CUESTIONARIO 1. Práctica No. 1
Origen estelar de los elementos
1. Explicar el origen del universo a partir de las siguientes teorías: de la “Gran explosión” y del
“Estado estacionario”.
La gran explosión podemos dividirla en tres etapas:
*nucleosintesis primigenia:el universo era un nucleo
*nucleosintesis estelar: en esta parte ocurren explosiones de estrellas y se forman los elementos
mas pesados desde el hierro hasta el uranio
*nucleosintesis interestelar: existen …cósmicos que chocan con nucleos y van froamndo este
fenómeno llamado astillamientos formando los elementos restantes.
Estado estacionario:
el Universo no sólo es uniforme en el espacio, sino también en el tiempo; así como, a gran
escala, una región del Universo es semejante a otra, del mismo modo su apariencia ha
sido la misma en cualquier época, ya que el Universo existe desde tiempos infinitos
firma la existencia de un Universo homogéneo, es decir, que tiene el mismo aspecto sea
cual sea la región del espacio que observemos y el tiempoen el que lo hagamos.
Esto era así porque se creaba materia continuamente, de manera que la nueva materia
creada iba ocupando el espacio dejado por las galaxias en expansión
2. Explicar la evolución del Universo a partir de las siguientes teorías: de “La expansión del
Universo” y de “Las pulsaciones”.
La expansión del universo
Edwin Hubble descubre que el Universo se está expandiendo y se está alejando con una
proporcionalidad entre velocidad y distancia, es decir a mayor distancia de nosotros,
mayor es la velocidad con que se aleja.
el universo no es estático sino más bien se está expandiendo , quiere decir que
antes todo estaba más cerca uno de otro, por lo tanto existió un tiempo cero en lo
que todo estaba totalmente unido pero que exploto hacia afuera y comenzó a
separarse.
*la teoría de las pulsaciones:
Es conocida también como Teoría del Big Crunch, lo cual significa la Teoría del Gran
Colapso. Esta teoría supone, que después de un proceso de expansión, viene otro de
contracción, lo cual es semejante a algunos procesos presentados por algunas
estrellas.
el universo es como una liga que esta contraido y va expandiéndose hasta que llegue a un punto
máximo, donde se contraiga de nuevo para volver a expandirse.
3. ¿Qué es el Universo? y ¿cómo está constituído?
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo.
El Universo está compuesto por galaxias y adentro de las galaxias hay planetas,
satélites, astros, estrellas, gas, polvo cósmico y nebulosas.
4. Realice una breve monografía de una estrella.
una estrella es un objeto astronómico que brilla con luz propia, es decir que puede producir su
propia radiación; tiene una fuente interna de energía y se puede sostener en el espacio debido a su
propia gravedad. Las estrellas evolucionan: se forman a partir de nubes moleculares interestelares,
siguen un ciclo de vida y al final se convierten en objetos compactos, ya sea enanas blancas o
estrellas de neutrones.
En su nucleo hay mucho material que esta en constante movimiento donde se llevan a cabo las
reacciones termonuclares,
5. ¿Cuál es la composición de la materia interestelar?
El espacio comprendido entre las estrellas no está vacío sino que contiene materia bajo la forma de gas y
partículas sólidas de constitución variada(polvo interestelar), El gas se compone de átomos, de tamaño
medio, . El polvo es mucho más complejo, constituido por grupos de átomos y moléculas.
6. ¿Qué es una Galaxia? y ¿cuáles son las estructuras moleculares detectadas?
7. ¿Cómo se originó el planeta Tierra?
8. ¿Cómo podría explicar brevemente el origen de los elementos?
Durante los primeros minutos del universo, existían el helio y el hidrogeno, y por espalacion en los
espacios interestelares, los que le siguen, hasta el hierro. En las reacciones de fisión nuclear que
dan energía a las estrellas, todos los demás hasta el uranio, estos a partir de las estrellas mas
pesadas.
CUESTIONARIO 2. Práctica No. 2
Los recursos mineralógicos de México
1. ¿Cuáles son las características físicas o morfológicas generales que se observan en losminerales?
2. ¿Qué criterios se utilizan para clasificar los minerales?
3. ¿Cuáles son los recursos minerales metálicos más importantes del país?
4. ¿Cuáles son los recursos no-metálicos más importantes de México?
5. ¿Cuáles son las piedras preciosas y semipreciosas más abundantes en el país?
7. ¿Qué es una roca? y ¿qué es un mineral?
9. ¿Cuál es la distribución geográfica de las rocas en México?

