SlideShare una empresa de Scribd logo
Inserción de TIC en Educación Superior:
La experiencia del Centro de Investigación e Innovación
en Educación y TIC
Juan Silva
juan.silva@usach.cl
@jesilvaq
Seminario de Innovaciones Educativas
Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México 31 Julio 2013
#seminariouaa
Insercion tic en edusup
• Universidad Publica, 164 años
• 3º Universidad Nacional y 13º en Ranking
Latinoamericano QS
• 7 facultades y 66 carreras de pregrado, 37
programas de Magíster y 14 programas de
Doctorado
• 23.268 alumnos y 2.337 docentes
• El 90% de los estudiantes provienen de
establecimientos con financiamiento
completo o parcial del estado
• 84%, de docentes con grado académico. De
ellos, el 55% con grado de Doctor.
La Universidad
¿Por qué insertar TIC
en Educación Superior?
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
Nacen con las tecnologías
Insercion tic en edusup
Van con la Tecnologías
a todos lados
Teléfono
Internet,
IM, Email
SMS
Ver la
TV
Escuchar
música
Hacer los
deberes
Son estudiantes del Siglo XXI,
son Multitareas
…Mientras a otros nos lleva más
tiempo aprender…
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
Residentes y Visitantes
Kennedy (2009): no hay una generación homógenea,
diferentes perfiles
Robert Ellis and Peter Goodyear (2010): Relación entre
herramientas, actividades y tecnologías
 Escofet, Garcia, Gros (2012): Relación usos informales y
formales
Tecnologías para vivir y tecnologías para
aprender
Generación digital: deseo o realidad
Generación digital: deseo o realidad
Competencias Digitales
Dimensión 1: colección y
manejo de la información
• Conocimiento acerca y
comprensión uso del
computador (como
funcionan el computador
como “piensa”)
• Acceso y evaluación de la
información
• Manejar la información
(organizar la información,
archivos, bases de datos etc)
obtenida la información
organizarla, ordenarla,
tenerla accesible
Dimensión 2: Producción e
Intercambio de información
• Transformación de la
información producir algo
nuevo con las TIC gráficos,
tablas, videos, documentos,
etc
• Crear Información
desarrollar productos
nuevos para comunicar
• Compartir la información
interacción con otros,
trabajo colaborativo.
• Uso ético de la información,
seguridad, publicidad
Estudio Internacional en Alfabetización en Computación e Información (ICILS) investiga en
varios OECD las competencias TIC de jóvenes para insertarse en la era digital
Son fundamentales para
a)Educar como ciudadano
adulto en la sociedad del
conocimiento enseñar el
correcto uso de las TIC y
b) disminuir la segunda
brecha que ya no es de acceso
sino de uso.
Las Instituciones de Educación
Los datos de la investigación
Los ambientes de aprendizaje y TIC
¿Las TIC y los Aprendizajes?
Lo que sabemos
• Las TIC por si sola tiene poco o ningún impacto
en el aprendizaje del alumnado.
• Los cambios más efectivos promueven una
pedagogía más centrada en el estudiante.
• Hay una relación directa entre competencias
digitales y competencias para el aprendizaje
• Producen una nueva forma de aprender y
construir conocimiento.
Lo que sabemos
 El uso de las TIC cambian la forma de concebir la
educación.
 Hay cosas que podemos hacer con las TIC que sería
muy difícil realizar sin ellas.
 Ayudan a generar habilidades de orden superior.
 Sus efectos no necesariamente se verán en pruebas
estandarizadas.
Lo que debemos preguntarnos
¿Se aprende mejor con las TIC? paradigma
de la comparación (cada nueva tecnología
es un reto y un peligro, debe ser mejor que la
anterior)
Qué metodologías
Qué tecnologías
En qué situación/contexto
Para lograr un determinado resultado de aprendizaje
¿Qué elementos
considerar?
