SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
Soluciones 130220212358-phpapp01
SOLUCIONES
 Sistemas homogéneos formados por dos o mas
componentes.
 Mezcla físicamente homogénea de dos o mas
sustancias.
 Pueden ser gaseosas ,liquidas o solidas.
Soluciones 130220212358-phpapp01
IMPORTANCIA
 Las soluciones son importantes en el funcionamiento
optimo de los seres vivos.
 Reacciones bioquímicas se desarrollen de la mejor
manera.
 El medio en que se dan debe ser el apropiado.
 Temperatura ideal, cantidad de iones, grado idóneo de
acides y alcalinidad.
 Papel amortiguador esta relacionado con afecciones o
trastornos del equilibrio acido-base.
Soluciones 130220212358-phpapp01
CONCENTRACION DE LAS
SOLUCIONES
 Sistema : Porción del universo objeto de estudio.
 Sistema homogéneo: Propiedades físicas y químicas
son iguales en cualquier punto del mismo, ejemplo
solución formada por sal común y agua.
 Componente : Sustancia química que forma parte del
sistema.
Soluciones 130220212358-phpapp01
Estados de agregación
 Los tres estados de agregación de la materia se dan en las
soluciones ,gas,liquido o solido.
 Solución de gases- AIRE.
 Gases disueltos en líquidos-oxigeno disuelto en agua.
 Líquidos en líquidos-Etanol en agua.
 Solido en liquido-Cloruro de sodio en agua.
 Las soluciones mas importantes son las liquidas.
Soluciones 130220212358-phpapp01
COMPONENTES DE UNA SOLUCION
SOLUTO.
SOLVENTE.
 Una solución queda caracterizada, si se indica su
concentración, que es la cantidad de soluto disuelta en
una cantidad de solución solvente.
 La concentración de una solución se puede expresar en
Unidades físicas y en unidades química.
Soluciones 130220212358-phpapp01
UNIDADES FISICAS
 No interesa la formula del soluto ni su peso molecular.
 Solo utilizan masa expresada en gramos y volumen
expresados en mililitros o litros.
Soluciones 130220212358-phpapp01
UNIDADES QUIMICAS
 Si se tiene en cuenta la formula del soluto y su manera
de reaccionar.
 Molaridad, usando moles.
 Normalidad, usando equivalente gramo.
Soluciones 130220212358-phpapp01
UNIDADES FISICAS
 Porcentaje peso a peso(%P/P).
Gramos de solutos contenidos en 100 gramos de
solución.
Ejemplo: 1 solución de NaCl al 3% P/P, contiene 3
gramos de NaCl por cada 100 gramos de solución.
Soluciones 130220212358-phpapp01
UNIDADES FISICAS
 Porcentaje peso en volumen(%P/V).
Gramos de solutos contenidos en 100 ml de solución.
Ejemplo: Una solución de NaOH al 10% P/V, contiene
10 gramos de NaOH por cada 100 ml de solución.
UNIDADES FISICAS
 Porcentaje volumen en volumen:
Volumen de soluto contenido en 100 ml de solución.
Ejemplo: Una solución de alcohol al 40% V/ V,
contiene 40 ml de alcohol por cada 100 ml de solución.
UNIDADES FISICAS
 Partes por millón ( ppm ):
Representa miligramos de soluto por kilogramos de
solución.
1 Kilogramo = 1 millón de miligramos.
1Kg = 10 a la 6mg.
Ejemplo: La sal refinada contiene 20 ppm de flúor
para prevenir las caries,100 ppm de Iodo para prevenir
el bocio.
UNIDADES QUIMICAS
 Molaridad: Numero de moles de soluto contenidos en
un litro de solución.
 Un mol: Masa de sustancia que contiene 6,02x10 a la 23
moléculas.
Se calcula como la masa molecular relativa de la
sustancia expresada en gramos, ósea PM peso
molecular.
Soluciones 130220212358-phpapp01
PROBLEMA MOLARIDAD
 Ejemplo: Un mol de NaCl son:
