SlideShare una empresa de Scribd logo
En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo que la Corte Suprema sólo conoce, como órgano de instancia de fallo, las apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema. También conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen de ninguna manera una tercera instancia de fallo.El Presidente de la Corte Suprema y el Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura no integran ninguna Sala Suprema. Además se pueden crear por ley Salas Transitorias.Reemplazan a los Titulares en caso de vacancia, licencia.De los 05 Vocales eligen un Presidente.SALA CIVILSALA PENALSALA CONSTITUCIONALDerecho CivilDerecho MercantilDerecho PenalDerecho ConstitucionalDerecho LaboralLa Corte Suprema consta de tres Salas Supremas Permanentes:49485554311015La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a todo el territorio del país, siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la ciudad de Lima.CORTE SUPREMA<br />Para que una Sala emita resolución sobre un tema, son necesarios que existan cuatro votos conformes. Si no se llegan a emitir estos cuatro votos conformes en un sentido se produce lo que se conoce como discordia para lo cual es necesario llamar a un sexto vocal dirimente de otra sala. Si tras el voto de este sexto vocal, aun no se lograsen los cuatro votos conformes, se llamará a un séptimo vocal dirimente con el que obtendrán, definitivamente, los cuatro votos para emitir resolución.Derecho MercantilDerecho de FamiliaDerecho LaboralDerecho PenalDerecho CivilSALA SUPERIOR DE JUSTICIASALAS CIVILESSALAS PENALESSALAS LABORALESSALAS DE FAMILIASALAS COMERCIALESLas salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las especialidades son las siguientes:Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se corresponden territorialmente con cada Región del Perú.Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número de salas de acuerdo a la carga procesal que maneja.03 VocalesEjerciendo uno de ellos el cargo de Presidente de la Sala. Entre los Presidentes de las distintas salas que conforman un distrito judicial se elige al Presidente de la Corte Superior.Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de Justicia son, en el Perú, el segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Sólo se encuentran bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República y es, en la mayoría de procesos, el último organismo que conoce de un proceso.49377604286885<br />Las especialidades en que se dividen los juzgados son las siguientes:CIVILPENALLABORALFAMILIACONTENCIOSO ADMINISTRATIVODerecho CivilDerecho PenalDerecho LaboralDerecho de Familiacasos en los que una institución del Estado vulnera un derecho de los ciudadanos. Los juzgados que conocen casos de más de uno de estos campos se llaman Juzgados Mixtos.En los procesos que se iniciaron en un Juzgado de Paz, estos juzgados los conocen en segunda instancia, según su especialidad. Asimismo, en los procesos que se inician en estos juzgados, los medios impugnatorios los conocen, en segunda instancia, las Salas Superiores de Justicia.CivilPenalLaboralFamiliaContenciososAdministrativoJuez MixtoJuez Especializado en materia CivilLos Juzgados de Especializados o Mixtos son el tercer nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial del Perú.Cada provincia tiene, cuando menos, un juzgado mixto. Aunque, por razones de carga procesal, se puede englobar varias provincias. Los juzgados especializados o mixtos tienen competencia sobre temas de mayor cuantía y se subdividen de acuerdo a la especialidad que conocen.JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS49498254298950En los casos que conocen los Juzgados de Paz, los medios impugnatorios los conocen, como segunda instancia, los Juzgados de Paz Letrados, mientras que las impugnaciones a los casos que conocen estos son vistas por los Juzgados de Primera Instancia.49676054301490Los juzgados de paz se dividen en dos tipos:Anteriormente llamado \"
Juzgado de Paz no Letrado\"
: En los que el juez no es abogado sino un ciudadano que goce de prestigio. Este juez no se encuentra obligado a aplicar el derecho nacional sino también su criterio de justicia y equidad. Este tipo de juzgados solo existen en localidades alejadas que no tienen fácil acceso o no están comprendidas dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado. Contra lo resuelto por el juez de paz cabe la interposición de un medio impugnatorio ante el juez de paz letrado.JUZGADOS DE PAZJUZGADOS DE PAZ LETRADOSEn los que el juez es un abogado y resuelve aplicando el derecho nacional. Los juzgados de paz tienen competencia sobre temas de menor cuantía o de menor gravedad (sólo faltas penales, no pueden conocer delitos) y no se subdividen en especialidades.Los Juzgados de Paz son, en el Perú, el menor nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial.Cada distrito del país cuenta con un juzgado de paz. Sin embargo existen juzgados que, atendiendo a motivos de carga procesal, engloban más de un distrito; así como distritos que, por los mismos motivos, tienen más de un juzgado de paz.JUZGADOS DE PAZ LETRADOS Y JUZGADOS DE PAZ<br />
Instancias en los procesos
Instancias en los procesos
Instancias en los procesos
Instancias en los procesos

