INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
Alumna: Gricelda Guadalupe Zamora Reina
Materia : Ciencias Naturales
Nivel : 1º Año De Bachierato
Sección : “B“
Profesor Encargado de la Materia: Julio Cesar Hernández Hernández
Año:2016
UNIDADES FISICAS
DE
CONCENTRACION
DE
LAS SOLUCIONES
Las unidades fisicas de concentracion de
las soluciones son las siguentes:
● 1) m/m masa sobre masa (llamada tambiem p/p peso sobre
peso)
● 2) Volumen sobre volumen V/V
● 3) Peso sobre volumen p/v
● 4) Partes por millon part x millon
Porcentaje referido a la masa %m/m
● Al relacionar la masa del soluto en gramos, presente en
una cantidad dada de solucion, debemos de aplicar la
siguiente formula:
% P/P =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
Ejemplo Referido Peso/Peso Ò Masa/Masa
1.Calcular el porcentaje en masa de una solución de sulfato de cobre en
agua si contiene 25g de soluto en 300g de agua.
%P/P=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Peso 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑥 100
25g+300=325g
%P/P=
25𝑔
325𝑔
𝑥100
%P/P=7.69
Porcentaje Referido al Volumen(%v/V)
Se refiere al volumen del soluto (en mililitro ml) presentes en cada 100
ml de solución.
Para desarrollar este tipo de porcentaje se requiere de la formula
siguiente:
%V/V=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑥 100
Ejemplo Referido A Volumen Sobre Volumen
1. Si una solución tiene 400g ; el soluto es 75g ¿Cuál es el % del
solvente?
 ¿Cuál es el % del soluto?
• 400g -75g=325g solvente
• 400ml -5ml=325 solvente
%V/V=
75𝑚𝑙
400𝑚𝑙
x100
%V/V=18.75
Porcentaje Referido De Masa Sobre Volumen
• Representa la masa del soluto en gramos por cada 100ml de la
solución; se desarrollan con la siguiente formula:
𝑝
𝑉
=
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
x100
Ejercicio Referido A Masa Sobre Volumen
1. Se disuelven 5g depergamanatio de potasio en 100ml de la solución;
determinar el porcentaje de masa sobre volumen de la solución %
𝑀
𝑉
.
• % m/v =
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
x100
• %m/v=
5𝑔
100𝑚𝑙
x100
%m/v=5%
Porcentaje Referido A Partes Por
Millón(PPM)
• Se define como los miligramos (mg) del soluto contenidos en un
kilogramos (kg) de solvente y sus formulas son las siguientes:
1. PPM:
𝑚𝑔
𝑘𝑔
2.PPM:
𝑚𝑔
𝐿
Ejemplo Referido A Partes Por Millón
1.¿Cuántas partes por millón obtengo al disolver 0.03g de cloruro de
sodio en 12.5L de agua.
• Nacl=0.03g Nacl x
1000𝑔
1𝑔
Nacl = 30mg Nacl
• PPM=
𝑚𝑔
𝐿
PPM=
𝟑𝟎𝒎𝒈
𝟏𝟐.𝟓𝑳
=2.4 Nacl
Instituto nacional de san rafael
MOLARIDAD, MOLALIDAD,
NORMALIDAD
La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay
en una masa o volumen determinado de solución o disolvente.
Puesto que, términos como concentrado, diluido, saturado o
insaturado son específicos existen maneras de expresar
exactamente la cantidad de soluto en una solución, estas
pueden ser: Molaridad, Molalidad, Normalidad.
MORALIDAD
• La moralidad se refiere al numero de moles de soluto
que están presentes por litro de solución la cual se
encuentra con la siguiente formula:
Moralidad=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
Ejemplo referido ala moralidad
1.¿Cuantos gramos de nitrato de plata AgNO3 (M=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
) se
necesitan para preparar 100ml de solución a 14?
• PMG de AgNO3=164.8737 100ml H2O
• 100ml H2O x
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑁𝑂3
1000 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
x
169.8737𝑔
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
= 16.98g AgNO3
0.75 L =
3
4
L=1 botella=750ml
MOLALIDAD
Es el numero de moles de soluto contenidos en un kg de solvente.
Una solución formado por 36.5g de acido clorhídrico HCl y mil
gramos de agua es una solución a 1 molal (1m), se presenta por la
siguiente formula:
M=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Ejercicio Referido ala Molalidad
1. Calcular la molalidad de una solución que tiene 0.1 moles de cloruro
de sodio en 0.2 kilogramos:
m=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
m=
0.1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
0.2 𝑘𝑔
m=0.5 moles
NORMALIDAD
• Es el numero de equivalentes gramo de soluto
contenido en un litro de solución y su formula general
es la siguiente:
N=
𝐸𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
Ejercicio Referido ala Normalidad
.¿Cual es la normalidad de una solución de acido clorhídrico
que tiene 0.2 equivalentes del acido en 2 litros de la
solución?
N=
0.2 𝐸𝑄.𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
2 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
N=o.1N
Instituto nacional de san rafael
Un equivalente químico también llamado
peso equivalente o equivalente gramo es
la cantidad de una sustancia que
reacciona para para producir un mol del
producto.
Equivalente Químico De Un Acido
• El equivalente químico de un acido depende del numero de
Hidrogeno que se disocian y viene dado por la siguiente
ecuación:
• EQ Acido=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜
Ejercicio Referido a Equivalente Químico de
Un Acido
1.H2SO4
H2=1.0079 X 2 = 2.0158+
S=32.064 =32.064+
O4=15.999 X4 =63.996__
= 98.O758
EQ Acido=
98.O758
2
=49.379
Equivalente Químico De Un Hidróxido
• El equivalente químico un hidróxido depende del
numero de hidroxilos (OH), y esta dado por la
siguiente formula:
EQ Base=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑁° 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑂𝐻
Ejercicio Referido A El Equivalente
Químico De Un Hidróxido
1.Al(OH)3
Al=26.9815 =26.9815
O3=15.999 x 3 =47.997
H= 1.0079 x 3 = 3.0257____
= 78.0042
EQ Base=
𝟕𝟖.𝟎𝟎𝟒𝟐
𝟑
= 𝟐𝟔. 𝟎𝟎𝟏𝟒 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
Instituto nacional de san rafael

