SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LA
  INNOVACIÓN EN UNA EMPRESA
        CONSTRUCTORA
DATOS GENERALES DE CONTROL


                                                    Colombia                    Brazil                Korea, Rep.
               Variable                    (Group: Latin America)    (Group: Latin America)            (Group: All)
                                           actual       normalized     actual       normalized     actual     normalized
Annual GDP Growth (%), 2005-2009            4.60           6.25         3.40             3.75       3.20          3.68
Researchers in R&D, 2009                    n/a            n/a       240.482.00          10.00   294.439.65       9.18

Researchers in R&D / Mil. People, 2009      n/a            n/a        1.252.70           8.57     6.057.56        8.08
Total Expenditure for R&D as % of
                                            0.15           3.85         1.08             10.00      3.36          9.60
GDP, 2008
S&E Journal Articles, 2007                 489.36          8.08      11.890.80           10.00   18.469.06        9.38
Patents Granted by USPTO, avg 2005-
                                            8.80           7.69        129.00            10.00    7.332.00        9.73
2009
Patents Granted by USPTO / Mil.
                                            0.20           4.62         0.68             7.31      151.18         9.66
People, avg 2005-2009
S&E articles with foreign coauthorship
                                           68.22           3.60        33.44             0.40      28.71          0.49
(%), 2008
Internet Access in Schools (1-7), 2010      3.50           5.91         3.80             7.27       6.00          9.16
Quality of Science and Math Education
                                            3.50           8.18         2.70             4.55       5.10          8.70
(1-7), 2010
Unemployment Rate,Total (% of labor
                                           11.34           0.87         8.24             3.48       3.42          8.84
force), 2005-2009
C omputers per 1000 People, 2008           110.00          4.23        350.00            8.85      580.00         8.63
Internet Users per 1000 People, 2009       460.00          9.20        390.00            8.80      810.00         9.24




Fuente: Base de Datos KAM (Knowledge Assessment Methodology), World
Bank,http://info.worldbank.org/etools/kam2/KAM_page3.asp?default=1
OBJETIVOS PROPUESTOS




• Mejorar el modelo de negocio de la
  empresa
• Incrementar la competitividad a medio y
  largo plazo                                          Gestión del                  Gestión de la
• Integrar los procesos de gestión                    Conocimiento                    Calidad
  empresarial con la estrategia
• Explotar eficientemente el conocimiento                                 Gestión
  de la organización                                                       de la
• Sistematizar la incorporación de los                                     I+D+i
  nuevos conocimientos en los procesos y               Aprendizaje                     Gestión
  productos                                           Organizacional                 Tecnológica
• Satisfacer las expectativas futuras de los
  clientes
• Aportar al desarrollo del país y al sector
  construcción
                                               Figura 1. Disciplinas necesarias para la gestión de la I+D+i
COMO HACERLO EN SU EMPRESA




                                             Identificación de
          Transferencia a
                                               la necesidad y
              futuros
                                              oportunidad de
             proyectos
                                                 innovación
                                                                                           Procesos




                                                         Selección del
   Evaluación
                                                           proyecto

                                                                            Personas                  Productos

                            Implementación
                              del proyecto


Figura 2. Proceso de gestión de la innovación                            Figura 3. En donde innovar
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES


                                                                Universidad      Pregrados
                                                                                 Posgrados
                                         EDUCATIVO

                                                                Entes investigadores   Colciencias
Figura 4. Identificación de                                                            SCI y SCA
oportunidades
   O

   O



   N
   U


   D

   D
   A




                                                                      Ó
   R




                                                                      N
   P




   E
   T




   S




                                                                      C
                                                                      C
                                                                      E

                                                                      E
                                                                      S

                                                                      L
   I




                                                                      I
   Profesionales                          COLPATRIA
 Buenas practicas                           I+D+i                               Proveedores
  Histórico obras                                                               Competencia
Solicitudes clientes                                                             Extranjeras


     INTERNO                                                                     EMPRESAS
                                          Portafolios de
                                      productos y experiencia
SELECCIÓN DE PROYECTOS



                             TIEMPO




   Ó
   N
   C
   C
   E

   E
   S

   L



   I                       PRODUCTO

          COSTO                                     FUNCIONABILIDAD
                           COLPATRIA
                             I+D+i




                                                          M



                                                          M




                                                          Ó
                                                          N




                                                          N
                                                          A
                                                          C
                                                          P

                                                          E

                                                          E

                                                          T
                                                          L
                                                          I




                                                          I
              EMPRESA                       CLIENTE
                                                           IMPACTO EN EL
PRECIO
                              VALOR                          MERCADO

     Figura 5. Análisis de selección de proyectos
IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS


                                                     GERENTE DE
                                                     PROYECTOS
          M



          M




          Ó
          N




          N
          A
          C
          P

          E

          E

          T
          L
          I




          I
                      DIRECTOR             RESIDENTES         CONTRATISTAS        COMERCIAL


                                                              PRODUCTO




                                                                                              EVALUACIÓN
       NUEVOS PROYECTOS                          EMPRESA
                                                                             CLIENTE