Más contenido relacionado

DOC
Problemas de termodinámica química
PDF
Grupos Puntuales de Simetria
DOCX
Reduccion quimioselectiva p-nitroacetofenona
PDF
PPSX
PDF
alcanos-halogenacion.pdf
PDF
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
DOCX
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Problemas de termodinámica química
Grupos Puntuales de Simetria
Reduccion quimioselectiva p-nitroacetofenona
alcanos-halogenacion.pdf
Resumen #11 Reacciones del Carbono Alfa
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA

La actualidad más candente (20)

PPTX
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
DOCX
Reacciones de alquenos y alquinos
PPTX
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
PPT
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
PPTX
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
PDF
Taller lewis carga formal
PDF
Apuntesparte8 10180
PDF
Potenciales de reduccion
DOCX
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
DOCX
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
PPT
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
PDF
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
DOCX
Síntesis de ácido cinámico l
PPTX
Obtención del metano.
DOCX
Practica de bromuro de n butilo
PPT
Clase 8, q.o
PDF
Recristalización
PDF
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pv
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
Reacciones de alquenos y alquinos
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
Taller lewis carga formal
Apuntesparte8 10180
Potenciales de reduccion
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
Síntesis de ácido cinámico l
Obtención del metano.
Practica de bromuro de n butilo
Clase 8, q.o
Recristalización
Formulacion y nomenclatura de quimica organica pv
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Practica #2 Observación de minerales
DOCX
Practica #2 minerales practica concluida
PPTX
Practica de minerales 1 (1)
PPT
Qué hay en el universo
PDF
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
ODP
¿Qué hay en el universo?
DOC
Practica #2 minerales
Practica #2 Observación de minerales
Practica #2 minerales practica concluida
Practica de minerales 1 (1)
Qué hay en el universo
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
¿Qué hay en el universo?
Practica #2 minerales
Publicidad

Similar a Inorganica lab (1) (20)

DOCX
Origen del universo
DOC
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
PDF
El universo
DOCX
El universo y la tierra
DOCX
PPTX
1. El origen del universo
PPT
el universo
PDF
Teorías sobre el origen de la vida
PPTX
Tema 1 nuevo el universo
PPT
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
DOCX
GUIA II PERIODO.docx
PDF
Origendeluniverso
PPT
T1 - Nuestro lugar en el universo.
PPT
Tema 1 el universo (ii)
PDF
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2025-163-260.pdf
PPT
El universo
PPT
El Universo
PDF
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Origen del universo
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
El universo
El universo y la tierra
1. El origen del universo
el universo
Teorías sobre el origen de la vida
Tema 1 nuevo el universo
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
GUIA II PERIODO.docx
Origendeluniverso
T1 - Nuestro lugar en el universo.
Tema 1 el universo (ii)
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2025-163-260.pdf
El universo
El Universo
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1

Inorganica lab (1)