Más contenido relacionado

PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
PDF
0. presentación s4 clase 11_unidades químicas
PDF
0. presentación s4 clase 13 ejercicios
PPTX
Presentacion de oscar
PDF
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
PPTX
Soluciones
PDF
0. presentación s3 clase 9_unidades físicas
ODP
Unidades Fisicas y Quimica de concentracion de las soluciones
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
0. presentación s4 clase 11_unidades químicas
0. presentación s4 clase 13 ejercicios
Presentacion de oscar
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
Soluciones
0. presentación s3 clase 9_unidades físicas
Unidades Fisicas y Quimica de concentracion de las soluciones

La actualidad más candente (17)

PPTX
Concentración y unidades de concentración
ODP
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
PPTX
Concentraciones Físicas y Químicas
PPTX
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ODP
Presentacion de ciencias..
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
DOCX
Soluciones porcentuales
DOCX
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
ODP
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
PPT
Quimica analita
PPT
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
PPTX
Karenncita
PPT
Estequiometria Ii
ODP
consentraciones fisicas quimicas de las soluciones
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
PPTX
unidades de concentraciones fisicas y quimicas
DOC
Concentración y unidades de concentración
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones Físicas y Químicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
Presentacion de ciencias..
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Soluciones porcentuales
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Quimica analita
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
Karenncita
Estequiometria Ii
consentraciones fisicas quimicas de las soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
unidades de concentraciones fisicas y quimicas
Publicidad

Similar a Instituto nacional de san rafael (20)

PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
ODP
William e
PDF
Unidad de concentración de soluciones PDF.pdf
PPTX
Unidad de concentración de soluciones.pptx
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
PPTX
Sthefany guardado
PPTX
Angelica
PPTX
Sthefany guardado
ODP
Ppppp
PPTX
Katty linares
ODP
DOCX
Guia de apoyo para estudiar quimica
PPT
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
PPTX
Julio cesar
PPT
Unidades quimicas
PPTX
Yuliana
PPTX
Soluciones 130220212358-phpapp01
PPTX
Presentacion CCNN
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
William e
Unidad de concentración de soluciones PDF.pdf
Unidad de concentración de soluciones.pptx
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Sthefany guardado
Angelica
Sthefany guardado
Ppppp
Katty linares
Guia de apoyo para estudiar quimica
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
Julio cesar
Unidades quimicas
Yuliana
Soluciones 130220212358-phpapp01
Presentacion CCNN
Publicidad

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Instituto nacional de san rafael

