" en la consecuencia.
2) Para ordenar oraciones relativas, se traducen las palabras, se identifican los elementos clave como sujetos y verbos, y se arma la oración de manera coherente.
3) Los pronombres relativos como "who", "whose", "which", y "where" reemplazan objetos, personas o lugares y se usan para hacer preguntas.