SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Utilift 6605 B 100022734
Contenido
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI---74510 IISALMI
FINLAND
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e---mail: info@normet.fi
Web www.normet.fi
. . .
Instrucciones originales
1. Manual de operario
2. Programa de lubricación y mantenimiento
3. Manual de lubricación
4. Manual de mantenimiento
5. Brazo con cesta NBB 3S
Manual de funcionamiento y mantenimiento
6. Instrucciones de seguridad
Vehículos y equipos Normet
7. Instrucciones para el uso
Bomba de lubricación
8. Manual del propietario de Sistemas Ansul de
Detección y Suspresión de Incendios
9. Utilización del extintor de incendios portátil
10. DEUTZ EMR3
Diagnostic trouble codes
11. Esquema
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
MANUAL DEL OPERARIO
Código: 100022734
. . . . . . . .
Portador Nº 603
. . . . .
Equipamiento: NBB 3S
. .
Este manual es una guía para el funcionamiento adecuado y seguro del portador. La
información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones
en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes
versiones del equipamiento pueden causar modificaciones en el portador que no
estén incluidas en estas instrucciones.
Instruction Manual.pdf
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 1 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ÍNDICE
Identificación del portador Página 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Datos del portador 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Información técnica 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1. Portador 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2. Diagrama acotado 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Estructura del bastidor 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Bastidor del extremo del motor 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Bastidor del extremo de carga 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Motor 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Información general 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2. Inyección de combustible 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3. Refrigeración 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4. Ventajas 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.5. Purificador catalítico de los gases de escape 11
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Transmisión hidrodinámica 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Información general 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2. Principio de funcionamiento del convertidor 13
. . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.3. Transmisión automática 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4. Controles de la transmisión 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Transmisión mecánica 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1. Información general 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2. Ejes de la transmisión 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3. Ensamblajes del eje 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Sistema hidráulico 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.1. Esquema hidráulico, bombas 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2. Esquema hidráulico, frenos 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3. Esquema hidráulico, dirección 22
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Normas de seguridad 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Normas generales de seguridad 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Normas de seguridad en el funcionamiento 26
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 2 (79)
3. Controles del operario Página 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Interruptores e indicadores luminosos 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Instrumentos 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. VDO CANcockpit 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Instrumentos VDO CANcockpit 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Indicadores luminosos 48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Gestión del motor 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1. Función de protección del motor del controlador
del motor electrónico EMR3 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.2. Botón de diagnóstico y códigos de error 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.3. Controles de protección del motor 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.4. Lectura de los códigos intermitentes de la memoria
que indican una avería 44
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.5. Borrado de la memoria de averías 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.6. Opciones de diagnóstico con el software Serdia 46
. . . . . . . . . . . . .
3.5. Controles delanteros 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6. Controles traseros 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Funcionamiento y uso 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Puesta a punto, arranque y parada 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Puesta a punto con la entrega 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Arranque del motor 55
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.3. Parada 59
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Funcionamiento diario 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Tareas diarias de mantenimiento 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Comprobaciones de la instrumentación 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.3. Comprobación de los frenos 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.4. Ajuste de la unidad en movimiento 64
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.5. Conducción 65
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.6. Cambio en la gama de velocidades y el sentido de marcha 66
. . . .
4.2.7. Dirección 68
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.8. Conducción en pendientes 68
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Desplazamiento del portador entre lugares de trabajo 69
. . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. Conducción en carretera 69
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Remolcado 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. Condiciones de funcionamiento especiales 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Funcionamiento en invierno 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. Temperatura ambiente alta, altitud elevada 73
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5. Conservación del motor 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Información general 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2. Protección contra la corrosión interior 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.3. Protección contra la corrosión exterior 88
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.4. Retirada de la protección contra la corrosión 79
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 3 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
IDENTIFICACIÓN DEL PORTADOR
Para identificar correctamente el portador y sus componentes, para fines técnicos o
cuando se realicen pedidos de piezas de repuesto, compruebe los números de
serie del modelo como se indica a continuación:
1. Portador
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Motor
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Transmisión automática
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Eje delantero
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Eje trasero
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 4 (79)
1. DATOS DEL PORTADOR
1.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940
1.1.1. PORTADOR
Dimensiones principales
Longitud 93330 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ancho 1970 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alto 2200 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Distancia entre ejes 3550 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Oruga 1500 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Distancia hasta el suelo 280 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Peso
Funcionamiento 10000 kg
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Radio de giro
Externo 6660 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interno:
--- lado izquierdo 3930 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S
Capacidad de elevación 500 kg
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Altura de elevación máx. 6500 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Giro del brazo 20º / 30º
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vertical working reach 8750 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Horizontal working reach 6950 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Soportes inferiores hidráulicos
Arranque / parada diesel desde cesta
Bomba de emergencia accionada por batería
Rendimiento
Marcha: Velocidad:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1ª marcha 5,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2ª marcha 12,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3ª marcha 25,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuerza de tracción máx. 90 kN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 5 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Transmisión
Dana Spicer automática
Tres velocidades avance y marcha atrás.
Tracción a las 4 ruedas
Ejes
Tipo planetario
Eje trasero fijo
Oscilación del eje final del motor +/--- 10o
. . . . . . . . . . . . . .
Neumáticos
Dimension 10.00 --- 20 R 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Par de apriete de la tuerca de la rueda 550 Nm
. . . . . . . . .
Frenos
Freno de conducción:
Frenos multidisco con baño de aceite, circuito doble, asistidos por impulsión
hidráulica.
Freno de seguridad / estacionamiento:
Freno de tipo a prueba de fallos liberado por medios hidráulicos.
Dirección
Dirección del bastidor hidráulico
Válvula de dirección ORBITROL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Articulación del bastidor +/--- 40o
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sistema hidráulico
Dirección, frenos y elevación 210 bares, 95 l/min / 2200 rpm
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Motor
Deutz TCD 2012 L4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Potencia 96 kW / 2200 rpm / min.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Purificador catalítico de los gases de escape
Sistema eléctrico
Voltaje 24 V, toma a tierra negativo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Batería 2 x 110 Ah
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alternador 80 A
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces (2 + 2) x 70 W
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 6 (79)
1.1.2. DIAGRAMA ACOTADO
Fig. 1. Diagrama acotado 1(2)
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 7 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Fig. 2. Diagrama acotado 2(2)
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 8 (79)
1.2. ESTRUCTURA DEL BASTIDOR
El portador está especialmente diseñado para las técnicas modernas de
minería. Su estructura y componentes se han diseñado para un
funcionamiento duradero y fiable incluso en las condiciones más adversas.
El portador está compuesto por dos bastidores de módulo, el bastidor del
extremo del motor y el bastidor del extremo de carga. Los cilindros de
dirección hidráulica están montados para un movimiento basculante entre los
bastidores.
Los bastidores se unen cerca del centro de la unidad mediante una unión de
bastidor móvil aprox. +/---40o mediante un eje vertical a través de dos
pasadores de articulación para la dirección. Esto permite al portador
maniobrar en los espacios más estrechos y colocarse con una precisión
óptima.
Fig. 3. Bastidor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 9 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.2.1. BASTIDOR DEL EXTREMO DEL MOTOR
El bastidor del extremo del motor del portador está fabricado con una placa
de acero soldada e incorpora la unidad de potencia, la transmisión, el
habitáculo del operario y el eje de la transmisión del extremo del motor, como
componentes principales.
El motor y la oscilación del eje permiten al portador girar aprox. +/--- 10o en
su eje longitudinal. Esta disposición permite al portador mantener toda la
potencia de tracción en las cuatro ruedas, incluso en superficies irregulares.
1.2.2. BASTIDOR DEL EXTREMO DE CARGA
También está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora el eje de
la transmisión del extremo de carga y los accesorios, como brazos de cesta,
carros y bastidores de elevación.
Fig. 4. Oscilación del eje
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 10 (79)
1.3. MOTOR
1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL
Potencia entre 60 y 170 kW a velocidades de entre 1500 y 2400/min. para los
motores de 4 y 6 cilindros con turbocompresor, de conformidad con los
estándares 97/68 UE nivel III y EPA nivel III. El caudal es de aprox. 1,0 litros
por cilindro.
La serie 2012 tiene la designación TCD 2012 L4 / L6 2V y la serie 2013 tiene la
designación TCD 2013 L4 / L6 4V para un nivel de emisiones III. La diferencia
fundamental del motor de nivel II al motor de nivel III en cuanto a emisiones
es el cambio del sistema de inyección actual, controlado principalmente de
forma mecánica, por sistemas controlados electrónicamente. Por lo tanto, las
series actuales de motores básicos están equipados con el sistema de
inyección DCR (DEUTZ Common Rail).
Para alcanzar el nivel de emisión III, fue necesario modificar completamente
los canales de entrada y escape. Se optimizó el proceso de combustión
completo. También fue necesario incrementar la presión de ignición, lo que
implicó una optimización también en el cárter del motor.
Todas las características previas de los motores 2012 y 2013 se han
mantenido. Con las series TCD 2012 está disponible un par máximo de 850
Nm. Como anteriormente, también hay disponibles varios puntos de potencia
extra accionados por engranajes. Puede entregarse hasta el 100% de la
potencia de salida del motor a ambos extremos del cárter del motor. Se
proporciona una económica correa trapezoidal como estándar para la
transmisión en unidades adicionales. Opcionalmente puede entregarse una
correa acanalada de fácil mantenimiento.
Gracias a sus reducidos niveles de emisión sonora, esta transmisión ofrece al
operario un alto grado de comodidad en la cabina, con niveles muy bajos de
contaminación. En casos especiales puede resultar necesario el uso de
cápsulas antirruido, aunque no siempre es obligatorio. El reducido consumo
de combustible y los amplios intervalos de mantenimiento aseguran la
eficiencia operativa.
1.3.2. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
El principal cambio tecnológico para Deutz de los motores de nivel 2 a los de
nivel 3 es la adopción de un sistema de inyección de combustible common
rail. Los motores TCD 2012/2013 se equiparán con su propio sistema de
inyección DCR (Deutz Common Rail), que usa bombas de unidad
modificadas en dos de los orificios de actuación del árbol de levas, antes
ocupados por las bombas de inyección de la unidad estándar para presurizar
el raíl acumulador de combustible.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 11 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.3.3. REFRIGERACIÓN
Las unidades de potencia TCD 2012/2013 son motores con refrigeración
líquida. Los motores TCD 2012/2013 con refrigeración integrada pueden
alojar el sistema de refrigeración del motor junto con un convertidor del par
adicional, o refrigeradores de aceite hidráulico dentro del compartimento del
motor, sin necesidad de espacio extra.
1.3.4. VENTAJAS
D Gran rentabilidad, gracias a una instalación simple y económica, alta
durabilidad y amplios intervalos de mantenimiento.
D Los niveles bajos de emisiones sonoras garantizan un ahorro incluso
mayor, ya que reducen la necesidad de instalar medidas de aislamiento
acústico.
D Estructura final del motor y diseño variable del extremo delantero del
motor, para garantizar la máxima flexibilidad.
D Niveles muy bajos de emisiones de escape, para contribuir activamente a
la protección del medio ambiente.
D Gran suavidad en el funcionamiento, gracias a los ejes de equilibrado de
peso en el motor de 4 cilindros, que garantiza una gran comodidad
operativa.
D La serie 2012 es de conformidad con los estándares de emisiones
2004/26/UE nivel III A y EPA nivel para portadores móviles.
Fig. 5. Disposición del motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 12 (79)
1.3.5. PURIFICADOR CATALÍTICO DE LOS GASES DE ESCAPE
El purificador diesel ECS consta de un alveolar de nido de abeja metálico
cubierto por un catalizador de metales preciosos, y encajado en una carcasa
de acero inoxidable. La función del catalizador es la de oxidar el monóxido de
carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) peligrosos hasta producir dióxido de
carbono inofensivo (CO2) y agua (H2O). Además, el purificador diesel ECS
también es capaz de reducir la emisión total de partículas en un 25 --- 30 % al
oxidar la fracción orgánica soluble (SOF) de las partículas.
Fig. 6. Purificador catalítico de los gases de escape
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 13 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.4. TRANSMISIÓN HIDRODINÁMICA
1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL
La transmisión de potencia es hidrodinámica. El motor diesel funciona
mediante una placa motriz y una transmisión de convertidor de par, desde
donde se transfiere la potencia a través de ejes propulsores a ambos ejes.
La transmisión está formada por el convertidor del par hidrodinámico,
seguido por una transmisión automática multivelocidad. La transmisión y el
convertidor del par funcionan juntos y operan a través de un sistema
hidráulico común.
Fig. 7. Diseño básico de la transmisión
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 14 (79)
1.4.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR
El convertidor del par hidráulico está formado por tres elementos y sus
correspondientes piezas para multiplicar el par del motor.
La potencia del motor se transmite desde el volante del motor al elemento
propulsor a través de la cubierta del propulsor. Este elemento es la sección
de bombeo del convertidor del par hidráulico y es el elemento principal que
iniciar el flujo del aceite al resto de componentes, que ocasiona la
multiplicación del par. Este elemento puede compararse con una bomba
centrífuga, ya que recoge el caudal en su centro y lo descarga en su diámetro
exterior.
La turbina del convertidor del par está montada en el lado opuesto al
propulsor y está conectada al eje de salida del convertidor del par. Este
elemento recibe el fluido en su diámetro exterior y lo descarga en su centro.
El fluido dirigido por el propulso hacia fuera en el diseño específico de
empaletado en la turbina y la pieza de reacción, es el medio a través del cual
el convertidor del par hidráulico multiplica el par.
La pieza de reacción del convertidor del par está situada entre y en el centro
de los diámetros interiores de los elementos de la turbina y el propulsor. Su
función es la de tomar el fluido que sale de la sección interior de las turbinas
y cambiar su dirección para permitir la entrada correcta para la recirculación
en el elemento propulsor.
El convertidor del par multiplica el par del motor a su valor máximo previsto
de proporción de multiplicación cuando el eje de salida está a cero rpm. De
esta forma, el eje de salida reduce su velocidad y la multiplicación del par se
incrementa.
1.4.3. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
La transmisión automática tiene discos de embrague que engranan las
marchas o engranajes. La transmisión multivelocidad puede engranarse bajo
carga. Un control de regulación detecta la velocidad y la carga y dirige el
aceite hidráulico a la banda del embrague con la mejor relación de
multiplicación para el trabajo que se está realizando. Todos los engranajes
funcionan en cojinetes antifricción y están continuamente engranados.
Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad se encuentran en
el interior de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida
del convertidor. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es
la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para
proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 15 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.4.4. CONTROLES DE LA TRANSMISIÓN
El portador tiene tres gamas de velocidad para ambas direcciones. El cambio
de marcha y de dirección de marcha es electrohidráulico. El interruptor
selector de marchas está conectado a la unidad de control eléctrico, que
acciona las válvulas magnéticas. Las válvulas magnéticas están conectadas a
la válvula de control de cambio de la transmisión.
El ensamblaje de la válvula de control de cambio de la transmisión está
montado directamente en el lateral de la carcasa del convertidor. La función
del ensamblaje de la válvula de control es la dirigir el aceite bajo presión al
embrague de velocidad y direccional deseado.
Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad están montados
dentro de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del
convertidor, mediante engrane directo o eje motriz. La función de los
engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia
a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de
velocidad deseadas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 16 (79)
1.5. TRANSMISIÓN MECÁNICA
1.5.1. INFORMACIÓN GENERAL
El motor diesel acciona una transmisión automática, desde donde la potencia
se dirige a ambos ejes.
1.5.2. EJES DE LA TRANSMISIÓN
En ensamblaje del eje de la transmisión está formado por un eje de la
transmisión, una junta deslizante y una o más juntas universales. Este
ensamblaje proporciona una conexión flexible a través de la cual la potencia
se transmite desde la transmisión al eje motor.
Existen dos ejes de la transmisión en el tren motor. Los dos ejes de salida
conectan la parte inferior de la carcasa de la transmisión automática a los
ejes traseros y delanteros.
1.5.3. ENSAMBLAJES DEL EJE
Ambos ejes están transmitiendo. La potencia se transmite desde el engranaje
diferencial / de transmisión hacia los cubos de las ruedas, que están
equipados con unidades de engranajes planetarios. Los ejes son de doble
reducción, es decir, reducción primaria con biselados en espiral y reducción
secundaria mediante engranajes planetarios en los cubos de las ruedas.
La potencia se transmite desde el eje motriz hacia el eje solar que está
encajado en el extremo del eje motriz. Mediante los piñones planetarios, el
engranaje solar hace girar el portador planetario que está acoplado al cubo
de la rueda.
Los ensamblajes del freno son de disco multiplaca y están bañados en
aceite, montados en la carcasa central y funcionan hidráulicamente. Dado
que están blindados y funcionando en aceite, no corren peligro de entrar en
contacto con la suciedad o con materiales externos, lo que los hace ideales
para su uso en aplicaciones “off---highway”. La carcasa central ha sido
diseñada para proporcionar una capacidad adecuada de aceite para la
degradación de la energía calorífica.
Fig. 8. Ensamblajes del eje
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 17 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.6. SISTEMA HIDRÁULICO
1.6.1. ESQUEMA HIDRÁULICO, BOMBAS
1.
2.
3.
1.1
1.2
1.3
Fig. 9. Esquema hidráulico 46047710
1. Bomba hidráulica
1.1.45 ccm/r, 2200 rpm, 95 l/min., 190 bares
1.2.45 / 15 ccm/r, 1480 rpm, 20 l/min., 190 bares
1.3.2 kW, 4,3 ccm/r, 9,0 l/min., 100 bares
2. Filtro de aceite de retorno
3. Válvula de parada de emergencia
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 18 (79)
A) General
El portador tiene un sistema hidráulico común para la dirección y el
funcionamiento de los accesorios. Una bomba hidráulica conectada a una
salida de potencia en el motor diesel suministra fluido al sistema de los
accesorios y también al sistema de dirección. Es posible un funcionamiento
simultáneo de la dirección y de los accesorios.
B) Bombas
El sistema hidráulico se compone de bombas hidráulicas accionadas por un
motor diesel. El fluido hidráulico se distribuye desde las bombas hidráulicas a
las diferentes partes del portador a través de válvulas de control direccional,
controladas desde la cabina del conductor.
C) Filtrado
Para ofrecer una buena fiabilidad en el funcionamiento y una vida útil máxima
de los componentes incluidos en el sistema hidráulico, se ha aplicado un alto
grado de filtración. Todos estos filtros disponen de indicadores que indican
cuándo deben sustituirse los cartuchos del filtro.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 19 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.6.2. ESQUEMA HIDRÁULICO, FRENOS
4.
4.1
6.
7.
8. 9.
5.
6.
Fig. 10. Esquema hidráulico 100005809
4. Válvula de carga del acumulador de presión, 150 bares
4.1.Sección de control
5. Acumulador de presión, 0,7 l
6. Válvula del freno de servicio, VB020
7. Válvula del freno de seguridad / estacionamiento
8. Cilindros del freno de servicio, 80 bares
9. Cilindros del freno de seguridad / estacionamiento, 25 bares
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 20 (79)
A) General
En el interior de los ensamblajes del eje, en la carcasa de la transmisión, los
paquetes de frenos con baño de aceite están encajados dentro de cada uno
de los ejes de transmisión. Los frenos se accionan hidráulicamente.
B) Funcionamiento de la válvula de carga del acumulador (4)
En los acumuladores se almacena la energía que se utilizará para accionar
las válvulas del freno aunque no esté disponible el caudal hidráulico habitual.
Los acumuladores almacenan el fluido hidráulico a una presión superior a la
presión del freno. Los acumuladores funcionan a una presión de
funcionamiento de entre 120 y 150 bares.
La válvula de carga del acumulador (4) carga los acumuladores (5). Cuando
la presión del acumulador desciende por debajo de la presión de conexión
de la válvula de carga, se cargan los acumuladores hasta que se alcanza la
presión de desconexión. La presión de desconexión de la válvula de carga
estándar es de 150 bares. La presión de conexión es de aproximadamente
120 bares.
La válvula de carga del acumulador de presión (4) controla el proceso del
acumulador hidráulico (5) en los sistemas con bombas de desplazamiento
variable.
La sección de control (4.1) de la válvula de carga del acumulador envía una
señal piloto hacia una bomba de detección de carga (1.1) cuando se necesita
fluido. En esta sección se mantiene y se aísla la energía hidráulica en dos
acumuladores independientes que permiten a la bomba funcionar en espera
mientras no se necesite fluido.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 21 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
C) Funcionamiento de la válvula de freno de doble circuito (6, VB020)
La válvula moduladora del freno VB020 es una válvula de tres vías
de liberación gradual de presión controlada mecánicamente.
La válvula VB020 proporciona un control preciso de la salida de presión
proporcional a la pisada del pedal y, por tanto, a la fuerza aplicada al pedal.
Esto proporciona la sensibilidad de frenado.
D) Sistema hidráulico del freno de seguridad / estacionamiento (7)
En el portador hay instalados cuatro cilindros de muelle (9) que funcionan
como frenos de seguridad / estacionamiento. Cuando se aplica el freno de
seguridad / estacionamiento, la frenada se produce mediante los cilindros de
carga por muelle. Cuando se libera el freno de seguridad / estacionamiento,
el aceite fluye desde la válvula de carga (4) hacia los cilindros de carga por
muelle, liberando el freno. La presión de liberación del freno es de 25 bares.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 22 (79)
1.6.3. ESQUEMA HIDRÁULICO, DIRECCIÓN
10. 11.
10.1
10.2 10.3
10.4
Fig. 11. Esquema hidráulico 46041540
10. HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática
10.1. Válvula dual contra vibraciones con válvula de aspiración, 190 bares
10.2. Válvula de retención
10.3. Válvula de alivio de presión, 140 bares
10.4. Señal de detección de carga
11. Cilindros de la dirección
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 23 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
A) Generalidades
La parte del extremo del motor y del extremo del portador con articulación central
están unidas en la unión de bastidor, que es móvil sobre un eje vertical para la
dirección y se acciona mediante dos cilindros hidráulicos.
La válvula de dirección dirige y mide el caudal de fluido presurizado hacia y desde los
cilindros de dirección en proporción directa a la rotación del volante. La válvula de
dirección es de tipo HKUS.
B) HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática (10)
El funcionamiento de la unidad de dirección HKUS es hidrostático. Las unidades de
dirección hidrostáticas están diseñadas para su utilización en vehículos de velocidad
baja que no excedan los 60 km/h, como los portadores que se usan en la industria
minera. Las unidades de dirección están disponibles en desplazamientos de 50 a 800
cc/rev.
La unidad de dirección está formada por una válvula de rotación y un medidor de
rotación. A través de la columna de dirección, la unidad de dirección se conecta al
volante del portador. Al girar ale volante, el aceite se dirige desde la bomba del
sistema de dirección a través de la válvula de rotación y el medidor de rotación a los
puertos der. o izq. del cilindro, dependiendo de la dirección de giro. El medidor de
rotación mide el flujo de aceite que se dirige al cilindro de dirección, en proporción a
la rotación angular del volante.
La gama de unidades de dirección HKUS se basa en la gama HKU, pero cuenta con
válvulas de alivio, de retención y y válvulas dobles contra vibraciones con válvulas de
aspiración incorporadas, convirtiéndolas en unidades de dirección compactas que
reducen la necesidad de componentes hidráulicos adicionales en el sistema. La
gama HKUS amplía la familia de unidades de dirección con la versión ”central
cerrada, salida con detección de carga y sin reacción”.
Central cerrada
Las unidades de dirección centrales cerradas se bloquean en su puerto P en la
posición neutra. En sistemas de dirección centrales cerrados, es necesario un flujo
de aceite variable.
Sin reacción
Con las unidades de dirección sin reacción, no hay un movimiento correspondiente
del volante de dirección cuando el conductor no está dirigiendo el vehículo.
Estática de detección de carga
Las unidades estáticas de detección de carga requieren válvulas de prioridad
estáticas con detección de carga y / o bombas de caudal variable estáticas con
detección de carga. Los sistemas de dirección estáticos con detección de carga no
tienen flujo de aceite en la conexión LS cuando la unidad de dirección está en
posición neutra.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 24 (79)
C) Válvulas de choque, 190 bares (10.1)
Las válvulas de choque protegen la unidad de dirección y limitan las fuerzas
externas máximas en el cilindro de dirección. Las válvulas de choque en la unidad
de dirección limitan la caída de presión máxima de L a T y de R a T. Las válvulas
de choque son de accionamiento directo, por lo que reaccionan muy rápidamente.
D) Válvulas de aspiración (10.1)
Las válvulas de aspiración permiten la aspiración de aceite, para evitar la
cavitación en el cilindro de dirección. Para proporcionar una aspiración correcta,
en el conducto del depósito desde la unidad de dirección debe instalarse una
válvula de contrapresión.
E) Válvulas de retención (10.2)
La válvula de retención en la conexión P de la unidad de dirección protege al
conductor contra las sacudidas del volante. La válvula de retención evita que el
aceite fluya en retroceso hacia el conducto de la bomba cuando la dirección se
enfrente a altas presiones en el lado del cilindro.
F) Válvula de alivio de presión, 140 bares (10.3)
Esta válvula evita que la presión caiga a través de la unidad de dirección y así
protege el sistema de dirección. Además, la válvula garantiza la derivación cuando
el cilindro de dirección se encuentra en una de sus posiciones extremas.
G) Señal de detección de carga (10.4)
En los sistemas de detección de carga, tan sólo una bomba es capaz de
abastecer tanto al sistema de dirección como a los sistemas hidráulicos. Además
de los sistemas de dirección LS, es posible ahorrar energía utilizando una bomba
LS. Las unidades de dirección de detección de carga disponen de una conexión
adicional para la detección de carga (LS o Load Sensing), de manera que la señal
de presión de carga (11.3) pueda enviarse a una bomba LS mediante la unidad de
dirección. La señal de detección de carga controla el volumen de flujo desde la
bomba LS hasta la unidad de dirección.
H) Cilindro de dirección (11)
Los cilindros de dirección hacen girar el portador por su articulación central
mediante el efecto del fluido a presión. El funcionamiento de las unidades de
dirección es hidrostático. Esto significa que no hay conexión mecánica entre la
columna de dirección y las ruedas dirigidas. En su lugar, existen mangueras y
conductos hidráulicos entre la unidad de dirección y el / los cilindro(s) de
dirección. Al girar el volante, la unidad de dirección mide un volumen de aceite
proporcional a la tasa de rotación del volante. Este volumen se dirige al lado
correcto del cilindro de dirección mientras, al mismo tiempo, el aceite desplazado
se dirige al depósito.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 25 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
2. NORMAS DE SEGURIDAD
2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
! PELIGRO
1. Aprenda a reconocer y evitar las zonas
potencialmente peligrosas, como el área
de acción de las piezas articuladas.
!
2. Estudie el Manual de funcionamiento y
mantenimiento del portador.
ADVERTENCIA
! ADVERTENCIA
3. Utilice los dispositivos de seguridad
recomendados (guantes, botas de seguridad,
cascos, gafas, protección auditiva, etc.). Lleve
siempre puesto el equipamiento de seguridad
cuando y donde sea necesario.
4. Familiarícese con las capacidades y limitaciones del portador y las
técnicas de funcionamiento adecuadas.
5. Está estrictamente prohibido trabajar con el portador en situaciones
de lesión o dolencia física, o bajo la influencia del alcohol o
sustancias estupefacientes.
6. El portador podrá ser manejado exclusivamente por personal
cualificado y debidamente instruido.
7. Mantenga el suelo, las escalinatas y las zonas de paso limpias de
aceite, hielo, barro y objetos que puedan entorpecer el paso.
8. No extraiga ningún elemento del sistema de escape de gases del
motor ni ninguna cubierta o dispositivo de seguridad del portador en
funcionamiento.
9. No monte ni desmonte un portador en movimiento.
10. No permanezca cerca del portador con el motor en funcionamiento.
11. Conserve siempre en el portador un kit de primeros auxilios
completo, funcional y en buen estado.
12. Siga en todo momento las instrucciones de este manual y las
regulaciones de su empresa en relación al funcionamiento del
portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 26 (79)
2.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO
! PELIGRO
1. Mantenga la zona de trabajo libre de personal
mientras el motor esté en funcionamiento.
! 2. Apague el motor para repostar o realizar
tareas de inspección, mantenimiento o
reparación. El motor sólo podrá dejarse
en funcionamiento para ajustes o
reglajes.
PELIGRO
! PRECAUCIÓN
3. Lea este manual atentamente antes de
poner el portador en funcionamiento.
4. Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el
compartimento del operario.
5. Salvo en el asiento del ayudante, está estrictamente prohibida la
presencia de pasajeros en el compartimento del operario.
6. Antes de arrancar el portador, asegúrese de que la transmisión está
en posición neutral y el freno de estacionamiento / seguridad está
aplicado.
7. Antes de empezar a conducir asegúrese siempre de que todos los
controles y funciones del equipo están operativos.
8. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal.
9. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o
funcionamiento irregular.
10. Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad /
estacionamiento para detener el portador.
11. Reduzca siempre la velocidad en los desplazamientos cuesta abajo.
12. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su
utilización.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 27 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
13. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo en
cuanto al funcionamiento del portador.
