SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
BIOANALISIS
La carrera de Bioanálisis constituye una profesión universitaria del área de
Ciencias de la Salud, que desarrolla y controla la metodología analítica aplicada
al estudio de muestras provenientes de los seres vivos (hombre, animal y vegetal),
para contribuir a la promoción de la salud individual y colectiva, y al desarrollo
de la investigación científica.
Las implicaciones del ejercicio de bioanálisis se
articulan con el conjunto de la sociedad, pues la
posición de cada país en el mercado internacional
pasó a depender, cada día más, de su capacidad
para abordar innovaciones tecnológicas.
Los métodos de estimación de necesidades de personal, basados en la opinión de
expertos, por los cuales se definía un número de profesionales (generalmente
médicos) necesarios para resolver un determinado problema o tratar una
determinada condición patológica, se apoyaban en un criterio de eficacia de las
intervenciones que luego se demostró dudoso o erróneo. Actualmente, se usan
estimaciones del uso de servicios, como indicador aproximado de requerimientos
de profesionales de salud.
Las estimaciones suelen ser de mucha utilidad, siempre y cuando se ajusten al
ritmo de la actualización permanente de la información y se tomen en
consideración las diversas modalidades de pago o capitalización por servicios. Se
necesita que los métodos empleados para calcularla consideren los cambios en
las modalidades de gestión de servicios, los fenómenos de elasticidad de la
práctica médica, la forma de trabajo en equipo, y en algunos países, el uso de
técnicos asistentes, auxiliares o agentes comunitarios. Un método eficaz consiste
en analizar los cargos de trabajo, la dedicación por horas, según la demanda
estadística y la productividad de cada unidad de producción de la institución,
según su complejidad.
Por eso, calcular las necesidades de un número de bioanalistas por médico y
cantidad de habitantes es distinto comparado con otros profesionales del área de
la salud y, sobre todo, con otros países, por las características de especialización
y automatización de la carrera. Sin embargo, con el nuevo marco regulatorio
basado en niveles de atención y calidad del servicio, es motivación para la
Universidad Tecnológica de Santiago formar estos recursos.
Objetivos
 Formar profesionales capacitados en el área de Bioanálisis que contribuyan al desarrollo
técnico y científico del sector Salud.
 Desarrollar en los futuros profesionales los conocimientos científicos y técnicos
adecuados para que el bioanalista brinde un apoyo efectivo al paciente, al médico y a las
comunidades del Cibao y el país.
 Ejecutar proyectos de investigaciones científicas que le permitan determinar los factores
sociales, biológicos y patológicos, que afectan la salud en su entorno social.
 Contribuir al desarrollo del Sistema de Salud de las comunidades de la región con un
adecuado manejo de las nuevas tecnologías, en el uso de los laboratorios de bioanálisis.
 Fomentar en el profesional de bioanálisis un espíritu investigativo que le permita estar
actualizado permanentemente sobre su área laboral.
 Formar profesionales con principios éticos y bioéticos conforme a las normativas que
establecen las legislaciones actuales por las que se rige el Ministerio de Salud de la
República Dominicana.
Campo Ocupacional
se encuentra en los Centros de Salud Pública y establecimientos del sector privado,
cumpliendo las funciones asistenciales propias de la profesión, a través de las acciones de
prevención, protección y recuperación de la salud. También podrá trabajar en el campo
ocupacional establecido en universidades, centros de investigación, empresas industriales
y centros dedicados al estudio del medio ambiente.
Perfil de ingreso
El ingresante a la carrera de Bioanálisis debe tener las siguientes condiciones:
 Vocación de servicio.
 Predilección por el trabajo en el área Biológica.
 Capaz de interactuar con otros en el ambiente de estudio, manteniendo una conducta
apegada a principios éticos y morales dentro y fuera del recinto.
 Destrezas para manipular equipos, aparatos o instructivos de laboratorios.
 Aptitudes para dirigir, planificar y organizar.
 Poseer capacidad creativa e innovadora.
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Bioanálisis ha de ser un profesional con las siguientes
características:
 Con conocimientos específicos sobre el manejo de las nuevas tecnologías, en el proceso
de implementación de lo aprendido en el área de bioanálisis.
 Capaz y responsable dentro de las rotaciones interprofesionales del equipo de salud-
paciente-comunidad.
 Conoce la realidad del sistema de salud en todos los niveles del ejercicio profesional, en
los diferentes medios sociales de manera científica.
 Actitud crítica y reflexiva frente a sus funciones educativas y de promoción de la salud,
en el contexto epidemiológico de las comunidades a nivel local, regional y nacional.
 Formado con hábitos que lo sitúan intelectualmente más autónomo y socialmente
responsable.

Más contenido relacionado

DOCX
INVESTIGACION SOBRE LA CARRERA DE BIOANALISIS
DOCX
que es bioanalisis, que importancia tiene.
DOCX
BIOANALISIS.docx
PPTX
Bioanalisis
PDF
Escuela de Bioquímica Clínica UNIDEC
PDF
Qué es el Bioanálisis slide share.pdf sus estructuras
PPTX
Bioquímica
INVESTIGACION SOBRE LA CARRERA DE BIOANALISIS
que es bioanalisis, que importancia tiene.
BIOANALISIS.docx
Bioanalisis
Escuela de Bioquímica Clínica UNIDEC
Qué es el Bioanálisis slide share.pdf sus estructuras
Bioquímica

Similar a Bioanalisis (20)