Las TIC herramientas mediadoras:
Interacción docente alumno y con los materiales
Estudiante Profesor
Tecnología de
la Información
y
Comunicación
Materiales de Enseñanza y Aprendizaje
Añadir tecnología a un modelo que
no funciona lo empeora
Tecnología/metodología
Metodología
superficial
Metodología
profunda
Tecnología
superficial
Tecnología
profunda
El profesor del siglo XXI
Universitario del Siglo XXI
Insercion tic en edusup
Leemos (PDF
paginas web
diarios, revistas
Oimos (Post Cad,
canales de audios, radio
online)
Vemos (Videos Youtube,
presentaciones, animaciones,
simulaciones, fotolog,etc)
Leemos y Oimos (Videos, animaciones)
Decimos (Foros de discusión, post en blogs, publicación en
redes sociales)
Decimos y Hacemos (documentos, presentaciones, animaciones,
programación, Blogs, Wikis, Videos, Mapas Conpetual, Web quest,
colaboración y construcción conjunta como Goodle Docs, Windows Life)
Uso pedagógicos de TIC
Uso de TIC en
Educación
Creencias
Acceso a
Computadora
s e Internet
Capacitación
Alfabatización
Capacitación
Metodologías
Liderazgo
Incentivos (no
solo $)
Factores Claves
Experiencia CIIET
Usach Virtual
Usach Virtual
70.2%
53.7%
12.4%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
Alumnos Docentes Cursos
Evaluación uso de TIC
• En 4 años 173 proyectos de ellos 20,2% se relacionan al uso de TIC para
mejorar la docencia
Proyectos de Innovación
50
43
33
47
7
11
6
11
0
10
20
30
40
50
60
2008 2009 2010 2012
Total de Proy
Proy TIC
¿En que trabajamos?
Organigrama
Dirección
Área de
Ingeniería
Plataformas
Desarrollo
Área TIC Sistema
Escolar
TIC y Educación
FID
ENLACES/Formación
Integración Curricular de TIC
PDI
Educación
Superior y
Empresas
Plataforma
Redes Sociales
TIC en EduSup
Otros proyectos
Unidad de Administración y Control
de Gestión
Unidad de Innovación e
Investigación
CIIET
Academia
Ministerio de
Educación
Enlaces /CPEIP
Empresas
Vinculación
Líneas de innovación e
Investigación
Líneas I+I & D
Modelos para
integrar TIC en
sistema
escolar
TIC en
docencia
Universitaria
TIC en FID
Alfabetizacón
Digital
Formación
(presencial e-
learnig y b-
learning)
Formación de
tutores
Plataformas
Virtuales
Un centro vinculado externamente
(Internacional)
¿Cómo lo hacemos para integrar TIC?
Conocer TIC
Exploramos
Pilotemos
Transferimos
(USACH,
Externos)
Propuesta Estándares TIC para FID
Los productos
Formación diseño de EVA
Maquetas y Formación
Insercion tic en edusup
• Moodle 143 capacitados 84% de aprobación finalizan con
sus curso diseñado
• Maqueta 217 de dos instituciones (96 usach y 121
universidad de desarrollo)
• Generan un módulo en la maqueta y suben el programa,
calendarización.
• Se valora el lo sencillo y práctico de la maqueta y el taller
• Algunos piden nivel II para ver aspectos más avanzados
Resultados
Moderación de EVA
Resultados
42.6%
4.7%
6.2%
12.5%
51.3%
82.8%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Iniciativa Coorpotativa Iniciativa Personal
Aprobados
Reprobados
Desertores
Un total de 206 docentes han tomado el curso. 142 tomaron en
iniciativas corporativas y iniciativa personal.
Proyecto de Innovación
Una unidad temática
Actividad
Autoevaluación el error como
instancia de aprendizaje
• Se subió rendimiento en las Pruebas
• Se valoró la experiencia y los materiales (videos,
software, etc)
• Se pidió replicar en otras asignaturas
• Se pide más presenciales y concordancia tutor
con profesor y ayudante presencial, o sea curso
presencia = curso online
Resultados
Uso de Facebook
PáginaGrupo
• Es más cercano a los alumnos ellos viven ahí, es llevar el aula
a su espacio virtual.
• Respuestas son más rápidas que en plataforma, horas vs días,
aunque llega al mail.
• Mayor intervención y en poco tiempo en las discusiones y
lectura de las intervenciones de los otros
• Refuerza la dimensión social del curso incluidos el docente.
