SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRIMENTACION QUIRIRGICA
Estudiar Instrumentación Quirúrgica es estar en primera línea en una cirugía, es
cuidar de la salud paciente quirúrgico, junto con otros profesionales. El Programa
de Instrumentación Quirúrgica se caracteriza por la vocación interdisciplinaria,
responde a las exigencias que la sociedad y las ciencias de la salud tienen. Busca
formar profesionales con las mayores cualidades y calidades que respondan al
enfoque Bio-psico-social y cultural que caracteriza a la Universidad.

El profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque estará
capacitado para interactuar con el equipo quirúrgico en la prestación de servicios
de salud con calidad, mediante la aplicación de los fundamentos quirúrgicos y la
instrumentación, asepsia, desinfección, esterilización, bioseguridad, tendientes a
mejorar y restablecer la salud de la persona. Podrá manejar con eficiencia y
eficacia los recursos humanos, físicos y financieros en quirófanos, centrales de
esterilización, centros especializados, industria hospitalaria como una forma de
prestación de servicios indirectos tenientes a facilitar la atención con calidad de los
usuarios. La observación y anabiosis, permitirán identificar y contribuir a la
solución de problemas relacionados con los campos de su desempeño, en la
búsqueda permanente de superación personal y mejoramiento profesional.

Los estudios en esta materia abordan los procesos de instrumentación de cirugías
en áreas quirúrgicas hospitalarias, algunos de los cuales son: instrumentación,
asepsia, desinfección, esterilización y bioseguridad, y preparan para que los
profesionales puedan interactuar eficientemente con equipos de salud orientados
a mejorar las condiciones de vida del paciente tratado quirúrgicamente. Las
personas que se inclinan por estudiar instrumentación quirúrgica suelen ser
creativos, observadores, analíticos y reflexivos, con facilidad para trabajar en
equipo y vocación de servicio a la comunidad. Es importante una buena
preparación adecuada en ciencias naturales, en especial en biología y química.

Fundamentos      quirúrgicos,  microbiología,   morfofisiología, patología y
epidemiología, bacteriología, microorganismos, bioseguridad y materiales son
algunos de los temas abordados en el estudio de esta carrera.

Estos profesionales trabajan en quirófanos, centrales de esterilización de
hospitales y clínicas preparando y organizando el material y las condiciones
requeridas; en la industria dedicada a la elaboración de elementos hospitalarios,
como asesores en la identificación y solución de problemas relacionados con el
desarrollo de instrumentos y equipos para cirugía; y en programas de saneamiento
ambiental y de bioseguridad.
Según el Observatorio Laboral para la Educación -OLE, en 2009 se graduaron en
Colombia 378 profesionales en instrumentación quirúrjica, de estos, 338 lo
hicieron como profesionales universitarios y 40 como técnicos profesionales. En
cuanto a salarios el OLE arroja que un instrumentador quirúrgico universitario
recién graduado gana un promedio de $1'120.523 y un técnico profesional
$609.601. Estos profesionales se ubican mayoritariamente en los departamentos
de Antioquia y el Valle del Cauca así como en la capital del país. No lo dejes a la
suerte, si lo tuyo es la instrumentación quirúrgica, infórmate y toma la mejor
decisión.

El programa profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Fundación
Universitaria del Área Andina ha sido pionero en la formación de profesionales de
alta calidad y reconocimiento nacional e internacional.

El programa de instrumentación quirúrgica de la corporación universitaria de la
costa, tiene como misión formar un profesional integro, con altos sentido de
responsabilidad comprometido con su labor y con la comunidad; buscando
permanente mente la excelencia, académica e investigativa, desarrollando
procesos en administración, instrumentación, esterilización, y docencia;
permitiendo la participación del profesional en la solución de situaciones y
problemas que conlleven al éxito de la investigación quirúrgica.

Formar un profesional integral, con un alto nivel de conocimiento científico, técnico
y tecnológico, enmarcado en el código universal de valores, que le permiten
ofrecer servicio de calidad en la atención al paciente quirúrgico mediante la
aplicación de procesos de Instrumentación, esterilización, bioseguridad,
saneamiento ambiental y administración, tendientes a mejorar y restablecer la
salud del individuo.

