SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion adquisicion e implementacion
Introducción
 Una de las principales limitaciones para el desarrollo de
  proyectos de tecnología de la información en la educación que
  produzcan un impacto significativo en el proceso educativo y el
  entorno en que se aplican y respondan a sus condiciones y
  necesidades, radica en que la formulación de estrategias e
  iniciativas recae en manos de tecnólogos con escasa
  participación de los docentes y personal administrativo de la
  educación.

 Aún cuando se les da participación a los docentes y gestores
  de la educación en la formulación de estrategias y definición de
  proyectos, éstos muchas veces no cuentan con las habilidades,
  motivación y visión necesarias para hacer el aporte importante
  y significativo que sabemos pueden hacer y necesitamos
  hagan.
Introducción

 Este modelo pretende servir de guía y referencia para que los
  docentes se familiaricen con los principales aspectos,
  consideraciones y pasos a considerar en la formulación de
  estrategias y proyectos de tecnología de la información en la
  educación.
 No es un instructivo para seguir paso a paso, sino apenas un
  ejemplo o modelo orientador para motivar a cada docente a
  definir su propia metodología, consideraciones, elementos y
  pasos para formular estrategias y proyectos.
 Cada estrategia, cada proyecto, cada iniciativa es única y
  especial y debe formularse de acuerdo a las condiciones de su
  entorno y actores.
 Esperamos que cada docente redefina los conceptos
  planteados, elija los elementos que sugerimos y los combine,
  adicionando y eliminando los que considere, como mejor
  resulte para su estrategia y entorno.
Mapa de ruta para implantar el
Gobierno de la TI en su
organización según el ITGI                                                                            Revisión de Post Implantación
                                                                                                    • Medir resultados de los
                                                                                                       proyectos de mejora
                                                                                                    • Retroalimentar otros proyectos
                                                                                                       de mejora
   Generar           Analizar          Selección
   Conciencia
                     valor y              de
    y tomar
   decisiones         riesgo           procesos

Identificar necesidades
                                                        Definir
                                       Definir
                                                        donde              Analizar
                                       donde
                                                       queremos            brechas
                                      estamos
                                                         estar

                                Visualizar la solución
                                                                                          Planificar
                                                                          Definir
                                                                                         Implementa
                                                                         proyectos
                                                                                            ción
                                                                                          de Mejoras
                                                                Planificar solución
  Solución Sustentable                                                                  Integrar en            Integrar
  q Establecer políticas, objetivos y metas.
                                                                                             las              medidas en
                                                                                         prácticas            Tablero de
  q Implantar políticas, responsabilidades, procesos y procedimientos.                  del día a día           Mando
  q Medir el desempeño respecto de políticas y mejores prácticas
     referenciales.
           4
                                                                                      Implantar la solución
  q Tomar medidas preventivas y correctivas y mejorar continuamente.
Formulando Estrategias de TI en
la Educación para el Desarrollo
                Contenidos
  Vinculando estrategias al Desarrollo.
     Objetivos y Visión de Desarrollo.
     Sociedad y Tecnología de la Información.

  Actores en las Estrategias.
     A través de Quiénes.
     Qué buscamos con ellos.
     Identificando Quiénes.

  Componentes de una Estrategia.
     4 Acciones.
     5 Recursos.

  Pasos en una Estrategia.
Vinculando Estrategias de TI
en la Educación al Desarrollo


      Objetivos y Visión de
       Desarrollo.
      Sociedad y Tecnología
       de la Información.

      TIC y Desarrollo.
Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo


    Objetivos y Visión de Desarrollo
 El objetivo último de cualquier estrategia de tecnología de
  la información en la educación debe ser mejorar el nivel de
  vida de las personas y desarrollar sus habilidades de
  contribuir a esa mejoría.

 El desarrollo de una nación no se circunscribe a factores
  competitivos o indicadores económicos.

 Desarrollo consiste en mejorar el nivel de vida de las
  personas, las opciones y oportunidades a las que éstas
  tienen acceso y la habilidad de mantener y ampliar dicho
  nivel de vida, opciones y oportunidades.