14. Siempre que sea posible, estacione el vehículo sobre un terreno
llano. Cuando estacione el vehículo en una pendiente, bloquee las
ruedas o colóquelas contra una pendiente o saliente para
asegurarlas.
15. Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de
ralentí.
16. Nunca detenga el motor directamente desde un nivel alto de rpm en
caliente.
17. No accione el interruptor principal con el motor en marcha.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 28 (79)
3. CONTROLES DEL OPERARIO
3.1. INTERRUPTORES E INDICADORES LUMINOSOS
1 2 3 4
7 11 12 13
9 10
5 6
8
Fig. 12. Interruptores
1. Faro delantero – extremo del motor
2. Faro delantero – extremo de carga
3. Faro de trabajo – extremo de carga
4. Faro de trabajo – extremo del motor
5. Indicador del freno de seguridad / estacionamiento
6. Interruptor del estrangulador manual
7. Baliza
8. Intermitente
9. Bocina
10. Liberación del freno de seguridad / estacionamiento
11. Freno de estacionamiento / seguridad
12. Llave de contacto de corriente
13. Estrangulador manual encendido / apagado
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 29 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo del
motor
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
2. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo de
carga
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
3. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo de
carga
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
--- Enciende y apaga las luces de trabajo.
4. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo del
motor
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
--- Enciende y apaga las luces de trabajo del techo de la
cabina.
5. Indicador luminoso – freno de seguridad / estacionamiento
Se ilumina
--- Freno de estacionamiento / seguridad accionado.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 30 (79)
6. Interruptor selector con mango – estrangulador manual
--- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el
interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición
de conexión.
--- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen
o se incrementan respectivamente las revoluciones del
motor.
--- En la posición derecha extrema, es decir, la posición
“MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas.
--- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición
“RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí.
--- Para otros valores incrementales de rpm, desplace
suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y
central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee.
--- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones
“RALENTÍ” y central para reducir las rpm.
7. Interruptor selector con mango – baliza giratoria
--- Advierte al personal que en condiciones normales de
empleo del portador está expuesto a peligros de impacto o
aplastamiento.
--- Lo mismo se aplica a la constante repetición de un
movimiento hacia delante y hacia atrás.
8. Interruptor selector con mango – Intermitente
--- Al girar el interruptor se parpadeará el intermitente izquierdo
o el intermitente derecho.
9. Pulsador --- bocina
--- Presione para activar la bocina.
--- Haga sonar la bocina antes de arrancar o poner en movimiento el
portador.
--- Se acciona automáticamente a modo de alarma cuando el portador se
desplaza marcha atrás.
--- De accionamiento eléctrico.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 31 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
10. Pulsador indicador luminoso – liberación del freno de
seguridad / estacionamiento
Para el reinicio
--- Tire del botón de seta del freno de seguridad /
estacionamiento.
--- Pulse el pulsador de indicador luminoso.
Secuencia de funcionamiento
--- El indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga.
--- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga.
--- El freno de seguridad / estacionamiento se libera.
11. Pulsador de seta – freno de seguridad / estacionamiento
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de seta.
--- El indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento se enciende.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de seta.
--- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad /
estacionamiento se enciende.
Debe usarse
--- Si es necesario aparcar durante el trabajo.
--- Para dejar el portador sin vigilancia.
--- Si falla el freno de servicio.
--- Es necesario su uso por razones de emergencia.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 32 (79)
12. Llave de contacto de corriente – arranque del motor
Arranque del motor
--- Evita un posible arranque accidental del motor por personal
no autorizado en ausencia del operario.
--- Introduzca la llave de contacto y gírela en sentido horario,
tras lo cual se encenderá el indicador luminoso.
--- Siga girando la llave de contacto hasta la posición de
arranque.
--- Cuando el motor arranque, suelte la llave de contacto.
Parada del motor
--- Un solenoide se encarga de detener el motor al girar la llave
de contacto de corriente en sentido antihorario.
--- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta
ralentí durante unos minutos para que la temperatura del
motor se equilibre.
--- El apagado del motor es eléctrico.
--- Se enciende si el freno de seguridad / estacionamiento se
acciona.
Posibles daños en el
portador
Detenga el motor inmediatamente si se da alguna de las
siguientes circunstancias:
D caídas o fluctuaciones significativas en la presión del
aceite
D caída en la salida de potencia y la velocidad del motor con
el sensor de posición (pedal acelerador) en la misma
posición
D el tubo de escape emite una gran cantidad de humo de
escape
D incremento significativo en la temperatura del refrigerante y
el aceite
D ruidos repentinos y anómalos en el turbocompresor de gas
de escape o el motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 33 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
13. Interruptor selector con mango – estrangulador manual
ON/OFF
--- Permite determinar las revoluciones del motor.
--- El freno de seguridad / estacionamiento debe accionarse.
--- El pedal acelerador se usa principalmente durante el
desplazamiento del portador, mientras que el acelerador
manual se usa para determinar la tasa de revoluciones
durante operaciones estacionarias.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 34 (79)
3.2. INSTRUMENTOS
3.2.1. VDO CANcockpit
La gama de instrumentos VDO CANcockpit para automoción está diseñada
para complementar y ayudar en la supervisión de la información de control
del motor desde los sistemas de propulsión de portadores y maquinaria que
incluyen un sistema electrónico digital.
El sistema de instrumentación VDO CANcockpit (red de buses de datos de
control) ofrece una moderna instrumentación analógica y una pantalla
multifuncional para motores de alta tecnología controlados electrónicamente.
También ofrece una instalación más rápida, una comprobación más fácil y un
cableado simplificado, además de permitir la introducción de iconos y
logotipos para la personalización.
El sistema procesa señales digitales desde dos entradas de bus CAN (datos
en serie) así como datos analógicos proporcionados por sensores clásicos.
El instrumento principal controla hasta 16 instrumentos secundarios de la
pantalla analógica y puede configurarse libremente si es necesaria una
funcionalidad extra. De este modo, el instrumento principal puede supervisar
la velocidad o las RPM y tratar las señales adicionales del motor a través de
una pantalla LCD integrada.
Los datos de la red de buses de datos de control (CAN) como la
temperatura, la presión o los niveles de llenado pueden mostrarse de forma
individual mediante dispositivos periféricos. Es posible programar la totalidad
del sistema para definir parámetros de funcionamiento básicos y activar
señales de advertencia usando alarmas audibles o pantallas visuales para
advertir a los operarios sobre las diferentes funciones de mantenimiento y
averías.
El diseño tiene una disposición y estructura claras e incluye iluminación LED.
El sistema puede programarse íntegramente mediante un software para
adaptarse a las necesidades específicas del cliente. Pueden establecerse
umbrales para activar advertencias y alarmas y el software realizará
comprobaciones automáticas para garantizar las entradas correctas.
La gama de instrumentos VDO CANcockpit ofrece una solución de alta
tecnología fácil de utilizar que puede adaptarse para satisfacer diferentes
necesidades de instrumentación. Proporciona un sistema de control modular
y versátil de alta tecnología, que permite añadir más funciones y
funcionalidad actualmente o posteriormente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 35 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.2.2. INSTRUMENTOS VDO CANcockpit
1
2
3
4
5
Fig. 13. Instrumentos
1. Cuentarrevoluciones o pantalla de matriz de puntos
2. Temperatura del aceite del convertidor
3. Manómetro de medición del combustible
4. Temperatura del refrigerante del motor
5. Pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 36 (79)
1. Manómetro de medición --- cuentarrevoluciones
--- Las lecturas se muestran en una pantalla analógica
convencional.
--- Los valores de medición, advertencias, etc. se muestran
digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil
lectura.
--- La configuración de los parámetros y la autocomprobación
se realizan mediante una interfaz de diagnóstico y el
software WINgauge. Esto facilita la programación del
contenido de la pantalla, de los valores de medición y los
mensajes sobre el mantenimiento.
--- Pulse el botón para comprobar los parámetros.
La pantalla de matriz de puntos muestra los siguientes
parámetros:
Contador de horas + horas de desconexión h
. . . . . . .
Errores de DTC código
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Velocidad del motor 1/min.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de combustible L
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Temperatura del agua de refrigeración oC
. . . . . . . . . . . .
Temperatura del aceite de la transmisión oC
. . . . . . . .
Batería V
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Porcentaje de carga a la velocidad actual %
. . . . . . . . .
Presión del aceite del motor bares
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presión de avance de la transmisión bares
. . . . . . . . . . . . . .
2. Manómetro de medición --- temperatura del aceite de la
transmisión
--- Indica la temperatura del aceite de la transmisión.
--- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del
aceite de la transmisión supera los 110 oC.
--- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de
matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 120
oC, se dispara una alarma audible para alertar a los
operarios.
--- No eleve demasiado la velocidad del motor hasta que el
aceite de transmisión se haya calentado. Esto es
especialmente importante en condiciones de frío, ya que las
funciones hidráulicas no se realizan adecuadamente si el
aceite está demasiado frío.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 37 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3. Manómetro de medición --- combustible
--- Indica el nivel de combustible del depósito.
--- El indicador luminoso amarillo se enciente si el nivel de
combustible cae por debajo del 10 %.
--- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de
matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si el nivel de combustible cae por debajo del 1%, se dispara
una alarma audible para alertar a los operarios.
4. Manómetro de medición --- temperatura del refrigerante
--- Indica la temperatura del refrigerante del motor.
--- Si la temperatura del refrigerante del motor supera los 100 oC, se
muestra digitalmente una advertencia en la pantalla de matriz de
puntos de fácil lectura
--- El indicador luminoso rojo se enciende y se dispara una
alarma acústica para advertir a los operarios si la
temperatura del refrigerante supera los 116 oC.
Errores de DTC
--- Refer to the enclosed publication in this manual.
--- Publication: DEUTZ EMR3 --- Diagnostic trouble codes
Batería
--- El símbolo de la carga de batería se muestra en la pantalla
de matriz de puntos de fácil lectura, si el estado de carga de
la batería es inferior a 23 V.
Presión del aceite de la transmisión
--- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de
11,0 bares, se muestra digitalmente un símbolo en la
pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de
10,0 bares, se dispara una alarma acústica para advertir a
los operarios.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 38 (79)
3.3. INDICADORES LUMINOSOS
1
2
3
4
5
6
7
8
Fig. 14. Indicadores luminosos
1. Filtro de fluido de retorno hidráulico
2. Precalentamiento del motor
3. Temperatura del eje
4. Carga de la batería
5. Temperatura del fluido hidráulico
6. Presión de avance de la transmisión
7. Presión del freno de servicio
8. Nivel de fluido hidráulico
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 39 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso --- filtro de fluido de retorno hidráulico
Se ilumina
--- El filtro de fluido de retorno hidráulico se ha atascado.
2. Indicador luminoso – precalentamiento del motor
--- Indica si el motor está listo para el arranque.
--- Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso.
--- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso
no se enciende.
3. Indicador luminoso – temperatura del eje
Se ilumina
--- Incremento anómalo de la temperatura del aceite del eje.
4. Indicador luminoso – carga de la batería
Se ilumina
--- La llave de contacto de corriente se gira a la posición de
arranque.
--- No debe permanecer encendido con el motor en
funcionamiento.
--- La batería no se está cargando. Si esto ocurre durante la
conducción, detenga el vehículo e investigue la causa.
--- Detenga el motor y compruebe la correa politrapezoidal si el
indicador luminoso no se apaga, o si se enciende cuando el
motor está en funcionamiento.
5. Indicador luminoso – temperatura del fluido hidráulico
Se ilumina
--- La temperatura del fluido hidráulico supera los 100 oC.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 40 (79)
6. Indicador luminoso – presión de avance de la transmisión
Se ilumina
--- La presión de avance de la transmisión cae por debajo de
10 bares.
Con aceite frío
--- Normalizar la temperatura del aceite.
--- Coloque el selector de marchas en avance y velocidad alta y
accione los frenos.
--- Revolucione el motor a mitad a tres cuartos del acelerador.
7. Indicador luminoso – presión del freno de servicio
Se ilumina
--- La presión del freno de servicio cae por debajo de 100
bares.
8. Indicador luminoso – nivel de fluido hidráulico
Se ilumina
--- El nivel de fluido hidráulico del contenedor es demasiado
bajo.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 41 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.4. GESTIÓN DEL MOTOR
3.4.1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MOTOR DEL CONTROLADOR DEL
MOTOR ELECTRÓNICO EMR3
El sistema de control del motor electrónico EMR3 sustituye los sistemas EMR
y MVS. Para la serie DEUTZ 2011/12, el EMR2 sigue siendo válido.
Dependiendo del diseño de las funciones de supervisión, el EM3 puede
proteger el motor contra posibles daños en ciertas situaciones de fallo
controlando el cumplimiento de los valores límite más importantes durante la
operación, y comprobando el funcionamiento adecuado de los componentes
del sistema. Dependiendo de la gravedad de la avería detectada, el motor
puede seguir funcionando con ciertas restricciones operativas, en cuyo caso
el indicador luminoso de avería permanece encendido o, en el caso de un
fallo de sistema grave, parpadea. En este caso, el motor debe apagarse en
cuanto sea seguro hacerlo.
3.4.2. BOTÓN DE DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE ERROR
El botón de diagnóstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma
de códigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averías. El botón
de diagnóstico y el indicador luminoso de avería están situados en el soporte
de conducción del portador.
Las averías se indican mediante la iluminación continua o intermitente del
indicador luminoso de avería. La información más detallada acerca de las
averías existentes puede determinarse por medio del código intermitente
(sólo si el motor no está en funcionamiento) como se indica a continuación:
D Tras pulsar el botón de diagnóstico durante al menos un segundo, el
indicador luminoso de avería se apaga y, tras soltar el botón, la primera
avería se muestra como un código intermitente.
D Analice el código intermitente con ayuda de la tabla que se incluye en el
folleto de códigos de avería de diagnóstico. Tras mostrarse el código
intermitente de avería, el indicador luminoso de avería se apaga durante
cinco segundos.
D Entonces la siguiente avería existente, es decir, la siguiente en la memoria
de averías, se puede mostrar si se vuelve a pulsar el botón de
diagnóstico. Cuando se haya mostrado la última avería existente, se
volverá a mostrar la primera avería si se vuelve a pulsar el botón de
diagnóstico.
D Cuando la avería se corrige, el indicador luminoso se apaga. Algunas
averías pueden borrarse simplemente desconectando la llave de contacto
y, tras 30 segundos, volviéndola a conectar.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 42 (79)
3.4.3. CONTROLES DE PROTECCIÓN DEL MOTOR
3
2
5
1
4
Fig. 15. Sistema de diagnóstico electrónico del motor
1. Indicador de mantenimiento
2. Indicador de avería
3. Botón de diagnóstico
4. Botón de anulación
5. Interfaz de diagnóstico
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 43 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso --- mantenimiento
--- Es necesario realizar las tareas de servicio en el filtro de aire.
--- El nivel de agua del prefiltro de combustible supera el límite.
--- El sensor de presión del combustible lanza una advertencia.
2. Indicador luminoso --- avería
--- Indica una avería mediante iluminación intermitente o continua.
--- Pulse el botón de diagnóstico durante 1 – 3 segundos.
--- El EMR3 reconocerá la petición de lectura y empezará a mostrar las averías.
--- El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos
parpadeantes.
3. Pulsador --- diagnóstico
--- Proporciona información sobre los fallos existentes en forma de códigos
intermitentes.
--- Permite borrar la memoria de fallos.
4. Pulsador --- anulación
--- Permite al operario del portador anular la parada automática del motor;
para ello, el operario debe pulsar el botón durante el arranque del motor.
--- El botón debe usarse sólo en caso de emergencia, para arrancar el motor
y desplazar el portador hasta un lugar seguro. Aparque el portador
preferiblemente sobre una superficie llana. Si lo aparca sobre una
pendiente, coloque el portador en una posición transversal.
Nota
El uso incorrecto e innecesario hará que se encienda el indicador luminoso
de avería y que se muestre un código de error en la pantalla de matriz de
puntos del instrumento principal VDO CANcockpit.
5. Conector de diagnóstico --- interfaz de diagnóstico
--- La programación final del EMR3 se realiza a través de la interfaz de
diagnóstico de serie.
--- Con la ayuda de un PC conectado a una interfaz es posible visualizar y
configurar el software de diagnóstico Serdia, los valores de medición, los
mensajes de error y otros parámetros.
--- Pueden programarse nuevas unidades de control.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 44 (79)
3.4.4. LECTURA DE LOS CÓDIGOS INTERMITENTES DE LA MEMORIA QUE
INDICAN UNA AVERÍA
Si el indicador luminoso de avería indica una avería, es decir, mediante
iluminación intermitente o continua, pulse el botón de diagnóstico durante 1
--- 3 segundos. El EMR3 reconocerá la petición de lectura de averías y
empezará a mostrarlas. El código parpadeará tras apagarse el indicador
luminoso de avería o tras la fase de inicialización del programa de
funcionamiento. Si el indicador luminoso de avería permanece encendido
mientras el motor está en funcionamiento, significa que la avería se ha
identificado tras el arranque del motor. El EMR3 únicamente mostrará las
averías activas como códigos parpadeantes.
El sistema EM3 supervisa tanto el estado del motor como su propio sistema.
Los estados se indican mediante el indicador luminoso de avería.
Comprobación de indicadores luminosos:
D El indicador luminoso se enciende durante unos 2 s tras el encendido.
Luz fija:
D Indica que se ha producido un error en el sistema o que una de las
variables del motor (temperatura, presión) ha excedido el límite de
advertencia. Dependiendo del error, el EMR3 puede reducir la potencia
del motor para protegerlo de posibles daños.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 45 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Dependiendo de la configuración del motor, el parpadeo de un indicador
luminoso puede significar:
D Una petición de desconexión del motor al operario. El incumplimiento o la
inobservancia de esta petición conllevarán la pérdida de garantía.
Atención: El motor está en peligro y debe apagarse.
D Desconexión automática del motor tras un breve período de advertencia,
por ejemplo junto con una medida de prevención del arranque.
Dependiendo de la aplicación, la unidad de control apaga el motor
automáticamente.
D Funcionamiento forzado a velocidad de ralentí bajo para enfriar el motor,
por ejemplo junto con una desconexión automática. La unidad de control
también puede especificar una velocidad de ralentí para enfriar el motor
antes de la desconexión.
D Medida de prevención del arranque. Puede haber un bloqueo de
arranque tras la parada del motor.
D Otros indicadores luminosos de control, por ejemplo para la presión del
aceite o la temperatura del aceite, pueden estar encendidos.
D El botón de anulación puede derivar la reducción del rendimiento para
evitar situaciones críticas, así como retardar la desconexión automática o
derivar un bloqueo de arranque. Esta anulación de las funciones de
protección del motor queda registrada en la unidad de control.
D El bloqueo de arranque se suelta apagando el sistema con la llave de
encendido durante unos 30segundos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 46 (79)
3.4.5. BORRADO DE LA MEMORIA DE AVERÍAS
La unidad de control del motor EMR3 tiene dos memorias de errores. Todos
los errores se guardan simultáneamente en ambas memorias.
Usando el botón de diagnóstico, se pueden borrar los errores pasivos de la
primera memoria de errores. La segunda memoria de errores sólo puede
borrarse con SERDIA.
Para borrar la primera memoria de errores, proceda como se indica a
continuación:
D Pulse y mantenga pulsado el botón de diagnóstico.
D Conecte el encendido.
D Mientras el indicador luminoso de error está encendido (duración: 2 s),
suelte el botón de diagnóstico.
D En ese momento ya se habrán borrado todos los errores pasivos de la
primera memoria de errores.
D El proceso de borrado se confirma mediante tres parpadeos breves.
3.4.6. POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO CON EL SOFTWARE SERDIA
Para poder acceder a la unidad de control EMR3 con el software de
diagnóstico SERDIA 2000, debe realizarse una conexión entre el PC SERDIA
y la interfaz de diagnóstico del sistema EMR3. La conexión se realiza con el
cable de interfaz HS---Light/HS---Light II desde el puerto USB del PC al
conector de diagnóstico DEUTZ.
SERDIA (Service Diagnosis) es un programa de software que permite al
usuario supervisar los valores de medición en un motor diesel en
funcionamiento desde un PC o un ordenador portátil y, por tanto, reconocer
comportamientos operativos anómalos.
D Con el motor detenido, es posible introducir ciertos parámetros de forma
intencionada desde el PC en la unidad de control (configuración de
parámetros) para modificar el funcionamiento del motor.
D Es posible leer y evaluar los mensajes de avería guardados en la unidad
de control con el software de diagnóstico SERDIA.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 47 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.5. CONTROLES DELANTEROS
3
2
1
4
4
5
Fig. 16. Controles
1. Volante
2. Selector de marchas
3. Pedal acelerador
4. Pedal del freno de servicio
5. Cinturón de seguridad de dos puntos
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 48 (79)
1. Volante --- dirección
--- Como el sistema de dirección es hidráulico, el motor debe
estar en funcionamiento para que el sistema esté
completamente operativo.
--- La válvula de dirección controla la dirección y el volumen de
caudal del flujo que se dirige a los cilindros de dirección.
2. Interruptor selector --- marcha
--- Dirección y rango de velocidades de conducción específicos para
cada situación.
--- Gire el interruptor selector hasta la posición “F” para avanzar
hacia delante.
--- Gire el interruptor selector hasta la posición “R” para ir marcha
atrás.
--- La posición ”N” corresponde al punto muerto.
--- El portador tiene tres marchas.
--- Cuando el portador está desplazándose también se puede
cambiar la marcha.
PELIGRO:
Nunca abandone el portador con el selector de marchas en
posición de avance o marcha atrás y con el motor en
funcionamiento. Asegúrese siempre de que el freno de
seguridad / estacionamiento está accionado antes de dejar el
portador.
3. Pedal --- acelerador
--- El pedal de pie derecho está a nivel del suelo y controla la
potencia / velocidad del motor.
--- Pise el pedal para incrementar la velocidad del motor.
RPM
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 49 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4. Pedal – freno de servicio
--- Está situado a la izquierda del pedal acelerador y se
controla con el pie.
--- Pise el pedal para accionar los frenos de servicio.
--- Use siempre los frenos de servicio para reducir la velocidad
o detener el portador.
--- Cuando se pisa el pedal, los frenos se aplican en todas las
ruedas.
--- La fuerza de frenada dependerá de hasta dónde se pise el
pedal.
5. Retractor de bloqueo automático --- cinturón de seguridad de
dos puntos
--- Use siempre el cinturón de seguridad de dos puntos,
independientemente del tipo de conducción.
--- Si no usa el cinturón de seguridad, una aplicación repentina
de los frenos podría tener fatales consecuencias.
--- Saque una longitud de correa del cinturón de seguridad del
retractor en un movimiento suave y uniforme.
--- Inserte la lengüeta de cierre en la hebilla hasta que escuche
un ”clic”.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 50 (79)
2
1
Fig. 17. Controles
1. Reinicio de la parada de emergencia
2. Parada de emergencia
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 51 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de
emergencia
Indicador luminoso
--- Se enciende cuando se tira del pulsador de seta de parada
de emergencia.
Pulse el botón después de
--- Cerrar el interruptor principal del portador.
--- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de
conexión ON en el panel de instrumentos.
--- Tirar del pulsador de seta.
2. Pulsador de seta – parada de emergencia
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de seta.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de seta.
Debe usarse
--- Para una detención rápida del movimiento de la MEWP
.
--- En caso de fallo de funcionamiento de la MEWP
.
--- Siempre que, por cualquier razón, sea necesario detener rápidamente
el movimiento de la MEWP
.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 52 (79)
3.6. CONTROLES TRASEROS
2
1
3
1
Fig. 18. Controles
1. Accionador remoto de extinción de incendios
2. Interruptor principal
3. Pulsador de lubricación
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 53 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Accionador remoto – sistema de extinción de incendios
--- Sistema de boquilla fija prefabricado para la protección del
portador.
--- La descarga del sistema se inicia desde el accionador
remoto.
--- Podrá obtener más información sobre el sistema de
extinción de incendios en el manual de funcionamiento y
mantenimiento.
2. Interruptor principal --- batería
--- Aísla la batería del resto del circuito para protegerla del
fuego, en caso de que el motor se pare o si el portador está
desatendido.
--- No active el interruptor durante el funcionamiento del motor,
ya que podría dañar el alternador.
--- Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario para apagar el motor, espere al menos 40
segundos antes de abrir el interruptor principal.
3. Pulsador de lubricación
--- Pulsador para la lubricación adicional
--- Mantener apretado el pulsador (>2seg) para la lubricación
adicional
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 54 (79)
4. FUNCIONAMIENTO Y USO
4.1. PUESTA A PUNTO, INICIO Y PARADA
4.1.1. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA
Las siguientes inspecciones deben realizarse durante la comprobación de
entrega.
1. Realice un “paseo” de inspección del portador.
2. Compruebe el nivel del aceite del motor
3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
4. Compruebe el nivel del refrigerante.
5. Compruebe el nivel de aceite del eje.
6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería.
8. Compruebe el nivel de combustible.
9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire.
10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos.
11. Compruebe las tuercas de las ruedas.
12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas.
13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad /
estacionamiento y de servicio.
14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor.
15. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
16. Compruebe las revoluciones del motor.
17. Compruebe el circuito hidráulico.
18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad
19. Compruebe la presión del extintor.
20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 55 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.1.2. ARRANQUE DEL MOTOR
Nota
Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento
del operario.
D Asegúrese de que la barra de seguridad de la articulación del bastidor no
está conectada.
D Use los peldaños y las barandillas disponibles para acceder al área del
operario de forma segura.
D Retire cualquier objeto que pueda obstaculizar los controles de pie.
D Mantenga limpia el área del operario.
Fig. 19. Barra de seguridad
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 56 (79)
Ajuste del asiento.
Botón de ajuste de la altura (1):
--- Para bajar el asiento, gire el botón en sentido horario.
--- Para subir el asiento, gire el botón en sentido antihorario.
Palanca de ajuste del peso (2):
--- Para aumentar la resistencia de la suspensión del asiento, gire la
palanca en sentido horario.
--- Para reducir la resistencia de la suspensión del asiento, gire la
palanca en sentido antihorario.
Regulación del respaldo (3):
--- Inclinación del respaldo.
Ajuste longitudinal (4):
--- Tire de la palanca y deslice el asiento hacia delante o hacia atrás
hasta la posición deseada y suelte la palanca.
1
2
4
3
Fig. 20. Ajuste del asiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 57 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Arranque del motor
Precaución
Antes del arranque, asegúrese de que el área de peligro de
funcionamiento del portador está libre de personal.
Tras las reparaciones, compruebe que todo el equipamiento de
protección está montado y que se han retirado todas las herramientas
del motor.
Cuando realice el arranque con herramientas de calentamiento como
bridas y bujías, no use elementos auxiliares para el arranque (por
ejemplo, inyección con instrumento piloto de arranque”. Peligro de
accidentes.
1. Cierre el interruptor principal.
2. Compruebe que el selector de marchas del portador está en punto
muerto.
3. Compruebe que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado.
Por razones de seguridad, el arranque del motor está bloqueado cuando
el freno de seguridad / estacionamiento no está accionado.
4. Conecte la corriente con la llave de contacto de corriente situada en el
panel de instrumentos, tras lo cual se encenderán los indicadores
luminosos.
5. Compruebe que todos los indicadores luminosos están encendidos. Si
uno de ellos no se ilumina, ábralo y cambie la bombilla. El motor no debe
ponerse en funcionamiento si hay una alarma luminosa que no funciona.
Tras unos segundos, deberán apagarse los siguientes indicadores
luminosos:
--- El indicador luminoso de precalentamiento del motor muestra si el motor
está o no listo para el arranque. Arranque el motor cuando se apague el
indicador luminoso.
--- Los indicadores luminosos de avería y mantenimiento del motor se
iluminan unos segundos si no hay averías graves, estados de
funcionamiento críticos del motor o averías activas en el motor.
--- El indicador luminoso de nivel del fluido hidráulico se enciende unos
segundos si el nivel de fluido hidráulico es suficiente en el depósito de
fluido hidráulico.
6. Cuando se haya apagado el indicador luminoso de precalentamiento, ya
puede arrancar el motor. Si el indicador luminoso no se enciende, puede
arrancar el motor directamente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 58 (79)
7. Arranque el motor girando la llave de contacto de corriente otra vuelta.
8. Active el encendido continuamente durante un máximo de 20 segundos.
--- Si el motor no arranca, espere un minuto y repita el proceso de arranque.
--- Si el motor sigue sin arrancar tras dos intentos, determine la causa
consultando la tabla de identificación y solución de averías.
--- Si el motor no arranca y el indicador luminoso de diagnóstico parpadea,
significa que el sistema EMR3 ha activado el bloqueo de arranque para
proteger el motor. Para soltar el bloqueo de arranque, apague el sistema
con la llave de contacto de corriente durante unos 30 segundos.
9. Una vez que el motor ha arrancado, los indicadores luminosos deben
apagarse inmediatamente, excepto el indicador del freno de seguridad /
estacionamiento. El indicador luminoso del circuito del freno de servicio
se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema.