• Incomoda a los alumnos y profesores compartir la vida virtual
Resultados
Web 2.0 y Educación
Una dictación para 13 personas con 76,9% de aprobación. Estamos
promoviendo la segunda ejecución.
Clínicas TIC para el aprendizaje
Red social ELGG
13.5%
21.7%
16.1%
13.5%
15.4%
15.0%
3.4%
0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%
Realidad Aumentada y marcadores QR: Recursos de
aprendizaje.
Presentaciones en Prezi: Organizadores Gráficos y
Trabajo Colaborativo en red.
Diseño de Edublog como herramientas 2.0 de la web.
Google Earth y sus implicancias didácticas para el análisis
del Espacio Geográfico.
Google Drive una herramienta para el trabajo
colaborativo en red.
Metodologías de Aprendizaje para el trabajo de vídeos en
Movie Maker.
Comunidades y Redes Sociales Educativas en Edoome y
Edmodo.
267 participantes en tres ejecución. Taller Comunidades y Redes Sociales en
Edoome y Edmodo solo ejecutado una vez
Edoome
www.edoome.com
Red social ELGG
Twitter
www.twitter.com/
Dipty Líneas de tiempo
www.dipity.com/
Symbaloo
www.symbaloo.com
Modelo TIC en Educación Superior
Uso transversal de las TIC, variado y adecuado a los objetivos/competencias
de cada asignatura
Competencias TIC
Curso de
Competencias
Digitales vida
académica
Curso de TIC para
la vida
profesional
Informe Horizon.ib
http://elchr.uoc.edu/
Un año o menos De dos a tres años De cuatro a cinco años
Contenido Abierto
Aplicaciones Móviles
Computación en nube
Entornos Colaborativos
Entornos Personales de
Aprendizaje
Tablets
Aprendizaje Basado en
Juegos
Geolocalización
Analíticas de Aprendizaje
Cursos Masivos Abiertos
en Línea
Aplicaciones Semánticas
Realidad Aumentada
Tecnologías Emergentes
• La innovación con TIC en EduSup requiere de modelos
metodológicos innovadores donde las TIC son un elemento
más del ecosistema
• Usar TIC mas livianas para apoyo a la presencialidad y dejar
las más pesadas para los e-learning y b-learning
• Formar a los docentes en TIC “blandas” que puedan
incorporar a las clases en modalidad talleres.
• La innovación debe responder a políticas claras, debe
evaluarse e incentivarse
Conclusiones
Innovar es Soñar
“Cuando cambias la formas de mirar las cosas, las
cosas que miras cambian” Wayne Dyer.
Insercion tic en edusup

Más contenido relacionado

PPTX
Ava una mirada a la educación fuera del aula
PPT
PDF
Como enseñar con tic
PPT
PDF
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
PPT
Tucuman TIC 2010 Webinar
PPTX
Educar en la era de los nativos digitales
PPT
Competencia digital docente
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Como enseñar con tic
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
Tucuman TIC 2010 Webinar
Educar en la era de los nativos digitales
Competencia digital docente

La actualidad más candente (20)

PDF
10 años de vivencias en educación virtual
PDF
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
PPT
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
DOCX
Impacto de las tic en la educacion.
PDF
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PDF
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
PPT
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
PPTX
Investigacion Estudio de Caso - Case study research
PDF
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
PPS
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
PDF
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
PPTX
Retos y roles para directivos
PPTX
Acceso a la tecnología en el aula
PPTX
Revolucion educativa 01
PDF
En la era del aprendizaje en red
PPTX
Diapositivas incorporación TIC en el aula
PPTX
Introducción y fundamentos de e learning
PPTX
Tecnologia educativa
PPT
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
10 años de vivencias en educación virtual
E-actividades elementales en EVA centrado en el alumno
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
Impacto de las tic en la educacion.
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Herramientas 2.0 de interés para la docencia
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías?