 Haciendo un uso estratégico de la Tecnología de          la
  Información en la educación, podemos promover            el
  desarrollo social y económico, a través de               la
  transformación, empoderamiento y vinculación de         las
  personas, grupos y organizaciones, instituciones          y
  empresas, comunidades, la sociedad y la economía.
Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo


    Sociedad y Tecnología de la
    Información
 Sólo podemos hablar de Sociedad de la Información si todas
  las personas y actores de la sociedad cuentan con acceso a la
  tecnología y/o se benefician de la misma.

 De lo contrario creamos procesos de exclusión, rechazo,
  manipulación, control y explotación.

 La Tecnología de la Información no debe ser considerada como
  prioridad secundaria, a seguidas de educación, empleo, salud,
  alimentación, seguridad y producción, sino como
  complemento, apoyo y herramienta estratégica para alcanzar
  las prioridades de dichos sectores.

 La Tecnología de la Información y la Sociedad de la
  Información no deben considerarse como un fin en sí mismos
  sino como un medio para el bienestar de las personas y sus
  comunidades.
Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo

TIC y Desarrollo Humano
Reflexión…
 ¿Qué significa para ti “Desarrollo”?
     ¿y Desarrollo Nacional?
     ¿y Desarrollo Social y Económico?
     ¿y Crecimiento Personal?

 ¿Qué significa para ti un “mejor nivel de vida”.
 ¿En qué consiste para ti “la felicidad”?
 ¿Consideras que la Tecnología de la Información puede contribuir con el
  desarrollo? ¿Cómo?
 ¿Crees que la Tecnología de la Información en la Educación puede ayudar a
  las personas a alcanzar un mejor nivel de vida? ¿Cómo?
 ¿Crees que la Tecnología de la Información debe considerarse como una
  prioridad nacional en planes y estrategias? ¿Por qué?
 ¿Cómo puede la Tecnología de la Información beneficiar a aquellos que
  continuarán sin acceso a ellas?
 ¿Qué otros aspectos y componentes incluirías en una Estrategia de TIC para
  propiciar el desarrollo además de los componentes de Acceso, Información,
  Conocimiento, Comunicación, Colaboración y Empoderamiento?
 ¿Puede una Estrategia de TIC propiciar el desarrollo si los componentes
  citados no están disponibles para todos los actores de la sociedad?
Actores y Sectores en
Estrategias
de Tecnología de la
Información
en la Educación para el
Desarrollo
Actores y Sectores en Estrategias de
TI en la Educación para el Desarrollo


     A través de Quiénes.

     Qué buscamos con ellos.

     Identificando Quiénes.
Actores y Sectores en Estrategias de
  TI en la Educación para el Desarrollo

A través de quiénes y cómo la
 Tecnología de la Información puede:
  promover y mantener el desarrollo.
  transformar la sociedad y sus actores.
  crear opciones, brindar oportunidades y
   garantizar una mejor y más satisfactoria
   existencia para las personas.
A través de Quiénes
Podemos promover el desarrollo tomando en
cuenta y formulando estrategias de TIC que
se inserten e impacten en:

                    Personas.
                    Grupos y
                     Organizaciones.
                    Instituciones y
                     Empresas.
                    Comunidades.
                    Sociedad.
                    Economía.

Y los procesos en los que participan y ocurren entre ellos.
A través de Quiénes



  Personas              Personas       Personas              Personas

   Grupos y Organizaciones              Grupos y Organizaciones
                                                                        La Tecnología de la
        Instituciones                        Instituciones              Información puede
         y Empresas                           y Empresas                promover el Desarrollo
                                                                        potenciando y
                                                                        vinculando a:
        Comunid                              Comunid                     Personas.
          ad                                   ad                        Grupos y
                         Sociedad   Economía                             Organizaciones.
                                                                         Instituciones y
                                                                         Empresas.
                                                                         Comunidades.
                                                                         Sociedad.
                Desarrollo Económico y Social                            Economía.
A través de Quiénes
Personas
son heterogéneas, muy distintas y con
intereses, habilidades y potencialidades
distintas. Son fuente renovable y permanente
del progreso y el desarrollo y deben ser su        Sociedad
objetivo y fin.                                    Conglomerado de comunidades y
                                                   espacio donde interactúan y encuentran
Grupos y Organizaciones                            mayores opciones y oportunidades los
Potencian a las personas en la exploración de      miembros de las distintas comunidades.
sus intereses y alcance de sus objetivos, en su
interacción con las instituciones, y en su
participación en las comunidades, sociedad y       Economía
economía.                                          Intercambio de bienes y servicios de las
                                                   comunidades y los miembros de la
Instituciones y Empresas                           sociedad entre sí y con otras
Proveen bienes y servicios a las personas,         comunidades y sociedades.
grupos y organizaciones y otras instituciones,
contratándolas, sirviéndoles y regulándolas,       Desarrollo
compitiendo y colaborando entre sí. Operan y
toman decisiones no en base al interés de las      Económico y Social
personas sino para alcanzar objetivos propios o    Mejor nivel de vida, opciones y
del sector que forman parte.                       oportunidades para las personas y la
                                                   habilidad de mantenerlos y ampliarlos.