23 gr de Na + 35,5gr de Cl = 58,5 gr/mol.
Es decir que 1 solución 1M de NaCl contiene un mol
de sal x litro de solución.
Significa que en 1 litro de solución 1M hay 58,5 gr de
NaCl.
Para determinar el # de moles de sustancia que hay en
cierta masa de solución ,se utiliza el peso molecular
como factor de conversión.
PROBLEMA MOLARIDAD
 Cuantas moles de NaCl hay en 200 gramos de
solución?
 No de moles = m/PM.
200gr/58,5gr/mol = 3,32 moles.
UNIDADES QUIMICAS
 Normalidad: Numero de equivalentes gramos de
soluto contenidos en un litro de solución.
 Un equivalente: Masa de sustancia que produce la
liberación de 1H+ si es un acido, de 1 OH- si es una
base o de cationes(+) si es una sal.
Equivalente = Masa en gramos de 1 mol de sustancia/
n ; siendo n = No de H+ liberados ; No de OH
liberados ; No de cargas positivas.
PROBLEMA NORMALIDAD
 Ejemplo: Un equivalente de H2SO4 = 98 gr/2 = 49 gr;
porque al ser un acido diprotico ( su molécula contiene
2 protones ),se disocia liberando 2 protones.
H2SO4 -----------2H+ + SO4-
Ósea 1 solución 1N de acido sulfúrico contiene 1
equivalente gramo en 1 litro de solucion,es decir,49 gr
de acido en 1 litro de solución ,ya que 1 equivalente del
mismo pesa 49 gramos.
PROBLEMA NORMALIDAD
 Como la Normalidad = No de equivalentes x litro, el
producto de la normalidad por el volumen nos da el
No de equivalentes de soluto contenidos en ese
volumen, ósea .
No de equivalentes = N x V ( en litros ).
Soluciones 130220212358-phpapp01
DILUCION DE SOLUCIONES
 Dilución : Es rebajar la concentración de una solución
aumentando su volumen.
En el laboratorio las soluciones de trabajo se preparan
de 2 maneras.
1- Pesando el soluto y llevando a volumen con el
solvente necesario.
2-A partir de una solución mas concentrada ( Solución
madre) se diluye hasta obtener la concentración
deseada.
Soluciones 130220212358-phpapp01
DILUCION DE SOLUCIONES
 La dilución de una solución implica agregar a una
alícuota de la solución madre una determinada
cantidad de solvente (Agua),asea que la misma
cantidad de soluto inicial ahora esta presente en una
mayor cantidad de agua, dando como consecuencia
una solución de concentración menor.
PROBLEMA DILUCION
 Se tiene una solución 6M a partir de la cual se quiere
obtener un litro de una solución 3M.
 El procedimiento consiste en agregar agua a la solución
madre(6M) hasta obtener una solución diluida 3M.
 V x C = V1xC1 donde V es volumen y C concentración .
 Que cantidad de solución madre hay que tomar?
 Cuanta agua hay que agregar?
PROBLEMA DILUCION
 Según la ecuación V x 6M = 1Litro x 3M.
Despejando: V = 0,5 litros, ósea hay que tomar 0,5
litros de la solución madre.
Segundo, se quiere preparar una solución mas diluida,
entonces tenemos que agregar agua.
0,5 litros de agua a 0,5 litros de solución madre y
obtenemos una dilución al 1:2 o una dilución al 1.1
Soluciones 130220212358-phpapp01
PREGUNTAS
 1-Que es Osmolaridad?
 2-Que es Difusión?
 3-Que es Osmosis?
 4-Que es Diálisis?
Soluciones 130220212358-phpapp01
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Soluciones
PPT
Concentración y equilibrio químico
PPT
PDF
PDF
Soluciones
PPT
Soluciones Químicas
PDF
Disoluciones resueltos
DOC
Quimik alba .........................
Soluciones
Concentración y equilibrio químico
Soluciones
Soluciones Químicas
Disoluciones resueltos
Quimik alba .........................