Investigacion Estudio de Caso - Case study research
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Retos y roles para directivos
Acceso a la tecnología en el aula
Revolucion educativa 01
En la era del aprendizaje en red
Diapositivas incorporación TIC en el aula
Introducción y fundamentos de e learning
Tecnologia educativa
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
Publicidad

Similar a Insercion tic en edusup (20)

PPTX
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
PPT
Diplomado TIC-FID
PPTX
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
PDF
Tics de educacion
PPTX
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPT
Ppt Mtic Bogota
PPTX
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
PDF
Las tic en la educacionn
PPTX
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
PDF
Impacto de las tic
PPTX
Criterios que Intervienen en la selección de la tecnología educativa
PPTX
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
PDF
Trabajo final enseñar y aprender con tic
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
DIADISPOSITIVA KAREN
PPTX
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
PPTX
Trabajo final EyAT A. Lanatti
PPTX
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Diplomado TIC-FID
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Tics de educacion
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ppt Mtic Bogota
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Las tic en la educacionn
Aplicación de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje
Impacto de las tic
Criterios que Intervienen en la selección de la tecnología educativa
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Tecnologia educativa
DIADISPOSITIVA KAREN
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Publicidad

Más de Juan Silva (20)

PPTX
Innovacion pendiente caso usach
PPTX
Búsqueda en la web
PDF
CDD en la docencia virtual
PDF
Panel Tecnologías emergentes y educación
PPTX
Docentes como investigadores en la era digital
PPTX
Modelos flexibles de formación
PPTX
Cdd en edusup duoc valparaíso
PPTX
Presentación cdd en fid virtual educa
PPTX
Presentación cdd en fid edutec 2016
PPTX
Tic fid el caso chileno
PPTX
Simposio cd fiet16 jsilva
PPTX
Mesa competencias sociedad de cambio
PPTX
Comunicación Mira edutec
PPTX
Taller Edutec: Competencias TIC Docentes
PDF
Inserción de TIC en Formación Inicial de Docentes: una visión a partir de la ...
PPTX
Presentación centro ciiet septiembre 2014
PPTX
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
PPTX
Insercion tic en escuela v2
PPTX
Políticas TIC en Educacion en América Latina
PPTX
Estandares TIC en Formacion Docente
Innovacion pendiente caso usach
Búsqueda en la web
CDD en la docencia virtual
Panel Tecnologías emergentes y educación
Docentes como investigadores en la era digital
Modelos flexibles de formación
Cdd en edusup duoc valparaíso
Presentación cdd en fid virtual educa
Presentación cdd en fid edutec 2016
Tic fid el caso chileno
Simposio cd fiet16 jsilva
Mesa competencias sociedad de cambio
Comunicación Mira edutec
Taller Edutec: Competencias TIC Docentes
Inserción de TIC en Formación Inicial de Docentes: una visión a partir de la ...
Presentación centro ciiet septiembre 2014
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Insercion tic en escuela v2
Políticas TIC en Educacion en América Latina
Estandares TIC en Formacion Docente

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Insercion tic en edusup

  • 1. Inserción de TIC en Educación Superior: La experiencia del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC Juan Silva juan.silva@usach.cl @jesilvaq Seminario de Innovaciones Educativas Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México 31 Julio 2013 #seminariouaa
  • 3. • Universidad Publica, 164 años • 3º Universidad Nacional y 13º en Ranking Latinoamericano QS • 7 facultades y 66 carreras de pregrado, 37 programas de Magíster y 14 programas de Doctorado • 23.268 alumnos y 2.337 docentes • El 90% de los estudiantes provienen de establecimientos con financiamiento completo o parcial del estado • 84%, de docentes con grado académico. De ellos, el 55% con grado de Doctor. La Universidad
  • 4. ¿Por qué insertar TIC en Educación Superior?
