Instrucciones basicas de_c_
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de
servicios N°109
Francisco Ruiz Luis Eduardo
Instrucciones básicas de c++
MAESTRA: Margarita Romero Alvarado
INFORMACIÓN GENERAL
• LAS INSTRUCCIONES DE C++ SE EJECUTAN SECUENCIALMENTE, EXCEPTO CUANDO UNA INSTRUCCIÓN DE
EXPRESIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE SELECCIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE ITERACIÓN O UNA INSTRUCCIÓN
DE SALTO MODIFICA ESPECÍFICAMENTE ESA SECUENCIA. LAS INSTRUCCIONES DE C++ SE EJECUTAN
SECUENCIALMENTE, EXCEPTO CUANDO UNA INSTRUCCIÓN DE EXPRESIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE
SELECCIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE ITERACIÓN O UNA INSTRUCCIÓN DE SALTO MODIFICA
ESPECÍFICAMENTE ESA SECUENCIA.
¿QUÉ ES UNA INSTRUCCIÓN?
• UNA INSTRUCCIÓN ES LO QUE LE ORDENAMOS A LA MAQUINA PARA QUE EJECUTE, POR ESO SE DICE QUE
UN PROGRAMA ES UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES; YA QUE CUANDO
• EJECUTAMOS UN PROGRAMA, SE EJECUTAN ASÍ MISMO EN SU INTERIOR MUCHAS INSTRUCCIONES QUE
HACEN QUE LA MAQUINA REALICE ALGO.
TIPOS DE INSTRUCCIONES
• INSTRUCCIONES DECLARATIVAS
• INSTRUCCIONES DE ASIGNACIÓN
• INSTRUCCIONES SELECTIVAS
• INSTRUCCIONES REPETITIVAS
• INSTRUCCIONES DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
• INSTRUCCIONES DE BIFURCACIÓN
INSTRUCCIÓN DECLARATIVA
• SIRVEN PARA DECLARAR LIBRERIAS, VARIABLES, CONSTANTES, ARREGLOS , PUNTEROS, ESTRUCTURAS…
• LAS INSTRUCCIONES DE DECLARACIÓN INTRODUCEN NUEVOS NOMBRES EN EL ÁMBITO ACTUAL. ESTOS
NOMBRES PUEDEN SER:
• NOMBRES DE TIPO (CLASS, STRUCT, UNION, ENUM, TYPEDEF Y PUNTERO A MIEMBRO).
• NOMBRES DE OBJETO.
• NOMBRES DE FUNCIÓN
EJEMPLO DE INSTRUCCIONES DECLARATIVAS
• #INCLUDE <IOSTREAM.H> ——> CIN , COUT..
• #INCLUDE <CONIO.H> ——> FUNCION GETCH()..
• #INCLUDE <STRING.H> ——> PARA MANIPULAR CADENAS
• #INCLUDE <MATH.H> ——> PARA OPERACIONES NUMERICAS
• #INCLUDE <TIME.H> ——> PARA USAR LA HORA
• #INCLUDE <STDIO.H> ——> PARA USAR ALTERNATIVAS DE ENTRDA – SALIDA
COMO PRINTF , SCANF
INSTRUCCIÓN DE ASIGNACIÓN
• SIRVEN PARA DAR VALORES A LAS VARIABLES, Y LLEVAN ÉSTE FORMATO:
• NOMBRE VARIABLE = EXPRESIÓN ;
• POR EJEMPLO:
• A = 15 ;
• X = A + 5 ;
• Z = X / 2 ;
INSTRUCCIONES SELECTIVAS
• SON MEDIANTE LAS CUALES PODEMOS EJECUTAR DIFERENTES ACCIONES, COMO RESULTADO DE UNA
EXPRESIÓN QUE ESTEMOS EVALUANDO EN ESE MOMENTO Y PUEDEN SER:
• LAS SELECTIVAS SIMPLES
• LAS SELECTIVAS DOBLES
• LAS SELECTIVAS MÚLTIPLES
1. SIMPLES:
• LAS QUE COMO RESULTADO DE UNA EXPRESIÓN QUE SE ESTÉ EVALUANDO, SOLO PODEMOS EJECUTAR UNA
OPCION POR VERDADERO; EJEMPLO:
• IF ( EXPRESIÓN A EVALUAR ) ——> SI ÉSA EXPRESIÓN ES VERDADERA Y SOLO ES VERDADERA, SE
EJECUTARÁN LAS ACCIONES.