Más contenido relacionado

DOCX
Instancias en los procesos
DOCX
Actividad nro 8
PPT
Poder judicial
PPTX
Poder Judicial
PPTX
Procedimiento penales especiales slideshare
DOCX
Poder Judicial
PDF
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
PPTX
Poder judicial
Instancias en los procesos
Actividad nro 8
Poder judicial
Poder Judicial
Procedimiento penales especiales slideshare
Poder Judicial
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Poder judicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes Especiales III (PARTE I)
PPTX
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
PPTX
Organización Judicial en República Dominicana
PPTX
Presentación2
PPTX
Poder judicial federal
PDF
Poder judicial de la federación 1
PPT
Poder judicial
PPTX
Poder Judicial
PPTX
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
PPT
Organización del poder judicial (1)
PPTX
El tribunal constitucional autora Profesora María Valdivia Ticla.
ODP
Organización judicialrd
PPTX
Poder judicial
PDF
Dercons tema 8.3 complementaria
PPT
Const Ii Poder Judicial
PPTX
El Poder Judicial
PPTX
Justicia federal
PPTX
Ramas del poder publico
PPTX
Poder Judicial de la Federación-SCJN
PPT
Organización del poder judicial
Leyes Especiales III (PARTE I)
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
Organización Judicial en República Dominicana
Presentación2
Poder judicial federal
Poder judicial de la federación 1
Poder judicial
Poder Judicial
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Organización del poder judicial (1)
El tribunal constitucional autora Profesora María Valdivia Ticla.
Organización judicialrd
Poder judicial
Dercons tema 8.3 complementaria
Const Ii Poder Judicial
El Poder Judicial
Justicia federal
Ramas del poder publico
Poder Judicial de la Federación-SCJN
Organización del poder judicial
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Libertad sindical
PPT
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
DOCX
Protección laboral de la mujer gestante
PPTX
Sindicatos
DOCX
Antecedentes de sueldos y salarios
PPTX
Historia de los salarios
DOCX
Historia y clases de salario
DOCX
Plazos en los procesos
Libertad sindical
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Protección laboral de la mujer gestante
Sindicatos
Antecedentes de sueldos y salarios
Historia de los salarios
Historia y clases de salario
Plazos en los procesos
Publicidad

Similar a Instancias en los procesos (20)

DOC
Organos jurisdiccionales
DOC
Organos de la corte suprema
PPTX
PRACTICA PREPROFESIONAL II TEMA DE EXPOSISION . ---Ñ.pptx
PPTX
Teoria de las Organizaciones Semana IV Sesion 10 B.pptx
PPTX
Presentación sobre la organización política
PPT
La competencia de atribución
PDF
Diapositivas de auditoria guber.
PPTX
El sistema de justicia
PPTX
Funcion administrativa
PPTX
el poder judicial trabajo colegio xdxdxd
DOCX
DERECHO 4.docx
PPT
Practica juridica
PDF
Versátil presentación escolar de Formacion Etica.pdf
DOCX
DERECHO 3.docx
DOCX
Teoria general del proceso
DOCX
Tarea de produccion 1° unidad
PDF
Tgproc tema 4.2 complementaria
DOCX
Adriana trabajo
PPTX
el poder judicial AÑO 2025 PARA COLEGIO.pptx
PPTX
La Rama Judicial en Colombia
Organos jurisdiccionales
Organos de la corte suprema
PRACTICA PREPROFESIONAL II TEMA DE EXPOSISION . ---Ñ.pptx
Teoria de las Organizaciones Semana IV Sesion 10 B.pptx
Presentación sobre la organización política
La competencia de atribución
Diapositivas de auditoria guber.
El sistema de justicia
Funcion administrativa
el poder judicial trabajo colegio xdxdxd
DERECHO 4.docx
Practica juridica
Versátil presentación escolar de Formacion Etica.pdf
DERECHO 3.docx
Teoria general del proceso
Tarea de produccion 1° unidad
Tgproc tema 4.2 complementaria
Adriana trabajo
el poder judicial AÑO 2025 PARA COLEGIO.pptx
La Rama Judicial en Colombia

