SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes históricas romanas y helénicas
“Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y
los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el
pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que
toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado
por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal
superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde
proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde
todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se
celebran”. (Anales 15:44:2-3).
Tácito: Cornelio Tácito fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano que vivió entre el
año 55 al 120. Escribió un relato sobre el incendio de Roma ocurrido en el año 64, cuanto a la prsecución y
castigo de los supuestos culpables, escribió este comentario.
A los judíos, instigados por Chrestus, los expulsó de Roma por
sus continuas revueltas. Vit. Caes., Claud., 25.
Suetonio: Otro escritor que da cuenta de Cristo y de los cristianos es Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo que vivió
entre el año 70 y 126, conocido sencillamente como Suetonio, este historiador en su obra “La vida de los
cesares” del año 120 escribió sobre el emperador Claudio, lo siguiente:
Años más tarde sobre el emperador Nerón escribió:
Bajo éste [su reinado] se reprimieron y castigaron muchos
abusos, dictándose reglamentos muy severos [...] Nerón
infligió suplicios a los cristianos, un género de hombres de una
superstición nueva y maligna. De Vita Caesarum. Nero, XVI.2.
Es probable que con el nombre “Chrestus” el historiador se refiera a un insurgente romano distinto a Jesús, o se
reseñara confusamente a Cristo como el provocador de los cristianos. En cuanto a la expulsión de los judíos,
también es factible que aludiera a los judíos cristianos que habitaban en Roma, y que como se afirma en
(Hechos 18:2) fueron expulsados por Claudio.
Plinio el Joven. El nombre de este autor es Cayo Plinio Cecilio Segundo, pero es conocido como Plinio
el Joven. Era un abogado y prestigioso político en la época del emperador Trajano, entre el año 112 y
113 fue nombrado gobernador de las provincias del Ponto y de Bitinia. En unas de las cartas enviadas
al emperador Trajano, le consulta acerca de los procedimientos que debe hacer para castigar a los
cristianos que se habían expandido en forma alarmante y le llegaban acusaciones. En esa carta
menciona en tres ocasiones el nombre de “Cristo”, dos para decirle al emperador que el los obligaba
a maldecir ese nombre y una en la que escribe:
“Por otra parte, estos afirmaban que toda su culpa o su error
había consistido en la costumbre de reunirse determinado día
antes de salir el sol, y cantar entre ellos sucesivamente un
himno a Cristo, como si fuese un dios, y en obligarse bajo
juramento, no a perpetuar cualquier delito, sino a no cometer
robo o adulterio, a no faltar a lo prometido, a no negarse a dar
lo recibido en depósito.”
(CAYO PLINIO CECILIO SEGUNDO, Epistolarum ad Traianum Imperatorem cum eiusdem Responsis liber X, 96.).
Serapión.. Este era un filósofo estoico de la provincia romana de Siria, muy conocido porque en el
año 73 escribió esta carta a su hijo que también se llamaba Serapión, la cual podemos leer a
continuación:
“¿Qué más podemos decir, cuando los sabios están forzosamente arrastrados por tiranos, su
sabiduría es capturada por los insultos, y sus mentes están oprimidas y sin defensa? ¿Qué ventaja
obtuvieron los atenienses cuando mataron a Sócrates? Carestía y destrucción les cayeron encima
como un juicio por su crimen. ¿Qué ventaja obtuvieron los hombres de Samo cuando quemaron vivo
a Pitágoras? En un instante su tierra fue cubierta por la arena. ¿Qué ventaja obtuvieron los judíos
cuando condenaron a muerte a su rey sabio? Después de aquel hecho su reino fue abolido. Dios, de
manera justa, vengó aquellos tres hombres sabios: los atenienses murieron de hambre; los
habitantes de Samo fueron arrollados por el mar; los judíos, destruidos y expulsados de su país,
viven en la dispersión total. Pero Sócrates no murió definitivamente: continuó viviendo en la
enseñanza de Platón. Pitágoras no murió: continuó viviendo en la estatua de Juno. Ni tampoco el rey
sabio murió verdaderamente: continuó viviendo en la «nueva ley» que había dado.” (F.F. Bruce The
New Testament Documents: Are They Reliable? Downers Grove; Ill.: InverVarsity Press, 1964.).
Luciano de Samosata. Pasemos ahora a revisar los datos de fuentes helénicas, comencemos con Luciano de
Samosata, un escritor sofista que vivió del 125 al 180. Es el autor de una obra escrita en griego entre el año
165 y 180 llamada “De morte Peregrini” (“La muerte de Peregrino”) cuyo protagonista es justamente un
hombre llamado Peregrino Proteo que estando en Palestina se une a los cristianos y por este motivo es
llevado a la cárcel. Hablando sobre este episodio, Luciano dice lo siguiente:
“Estos cristianos lo honraban como Dios, lo consideraban un legislador y lo
elevaban como su guía, […] aquel hombre que fue crucificado en Palestina por
haber introducido esta doctrina nueva en el mundo” ......
“De hecho, estos desventurados estaban convencidos de que serían inmortales y
vivirían por toda la eternidad y en base a ello desprecian la muerte y la mayor parte
de ellos se entregan conscientemente a la muerte. Además, su primer legislador les
convenció de que son todos hermanos entre sí una vez que tras haber rehusado
venerar a los dioses griegos se postran ante aquel mismo sofista que fue crucificado
y viven de acuerdo con sus normas”.
Luciano De Samosata. “De morte Peregrini”
Luciano de Samosata. Pasemos ahora a revisar los datos de fuentes helénicas, comencemos con Luciano de
Samosata, un escritor sofista que vivió del 125 al 180. Es el autor de una obra escrita en griego entre el año
165 y 180 llamada “De morte Peregrini” (“La muerte de Peregrino”) cuyo protagonista es justamente un
hombre llamado Peregrino Proteo que estando en Palestina se une a los cristianos y por este motivo es
llevado a la cárcel. Hablando sobre este episodio, Luciano dice lo siguiente:
“Estos cristianos lo honraban como Dios, lo consideraban un legislador y lo
elevaban como su guía, […] aquel hombre que fue crucificado en Palestina por
haber introducido esta doctrina nueva en el mundo” ......
“De hecho, estos desventurados estaban convencidos de que serían inmortales y
vivirían por toda la eternidad y en base a ello desprecian la muerte y la mayor parte
de ellos se entregan conscientemente a la muerte. Además, su primer legislador les
convenció de que son todos hermanos entre sí una vez que tras haber rehusado
venerar a los dioses griegos se postran ante aquel mismo sofista que fue crucificado
y viven de acuerdo con sus normas”.
Luciano De Samosata. “De morte Peregrini”
|Comunidad de Cristología Virtual | Centro de Humanidades | Escuela de Teología
Filosofía y Humanidades | Universidad Pontificia Bolivariana | Medellín | 2017 |