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander
propende por el mejoramiento continuo que lo conduzca a la Acreditación y al
reconocimiento nacional e internacional como formador de profesionales líderes
en sus áreas de desempeño.

ASISTENCIAL: brinda al paciente quirúrgico atención y cuidado en coordinación
con el equipo de salud, aplicando procesos propios de instrumentación quirúrgica,
con la más alta tecnología en los diferentes niveles de atención en salud en
instituciones prestadoras de servicios públicas o privadas.

CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN: selecciona, aplica y evalúa los métodos de
esterilización, control de la infección y asepsia para ejecutarlos en quirófanos,
centrales de esterilización de las Instituciones Prestadoras de Salud y consultorios
especializados. Maneja la tecnología de los procesos de producción de esta área,
verificando el uso adecuado y oportuno de insumos, elementos, equipos e
instrumental médico quirúrgico que se requiera en la atención quirúrgica y
hospitalaria de los pacientes.

ADMINISTRACION: Planea, organiza, ejecuta y evalúa los procesos propios de
instrumentación quirúrgica y recursos humanos, físicos, financieros inherentes al
desempeño de la profesión, en la administración hospitalaria, de quirófanos,
centrales de esterilización, consultorios especializados e industria hospitalaria o de
su propia empresa.

INDUSTRIA HOSPITALARIA: Brinda asesoría técnica y tecnológica sobre la
utilización de nuevos equipos, instrumentos, dispositivos, en empresas dedicadas
a esta labor, transformando y optimizando de esta forma la atención al paciente y
a las instituciones de salud.

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES AFINES A SU DISCIPLINA: Selecciona, aplica
y evalúa las normas universales de asepsia, bioseguridad, salud ambiental y salud
ocupacional, para preservar al paciente y al equipo quirúrgico de riesgos y
accidentes biológicos durante la prestación del servicio. Interactúa con estos
equipos, en la identificación y solución de problemas relacionados con la profesión
y la comunidad, para formar grupos interdisciplinarios de investigación
desarrollando propuestas y tecnologías innovadoras.

El Instrumentador Quirúrgico egresado de la Universidad de Santander sede
Bogotá, es un profesional integral formado con conocimiento científico, técnico y
tecnológico, enmarcado en el código universal de valores, con capacidad de
liderazgo, creatividad, espíritu crítico, reflexivo y analítico, lo que le permite
identificar la necesidad de una búsqueda permanente y estudio continuado para
su superación personal y profesional; al igual que el desarrollo de competencias
en la aplicación de procesos de instrumentación, asepsia, desinfección,
esterilización, bioseguridad y administración para interactuar con el equipo de
salud en la toma de decisiones con el objetivo de mejorar las condiciones de vida
del paciente que requiere tratamiento quirúrgico.

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgo laboral del personal final
PDF
Manual iaas dgces 2019
PPTX
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
PPTX
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
PPT
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
PPTX
Ingenieria clinica
DOC
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
DOCX
Transporte sanitario
Riesgo laboral del personal final
Manual iaas dgces 2019
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
Y el radiólogo se lava las manos y que de sus equipos importa su limpieza
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Ingenieria clinica
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Transporte sanitario

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
PDF
El ingeniero clinico y su rol en un hospital
PDF
Rondas de Seguridad Callao
PPTX
Guia seguridad del paciente
PDF
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
PPT
03 Modelo De Seguridad Institucional
PDF
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
PDF
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
PPTX
Metas internacionales presentacion
PPTX
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
DOC
Contenidos programaticos policlinicas full
PPS
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
DOCX
Veterinaria
PPTX
Metas de Seguridad del Paciente
PDF
Manual de esterilización para centros de salud
PPTX
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
PDF
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
PPTX
Informe final práctica gestión
DOCX
Enfermería oncológica
PDF
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
El ingeniero clinico y su rol en un hospital
Rondas de Seguridad Callao
Guia seguridad del paciente
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
03 Modelo De Seguridad Institucional
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
Metas internacionales presentacion
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
Contenidos programaticos policlinicas full
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Veterinaria
Metas de Seguridad del Paciente
Manual de esterilización para centros de salud
Efectividad de una intervención educativa sobre el personal de enfermería de ...
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Informe final práctica gestión
Enfermería oncológica
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Publicidad