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Alumna: Gricelda Guadalupe Zamora Reina Materia : Ciencias Naturales Nivel : 1º Año De Bachierato Sección : “B“ Profesor Encargado de la Materia: Julio Cesar Hernández Hernández Año:2016
  • 3. Las unidades fisicas de concentracion de las soluciones son las siguentes: ● 1) m/m masa sobre masa (llamada tambiem p/p peso sobre peso) ● 2) Volumen sobre volumen V/V ● 3) Peso sobre volumen p/v ● 4) Partes por millon part x millon
  • 4. Porcentaje referido a la masa %m/m ● Al relacionar la masa del soluto en gramos, presente en una cantidad dada de solucion, debemos de aplicar la siguiente formula: % P/P = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
  • 5. Ejemplo Referido Peso/Peso Ò Masa/Masa 1.Calcular el porcentaje en masa de una solución de sulfato de cobre en agua si contiene 25g de soluto en 300g de agua. %P/P= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 Peso 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 100 25g+300=325g %P/P= 25𝑔 325𝑔 𝑥100 %P/P=7.69
  • 6. Porcentaje Referido al Volumen(%v/V) Se refiere al volumen del soluto (en mililitro ml) presentes en cada 100 ml de solución. Para desarrollar este tipo de porcentaje se requiere de la formula siguiente: %V/V= 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 100
  • 7. Ejemplo Referido A Volumen Sobre Volumen 1. Si una solución tiene 400g ; el soluto es 75g ¿Cuál es el % del solvente?  ¿Cuál es el % del soluto? • 400g -75g=325g solvente • 400ml -5ml=325 solvente %V/V= 75𝑚𝑙 400𝑚𝑙 x100 %V/V=18.75
  • 8. Porcentaje Referido De Masa Sobre Volumen • Representa la masa del soluto en gramos por cada 100ml de la solución; se desarrollan con la siguiente formula: 𝑝 𝑉 = 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 x100
  • 9. Ejercicio Referido A Masa Sobre Volumen 1. Se disuelven 5g depergamanatio de potasio en 100ml de la solución; determinar el porcentaje de masa sobre volumen de la solución % 𝑀 𝑉 . • % m/v = 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 x100 • %m/v= 5𝑔 100𝑚𝑙 x100 %m/v=5%
  • 10. Porcentaje Referido A Partes Por Millón(PPM) • Se define como los miligramos (mg) del soluto contenidos en un kilogramos (kg) de solvente y sus formulas son las siguientes: 1. PPM: 𝑚𝑔 𝑘𝑔 2.PPM: 𝑚𝑔 𝐿
  • 11. Ejemplo Referido A Partes Por Millón 1.¿Cuántas partes por millón obtengo al disolver 0.03g de cloruro de sodio en 12.5L de agua. • Nacl=0.03g Nacl x 1000𝑔 1𝑔 Nacl = 30mg Nacl • PPM= 𝑚𝑔 𝐿 PPM= 𝟑𝟎𝒎𝒈 𝟏𝟐.𝟓𝑳 =2.4 Nacl
  • 13. MOLARIDAD, MOLALIDAD, NORMALIDAD La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o disolvente. Puesto que, términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son específicos existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución, estas pueden ser: Molaridad, Molalidad, Normalidad.
  • 14. MORALIDAD • La moralidad se refiere al numero de moles de soluto que están presentes por litro de solución la cual se encuentra con la siguiente formula: Moralidad= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
  • 15. Ejemplo referido ala moralidad 1.¿Cuantos gramos de nitrato de plata AgNO3 (M= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ) se necesitan para preparar 100ml de solución a 14? • PMG de AgNO3=164.8737 100ml H2O • 100ml H2O x 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑁𝑂3 1000 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 x 169.8737𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 = 16.98g AgNO3 0.75 L = 3 4 L=1 botella=750ml
  • 16. MOLALIDAD Es el numero de moles de soluto contenidos en un kg de solvente. Una solución formado por 36.5g de acido clorhídrico HCl y mil gramos de agua es una solución a 1 molal (1m), se presenta por la siguiente formula: M= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 17. Ejercicio Referido ala Molalidad 1. Calcular la molalidad de una solución que tiene 0.1 moles de cloruro de sodio en 0.2 kilogramos: m= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 m= 0.1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 0.2 𝑘𝑔 m=0.5 moles
  • 18. NORMALIDAD • Es el numero de equivalentes gramo de soluto contenido en un litro de solución y su formula general es la siguiente: N= 𝐸𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
  • 19. Ejercicio Referido ala Normalidad .¿Cual es la normalidad de una solución de acido clorhídrico que tiene 0.2 equivalentes del acido en 2 litros de la solución? N= 0.2 𝐸𝑄.𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 2 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 N=o.1N
  • 21. Un equivalente químico también llamado peso equivalente o equivalente gramo es la cantidad de una sustancia que reacciona para para producir un mol del producto.
  • 22. Equivalente Químico De Un Acido • El equivalente químico de un acido depende del numero de Hidrogeno que se disocian y viene dado por la siguiente ecuación: • EQ Acido= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜
  • 23. Ejercicio Referido a Equivalente Químico de Un Acido 1.H2SO4 H2=1.0079 X 2 = 2.0158+ S=32.064 =32.064+ O4=15.999 X4 =63.996__ = 98.O758 EQ Acido= 98.O758 2 =49.379
  • 24. Equivalente Químico De Un Hidróxido • El equivalente químico un hidróxido depende del numero de hidroxilos (OH), y esta dado por la siguiente formula: EQ Base= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑁° 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑂𝐻
  • 25. Ejercicio Referido A El Equivalente Químico De Un Hidróxido 1.Al(OH)3 Al=26.9815 =26.9815 O3=15.999 x 3 =47.997 H= 1.0079 x 3 = 3.0257____ = 78.0042 EQ Base= 𝟕𝟖.𝟎𝟎𝟒𝟐 𝟑 = 𝟐𝟔. 𝟎𝟎𝟏𝟒 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