Comunidades
Espacio real o virtual en el que interactúan las
personas, grupos y organizaciones e
instituciones. Cada una cuenta con
características particulares.
Cómo promovemos el desarrollo
           y qué buscamos con los actores…
     Personas
     más críticas, más creativas, mejor preparadas
     para el trabajo, la colaboración, la participación
     y el aprendizaje permanente, con valores,
     conciencia social, opciones y oportunidades de                      Sociedad
     crecimiento personal, empleo, labor e impacto                       mejor, que responde y refleja a sus
     comunitario y emprendimiento empresarial.                           miembros, brindándoles más
                                                                         opciones y oportunidades al ser más
nos permiten tener…                                                      articulada, comunicada, abierta,
                                                                         justa, equitativa y respetuosa de la
     Grupos y Organizaciones                                             libertad y los derechos.
     abiertos y participativos, interrelacionados, que
     reflejen y respondan a los intereses y                                                          nos permite tener…
     necesidades de las personas y las vinculen y
     sirven de medio para la interacción con las          nos permiten   Economía
     Instituciones.                                            tener…    más competitiva, interrelacionada y
                                                                         dinámica, alerta, abierta y lista al
nos permiten tener…
                                                                         cambio, la innovación y la renovación
                                                                         permanente.
     Instituciones
     más dinámicas, competitivas, abiertas al cambio                                                 nos permite tener…
     e interrelacionadas, autocríticas, que respondan
     a los intereses y necesidades de las personas.                      Desarrollo
nos permiten tener…                                                      Económico y Social
                                                                         equitativo y sostenible, alerta, flexible
                                                                         y renovable.
     Comunidades
     abiertas, participativas, articuladas y dinámicas.
Actores en Estrategias de TI para el Desarrollo

    Identificando los Actores y Sectores en
    TI en la Educación para el Desarrollo…
 En educación, debemos                           Para cada uno de estos
  considerar no sólo a                             actores definir:
  estudiantes y maestros, sino                         Su perfil.
  también a todos los actores
  involucrados en el proceso                           Su rol y funciones en el
  educativo, incluyendo:                                proceso educativo.
    Padres y familiares.                              Sus necesidades.
    Personal auxiliar de la                           Sus limitaciones.
     docencia.
                                                       Sus intereses, anhelos y
    Personal administrativo de los                     expectativas.
     centros educativos.
    Centros educativos de                             Sus potencialidades.
     distintos niveles y                               Sus oportunidades.
     especialización.
    Grupos comunitarios.                         Determinar las relaciones
    Instituciones de apoyo y                      entre ellos:
     promoción de la educación.
                                                       Directas e Indirectas.
    Proveedores de bienes y
     servicios al sector educativo.                    Implícitas y Explícitas.
    Empleadores.                                      Actuales e Ideales.
    Medios de comunicación.
                                                  Agruparlos por su rol o
    Y un largo etc…                               intereses.
Actores en Estrategias de TI para el Desarrollo

Identificando los Actores y Sectores en
TI en la Educación para el Desarrollo…




                   Otros Sectores:   Sector Cultura   Sector Medio Ambiente   Sector Salud   Sector Entretenimiento   Sector Gobierno
Reflexión
 ¿Cuáles personas, grupos y organizaciones, instituciones y
  empresas tomarías intervienen en el proceso educativo en tu
  comunidad?
 ¿Cuáles otros podrían intervenir en el proceso educativo?