Más contenido relacionado

PDF
Fuentes históricas
PPT
Existió Realmente JesúS A
DOCX
Saulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
DOCX
Testimonios históricos de la existencia de jesús de nazaret
PPTX
EL PROCESO DE JESÚS
PPTX
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
DOC
Quién Fue Poncio Pilato
PDF
Cristologia antoniorivero01
Fuentes históricas
Existió Realmente JesúS A
Saulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
Testimonios históricos de la existencia de jesús de nazaret
EL PROCESO DE JESÚS
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
Quién Fue Poncio Pilato
Cristologia antoniorivero01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los obstáculos en la evangelización unit ii
PPT
El juicio mas infame de la historia
PPT
Jesús - Fuentes extrabíblicas (II)
PPT
Jesús - Fuentes extrabíblicas
PPT
La historicidad de jesucristo
PPT
PDF
REVISTA MAS ALLA-014-PROGRAMO JESUS EL DRAMA DE SU FINAL ?
PDF
Decio y la persecución de los cristianos
PPS
Onu y-satanismo-1230465120529191-3
PPT
Existencia Histórica de Jesús
PPTX
Jesus de la historia
PDF
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
PPTX
La realidad histórica de Jesús
DOCX
Poncio pilatos
DOCX
Conferencia apocalipsis
PPS
La muerte de jesús
PPTX
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
DOC
PPS
34. nacido para dar testimonio de la verdad
PPTX
Presentación jesus! [[cristologia grupo 3]]
Los obstáculos en la evangelización unit ii
El juicio mas infame de la historia
Jesús - Fuentes extrabíblicas (II)
Jesús - Fuentes extrabíblicas
La historicidad de jesucristo
REVISTA MAS ALLA-014-PROGRAMO JESUS EL DRAMA DE SU FINAL ?
Decio y la persecución de los cristianos
Onu y-satanismo-1230465120529191-3
Existencia Histórica de Jesús
Jesus de la historia
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
La realidad histórica de Jesús
Poncio pilatos
Conferencia apocalipsis
La muerte de jesús
8.0.existencia histórica de jesús de nazaret
34. nacido para dar testimonio de la verdad
Presentación jesus! [[cristologia grupo 3]]
Publicidad