Similar a Instrimentacion quirirgica (20)

PPTX
perfil.enf.c.q.2021.pptx
DOCX
Instrumentacion quirurgica
PDF
Determinar los riesgos
DOCX
Bioanalisis
PDF
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
PDF
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
PPT
Fundamentos de la ingeniería biomédica
DOCX
Portafolio
DOCX
Portafolio 2 do hemi
DOCX
Portafolio Toxicologia
DOCX
Trabajo bioseguridad
DOCX
ESQUEMA TESIS 2024.docxnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PDF
Conocimiento_Ana.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
DOCX
Portafolio análisis de medicamentos
PPTX
Medicina veterinaria
PPTX
sala de operaciones
PDF
Tecnología médica
PDF
Unidad I.pdf
PPTX
Instrumentación quirúrgica
perfil.enf.c.q.2021.pptx
Instrumentacion quirurgica
Determinar los riesgos
Bioanalisis
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Portafolio
Portafolio 2 do hemi
Portafolio Toxicologia
Trabajo bioseguridad
ESQUEMA TESIS 2024.docxnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
Conocimiento_Ana.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Portafolio análisis de medicamentos
Medicina veterinaria
sala de operaciones
Tecnología médica
Unidad I.pdf
Instrumentación quirúrgica
Publicidad