La actualidad más candente (19)

PPTX
Soluciones químicas
PPT
Soluciones QuíMicas
PPT
Soluciones quimicas
PPTX
Soluciones
PPT
Material sobre soluciones químicas
PDF
Disoluciones%20 resueltos
DOCX
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
PPT
Disoluciones químicas
PPT
Soluciones químicas
DOC
Soluciones Y Propiedades Coligativas
PPT
Clase de soluciones
PPT
Disoluciones
PDF
Disoluciones
PPTX
Concentración de una solución
PPT
1 clasedesoluciones
DOCX
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
PDF
2 disoluciones
PPT
disoluciones
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Soluciones químicas
Soluciones QuíMicas
Soluciones quimicas
Soluciones
Material sobre soluciones químicas
Disoluciones%20 resueltos
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Disoluciones químicas
Soluciones químicas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Clase de soluciones
Disoluciones
Disoluciones
Concentración de una solución
1 clasedesoluciones
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
2 disoluciones
disoluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Publicidad

Destacado (8)

PDF
2 disoluciones
PPTX
Reactivo limitante
PPTX
21 clase reactivo limitante
PPTX
"Somos Físicos" Cálculos Químicos
PPT
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
PDF
Estequiometría 1
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PPT
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
2 disoluciones
Reactivo limitante
21 clase reactivo limitante
"Somos Físicos" Cálculos Químicos
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Estequiometría 1
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Publicidad

Similar a Soluciones 130220212358-phpapp01 (20)

PPTX
sem 12 Soluciones quimicas_-984734340.pptx
PPTX
Presentacion de oscar
PPTX
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
DOCX
Guia de apoyo para estudiar quimica
DOCX
Soluciones porcentuales
PPTX
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
DOC
Soluciones Julio 2016
DOCX
Taller concentraciones
PPTX
concentracion sfghggfgfghfgholuciones.pptx
DOC
SOLUCIONES
DOC
Soluciones julio 2015 sin resolver
PPTX
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
PPT
estadoliquido.ppt
PDF
Guia soluciones 2021-convertido
PDF
Guia soluciones 2021-convertido (1)
PDF
Ejercitación soluciones química general
PPT
Soluciones
PPT
soluciones químicas o disoluciones químicas
PPTX
Instituto nacional de san rafael
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
sem 12 Soluciones quimicas_-984734340.pptx
Presentacion de oscar
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Guia de apoyo para estudiar quimica
Soluciones porcentuales
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Soluciones Julio 2016
Taller concentraciones
concentracion sfghggfgfghfgholuciones.pptx
SOLUCIONES
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
estadoliquido.ppt
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Ejercitación soluciones química general
Soluciones
soluciones químicas o disoluciones químicas
Instituto nacional de san rafael
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones

Más de luissandorodri (11)

PPTX
Guerra de siria
PPTX
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
PDF
Soluciones elisa-protocolos
PPT
Espectrofotometria
PDF
08 espectrofotometría
PPT
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
PPT
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
PDF
PDF
materiales de lab
PPT
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
PPT
Toma de muestra excelente azulita
Guerra de siria
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Soluciones elisa-protocolos
Espectrofotometria
08 espectrofotometría
Tomademuestrassanguineaspp 100211104023-phpapp01
Materialesdelaboratorio ppt2-110331235345-phpapp02
materiales de lab
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Toma de muestra excelente azulita

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................