 ¿Cuáles tomarías en cuenta en una estrategia de tecnología de
  la información en el proceso educativo en tu comunidad?
 ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones entre los actores en tu
  comunidad?
 ¿Por qué no son más fuertes o fluidas esas relaciones? ¿Crees
  que sería beneficioso que lo fueran?
 Mirando los actores en tu comunidad, ¿cuáles son sus
  principales…
     limitaciones y necesidades;
     fortalezas y oportunidades;
     intereses, expectativas y anhelos.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Plan estrategico institucional
PPTX
Plan gestion empresarial
DOCX
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
PPTX
Planificacion estrategica educativa
PPTX
Trabajo final, leidy_perez.
PPSX
Planificacion estrategica educativa
Plan estrategico institucional
Plan gestion empresarial
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
Planificacion estrategica educativa
Trabajo final, leidy_perez.
Planificacion estrategica educativa

La actualidad más candente (16)

PPT
Metodología de la Investigación
PPT
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
PPSX
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
PDF
Sociedad, empresa y responsabilidad
PPTX
Planeación estratégica educativa
PPTX
Planificación estratégica aplicada a la educación
PDF
Ejemplo planificación estratégica universidad
PPTX
competencia
PPTX
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
PPT
Planificación Estratégica Educativa
PPTX
Planeación estratégica en la educación superior
PDF
Planificación estratégica con marco lógico
DOCX
Ensayo de planificacion Estrategica
PPT
3.presentacion modulo
PPTX
Redes de conocimiento institucional
PPT
Planificación estratégica educativa
Metodología de la Investigación
Enfoque de programas espanol dec 2 2010[1]
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Sociedad, empresa y responsabilidad
Planeación estratégica educativa
Planificación estratégica aplicada a la educación
Ejemplo planificación estratégica universidad
competencia
Bienvenida Fundamentos de Gestión Empresarial
Planificación Estratégica Educativa
Planeación estratégica en la educación superior
Planificación estratégica con marco lógico
Ensayo de planificacion Estrategica
3.presentacion modulo
Redes de conocimiento institucional
Planificación estratégica educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Die 60er
PPS
Al estar aquí m.i.
PDF
Kapitel 14
PDF
Kapitel 7
PPS
Socrates
PDF
2013-3_arbeitswelt im 21. jahrhundert
PPT
Presentación calidad agua aire el agua
PPSX
T!M Final 2.0
PDF
Final Version
PDF
Jesus, la profecia y su cumplimiento preguntas
PDF
Confluence Community Day '09
PDF
La batalla-espiritual- primers-edicion-1
PDF
DHI-WASY Aktuell 2/13
PDF
Jesus feeds 5000 people spanish c bz
PDF
SFScon14: Implementing OPSI (Open PC Server Integration) at Sportler AG
PDF
11. maria, una hermana cuidadosa
PPT
Vortrag und Workshop Professoren für Regelungstechnik
PDF
Arnold ag1 bremen_2013
PDF
Creados para-amar
Die 60er
Al estar aquí m.i.
Kapitel 14
Kapitel 7
Socrates
2013-3_arbeitswelt im 21. jahrhundert
Presentación calidad agua aire el agua
T!M Final 2.0
Final Version
Jesus, la profecia y su cumplimiento preguntas
Confluence Community Day '09
La batalla-espiritual- primers-edicion-1
DHI-WASY Aktuell 2/13
Jesus feeds 5000 people spanish c bz
SFScon14: Implementing OPSI (Open PC Server Integration) at Sportler AG
11. maria, una hermana cuidadosa
Vortrag und Workshop Professoren für Regelungstechnik
Arnold ag1 bremen_2013
Creados para-amar
Publicidad

Similar a Presentacion adquisicion e implementacion (20)