Tras arrancar el motor, deben apagarse los siguientes indicadores luminosos:
--- Temperatura del aceite hidráulico
--- Presión de avance de la transmisión
--- Temperatura del eje
--- El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando
se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema.
--- Carga de la batería
--- El indicador luminoso del circuito del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga sólo tras haberse liberado el freno.
10. Caliente el motor durante aprox. 30 segundos a velocidad de ralentí bajo.
No accione el motor inmediatamente a velocidad de ralentí alto /
funcionamiento a carga completa si está frío.
11. Si el motor de arranque está conectado mediante un relé al EMR3:
--- el tiempo de arranque máximo se limita a través del EMR3.
--- la pausa entre dos intentos de arranque se determina con el EMR3.
PELIGRO:
Durante el funcionamiento del motor, no se permite el acceso de personal no
autorizado al área de funcionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 59 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.1.3. PARADA
Detenga el portador reduciendo las revoluciones del motor y usando el freno
de servicio. Evite las frenadas bruscas cuando conduzca un portador
cargado.
Precaución
Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad /
estacionamiento para detener el portador.
Detenga el portador fuera de la vía con tráfico, preferiblemente en un terreno
llano o contra un saliente.
Si deja desatendido el portador en una pendiente, asegúrese de que:
--- el freno de seguridad / estacionamiento está accionado y
--- las ruedas están bloqueadas o
--- las ruedas están giradas contra una pendiente o un saliente.
Fig. 21. Cuñas para bloquear las ruedas
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 60 (79)
Cuando el portador ya esté detenido:
1. Coloque el selector de marchas en punto muerto.
2. Accione el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el
indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento está
encendido. La transmisión no puede usarse como dispositivo de frenada
cuando se aparque.
3. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí durante unos
minutos.
Precaución
Evite siempre que sea posible la desconexión brusca desde el estado de
funcionamiento a carga máxima. El aceite de lubricación ya no llega al
turbocompresor. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí bajo
durante aprox. 1 minuto tras retirar la carga.
4. Detenga el motor girando la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario. Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de
abrir el interruptor principal.
Nota
La unidad de control sigue activa durante otros 40 segundos aprox.
para guardar los datos del sistema y a continuación se desconecta
automáticamente.
5. Abra el interruptor principal.
Precaución
El interruptor principal no debe estar activado con el motor en
funcionamiento, para evitar que se quemen el alternador, el regulador de
tensión y los indicadores luminosos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 61 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.2. FUNCIONAMIENTO DIARIO
4.2.1. FUNCIONAMIENTO DEL MANTENIMIENTO DIARIO
Realice un “paseo” de inspección del portador. Tómese unos minutos para
resolver los pequeños problemas que detecte. Esto puede evitar la necesidad
de realizar posteriores reparaciones más costosas.
Antes de arrancar el motor antes de cada relevo, lleve a cabo las siguientes
comprobaciones.
D Compruebe el nivel del aceite del motor
D Compruebe el nivel del refrigerante.
D Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
D Compruebe el nivel de combustible.
D Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
D Limpieza del filtro de aire.
D Compruebe la presión del extintor.
4.2.2. COMPROBACIONES DE LA INSTRUMENTACIÓN
D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares
. . . . . . . . . . . . . . . .
D Temperatura del motor inferior a 110 ˚C
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D Presión del embrague de la transmisió 16,5...19,3 bares
. . . . . .
D Temperatura del aceite de la transmisión inferior a 90 ˚C
. . . .
D Voltímetro 24...28 V
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transcurridos unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y
una velocidad variable, el motor alcanzará sus valores normales de
funcionamiento.
Si alguno de los indicadores no está dentro de los límites normales de
funcionamiento, detenga el motor y averigüe la causa del problema.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 62 (79)
4.2.3. COMPROBACIÓN DE LOS FRENOS
Compruebe siempre el funcionamiento y la capacidad de frenado de los
frenos antes de la conducción.
Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que el aceite de transmisión
alcance su temperatura normal.
PELIGRO:
No haga funcionar el portador si el freno de estacionamiento / seguridad está
defectuoso. Se pueden ocasionar daños en el portador o graves lesiones
personales.
Frenos de servicio
La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende tanto del estado
de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del
freno de servicio.
Para comprobar la capacidad de retención, pise el freno, seleccione 2ª
marcha con el selector de marchas, seleccione el sentido de marcha de
avance y suelte el freno de estacionamiento / seguridad. Los circuitos de
freno deben estar llenos, es decir, el indicador luminoso en el panel de
instrumentos debe estar apagado.
Pise el pedal del acelerador y aumente las revoluciones del motor al máximo.
Compruebe que el portador no se mueve.
Frenos de seguridad / estacionamiento
La capacidad de agarre de los frenos de servicio / estacionamiento depende
tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre
el circuito del freno de servicio / estacionamiento.
El efecto de retención se comprueba con la 2ª marcha seleccionada, el motor
al máximo de revoluciones y el freno de estacionamiento / seguridad
aplicado. El portador no debe moverse.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 63 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Guías rápidas para la comprobación de los frenos
Freno de servicio
1. Arranque el motor.
2. Pise el pedal del freno de servicio.
3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento.
4. Pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento para liberar el freno.
5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha.
6. Dé todo gas con el acelerador.
7. El portador no debe moverse.
Freno de estacionamiento / seguridad
1. Arranque el motor.
2. Pulse el cabezal cilíndrico del freno de seguridad / estacionamiento para
accionar el freno.
3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento para
permitir la selección de la marcha.
4. No pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento.
5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha.
6. Dé todo gas con el acelerador.
7. El portador no debe moverse.
Nota
Lleve a cabo los siguientes procedimientos si la capacidad de agarre de los
frenos no es adecuada.
D Purgue el aire de los frenos de servicio.
D Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
D Compruebe el ajuste del freno y el desgaste de los discos de freno.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 64 (79)
4.2.4. AJUSTE DE LA UNIDAD EN MOVIMIENTO
Asegúrese de que está desconectado cualquier acoplamiento exterior del
portador.
1. Coloque el selector de marchas en la posición de dirección de
conducción que desee.
2. Use la primera marcha para poner el movimiento el portador.
3. Suelte los frenos de seguridad / estacionamiento subiendo la palanca del
freno de seguridad / estacionamiento.
4. Aplique una presión suave en el acelerador hasta que el portador
empiece a moverse.
5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de
obstáculos.
6. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 65 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.2.5. CONDUCCIÓN
Antes de iniciar el uso para producción propiamente dicha del portador,
familiarícese con su funcionamiento, comportamiento en distintas situaciones
y ubicación de sus controles. El funcionamiento continuado del portador sin
programas regulares de inspección y mantenimiento puede reducir
significativamente su eficiencia y su durabilidad.
PELIGRO:
1. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en
funcionamiento.
2. Asegúrese siempre de que las funciones y los controles del portador
están en perfecto estado de funcionamiento antes de iniciar la
conducción.
3. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su
utilización.
4. Mantenga limpio, ordenado y libre de obstáculos el compartimento del
operario.
5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de
obstáculos.
6. Asegúrese de que se mantienen las correspondientes holguras laterales.
7. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal.
8. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento
irregular.
9. Siga estrictamente las regulaciones del lugar de trabajo para el
funcionamiento del portador.
10. Apague el motor cuando reposte o realice las operaciones de
mantenimiento o reparación.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 66 (79)
4.2.6. CAMBIO EN LA GAMA DE VELOCIDADES Y EL SENTIDO DE MARCHA
Para seleccionar los rangos de marcha de la transmisión y el sentido de
avance o marcha atrás del desplazamiento, accione el selector de marchas
como se indica en la figura.
Para seleccionar las posiciones de recorrido del selector de marchas, tire
dicho selector hacia arriba. Las posiciones de recorrido son:
--- para seleccionar el avance, gire el selector de marchas a la posición de
avance (F)
--- para seleccionar la marcha atrás, gire el selector de marchas a la
posición de marcha atrás (R)
--- para seleccionar el punto muerto, coloque el selector de marchas en la
posición estable central (N)
Fig. 22. Cambio de marcha
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 67 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Use la primera marcha cuando ponga el portador en movimiento y en
lugares donde la carga y las condiciones del suelo no permitan el
desplazamiento a una velocidad más elevada.
2. Cambie a segunda marcha cuando la velocidad del portador se acerque
al límite de la primera marcha y tanto la carga como las condiciones del
suelo permitan el uso de una marcha más elevada.
3. Cambie a tercera marcha cuando la velocidad del portador se acerque al
límite de la segunda marcha y tanto la carga como las condiciones del
suelo permitan el desplazamiento a velocidad máxima.
4. Cuando se pase a una marcha inferior, observe la velocidad del portador.
El cambio no debe realizarse si la velocidad del portador es superior a la
velocidad máxima que va a seleccionarse.
5. Cuando cambie la dirección de conducción, deberá detener totalmente el
portador antes de girar el selector de marchas.
Nota
Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 68 (79)
4.2.7. DIRECCIÓN
El portador tiene una dirección de articulación central controlada
hidrostáticamente. Tenga en cuenta que la velocidad de reacción de la
dirección disminuye cuando se reduce la velocidad de régimen del motor.
Téngalo presente sobre todo en los giros y al desplazarse a altas
velocidades. Para evitar que el fluido se caliente innecesariamente, aminore
lentamente las revoluciones del motor cuando haya llegado al punto de
desplazamiento deseado. Durante la conducción utilice el pomo del volante.
Fig. 23. Uso del volante
4.2.8. CONDUCCIÓN EN PENDIENTES
Para seleccionar la gama de velocidades, básese siempre en las condiciones
de conducción principales. Compruebe la temperatura de la transmisión. Una
temperatura de funcionamiento adecuada es aprox. 90 oC. Si se usa una
gama demasiado elevada, la transmisión podría sobrecalentarse rápidamente
y provocar averías.
Al conducir en cuesta abajo, seleccione la marcha más adecuada para un
uso correcto de la transmisión / sistema de frenada del motor. Evite utilizar
continuamente los frenos de servicio, ya que si lo hace podría provocar un
sobrecalentamiento y un desgaste de innecesarios.
Cuando se desplace sobre una pendiente ascendente, use una marcha
suficientemente baja para evitar el sobrecalentamiento de la transmisión.
PELIGRO:
En los desplazamientos cuesta abajo, ESTÁ PROHIBIDO conducir en punto
muerto. Nunca conduzca cuesta abajo a gran velocidad.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 69 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.3. DESPLAZAMIENTO DEL PORTADOR ENTRE LUGARES DE TRABAJO
4.3.1. CONDUCCIÓN EN CARRETERA
Por favor, lea detenidamente las instrucciones de conducción específicas de
la máquina y preste atención a las instrucciones especiales.
1. No suelte el freno de seguridad / estacionamiento hasta que haya
verificado lo siguiente:
--- La dirección funciona adecuadamente.
--- El equipamiento como los soportes inferiores y el brazo están
correctamente colocados para su transporte.
--- Se han seleccionado la dirección de desplazamiento y la velocidad de
conducción adecuadas.
--- Todo el equipo y las funciones están en estado operativo.
--- El transporte no supondrá ningún peligro para el personal ni la
propiedad.
2. Además de los controles básicos relacionados con la conducción en sí, la
conducción en lugares estrechos a veces requiere el uso de las palancas
de control del brazo.
3. Coloque siempre el brazo en su posición de transporte. Esto bajará todo
lo posible el centro de la masa y facilitará la conducción del portador. De
esta forma también se reduce significativamente la tensión en el brazo.
4. Durante el funcionamiento en condiciones más exigentes, mueva el brazo
para evitar los obstáculos del terreno. Mantenga siempre el brazo
replegado. Siempre que mueva el brazo, tenga cuidado de mantener el
equilibrio del portador en pendientes y en otras condiciones exigentes.
5. Durante la conducción, el brazo debe estar completamente plegado y
apoyado sobre sus soportes. Asegúrese, antes de mover el portador, de
que los soportes inferiores están elevados. Durante la conducción está
prohibida la presencia de personas o cargas adicionales en el cuerpo del
portador.
6. Cumpla estrictamente todas las regulaciones de tráfico del lugar de
trabajo cuando conduzca este portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 70 (79)
4.3.2. REMOLCADO
Si la combinación de motor / bomba está en estado operativo adecuado, el
remolcado puede realizarse sin necesidad de tomar medidas especiales. Arranque
el motor y ajuste su velocidad de rotación para que la presión de avance sea
normal. El remolcado puede realizarse a velocidad normal de conducción.
Si la combinación de motor / bomba no está en estado operativo adecuado, el motor
no puede arrancarse, ya que esto significa que la dirección tampoco funciona
adecuadamente. En este caso, el remolcado requiere las siguientes medidas:
Nota
Debido al diseño del sistema hidráulico, el motor no se puede arrancar
empujando ni remolcando.
1. Desconecte las líneas de conducción delantera y trasera. Sujete las líneas de
conducción y colóquelas adecuadamente para evitar daños durante el remolcado.
2. La rigidez de la dirección limita la velocidad de remolcado. Si no hay presión
hidráulica, la dirección será muy rígida y lenta.
3. Si el circuito de frenado no tiene presión, o no se puede utilizar presión de
aceite externa, suelte mecánicamente los frenos.
Nota
Conecte la barra de arrastre entre el portador y el portador remolcador antes de
soltar los frenos y desarmar los ejes de la transmisión.
Fig. 24. Desconexión de la línea de conducción
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 71 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Eje fijo
--- Para liberar manualmente el freno de seguridad / estacionamiento,
golpee con un martillo el buje de reducción.
Nota
Acuérdese de restablecer la liberación del freno después de haber
remolcado el equipo.
Después del remolcado:
--- Para volver a aplicar el freno, libere el freno de seguridad /
estacionamiento. Compruebe que el buje de reducción alcanza con
rapidez la cámara del freno.
--- Compruebe los frenos.
Fig. 25. Freno de estacionamiento / seguridad
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 72 (79)
4.4. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESPECIALES
4.4.1. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO
Aceite de lubricación
D Seleccione el aceite de lubricación de acuerdo con la temperatura
ambiente.
D Reduzca a la mitad los intervalos de cambio de aceite en caso de
arranques en frío muy frecuentes.
Combustible
D Por debajo de 0 oC, use combustible de invierno.
Batería
D Una batería bien cargada es un requisito indispensable para arrancar el
motor.
D Calentar la batería a aprox. 20 oC mejora el comportamiento de arranque
del motor. Extraiga la batería y guárdela en un lugar cálido.
Medidas de ayuda para el arranque en frío
D Las bujías de calentamiento, las bridas de calentamiento y los sistemas
de bujías de encendido pueden usarse como medidas de ayuda para el
arranque en frío.
Refrigerante
D Proporción de mezcla de anticongelante / agua refrigerante.
Funcionamiento de la transmisión automática en invierno
D A temperaturas de 0... ---35 oC, use un precalentador del cárter de aceite.
A temperaturas inferiores a ---15 oC...---55 oC, use un precalentador del
cárter de aceite y aceites MIL---L---46167 y MIL---L---46167 A.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 73 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.4.2. TEMPERATURA AMBIENTE ALTA, ALTITUD ELEVADA
Nota
En las condiciones de funcionamiento que a continuación se indican,
la cantidad de combustible se reduce automáticamente, controlada
por la unidad de control electrónica.
Para las siguientes aplicaciones y en las condiciones de funcionamiento que
a continuación se indican, la cantidad de combustible debe reducirse.
D a más de 1000 metros de altitud
D a más de 30 oC de temperatura ambiente
Razón: Cuando se incrementan la altitud o la temperatura ambiente, la
densidad del aire se reduce. Esto reduce la cantidad de oxígeno en el aire de
entrada del motor y la mezcla de combustible y aire sería demasiado rica si
no se redujera la cantidad de combustible inyectado.
D Los resultados serían:
--- humo negro en el escape
--- temperatura alta en el motor
--- reducción del rendimiento del motor
--- posibles fallos en el comportamiento de arranque
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 74 (79)
Funcionamiento de la transmisión automática en altas temperaturas
ambiente y en condiciones atmosféricas de polvo
D Los períodos de drenaje normales y los intervalos de cambio del filtro se
indican para unas condiciones ambientales y de rendimiento normales.
Las temperaturas extremas o a niveles demasiado elevados y constantes,
así como las condiciones atmosféricas de trabajo desfavorables pueden
acelerar el deterioro y la contaminación del equipo. En caso de
condiciones extremas, utilice el sentido común para determinar los
intervalos necesarios.
Efecto de las condiciones medioambientales en el equipamiento
eléctrico del portador
D El incremento de la temperatura reduce la capacidad de conducción de
corriente de los cables y la salida nominal de los motores eléctricos.
D La salida nominal de los motores eléctricos se reduce si el lugar de
trabajo está a más de 1000 m por encima del nivel del mar.
D El efecto de la humedad es la condensación de agua en el alojamiento
del equipamiento eléctrico. Por ello, es importante asegurarse de que los
orificios de eliminación de agua de la parte inferior de las carcasas estén
abiertos.
D La arena y el polvo pueden cambiar la resistencia a la fluencia y el
contacto, desequilibrar el movimiento de las piezas móviles y reducir la
refrigeración del equipamiento eléctrico. Limpie de arena y polvo el
equipamiento eléctrico siempre que sea necesario.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 75 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.5. CONSERVACIÓN DEL MOTOR
4.5.1. INFORMACIÓN GENERAL
Los motores están equipados con las siguientes protecciones contra la
corrosión.
D Protección contra la corrosión interior
D Protección contra la corrosión exterior
Nota
Su distribuidor DEUTZ tiene el agente de protección contra la
corrosión que más se adecua a sus necesidades.
Aplicando las siguientes medidas de protección contra la corrosión tras
apagar el motor, se cumplen los requisitos de protección para los 12 meses.
Las siguientes tareas de protección contra la corrosión sólo deben llevarse a
cabo por personas familiarizadas con las mismas e instruidas en sus posibles
riesgos.
Si estas medidas no se aplican, por ejemplo al exponer las piezas o motores
protegidos contra la corrosión a condiciones desfavorables (instalación en
exteriores o almacenamiento en lugares húmedos y mal ventilados), o se
deteriora la capa de protección contra la corrosión, se reducirá la durabilidad
de la protección contra la corrosión.
La protección contra la corrosión debe comprobarse aprox. cada 3 meses
abriendo las cubiertas. Si se detecta corrosión, la protección contra la
corrosión debe restaurarse.
Al completar las tareas de protección contra la corrosión el accionamiento de
la manivela no deberá girarse, para evitar que el agente de protección contra
la corrosión de los cojinetes, los revestimientos de los cojinetes y los
revestimientos de los cilindros se raspe o se elimine.
Antes del funcionamiento de un motor protegido contra la corrosión, dicha
protección debe retirarse.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 76 (79)
4.5.2. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN INTERIOR
D La protección contra la corrosión interior se consigue aplicando en las
paredes el agente de protección contra la corrosión incorporado, en un
funcionamiento de protección contra la corrosión del motor.
D El funcionamiento de protección contra la corrosión puede llevarse a
cabo una vez para proteger los diferentes sistemas.
Sistema de combustible
D Llene el depósito de combustible con una mezcla de:
--- 90 % combustible destilado
--- 10 % aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20
D Lleve a cabo un accionamiento de protección contra la corrosión sin
carga durante al menos 5 minutos.
Sistema de aceite de lubricación
D Drene el aceite con el motor caliente.
D Limpie a fondo la bandeja de aceite, el cabezal del cilindro con los brazos
basculantes, las válvulas, y los muelles de válvula con combustible diesel
o con un agente limpiador.
D Llene el motor con aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20
hasta la marca MAX y lleve a cabo el funcionamiento de protección contra
la corrosión durante al menos 5 minutos, de forma que el aceite de
protección contra la corrosión llegue a todos los componentes del
sistema de aceite de lubricación y a todas las piezas accesibles; bombee
aceite de protección contra la corrosión a través del motor con una
bomba aparte hasta que el aceite llegue a todos los cojinetes y
revestimientos de cojinete.
Compresor de aire
Si el equipo dispone de un compresor de aire, debe rociarse agente de
protección contra la corrosión en el sistema de entrada de dicho compresor,
tras apagar el motor y hasta que se vea salir el agente de protección por el
adaptador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 77 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Sistema de refrigeración
D Dependiendo de la serie, los motores están equipados con un sistema de
refrigeración por aire, por aceite o por fluido (agua de refrigeración con
agente de protección para sistemas de refrigeración).
D Para más detalles acerca del sistema de aire de refrigeración, consulte el
capítulo de protección contra la corrosión exterior.
D En la serie de motores con refrigeración por aceite, el aceite de
lubricación en circulación sirve también para la refrigeración. Las cámaras
de refrigeración están automáticamente protegidas contra la corrosión
con el sistema de aceite de lubricación.
D Si se vierte refrigerante con propiedades anticorrosión en los motores
refrigerados por líquido, tras el drenaje no es necesario realizar más
tareas.
D En caso contrario, el refrigerante deberá drenarse y, para garantizar la
formación de una capa protectora en las superficies interiores del sistema
de refrigeración, llevarse a cabo un funcionamiento de protección contra
la corrosión con una mezcla de:
--- 95 % agua procesada
--- 5 % agente de protección contra la corrosión
D La duración del funcionamiento de protección contra la corrosión y la
concentración del agente de protección contra la corrosión se especifican
por el fabricante del agente de protección contra la corrosión.
D A continuación, drene el refrigerante.
Conductos de entrada de aire
D Tras el funcionamiento de protección contra la corrosión, retire la cubierta
del cilindro y vuelva a instalar los inyectores.. El correspondiente pistón
debe ajustarse a LDC.
D La parte accesible del revestimiento del cilindro debe cubrirse con aceite
de protección contra la corrosión, usando una boquilla de rociado a
través de la abertura.
D Rocíe aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20 en el
conducto de entrada de aire.
--- No debe gotear aceite en los conductos; en caso necesario, límpielos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 78 (79)
4.5.3. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN EXTERIOR
El motor debe limpiarse a fondo con un agente limpiador antes de aplicar la
protección contra la corrosión exterior. Repare cualquier signo de corrosión o
daños en la pintura.
Sistema de aire de refrigeración en motores con refrigeración por aire
D El espacio del conducto de aire en los motores V no está pintado, y debe
rociarse con agente de protección contra la corrosión.
Piezas y superficies exteriores descubiertas
D Cubra o rocíe con agente de protección contra la corrosión todas las
superficies y piezas exteriores descubiertas (por ejemplo el volante, las
caras de la brida, etc.).
Piezas de goma
D Las piezas de goma (por ejemplo, los manguitos) que no están pintadas
deben frotarse con polvos de talco.
Transmisiones por correa
D Extraiga las correas trapezoidales y las correas acanaladas y guárdelas
empaquetadas.
D Rocíe las poleas de la correa trapezoidal y las poleas tensoras con
agente de protección contra la corrosión.
D Las correas dentadas para el control del motor no deben extraerse.
Aberturas del motor
D En todas las aberturas del motor deben instalarse cubiertas herméticas al
aire y al agua, para ralentizar el proceso de licuado de los agentes de
protección contra la corrosión.
D Con el compresión de aire instalado, la conexión de aspiración y de
presión debe sellarse con un tapón.
D El aire debe bloquearse para evitar la ventilación del motor (efecto
chimenea) para la aspiración desde un conducto de suministro de aire.
Almacenamiento y embalado
D Tras protegerlo contra la corrosión, el motor debe guardarse en un
espacio seco y ventilado y correctamente cubierto.
D La cubierta debe colocarse holgadamente sobre el motor, para que el aire
pueda circular correctamente y así evitar la formación de condensación.
Use un agente secante en caso necesario.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 79 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.5.4. RETIRADA DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
D La protección contra la corrosión debe retirarse del motor protegido
antes del arranque del mismo.
D El embalado debe retirarse, así como todas las cubiertas de las aberturas
selladas.
D Repare cualquier signo de corrosión o daños en la pintura.
Sistema de combustible
D Si hay una mezcla de combustible diesel / aceite de protección contra la
corrosión en el tanque de combustible, drénelo.
D Llene el depósito de combustible y el sistema de combustible con el
combustible adecuado.
Sistema de refrigerante
D Si el agente de protección contra la corrosión usado es compatible con el
agente previsto para la protección del sistema de refrigerante, puede
llenarse directamente en el sistema de refrigerante como se indica.
D Si no está seguro de que el agente de protección contra la corrosión
usado sea compatible con el agente de protección del sistema de
refrigerante, el sistema de refrigeración deberá purgarse con agua fresca
durante unos 15 minutos antes de proceder con el llenado.
Retirada de la protección contra la corrosión exterior
D Lave todas las superficies y componentes cubiertos con agente de
protección contra la corrosión con combustible destilado o con un a
gente limpiador adecuado.
D En caso necesario, lave las ranuras de las correas trapezoidales.
D Monte las correas trapezoidales o las correas acanaladas siguiendo las
especificaciones.
D Vierta el refrigerante.
D Conecte el depósito de combustible / conducto de suministro al motor.
Preste especial atención a la limpieza.
D Arranque el motor.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 1 (10)
Recepción de entrega
Vehículo
1. Realice un ”paseo” de inspección del portador.
2. Compruebe el nivel del aceite del motor
3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
4. Compruebe el nivel del refrigerante.
5. Compruebe el nivel de aceite del eje.
6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería.
8. Compruebe el nivel de combustible.
9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire.
10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos.
11. Compruebe las tuercas de las ruedas.
12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas.
13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad / estacionamiento y de servicio.
14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor.
15. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
16. Compruebe las revoluciones del motor.
17. Compruebe el circuito hidráulico.
18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad
19. Compruebe la presión del extintor.
20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
Página 2 (10)
Diariamente o una vez por turno
Vehículo
1. Compruebe el nivel del aceite del motor
2. Compruebe el nivel del refrigerante.
3. Compruebe el nivel de combustible.
4. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
5. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
6. Compruebe el purificador de aire.
7. Compruebe que el motor no presente fugas.
8. Compruebe el prefiltro de combustible.
9. Revise visualmente las ruedas.
10. Compruebe que no haya mangueras descolgadas o que goteen.
11. Compruebe el funcionamiento de los frenos de seguridad/estacionamiento y
de servicio.
12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas.
Brazo con cesta
1. Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los cables,
los acoplamientos y la plataforma elevadora móvil de trabajo (MEWP
, por
sus siglas en inglés).
2. Si la cesta golpea un obstáculo, extraiga los pasadores del cilindro de
inclinación y el pasador de la articulación de la cesta y realice una
inspección visual.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 3 (10)
Semanalmente
Vehículo
1. Lubrique los adaptadores de engrase del portador.
2. Compruebe el estado y condición de los neumáticos (8 bar).
3. Compruebe todos los tornillos de las líneas de transmisión.
Brazo con cesta
1. Lubrique los pasadores, las juntas y cojinetes utilizando como referencia la
tabla de lubricación.
2. Revise el acoplamiento de la MEWP en el soporte de montaje del portador.
3. Revise el pasador de la articulación de elevación del brazo, el bloqueo del
pasador y el cojinete.
4. Revise el pasador de articulación del cilindro de elevación, el bloqueo del
pasador y el cojinete.
5. Revise el pasador de la articulación del cilindro de extensión, el bloqueo del
pasador y el cojinete.
6. Revise el pasador de articulación del cilindro de giro, el bloqueo del
pasador y el cojinete.
7. Revise el pasador de la articulación del cilindro de estabilización, el bloqueo
del pasador y el cojinete.
8. Revise el pasador de la articulación del cilindro de inclinación de la cesta, el bloqueo
del pasador y el cojinete.
9. Revise el pasador de la articulación de la cesta, el bloqueo del pasador y el
cojinete.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
Página 4 (10)
Nota: Para un vehículo nuevo, después de la primera semana
Vehículo
1. Cambie el aceite del motor.
2. Sustituya el filtro de aceite del motor.
3. Cambie el fluido hidráulico.
4. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
5. Cambie el aceite de la transmisión.
6. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión.
7. Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje.
8. Compruebe el ajuste de los frenos.
9. Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de dirección.
Cada 125 horas de servicio
Vehículo
1. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje.
Extintor de incendios portátil
1. Compruebe que el polvo fluya correctamente.
Cada 250 horas de servicio
Vehículo
1. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje.
2. Compruebe las tuercas de las ruedas.
3. Tome una muestra del aceite hidráulico.
4. Tome una muestra de aceite del motor.
Brazo con cesta
1. Compruebe la holgura de la extensión del brazo.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 5 (10)
Cada 500 horas de servicio
Vehículo
1. Cambie el aceite del motor.
2. Sustituya el filtro de aceite del motor.
3. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante
4. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la batería.
5. Compruebe la correa trapezoidal acanalada.
6. Limpie el purificador diesel ECS.
7. Cambie el fluido hidráulico.
8. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
9. Compruebe todas las presiones del circuito hidráulico.
10. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión.
11. Tome una muestra del aceite de la transmisión.
12. Tome una muestra del aceite del eje.
13. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento.
14. Cambie el aceite del diferencial del eje.
Brazo con cesta
1. Compruebe las presiones hidráulicas.
2. Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria.
3. Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la cesta.
4. Revise el estado de las vigas del brazo.
5. Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga.
6. Inspeccione las uniones atornilladas del acoplamiento de la MEWP
.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
Página 6 (10)
Cada 1000 horas de servicio
Vehículo
1. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible.