• {
• ACCIÓN_1;
• ACCIÓN_2;
• }
2.DOBLES:
NOS PERMITE SELECCIONAR ENTRE DOS DIFERENTES ACCIONES:
• – UNA POR VERDADERO
• – OTRA POR FALSO
• DE ÉSTA MANERA:
• IF ( EXPRESION A EVALUAR ) ——> SI ÉSA EXPRESIÓN ES
VERDADERA, SE EJECUTARÁN LAS ACCIONES 1 Y 2.
• {
• ACCION_1;
• ACCION_2;
• }
• ELSE ——> PERO SI ÉSA EXPRESIÓN ERA FALSA,
SE EJECUTARÁN LAS ACCIONES 3 Y 4.
• {
• ACCION_3;
• ACCION_4;
• }
3. MÚLTIPLES:
PODEMOS EJECUTAR DIFERENTES ACCIONES COMO RESULTADO DE UNA EXPRESIÓN QUE ESTEMOS EVALUANDO;
EJEMPLO:
• SWITCH ( EXPRESIÓN A EVALUAR ) ——> ESTA ES LA EXPRESIÓN QUE VAMOS A EVALUAR.
• {
• CASE 1 : ACCIÓN 1 ;
• CASE 2 : ACCIÓN 2 ;
• CASE 3 : ACCIÓN 3 ;
• }
INSTRUCCIONES REPETITIVAS
• SIRVEN PARA REPETIR UNA CONDICION N VECES, SIEMPRE Y CUANDO LA CONDICION SEA VERDADERA.
• A) CUANDO NO SABEMOS CUÁNTAS VECES TENDRÁ QUE EJECUTARSE UNA ACCIÓN PARA QUE SEA
VERDADERA, SE USA EL WHILE Y EL DO – WHILE. ESTAS DOS INSTRUCCIONES REPETITIVAS SON MUY
PARECIDAS EN SU FUNCIÓN, Y LLEGAN AL MISMO RESULTADO. SOLO CAMBIA LA SINTAXIS:
WHILE Y DO-WHILE
• PARA WHILE:
• WHILE ( EXPRESIÓN ) ——> MIENTRAS ESA
EXPRESIÓN SEA VERDADERA HARÁ LAS ACCIONES 1
Y 2.
• {
• ACCIÓN 1;
• ACCIÓN 2;
• }
PARA DO – WHILE:
DO
{
ACCIÓN 1;
ACCIÓN 2;
} WHILE ( EXPRESIÓN ) ——> MIENTRAS ESA EXPRESIÓN SEA VERDADERA
HARÁ LAS ACCIONES 1 Y 2.
B) CUANDO SABEMOS CUÁNTAS VECES QUEREMOS QUE SE REALICE UNA ACCIÓN,
PUES USAMOS LA INSTRUCCION REPETITIVA ” FOR “, SU SINTAXIS ES LA
SIGUIENTE:
FOR ( EXPRESIÓN INICIAL ; EXPRESIÓN FINAL ; INCREMENTO / DECREMENTO )
{ACCIÓNES; ——> HASTA QUE NO LLEGUE A LA “EXPRESIÓN FINAL“, SE EJECURÁ LA
ACCIÓN UNA Y OTRA VEZ.}
INSTRUCCIONES DE ENTRADA Y SALIDA DE
DATOS
• EL LENGUAJE C++ NO TIENE PALABRAS RESERVADAS PARA INGRESAR O MOSTRAR DATOS, PARA ELLO
USAN RECURSOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS LIBRERIAS.
• POR EJEMPLO:
• EN LA LIBRERIA <IOSTREAM.H> TENEMOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
A CIN Y COUTRESPECTIVAMENTE.