PDF
Presentación del PIP en el seminario de la Fundación SOCINFO
PDF
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
PPTX
Plan de gestion equipo tic
PDF
Herramientas Para La Estrategia
PDF
Reflexiones sobre la Administración Electrónica
PPT
Expo grupo 1 la planeacion en gestion de proyectos
PPTX
PLAN DE GESTION JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
PPTX
Exposicio.. (2)
PPTX
Exposicio.. (2)
PPT
PDF
Casos de Exito
DOC
Temario b.4
PPTX
Equipo2
PDF
Plan Modernización
PPTX
Guía de Plan Estratégico
DOCX
PLAN DE GESTION USO DE LAS TIC
PPTX
Presentacón conceptos eq_18_v4.pptx_
PPTX
Innovacion en constructoras
DOC
Programa de estudios SIO
PPTX
Adquisición e implementación elizabeth aza
Presentación del PIP en el seminario de la Fundación SOCINFO
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Plan de gestion equipo tic
Herramientas Para La Estrategia
Reflexiones sobre la Administración Electrónica
Expo grupo 1 la planeacion en gestion de proyectos
PLAN DE GESTION JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
Exposicio.. (2)
Exposicio.. (2)
Casos de Exito
Temario b.4
Equipo2
Plan Modernización
Guía de Plan Estratégico
PLAN DE GESTION USO DE LAS TIC
Presentacón conceptos eq_18_v4.pptx_
Innovacion en constructoras
Programa de estudios SIO
Adquisición e implementación elizabeth aza