  • 1. CUESTIONARIO 1. Práctica No. 1 Origen estelar de los elementos 1. Explicar el origen del universo a partir de las siguientes teorías: de la “Gran explosión” y del “Estado estacionario”. La gran explosión podemos dividirla en tres etapas: *nucleosintesis primigenia:el universo era un nucleo *nucleosintesis estelar: en esta parte ocurren explosiones de estrellas y se forman los elementos mas pesados desde el hierro hasta el uranio *nucleosintesis interestelar: existen …cósmicos que chocan con nucleos y van froamndo este fenómeno llamado astillamientos formando los elementos restantes. Estado estacionario: el Universo no sólo es uniforme en el espacio, sino también en el tiempo; así como, a gran escala, una región del Universo es semejante a otra, del mismo modo su apariencia ha sido la misma en cualquier época, ya que el Universo existe desde tiempos infinitos firma la existencia de un Universo homogéneo, es decir, que tiene el mismo aspecto sea cual sea la región del espacio que observemos y el tiempoen el que lo hagamos. Esto era así porque se creaba materia continuamente, de manera que la nueva materia creada iba ocupando el espacio dejado por las galaxias en expansión 2. Explicar la evolución del Universo a partir de las siguientes teorías: de “La expansión del Universo” y de “Las pulsaciones”. La expansión del universo Edwin Hubble descubre que el Universo se está expandiendo y se está alejando con una proporcionalidad entre velocidad y distancia, es decir a mayor distancia de nosotros, mayor es la velocidad con que se aleja. el universo no es estático sino más bien se está expandiendo , quiere decir que antes todo estaba más cerca uno de otro, por lo tanto existió un tiempo cero en lo que todo estaba totalmente unido pero que exploto hacia afuera y comenzó a separarse.
  • 2. *la teoría de las pulsaciones: Es conocida también como Teoría del Big Crunch, lo cual significa la Teoría del Gran Colapso. Esta teoría supone, que después de un proceso de expansión, viene otro de contracción, lo cual es semejante a algunos procesos presentados por algunas estrellas. el universo es como una liga que esta contraido y va expandiéndose hasta que llegue a un punto máximo, donde se contraiga de nuevo para volver a expandirse. 3. ¿Qué es el Universo? y ¿cómo está constituído? Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. El Universo está compuesto por galaxias y adentro de las galaxias hay planetas, satélites, astros, estrellas, gas, polvo cósmico y nebulosas. 4. Realice una breve monografía de una estrella. una estrella es un objeto astronómico que brilla con luz propia, es decir que puede producir su propia radiación; tiene una fuente interna de energía y se puede sostener en el espacio debido a su propia gravedad. Las estrellas evolucionan: se forman a partir de nubes moleculares interestelares, siguen un ciclo de vida y al final se convierten en objetos compactos, ya sea enanas blancas o estrellas de neutrones. En su nucleo hay mucho material que esta en constante movimiento donde se llevan a cabo las reacciones termonuclares, 5. ¿Cuál es la composición de la materia interestelar? El espacio comprendido entre las estrellas no está vacío sino que contiene materia bajo la forma de gas y partículas sólidas de constitución variada(polvo interestelar), El gas se compone de átomos, de tamaño medio, . El polvo es mucho más complejo, constituido por grupos de átomos y moléculas. 6. ¿Qué es una Galaxia? y ¿cuáles son las estructuras moleculares detectadas? 7. ¿Cómo se originó el planeta Tierra? 8. ¿Cómo podría explicar brevemente el origen de los elementos? Durante los primeros minutos del universo, existían el helio y el hidrogeno, y por espalacion en los espacios interestelares, los que le siguen, hasta el hierro. En las reacciones de fisión nuclear que dan energía a las estrellas, todos los demás hasta el uranio, estos a partir de las estrellas mas pesadas. CUESTIONARIO 2. Práctica No. 2 Los recursos mineralógicos de México
  • 3. 1. ¿Cuáles son las características físicas o morfológicas generales que se observan en losminerales? 2. ¿Qué criterios se utilizan para clasificar los minerales? 3. ¿Cuáles son los recursos minerales metálicos más importantes del país? 4. ¿Cuáles son los recursos no-metálicos más importantes de México? 5. ¿Cuáles son las piedras preciosas y semipreciosas más abundantes en el país? 7. ¿Qué es una roca? y ¿qué es un mineral? 9. ¿Cuál es la distribución geográfica de las rocas en México?