  • 8. Nacen con las tecnologías
  • 10. Van con la Tecnologías a todos lados
  • 11. Teléfono Internet, IM, Email SMS Ver la TV Escuchar música Hacer los deberes Son estudiantes del Siglo XXI, son Multitareas
  • 12. …Mientras a otros nos lleva más tiempo aprender…
  • 16. Kennedy (2009): no hay una generación homógenea, diferentes perfiles Robert Ellis and Peter Goodyear (2010): Relación entre herramientas, actividades y tecnologías  Escofet, Garcia, Gros (2012): Relación usos informales y formales Tecnologías para vivir y tecnologías para aprender Generación digital: deseo o realidad
  • 18. Competencias Digitales Dimensión 1: colección y manejo de la información • Conocimiento acerca y comprensión uso del computador (como funcionan el computador como “piensa”) • Acceso y evaluación de la información • Manejar la información (organizar la información, archivos, bases de datos etc) obtenida la información organizarla, ordenarla, tenerla accesible Dimensión 2: Producción e Intercambio de información • Transformación de la información producir algo nuevo con las TIC gráficos, tablas, videos, documentos, etc • Crear Información desarrollar productos nuevos para comunicar • Compartir la información interacción con otros, trabajo colaborativo. • Uso ético de la información, seguridad, publicidad Estudio Internacional en Alfabetización en Computación e Información (ICILS) investiga en varios OECD las competencias TIC de jóvenes para insertarse en la era digital
  • 19. Son fundamentales para a)Educar como ciudadano adulto en la sociedad del conocimiento enseñar el correcto uso de las TIC y b) disminuir la segunda brecha que ya no es de acceso sino de uso. Las Instituciones de Educación
  • 20. Los datos de la investigación
  • 21. Los ambientes de aprendizaje y TIC
  • 22. ¿Las TIC y los Aprendizajes?
  • 23. Lo que sabemos • Las TIC por si sola tiene poco o ningún impacto en el aprendizaje del alumnado. • Los cambios más efectivos promueven una pedagogía más centrada en el estudiante. • Hay una relación directa entre competencias digitales y competencias para el aprendizaje • Producen una nueva forma de aprender y construir conocimiento.
  • 24. Lo que sabemos  El uso de las TIC cambian la forma de concebir la educación.  Hay cosas que podemos hacer con las TIC que sería muy difícil realizar sin ellas.  Ayudan a generar habilidades de orden superior.  Sus efectos no necesariamente se verán en pruebas estandarizadas.
  • 25. Lo que debemos preguntarnos ¿Se aprende mejor con las TIC? paradigma de la comparación (cada nueva tecnología es un reto y un peligro, debe ser mejor que la anterior) Qué metodologías Qué tecnologías En qué situación/contexto Para lograr un determinado resultado de aprendizaje
  • 27. Las TIC herramientas mediadoras: Interacción docente alumno y con los materiales Estudiante Profesor Tecnología de la Información y Comunicación Materiales de Enseñanza y Aprendizaje
  • 28. Añadir tecnología a un modelo que no funciona lo empeora
  • 30. El profesor del siglo XXI
  • 33. Leemos (PDF paginas web diarios, revistas Oimos (Post Cad, canales de audios, radio online) Vemos (Videos Youtube, presentaciones, animaciones, simulaciones, fotolog,etc) Leemos y Oimos (Videos, animaciones) Decimos (Foros de discusión, post en blogs, publicación en redes sociales) Decimos y Hacemos (documentos, presentaciones, animaciones, programación, Blogs, Wikis, Videos, Mapas Conpetual, Web quest, colaboración y construcción conjunta como Goodle Docs, Windows Life) Uso pedagógicos de TIC
  • 34. Uso de TIC en Educación Creencias Acceso a Computadora s e Internet Capacitación Alfabatización Capacitación Metodologías Liderazgo Incentivos (no solo $) Factores Claves
  • 39. • En 4 años 173 proyectos de ellos 20,2% se relacionan al uso de TIC para mejorar la docencia Proyectos de Innovación 50 43 33 47 7 11 6 11 0 10 20 30 40 50 60 2008 2009 2010 2012 Total de Proy Proy TIC
  • 41. Organigrama Dirección Área de Ingeniería Plataformas Desarrollo Área TIC Sistema Escolar TIC y Educación FID ENLACES/Formación Integración Curricular de TIC PDI Educación Superior y Empresas Plataforma Redes Sociales TIC en EduSup Otros proyectos Unidad de Administración y Control de Gestión Unidad de Innovación e Investigación
  • 43. Líneas de innovación e Investigación Líneas I+I & D Modelos para integrar TIC en sistema escolar TIC en docencia Universitaria TIC en FID Alfabetizacón Digital Formación (presencial e- learnig y b- learning) Formación de tutores Plataformas Virtuales
  • 44. Un centro vinculado externamente (Internacional)
  • 45. ¿Cómo lo hacemos para integrar TIC? Conocer TIC Exploramos Pilotemos Transferimos (USACH, Externos)
  • 51. • Moodle 143 capacitados 84% de aprobación finalizan con sus curso diseñado • Maqueta 217 de dos instituciones (96 usach y 121 universidad de desarrollo) • Generan un módulo en la maqueta y suben el programa, calendarización. • Se valora el lo sencillo y práctico de la maqueta y el taller • Algunos piden nivel II para ver aspectos más avanzados Resultados
  • 53. Resultados 42.6% 4.7% 6.2% 12.5% 51.3% 82.8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Iniciativa Coorpotativa Iniciativa Personal Aprobados Reprobados Desertores Un total de 206 docentes han tomado el curso. 142 tomaron en iniciativas corporativas y iniciativa personal.