2. Sustituya el filtro de combustible.
3. Limpie el radiador.
4. Sustituya el filtro del purificador de aire.
5. Compruebe las bujías incandescentes.
6. Compruebe el sistema de control del motor.
7. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada.
8. Compruebe los sensores indicadores de temperatura de la transmisión y del motor.
9. Compruebe la suspensión del motor.
10. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera.
11. Cambie el aceite de transmisión.
12. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje.
13. Compruebe los casquillos del eje de oscilación.
14. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor.
15. Compruebe los cilindros de dirección.
Brazo con cesta
1. Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación.
Extintor de incendios portátil
1. Compruebe la presión.
2. Compruebe el sistema de válvulas.
3. Compruebe las mangueras.
4. Compruebe el depósito.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 7 (10)
Cada 1500 horas de servicio
Vehículo
1. Ajuste la holgura de la válvula.
Cada 3000 horas de servicio
Vehículo
1. Sustituya la correa trapezoidal acanalada
Cada 6000 horas de servicio
Vehículo
1. Sustituya las válvulas de inyección.
Cada 12000 horas de servicio
Vehículo
1. Realice una revisión básica del motor.
Cada año
Sistema de extinción de incendios
1. El sistema de extinción de incendios deberá comprobarse una vez al año
con la lista de comprobación manual del usuario.
Cada 2 años
Vehículo
1. Cambie el refrigerante.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
Página 8 (10)
Siempre que sea necesario
Vehículo
1. Purgue el aire de los frenos de servicio.
2. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
3. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección.
4. Compruebe y ajuste la presión de carga.
5. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio.
6. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento.
Brazo con cesta
1. Ajuste la velocidad de descenso del brazo.
2. Ajuste la velocidad de giro del brazo.
3. Ajuste el sistema de detección de carga.
Sistema de lubricación central
1. Rellene el depósito.
2. Verifique el suministro de lubricante a los puntos de lubricación.
3. Compruebe que los conductos principales y los conductos de alimentación
de lubricante no presentan daños.
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 9 (10)
Inspección anual del brazo con cesta
1. Compruebe el indicador de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . .
3. Compruebe los movimientos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Elevación y descenso del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Giro de la plataforma de trabajo y el brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Extensión del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Compruebe la estructura de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Compruebe las juntas del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.1. Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.2. Sistema de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.3. Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Compruebe las fijaciones del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Estructuras mecánicas y costuras de soldadura . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.3. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Inclinación de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. Sujeción de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.3. Sistema estabilizador de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . .
4.4.4. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.5. Trayectos de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.5.1. Bloqueo de puerta de la plataforma de trabajo,
funcionamiento y estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.6. Barandillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7. Boquillas de engrase y estado de las mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Compruebe el sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Fugas de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Válvulas de descenso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Válvulas de control direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Válvulas de reducción de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.8. Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
1 --- 1 E 1210 MF
Programa de lubricación y mantenimiento
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
Página 10 (10)
6. Compruebe el sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1. Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.1. Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.2. Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.3. Luces de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.4. Luces de señalización y advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Sequedad y limpieza de las cajas de empalmes . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4. Estado de los cables y conexiones de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.6. Interruptores limitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Inspección visual de las conexiones atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Compruebe el sistema de descenso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1. Cable de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. Escaleras de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Compruebe que los componentes no presenten
deformaciones, desgaste, marcas por golpes y corrosión . . . . . . . . . . .
9.1. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2. Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Comprobación de la fiabilidad para transporte de la MEWP . . . . . . . . .
11. Compruebe la limpieza de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Realice una prueba de funcionamiento y compruebe
el rango operativo de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Efectúe el informe anual de inspección de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . .
Observaciones durante la inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
MANUAL DE LUBRICACIÓN
Código: 100022734
. . . . . . . .
Portador Nº 603
. . . . .
Equipamiento: NBB 3S
. .
Este manual es una guía destinada a la lubricación adecuada y segura del portador.
La información contenida en este manual es válida para este portador. Las
variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las
diferentes versiones del equipamiento pueden causar variaciones en el portador que
no estén incluidas en estas instrucciones..
Instruction Manual.pdf
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 1 (47)
ÍNDICE
1. Recomendaciones sobre el lubricante Página 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Motor diesel 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1. Información general 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2. Grado de calidad 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.3. Intervalos de cambio del aceite de lubricación 5
. . . . . . . . . . . . . . .
1.1.4. Viscosidad 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Combustible 7
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Combustibles admisibles 7
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Funcionamiento en invierno con combustible diesel 8
. . . . . . . . . .
1.3. Refrigerante 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Información general 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2. Calidad del agua 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3. Agente de protección contra la corrosión para el sistema
de refrigeración 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Transmisión automática 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Sistema hidráulico 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Ejes y reducción planetaria 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7. Engrase 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.1. Central lubricación sistema 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Lubricación 18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Programa de lubricación 18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Tabla de lubricación 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Puntos de engrase 20
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Lubricación del motor 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.1. Precauciones de seguridad 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.2. Programa 24
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Lubricación de la transmisión automática 36
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6. Lubricación de la transmisión mecánica 38
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7. Lubricación del sistema hidráulico 43
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Precauciones y seguridad en la lubricación 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Precauciones de seguridad 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Otras precauciones 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 2 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1. RECOMENDACIONES SOBRE EL LUBRICANTE
1.1. MOTOR DIESEL
1.1.1. INFORMACIÓN GENERAL
Los motores diesel modernos son muy exigentes en cuanto a los requisitos
del aceite de lubricación usado. Los rendimientos del motor se incrementan
constantemente, incrementando con ello la descarga térmica del aceite y la
exposición del aceite a la contaminación, debido a la reducción en el
consumo de aceite y la ampliación de los intervalos de cambio de aceite. Por
estas razones, los requisitos y recomendaciones descritos en este manual de
instrucciones deben seguirse detalladamente para maximizar la durabilidad
del motor.
Los aceites de lubricación siempre están formados por un aceite básico y un
paquete aditivo. Las tareas más importantes de un aceite de lubricación (por
ejemplo, protección contra el desgaste, protección contra la corrosión,
neutralización de ácidos de los productos de combustión, prevención de
depósitos de coque y hollín en las piezas del motor), las realizan los aditivos.
Las propiedades del aceite básico también son decisivas para la calidad del
producto, por ejemplo, en relación a la descarga térmica.
En principio, todos los aceites para motor pueden mezclarse. Sin embargo, la
mezcla de aceites para motor debe evitarse, ya que siempre prevalecen las
peores propiedades de la mezcla.
La calidad del aceite de lubricación influye considerablemente en la
durabilidad, rendimiento y rentabilidad del motor. Cuanto mejor sea la calidad
del aceite de lubricación, mejor serán estas propiedades.
La viscosidad del aceite de lubricación describe el comportamiento de fluidez
del aceite de lubricación en cuanto a su temperatura. La viscosidad del aceite
de lubricación no afecta a la calidad del aceite de lubricación.
Los aceites de lubricación sintéticos se usan cada vez más, y ofrecen algunas
ventajas. Estos aceites tienen una mejor estabilidad ante la oxidación y las
temperaturas, así como una viscosidad fría relativamente baja. Algunos
factores de proceso que determinan los intervalos de cambio del aceite de
lubricación no dependen directamente de la calidad del aceite de lubricación
(como el hollín y otros tipos de contaminación). Por esta razón, cuando ase
usan aceites de lubricación sintéticos, el intervalo de cambio del aceite de
lubricación indicado en el plan de lubricación puede seguirse.
Los aceites de lubricación biodegradables pueden usarse en motores DEUTZ
si cumplen los requisitos indicados en este manual de funcionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 3 (47)
1.1.2. GRADO DE CALIDAD
Los aceites de lubricación se clasifican por DEUTZ de acuerdo con su
rendimiento y clase de calidad (DQC: Deutz Quality Class, clase de calidad
DEUTZ). La eficiencia o la calidad del aceite de lubricación incrementa la
clase de calidad más alta (DQC I, II, III, IV). El anexo (--- 02, --- 05) especifica
el año en que se realizó la clasificación.
Mientras cumplan los requisitos de DEUTZ, pueden usarse otros aceites de
lubricación con especificaciones similares. En regiones donde no estén
disponibles ninguna de estas calidades, póngase en contacto con el
representante del servicio DEUTZ.
Los mejores resultados se alcanzan con aceites de lubricación DEUTZ. Para
adquirirlos, póngase en contacto con el servicio DEUTZ usando el número de
pedido correspondiente.
Para los motores descritos en este manual de funcionamiento, se especifican
los siguientes aceites de lubricación:
Llenado inicial de aceite Cantidad
Cantidad de llenado inicial de
aceite sin filtro
Mínimo / máximo
Litros aproximada-
mente
12,5/15,0
Cantidad de llenado inicial de
aceite con filtro
Mínimo / máximo
Litros aproximada-
mente
13.0/15.5
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 4 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
T 4---1---3 Lista publicada de clase de calidad de aceite de
lubricación DEUTZ DQC III --- 05
T 4---1---4 Lista publicada de clase de calidad de aceite de
lubricación DEUTZ DQC IV --- 05
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 5 (47)
1.1.3. INTERVALOS DE CAMBIO DEL ACEITE DE LUBRICACIÓN
D Los intervalos dependen de:
--- Calidad del aceite
--- Contenido de azufre del combustible
--- Tipo de aplicación del motor
D El intervalo de cambio del aceite de lubricación debe duplicarse si se da
al menos una de las siguientes condiciones:
--- Temperaturas ambiente permanentemente por debajo de ---10 oC o
temperatura del aceite inferior a 60 oC.
--- Contenido de azufre del combustible diesel 0,5 – 1 peso %.
--- Funcionamiento con combustible biodiesel.
D Los intervalos de cambio de aceite para los motores del vehículo deben
establecerse de acuerdo con las horas de funcionamiento, se aplican los
intervalos de cambio para los motores incorporados.
D El aceite debe cambiarse al menos una vez al año, incluso si los límites
de intervalo de cambio no se han sobrepasado en ese año.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 6 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1.1.4. VISCOSIDAD
La temperatura ambiente en el lugar de instalación o el área de aplicación del
motor es decisiva para la elección de la clase de viscosidad adecuada. Una
viscosidad demasiado elevada puede dificultar el arranque, y una viscosidad
insuficiente puede disminuir el efecto de lubricación e incrementar el
consumo de aceite de lubricación. A temperaturas ambiente inferiores a ---40
oC, el aceite de lubricación debe precalentarse (por ejemplo, guardando el
portador en un cobertizo caliente). La viscosidad se clasifica según SAE. Los
aceites multiusos deben usarse como estándar. Los aceites de un solo uso
también pueden usarse en espacios cerrados a temperaturas de >5 oC.
Naturalmente, las calidades de aceite de lubricación especificadas deben
corresponderse a aceites de un solo uso.
Dependiendo de la temperatura ambiente, recomendamos las siguientes
clases de viscosidad comunes.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 7 (47)
1.2. COMBUSTIBLE
1.2.1. COMBUSTIBLES ADMISIBLES
Se permiten las siguientes especificaciones de combustible:
D Combustibles diesel de conformidad con DIN EN 590
D Diesel USA de conformidad con ASTM D 975 Grado Nº 1---D y 2---D
D Combustible diesel japonés JIS K 2204 Grado 1 y combustible Grado 2
con propiedades lubricantes de acuerdo con combustible diesel EN590
(HFFR máx. 460 micrómetro de conformidad con EN ISO 12156)
Use combustibles diesel disponibles en el mercado con un contenido de
azufre inferior al 0,5 %. Si el contenido de azufre es superior, deberá reducirse
el intervalo de cambio del aceite de lubricación.
Si se usan otros combustibles que no cumplen con los requisitos indicados
en este manual de instrucciones, la garantía se verá anulada.
Las medidas de certificación para respetar los límites legales en cuanto a
emisiones se realizan con los combustibles de prueba determinados por la
ley. Estos se corresponden a los combustibles diesel de acuerdo con EN 590
y ASTM D 975 descritos en este manual de funcionamiento. No se garantizan
valores de emisión para el resto con combustibles descritos en este manual
de instrucciones.
Capacidad Temperatura ambiente
120.0 l Consulte el párrafo en que se expli-
ca el combustible de invierno
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 8 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1.2.2. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO CON COMBUSTIBLE DIESEL
Precaución
Realice la mezcla siempre en el depósito En primer lugar vierta la cantidad
necesaria de parafina y a continuación el combustible diesel. La adición de
gasolina súper y normal no está permitida.
Para los motores TCD 2012/2013 V2 y TCD 2012/2013 V4 que funcionan con
combustible de acuerdo con ASTM D 975 1---D/2---D, no se permite la adición
de parafina.
En temperaturas ambiente bajas, las descargas de combustible pueden
provocar bloqueos en el sistema de combustible y ocasionar fallos de
funcionamiento. Empiece utilizando combustible para invierno, disponible en
las gasolineras estándar, con temperaturas exteriores inferiores a 0 oC (hasta
---20 oC) antes de que empiece la estación invernal.
D La parafina debe añadirse si las temperaturas son inferiores a ---20 oC.
Las proporciones de mezcla necesarias son las indicadas en el diagrama.
D Los combustibles diesel especiales pueden usarse para climas árticos de
hasta ---44 oC.
Si es necesario utilizar combustible diesel para verano por debajo de 0 oC, la
parafina también puede añadirse hasta un 30 % como indica el diagrama.
Generalmente también puede alcanzarse una resistencia suficiente añadiendo
un agente que mejore el flujo. Si tiene cualquier duda relacionada con esto,
póngase en contacto con su representante DEUTZ.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 9 (47)
1.3. REFRIGERANTE
1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL
Precaución
Nunca trabaje con el motor sin refrigerante ni siquiera brevemente.
En motores con refrigeración líquida, es importante acondicionar y
monitorizar el refrigerante para evitar daños en el motor debidos a:
D corrosión
D cavitación
D congelación
1.3.2. CALIDAD DEL AGUA
Una correcta calidad del agua es importante para acondicionar el
refrigerante. Debe usarse agua limpia y clarificada con las siguientes
propiedades:
Water quality min. max.
pH---value at 20o 6,5 8.5
Chloride ion content (mg/dm3) --- 100
Sulfate ion content (mg/dm3) --- 100
Total hardness (odGH) 3 12
Dureza de carbonatos en proporción a la dureza total mín. 3 odGH.
Consulte los datos de calidad del agua a la instalación local de
abastecimiento de agua.
Si así lo desea, solicite un kit de test de agua al servicio DEUTZ más cercano
para comprobar la calidad de su agua.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 10 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
El agua deberá tratarse si los valores del análisis no son
adecuados.
D valor de pH demasiado bajo
--- Adición de solución de potasa cáustica o sosa cáustica.
--- Se recomiendan las de muestras pequeñas.
D Dureza total demasiado alta
--- Mezclar con agua suavizada.
--- El agua suavizada puede ser agua destilada, condensado con pH neutro
o agua tratada con intercambiadores de iones.
D Dureza total o dureza de carbonatos demasiado baja
--- Mezclar con agua más dura.
--- El agua más dura suele estar disponible en forma de agua potable (agua
industrial).
D Cloruro y / o sultafo demasiado alto
--- Mezclar con agua suavizada.
--- El agua suavizada puede ser agua destilada, condensado con pH neutro
o agua tratada con intercambiadores de iones.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 11 (47)
1.3.3. AGENTE DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
Advertencia
La mezcla de protectores para sistemas de refrigeración con base de nitrito
con agentes con base de amina genera nitrosaminas, que son perjudiciales
para la salud.
Nota
Los protectores para sistemas de refrigeración deben eliminarse de forma
que no dañen el medio ambiente.
El refrigerante para los motores compactos DEUTZ refrigerados por líquido
se acondiciona mezclando un anticongelante con inhibidores de protección
de la corrosión con base de glicol de etileno en el agua.
Los mejores resultados se alcanzan con protectores para el sistema de
refrigeración DEUTZ.
Este agente de protección para el sistema de refrigeración no contiene
nitritos, aminas y fosfatos y está adaptado a los materiales de nuestros
motores. Pídalo a su proveedor de DEUTZ más cercano.
Si no está disponible el agente de protección del sistema de refrigeración
DEUTZ, póngase en contacto con su proveedor DEUTZ.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 12 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
El sistema de refrigeración debe supervisarse regularmente. Esto incluye la
comprobación de la concentración de protector del sistema de refrigeración,
así como la inspección del nivel de refrigerante.
La inspección de la concentración de protector para sistemas de refrigeración
puede realizarse con dispositivos de comprobación estándar (por ejemplo,
un refractómetro).
Para temperaturas inferiores a ---35 oC, póngase en contacto con su
responsable del servicio DEUTZ. También puede usar otros protectores del
sistema de refrigeración (por ejemplo, agentes protectores químicos contra la
corrosión) en casos excepcionales.
Motores Capacidad
(approx.)
TCD 2012/2013 L04 17 l
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 13 (47)
1.4. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Capacidad de aceite: 18,9 l sin conductos hidráulicos y refrigerador
Lubricantes recomendados:
1. Catepillar TO---4
2. John Deere J20 C, D
3. Military MIL---PRF---2140G
4. Allison C---4
5. Dexron II equivalente (ver nota abajo)
Nota
Dexron II equivalente es aceptable, aunque no es compatible con
convertidores del par o transmisiones equipados con discos de embrague de
material de fricción de grafito.
Precaución
Dexron III, aceite de motor, o los aceites GL---5 no se recomiendan
Viscosidad preferente del aceite
Se recomienda utilizar el lubricante monogrado con la viscosidad más alta
disponible para la temperatura ambiente prevista. Suele tratarse de un
lubricante CAT TO---4. Si se prevén grandes oscilaciones en la temperatura
ambiente, se recomienda J20 C, D multigrado. Los lubricantes multigrado
deben aplicarse en la tasa de viscosidad inferior para la temperatura
ambiente principal, es decir, debe usarse un 10W20 donde se usa un 10W
monogrado. Si se usa un C---4 multigrado en lugar de un lubricante J20, se
recomienda un intervalo de medida de viscosidad no superior a 10 puntos, es
decir, 10W20.
Precaución
Los lubricantes sintéticos están aprobados si están cualificados por una de
las anteriores especificaciones: Las indicaciones de viscosidad del aceite se
aplican, pero los multigrado sintéticos pueden tener un intervalo de medida
superior a 10 puntos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 14 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Se recomienda el grado SAE J300 basándose en la temperatura
principal.
--40 --30 --20 --10 0 10 20 30 40 C
F
--40 --22 --4 14 32 50 68 86 104
SAE 0W20
Dexron II o equivalente
SAE 10W
SAE 20
SAE 30
SAE 40
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 15 (47)
1.5. SISTEMA HIDRÁULICO
Es esencial seleccionar un fluido con el grado de viscosidad adecuado para
el rango de temperatura de funcionamiento. Otros factores que influyen en la
selección del fluido:
D Valor elevado de lubricación
D Elevada estabilidad ante la oxidación
D Resistencia a la formación de espuma
D Estabilidad ante la ruptura
D Características de demulsificación
D Prevención de la corrosión
Los fluidos industriales ISO VG suelen usarse en los sistemas hidráulicos.
La selección del grado de viscosidad se hace sobre la base de la viscosidad
inicial a temperatura ambiente y viscosidad de funcionamiento óptima de
acuerdo con los datos del sistema y de funcionamiento.
Los niveles elevados de viscosidad son permisibles durante un corto período
de tiempo durante el arranque.
varranque ± 1000 mm2/s
La lubricación marginal limita la viscosidad mínima permitida a:
vmin ²10 mm2/seg.
Temperatura:
tF = Fahrenheit
tC = Celsius
tF = 9/5 tC + 32
tC = 5/9 (tF --- 32)
Capaci-
dad
Temperatura ambiente Clasificación ISO 3448
140.0 l ---25...+60 oC
---18...+70 oC
---10...+80 oC
---03...+90 oC
+03..+100 oC
ISO---VG 22
ISO---VG 32
ISO---VG 46
ISO---VG 68
ISO---VG 100
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 16 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1.6. EJES Y REDUCCIÓN PLANETARIA
Pieza Capaci-
dad
Temperatura ambiente Clasificación
Eje
diferencial
7.11 l Inferior a +25 oC SAE 80W---90 o
SAE 85W---90
API GL---5 LS
MIL---L---2105D
Superior a +25 oC SAE 85W---140 o
SAE 90W---140
API GL---5 LS
MIL---L---2105D
Reducción
planetaria
1,25 l Inferior a +25 oC SAE 80W---90 o
SAE 85W---90
API GL---5 LS
MIL---L---2105D
Superior a +25 oC SAE 85W---140 o
SAE 90W---140
API GL---5 LS
MIL---L---2105D
LS = Deslizamiento limitado
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 17 (47)
1.7. ENGRASE
Grasas con base de litio:
--- penetración 265/295
. . . . . . . . . . . . . . . .
--- punto de goteo 180 oC
. . . . . . . . . . . . .
--- viscosidad del aceite base 150 --- 250 mm2/s @ 40 oC
. . .
Grasas recomendadas:
Marca Grasa Grasa
Shell Alvania EP Grease 2 Retinax AM
Esso Beacon EP 2 Beacon Q 2
Gulf Gulfcrown Grease EP 2 Gullex Moly
Mobil Mobilux EP 2 Mobilgrease Special
BP Energrease LS---EP2 Energrease L 21 M
Texaco Marfax All Purpose Molytex Grease 2
Castrol Spheerol AP 2 Grasa Castrol MS 3
1.7.1. CENTRAL LUBRICACIÓN SISTEMA
Adicional lubricación:
Mantener apretado de la pulsador para iniciar la lubricación adicional.
D Manterar aåretado el pulsador (>2seg)
D Procedimientos adicionales de lubricación siempre son posibles
Fig. 1. Lubricación sistemá y pulsador
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 18 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2. LUBRICACIÓN
2.1. PROGRAMA DE LUBRICACIÓN
Diariamente o una vez por turno
1. Compruebe el nivel del aceite del motor
2. Compruebe el nivel del refrigerante.
3. Compruebe el nivel de combustible.
4. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
5. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
Semanalmente
6. Lubrique los adaptadores de engrase del portador.
Para un portador nuevo, después de la primera semana.
D Cambie el aceite del motor.
D Cambie el fluido hidráulico.
D Cambie el aceite de la transmisión.
D Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje.
Cada 125 horas
7. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje.
Cada 250 horas
8. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje.
Cada 500 horas
9. Cambie el aceite del motor.
10. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante
11. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales
de la batería.
12. Cambie el fluido hidráulico.
13. Cambie el aceite del diferencial del eje.
Cada 1,000 horas
14. Cambie el aceite de transmisión.
15. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje.
Cada 2 años
16. Cambie el refrigerante.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 19 (47)
2.2. TABLA DE LUBRICACIÓN
4
1
13
2
6
5
3
7
8
12
14
7
9
10
15
8
13
15
16
11
Fig. 1. Tabla de lubricación
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 20 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2.3. PUNTOS DE ENGRASE
Semanalmente
1. Lubrique los adaptadores de engrase del eje de propulsión.
2. Lubrique los adaptadores de engrase del portador.
SEMANALMENTE
ELEMENTO 1
Lubrique los adaptadores de engrase del eje de propulsión.
Use una pistola de engrase con la grasa indicada en las recomendaciones
sobre grasa, y lubrique los adaptadores como se muestra en la figura.
Todas las secciones de las líneas de conducción están provistas de boquillas
de engrase sobre juntas universales y secciones telescópicas. La lubricación
se debe realizar con cuidado para evitar dañar las juntas.
Fig. 2. Adaptadores de engrase
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 21 (47)
2.4. LUBRICACIÓN DEL MOTOR
2.4.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Regulaciones para trabajar en el sistema de aceite de lubricación
PELIGRO:
El motor debe estar apagado.
Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas.
Peligro de escaldaduras por aceite lubricante caliente.
Nota
Mantenga una limpieza absoluta cuando trabaje en el sistema de aceite de
lubricación.
Limpie a fondo el área circundante de las piezas correspondientes.
Seque mediante soplado las áreas mojadas con aire comprimido.
Respete las medidas de seguridad y las especificaciones nacionales en
materia de manipulación de aceites.
Elimine adecuadamente el exceso de aceite de lubricación y los elementos
del filtro.
No deje que el aceite usado se filtre en el suelo.
Realice una prueba de funcionamiento tras completar todas las tareas.
Preste atención al apriete y la presión del aceite y a continuación compruebe
el nivel de aceite del motor.
Para combustibles con un contenido en azufre superior al 1%, consulte a su
representante de servicio correspondiente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 22 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Regulaciones para trabajar en el sistema de refrigeración
PELIGRO:
Peligro de escaldaduras por refrigerante caliente.
El sistema de refrigeración está presurizado.
Abra el tapón de llenado sólo en frío.
El refrigerante debe tener la concentración prescrita de protección contra la
corrosión para sistemas de refrigeración.
Siga las normas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia de
manipulación de refrigerantes.
En caso de refrigerador externo, proceda siguiendo las especificaciones del
fabricante.
Elimine adecuadamente el exceso de refrigerante y no deje que se filtre en el
suelo.
Póngase en contacto con su representante DEUTZ para adquirir los agentes
de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración.
Nunca trabaje con el motor sin refrigerante ni siquiera brevemente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 23 (47)
Recomendaciones para trabajar en el sistema eléctrico
PELIGRO:
No toque las partes bajo tensión.
Sustituya inmediatamente cualquier indicador luminoso defectuoso.
Precaución
Asegúrese de que la polaridad de las conexiones es adecuada.
Cubra las piezas eléctricas / electrónicas y las conexiones antes de limpiar el
motor (por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide,
etc.).
No dirija el chorro de vapor / agua directamente a las conexiones y piezas
eléctricas / electrónicas.
A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente para
evaporar los restos de humedad.
No compruebe la tensión contra el suelo.
Para tareas de soldadura eléctrica, el terminal de tierra del aparato de soldar
debe sujetarse directamente en la pieza a soldar.
Generador de corriente trifásica
No interrumpa las conexiones entre la batería, el generador y el regulador
cuando el motor esté en funcionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 24 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2.4.2. PROGRAMA
Diariamente o una vez por turno
1. Compruebe el nivel del aceite del motor
2. Compruebe el nivel del refrigerante.
3. Compruebe el nivel de combustible.
Para un portador nuevo, después de la primera semana.
D Cambie el aceite del motor.
Cada 500 horas
4. Cambie el aceite del motor.
5. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante
6. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales
de la batería.
Cada 2 años
7. Cambie el refrigerante.
PELIGRO:
Cuando lubrique el portador, apague el motor.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 25 (47)
DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO
ELEMENTO 1
Compruebe el nivel del aceite del motor
Precaución
El nivel insuficiente o excesivo de aceite dañará el motor.
El nivel de aceite sólo puede comprobarse con el motor en posición
horizontal y apagado.
Si el motor está caliente, apague el motor y compruebe el nivel de aceite
transcurridos 5 minutos.
Si el motor está frío, el aceite puede comprobarse inmediatamente.
PELIGRO:
Tenga cuidado con el aceite caliente. Peligro de escaldaduras.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 26 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1. Apague el motor.
2. Coloque el portador de forma que quede nivelado.
3. Si el motor está caliente, espere 5 minutos y compruebe el nivel de
aceite.
Si el motor está frío, compruebe el nivel de aceite.
4. Extraiga la varilla de medición de aceite.
5. Use un paño limpio y sin hilachas para la limpieza.
6. Inserte la varilla de medición del nivel de aceite hasta que se detenga y
vuelva a sacarla.
7. Compruebe el nivel de aceite y, en caso necesario, añada aceite hasta la
marca ”MAX”.
8. Si el nivel de aceite está justo por encima de la marca ”MIN”, es
necesario añadir aceite. El nivel de aceite no debe estar nunca por debajo
de la marca “MIN”.
Fig. 3. Varilla de medición
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 27 (47)
ELEMENTO 2
Compruebe el nivel del refrigerante.
PELIGRO:
No quite nunca el tapón si el refrigerante está caliente.
Tenga mucha precaución al quitar el tapón para evitar quemaduras graves por
el refrigerante caliente a presión.
1. Compruebe el nivel del refrigerante con el motor frío, rellene si fuera
necesario.
2. Si añade refrigerante al circuito durante el servicio, primero espere a que
el motor se enfríe.
3. Quite el tapón de llenado despacio, ya que si el refrigerante está todavía
caliente y el sistema sigue presurizado, hay peligro de escape de
refrigerante.
Fig. 4. Nivel de refrigerante
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 28 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 3
Compruebe el nivel de combustible.
1. Compruebe el nivel de combustible del motor mediante el indicador de
combustible.
2. Limpie la zona que rodea al tapón de llenado antes de retirarlo.
3. Llene diariamente el depósito con el combustible diesel del grado
adecuado al final del turno para evitar la condensación en el depósito
durante el tiempo que el equipo esté parado.
Fig. 5. Depósito de combustible
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 29 (47)
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 4
Cambie el aceite del motor.
PELIGRO:
Extreme las medidas de precaución cuando drene el aceite caliente. Peligro
de escaldaduras. Recoja el aceite usado y evite que se filtre en el suelo.