Similar a Fuentes romanas y helenicas (20)

PPT
Doctrina Reformada
PPTX
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
PPT
El Pueblo Hebreo, El Cristianismo, Los Derechos Humanos entre otros.
PPTX
Macsfs apologetica ii existió jesucristo
PDF
Taller 3 historia del cristianismo
PPTX
Jesús y los primeros cristianos según fuentes no cristianas.pptx
PPT
02 Historia de la Iglesia I milenio
PPT
07 Pp Xtnos
PPTX
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
PPTX
Testimonios de no cristianos de la existencia de Jesús de Nazaret, Barack Oba...
PPTX
8. El Imperio Romano: crisol de culturas
DOCX
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
PPT
2 padres apostólicos
PPSX
La persona de jesucristo.
PDF
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
PPTX
Nuevo Testamento: El Cumplimiento de la Promesa y el Nacimiento de la Iglesia
DOC
2 historiapersecuciones
DOCX
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
PPT
patrologia-tema6
Doctrina Reformada
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
El Pueblo Hebreo, El Cristianismo, Los Derechos Humanos entre otros.
Macsfs apologetica ii existió jesucristo
Taller 3 historia del cristianismo
Jesús y los primeros cristianos según fuentes no cristianas.pptx
02 Historia de la Iglesia I milenio
07 Pp Xtnos
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
Testimonios de no cristianos de la existencia de Jesús de Nazaret, Barack Oba...
8. El Imperio Romano: crisol de culturas
¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?
2 padres apostólicos
La persona de jesucristo.
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Nuevo Testamento: El Cumplimiento de la Promesa y el Nacimiento de la Iglesia
2 historiapersecuciones
Cuadro sinóptico pensamiento romano - Aurora Cubías
patrologia-tema6
Publicidad

Más de Tomás Bolaño (10)

PPTX
El hecho religioso
PPTX
Gruposocialesyreligiosos
PPTX
Instituciones judías que conoció Jesús
PPTX
Contexto Político
PPTX
Geografia palestina
PPTX
Valores de cristo
PPTX
Cristianismo en occidente
PPT
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
PPTX
Instrucciones para iniciar
PPT
Taller web2.0
El hecho religioso
Gruposocialesyreligiosos
Instituciones judías que conoció Jesús
Contexto Político
Geografia palestina
Valores de cristo
Cristianismo en occidente
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
Instrucciones para iniciar
Taller web2.0