Presentacion adquisicion e implementacion

  • 2. Introducción  Una de las principales limitaciones para el desarrollo de proyectos de tecnología de la información en la educación que produzcan un impacto significativo en el proceso educativo y el entorno en que se aplican y respondan a sus condiciones y necesidades, radica en que la formulación de estrategias e iniciativas recae en manos de tecnólogos con escasa participación de los docentes y personal administrativo de la educación.  Aún cuando se les da participación a los docentes y gestores de la educación en la formulación de estrategias y definición de proyectos, éstos muchas veces no cuentan con las habilidades, motivación y visión necesarias para hacer el aporte importante y significativo que sabemos pueden hacer y necesitamos hagan.
  • 3. Introducción  Este modelo pretende servir de guía y referencia para que los docentes se familiaricen con los principales aspectos, consideraciones y pasos a considerar en la formulación de estrategias y proyectos de tecnología de la información en la educación.  No es un instructivo para seguir paso a paso, sino apenas un ejemplo o modelo orientador para motivar a cada docente a definir su propia metodología, consideraciones, elementos y pasos para formular estrategias y proyectos.  Cada estrategia, cada proyecto, cada iniciativa es única y especial y debe formularse de acuerdo a las condiciones de su entorno y actores.  Esperamos que cada docente redefina los conceptos planteados, elija los elementos que sugerimos y los combine, adicionando y eliminando los que considere, como mejor resulte para su estrategia y entorno.
  • 4. Mapa de ruta para implantar el Gobierno de la TI en su organización según el ITGI Revisión de Post Implantación • Medir resultados de los proyectos de mejora • Retroalimentar otros proyectos de mejora Generar Analizar Selección Conciencia valor y de y tomar decisiones riesgo procesos Identificar necesidades Definir Definir donde Analizar donde queremos brechas estamos estar Visualizar la solución Planificar Definir Implementa proyectos ción de Mejoras Planificar solución Solución Sustentable Integrar en Integrar q Establecer políticas, objetivos y metas. las medidas en prácticas Tablero de q Implantar políticas, responsabilidades, procesos y procedimientos. del día a día Mando q Medir el desempeño respecto de políticas y mejores prácticas referenciales. 4 Implantar la solución q Tomar medidas preventivas y correctivas y mejorar continuamente.
  • 5. Formulando Estrategias de TI en la Educación para el Desarrollo Contenidos  Vinculando estrategias al Desarrollo.  Objetivos y Visión de Desarrollo.  Sociedad y Tecnología de la Información.  Actores en las Estrategias.  A través de Quiénes.  Qué buscamos con ellos.  Identificando Quiénes.  Componentes de una Estrategia.  4 Acciones.  5 Recursos.  Pasos en una Estrategia.
  • 6. Vinculando Estrategias de TI en la Educación al Desarrollo  Objetivos y Visión de Desarrollo.  Sociedad y Tecnología de la Información.  TIC y Desarrollo.
  • 7. Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo Objetivos y Visión de Desarrollo  El objetivo último de cualquier estrategia de tecnología de la información en la educación debe ser mejorar el nivel de vida de las personas y desarrollar sus habilidades de contribuir a esa mejoría.  El desarrollo de una nación no se circunscribe a factores competitivos o indicadores económicos.  Desarrollo consiste en mejorar el nivel de vida de las personas, las opciones y oportunidades a las que éstas tienen acceso y la habilidad de mantener y ampliar dicho nivel de vida, opciones y oportunidades.  Haciendo un uso estratégico de la Tecnología de la Información en la educación, podemos promover el desarrollo social y económico, a través de la transformación, empoderamiento y vinculación de las personas, grupos y organizaciones, instituciones y empresas, comunidades, la sociedad y la economía.
  • 8. Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo Sociedad y Tecnología de la Información  Sólo podemos hablar de Sociedad de la Información si todas las personas y actores de la sociedad cuentan con acceso a la tecnología y/o se benefician de la misma.  De lo contrario creamos procesos de exclusión, rechazo, manipulación, control y explotación.  La Tecnología de la Información no debe ser considerada como prioridad secundaria, a seguidas de educación, empleo, salud, alimentación, seguridad y producción, sino como complemento, apoyo y herramienta estratégica para alcanzar las prioridades de dichos sectores.  La Tecnología de la Información y la Sociedad de la Información no deben considerarse como un fin en sí mismos sino como un medio para el bienestar de las personas y sus comunidades.
  • 9. Vinculando Estrategias de TI al Desarrollo TIC y Desarrollo Humano
  • 10. Reflexión…  ¿Qué significa para ti “Desarrollo”?  ¿y Desarrollo Nacional?  ¿y Desarrollo Social y Económico?  ¿y Crecimiento Personal?  ¿Qué significa para ti un “mejor nivel de vida”.  ¿En qué consiste para ti “la felicidad”?  ¿Consideras que la Tecnología de la Información puede contribuir con el desarrollo? ¿Cómo?  ¿Crees que la Tecnología de la Información en la Educación puede ayudar a las personas a alcanzar un mejor nivel de vida? ¿Cómo?  ¿Crees que la Tecnología de la Información debe considerarse como una prioridad nacional en planes y estrategias? ¿Por qué?  ¿Cómo puede la Tecnología de la Información beneficiar a aquellos que continuarán sin acceso a ellas?  ¿Qué otros aspectos y componentes incluirías en una Estrategia de TIC para propiciar el desarrollo además de los componentes de Acceso, Información, Conocimiento, Comunicación, Colaboración y Empoderamiento?  ¿Puede una Estrategia de TIC propiciar el desarrollo si los componentes citados no están disponibles para todos los actores de la sociedad?