Elimínelo siguiendo las instrucciones.
1. Realice los cambios de aceite en un motor caliente cuando el motor no
esté en funcionamiento. Temperatura del aceite de lubricación aprox.
80 oC.
2. Coloque el portador de forma que quede nivelado.
3. Apague el motor.
4. Coloque un colector de goteo de aceite debajo del conector.
5. Desatornille el tornillo de drenaje de aceite. Drene el aceite.
6. Atornille el tornillo de drenaje de aceite con un nuevo anillo de obturación y
apriete a 100 Nm.
7. Vierta el aceite de lubricación.
8. Compruebe el nivel del aceite.
Fig. 6. Tornillo de drenaje
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 30 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 5
Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante.
1. Asegúrese de que el portador está situado en un terreno nivelado.
2. Ponga el motor en funcionamiento hasta que esté lo suficientemente
caliente como para abrir el tapón de llenado. Deje el motor en
funcionamiento hasta que el refrigerante haya circulado por el sistema de
refrigeración.
3. Pare el motor.
4. Deje que el motor se enfríe hasta que la temperatura del refrigerante sea
inferior a 60 oC.
5. Retire el tapón de llenado del sistema de refrigeración.
Advertencia
Peligro de descarga de refrigerante caliente: no quite el tapón de llenado
mientras el motor esté caliente y el sistema esté presurizado.
Fig. 7. Hidrómetro de refrigerante
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 31 (47)
6. Use un hidrómetro especial para refrigerante para comprobar la
temperatura y la gravedad específica del refrigerante, siga las
instrucciones del fabricante.
7. Ajuste la concentración de la mezcla en caso necesario.
Nota
En caso necesario, llene o añada fluido al sistema refrigerante en servicio,
mezcle el refrigerante con la concentración adecuada antes de añadirlo al
sistema refrigerante. Una concentración de anticongelante al 50 %
proporcionará protección contra la congelación a una temperatura de ---35
oC. También protegerá contra la corrosión. Esto resulta especialmente
importante si el circuito de refrigerante contiene componentes de aluminio.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 32 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 6
Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la
batería.
PELIGRO:
Peligro de explosión La batería libera gases explosivos
El fuego, las chispas, fumar o usar llamas abiertas está totalmente prohibido.
Peligro de quemaduras por ácido Use gafas y guantes de protección Evite el
contacto con la piel y la ropa.
Peligro de cortocircuito No coloque herramientas en la batería
Precaución
Peligro de datos almacenados electrónicamente cuando la batería está
desconectada.
Mantenga la batería limpia y seca.
Asegúrese de que la batería está colocada correcta y firmemente.
Elimine las baterías usadas respetando el medio ambiente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 33 (47)
Los portadores se entregan de fábrica con baterías libres de
mantenimiento. Por lo tanto, no se realizarán tareas de mantenimiento en
la batería durante la vida útil normal de la misma. Los siguientes
consejos de mantenimiento sólo se aplican a las baterías de servicio
estándar.
Comprobación del nivel de ácido
1. Desatornille los tapones.
2. Tenga en cuenta las especificaciones del fabricante en cuanto al nivel de
líquido. Normalmente, el líquido debe estar 10–15 mm por encima del
borde superior de las placas o llegar hasta algún dispositivo de control
disponible.
3. Use sólo agua destilada para rellenar la batería.
4. Atornille los tapones.
Comprobación del voltaje
Compruebe el voltaje de la batería con un voltímetro convencional. El voltaje
indica el nivel de carga. Debe oscilar entre 24 y 28 V.
Extracción de la batería
1. Desconecte siempre primero el polo negativo cuando retire la batería
para evitar cortocircuitos.
2. Retire las sujeciones y saque la batería.
Carga de la batería
1. Desatornille los tapones.
2. Cargue la batería con un cargador normal para baterías. Siga las
instrucciones del fabricante.
3. Atornille los tapones.
Instalación de la batería
1. Inserte una batería nueva o cargada y cierre las sujeciones.
2. Limpie los terminales y los polos de la batería con papel de lija de grano fino.
3. Conecte primero el polo positivo y a continuación el polo negativo para
evitar cortocircuitos. Asegúrese de que los terminales tienen un contacto
adecuado. Apriete manualmente los tornillos de apriete.
4. Engrase los terminales montados con grasa libre de ácido y resistente al
ácido.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 34 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Comprobación de la densidad del ácido
1. Desatornille los tapones.
2. Mida la densidad del ácido de cada celda con un dispositivo estándar de
comprobación de ácido. Los valores medidos indican el estado de carga
de la batería. La temperatura del ácido en la medición debe ser de 20 oC
si es posible.
3. Compruebe el nivel de ácido antes de la recarga.
4. Atornille los tapones.
Fig. 8. Hidrómetro comercial
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 35 (47)
CADA 2 AÑOS
ELEMENTO 7
Cambie el refrigerante.
PELIGRO:
No drene el refrigerante mientras el motor está caliente y el sistema está
presurizado: peligro de descarga de refrigerante.
1. Asegúrese de que el portador está situado en un terreno nivelado.
2. Retire el tapón de llenado del radiador.
3. Extraiga el tapón de drenaje del lateral del radiador para drenarlo. Si el
radiador no tiene un tapón de drenaje, desconecte la manguera en el
lado del radiador. Drene el refrigerante.
4. En caso necesario, lave el sistema con agua limpia.
5. Coloque el tapón de drenaje o conecte la manguera del radiador.
6. Vierta el refrigerante, consulte ELEMENTO 2.
7. Coloque el tapón de llenado del radiador.
8. El sistema de refrigeración se purga automáticamente tras el llenado.
9. Tras el primer funcionamiento del motor, compruebe el nivel de
refrigerante en el motor frío.
Fig. 9. Radiador
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 36 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2.5. LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Diariamente
1. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Cambie el aceite de transmisión.
Cada 1,000 horas
2. Cambie el aceite de transmisión.
DIARIAMENTE
ELEMENTO 1
Comprobación del nivel de aceite de la transmisión.
1. Para comprobar el nivel de aceite, el motor debe estar funcionando en
ralentí.
2. Coloque el cambio de dirección en posición neutra.
3. Compruebe el nivel de aceite en la varilla de medición. La temperatura del
aceite debe ser 80...90 oC.
4. El nivel debe estar entre las marcas mínima y máxima, preferiblemente en
el límite superior.
Fig. 10. Varilla de medición
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 37 (47)
CADA 1,000 HORAS
ELEMENTO 2
Cambie el aceite de transmisión.
El aceite debe cambiarse rápidamente después de que el portador haya
estado en funcionamiento mientras el aceite está caliente y las partículas
extrañas están aún suspendidas en el fluido.
1. Drene la transmisión.
2. Rellene la transmisión hasta la marca inferior. Vierta aceite limpio en la
transmisión a través de la abertura de la varilla de medición. Consulte el
tipo y la cantidad de aceite correctos en la tabla de recomendaciones
sobre el aceite.
3. Ponga el motor en funcionamiento a 500...600 RPM para cebar el
convertidor y los conductos.
4. Vuelva a comprobar el nivel de aceite con el motor en funcionamiento a
500...600 RPM y añada aceite hasta la marca inferior. Cuando el aceite
esté caliente (82,2...93,3 oC), realice una comprobación final del nivel de
aceite. Añada aceite hasta la marca superior.
Fig. 11. Tapones de drenaje
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 38 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2.6. LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje.
Cada 125 horas
1. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje.
Cada 250 horas
2. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje.
Cada 500 horas
3. Cambie el aceite del diferencial del eje.
Cada 1,000 horas
4. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 39 (47)
CADA 125 HORAS
ELEMENTO 1
Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje.
1. Para efectuar la comprobación del aceite, asegúrese de que el vehículo
esté estacionado en terreno nivelado.
2. Compruebe el nivel de aceite en el tapón de comprobación (2)
inmediatamente después de la conducción, cuando el aceite esté
caliente.
3. Espere unos minutos para que se estabilice el nivel de aceite.
4. Limpie los respiraderos.
5. En caso necesario, proceda a rellenar con el aceite recomendado.
6. El aceite se llena a través del tapón de llenado (1).
7. Ajuste el nivel de aceite cada 125 horas de funcionamiento.
Fig. 12. Tapón de llenado (1) y tapón de comprobación (2)
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 40 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
CADA 250 HORAS
ELEMENTO 2
Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje.
1. Para efectuar la comprobación del aceite, asegúrese de que el vehículo
esté estacionado en terreno nivelado.
2. Compruebe el aceite inmediatamente después de la conducción, cuando
el aceite esté caliente.
3. Espere unos minutos para que se estabilice el nivel de aceite.
4. Gire los cubos de las ruedas hasta que pueda leerse “NIVEL DE ACEITE”
en posición horizontal.
5. Retire todos los tapones de aceite y llene hasta alcanzar el nivel
correspondiente que se indica con la frase ”OIL LEVEL
” (NIVEL DE
ACEITE) en el portador planetario.
6. Reinstale los tapones de aceite una vez finalizadas las tareas de llenado.
Fig. 13. Tapón de aceite
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 41 (47)
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 3
Cambie el aceite del diferencial del eje.
1. Para efectuar el cambio de aceite, asegúrese de que el vehículo esté
estacionado en terreno nivelado.
2. Cambie el aceite inmediatamente después de la conducción cuando el
aceite esté caliente y fluya sin dificultad.
3. Limpie el área alrededor de los tapones de llenado y retírelos.
4. Retire los tapones de drenaje de los diferenciales del eje, y vacíe el aceite
en un recipiente.
5. Cuando haya vaciado los diferenciales, vuelva a colocar los tapones de
drenaje.
6. Rellene el diferencial con aceite nuevo utilizando los orificios del tapón de
llenado, hasta que el nivel en cada uno de los ejes alcance la parte
inferior del orificio del tapón de verificación.
7. Utilice el tipo de aceite recomendado.
8. Vuelva a colocar los tapones de verificación.
Fig. 14. Tapones de drenaje
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 42 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
CADA 1,000 HORAS
ELEMENTO 4
Cambie el aceite del engranaje planetario del eje.
1. Para efectuar el cambio de aceite, asegúrese de que el vehículo esté
estacionado en terreno nivelado.
2. Cambie el aceite inmediatamente después de la conducción cuando el
aceite esté caliente y fluya sin dificultad.
3. Gire cada rueda para que los tapones de aceite queden colocados hacia
abajo.
4. Drene los aceites.
5. Gire la rueda de nuevo hasta que ”NIVEL DE ACEITE” en el portador
planetario se pueda leer en posición horizontal.
6. Llene con aceite nuevo del grado adecuado.
7. Llene hasta alcanzar el nivel correcto indicado con “NIVEL DE ACEITE”
en el portador planetario.
8. Reinstale los tapones de aceite una vez finalizadas las tareas de llenado.
Fig. 15. Tapón de aceite
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 43 (47)
2.7. LUBRICACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO
Diariamente o una vez por turno
1. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Cambie el fluido hidráulico.
Cada 500 horas
2. Cambie el fluido hidráulico.
DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO
ELEMENTO 1
Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
1. En caso de que sea necesario rellenar, utilice sólo el mismo tipo de fluido
que contiene el sistema. Evite mezclar fluidos de diferentes fabricantes.
2. Llene hasta el nivel adecuado visualizando al mismo tiempo el nivel en los
indicadores situados en el lateral del depósito de fluido hidráulico. No
llene el depósito en exceso.
3. Procure mantener una limpieza estricta cuando esté rellenando el fluido.
El fluido contaminado es una de las principales causas de averías
prematuras de los componentes.
Fig. 16. Depósito de fluido hidráulico
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 44 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 2
Cambie el fluido hidráulico.
Nota
Mantener la limpieza es de gran importancia Antes de cambiar el fluido,
limpie a fondo el exterior del depósito para evitar que la suciedad o las
impurezas entren en el sistema.
1. Retire el tapón de llenado del depósito y vacíe el depósito de fluido
hidráulico abriendo el tapón de drenaje. Cambie el fluido mientras está
caliente.
2. Llene el depósito con fluido limpio. Use los fluidos especificados en la
recomendación sobre fluidos.
3. Compruebe los indicadores del depósito hidráulico y añada fluido en
caso necesario.
4. El nivel del fluido no debe estar por encima de la mirilla superior ni por
debajo de la mirilla inferior.
Fig. 17. Tapón de drenaje
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 45 (47)
Use un dispositivo de llenado para llenar el depósito de fluido hidráulico.
Al rellenar de fluido usando el dispositivo de llenado, se eliminarán del fluido
todas las partículas de suciedad con un tamaño superior a 10 micrones, ya
que el fluido pasa a través de la filtración del depósito de fluido hidráulico
durante el llenado.
El dispositivo tiene un depósito que contiene fluido hidráulico, una bomba y
una manguera de conexión, por lo que el dispositivo puede conectarse al
acoplamiento de acción rápida del portador.
1. Extraiga el tapón de polvo del acoplamiento de acción rápida.
2. Limpie a fondo el acoplamiento de acción rápida.
3. Conecte la manguera del dispositivo de llenado al acoplamiento de
acción rápida.
4. Compruebe que no entre suciedad ni pelusas en el sistema durante el
procedimiento de conexión.
5. Accione la bomba de llenado.
6. Llene hasta alcanzar el nivel adecuado. Compruebe el nivel en la mirilla
indicadora situada en el lateral del depósito.
7. Detenga el proceso de llenado cuando el nivel de fluido hidráulico se
acerque a la parte superior del depósito. El nivel del fluido no debe estar
por encima de la mirilla superior ni por debajo de la mirilla inferior.
Fig. 18. Acoplamiento de acción rápida
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Página 46 (47)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
3. PRECAUCIONES Y SEGURIDAD EN LA
LUBRICACIÓN
3.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
! PELIGRO
1. Durante la lubricación del portador, apague el
motor salvo que se requiera lo contrario;
consulte las instrucciones de lubricación.
! PELIGRO
2. Mantenga la cabeza, manos, pies y ropa
holgada alejados de las piezas accionadas
por energía eléctrica.
! PELIGRO
3. No coja el volante durante la lubricación
del portador.
! PELIGRO
4. Cerrar de la barra de seguridad cuando se
trabaja cerca de bastidor móvil. Pare el
motor antes de insertar y retirar la barra
de seguridad.
!
ADVERTENCIA
5. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes
del portador, ya que las salpicaduras de
fluido caliente pueden provocar serias
quemaduras.
!
ADVERTENCIA 6. La grasa o el aceite acumulados en el
portador representan un riesgo de
incendio. Retire los desechos siempre
que se derrame una cantidad
significativa de aceite sobre el portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de lubricación
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 47 (47)
7. Antes de realizar tareas de lubricación en un
equipo, consulte el manual de instrucciones
del fabricante y siga los procedimientos
recomendados.
!
ADVERTENCIA
8. No intente limpiar o lubricar el portador mientras esté en marcha.
9. Cumpla siempre con las normas y prácticas de su empresa para
lubricar este portador en condiciones de seguridad.
3.2. OTRAS PRECAUCIONES
1. Evite mezclar lubricantes. Utilice sólo aceite recomendado o aceites
que tengan las características adecuadas.
2. Asegúrese de que el portador se encuentra sobre terreno llano antes
de llenar los depósitos y cárteres.
3. El aceite debería cambiarse siempre con el motor en caliente.
4. Limpie minuciosamente todos los componentes de lubricación,
respiraderos y visores de comprobación del aceite.
5. Cuando el motor esté drenado, indíquelo claramente para que no se
ponga en funcionamiento antes de llenarse. Si se produce una
parada prolongada con el motor o circuitos drenados, use un
dispositivo que impida un arranque accidental del motor antes del
llenado.
6. Analice el lubricante drenado si fuera necesario.
7. Asegúrese de que la lubricación se realice regularmente.
8. Los intervalos indicados corresponden a un uso normal. En caso de
condiciones de trabajo más exigentes, consulte a la persona
responsable del servicio para que le informe acerca de los intervalos
apropiados.
9. Realice una lectura diaria del horómetro. Esta operación determina la
necesidad de lubricación.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
MANUAL DE MANTENIMIENTO
Código: 100022734
. . . . . . . .
Portador Nº 603
. . . . .
Equipamiento: NBB 3S
. .
Este manual es una guía para el mantenimiento adecuado y seguro, las
reparaciones menores y el ajuste del portador. La información contenida en este
manual es válida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a
mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento
pueden causar variaciones en el portador que no estén incluidas en estas
instrucciones.
Instruction Manual.pdf
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 1 (85)
ÍNDICE
1. Mantenimiento Página 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Tabla y cuadro de mantenimiento 2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Mantenimiento del motor 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Precauciones de seguridad 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Programa de mantenimiento 12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Mantenimiento de la transmisión automática 36
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Mantenimiento de la transmisión mecánica 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Mantenimiento del sistema hidráulico 55
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Mantenimiento del bastidor 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Seguridad durante las tareas de mantenimiento 66
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Precauciones de seguridad durante el mantenimiento 66
. . . . . . . . . . . . . .
2.2. Precauciones de seguridad del sistema hidráulico 68
. . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Límite de desgaste 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Comprobación del desgaste de los discos de freno 70
. . . . . . . . . . . . . . . .
4. Reparaciones de campo 71
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Guía de identificación y solución de problemas
para el sistema hidráulico 71
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Dirección 71
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Frenos de servicio 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.3. Frenos de seguridad / estacionamiento 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Guía de identificación y solución de averías
para la transmisión automática 73
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Procedimientos de identificación y solución de averías 74
. . . . . . . .
4.2.2. Guía de identificación y solución de averías 77
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Guía de identificación y solución de averías para el motor 79
. . . . . . . . . . .
4.4. Guía de identificación y solución de averías para el eje 85
. . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 2 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. MANTENIMIENTO
1.1. TABLA Y CUADRO DE MANTENIMIENTO
Diariamente o una vez por turno
1. Compruebe el purificador de aire.
2. Compruebe que el motor no presente fugas.
3. Compruebe el prefiltro de combustible.
Semanalmente
4. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos.
Para un portador nuevo, después de la primera semana.
D Sustituya el filtro de aceite del motor.
D Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
D Sustituya el filtro de aceite de la transmisión.
D Compruebe el ajuste de los frenos.
D Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de dirección.
Cada 250 horas
5. Compruebe las tuercas de las ruedas.
Cada 500 horas
6. Sustituya el filtro de aceite del motor.
7. Compruebe la correa trapezoidal acanalada.
8. Limpie el purificador diesel ECS.
9. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión.
10. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
11. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 3 (85)
2
3
7
9
10
5
11
1
4 4
5
6
8
11
Fig. 1. Cuadro de mantenimiento
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 4 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Cada 1.000 horas
12. Sustituya el filtro de combustible.
13. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible.
14. Limpie el radiador.
15. Sustituya el filtro del purificador de aire.
16. Compruebe las bujías incandescentes.
17. Compruebe el sistema de control del motor.
18. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada.
19. Compruebe la suspensión del motor.
20. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera.
21. Compruebe los casquillos del eje de oscilación.
22. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor.
23. Compruebe los cilindros de dirección.
Cada 1.500 horas
24. Ajuste la holgura de la válvula.
Cada 3.000 horas
25. Sustituya la correa trapezoidal acanalada
Cada 6.000 horas
26. Sustituya las válvulas de inyección.
Cada 12.000 horas
27. Realice una revisión básica del motor.
Siempre que sea necesario
28. Purgue el aire de los frenos de servicio.
29. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
30. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección.
31. Compruebe y ajuste la presión de carga.
32. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio.
33. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 5 (85)
12
13
14
18
20
22
17
25
16
24
29
28
27
15
30
23
26
19
28
29
31
32 33
21
Fig. 2. Cuadro de mantenimiento
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 6 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.2. MANTENIMIENTO DEL MOTOR
1.2.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Regulaciones para trabajar en el sistema de combustible
A) Generales
PELIGRO:
El motor debe estar apagado
Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas.
Durante el funcionamiento del motor, nunca deberán desconectarse los
conductos de inyección / alta presión.
Extreme las medidas de precaución cuando manipule combustible caliente.
Para el repostaje y las demás tareas en el sistema de combustible, mantenga
una limpieza absoluta.
Limpie con cuidado los alrededores de los componentes correspondientes.
Seque las áreas mojadas con aire comprimido.
Respete las medidas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia
de manipulación de combustibles.
Elimine el exceso de combustible y los elementos del filtro según establezcan
las normativas.
No deje que el combustible se filtre en el suelo.
Tras completar las tareas en el sistema de combustible, púrguelo, realice una
prueba de funcionamiento y compruebe las posibles fugas.
Nota
Los filtros siempre deben cumplir los requisitos del fabricante. Para
asegurarse de ello, use siempre piezas de repuesto originales.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 7 (85)
B) Consejos de limpieza y medidas para la manipulación de sistemas
DEUTZ Common Rail
Precaución
Es de vital importancia llevar a cabo una ventilación adicional del sistema de
combustible mediante una prueba de funcionamiento de 5 minutos de
duración a velocidad de ralentí o con un nivel de carga bajo.
Dada la alta precisión en la producción del sistema, es necesario mantener
una limpieza exhaustiva en todo momento.
El sistema de combustible debe ser hermético y estar cerrado.
Realice una inspección visual de los posibles daños / fugas del sistema.
Antes de empezar a trabajar, limpie y seque a fondo el compartimento del
motor.
Cubra las piezas del compartimento del motor de las que se pueda
desprender suciedad con una hoja metálica nueva limpia.
Las tareas en el sistema de combustible deben realizarse exclusivamente en
un entorno absolutamente limpio.
Deberá evitarse en todo momento la contaminación del aire, como la
suciedad, el polvo, la humedad, etc.
C) Regulaciones adicionales para sistemas DEUTZ Common Rail
PELIGRO:
Nunca trabaje en el sistema de combustible mientras el motor esté en
funcionamiento.
El sistema está sometido a altas presiones.
No se sitúe cerca de las fugas en el sistema de alta presión; los chorros de
combustible a alta presión pueden provocar lesiones graves.
Tras apagar el motor, espere 30 segundos antes de trabajar en el sistema de
combustible.
En caso de fugas en el sistema de combustible, póngase inmediatamente en
contacto con su servicio DEUTZ más cercano.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 8 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Regulaciones para trabajar en el sistema de aceite de lubricación
PELIGRO:
No realice ninguna tarea hasta que el motor esté apagado.
Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas.
Peligro de escaldaduras por aceite lubricante caliente.
Nota
Mantenga una limpieza absoluta cuando trabaje en el sistema de aceite de
lubricación.
Limpie a fondo el área circundante de las piezas correspondientes.
Seque las áreas mojadas con aire comprimido.
Respete las medidas de seguridad y las especificaciones nacionales en
materia de manipulación de aceites.
Elimine adecuadamente el exceso de aceite de lubricación y los elementos
del filtro.
No deje que el aceite usado se filtre en el suelo.
Realice una prueba de funcionamiento tras completar todas las tareas.
Preste atención al apriete y la presión del aceite y a continuación compruebe
el nivel de aceite del motor.
Para los combustibles con un contenido en azufre superior al 1%, consulte
con su representante de servicio.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 9 (85)
Regulaciones para trabajar en el sistema de refrigeración
PELIGRO:
Peligro de escaldaduras por refrigerante caliente.
El sistema de refrigeración está presurizado.
Abra el tapón de llenado sólo si se ha enfriado.
El refrigerante debe tener la concentración prescrita de protección contra la
corrosión para sistemas de refrigeración.
Respete las medidas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia
de manipulación de medios de refrigeración.
En caso de refrigerador externo, proceda siguiendo las especificaciones del
fabricante.
Elimine correctamente el exceso de refrigerante y evite que se filtre en el
suelo.
Póngase en contacto con su representante DEUTZ para adquirir los agentes
de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración.
Nunca trabaje con el motor sin refrigerante, ni siquiera durante unos
momentos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 10 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Recomendaciones para trabajar en el sistema eléctrico
PELIGRO:
No toque las piezas sometidas a tensión.
Sustituya inmediatamente cualquier indicador luminoso defectuoso.
Precaución
Preste atención a la polaridad adecuada de las conexiones.
Cubra las piezas eléctricas / electrónicas y las conexiones antes de limpiar el
motor (por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide,
etc.).
No oriente el chorro de agua / vapor directamente hacia dichas piezas.
A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente para
evaporar los restos de humedad.
No compruebe la tensión contra el suelo.
Para tareas de soldadura eléctrica, el terminal de tierra del aparato de soldar
debe sujetarse directamente en la pieza a soldar.
Generador de corriente trifásica:
No interrumpa las conexiones entre la batería, el generador y el regulador
cuando el motor esté en funcionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 11 (85)
Regulaciones para trabajar en el sistema de admisión
PELIGRO:
No realice ninguna tarea hasta que el motor esté apagado.
Precaución
Mantenga una limpieza total cuando trabaje en el sistema de admisión; cierre
las aberturas de admisión en caso necesario.
Elimine correctamente los elementos del filtro usado.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 12 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.2.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Diariamente o una vez por turno
1. Compruebe el purificador de aire.
2. Compruebe que el motor no presente fugas.
3. Compruebe el prefiltro de combustible.
Para un portador nuevo, después de la primera semana.
D Cambie el filtro de aceite del motor
Cada 500 horas
4. Sustituya el filtro de aceite del motor.
5. Compruebe la correa trapezoidal acanalada.
6. Limpie el purificador diesel ECS.
Cada 1.000 horas
7. Sustituya los filtros de combustible.
8. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible.
9. Limpie el radiador.
10. Sustituya el filtro del purificador de aire.
11. Compruebe las bujías incandescentes.
12. Compruebe el sistema de control del motor.
13. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada.
14. Compruebe la suspensión del motor.
15. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera.
Cada 1.500 horas
16. Ajuste la holgura de la válvula.
Cada 3.000 horas
17. Sustituya la correa trapezoidal acanalada
Cada 6.000 horas
18. Sustituya las válvulas de inyección.
Cada 12.000 horas
19. Realice una revisión básica del motor.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 13 (85)
DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO
ELEMENTO 1
Compruebe el purificador de aire.
A) Intervalos de limpieza
1. La cantidad de suciedad del filtro de aire de combustión depende de la
cantidad de polvo presente en el aire y del tamaño del filtro de aire
usado.
2. Por lo tanto, los intervalos de limpieza deben determinarse según cada
caso.
3. Si se usan filtros de aire de tipo seco, la limpieza sólo deberá realizarse
cuando lo indique el indicador de mantenimiento.
4. El indicador luminoso del purificador de aire se encenderá durante el
funcionamiento del motor para indicar cuándo es necesario el
mantenimiento del filtro.
B) Válvula de descarga de polvo
1. Vacíe la válvula de descarga de polvo presionando para separar las
pestañas de la ranura de descarga como indican las flechas.
2. Limpie periódicamente la ranura de descarga.
3. Elimine la suciedad apelmazada presionando la parte superior de la
válvula.
Fig. 3. Válvula de descarga de polvo.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 14 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 2
Compruebe que el motor no presente fugas.
Realice una inspección visual. Inspeccione el motor por si hubiera remaches
sueltos o fugas de aceite; compruebe el desgaste y los daños. Esta
inspección se debe efectuar junto con cada una de las tareas de
mantenimiento, en lugar de considerarse como un procedimiento separado.
Cada vez que se realice un procedimiento de mantenimiento, emplee unos
minutos en comprobar si hay daños o deterioros en las mangueras y el
cableado eléctrico. Compruebe si hay piezas del hardware sueltas, fugas de
líquidos o daños estructurales.
Este tipo de mantenimiento preventivo suele permitir al operario localizar
problemas potenciales, evitándose de este modo muchas horas de parada
del motor.
Fig. 4. Disposición del motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 15 (85)
ELEMENTO 3
Compruebe el prefiltro de combustible.
El indicador luminoso de mantenimiento se encenderá si el nivel de agua del
prefiltro de combustible supera el límite.
1. Coloque un recipiente de recogida de combustible debajo del prefiltro de
combustible.
2. Afloje el tapón de drenaje.
3. Desbloquee el conector de bayoneta.
--- Para ello, presione y gire en sentido antihorario al mismo tiempo.
--- Entonces, el émbolo de la bomba se extraerá mediante el muelle.
4. Saque el agua bombeándola con la bomba manual.
5. Bloquee el conector de bayoneta.
--- Para ello, presione y gire en sentido horario al mismo tiempo.
6. Vuelva a enroscar el tapón de drenaje.
1
2
Fig. 5. Prefiltro de combustible
1. Tapón de drenaje
2. Conector de bayoneta
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 16 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 4
Sustituya el filtro de aceite del motor.
Nota
No realice nunca un llenado previo del cartucho del filtro. Existe peligro de
contaminación.
1. Afloje y desatornille el cartucho del filtro usando la herramienta adecuada.
2. Recoja el aceite de drenaje.
3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro con un paño limpio y
sin hilachas.
4. Lubrique ligeramente la junta del cartucho de filtro nuevo.
5. Atornille el nuevo filtro de 15 a 17 Nm; es decir, con un apriete manual
firme.
Fig. 6. Filtro de aceite del motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 17 (85)
ELEMENTO 5
Compruebe la correa trapezoidal acanalada.