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Fuentes romanas y helenicas

  • 2. “Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se celebran”. (Anales 15:44:2-3). Tácito: Cornelio Tácito fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano que vivió entre el año 55 al 120. Escribió un relato sobre el incendio de Roma ocurrido en el año 64, cuanto a la prsecución y castigo de los supuestos culpables, escribió este comentario.
  • 3. A los judíos, instigados por Chrestus, los expulsó de Roma por sus continuas revueltas. Vit. Caes., Claud., 25. Suetonio: Otro escritor que da cuenta de Cristo y de los cristianos es Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo que vivió entre el año 70 y 126, conocido sencillamente como Suetonio, este historiador en su obra “La vida de los cesares” del año 120 escribió sobre el emperador Claudio, lo siguiente: Años más tarde sobre el emperador Nerón escribió: Bajo éste [su reinado] se reprimieron y castigaron muchos abusos, dictándose reglamentos muy severos [...] Nerón infligió suplicios a los cristianos, un género de hombres de una superstición nueva y maligna. De Vita Caesarum. Nero, XVI.2. Es probable que con el nombre “Chrestus” el historiador se refiera a un insurgente romano distinto a Jesús, o se reseñara confusamente a Cristo como el provocador de los cristianos. En cuanto a la expulsión de los judíos, también es factible que aludiera a los judíos cristianos que habitaban en Roma, y que como se afirma en (Hechos 18:2) fueron expulsados por Claudio.
  • 4. Plinio el Joven. El nombre de este autor es Cayo Plinio Cecilio Segundo, pero es conocido como Plinio el Joven. Era un abogado y prestigioso político en la época del emperador Trajano, entre el año 112 y 113 fue nombrado gobernador de las provincias del Ponto y de Bitinia. En unas de las cartas enviadas al emperador Trajano, le consulta acerca de los procedimientos que debe hacer para castigar a los cristianos que se habían expandido en forma alarmante y le llegaban acusaciones. En esa carta menciona en tres ocasiones el nombre de “Cristo”, dos para decirle al emperador que el los obligaba a maldecir ese nombre y una en la que escribe: “Por otra parte, estos afirmaban que toda su culpa o su error había consistido en la costumbre de reunirse determinado día antes de salir el sol, y cantar entre ellos sucesivamente un himno a Cristo, como si fuese un dios, y en obligarse bajo juramento, no a perpetuar cualquier delito, sino a no cometer robo o adulterio, a no faltar a lo prometido, a no negarse a dar lo recibido en depósito.” (CAYO PLINIO CECILIO SEGUNDO, Epistolarum ad Traianum Imperatorem cum eiusdem Responsis liber X, 96.).
  • 5. Serapión.. Este era un filósofo estoico de la provincia romana de Siria, muy conocido porque en el año 73 escribió esta carta a su hijo que también se llamaba Serapión, la cual podemos leer a continuación: “¿Qué más podemos decir, cuando los sabios están forzosamente arrastrados por tiranos, su sabiduría es capturada por los insultos, y sus mentes están oprimidas y sin defensa? ¿Qué ventaja obtuvieron los atenienses cuando mataron a Sócrates? Carestía y destrucción les cayeron encima como un juicio por su crimen. ¿Qué ventaja obtuvieron los hombres de Samo cuando quemaron vivo a Pitágoras? En un instante su tierra fue cubierta por la arena. ¿Qué ventaja obtuvieron los judíos cuando condenaron a muerte a su rey sabio? Después de aquel hecho su reino fue abolido. Dios, de manera justa, vengó aquellos tres hombres sabios: los atenienses murieron de hambre; los habitantes de Samo fueron arrollados por el mar; los judíos, destruidos y expulsados de su país, viven en la dispersión total. Pero Sócrates no murió definitivamente: continuó viviendo en la enseñanza de Platón. Pitágoras no murió: continuó viviendo en la estatua de Juno. Ni tampoco el rey sabio murió verdaderamente: continuó viviendo en la «nueva ley» que había dado.” (F.F. Bruce The New Testament Documents: Are They Reliable? Downers Grove; Ill.: InverVarsity Press, 1964.).
  • 6. Luciano de Samosata. Pasemos ahora a revisar los datos de fuentes helénicas, comencemos con Luciano de Samosata, un escritor sofista que vivió del 125 al 180. Es el autor de una obra escrita en griego entre el año 165 y 180 llamada “De morte Peregrini” (“La muerte de Peregrino”) cuyo protagonista es justamente un hombre llamado Peregrino Proteo que estando en Palestina se une a los cristianos y por este motivo es llevado a la cárcel. Hablando sobre este episodio, Luciano dice lo siguiente: “Estos cristianos lo honraban como Dios, lo consideraban un legislador y lo elevaban como su guía, […] aquel hombre que fue crucificado en Palestina por haber introducido esta doctrina nueva en el mundo” ...... “De hecho, estos desventurados estaban convencidos de que serían inmortales y vivirían por toda la eternidad y en base a ello desprecian la muerte y la mayor parte de ellos se entregan conscientemente a la muerte. Además, su primer legislador les convenció de que son todos hermanos entre sí una vez que tras haber rehusado venerar a los dioses griegos se postran ante aquel mismo sofista que fue crucificado y viven de acuerdo con sus normas”. Luciano De Samosata. “De morte Peregrini”
  • 7. Luciano de Samosata. Pasemos ahora a revisar los datos de fuentes helénicas, comencemos con Luciano de Samosata, un escritor sofista que vivió del 125 al 180. Es el autor de una obra escrita en griego entre el año 165 y 180 llamada “De morte Peregrini” (“La muerte de Peregrino”) cuyo protagonista es justamente un hombre llamado Peregrino Proteo que estando en Palestina se une a los cristianos y por este motivo es llevado a la cárcel. Hablando sobre este episodio, Luciano dice lo siguiente: “Estos cristianos lo honraban como Dios, lo consideraban un legislador y lo elevaban como su guía, […] aquel hombre que fue crucificado en Palestina por haber introducido esta doctrina nueva en el mundo” ...... “De hecho, estos desventurados estaban convencidos de que serían inmortales y vivirían por toda la eternidad y en base a ello desprecian la muerte y la mayor parte de ellos se entregan conscientemente a la muerte. Además, su primer legislador les convenció de que son todos hermanos entre sí una vez que tras haber rehusado venerar a los dioses griegos se postran ante aquel mismo sofista que fue crucificado y viven de acuerdo con sus normas”. Luciano De Samosata. “De morte Peregrini”
  • 8. |Comunidad de Cristología Virtual | Centro de Humanidades | Escuela de Teología Filosofía y Humanidades | Universidad Pontificia Bolivariana | Medellín | 2017 |