Figura 6. Implementación y transferencia a nuevos proyectos
METAS A 5 AÑOS



                  ACTIVIDADES                                    QUE ESPERAR
1.   Concursos y apoyo a la investigación de    1.   Proyectos enfocados a solucionar
     tesis de pregrado y postgrado                   problemas reales del sector
2.   Alianzas con empresas proveedoras de       2.   Obtener productos innovadores y a
     soluciones innovadoras                          precios accesibles
3.   Creación del blog “Tu empresa Innova”      3.   Mantener un historial de soluciones que
     en el cual los profesionales de la              sirvan para nuevos profesionales y para
     empresa dejaran sus memorias sobre las          obtener nuevas oportunidades de
     respuestas que dieron a los retos de los        innovación
     proyectos ejecutados                       4.   Al integrar el proceso de innovación con
4.   Integrar el proceso de innovación al            el de calidad, este se convertirá en un
     sistema de gestión de calidad                   estándar para la empresa
5.   Certificar a Colpatria como constructora   5.   Obtener este tipo de certificado pondra
     Leed                                            a la empresa en la cabeza de las
6.   Realizar avances en el manejo del agua y        empresas comprometidas con el medio
     ahorro energético                               ambiente
7.   Ofrecer productos que permitan a la        6.   Obtener galardones de la EAAB y
     empresa estar por encima del mercado            Codensa por el ahorro en estos bienes
                                                7.   Ser una empresa ejemplo en el sector

Más contenido relacionado

PDF
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
DOCX
Informe de predimensionamiento
PPTX
control de materiales
PDF
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
PPTX
Clasificación de Carreteras
DOCX
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
PDF
coeficiente esponjamiento
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Informe de predimensionamiento
control de materiales
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
Clasificación de Carreteras
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
coeficiente esponjamiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dossier de-calidad
PPT
Taludes
PDF
Suelos de-fundacion-expo
PDF
Ntp 339.034 2008
PDF
Capitulo5 rigidez de columna
DOCX
Puentes y obras de arte
PDF
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
PDF
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
PDF
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
DOCX
diamantina viru
PPTX
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
PDF
Anclajes para taludes
DOCX
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
PPTX
Dossier de calidad
DOCX
Revestimiento de-canales-grupo-05
PDF
Especificaciones tecnicas pavimentos
PDF
Base granular proceso constructivo
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
PDF
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
PDF
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Dossier de-calidad
Taludes
Suelos de-fundacion-expo
Ntp 339.034 2008
Capitulo5 rigidez de columna
Puentes y obras de arte
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Presas de concreto para abrevadero y pequeño riego
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
diamantina viru
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Anclajes para taludes
Análisis sísmico vivienda en Albañilería 02 pisos
Dossier de calidad
Revestimiento de-canales-grupo-05
Especificaciones tecnicas pavimentos
Base granular proceso constructivo
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
Tarea 02 realizar un informe de los componentes de la albañilería
Publicidad

Similar a Innovacion en constructoras (20)

PDF
Como puede su empresa beneficiarse de incentivos fiscales i+d+i
PDF
Situación del I+D y de la Innovación en España. Innovación en Modelos de Negocio
KEY
Idea Management
PDF
La i+d+i en 10 pasos
PPT
Presentacion adquisicion e implementacion
PPTX
Orientar procesos pedagogicos
PPTX
Planificar la innovación en la empresa
PDF
Presentacion efg fau
PDF
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
PPTX
Desarrollo Tecnológico Tecnoparque
PDF
Gestión y desarrollo tecnológico (caso tecnoparque)
PDF
Innovacion Como Elemento De Competitividad
PDF
Cienci@Hoy-Presentacion
PPTX
La importancia de la innovación
PDF
Herramientas Para La Estrategia
PDF
Presentación sesión final club de la innovación costa rica
PPTX
Presentación Proyecto BSC de la FIIS-UTP
PPTX
Presentación del Proyecto BSC de la FIIS-UTP
PDF
Casos de Exito
PPT
Uni+Dad
Como puede su empresa beneficiarse de incentivos fiscales i+d+i
Situación del I+D y de la Innovación en España. Innovación en Modelos de Negocio
Idea Management
La i+d+i en 10 pasos
Presentacion adquisicion e implementacion
Orientar procesos pedagogicos
Planificar la innovación en la empresa
Presentacion efg fau
Innovacion Continua como estrategia de Negocios. Por Juan Carlos Barahona | ...
Desarrollo Tecnológico Tecnoparque
Gestión y desarrollo tecnológico (caso tecnoparque)
Innovacion Como Elemento De Competitividad
Cienci@Hoy-Presentacion
La importancia de la innovación
Herramientas Para La Estrategia
Presentación sesión final club de la innovación costa rica
Presentación Proyecto BSC de la FIIS-UTP
Presentación del Proyecto BSC de la FIIS-UTP
Casos de Exito
Uni+Dad
Publicidad