PELIGRO:
Trabaje en la transmisión por correa sólo cuando el motor esté apagado.
Antes de comprobar / apretar / sustituir la correa trapezoidal, asegúrese de
que el motor esté apagado.
En caso necesario, vuelva a montar la protección de la correa trapezoidal
acanalada.
Tras 15 minutos de funcionamiento, vuelva a tensar la correa trapezoidal.
1. Inspeccione visualmente toda la correa trapezoidal por si presenta daños.
2. Sustituya las correas trapezoidales dañadas.
3. En caso necesario, vuelva a montar los dispositivos de protección.
4. Preste atención al correcto montaje de las correas nuevas y compruebe
la tensión tras 15 minutos de funcionamiento.
Fig. 7. Transmisión por correa
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 18 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
5. Para comprobar la tensión de la correa trapezoidal, use un tensiómetro.
--- Coloque el brazo indicador (1) en el indicador.
--- Coloque la guía (3) en la correa trapezoidal (2), entre las poleas, con la
brida (3) en la parte inferior del indicador contra el borde de la correa.
--- Presione lentamente sobre la almohadilla (4) en los ángulos rectos
respecto a la correa trapezoidal (2) hasta que note o escuche que el
muelle ha saltado.
--- Suba con cuidado el indicador sin cambiar la posición del brazo indicador (1).
--- Lea el valor donde el brazo indicador (1) coincide con la escala (5)
(flecha) y lea el brazo indicador (1).
--- En caso necesario, vuelva a tensar la correa y realice de nuevo la
medición.
4
1
5
3
2
Fig. 8. Tensiómetro de correa trapezoidal
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 19 (85)
ELEMENTO 6
Limpie el purificador diesel ECS.
Precaución
Utilice la solución limpiadora recomendada por el fabricante y en un
área debidamente ventilada.
El estado del escape y la cantidad de humedad o partículas pesadas
determinan el ciclo de limpieza.
1. Extraiga el purificador del sistema de escape. Si el equipo dispone de un
sistema de aflojamiento rápido, retire únicamente el cuerpo central.
2. Sumerja el purificador en combustible diesel. Déjelo en remojo durante 1
hora.
3. Usando vapor o agua a alta presión, a no más de 5 bares, limpie el
purificador a través de los extremos de entrada y salida, manteniendo la
punta de la boquilla como mínimo a 50 mm de la superficie del
purificador. No utilice detergentes.
4. Seque a fondo el purificador con aire comprimido, a no más de 5 bares,
manteniendo la punta de la boquilla como mínimo a 50 mm de la
superficie del purificador.
5. Vuelva a colocar el convertidor en el sistema de escape asegurándose de
tensar todas las abrazaderas y conexiones y sustituyendo las
guarniciones en caso necesario.
Fig. 9. Purificador diesel ECS
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 20 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 1.000 HORAS
ELEMENTO 7
Sustituya los filtros de combustible.
Nota
No realice nunca un llenado previo del cartucho del filtro. Existe peligro de
contaminación.
1. Afloje y desatornille el cartucho del filtro usando la herramienta adecuada.
2. Recoja el combustible a medida que vaya saliendo.
3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro con un paño limpio y
sin hilachas.
4. Lubrique ligeramente la junta del cartucho de filtro nuevo.
5. Atornille el nuevo filtro de 15 a 17 Nm; es decir, con un apriete manual
firme.
6. Purgue el sistema de combustible.
Fig. 10. Filtro de combustible
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 21 (85)
ELEMENTO 8
Sustituya el inserto del prefiltro de combustible.
A) Extraiga el cartucho del filtro usado.
1. Coloque un recipiente de recogida de combustible debajo del prefiltro de
combustible.
2. Afloje el tapón de drenaje y drene completamente el agua/combustible.
3. Desatornille el cartucho del filtro.
1
2
3
Fig. 11. Prefiltro de combustible
1. Tapón de drenaje
2. Cartucho del filtro
3. Conector de bayoneta
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 22 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
B) Cómo colocar un nuevo cartucho de filtro.
1. Limpie la suciedad de la superficie de sellado del cartucho del filtro nuevo
y el lateral opuesto del cabezal del filtro.
2. Humedezca ligeramente las superficies de sellado del cartucho del filtro
con aceite.
--- Vuelva a enroscar el cabezal del filtro en sentido horario.
--- Atornille el filtro con la mano hasta la base.
--- Finalmente, apriételo con la mano 3/4 vuelta.
3. Deseche correctamente el combustible recogido y el cartucho del filtro
del aceite usado.
4. Purgue el sistema.
C) Purga del sistema de combustible
1. Desbloquee el conector de bayoneta de la bomba manual de
combustible.
--- Para ello, presione y gire en sentido antihorario al mismo tiempo.
--- Entonces, el émbolo de la bomba se extraerá mediante el muelle.
2. Siga bombeando hasta que note una gran resistencia y el bombeo se
ralentice mucho.
3. Realice el bombeo unas cuantas veces más hasta que el conducto de
retorno se llene.
4. Bloquee el conector de bayoneta de la bomba manual de combustible.
--- Para ello, presione y gire en sentido horario al mismo tiempo.
5. Arranque el motor y déjelo en funcionamiento durante 5 minutos en
ralentí o con un nivel bajo de carga.
--- Compruebe que el prefiltro no presente fugas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 23 (85)
ELEMENTO 9
Limpie el radiador.
Precaución
Para cualquier tarea de limpieza, asegúrese de que no haya piezas dañadas
(por ejemplo, malla del refrigerador doblada).
Cubra las conexiones y piezas eléctricas / electrónicas para limpiar el motor
(por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide, etc.)
No oriente el chorro de agua / vapor directamente hacia las piezas eléctricas.
A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente.
PELIGRO:
Realice las tareas de limpieza en el motor sólo si no está en funcionamiento.
Retire la cubierta del motor y la cubierta de aire de refrigeración (si la hay) y
vuelva a montarlas tras la limpieza.
Generalidades
Será necesario limpiar el motor en los siguientes casos:
D Alto contenido de polvo en el aire.
D Presencia de bronzas y pajas machacadas en el área del motor.
D Fuga de refrigerante
D Fuga de aceite de lubricación
D Fuga de combustible
Debido a las diferencias en las condiciones de aplicación, la limpieza
depende del grado de suciedad.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 24 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Limpieza con aire comprimido
Elimine la suciedad mediante soplado. Purgue el refrigerador y las aletas de
refrigeración siempre desde el lado de aire de escape hacia el lado de aire
fresco.
Limpieza con limpiador frío
1. Pulverice el motor con limpiador frío y déjelo actuar durante aprox. 10
minutos.
2. Pulverice el motor con un chorro de agua a presión para terminar de
limpiarlo.
3. Caliente el motor para que se evaporen los restos de agua.
Limpieza con un limpiador a alta presión
1. Limpie el motor con un chorro de vapor (presión de aplicación máx. 60
bares, temperatura máx. del vapor 90 oC, distancia mínima 1 m)
2. Caliente el motor para que se evaporen los restos de agua.
1
2
3
Fig. 12. Radiador
1. Termocambiador intermedio del motor
2. Refrigerante del motor
3. Refrigerador de aceite de la transmisión
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 25 (85)
ELEMENTO 10
Sustituya el filtro del purificador de aire.
PELIGRO:
Nunca limpie el filtro con gasolina o líquidos calientes.
1. Abra los cierres de clip (1).
2. Quite la cubierta (2) y extraiga el cartucho (3).
3. Limpie el cartucho. Sustituir al menos una vez al año.
4. Limpie el cartucho (3).
--- Usando aire comprimido seco (máx. 5 bares), purgue desde dentro hacia
fuera, o
--- golpee, sólo en caso de emergencia, procurando no dañar el cartucho, o
bien
--- lávelo siguiendo las especificaciones del fabricante.
5. Compruebe que el filtro de papel no esté excesivamente tupido y que las
juntas no estén dañadas. Sustituir en caso necesario.
6. Tras cinco intervalos de servicio del filtro, o como máximo cada dos años,
sustituya el cartucho de seguridad (4) (nunca lo limpie).
7. Instale el cartucho (3), vuelva a colocar la cubierta (2) y cierre los cierres
de clip (1).
1
2
3
4
Fig. 13. Purificador de aire
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 26 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 11
Compruebe las bujías incandescentes.
A bajas temperaturas, factores como el aire de admisión frío y las paredes
frías del cilindro hacen que sea más difícil alcanzar la temperatura de
arranque necesaria. En estas situaciones, las bujías incandescentes
funcionan como fuente de calor adicional para lograr que el aire de admisión
alcance la temperatura necesaria para iniciar el ciclo de combustión.
Se recomienda cambiar todas las bujías incandescentes al mismo tiempo si
una de ellas falla.
Las siguientes señales son los indicadores más claros de que las bujías
incandescentes deben cambiarse. Si se da cualquiera de estas condiciones,
compruebe todas las bujías incandescentes del portador y, en caso
necesario, sustitúyalas por un juego nuevo de bujías incandescentes.
D El portador no arranca.
D El portador arranca solo después de un arranque por manivela excesivo.
El arranque excesivo por medio de manivela puede provocar que el
aceite del motor se diluya con el combustible, lo que podría reducir la
vida útil del motor.
D El portador funciona al ralentí con dificultad durante el arranque inicial.
D Emisiones de escape excesivas durante el arranque inicial.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 27 (85)
ELEMENTO 12
Compruebe el sistema de control del motor.
Los instrumentos y controles de supervisión y manejo de todos los sistemas
se encuentran en la zona del operario. En el manual del operario se incluye
una breve descripción de los mismos.
Los indicadores informan acerca del rendimiento del motor. Compruebe que
los indicadores estén en buen estado de funcionamiento. Determine el rango
de funcionamiento normal observando los indicadores un tiempo.
Los cambios significativos en las lecturas de los indicadores indican posibles
problemas en los indicadores o el motor. Otro signo de problemas puede ser
el cambio en las lecturas de los indicadores, aunque dichas lecturas estén
dentro de los límites especificados. Determine y corrija la causa de cualquier
cambio significativo en las lecturas.
Si alguna de las lecturas no se encuentra dentro de los rangos de
funcionamiento normales, detenga el motor e investigue el problema.
Tras comprobar todos los indicadores y asegurarse de que las lecturas se
encuentren dentro de los rangos normales de funcionamiento, el portador
estará listo para su funcionamiento.
El motor alcanzará los valores de funcionamiento normales tras unos minutos
de funcionamiento con una carga moderada y variando la velocidad.
D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
D Temperatura del líquido refrigerante del motor inferior a 110 oC
. .
D Presión de avance de la transmisión 16,5...19,3 bares
. . . . . . . . . .
D Temperatura del aceite de transmisión inferior a 90 oC
. . . . . . . . .
D Voltímetro 24...28 V
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 28 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 13
Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada.
Para comprobar el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada,
proceda como se indica:
1. Compruebe la distancia entre el saliente del brazo de tensión móvil y el
contacto con la carcasa del tensor fijo.
2. Si la distancia “a” es inferior a 3 mm, la correa trapezoidal acanalada
deberá sustituirse.
a
Fig. 14. Límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 29 (85)
ELEMENTO 14
Compruebe la suspensión del motor.
1. Compruebe visualmente las suspensiones del motor por si presentaran
daños.
2. Sustituya las suspensiones dañadas.
Fig. 15. Suspensión del motor
ELEMENTO 15
Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera.
Las conexiones de los colectores de admisión a los cabezales de cilindro
deben someterse a una comprobación de apriete y, en caso necesario, volver
a apretarse. Las conexiones de la canalización de combustible también
deben comprobarse.
Fig. 16. Pares de apriete de los tornillos
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 30 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 1.500 HORAS
ELEMENTO 16
Ajuste la holgura de la válvula.
1. Deje que el motor se enfríe durante al menos 30 minutos antes de ajustar
la holgura de la válvula. Temperatura del aceite inferior a 80 oC.
2. Coloque el virador sobre los tornillos de fijación de las poleas de la
correa.
3. Gire el motor hasta lograr que se logre la superposición de válvula.
D La válvula de escape aún no está cerrada
D La válvula de admisión se empieza a abrir
D Los cilindros a configurar se especifican en el esquema de configuración.
Fig. 17. Virador
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 31 (85)
Esquema de configuración para el huelgo de la válvula.
Los cilindros se cuentan consecutivamente, empezando desde el volante.
Motor TCD 2012/2013, L04 2V
Superposición de la válvula Configurar
1 4
3 2
4 1
2 3
Motor TCD 2012/2013, L06 2V
Superposición de la válvula Configurar
1 6
5 2
3 4
6 1
2 5
4 3
Nota
Este motor está equipado con un sistema de retorno de gas de escape
interno.
Cuatro cilindros: la válvula de admisión se abre brevemente en la carrera de
descarga.
Seis cilindros: la válvula de escape se abre brevemente en la carrera de
descarga.
No debe confundirse con la superposición de la válvula
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 32 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Ajuste de la holgura de la válvula
1. Afloje la tuerca (1).
2. Configure el transportador (3) con el inserto del enchufe (4) en el tornillo de
ajuste (2).
3. Fije el imán (5) del transportador (3) en la culata.
4. Gire el transportador (3) en sentido horario hasta el tope (brazo
basculante sin holgura) y fije la escala a cero.
5. Gire el transportador (3) en sentido antihorario hasta llegar al tamaño del
ángulo de rotación especificado.
Huelgo de la válvula con el motor frío
Motor TCD 2012 Motor TCD 2013
IN = Válvula de admisión 75˚
. . . . IN = Válvula de admisión 90˚
EX = Válvula de salida 120˚
. . . . . . . EX = Válvula de salida 150˚
. . .
6. Sujete con fuerza el transportador (3) para impedir que se doble.
7. Apriete la contratuerca (1).
8. Fije la segunda válvula del brazo basculante como se describe
anteriormente.
9. Repita el procedimiento de configuración para cada cilindro.
1
2
3
4
5
Fig. 18. Configuración del huelgo de la válvula
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 33 (85)
CADA 3.000 HORAS
ELEMENTO 17
Sustituya la correa trapezoidal acanalada.
1. Tire del cilindro tensor (1) con el trinquete (3) en la dirección indicada con
la flecha hasta que el pasador de seguridad (4) pueda fijarse en el orificio
de montaje. En este momento, la correa trapezoidal acanalada (2) está
libre de tensión.
2. Primero tire de la correa trapezoidal acanalada (2) desde el cilindro más
pequeño o desde el cilindro tensor.
3. Coloque la nueva correa trapezoidal acanalada (2).
4. Sujete el trinquete (3) en la dirección opuesta a la flecha y extraiga el
pasador (4).
5. Afloje la polea tensora en la dirección opuesta a la flecha hasta que la
correa trapezoidal acanalada esté tensa, comprobando al mismo tiempo
que la correa trapezoidal acanalada está correctamente colocada en sus
guías.
1
2
3
4
Fig. 19. Correa trapezoidal acanalada
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 34 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 6.000 HORAS
ELEMENTO 18
Sustituya las válvulas de inyección.
Los extremos de las boquillas de inyección de combustible se desgastan. Los
extremos de las boquillas se desgastan como consecuencia de la
contaminación del combustible. El desgaste de los extremos puede
ocasionar los siguientes problemas:
D Aumento del consumo de combustible
D Humo negro
D Fallo de encendido
D Funcionamiento anómalo
Las boquillas de inyección de combustible deben limpiarse, inspeccionarse,
comprobarse y sustituirse según sea necesario.
Los siguientes elementos son síntomas de fallo de funcionamiento en la
boquilla de inyección de combustible:
D Funcionamiento anómalo del motor
D Emisión de humos
D El motor hace ruido
Deberá aislar cada boquilla de inyección de combustible de una en una para
identificar la que está dañada.
El mantenimiento solo lo debe realizar personal autorizado.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 35 (85)
CADA 12.000 HORAS
ELEMENTO 19
Realice una revisión básica del motor.
Para minimizar las paradas, se recomienda revisar periódicamente el motor
antes de que éste falle. De este modo, maximizará la rentabilidad del mismo.
La reducción de las horas de funcionamiento a carga máxima reducirá a su
vez la media de potencia demandada. Dicha reducción conlleva a su vez un
incremento de la durabilidad del motor y del intervalo de revisión.
La necesidad de una revisión suele indicarse mediante un incremento del
consumo de combustible y una reducción en la potencia.
Los siguientes factores deben tomarse en cuenta para la planificación de una
revisión en el motor:
D La necesidad de mantenimiento preventivo
D La calidad del combustible utilizado
D Las condiciones de funcionamiento
El mantenimiento solo lo debe realizar personal autorizado.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 36 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.3. MANTENIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Cambie el filtro de aceite de transmisión.
Cada 500 horas
1. Cambie el filtro de aceite de transmisión.
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 1
Cambie el filtro de aceite de transmisión.
1. Extraiga y elimine el elemento del filtro.
2. Limpie la carcasa del filtro e instale un nuevo elemento.
3. Lubrique la junta antes de instalar un nuevo filtro.
4. Apriete el filtro entre 27,2 y 33,8 Nm.
Fig. 20. Filtro de la transmisión
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 37 (85)
1.4. MANTENIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA
Semanalmente
1. Compruebe el estado y la presión de los neumáticos.
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Compruebe el ajuste de los frenos.
Cada 250 horas
2. Compruebe las tuercas de las ruedas.
Cada 500 horas
3. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento.
Siempre que sea necesario
4. Purgue el aire de los frenos de servicio.
5. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 38 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
SEMANALMENTE
ELEMENTO 1
Compruebe el estado y la presión de los neumáticos.
Cualquier detección de cortes u otros daños puede ser fácilmente reparada y
con ello puede prolongarse la vida de los neumáticos o evitar un posible
cambio de neumáticos en un ambiente de trabajo desfavorable. La presión
máx. de los neumáticos es 7,0 bares.
Asegúrese de que las tapas protectoras del vástago de la válvula se vuelvan a
colocar en todas las ruedas una vez que hayan finalizado los procedimientos
de inflado y comprobación.
PELIGRO:
No permanezca justo delante de la rueda cuando se esté inflando el
neumático. Colóquese al lado de la rueda.
Advertencia
Asegúrese de que los neumáticos y las llantas no estén dañados y
estén correctamente montados. Utilice cables de seguridad u otros
dispositivos de seguridad cuando esté inflando los neumáticos. El
incumplimiento de las precauciones de seguridad adecuadas puede
provocar graves lesiones personales.
Fig. 21. Precaución de seguridad
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 39 (85)
CADA 250 HORAS
ELEMENTO 2
Compruebe las tuercas de las ruedas.
Las tuercas de las ruedas deben apretarse a un par de 550 Nm. Si el portador
es nuevo, o se ha realizado recientemente un cambio de rueda, este par debe
revisarse tras las primeras 5 ó 10 horas de funcionamiento y a partir de ese
momento, cada 250 horas de funcionamiento.
Siempre que se cambie una rueda, debe limpiarse al mismo tiempo la
superficie de contacto entre el cubo y la llanta de la rueda. Esto es importante
para garantizar que se mantendrá el par correcto.
Fig. 22. Tuercas de la rueda
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 40 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 3
Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento.
1. Inserte 25 bares de presión hidráulica en el cilindro (1) para soltar
los frenos. Si no puede usarse el sistema hidráulico del portador,
use una bomba manual externa. Conecte la bomba manual
externa a la conexión (2).
2
1
Fig. 23. Cilindro del freno de seguridad / estacionamiento y la conexión hidráulica
1. Cilindro del freno
2. Conexión
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 41 (85)
2. Saque el eje de articulación (3). Compruebe primero la presión hidráulica
de 25 bares.
3
Fig. 24. Eje de articulación
3. Eje de articulación
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 42 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3. Extraiga el anillo elástico (4) que controla el soporte (5) y extraiga
la pieza de separación (6).
4
6
5
Fig. 25. Extracción del anillo elástico y la pieza de separación
4. Anillo elástico
5. Soporte
6. Pieza de separación
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 43 (85)
4. Extraiga el conjunto del cilindro (7).
7
Fig. 26. Extracción del conjunto del cilindro
7. Conjunto del cilindro
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 44 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
5. Aplique una fuerza de 8 – 10 Nm a la palanca (8). Dirija la fuerza
hacia la dirección de frenada para eliminar la carrera en vacío.
8
8
Fig. 27. Aplicar una fuerza a las palancas
8. Palanca de freno
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 45 (85)
6. Mientras se aplica la fuerza, apriete la espiga (9) hasta que
descanse sobre la palanca (8).
9
8
Fig. 28. Ajuste de la espiga
8. Palanca de freno
9. Espiga
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 46 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
7. Bloquee la espiga (9) en esta posición con la tuerca (10). El ajuste
de la llave de torsión de la tuerca es de 20 – 25 Nm.
9
10
Fig. 29. Contratuerca
9. Espiga
10. Tuerca
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 47 (85)
8. Instale el eje de articulación (3). Aplique Loctite 242 en la rosca del
pasador, atornille y apriete el pasador con una llave de torsión a 25
--- 30 Nm.
3
Fig. 30. Eje de articulación
3. Eje de articulación
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 48 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
9. Afloje la contratuerca (11) y atornille el pistón (12) hasta que el
pivote de soporte (5) encaje en el orificio de la palanca (8). Apriete
la contratuerca (11).
12
11
5
8
Fig. 31. Ajuste del pistón
5. Soporte
8. Palanca de freno
11. Contratuerca del pistón
12. Pistón
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 49 (85)
10. Instale el soporte (5) en la palanca (8). Instale el anillo elástico (4) y
la pieza de separación (6).
4 6
8
5
Fig. 32. Instalación del soporte
4. Anillo elástico
5. Soporte
6. Pieza de separación
8. Palanca de freno
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 50 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
11. Compruebe que las palancas (8) no se apoyen en las espigas (9)
sin haberlas estirado previamente.
8
9
Fig. 33. Holgura entre la espiga y la palanca
8. Palanca de freno
9. Espiga
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 51 (85)
12. Compruebe que se deje una holgura ’’A’’ entre el cilindro (1) y la
palanca (8).
1
8
A
Fig. 34. Holgura A
1. Cilindro
8. Palanca de freno
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 52 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
13. Compruebe que el conjunto del cilindro (1) se mueva un poco
libremente al desplazar el cilindro hacia delante y hacia atrás.
Ahora los frenos ya están ajustados.
7
Fig. 35. Movimiento del cilindro
7. Conjunto del cilindro
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 53 (85)
SIEMPRE QUE SEA NECESARIO
ELEMENTO 4
Purgue el aire de los frenos de servicio.
Si quiere obtener un máximo efecto de frenado, evite que entre aire en el
aceite de los engranajes centrales, donde se encuentran los frenos.
Purgue los frenos si, por alguna razón, ha entrado aire en el sistema y el
efecto de frenado disminuye.
Asegúrese de que el portador esté nivelado y de que las ruedas estén
bloqueadas antes de ventilar.
1. Presione las mangueras de plástico del tornillo de purga.
2. Arranque el motor diesel.
3. Afloje los tornillos de purga aprox. ½ vuelta.
4. Pise el freno de pie en un movimiento, sin “bombear”.
5. Cierre los tornillos de purga en cuento el aceite salga sin burbujas de
aire.
PELIGRO:
No olvide comprobar el efecto de frenado tras completar la purga de aire.
Compruebe el desgaste de los discos de freno si el efecto de frenada no es
adecuado.
Fig. 36. Ventile los frenos de servicio
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 54 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 5
Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
PELIGRO:
Aparque sobre un terreno lo más nivelado posible. Gire las ruedas
contra un saliente o pendiente, o bloquee las ruedas cuando purgue el
aire de los frenos.
Para garantizar un funcionamiento sin problemas del freno de seguridad /
estacionamiento, es importante que el sistema hidráulico esté completamente
libre de aire. El aire puede entrar en el sistema, por ejemplo, al sustituir o
reparar los componentes y en caso de fugas. El freno se libera mediante
presión hidráulica. Si el sistema contiene aire, esto hace que la presión se
reduzca y el freno no se libere adecuadamente, o que lo haga tras un retardo.
Por ello, el circuito de frenada debe purgarse tras cada reparación, o siempre
que se produzcan fallos.
1. Con el motor en funcionamiento y el freno de seguridad /
estacionamiento sin aplicar.
2. Abra un poco el conector de la manguera y deje salir el aceite hasta que
escape el aire.
3. Cierre el conector.
4. Repita la operación varias veces en caso necesario.
5. Tras la purga, compruebe el funcionamiento de los frenos y ajústelos en
caso necesario.
Fig. 37. Ventile los frenos de seguridad / estacionamiento
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 55 (85)
1.5. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO
Para un portador nuevo, después de la primera semana
D Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
Cada 500 horas
1. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico.
Siempre que sea necesario
2. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección.
3. Compruebe y ajuste la presión de carga.
4. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio.
5. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 56 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
CADA 500 HORAS
ELEMENTO 1
Cambie el filtro del fluido hidráulico.
1. Desenrosque la tapa del ensamblaje del filtro.
2. Retire lentamente el ensamblaje del elemento del depósito de aceite
hidráulico.
3. Retire el elemento del tubo de retorno del líquido hidráulico. No se
necesitan herramientas; el elemento está apretado a mano.
4. Sustituya el elemento del filtro antiguo por uno nuevo.
5. Vuelva a montar en orden inverso.
Nota
Mantener la limpieza es de gran importancia. Antes de cambiar el filtro,
el exterior o el depósito deben limpiarse a fondo para evitar la posible
entrada de suciedad y materias extrañas en el sistema.
Fig. 38. Montaje del filtro de fluido hidráulico
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 57 (85)
SIEMPRE QUE SEA NECESARIO
ELEMENTO 2
Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección.
La presión debe medirse con el líquido a temperatura normal de
funcionamiento y el motor a velocidad máxima.
1. Conecte el manómetro al punto (M1) de comprobación de la presión de
la dirección.
2. Gire el portador hasta su ángulo de giro máximo, es decir, hasta que el
volante se detenga.
3. La presión máxima debería ser de 140 bares.
Fig. 39. Punto de comprobación de la presión de la dirección
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 58 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4. Si la presión medida es diferente al valor dado, ajústela girando el tornillo
de regulación en la dirección deseada. El tornillo de ajuste está debajo
del tornillo de cabeza hueca hexagonal más grande en la válvula de
dirección.
Fig. 40. Ajuste de la presión de la dirección
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 59 (85)
ELEMENTO 3
Compruebe y ajuste la presión de carga.
1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión de carga.
2. Arranque el motor.
3. La presión debería aumentar rápidamente hasta un máximo de 150
bares.
4. Ajuste la presión de carga girando el tornillo de ajuste de la válvula de
carga en la dirección adecuada si la presión medida difiere del valor
dado.
Fig. 41. Compruebe y ajuste la presión de carga.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 60 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 4
Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio.
1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión del freno
de servicio.
2. Arranque el motor.
3. Pise a fondo el pedal del freno de servicio.
4. La presión máxima debería ser de 80 bares.
Fig. 42. Puntos de comprobación de la presión del freno de servicio
5. Si la presión sigue siendo demasiado baja, cambie la válvula por una
nueva y envíe la anterior al fabricante de válvulas para que la repare.
Fig. 43. Válvula del freno VB020
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 61 (85)
ELEMENTO 5
Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad /
estacionamiento.
1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión del freno
de seguridad/estacionamiento.
2. Arranque el motor.
3. Libere el freno de seguridad / estacionamiento
4. La presión máxima de liberación debe ser de 25 bares.
5. Ajuste la presión del freno de seguridad/estacionamiento girando el
tornillo de ajuste en la dirección adecuada si la presión medida difiere del
valor dado.
Fig. 44. Punto de comprobación de la presión del freno de seguridad / estacionamiento
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 62 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.6. MANTENIMIENTO DEL BASTIDOR
Para un portador nuevo, después de la primera semana.
D Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de
dirección..
Cada 1.000 horas
1. Compruebe los casquillos del eje de oscilación.
2. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor.
3. Compruebe los cilindros de dirección.
CADA 1.000 HORAS
ELEMENTO 1
Compruebe los casquillos del eje de oscilación.
1. Compruebe los casquillos del eje de oscilación levantando la rueda del eje.
2. Compruebe la posible holgura de los casquillos de oscilación
moviéndolos ligeramente.
3. Si detecta holgura, sustituya los casquillos siguiendo las instrucciones del
manual del taller.
Fig. 45. Casquillos del eje de oscilación
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 63 (85)
ELEMENTO 2
Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor.
PELIGRO:
Mantenga el área de acción de las piezas articuladas libre de personal
mientras el motor esté en funcionamiento.
1. Compruebe la junta del bastidor girando el volante de un lado a otro con
pequeños movimientos.
2. Compruebe la posible holgura en los cojinetes de la junta del bastidor.
3. Ajuste la junta del bastidor si aparece holgura.
Fig. 46. Comprobación de los cojinetes de la junta del bastidor
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 64 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ELEMENTO 3
Compruebe los cilindros de dirección.
A) Compruebe el pasador de articulación del cilindro de dirección, el
bloqueo del pasador y el cojinete.