USO:
• PARA LA ENTRADA DE DATOS ( PEDIR )
• SCANF ( ” %I %S %F ” , &EDAD APELLIDO &SUELDO ) ;
• NOTA: LOS AMPERSON ( & ) VAN EN TODO TIPO DE VARIABLE MENOS EN LAS CADENAS DE CARACTERES
CUANDO USAMOS EL SCANF.
• PARA LA SALIDA DE DATOS ( MOSTRAR )
• PRINTF ( ” SU EDAD ES: %I ” , EDAD )
INSTRUCCIONES DE BIFURCACIÓN
• INTERRUMPEN EL FLUJO NORMAL DE UN PROGRAMA, ES DECIR QUE EVITAN QUE SE EJECUTE ALGUNA
INSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA Y SALTA A OTRA PARTE DEL PROGRAMA.
• POR EJEMPLO: EL “ BREAK “
• SWITCH ( EXPRESIÓN QUE ESTAMOS EVALUANDO )
• {
• CASE 1 : COUT << ” HOLA! “ ; BREAK ;
• CASE 2 : COUT << ” AMIGOS “ ;
• }
BIBLIOGRAFÍA
• HTTPS://EPERDOMO89.WORDPRESS.COM/2010/02/28/TIPOS-DE-INSTRUCCIONES/
• HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOCUMENT/259712794/INSTRUCCIONES-BASICAS-DE-C
• HTTPS://MSDN.MICROSOFT.COM/ES-ES/LIBRARY/3ZF92602.ASPX

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 2.-Intervalos de Confianza
PPTX
Tema 1.-Prueba de Hipótesis
PPTX
Interválos d confianz
PPTX
Interválos d confianz
PPTX
Calculo de probabilidades
PPTX
Tipos de datos_de_c_
DOCX
DOCX
Cuestionario terminado
Tema 2.-Intervalos de Confianza
Tema 1.-Prueba de Hipótesis
Interválos d confianz
Interválos d confianz
Calculo de probabilidades
Tipos de datos_de_c_
Cuestionario terminado

Más de LuisFrancisco02 (20)

PPTX
Estructura basica de_c_
PPTX
Bibliotecas de c_
PPTX
Tablas de verdad
PPTX
Tipos de operadores_de_c_
DOCX
Raptor y dfd
DOCX
Diagramas a color
DOCX
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
DOCX
Tabla de problemas
PPTX
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios
PPTX
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios
DOCX
Operaciones basicas
DOCX
Promedios
DOCX
Transporte
DOCX
Ventas 3 meses
DOCX
Grafico circular
DOCX
Grafico columnas
DOCX
DOCX
DOCX
Recetario 2
DOCX
Recetario
Estructura basica de_c_
Bibliotecas de c_
Tablas de verdad
Tipos de operadores_de_c_
Raptor y dfd
Diagramas a color
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Tabla de problemas
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicios
Operaciones basicas
Promedios
Transporte
Ventas 3 meses
Grafico circular
Grafico columnas
Recetario 2
Recetario
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

Instrucciones basicas de_c_

  • 2. Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios N°109 Francisco Ruiz Luis Eduardo Instrucciones básicas de c++ MAESTRA: Margarita Romero Alvarado
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL • LAS INSTRUCCIONES DE C++ SE EJECUTAN SECUENCIALMENTE, EXCEPTO CUANDO UNA INSTRUCCIÓN DE EXPRESIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE SELECCIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE ITERACIÓN O UNA INSTRUCCIÓN DE SALTO MODIFICA ESPECÍFICAMENTE ESA SECUENCIA. LAS INSTRUCCIONES DE C++ SE EJECUTAN SECUENCIALMENTE, EXCEPTO CUANDO UNA INSTRUCCIÓN DE EXPRESIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE SELECCIÓN, UNA INSTRUCCIÓN DE ITERACIÓN O UNA INSTRUCCIÓN DE SALTO MODIFICA ESPECÍFICAMENTE ESA SECUENCIA.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA INSTRUCCIÓN? • UNA INSTRUCCIÓN ES LO QUE LE ORDENAMOS A LA MAQUINA PARA QUE EJECUTE, POR ESO SE DICE QUE UN PROGRAMA ES UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES; YA QUE CUANDO • EJECUTAMOS UN PROGRAMA, SE EJECUTAN ASÍ MISMO EN SU INTERIOR MUCHAS INSTRUCCIONES QUE HACEN QUE LA MAQUINA REALICE ALGO.