  • 57. Autoevaluación el error como instancia de aprendizaje
  • 58. • Se subió rendimiento en las Pruebas • Se valoró la experiencia y los materiales (videos, software, etc) • Se pidió replicar en otras asignaturas • Se pide más presenciales y concordancia tutor con profesor y ayudante presencial, o sea curso presencia = curso online Resultados
  • 60. • Es más cercano a los alumnos ellos viven ahí, es llevar el aula a su espacio virtual. • Respuestas son más rápidas que en plataforma, horas vs días, aunque llega al mail. • Mayor intervención y en poco tiempo en las discusiones y lectura de las intervenciones de los otros • Refuerza la dimensión social del curso incluidos el docente. • Incomoda a los alumnos y profesores compartir la vida virtual Resultados
  • 61. Web 2.0 y Educación Una dictación para 13 personas con 76,9% de aprobación. Estamos promoviendo la segunda ejecución.
  • 62. Clínicas TIC para el aprendizaje
  • 63. Red social ELGG 13.5% 21.7% 16.1% 13.5% 15.4% 15.0% 3.4% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% Realidad Aumentada y marcadores QR: Recursos de aprendizaje. Presentaciones en Prezi: Organizadores Gráficos y Trabajo Colaborativo en red. Diseño de Edublog como herramientas 2.0 de la web. Google Earth y sus implicancias didácticas para el análisis del Espacio Geográfico. Google Drive una herramienta para el trabajo colaborativo en red. Metodologías de Aprendizaje para el trabajo de vídeos en Movie Maker. Comunidades y Redes Sociales Educativas en Edoome y Edmodo. 267 participantes en tres ejecución. Taller Comunidades y Redes Sociales en Edoome y Edmodo solo ejecutado una vez
  • 67. Dipty Líneas de tiempo www.dipity.com/
  • 69. Modelo TIC en Educación Superior Uso transversal de las TIC, variado y adecuado a los objetivos/competencias de cada asignatura Competencias TIC Curso de Competencias Digitales vida académica Curso de TIC para la vida profesional
  • 71. Un año o menos De dos a tres años De cuatro a cinco años Contenido Abierto Aplicaciones Móviles Computación en nube Entornos Colaborativos Entornos Personales de Aprendizaje Tablets Aprendizaje Basado en Juegos Geolocalización Analíticas de Aprendizaje Cursos Masivos Abiertos en Línea Aplicaciones Semánticas Realidad Aumentada Tecnologías Emergentes
  • 72. • La innovación con TIC en EduSup requiere de modelos metodológicos innovadores donde las TIC son un elemento más del ecosistema • Usar TIC mas livianas para apoyo a la presencialidad y dejar las más pesadas para los e-learning y b-learning • Formar a los docentes en TIC “blandas” que puedan incorporar a las clases en modalidad talleres. • La innovación debe responder a políticas claras, debe evaluarse e incentivarse Conclusiones
  • 73. Innovar es Soñar “Cuando cambias la formas de mirar las cosas, las cosas que miras cambian” Wayne Dyer.