Instrimentacion quirirgica

  • 1. INSTRIMENTACION QUIRIRGICA Estudiar Instrumentación Quirúrgica es estar en primera línea en una cirugía, es cuidar de la salud paciente quirúrgico, junto con otros profesionales. El Programa de Instrumentación Quirúrgica se caracteriza por la vocación interdisciplinaria, responde a las exigencias que la sociedad y las ciencias de la salud tienen. Busca formar profesionales con las mayores cualidades y calidades que respondan al enfoque Bio-psico-social y cultural que caracteriza a la Universidad. El profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque estará capacitado para interactuar con el equipo quirúrgico en la prestación de servicios de salud con calidad, mediante la aplicación de los fundamentos quirúrgicos y la instrumentación, asepsia, desinfección, esterilización, bioseguridad, tendientes a mejorar y restablecer la salud de la persona. Podrá manejar con eficiencia y eficacia los recursos humanos, físicos y financieros en quirófanos, centrales de esterilización, centros especializados, industria hospitalaria como una forma de prestación de servicios indirectos tenientes a facilitar la atención con calidad de los usuarios. La observación y anabiosis, permitirán identificar y contribuir a la solución de problemas relacionados con los campos de su desempeño, en la búsqueda permanente de superación personal y mejoramiento profesional. Los estudios en esta materia abordan los procesos de instrumentación de cirugías en áreas quirúrgicas hospitalarias, algunos de los cuales son: instrumentación, asepsia, desinfección, esterilización y bioseguridad, y preparan para que los profesionales puedan interactuar eficientemente con equipos de salud orientados a mejorar las condiciones de vida del paciente tratado quirúrgicamente. Las personas que se inclinan por estudiar instrumentación quirúrgica suelen ser creativos, observadores, analíticos y reflexivos, con facilidad para trabajar en equipo y vocación de servicio a la comunidad. Es importante una buena preparación adecuada en ciencias naturales, en especial en biología y química. Fundamentos quirúrgicos, microbiología, morfofisiología, patología y epidemiología, bacteriología, microorganismos, bioseguridad y materiales son algunos de los temas abordados en el estudio de esta carrera. Estos profesionales trabajan en quirófanos, centrales de esterilización de hospitales y clínicas preparando y organizando el material y las condiciones requeridas; en la industria dedicada a la elaboración de elementos hospitalarios, como asesores en la identificación y solución de problemas relacionados con el desarrollo de instrumentos y equipos para cirugía; y en programas de saneamiento ambiental y de bioseguridad.
  • 2. Según el Observatorio Laboral para la Educación -OLE, en 2009 se graduaron en Colombia 378 profesionales en instrumentación quirúrjica, de estos, 338 lo hicieron como profesionales universitarios y 40 como técnicos profesionales. En cuanto a salarios el OLE arroja que un instrumentador quirúrgico universitario recién graduado gana un promedio de $1'120.523 y un técnico profesional $609.601. Estos profesionales se ubican mayoritariamente en los departamentos de Antioquia y el Valle del Cauca así como en la capital del país. No lo dejes a la suerte, si lo tuyo es la instrumentación quirúrgica, infórmate y toma la mejor decisión. El programa profesional en Instrumentación Quirúrgica de la Fundación Universitaria del Área Andina ha sido pionero en la formación de profesionales de alta calidad y reconocimiento nacional e internacional. El programa de instrumentación quirúrgica de la corporación universitaria de la costa, tiene como misión formar un profesional integro, con altos sentido de responsabilidad comprometido con su labor y con la comunidad; buscando permanente mente la excelencia, académica e investigativa, desarrollando procesos en administración, instrumentación, esterilización, y docencia; permitiendo la participación del profesional en la solución de situaciones y problemas que conlleven al éxito de la investigación quirúrgica. Formar un profesional integral, con un alto nivel de conocimiento científico, técnico y tecnológico, enmarcado en el código universal de valores, que le permiten ofrecer servicio de calidad en la atención al paciente quirúrgico mediante la aplicación de procesos de Instrumentación, esterilización, bioseguridad, saneamiento ambiental y administración, tendientes a mejorar y restablecer la salud del individuo. El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander propende por el mejoramiento continuo que lo conduzca a la Acreditación y al reconocimiento nacional e internacional como formador de profesionales líderes en sus áreas de desempeño. ASISTENCIAL: brinda al paciente quirúrgico atención y cuidado en coordinación con el equipo de salud, aplicando procesos propios de instrumentación quirúrgica, con la más alta tecnología en los diferentes niveles de atención en salud en instituciones prestadoras de servicios públicas o privadas. CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN: selecciona, aplica y evalúa los métodos de esterilización, control de la infección y asepsia para ejecutarlos en quirófanos, centrales de esterilización de las Instituciones Prestadoras de Salud y consultorios especializados. Maneja la tecnología de los procesos de producción de esta área,
  • 3. verificando el uso adecuado y oportuno de insumos, elementos, equipos e instrumental médico quirúrgico que se requiera en la atención quirúrgica y hospitalaria de los pacientes. ADMINISTRACION: Planea, organiza, ejecuta y evalúa los procesos propios de instrumentación quirúrgica y recursos humanos, físicos, financieros inherentes al desempeño de la profesión, en la administración hospitalaria, de quirófanos, centrales de esterilización, consultorios especializados e industria hospitalaria o de su propia empresa. INDUSTRIA HOSPITALARIA: Brinda asesoría técnica y tecnológica sobre la utilización de nuevos equipos, instrumentos, dispositivos, en empresas dedicadas a esta labor, transformando y optimizando de esta forma la atención al paciente y a las instituciones de salud. EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES AFINES A SU DISCIPLINA: Selecciona, aplica y evalúa las normas universales de asepsia, bioseguridad, salud ambiental y salud ocupacional, para preservar al paciente y al equipo quirúrgico de riesgos y accidentes biológicos durante la prestación del servicio. Interactúa con estos equipos, en la identificación y solución de problemas relacionados con la profesión y la comunidad, para formar grupos interdisciplinarios de investigación desarrollando propuestas y tecnologías innovadoras. El Instrumentador Quirúrgico egresado de la Universidad de Santander sede Bogotá, es un profesional integral formado con conocimiento científico, técnico y tecnológico, enmarcado en el código universal de valores, con capacidad de liderazgo, creatividad, espíritu crítico, reflexivo y analítico, lo que le permite identificar la necesidad de una búsqueda permanente y estudio continuado para su superación personal y profesional; al igual que el desarrollo de competencias en la aplicación de procesos de instrumentación, asepsia, desinfección, esterilización, bioseguridad y administración para interactuar con el equipo de salud en la toma de decisiones con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del paciente que requiere tratamiento quirúrgico.