  • 5. TIPOS DE INSTRUCCIONES • INSTRUCCIONES DECLARATIVAS • INSTRUCCIONES DE ASIGNACIÓN • INSTRUCCIONES SELECTIVAS • INSTRUCCIONES REPETITIVAS • INSTRUCCIONES DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS • INSTRUCCIONES DE BIFURCACIÓN
  • 6. INSTRUCCIÓN DECLARATIVA • SIRVEN PARA DECLARAR LIBRERIAS, VARIABLES, CONSTANTES, ARREGLOS , PUNTEROS, ESTRUCTURAS… • LAS INSTRUCCIONES DE DECLARACIÓN INTRODUCEN NUEVOS NOMBRES EN EL ÁMBITO ACTUAL. ESTOS NOMBRES PUEDEN SER: • NOMBRES DE TIPO (CLASS, STRUCT, UNION, ENUM, TYPEDEF Y PUNTERO A MIEMBRO). • NOMBRES DE OBJETO. • NOMBRES DE FUNCIÓN
  • 7. EJEMPLO DE INSTRUCCIONES DECLARATIVAS • #INCLUDE <IOSTREAM.H> ——> CIN , COUT.. • #INCLUDE <CONIO.H> ——> FUNCION GETCH().. • #INCLUDE <STRING.H> ——> PARA MANIPULAR CADENAS • #INCLUDE <MATH.H> ——> PARA OPERACIONES NUMERICAS • #INCLUDE <TIME.H> ——> PARA USAR LA HORA • #INCLUDE <STDIO.H> ——> PARA USAR ALTERNATIVAS DE ENTRDA – SALIDA COMO PRINTF , SCANF
  • 8. INSTRUCCIÓN DE ASIGNACIÓN • SIRVEN PARA DAR VALORES A LAS VARIABLES, Y LLEVAN ÉSTE FORMATO: • NOMBRE VARIABLE = EXPRESIÓN ; • POR EJEMPLO: • A = 15 ; • X = A + 5 ; • Z = X / 2 ;
  • 9. INSTRUCCIONES SELECTIVAS • SON MEDIANTE LAS CUALES PODEMOS EJECUTAR DIFERENTES ACCIONES, COMO RESULTADO DE UNA EXPRESIÓN QUE ESTEMOS EVALUANDO EN ESE MOMENTO Y PUEDEN SER: • LAS SELECTIVAS SIMPLES • LAS SELECTIVAS DOBLES • LAS SELECTIVAS MÚLTIPLES
  • 10. 1. SIMPLES: • LAS QUE COMO RESULTADO DE UNA EXPRESIÓN QUE SE ESTÉ EVALUANDO, SOLO PODEMOS EJECUTAR UNA OPCION POR VERDADERO; EJEMPLO: • IF ( EXPRESIÓN A EVALUAR ) ——> SI ÉSA EXPRESIÓN ES VERDADERA Y SOLO ES VERDADERA, SE EJECUTARÁN LAS ACCIONES. • { • ACCIÓN_1; • ACCIÓN_2; • }
  • 11. 2.DOBLES: NOS PERMITE SELECCIONAR ENTRE DOS DIFERENTES ACCIONES: • – UNA POR VERDADERO • – OTRA POR FALSO • DE ÉSTA MANERA: • IF ( EXPRESION A EVALUAR ) ——> SI ÉSA EXPRESIÓN ES VERDADERA, SE EJECUTARÁN LAS ACCIONES 1 Y 2. • { • ACCION_1; • ACCION_2; • } • ELSE ——> PERO SI ÉSA EXPRESIÓN ERA FALSA, SE EJECUTARÁN LAS ACCIONES 3 Y 4. • { • ACCION_3; • ACCION_4; • }