  • 11. Actores y Sectores en Estrategias de Tecnología de la Información en la Educación para el Desarrollo
  • 12. Actores y Sectores en Estrategias de TI en la Educación para el Desarrollo  A través de Quiénes.  Qué buscamos con ellos.  Identificando Quiénes.
  • 13. Actores y Sectores en Estrategias de TI en la Educación para el Desarrollo A través de quiénes y cómo la Tecnología de la Información puede: promover y mantener el desarrollo. transformar la sociedad y sus actores. crear opciones, brindar oportunidades y garantizar una mejor y más satisfactoria existencia para las personas.
  • 14. A través de Quiénes Podemos promover el desarrollo tomando en cuenta y formulando estrategias de TIC que se inserten e impacten en:  Personas.  Grupos y Organizaciones.  Instituciones y Empresas.  Comunidades.  Sociedad.  Economía. Y los procesos en los que participan y ocurren entre ellos.
  • 15. A través de Quiénes Personas Personas Personas Personas Grupos y Organizaciones Grupos y Organizaciones La Tecnología de la Instituciones Instituciones Información puede y Empresas y Empresas promover el Desarrollo potenciando y vinculando a: Comunid Comunid Personas. ad ad Grupos y Sociedad Economía Organizaciones. Instituciones y Empresas. Comunidades. Sociedad. Desarrollo Económico y Social Economía.
  • 16. A través de Quiénes Personas son heterogéneas, muy distintas y con intereses, habilidades y potencialidades distintas. Son fuente renovable y permanente del progreso y el desarrollo y deben ser su Sociedad objetivo y fin. Conglomerado de comunidades y espacio donde interactúan y encuentran Grupos y Organizaciones mayores opciones y oportunidades los Potencian a las personas en la exploración de miembros de las distintas comunidades. sus intereses y alcance de sus objetivos, en su interacción con las instituciones, y en su participación en las comunidades, sociedad y Economía economía. Intercambio de bienes y servicios de las comunidades y los miembros de la Instituciones y Empresas sociedad entre sí y con otras Proveen bienes y servicios a las personas, comunidades y sociedades. grupos y organizaciones y otras instituciones, contratándolas, sirviéndoles y regulándolas, Desarrollo compitiendo y colaborando entre sí. Operan y toman decisiones no en base al interés de las Económico y Social personas sino para alcanzar objetivos propios o Mejor nivel de vida, opciones y del sector que forman parte. oportunidades para las personas y la habilidad de mantenerlos y ampliarlos. Comunidades Espacio real o virtual en el que interactúan las personas, grupos y organizaciones e instituciones. Cada una cuenta con características particulares.
  • 17. Cómo promovemos el desarrollo y qué buscamos con los actores… Personas más críticas, más creativas, mejor preparadas para el trabajo, la colaboración, la participación y el aprendizaje permanente, con valores, conciencia social, opciones y oportunidades de Sociedad crecimiento personal, empleo, labor e impacto mejor, que responde y refleja a sus comunitario y emprendimiento empresarial. miembros, brindándoles más opciones y oportunidades al ser más nos permiten tener… articulada, comunicada, abierta, justa, equitativa y respetuosa de la Grupos y Organizaciones libertad y los derechos. abiertos y participativos, interrelacionados, que reflejen y respondan a los intereses y nos permite tener… necesidades de las personas y las vinculen y sirven de medio para la interacción con las nos permiten Economía Instituciones. tener… más competitiva, interrelacionada y dinámica, alerta, abierta y lista al nos permiten tener… cambio, la innovación y la renovación permanente. Instituciones más dinámicas, competitivas, abiertas al cambio nos permite tener… e interrelacionadas, autocríticas, que respondan a los intereses y necesidades de las personas. Desarrollo nos permiten tener… Económico y Social equitativo y sostenible, alerta, flexible y renovable. Comunidades abiertas, participativas, articuladas y dinámicas.
  • 18. Actores en Estrategias de TI para el Desarrollo Identificando los Actores y Sectores en TI en la Educación para el Desarrollo…  En educación, debemos  Para cada uno de estos considerar no sólo a actores definir: estudiantes y maestros, sino  Su perfil. también a todos los actores involucrados en el proceso  Su rol y funciones en el educativo, incluyendo: proceso educativo.  Padres y familiares.  Sus necesidades.  Personal auxiliar de la  Sus limitaciones. docencia.  Sus intereses, anhelos y  Personal administrativo de los expectativas. centros educativos.  Centros educativos de  Sus potencialidades. distintos niveles y  Sus oportunidades. especialización.  Grupos comunitarios.  Determinar las relaciones  Instituciones de apoyo y entre ellos: promoción de la educación.  Directas e Indirectas.  Proveedores de bienes y servicios al sector educativo.  Implícitas y Explícitas.  Empleadores.  Actuales e Ideales.  Medios de comunicación.  Agruparlos por su rol o  Y un largo etc… intereses.
  • 19. Actores en Estrategias de TI para el Desarrollo Identificando los Actores y Sectores en TI en la Educación para el Desarrollo… Otros Sectores: Sector Cultura Sector Medio Ambiente Sector Salud Sector Entretenimiento Sector Gobierno
  • 20. Reflexión  ¿Cuáles personas, grupos y organizaciones, instituciones y empresas tomarías intervienen en el proceso educativo en tu comunidad?  ¿Cuáles otros podrían intervenir en el proceso educativo?  ¿Cuáles tomarías en cuenta en una estrategia de tecnología de la información en el proceso educativo en tu comunidad?  ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones entre los actores en tu comunidad?  ¿Por qué no son más fuertes o fluidas esas relaciones? ¿Crees que sería beneficioso que lo fueran?  Mirando los actores en tu comunidad, ¿cuáles son sus principales…  limitaciones y necesidades;  fortalezas y oportunidades;  intereses, expectativas y anhelos.