Soluciones 130220212358-phpapp01

  • 3. SOLUCIONES  Sistemas homogéneos formados por dos o mas componentes.  Mezcla físicamente homogénea de dos o mas sustancias.  Pueden ser gaseosas ,liquidas o solidas.
  • 5. IMPORTANCIA  Las soluciones son importantes en el funcionamiento optimo de los seres vivos.  Reacciones bioquímicas se desarrollen de la mejor manera.  El medio en que se dan debe ser el apropiado.  Temperatura ideal, cantidad de iones, grado idóneo de acides y alcalinidad.  Papel amortiguador esta relacionado con afecciones o trastornos del equilibrio acido-base.
  • 7. CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES  Sistema : Porción del universo objeto de estudio.  Sistema homogéneo: Propiedades físicas y químicas son iguales en cualquier punto del mismo, ejemplo solución formada por sal común y agua.  Componente : Sustancia química que forma parte del sistema.
  • 9. Estados de agregación  Los tres estados de agregación de la materia se dan en las soluciones ,gas,liquido o solido.  Solución de gases- AIRE.  Gases disueltos en líquidos-oxigeno disuelto en agua.  Líquidos en líquidos-Etanol en agua.  Solido en liquido-Cloruro de sodio en agua.  Las soluciones mas importantes son las liquidas.
  • 11. COMPONENTES DE UNA SOLUCION SOLUTO. SOLVENTE.  Una solución queda caracterizada, si se indica su concentración, que es la cantidad de soluto disuelta en una cantidad de solución solvente.  La concentración de una solución se puede expresar en Unidades físicas y en unidades química.
  • 13. UNIDADES FISICAS  No interesa la formula del soluto ni su peso molecular.  Solo utilizan masa expresada en gramos y volumen expresados en mililitros o litros.
  • 15. UNIDADES QUIMICAS  Si se tiene en cuenta la formula del soluto y su manera de reaccionar.  Molaridad, usando moles.  Normalidad, usando equivalente gramo.
  • 17. UNIDADES FISICAS  Porcentaje peso a peso(%P/P). Gramos de solutos contenidos en 100 gramos de solución. Ejemplo: 1 solución de NaCl al 3% P/P, contiene 3 gramos de NaCl por cada 100 gramos de solución.
  • 19. UNIDADES FISICAS  Porcentaje peso en volumen(%P/V). Gramos de solutos contenidos en 100 ml de solución. Ejemplo: Una solución de NaOH al 10% P/V, contiene 10 gramos de NaOH por cada 100 ml de solución.
  • 20. UNIDADES FISICAS  Porcentaje volumen en volumen: Volumen de soluto contenido en 100 ml de solución. Ejemplo: Una solución de alcohol al 40% V/ V, contiene 40 ml de alcohol por cada 100 ml de solución.
  • 21. UNIDADES FISICAS  Partes por millón ( ppm ): Representa miligramos de soluto por kilogramos de solución. 1 Kilogramo = 1 millón de miligramos. 1Kg = 10 a la 6mg. Ejemplo: La sal refinada contiene 20 ppm de flúor para prevenir las caries,100 ppm de Iodo para prevenir el bocio.
  • 22. UNIDADES QUIMICAS  Molaridad: Numero de moles de soluto contenidos en un litro de solución.  Un mol: Masa de sustancia que contiene 6,02x10 a la 23 moléculas. Se calcula como la masa molecular relativa de la sustancia expresada en gramos, ósea PM peso molecular.
  • 24. PROBLEMA MOLARIDAD  Ejemplo: Un mol de NaCl son: 23 gr de Na + 35,5gr de Cl = 58,5 gr/mol. Es decir que 1 solución 1M de NaCl contiene un mol de sal x litro de solución. Significa que en 1 litro de solución 1M hay 58,5 gr de NaCl. Para determinar el # de moles de sustancia que hay en cierta masa de solución ,se utiliza el peso molecular como factor de conversión.
  • 25. PROBLEMA MOLARIDAD  Cuantas moles de NaCl hay en 200 gramos de solución?  No de moles = m/PM. 200gr/58,5gr/mol = 3,32 moles.
  • 26. UNIDADES QUIMICAS  Normalidad: Numero de equivalentes gramos de soluto contenidos en un litro de solución.  Un equivalente: Masa de sustancia que produce la liberación de 1H+ si es un acido, de 1 OH- si es una base o de cationes(+) si es una sal. Equivalente = Masa en gramos de 1 mol de sustancia/ n ; siendo n = No de H+ liberados ; No de OH liberados ; No de cargas positivas.
  • 27. PROBLEMA NORMALIDAD  Ejemplo: Un equivalente de H2SO4 = 98 gr/2 = 49 gr; porque al ser un acido diprotico ( su molécula contiene 2 protones ),se disocia liberando 2 protones. H2SO4 -----------2H+ + SO4- Ósea 1 solución 1N de acido sulfúrico contiene 1 equivalente gramo en 1 litro de solucion,es decir,49 gr de acido en 1 litro de solución ,ya que 1 equivalente del mismo pesa 49 gramos.
  • 28. PROBLEMA NORMALIDAD  Como la Normalidad = No de equivalentes x litro, el producto de la normalidad por el volumen nos da el No de equivalentes de soluto contenidos en ese volumen, ósea . No de equivalentes = N x V ( en litros ).
  • 30. DILUCION DE SOLUCIONES  Dilución : Es rebajar la concentración de una solución aumentando su volumen. En el laboratorio las soluciones de trabajo se preparan de 2 maneras. 1- Pesando el soluto y llevando a volumen con el solvente necesario. 2-A partir de una solución mas concentrada ( Solución madre) se diluye hasta obtener la concentración deseada.
  • 32. DILUCION DE SOLUCIONES  La dilución de una solución implica agregar a una alícuota de la solución madre una determinada cantidad de solvente (Agua),asea que la misma cantidad de soluto inicial ahora esta presente en una mayor cantidad de agua, dando como consecuencia una solución de concentración menor.
  • 33. PROBLEMA DILUCION  Se tiene una solución 6M a partir de la cual se quiere obtener un litro de una solución 3M.  El procedimiento consiste en agregar agua a la solución madre(6M) hasta obtener una solución diluida 3M.  V x C = V1xC1 donde V es volumen y C concentración .  Que cantidad de solución madre hay que tomar?  Cuanta agua hay que agregar?
  • 34. PROBLEMA DILUCION  Según la ecuación V x 6M = 1Litro x 3M. Despejando: V = 0,5 litros, ósea hay que tomar 0,5 litros de la solución madre. Segundo, se quiere preparar una solución mas diluida, entonces tenemos que agregar agua. 0,5 litros de agua a 0,5 litros de solución madre y obtenemos una dilución al 1:2 o una dilución al 1.1
  • 36. PREGUNTAS  1-Que es Osmolaridad?  2-Que es Difusión?  3-Que es Osmosis?  4-Que es Diálisis?