Innovacion en constructoras

  • 1. PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
  • 2. DATOS GENERALES DE CONTROL Colombia Brazil Korea, Rep. Variable (Group: Latin America) (Group: Latin America) (Group: All) actual normalized actual normalized actual normalized Annual GDP Growth (%), 2005-2009 4.60 6.25 3.40 3.75 3.20 3.68 Researchers in R&D, 2009 n/a n/a 240.482.00 10.00 294.439.65 9.18 Researchers in R&D / Mil. People, 2009 n/a n/a 1.252.70 8.57 6.057.56 8.08 Total Expenditure for R&D as % of 0.15 3.85 1.08 10.00 3.36 9.60 GDP, 2008 S&E Journal Articles, 2007 489.36 8.08 11.890.80 10.00 18.469.06 9.38 Patents Granted by USPTO, avg 2005- 8.80 7.69 129.00 10.00 7.332.00 9.73 2009 Patents Granted by USPTO / Mil. 0.20 4.62 0.68 7.31 151.18 9.66 People, avg 2005-2009 S&E articles with foreign coauthorship 68.22 3.60 33.44 0.40 28.71 0.49 (%), 2008 Internet Access in Schools (1-7), 2010 3.50 5.91 3.80 7.27 6.00 9.16 Quality of Science and Math Education 3.50 8.18 2.70 4.55 5.10 8.70 (1-7), 2010 Unemployment Rate,Total (% of labor 11.34 0.87 8.24 3.48 3.42 8.84 force), 2005-2009 C omputers per 1000 People, 2008 110.00 4.23 350.00 8.85 580.00 8.63 Internet Users per 1000 People, 2009 460.00 9.20 390.00 8.80 810.00 9.24 Fuente: Base de Datos KAM (Knowledge Assessment Methodology), World Bank,http://info.worldbank.org/etools/kam2/KAM_page3.asp?default=1
  • 3. OBJETIVOS PROPUESTOS • Mejorar el modelo de negocio de la empresa • Incrementar la competitividad a medio y largo plazo Gestión del Gestión de la • Integrar los procesos de gestión Conocimiento Calidad empresarial con la estrategia • Explotar eficientemente el conocimiento Gestión de la organización de la • Sistematizar la incorporación de los I+D+i nuevos conocimientos en los procesos y Aprendizaje Gestión productos Organizacional Tecnológica • Satisfacer las expectativas futuras de los clientes • Aportar al desarrollo del país y al sector construcción Figura 1. Disciplinas necesarias para la gestión de la I+D+i
  • 4. COMO HACERLO EN SU EMPRESA Identificación de Transferencia a la necesidad y futuros oportunidad de proyectos innovación Procesos Selección del Evaluación proyecto Personas Productos Implementación del proyecto Figura 2. Proceso de gestión de la innovación Figura 3. En donde innovar
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Universidad Pregrados Posgrados EDUCATIVO Entes investigadores Colciencias Figura 4. Identificación de SCI y SCA oportunidades O O N U D D A Ó R N P E T S C C E E S L I I Profesionales COLPATRIA Buenas practicas I+D+i Proveedores Histórico obras Competencia Solicitudes clientes Extranjeras INTERNO EMPRESAS Portafolios de productos y experiencia
  • 6. SELECCIÓN DE PROYECTOS TIEMPO Ó N C C E E S L I PRODUCTO COSTO FUNCIONABILIDAD COLPATRIA I+D+i M M Ó N N A C P E E T L I I EMPRESA CLIENTE IMPACTO EN EL PRECIO VALOR MERCADO Figura 5. Análisis de selección de proyectos
  • 7. IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS GERENTE DE PROYECTOS M M Ó N N A C P E E T L I I DIRECTOR RESIDENTES CONTRATISTAS COMERCIAL PRODUCTO EVALUACIÓN NUEVOS PROYECTOS EMPRESA CLIENTE Figura 6. Implementación y transferencia a nuevos proyectos
  • 8. METAS A 5 AÑOS ACTIVIDADES QUE ESPERAR 1. Concursos y apoyo a la investigación de 1. Proyectos enfocados a solucionar tesis de pregrado y postgrado problemas reales del sector 2. Alianzas con empresas proveedoras de 2. Obtener productos innovadores y a soluciones innovadoras precios accesibles 3. Creación del blog “Tu empresa Innova” 3. Mantener un historial de soluciones que en el cual los profesionales de la sirvan para nuevos profesionales y para empresa dejaran sus memorias sobre las obtener nuevas oportunidades de respuestas que dieron a los retos de los innovación proyectos ejecutados 4. Al integrar el proceso de innovación con 4. Integrar el proceso de innovación al el de calidad, este se convertirá en un sistema de gestión de calidad estándar para la empresa 5. Certificar a Colpatria como constructora 5. Obtener este tipo de certificado pondra Leed a la empresa en la cabeza de las 6. Realizar avances en el manejo del agua y empresas comprometidas con el medio ahorro energético ambiente 7. Ofrecer productos que permitan a la 6. Obtener galardones de la EAAB y empresa estar por encima del mercado Codensa por el ahorro en estos bienes 7. Ser una empresa ejemplo en el sector