DOC
carreras que faltaban
PDF
Portafolio
DOCX
Portafoleo Digital LEGISLACION FARMACEUTICA
DOCX
Portafoleo Digital LEGISLACION FARMACEUTICA
DOCX
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
DOCX
Bioquimica y farmacia
DOCX
Portafolio Toxicologia
PPTX
Carreras a elegir!
DOCX
Portafolio de medicamentos PRIMER HEMISEMESTRE
DOCX
Portafolio de medicamentos
PPT
Bioestadística
PPTX
Tecnología médica
PDF
Ilovepdf merged (14)
PDF
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
DOCX
Portafolio 2 do hemi
DOCX
Portafolio
PDF
Manual de Técnico Laboratorio clínico pdf
DOCX
Portafolio toxicologia-octavo
DOCX
Bioquimica clínica
PDF
infor_biomedica
carreras que faltaban
Portafolio
Portafoleo Digital LEGISLACION FARMACEUTICA
Portafoleo Digital LEGISLACION FARMACEUTICA
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Bioquimica y farmacia
Portafolio Toxicologia
Carreras a elegir!
Portafolio de medicamentos PRIMER HEMISEMESTRE
Portafolio de medicamentos
Bioestadística
Tecnología médica
Ilovepdf merged (14)
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Portafolio 2 do hemi
Portafolio
Manual de Técnico Laboratorio clínico pdf
Portafolio toxicologia-octavo
Bioquimica clínica
infor_biomedica
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Publicidad

Bioanalisis

  • 1. BIOANALISIS La carrera de Bioanálisis constituye una profesión universitaria del área de Ciencias de la Salud, que desarrolla y controla la metodología analítica aplicada al estudio de muestras provenientes de los seres vivos (hombre, animal y vegetal), para contribuir a la promoción de la salud individual y colectiva, y al desarrollo de la investigación científica. Las implicaciones del ejercicio de bioanálisis se articulan con el conjunto de la sociedad, pues la posición de cada país en el mercado internacional pasó a depender, cada día más, de su capacidad para abordar innovaciones tecnológicas. Los métodos de estimación de necesidades de personal, basados en la opinión de expertos, por los cuales se definía un número de profesionales (generalmente médicos) necesarios para resolver un determinado problema o tratar una determinada condición patológica, se apoyaban en un criterio de eficacia de las intervenciones que luego se demostró dudoso o erróneo. Actualmente, se usan estimaciones del uso de servicios, como indicador aproximado de requerimientos de profesionales de salud. Las estimaciones suelen ser de mucha utilidad, siempre y cuando se ajusten al ritmo de la actualización permanente de la información y se tomen en consideración las diversas modalidades de pago o capitalización por servicios. Se necesita que los métodos empleados para calcularla consideren los cambios en las modalidades de gestión de servicios, los fenómenos de elasticidad de la práctica médica, la forma de trabajo en equipo, y en algunos países, el uso de técnicos asistentes, auxiliares o agentes comunitarios. Un método eficaz consiste en analizar los cargos de trabajo, la dedicación por horas, según la demanda estadística y la productividad de cada unidad de producción de la institución, según su complejidad. Por eso, calcular las necesidades de un número de bioanalistas por médico y cantidad de habitantes es distinto comparado con otros profesionales del área de la salud y, sobre todo, con otros países, por las características de especialización
  • 2. y automatización de la carrera. Sin embargo, con el nuevo marco regulatorio basado en niveles de atención y calidad del servicio, es motivación para la Universidad Tecnológica de Santiago formar estos recursos. Objetivos  Formar profesionales capacitados en el área de Bioanálisis que contribuyan al desarrollo técnico y científico del sector Salud.  Desarrollar en los futuros profesionales los conocimientos científicos y técnicos adecuados para que el bioanalista brinde un apoyo efectivo al paciente, al médico y a las comunidades del Cibao y el país.  Ejecutar proyectos de investigaciones científicas que le permitan determinar los factores sociales, biológicos y patológicos, que afectan la salud en su entorno social.  Contribuir al desarrollo del Sistema de Salud de las comunidades de la región con un adecuado manejo de las nuevas tecnologías, en el uso de los laboratorios de bioanálisis.  Fomentar en el profesional de bioanálisis un espíritu investigativo que le permita estar actualizado permanentemente sobre su área laboral.  Formar profesionales con principios éticos y bioéticos conforme a las normativas que establecen las legislaciones actuales por las que se rige el Ministerio de Salud de la República Dominicana. Campo Ocupacional se encuentra en los Centros de Salud Pública y establecimientos del sector privado, cumpliendo las funciones asistenciales propias de la profesión, a través de las acciones de prevención, protección y recuperación de la salud. También podrá trabajar en el campo ocupacional establecido en universidades, centros de investigación, empresas industriales y centros dedicados al estudio del medio ambiente. Perfil de ingreso El ingresante a la carrera de Bioanálisis debe tener las siguientes condiciones:  Vocación de servicio.
  • 3.  Predilección por el trabajo en el área Biológica.  Capaz de interactuar con otros en el ambiente de estudio, manteniendo una conducta apegada a principios éticos y morales dentro y fuera del recinto.  Destrezas para manipular equipos, aparatos o instructivos de laboratorios.  Aptitudes para dirigir, planificar y organizar.  Poseer capacidad creativa e innovadora. Perfil del egresado El egresado de la carrera de Bioanálisis ha de ser un profesional con las siguientes características:  Con conocimientos específicos sobre el manejo de las nuevas tecnologías, en el proceso de implementación de lo aprendido en el área de bioanálisis.  Capaz y responsable dentro de las rotaciones interprofesionales del equipo de salud- paciente-comunidad.  Conoce la realidad del sistema de salud en todos los niveles del ejercicio profesional, en los diferentes medios sociales de manera científica.  Actitud crítica y reflexiva frente a sus funciones educativas y de promoción de la salud, en el contexto epidemiológico de las comunidades a nivel local, regional y nacional.  Formado con hábitos que lo sitúan intelectualmente más autónomo y socialmente responsable.