  • 12. 3. MÚLTIPLES: PODEMOS EJECUTAR DIFERENTES ACCIONES COMO RESULTADO DE UNA EXPRESIÓN QUE ESTEMOS EVALUANDO; EJEMPLO: • SWITCH ( EXPRESIÓN A EVALUAR ) ——> ESTA ES LA EXPRESIÓN QUE VAMOS A EVALUAR. • { • CASE 1 : ACCIÓN 1 ; • CASE 2 : ACCIÓN 2 ; • CASE 3 : ACCIÓN 3 ; • }
  • 13. INSTRUCCIONES REPETITIVAS • SIRVEN PARA REPETIR UNA CONDICION N VECES, SIEMPRE Y CUANDO LA CONDICION SEA VERDADERA. • A) CUANDO NO SABEMOS CUÁNTAS VECES TENDRÁ QUE EJECUTARSE UNA ACCIÓN PARA QUE SEA VERDADERA, SE USA EL WHILE Y EL DO – WHILE. ESTAS DOS INSTRUCCIONES REPETITIVAS SON MUY PARECIDAS EN SU FUNCIÓN, Y LLEGAN AL MISMO RESULTADO. SOLO CAMBIA LA SINTAXIS:
  • 14. WHILE Y DO-WHILE • PARA WHILE: • WHILE ( EXPRESIÓN ) ——> MIENTRAS ESA EXPRESIÓN SEA VERDADERA HARÁ LAS ACCIONES 1 Y 2. • { • ACCIÓN 1; • ACCIÓN 2; • } PARA DO – WHILE: DO { ACCIÓN 1; ACCIÓN 2; } WHILE ( EXPRESIÓN ) ——> MIENTRAS ESA EXPRESIÓN SEA VERDADERA HARÁ LAS ACCIONES 1 Y 2. B) CUANDO SABEMOS CUÁNTAS VECES QUEREMOS QUE SE REALICE UNA ACCIÓN, PUES USAMOS LA INSTRUCCION REPETITIVA ” FOR “, SU SINTAXIS ES LA SIGUIENTE: FOR ( EXPRESIÓN INICIAL ; EXPRESIÓN FINAL ; INCREMENTO / DECREMENTO ) {ACCIÓNES; ——> HASTA QUE NO LLEGUE A LA “EXPRESIÓN FINAL“, SE EJECURÁ LA ACCIÓN UNA Y OTRA VEZ.}
  • 15. INSTRUCCIONES DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS • EL LENGUAJE C++ NO TIENE PALABRAS RESERVADAS PARA INGRESAR O MOSTRAR DATOS, PARA ELLO USAN RECURSOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS LIBRERIAS. • POR EJEMPLO: • EN LA LIBRERIA <IOSTREAM.H> TENEMOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE DATOS A CIN Y COUTRESPECTIVAMENTE.
  • 16. USO: • PARA LA ENTRADA DE DATOS ( PEDIR ) • SCANF ( ” %I %S %F ” , &EDAD APELLIDO &SUELDO ) ; • NOTA: LOS AMPERSON ( & ) VAN EN TODO TIPO DE VARIABLE MENOS EN LAS CADENAS DE CARACTERES CUANDO USAMOS EL SCANF. • PARA LA SALIDA DE DATOS ( MOSTRAR ) • PRINTF ( ” SU EDAD ES: %I ” , EDAD )
  • 17. INSTRUCCIONES DE BIFURCACIÓN • INTERRUMPEN EL FLUJO NORMAL DE UN PROGRAMA, ES DECIR QUE EVITAN QUE SE EJECUTE ALGUNA INSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA Y SALTA A OTRA PARTE DEL PROGRAMA. • POR EJEMPLO: EL “ BREAK “ • SWITCH ( EXPRESIÓN QUE ESTAMOS EVALUANDO ) • { • CASE 1 : COUT << ” HOLA! “ ; BREAK ; • CASE 2 : COUT << ” AMIGOS “ ; • }