En las inspecciones debe prestarse especial atención a los siguientes puntos:
D instalación adecuada
D desgaste excesivo
D signos de rotura, desviación o anomalías
D signos de golpes, deterioro o corrosión
D deformaciones permanentes
D desgaste excesivo
D No debe haber ninguna fractura o grieta visible en las costuras de
soldadura.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 65 (85)
B) Comprobación del par de apriete del perno extensor
1. Aplique el par de apriete adecuado de acuerdo con la tabla.
2. Apriete hasta que la llave de torsión ”encaje” en el ajuste.
Tuercas
Unidad M12 M14 M16 M20 M24 M30 M36 M42
Nm 65 115 175 250 350 500 600 700
Pernos
Unidad M12 M14 M16 M20 M24 M30 M36 M42
Nm 70 115 175 350 500 600 700 900
Fig. 47. Articulación del cilindro de dirección
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 66 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
2. SEGURIDAD DURANTE LAS TAREAS DE
MANTENIMIENTO
2.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO
PELIGRO
1. Cuando realice tareas de mantenimiento o
reparación en el portador, apague el motor
salvo que sea necesario su funcionamiento para
fines de ajuste.
PELIGRO:
2. Mantenga la cabeza, manos, pies y ropa
holgada alejados de las piezas accionadas
por energía eléctrica.
PELIGRO 3. Bloquear la articulación del chasis mediante la
barra de seguridad cuando se trabaja en la
proximidades de la articulación.
Parar el motor antes de insertar y retirar la
barra de seguridad.
PELIGRO
4. No coja el volante durante el montaje del
portador.
! PELIGRO
5. Cerrar de la barra de seguridad cuando se
trabaja cerca de bastidor móvil. Pare el
motor antes de insertar y retirar la barra
de seguridad.
PELIGRO
6. Compruebe que todas las piezas de los
neumáticos y las llantas estén en buen estado y
correctamente montadas antes de inflar los
neumáticos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 67 (85)
PELIGRO
7. Infle siempre los neumáticos con el
dispositivo de inflado adecuado. No exceda la
presión máxima recomendada por el
fabricante para inflar el neumático.
ADVERTENCIA
8. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes del
portador, ya que las salpicaduras de fluido
caliente pueden provocar quemaduras graves.
ADVERTENCIA
9. La grasa o el aceite acumulados en el portador
representan un riesgo de incendio. Limpie la
suciedad cuando se derrame una cantidad
significativa de aceite en el portador.
PRECAUCIÓN
10. No realice soldaduras por arco en el portador
sin antes haber desconectado el alternador.
11. Antes de realizar tareas de mantenimiento o
sustitución en un equipo, consulte el manual
de instrucciones del fabricante y siga los
procedimientos recomendados.
ADVERTENCIA
12. Inspeccione diariamente el equipo por si presenta fallos.
13. Lleve a cabo todas las comprobaciones recomendadas.
14. Notifique todas las anomalías.
15. Use las herramientas adecuadas para el servicio.
16. Nunca intente limpiar, lubricar ni ajustar el portador cuando esté en
movimiento.
17. Respete siempre las prácticas y normativas de su empresa para el
mantenimiento seguro de este portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 68 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
2.2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DEL SISTEMA HIDRÁULICO
PELIGRO
1. Durante el proceso de identificación y solución
de fugas en el sistema, use un trozo de cartón
u otro material para detectar las fugas; nunca
lo haga directamente con su mano
descubierta. Las fugas de fluido hidráulico
presurizado de un componente defectuoso
pueden penetrar en la piel y causar lesiones
graves.
PELIGRO
2. Nunca intente realizar ningún tipo de tarea en el
sistema hidráulico sin estar totalmente seguro
de que no hay presión. Antes de desconectar
los conductos:
D Libere la presión del sistema.
D Libere la presión de los acumuladores.
PELIGRO
3. Antes de proceder con el servicio o el
mantenimiento bajo un brazo elevado, realice
las siguientes operaciones:
D Descargue el brazo.
D Coloque el apoyo adecuado bajo el brazo.
D Pare el motor.
PRECAUCIÓN
4. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes de
la máquina, ya que las salpicaduras de
fluidos calientes pueden provocar graves
quemaduras.
PRECAUCIÓN
5. No use agentes corrosivos cuando lave las
piezas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 69 (85)
6. No sustituya el ajuste de presión de una válvula hidráulica a menos
que haya obtenido autorización para ello.
7. Limpie el área circundante del componente a reparar antes de iniciar
el trabajo. Si es posible, cambie el componente completo.
8. Las mangueras y componentes hidráulicos deben guardarse con
todas las conexiones firmemente taponadas. No retire los tapones
hasta que los componentes estén montados en el equipo.
9. Los motores y las bombas hidráulicas son componentes pesados.
Use el equipo de elevación adecuado para garantizar la extracción y
la elevación seguras de estos componentes.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 70 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3. LÍMITE DE DESGASTE
3.1. COMPRUEBE EL DESGASTE DE LOS DISCOS DE FRENO
Los frenos deberían accionarse antes de comprobar el desgaste de los
discos de freno. Esta comprobación es mejor llevarla a cabo durante la
sustitución del aceite de los engranajes centrales.
1. Retire todos los tapones de nivel de aceite. Los discos de freno pueden
verse por este orificio.
2. Compruebe que no exista suciedad entre los discos de freno.
Compruebe la holgura de los dos tapones de nivel.
3. Si la holgura entre los discos es inferior a 4,50 mm, deben sustituirse. Un
disco de freno nuevo tiene un grosor de 4,90 mm.
4. Si la eficiencia del freno sigue sin ser correcta, compruebe el sistema del
freno de acuerdo con las instrucciones del manual del taller.
mín. 4,5 mm
Fig. 48. Compruebe el desgaste de los discos de freno
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 71 (85)
4. REPARACIONES DE CAMPO
4.1. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL
SISTEMA HIDRÁULICO
4.1.1. DIRECCIÓN
Problema Ubicación Posible causa Solución
La dirección
está muy
rígida
Sistema
hidráulico de
la dirección
La válvula de alivio
está dañada o se ha
modificado el ajuste
de presión.
Compruebe y ajuste la presión.
Sustituya la válvula de alivio en
caso necesario.
Lado de la
bomba
La bomba hidráulica
de dirección está
dañada.
Sustituya la bomba de dirección.
Cilindro de
dirección
Fugas en las juntas
del cilindro de
dirección.
Para determinar la fuga en el
cilindro, accione la dirección varias
veces para comprobar si el cilindro
se calienta de forma anómala.
Sustituya las juntas de los cilindros.
Válvula de
dirección
Válvula de dirección
dañada.
Sustituya la válvula de dirección.
La dirección
se bloquea y
es inestable.
Sistema
hidráulico de
la dirección
Aire en el sistema
hidráulico de
dirección.
Realice una purga girando la
dirección hasta sus posiciones
extremas varias veces. Compruebe
el lado de admisión de la bomba
de dirección.
Válvula de
dirección
Desgaste de la
válvula de dirección.
Sustituya la válvula de dirección.
Desgaste del
cojinete de la
columna de
dirección.
Sustituya el cojinete.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 72 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.1.2. FRENOS DE SERVICIO
Problema Ubicación Posible causa Solución
El freno de
servicio no se
i
Sistema de
freno de
i i
Fuga interna en la
válvula de freno.
Sustituya la válvula del freno.
mantiene
accionado
servicio Presión de freno
demasiado baja.
Compruebe y ajuste la presión
hidráulica de frenada.
Aire en el sistema
hidráulico de
frenada.
Purgue los frenos.
Discos del freno
desgastados.
Compruebe las placas del freno y
sustitúyalas en caso necesario.
Pedal del
freno blando.
Circuito de
frenada
Aire en el sistema
hidráulico de
frenada.
Purgue los frenos.
4.1.3. FRENOS DE SEGURIDAD / ESTACIONAMIENTO
Problema Ubicación Posible causa Solución
El freno de
seguridad /
estacionamie
Sistema de
freno de
seguridad /
Discos del freno
desgastados.
Sustituya los discos del freno.
nto no tiene
capacidad de
agarre
g /
estacionamie
nto
Ajuste de presión
incorrecto.
Compruebe y ajuste la presión
hidráulica de frenada.
El freno de
seguridad /
estacionamie
t
Sistema de
freno de
seguridad /
t i i
Aire en el sistema
hidráulico de
frenada.
Purgue los frenos.
nto no se
libera (abrir)
g
estacionamie
nto
Presión de liberación
demasiado baja.
Compruebe y ajuste la presión
hidráulica de frenada.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 73 (85)
4.2. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA LA
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
La siguiente información se proporciona como ayuda para el aislamiento y la
determinación de un área problemática específica en una transmisión que no
está funcionando correctamente.
Durante el proceso de identificación y solución de un problema de
“transmisión”, debe tenerse en cuenta que la transmisión sólo es la unidad
central de un grupo de componentes del tren motor. El funcionamiento
adecuado de la transmisión depende del estado y el funcionamiento
adecuado del resto de componentes del grupo. Por ello, para diagnosticar
correctamente un problema potencial en la transmisión, es necesario
considerar el fluido de la transmisión, la bomba de carga, el convertidor del
par, el ensamblaje de la transmisión, el refrigerador de aceite, el filtro, los
conductos de conexión y los controles, incluyendo el motor, como un sistema
completo.
Analizando los principios de funcionamiento junto con la información de esta
sección, debería poderse identificar y corregir cualquier fallo de
funcionamiento que pueda surgir en el sistema.
T20000 TRANSMISIÓN
T20000 Los problemas (de la transmisión automática con convertidor del par)
pueden clasificarse en tres categorías generales:
1. Problemas mecánicos.
2. Problemas hidráulicos.
3. Problemas eléctricos.
Además de que todos los componentes mecánicos y eléctricos estén en
buen estado y funcionen correctamente, lo más importante es el
funcionamiento adecuado del circuito hidráulico. El fluido de la transmisión
es la “sangre” que da vida a la transmisión. Debe suministrarse en una
cantidad correcta y entregarse al sistema con las presiones adecuadas para
garantizar el funcionamiento del convertidor, para aplicar los embragues y
evitar que patinen, y para refrigerar y lubricar los componentes del proceso.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 74 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.2.1. PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE
AVERÍAS
Prueba de paro del convertidor
Sirve para identificar los problemas en el motor, el convertidor o la
transmisión.
Proceda como se indica a continuación:
1. Coloque el vehículo contra una barrera sólida, como una pared, y/o
aplique el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas.
2. Coloque la palanca de control direccional en posición de AVANCE (o
MARCHA ATRÁS, según corresponda).
3. Seleccione la velocidad más alta. Con el motor en funcionamiento,
incremente lentamente la velocidad del motor a aprox. la mitad del
estrangulador y manténgala hasta que la temperatura del aceite (salida
del convertidor) de la transmisión alcance el rango de funcionamiento.
Precaución
No accione el convertidor en estado de calado durante más de 30 segundos
cada vez, pase a punto muerto durante 15 segundos y repita el
procedimiento hasta alcanzar la temperatura deseada.
Una temperatura de más de 120 oc (250 F) provocará daños en las juntas, el
convertidor, el fluido y los embragues de la transmisión.
Comprobaciones de presión de la transmisión
Los problemas de la transmisión pueden aislarse usando pruebas de presión.
Cuando la prueba de paro del convertidor indica que los embragues están
patinando, mida la presión del paquete de embrague para determinar si el
problema se debe a una presión baja o a un fallo del material de fricción del
disco de embrague.
Adicionalmente, también pueden medirse la presión de carga del convertidor
y la presión de lubricación de la transmisión.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 75 (85)
Comprobaciones mecánicas y eléctricas
Antes de comprobar la función hidráulica de cualquiera de las piezas del
sistema (comprobación de presión), deben realizarse las siguientes
comprobaciones mecánicas y eléctricas:
D Compruebe el ajuste adecuado del freno de estacionamiento y el pedal
de marcha lenta.
D Asegúrese de que todas las articulaciones de palanca estén
correctamente conectadas y ajustadas en cada segmento y en todos los
puntos de conexión.
D Los controles se accionan eléctricamente. Compruebe el cableado y los
componentes eléctricos.
D Asegúrese de que todos los componentes del sistema de refrigeración
estén en buen estado y funcionen adecuadamente. El radiador debe
estar limpio para mantener unas temperaturas de funcionamiento y
refrigeración adecuadas para el motor y la transmisión. En caso
necesario, limpie el radiador usando aire.
D El motor debe estar funcionando adecuadamente. Asegúrese de que
esté correctamente reglado y ajustado a las especificaciones correctas de
velocidad regulada sin carga máxima y ralentí.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 76 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Comprobaciones hidráulicas
También, antes de comprobar la presión y la tasa de caudal de aceite del
circuito hidráulico, la bomba de carga, el convertidor del par y los embragues
de la transmisión, es importante realizar la siguiente comprobación del fluido
de la transmisión:
Compruebe el nivel de aceite de la transmisión. El fluido de la transmisión
debe estar a un nivel correcto de llenado. Todos los embragues y el
convertidor, así como sus conductos de circuito de fluido, deben estar
completamente llenos en todo momento.
Nota
El fluido de la transmisión debe estar a temperatura de funcionamiento de 82
--- 93 oc (180 --- 200 f) para obtener unas lecturas correctas de presión y de
nivel de fluido.
No intente realizar estas comprobaciones con aceite frío.
Para incrementar la temperatura del aceite hasta su nivel especificado, es
necesario accionar (hacer funcionar) el vehículo o poner el motor en
funcionamiento con el convertidor en ”calado” (consulte la “prueba de
calado”).
Precaución
Tenga cuidado de que el vehículo no se desplace inesperadamente durante
el funcionamiento del motor y el convertidor a RPM de ”calado”.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 77 (85)
4.2.2. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS
Para el diagnóstico de problemas típicos de la transmisión, consulte la
siguiente guía de identificación y solución de averías.
Presión baja del embrague
Causa / solución
1. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado.
2. Válvula de regulación de la presión del embrague atascada en posición
abierta. Limpie la carcasa y el carrete de la válvula.
3. Fallo en la bomba de carga. Sustituya la bomba.
4. Roturas o desgaste en anillos de sellado del pistón o eje del embrague.
Sustituya los anillos de sellado.
5. Válvula de purga del pistón atascada en posición abierta. Limpie a fondo
las válvulas de purga.
Salida baja de la bomba de carga
Causa / solución
1. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado.
2. Tamiz de aspiración atascado. Limpie la bomba de aspiración.
3. Fallo en la bomba de carga. Sustituya la bomba.
Sobrecalentamiento.
Causa / solución
1. Desgaste de los anillos de sellado de aceite. Retire, desmonte, y vuelva a
montar el ensamblaje del convertidor.
2. Desgaste en la bomba de carga. Sustituya la bomba de carga.
3. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado.
4. Refrigerador de aceite sucio. Limpie el refrigerador.
5. Limitación en los conductos del refrigerador. Sustituya los conductos del
refrigerador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 78 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Ruido en el convertidor
Causa / solución
1. Desgaste en la bomba de carga. Sustituya la bomba de carga.
2. Desgaste o daños en los cojinetes. Será necesario realizar un desmontaje
completo para determinar qué cojinete falla.
Falta de potencia
Causa / solución
1. RPM bajas del motor en paro del convertidor. Ajuste el motor, compruebe
el regulador.
2. Consulte “Sobrecalentamiento” y realice las mismas comprobaciones.
Realice las correcciones según se indica en “Sobrecalentamiento”.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 79 (85)
4.3. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA EL MOTOR
Las averías suelen ser consecuencia de un funcionamiento o mantenimiento
incorrecto del motor.
En caso de avería, compruebe si se han seguido todas las instrucciones de
funcionamiento y mantenimiento.
Si no puede identificar la causa del fallo o resolverlo, póngase en contacto
con su representante de mantenimiento autorizado.
Antes de arrancar el motor, compruebe que no haya personal en la zona
circundante (zona de peligro) del motor o la máquina.
Nota
Al realizar reparaciones:
No debe arrancarse el motor si el regulador de velocidad se ha retirado.
Desconecte la batería.
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 80 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Averías Causas Medidas
El motor no arranca
i l t t
No desembragado (si es posible) Compruebe el embrague
o gira lentamente Palanca de arranque/parada del
motor en posición de parada /
solenoide de parada averiado
(pera un sistema de inyección
mecánico)
Comprobar/cambiar
No se ha llegado a la temperatura
límite de arranque
Comprobación
Nivel de aceite de lubricación
demasiado alto
Compruebe el nivel de aceite
lubricante y añada aceite en
caso necesario.
Presión posterior de escape
demasiado alta
Comprobación
Correa trapezoidal/Correa trapezoi-
dal acanalada (bomba de combus-
tible en la transmisión por correa)
Compruebe si está rota o suelta
El aceite lubricante del motor tiene el
grado de viscosidad SAE incorrecto
Cambie el aceite lubricante
La calidad del combustible no se
ajusta a las especificaciones el
manual de funcionamiento
Cambie el combustible
Aire en el sistema de combustible Purgue el aire del sistema de
combustible
La batería está averiada o no está
cargada
Comprobar la batería
Las conexiones del cable hacia el
motor de arranque están sueltas u
oxidadas
Conexiones del cable
Comprobación
El motor de arranque está averiado
o la marcha no se engrana
Compruebe el motor de
arranque
La carga de base es demasiado
alta
Reduzca la carga
El motor no arranca
y la luz de
diagnóstico
parpadea
El sistema electrónico del motor
impide el arranque del motor
Compruebe la avería conforme
al código de error y repárela si
es necesario
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 81 (85)
Averías Causas Medidas
El motor arranca
pero funciona de
manera errática o
falla.
Correa trapezoidal/Correa
trapezoidal acanalada (bomba de
combustible en la transmisión por
correa)
Compruebe si está rota o suelta
Huelgo incorrecto de la válvula Ajustar
Inyector averiado Sustituir
Inyector de combustible
defectuoso
Sustituir
Bujía incandescente del elemento
envainado averiada
Sustituir
Aire en el sistema de combustible Purgar con aire
Prefiltro de combustible sucio Limpiar
La calidad del combustible no se
ajusta a las especificaciones el
manual de funcionamiento
Cambiar el combustible
Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de
inyección
Inyector de combustible
defectuoso
Cambiar/comprobar el inyector
de combustible
Pueden cambiarse
las RPM y la luz de
diagnóstico se
enciende
El sistema electrónico del motor ha
detectado un fallo en el sistema y
ha activado RPM de sustitución
Comprobar la avería según el
código de error y repararla si es
necesario
El motor se calienta
demasiado. El
i d
Cantidad de refrigerante
insuficiente
Llenado
sistema de
advertencia de
temperatura se
Conducto de extracción de aire
bloqueado
Limpiar
temperatura se
activa.
Inyector averiado Sustituir
activa.
El refrigerante del dispositivo
intercambiador de calor está sucio
Limpiar
Bomba de refrigerante averiada
(correa trapezoidal rota o suelta)
Compruebe si está rota o suelta
Nivel de aceite de lubricación
demasiado bajo
Añadir aceite de lubricación
Nivel de aceite de lubricación
demasiado alto
Compruebe el nivel de aceite
lubricante y añada aceite en
caso necesario.
Ventilador averiado/correas
trapezoidales rotas o sueltas
Comprobar el ventilador/las
correas trapezoidales y
cambiarlos si es necesario
Hay una pérdida de calor en el
sistema de refrigeración
Comprobar el sistema de
refrigeración
La resistencia en el sistema de
refrigeración es demasiado alta/
tasa de caudal demasiado baja
Comprobar el sistema de
refrigeración
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 82 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Averías Causas Medidas
Falta potencia en el
motor
Nivel de aceite de lubricación
demasiado alto
Compruebe el nivel de aceite
lubricante y añada aceite en
caso necesario.
El filtro del aceite de lubricación
(en el lado del aire o del aceite)
está sucio
Sustituir
Palanca de arranque/parada del
motor en posición de parada /
solenoide de parada averiado
(pera un sistema de inyección
mecánico)
Comprobar/cambiar
La calidad del combustible no se
ajusta a las especificaciones el
manual de funcionamiento
Cambiar el combustible
El filtro de aire está sucio/el
turbocompresor de gas de escape
está averiado
Comprobar/cambiar
Interruptor de mantenimiento del
filtro de aire/indicador de
mantenimiento están averiados
Comprobar/cambiar
Hay fugas en el conducto de aire
de carga
Comprobar el conducto de aire
de carga
El refrigerador de aire de carga
está sucio
Limpiar
Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de
inyección
Inyector averiado Sustituir
Inyector de combustible
defectuoso
Comprobar el inyector de
combustible
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 83 (85)
Averías Causas Medidas
Falta potencia en el
motor y el indicador
luminoso de
diagnóstico se
enciende.
El sistema electrónico del motor
reduce la potencia
Comprobar la avería según el
código de error y repararla si es
necesario
El motor no
funciona en todos
l ili d
Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de
inyección
los cilindros Inyector de combustible
defectuoso
Cambiar/comprobar el inyector
de combustible
Inyector averiado Sustituir
El motor no tiene
presión del aceite
d l b i ió
Nivel de aceite de lubricación
demasiado bajo
Añadir aceite de lubricación
p
de lubricación o
tiene una presión
insuficiente
El motor está en una posición
demasiado inclinada
Comprobar la posición del
motor / reducir la inclinación
insuficiente
El aceite lubricante del motor tiene
el grado de viscosidad SAE
incorrecto
Cambie el aceite lubricante
El motor consume
un nivel demasiado
alto de aceite de
l b i ió
Nivel de aceite de lubricación
demasiado alto
Compruebe el nivel de aceite
lubricante y añada aceite en
caso necesario.
lubricación El motor está en una posición
demasiado inclinada
Comprobar la posición del
motor / reducir la inclinación
No hay carga o hay un
funcionamiento con una carga
demasiado ligera durante un
periodo demasiado prolongado
Cambiar la carga
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Página 84 (85)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Averías Causas Medidas
El motor genera un
humo azul
Nivel de aceite de lubricación
demasiado alto
Compruebe el nivel de aceite
lubricante y añada aceite en
caso necesario.
El motor está en una posición
demasiado inclinada
Comprobar la posición del
motor / reducir la inclinación
No hay carga o hay un
funcionamiento con una carga
demasiado ligera durante un
periodo demasiado prolongado
Cambiar la carga
El motor genera un
humo blanco
No se ha llegado a la temperatura
límite de arranque
Comprobación
La calidad del combustible no se
ajusta a las especificaciones el
manual de funcionamiento
Cambiar el combustible
Inyector de combustible defectuoso Cambiar/comprobar el inyector
de combustible
El motor genera un
humo negro
El filtro de aire está sucio/el
turbocompresor de gas de escape
está averiado
Comprobar/cambiar
Interruptor de mantenimiento del
filtro de aire/indicador de
mantenimiento están averiados
Comprobar/cambiar
Hay fugas en el conducto de aire
de carga
Comprobar el conducto de aire
de carga
Inyector de combustible
defectuoso
Cambiar/comprobar el inyector
de combustible
Inyector averiado Sustituir
Utilift 6605 B 100022734
Manual de mantenimiento
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 85 (85)
4.4. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA EL EJE
Los problemas de funcionamiento suelen estar ocasionados por un
funcionamiento o mantenimiento del eje inadecuados.
En caso de que aparezca un problema, compruebe siempre que ha seguido
minuciosamente las instrucciones de funcionamiento.
Para más información, consulte el manual del taller para el portador.
Problema Posible causa Solución
Frenada insuficiente. Ajuste incorrecto. Compruebe el grosor de los discos
y si los discos son frenos reajust-
ables utilizables.
Desgaste de los discos de
freno.
Examine el grosor de los discos y
sustitúyalos si fuera necesario.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324 308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO
Código: 16095170
. . . . . .
Equipo: Plataforma de trabajo de elevación móvil, MEWP
. . . . . .
Este manual es un guía para el funcionamiento adecuado y seguro de la máquina,
así como para el mantenimiento, el ajuste y las reparaciones de la plataforma de
trabajo de elevación móvil. La información contenida en este manual corresponde a
esta plataforma de trabajo. Debido a las constantes mejoras y a las diferentes
versiones en el equipamiento, es posible que se realicen cambios en el portador
que no estén recogidos en este manual.
Instruction Manual.pdf
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 1 (59)
ÍNDICE
1. Prólogo Página 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Instrucciones de seguridad 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Instrucciones generales 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento 6
. . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Lugar de trabajo 7
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Instrucciones para el propietario y el operario 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Idoneidad del operario 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Formación 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Funcionamiento 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Introducción 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4,1. Información técnica 100003940 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Diagrama acotado 12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Funcionamiento 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Preparativos para el funcionamiento 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Controles 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.1. Válvulas de control del lateral del bastidor 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.2. Válvulas de control de la plataforma de trabajo 16
. . . . . . . . . . . . . . .
5.2.3. Unidad de la alarma 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.4. Caja de bornes TB3 18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.5. Caja de bornes TB4 21
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Descripción general del funcionamiento del brazo 24
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Definiciones del funcionamiento 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Procedimientos de emergencia 27
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Comprobaciones diarias 27
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Cable de emergencia 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Transporte y almacenamiento 29
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1. Conducción 29
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Almacenamiento 30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Condiciones extremas 31
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4. Puntos de elevación 31
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5. Puesta a punto en la entrega 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 2 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
7. Mantenimiento 33
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1. Instrucciones de seguridad durante el mantenimiento 33
. . . . . . . . . . . . . .
7.2. Generalidades 35
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3. Engrase 36
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.4. Programa de mantenimiento y lubricación 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.5. Inspecciónanual 39
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.6. Procedimientos de mantenimiento 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Especificación 57
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1. Velocidades 57
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. Pegatinas 58
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2.1. Instrucciones generales 58
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2.2. Comprobaciones diarias 58
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Solución de broblemas 59
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 3 (59)
1. PRÓLOGO
Estas instrucciones están dirigidas al propietario de la plataforma, a los
operarios y al personal de mantenimiento y reparación.
Estas instrucciones le ayudarán a:
D familiarizarse con el manejo seguro de la plataforma.
D manejar la plataforma de forma segura para evitar daños.
D utilizar la plataforma de forma apropiada y productiva.
D detectar, evitar y prevenir posibles situaciones peligrosas.
Estas instrucciones facilitadas por el fabricante deben guardarse en un lugar
seguro y de fácil acceso en el lugar de trabajo.
Todos los operarios deben estar familiarizados con las instrucciones de
seguridad y funcionamiento de la plataforma y aplicarlas en la práctica.
La plataforma cumple con los estándares técnicos y las regulaciones de
seguridad actuales. A pesar de todo esto, el manejo, mantenimiento y
reparación defectuosos pueden ocasionar peligros.
El operario debe estar siempre familiarizado y cumplir las instrucciones de
funcionamiento. Se recomienda por tanto leer las instrucciones varias veces,
así como que el operario se familiarice con la plataforma antes de emplearla.
Además de las instrucciones de funcionamiento, el operario debe cumplir las
regulaciones locales en materia de prevención de accidentes así como las
leyes y normativas del país donde se emplee la plataforma.
El empleo de la plataforma en una actividad distinta a aquella para la que fue
diseñada, o el exceso en su capacidad de funcionamiento se consideran un
uso inapropiado. El fabricante/proveedor no se hace responsable de los
daños resultantes de usos indebidos.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 4 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
2.1. INSTRUCCIONES GENERALES
1. El manejo y los trabajos de mantenimiento y reparación solo lo puede
efectuar personal cualificado con la formación necesaria. No olvide
subrayar la responsabilidad del personal.
2. Al manejar la plataforma, siga siempre las instrucciones de
funcionamiento, las regulaciones de seguridad y las placas de
advertencia, al mismo tiempo preste atención a las normativas
generalmente aceptadas de prevención de daños.
3. Utilice la plataforma de forma correcta y apropiada. Está prohibido utilizar
una plataforma defectuosa.
4. Los equipos de seguridad instalados en la plataforma no se deben
cambiar ni quitar; se deben utilizar correctamente.
5. Las placas de advertencia y seguridad de la plataforma deben ser
legibles y estar íntegras.
6. Se deben llevar puestos equipamientos de seguridad personal en toda la
zona de funcionamiento de la plataforma.
7. Durante el funcionamiento, la posición de la plataforma debe coincidir
con los valores de inclinación indicados.
8. Maneje la plataforma con cuidado, tenga especial precaución cuando
trabaje en lugares estrechos y cercanos a cables eléctricos u otros
obstáculos que puedan dañar la plataforma.
9. Queda prohibido realizar ninguno de los cambios especificados a
continuación sin el consentimiento del fabricante:
--- Alargamiento de mangueras o tuberías con presión.
--- El cambio de los valores establecidos en la fábrica, como presiones,
velocidades, capacidades y ajustes de las válvulas de seguridad.
--- Sustituir las mangueras y tuberías con un material que tenga
especificaciones distintas al original.
--- Modificaciones estructurales que afecten a la durabilidad.
10. Las mangueras de presión no se deben doblar nunca cuando la bomba
esté funcionando. Los atascos provocados por doblar la manguera
aumentan el riesgo de accidente.
11. Conecte los distintos circuitos, como por ejemplo el de presión y el de
agua, con cuidado y protéjalos como sea necesario. Garantice la
seguridad del personal.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 5 (59)
12. Queda prohibido mover o conducir el portador si la extensión de la
plataforma no está totalmente retraída.