Instancias en los procesos

  • 1. En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo que la Corte Suprema sólo conoce, como órgano de instancia de fallo, las apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema. También conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen de ninguna manera una tercera instancia de fallo.El Presidente de la Corte Suprema y el Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura no integran ninguna Sala Suprema. Además se pueden crear por ley Salas Transitorias.Reemplazan a los Titulares en caso de vacancia, licencia.De los 05 Vocales eligen un Presidente.SALA CIVILSALA PENALSALA CONSTITUCIONALDerecho CivilDerecho MercantilDerecho PenalDerecho ConstitucionalDerecho LaboralLa Corte Suprema consta de tres Salas Supremas Permanentes:49485554311015La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a todo el territorio del país, siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la ciudad de Lima.CORTE SUPREMA<br />Para que una Sala emita resolución sobre un tema, son necesarios que existan cuatro votos conformes. Si no se llegan a emitir estos cuatro votos conformes en un sentido se produce lo que se conoce como discordia para lo cual es necesario llamar a un sexto vocal dirimente de otra sala. Si tras el voto de este sexto vocal, aun no se lograsen los cuatro votos conformes, se llamará a un séptimo vocal dirimente con el que obtendrán, definitivamente, los cuatro votos para emitir resolución.Derecho MercantilDerecho de FamiliaDerecho LaboralDerecho PenalDerecho CivilSALA SUPERIOR DE JUSTICIASALAS CIVILESSALAS PENALESSALAS LABORALESSALAS DE FAMILIASALAS COMERCIALESLas salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las especialidades son las siguientes:Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se corresponden territorialmente con cada Región del Perú.Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número de salas de acuerdo a la carga procesal que maneja.03 VocalesEjerciendo uno de ellos el cargo de Presidente de la Sala. Entre los Presidentes de las distintas salas que conforman un distrito judicial se elige al Presidente de la Corte Superior.Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de Justicia son, en el Perú, el segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Sólo se encuentran bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República y es, en la mayoría de procesos, el último organismo que conoce de un proceso.49377604286885<br />Las especialidades en que se dividen los juzgados son las siguientes:CIVILPENALLABORALFAMILIACONTENCIOSO ADMINISTRATIVODerecho CivilDerecho PenalDerecho LaboralDerecho de Familiacasos en los que una institución del Estado vulnera un derecho de los ciudadanos. Los juzgados que conocen casos de más de uno de estos campos se llaman Juzgados Mixtos.En los procesos que se iniciaron en un Juzgado de Paz, estos juzgados los conocen en segunda instancia, según su especialidad. Asimismo, en los procesos que se inician en estos juzgados, los medios impugnatorios los conocen, en segunda instancia, las Salas Superiores de Justicia.CivilPenalLaboralFamiliaContenciososAdministrativoJuez MixtoJuez Especializado en materia CivilLos Juzgados de Especializados o Mixtos son el tercer nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial del Perú.Cada provincia tiene, cuando menos, un juzgado mixto. Aunque, por razones de carga procesal, se puede englobar varias provincias. Los juzgados especializados o mixtos tienen competencia sobre temas de mayor cuantía y se subdividen de acuerdo a la especialidad que conocen.JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS49498254298950En los casos que conocen los Juzgados de Paz, los medios impugnatorios los conocen, como segunda instancia, los Juzgados de Paz Letrados, mientras que las impugnaciones a los casos que conocen estos son vistas por los Juzgados de Primera Instancia.49676054301490Los juzgados de paz se dividen en dos tipos:Anteriormente llamado \" Juzgado de Paz no Letrado\" : En los que el juez no es abogado sino un ciudadano que goce de prestigio. Este juez no se encuentra obligado a aplicar el derecho nacional sino también su criterio de justicia y equidad. Este tipo de juzgados solo existen en localidades alejadas que no tienen fácil acceso o no están comprendidas dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado. Contra lo resuelto por el juez de paz cabe la interposición de un medio impugnatorio ante el juez de paz letrado.JUZGADOS DE PAZJUZGADOS DE PAZ LETRADOSEn los que el juez es un abogado y resuelve aplicando el derecho nacional. Los juzgados de paz tienen competencia sobre temas de menor cuantía o de menor gravedad (sólo faltas penales, no pueden conocer delitos) y no se subdividen en especialidades.Los Juzgados de Paz son, en el Perú, el menor nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial.Cada distrito del país cuenta con un juzgado de paz. Sin embargo existen juzgados que, atendiendo a motivos de carga procesal, engloban más de un distrito; así como distritos que, por los mismos motivos, tienen más de un juzgado de paz.JUZGADOS DE PAZ LETRADOS Y JUZGADOS DE PAZ<br />