13. El operario debe tener siempre una visibilidad perfecta del área de
trabajo. Si no fuera posible, se debe nombrar un ayudante.
14. Detenga la plataforma de inmediato si se detecta o se sospecha que
pueda existir un peligro para la seguridad.
15. Las juntas de las tuberías no se deben abrir si hay presión de servicio en
las tuberías. Liberar la presión antes de abrir el sistema de tuberías.
16. Las reparaciones en los sistemas eléctrico e hidráulico solo las puede
realizar personal autorizado.
17. Los trabajos de soldadura en estructuras de soporte de cargas los debe
realizar personal autorizado por el fabricante. Pida a un experto que
compruebe las soldaduras.
18. No dirija un chorro de agua o vapor hacia el cableado eléctrico.
19. Realice los trabajos de mantenimiento periódicamente en los intervalos
indicados, y realice todas las inspecciones de seguridad programadas.
20. Tras utilizar la plataforma, bájela todo lo que pueda a una posición en la
que se facilite el siguiente proceso de trabajo.
21. Proteja siempre la plataforma contra un uso no autorizado y contra una
puesta en funcionamiento fortuita al dejarla sin supervisión.
22. Las piezas y el equipo de repuesto siempre deben cumplir los requisitos
del fabricante. Utilice siempre piezas de repuesto originales.
23. Queda prohibido aumentar la altura de trabajo de la plataforma utilizando
equipamiento adicional, por ejemplo escaleras.
24. Está prohibido incrementar la carga de viento de la plataforma, por
ejemplo colocando carteles en las barandillas.
25. No intente subir o bajar de la plataforma de trabajo cuando esté elevada.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 6 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO
1. Asegúrese de que el personal esté familiarizado con el contenido de este
manual antes de utilizar la plataforma.
2. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la plataforma:
--- Coloque el selector de marchas en punto muerto.
--- Accione el freno de seguridad / estacionamiento.
--- Compruebe que las patas de soporte bajadas estén sobre suelo firme y que la
plataforma esté colocada conforme a los valores de inclinación permitida. Al
utilizar la plataforma, el portador debe estar recto y horizontal en la medida de
lo posible.
--- Baje la plataforma de trabajo tanto como sea posible para entrar en ésta. No
entre en la plataforma subiendo por ésta.
--- Cierre con cuidado la puerta de la plataforma y asegúrese de que esté
completamente cerrada.
--- Asegúrese de que no haya obstáculos en la zona de trabajo antes de poner en
funcionamiento la plataforma.
--- Ejerza una especial precaución al trabajar cerca de los cables de alimentación,
tuberías, etc.
--- No haga oscilar la plataforma antes de que esté separada del suelo.
3. La plataforma dispone de un botón de parada de emergencia que detiene
todas las operaciones hidráulicas para parar de forma rápida el movimiento de
la plataforma, por ejemplo, en una situación de emergencia. Tras su uso, el
botón de parada de emergencia debe volver a su posición original.
4. Se debe impedir que personas sin autorización accedan a la zona de trabajo
mientras la plataforma está en funcionamiento.
5. No trabaje debajo de una plataforma elevada.
6. No exceda la carga máxima permitida.
7. Limpie la plataforma de trabajo a diario.
8. Al conducir el portador, la plataforma debe estar totalmente retraída y bajada al
límite para asegurar el desplazamiento. Asegúrese, antes de mover el portador,
de que los soportes inferiores estén totalmente elevados.
9. La plataforma de trabajo debe estar libre de carga y personal mientras se
conduzca el portador.
10. La plataforma está equipada con diferentes equipos de seguridad. Estos
equipos están diseñados para proteger al operario y la plataforma y no se
deben cambiar o quitar.
11. La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales. La
plataforma no debe utilizarse como dispositivo de elevación. Al elevar
personal, no obstante, se pueden introducir también herramientas y equipos
en la plataforma de trabajo. Queda prohibido elevar materiales que
sobresalgan por los bordes de la plataforma.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 7 (59)
2.3. LUGAR DE TRABAJO
Se debe tener especial cuidado para que el equipo, los portadores, el equipo
de elevación, el stock, las herramientas, el equipo de seguridad, las galerías,
pasajes y zonas de la mina se mantengan en condiciones apropiadas.
1. Explique el significado de las placas de advertencia, por ejemplo,
carteles, etc. de la plataforma a todo el personal que trabaje en las
instalaciones.
2. La zona de trabajo debe estar limpia de desperdicios u otros materiales
innecesarios. Se deben comprobar con regularidad las herramientas,
correas, cadenas, mangueras etc. por si estuvieran desgastadas, sueltas,
rotas o rozadas; los elementos rotos se deben sustituir o reparar de
manera inmediata.
3. La zona circundante al panel del operario debe estar limpia de manera
que se pueda alcanzar el botón de parada de emergencia con facilidad.
Todos los trabajadores deben conocer la ubicación del botón de parada
de emergencia.
4. Cuando la plataforma está en funcionamiento, no debe haber ninguna
persona sin autorización en la zona de trabajo.
5. Los trabajos, debido a las condiciones de funcionamiento, pueden
resultar peligrosos. Siempre es peligroso trabajar en una pendiente. Se
debe nivelar la zona de trabajo si fuera necesario. No se deben exceder
los valores de inclinación indicados.
6. Si se realizan trabajos en las cercanías de drenajes subterráneos, cables
eléctricos, tuberías de agua, aceite o gas, póngase en contacto con el
dueño / responsable de estas instalaciones antes de comenzar los
trabajos. Las medidas de seguridad necesarias pueden decidirse
conjuntamente con el propietario o responsable. El operario y los
representantes designados en las instalaciones son responsables de
implementar las precauciones de seguridad necesarias.
7. El lugar de trabajo se debe disponer de modo que se favorezca la
seguridad, teniendo en cuenta los métodos de extracción, el trabajo y el
equipo de extracción, las técnicas de voladura y los trabajos
preparativos, la carga y el transporte, el aplastamiento de la roca volada,
los métodos de elevación, los métodos de apoyo y cumplimiento, los
posibles trabajos de construcción, los equipos de aire, agua y
electricidad, la ventilación, el trabajo, la prevención de incendios y otras
medidas de seguridad.
8. Se deben cumplir siempre las leyes y normas locas con respecto al
medio ambiente.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 8 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
3. INSTRUCCIONES PARA EL PROPIETARIO Y EL
OPERARIO
3.1. IDONEIDAD DEL OPERARIO
El manejo y mantenimiento de la plataforma lo debe realizar una persona:
D Mayor de 18 años.
D Con capacidad física y mental para realizar el trabajo.
D Que haya recibido una formación para utilizar y mantener la plataforma y
haya demostrado una aptitud cualificada para realizar estas tareas.
D Que haya demostrado que es una persona capaz, seria y concienzuda en
su trabajo.
D Que sea responsable y de confianza.
D Que cumple las instrucciones provistas.
3.2. FORMACIÓN
1. Se debe formar al operario con respecto al manejo y mantenimiento de la
plataforma. El operario debe familiarizarse con el manual facilitado por el
fabricante, así como con los valores de rendimiento y las características
de la plataforma que maneja.
2. Las personas que manejen y utilicen la plataforma deben recibir la
formación adecuada.
3. Compruebe que todo el personal nuevo haya recibido la formación
adecuada y pueda documentarlo (lo último se aplica solo a los países
cuyas autoridades así lo requieran).
4. No utilice la plataforma antes de familiarizarse completamente con el
emplazamiento y el funcionamiento de los controles.
5. Practique las fases de trabajo que se tratan en las instrucciones de
funcionamiento bajo la supervisión de una persona experta hasta que las
domine del todo.
6. El personal que controle la máquina deberá familiarizarse con cualquier
cambio aplicado a la plataforma.
7. Las instrucciones de funcionamiento del equipo de extinción se muestran
en la parte lateral del dispositivo de extinción.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 9 (59)
3.3. FUNCIONAMIENTO
1. Utilice la plataforma solo para el uso indicado por el fabricante.
2. Permita únicamente a personal cualificado y formado manejar y mantener
la plataforma. Asegúrese de que los nuevos operarios han recibido
formación e información adecuadas.
3. Siempre deben estar disponibles instrucciones de funcionamiento
actualizadas específicas para el modelo de plataforma en cuestión. Pida
una confirmación por escrito del personal en la indiquen que han
entendido las instrucciones de funcionamiento, mantenimiento,
reparación y seguridad de la plataforma. El operario deberá firmar una
declaración de familiaridad con las instrucciones (se aplica solo a los
países cuyas autoridades así lo requieran).
4. Asegúrese de que:
--- Se prohíba el empleo y funcionamiento de una plataforma defectuosa o
averiada.
--- El equipo de advertencia y seguridad montado en la plataforma no haya
sido quitado o manipulado de ningún modo y que se sigue con cuidado.
--- Todo el equipo de seguridad retirado durante las tareas de
mantenimiento se vuelva a instalar en su posición inmediatamente
después del mantenimiento.
--- Se realizan pruebas de seguridad con regularidad y las inspecciones
correspondientes.
5. El fabricante de la plataforma no es responsable de los daños y
accidentes causados por:
--- Un uso incorrecto, negligente e inapropiado.
--- Modificaciones realizadas sin el permiso del fabricante.
--- Piezas de repuesto que no sean originales.
--- El desgaste normal.
--- El incumplimiento de las instrucciones y limitaciones contenidas en este
manual al no tener en cuenta las regulaciones del país al que se haya
llevado la plataforma.
--- Errores en el manejo causados por personal no cualificado.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 10 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
4. INTRODUCCIÓN
4.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940
La plataforma está concebida para la industria minera y para la elevación de
túneles incluyendo por ejemplo, la carga y saneamiento manuales y otras
tareas de montaje realizadas a cierta altura.
La plataforma puede acoplarse como un accesorio a un portador que esté
especialmente diseñado para utilizar una plataforma. El portador debe
disponer de soportes inferiores hidráulicos.
La plataforma es un brazo de estructura telescópica, formado por un brazo
básico y dos telescopios adicionales accionados hidráulicamente.
La plataforma también contiene una plataforma de trabajo que permanece
paralela automáticamente mientras se sube y se baja la plataforma. Esto se
realiza de forma hidráulica con la ayuda de dos cilindros de inclinación.
Capacidad de elevación 500 kg
. . . . . . . . . . . . . . .
Altura de elevación máx. 6500 mm
. . . . . . . . . . . . . .
Giro del brazo 20º / 30º
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Soportes inferiores hidráulicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arranque/parada del motor desde la plataforma de trabajo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bomba de emergencia que funciona con baterías
. . . . . . . . . . . . . . . .
Fig. 1. Extensión
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 11 (59)
La subida del brazo se realiza hidráulicamente mediante un cilindro. El
cilindro de elevación del brazo incorpora una válvula de bajada de carga para
las dos direcciones de movimiento. Las válvulas aseguran que el brazo no
descienda de forma incontrolada en el caso de una eventual rotura de
manguera. Además, protegen al brazo de sobrecarga en ambas direcciones.
El cilindro de inclinación también incluye una válvula de bajada de carga
similar.
El cilindro de la extensión del brazo incorpora válvulas de retención abiertas
por presión que impiden movimientos incontrolados del brazo en caso de
que se rompa una manguera.
Fig. 2. Cilindro de inclinación
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 12 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
4.2. DIAGRAMA ACOTADO
Fig. 3. Diagrama 1(2)
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 13 (59)
Fig. 4. Diagrama acotado 2(2)
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 14 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5. FUNCIONAMIENTO
5.1. PREPARATIVOS PARA EL FUNCIONAMIENTO
1. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la plataforma:
--- Coloque el selector de marchas del portador en punto muerto.
--- Antes de efectuar la elevación, aplique el freno de estacionamiento /
seguridad. Compruebe si el suelo está resbaladizo, y coloque calzos en
la parte frontal de las ruedas si fuera necesario.
--- Baje los soporte inferiores y compruebe que el portador esté tan nivelado
como sea posible. Compruebe la capacidad de carga del suelo y utilice
placas debajo de los soportes inferiores si es necesario, por ejemplo, una
superficie asfáltica puede ceder si el agua ha erosionado el suelo debajo
del asfalto. Al utilizar la plataforma, el portador debe estar recto y
horizontal en la medida de lo posible.
--- Cierre con cuidado las puertas de la plataforma de trabajo y bloquéelas.
--- Antes de mover la plataforma, asegúrese de que su radio de acción no
esté obstruido.
--- Extreme las precauciones al trabajar cerca de cables eléctricos, tuberías,
etc.
--- No gire la plataforma hasta que la plataforma de trabajo esté separada
del suelo.
2. La plataforma solo se puede utilizar si el portador está bien apoyado y
nivelado en la medida de lo posible.
3. Se debe evitar cargar en una pendiente. Si esto no se pudiera evitar, se
deben extremar las precauciones. En este caso, se prohíbe levantar una
carga máxima. Al colocar cargas cuesta arriba, recuerde que siempre
existe el riesgo de que la plataforma vuelque.
4. La plataforma dispone de un botón de parada de emergencia que detiene
todas las operaciones hidráulicas para parar de forma rápida el
movimiento de la plataforma, por ejemplo, en una situación de
emergencia. Tras su uso, el botón de parada de emergencia debe volver
a su posición original.
5. La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales.
La plataforma no debe utilizarse como grúa. Al elevar personal, no
obstante, se pueden introducir también herramientas y equipos en la
plataforma de trabajo. Queda prohibido elevar materiales que
sobresalgan por los bordes de la plataforma.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 15 (59)
5.2. CONTROLES
5.2.1. VÁLVULAS DE CONTROL LATERAL DEL BASTIDOR
1 2 3
Fig. 5. Controles
1. Giro del brazo
2. Extensión del brazo dentro/fuera
3. Elevación/descenso del brazo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 16 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5.2.2. VÁLVULAS DE CONTROL DE LA PLATAFORMA DE TRABAJO
2 3 4
1
Fig. 6. Controles
1. Inclinación de la plataforma de trabajo
2. Giro del brazo
3. Extensión del brazo dentro/fuera
4. Elevación/descenso del brazo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 17 (59)
5.2.3. UNIDAD DE LA ALARMA
1
Fig. 7. Controles
1. Luz/zumbador de sobrecarga de la plataforma
1. Unidad de la alarma: alarma audible y luz visual roja
Funcionamiento
--- Para avisar a los operarios de la sobrecarga de la
plataforma de trabajo.
--- Advierte al personal de los movimientos de elevación y
descenso de la plataforma.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 18 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5.2.4. CAJA DE BORNES TB3
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
Fig. 8. Caja de bornes
1. Indicador luminoso
2. Bomba de emergencia
3. Selector de la llave de contacto
4. Reinicio de la parada de emergencia
5. Parada de emergencia
6. Indicador luminoso
7. Soporte inferior izquierdo
8. Soporte inferior derecho
9. Extensión del soporte inferior izquierdo
10. Extensión del soporte inferior derecho
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 19 (59)
1. Indicador luminoso --- posición de transporte
Se ilumina
--- Los soportes inferiores no están en la posición de
transporte.
2. Pulsador--- bomba de emergencia
--- El sistema hidráulico de la plataforma está conectado a una
bomba electrohidráulica a la que se suministra corriente
desde la batería del portador.
--- Pulse el botón y al mismo tiempo accione la palanca de
válvula de la función del brazo que desee.
3. Selector de la llave de contacto --- control
--- Control descendente --- Control Desactivado --- Control
ascendente
--- Funcionamiento a través de la caja de bornes TB3 o la caja de
bornes TB4.
4. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de
emergencia
Indicador luminoso
--- Se enciende cuando se tira del pulsador de cabeza redonda
de parada de emergencia.
Pulse el botón tras:
--- Cerrar el interruptor principal del portador.
--- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de
conexión ON en el panel de instrumentos.
--- Tirar del pulsador de cabeza redonda.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 20 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5. Pulsador de cabeza redonda – parada de emergencia
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de cabeza redonda.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de cabeza redonda.
Debe usarse
--- Para una detención rápida del movimiento de la plataforma.
--- En caso de fallo de funcionamiento de la plataforma.
--- Siempre que sea necesario detener rápidamente el movimiento de la
plataforma.
6. Indicador luminoso --- posición de transporte
Se ilumina
--- El brazo no está en la posición de transporte.
7. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior
--- Elevación/descenso del soporte inferior izquierdo
8. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior
--- Elevación/descenso del soporte inferior derecho
9. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior
--- Extensión del soporte inferior izquierdo dentro/fuera
10. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior
--- Extensión del soporte inferior derecho dentro/fuera
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 21 (59)
5.2.5. CAJA DE BORNES TB4
1 2 3 4 5 6
7
Fig. 9. Caja de bornes
1. Bocina
2. Arranque del motor
3. Parada del motor
4. Bomba de emergencia
5. Liberación de la parada de emergencia
6. Parada de emergencia
7. Interruptor del estrangulador manual
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 22 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
1. Pulsador --- bocina
--- Presione para activar la bocina.
--- Haga sonar la bocina antes de utilizar la plataforma.
--- De accionamiento eléctrico.
2. Pulsador --- arranque del motor
--- Introduzca la llave de contacto de la cabina del conductor y
gírela en sentido horario, tras lo cual se encenderá el
indicador luminoso.
--- Arranque el motor pulsando el botón.
3. Pulsador --- parada del motor
--- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta
ralentí durante unos minutos para que la temperatura del
motor se equilibre.
--- Un solenoide detendrá el motor al pulsar el botón.
--- El apagado del motor es eléctrico.
4. Pulsador--- bomba de emergencia
--- El sistema hidráulico de la plataforma está conectado a una
bomba electrohidráulica (24 V) a la que se suministra
corriente desde la batería del vehículo.
--- Pulse el botón y al mismo tiempo accione la palanca de
válvula de la función del brazo que desee.
5. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de
emergencia
Indicador luminoso
--- Se enciende cuando se tira del pulsador de cabeza redonda
de parada de emergencia.
Pulse el botón tras:
--- Cerrar el interruptor principal del portador.
--- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de
conexión ON en el panel de instrumentos.
--- Tirar del pulsador de cabeza redonda.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 23 (59)
6. Pulsador de cabeza redonda – parada de emergencia
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de cabeza redonda.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de cabeza redonda.
Debe usarse
--- Para una detención rápida del movimiento de la plataforma.
--- En caso de fallo de funcionamiento de la plataforma.
--- Siempre que sea necesario detener rápidamente el movimiento de la
plataforma.
7. Interruptor selector con mango – estrangulador manual
--- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el
interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición
de conexión.
--- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen
o se incrementan respectivamente las revoluciones del
motor.
--- En la posición derecha extrema, es decir, la posición
“MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas.
--- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición
“RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí.
--- Para otros valores incrementales de rpm, desplace
suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y
central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee.
--- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones
“RALENTÍ” y central para reducir las rpm.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 24 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL BRAZO
Cuando trabaje con la plataforma con el sistema hidráulico del portador,
realice las comprobaciones diarias rutinarias antes de arrancar el motor;
consulte el manual de mantenimiento y funcionamiento del portador.
La plataforma funciona con el sistema hidráulico del portador. La fuente de
energía del sistema hidráulico es la unidad de alimentación eléctrica o el
motor diesel. No es posible un funcionamiento simultáneo de la dirección y la
plataforma.
La plataforma está diseñada para facilitar la ejecución de una gran variedad
de tareas, especialmente cuando se requiere una elevación versátil.
La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales. No
obstante, se pueden elevar herramientas y utensilios en la plataforma de
trabajo junto con el personal. Se prohíbe la elevación de artículos que
sobresalgan por los bordes de la plataforma.
En caso de que se cargue de forma excesiva la plataforma, fluirá aceite
desde el cilindro de elevación principal, provocando que la plataforma
descienda de forma segura hasta que se retire la carga. De este modo se
reducen posibles daños estructurales y se evita la pérdida de estabilidad.
PRECAUCIÓN
Cuando la plataforma está en uso, debe haber al menos una persona
presente fuera de ésta. Esta persona deberá proporcionar ayuda, por
ejemplo, si se produce un corte de corriente (esto se aplica solo a los países
cuyas autoridades así lo requieran).
Los soportes inferiores deben estar bajados para descargar el peso por
completo de las ruedas del portador.
No haga funcionar el MEWP sin el techo de protección cada vez que haya un
riesgo de caída de objetos en el lugar de trabajo.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 25 (59)
5.4. DEFINICIONES DEL FUNCIONAMIENTO
Control descendente
--- Gire el selector de la llave de contacto hasta la posición de Control
descendente.
--- El Control descendente activa las válvulas de control lateral del bastidor.
--- También es posible activar estas válvulas a través de la bomba de
emergencia.
Control desactivado
--- Retire la llave de contacto.
--- Evita que personal no autorizado pueda utilizar de forma accidental la
plataforma en ausencia del operario.
Control ascendente
--- Gire el selector de la llave de contacto hasta la posición de Control
ascendente.
--- El Control ascendente activa las válvulas de control de la plataforma de
trabajo.
--- También es posible activar estas válvulas a través de la bomba de
emergencia.
Elevación
--- Si los soportes inferiores no están bajados, no se puede elevar el brazo
más de 3 m.
--- Los soportes inferiores no podrán utilizarse si el brazo se ha subido más
de 3 m.
--- El freno de estacionamiento/seguridad se acciona automáticamente si el
brazo se eleva a más de 3 m.
Inclinación de la plataforma de trabajo
--- La inclinación solo puede utilizarse cuando la plataforma de trabajo esté
elevada, no si está bajada.
Soportes inferiores
--- Los soportes inferiores solo pueden activarse hacia abajo.
--- Los soportes inferiores no podrán utilizarse si la plataforma se ha subido
más de 3 m.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 26 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Sobrecarga en la plataforma de trabajo
--- El movimiento de la plataforma de trabajo cesa.
--- Solo es posible activar la plataforma a través de la bomba de
emergencia.
--- Alarma audible y luz visual roja
Conducción
--- Los indicadores luminosos del brazo y los soportes inferiores deben estar
apagados.
--- El freno de estacionamiento/seguridad no puede desembragarse si los
soportes inferiores no están totalmente subidos y retraídos.
Freno de estacionamiento/seguridad
--- El freno de estacionamiento/seguridad se aplica automáticamente si la
plataforma se ha subido más de 3 m.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 27 (59)
5.5. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
1. Si el portador empieza a caer, baje la cesta hasta el suelo
inmediatamente.
2. No salte fuera de la plataforma.
3. Si la plataforma empieza a descender debido a una sobrecarga,
desplácese con cuidado hasta el extremo de la plataforma.
4. Si el portador entra en contacto con una línea de alto voltaje, siga estos
procedimientos de emergencia para evitar que se produzcan lesiones o
víctimas mortales.
--- Si se encuentra fuera del portador, no toque ninguna pieza de éste ni
intente subirse a él.
--- Advierta a los demás que deben mantenerse alejados del portador.
--- Si los neumáticos empiezan a humear debe salir del portador. SALTE de
él. No se convierta en un puente conductor al estar entre el portador y el
suelo.
--- Cuando esté en el suelo, aléjese del portador saltando con los dos pies
juntos, o saltando de modo que solo un pie esté en contacto con el suelo.
El campo eléctrico del suelo puede generar una tensión peligrosa entre
sus pies. No estará seguro/a hasta que se encuentre al menos a 20
metros del portador.
--- Pida ayuda inmediatamente.
5.6. COMPROBACIONES DIARIAS
1. Capacidad de carga del suelo 7. Trayectorias de desplazamiento
2. Pernos de montaje de la plataforma 8. Plataforma de trabajo
3. Equilibrio del portador 9. Interruptores limitadores
4. Parada de emergencia 10. Fugas de aceite
5. Luces 11. Zona de trabajo
6. Controles 12.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 28 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
5.7. CABLE DE EMERGENCIA
Una válvula de alivio de presión controlada mediante un indicador impide que
se pueda bajar la plataforma en caso de que se pierda presión hidráulica. Si
tanto la unidad de alimentación como el motor diésel están deshabilitados, o
si la presión del sistema falla por algún otro motivo mientras el brazo esté
elevado, haga lo siguiente:
1. Abra el compartimiento del cable de seguridad.
2. Tire el cable hacia abajo desde la plataforma de trabajo.
3. Baje por el cable.
Fig. 10. Compartimiento del cable
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 29 (59)
6. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
6.1. CONDUCCIÓN
Debido a las características del portador, se requieren ciertas medidas especiales
para su conducción. Lea atentamente las instrucciones de conducción de cada
portador.
1. No libere el freno de estacionamiento/seguridad antes de haber comprobado
que:
--- La dirección funciona correctamente.
--- La plataforma se encuentra en una posición adecuada para su movimiento.
--- Se ha elegido el intervalo de velocidad de conducción correcta.
--- Se ha elegido la dirección de movimiento.
--- Todos los equipos y funciones están en orden.
--- El funcionamiento del portador no puede causar daños a personas o cosas.
2. El portador nunca deberá conducirse ni utilizarse hasta que se haya
comprobado que no pueda provocar daños al personal.
3. No intente nunca conducir el portador desde un lugar que no sea la cabina del
operador.
4. Solo personal con la formación adecuada puede conducir el portador.
5. Se prohíbe acceder o salir del portador si está en movimiento.
6. Tenga cuidado en los pasajes estrechos y en los pasos subterráneos de poca
altura.
7. Familiarícese en detalle con las instrucciones de conducción antes de mover o
conducir el portador.
8. Coloque siempre la plataforma en su posición de conducción. Esto bajará todo
lo posible el centro de gravedad y facilitará la conducción estable del portador.
9. Durante la conducción, la plataforma debe estar completamente plegada y
apoyada sobre su soporte.
10. Al transportar el portador, ajuste la velocidad al terreno. De esta manera se
evita que la plataforma se balancee y se tambalee, evitándose tensiones en los
pasadores, casquillos y en la estructura mecánica.
11. Los soportes inferiores deberán estar completamente subidos y plegados.
12. No se permite la presencia de personal en la plataforma de trabajo durante la
conducción.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 30 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
6.2. ALMACENAMIENTO
Si se debe guardar la plataforma durante un periodo prolongado, es
necesario tomar ciertas medidas para impedir la formación de óxido. Las
medidas de protección que se describen a continuación protegerán la
plataforma por un periodo de hasta 6 meses. Antes de volver a utilizar la
plataforma, se deberán retirar estas protecciones. Utilice agentes
anticorrosivos únicamente para la protección externa.
1. Limpie la plataforma con un chorro de vapor a alta presión. Utilice un
agente de limpieza en frío si es necesario.
2. Limpie y seque las mangueras.
3. Rocíe un agente anticorrosivo por la plataforma.
4. Lubrique los pasadores de la plataforma, los casquillos, etc.
5. Libere la presión de los cilindros hidráulicos.
6. Cubra con grasa o cera los vástagos del pistón del cilindro y las piezas
de la válvula de control que estén expuestas.
7. Guarde la plataforma en un cobertizo o bajo una lona, sitúela por ejemplo
sobre bloques de madera evitando el contacto directo con el suelo.
8. Antes de utilizarla, elimine el agente anticorrosivo de la plataforma.
9. Antes de utilizarla, retire totalmente la cera o grasa protectoras de los
vástagos del pistón del cilindro y los vástagos de la válvula de control.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 31 (59)
6.3. CONDICIONES EXTREMAS
1. Cuando se utiliza la plataforma a bajas temperaturas, el aceite se debe
calentar al mismo tiempo que el sistema hidráulico del portador para
evitar un choque térmico También puede producirse un choque térmico si
se ha enfriado el aceite en el sistema hidráulico de la plataforma (p.ej. al
conducir una larga distancia entre dos lugares de trabajo) y se conduce
aceite caliente del sistema hidráulico del portador hacia la plataforma. Los
choques térmicos pueden dañar el sistema hidráulico.
2. La temperatura de trabajo mínima recomendada para la plataforma es de
---25 _C, aunque puede utilizarse a ---35 _C grados si el sistema hidráulico
lo permite.
3. Tenga en cuenta que trabajar a bajas temperaturas acelera el desgaste
de las juntas hidráulicas y aumenta la exposición de las mangueras
hidráulicas a daños y la exposición de la estructura de acero a fracturas
por fragilización.
4. Si se trabaja a una temperatura inferior a ---25 _C, se recomienda elevar
cargas más ligeras de lo habitual.
5. Antes de empezar a trabajar a bajas temperaturas, deje circular el aceite
unos minutos por el sistema.
6. Realice los movimientos varias veces lentamente para aumentar la
maleabilidad de las juntas antes de recibir toda la presión.
7. En condiciones excepcionalmente cálidas, preste atención al
sobrecalentamiento del aceite hidráulico. Las temperaturas excesivas (>
80 _C) degradan el aceite y dañan las juntas.
8. Para calentar el sistema hidráulico de la plataforma, realice cada función
lentamente hasta que los movimientos se normalicen.
6.4. PUNTOS DE ELEVACIÓN
Fije dos montacargas a los puntos de elevación de la viga de la plataforma.
Compruebe que la plataforma esté bien fijada y equilibrada subiéndola unos
centímetros del suelo. Siga subiéndola solo si está seguro/a de que está bien
fijada y equilibrada.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 32 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
6.5. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA
Antes de la prueba de funcionamiento y durante la comprobación de entrega
se deben realizar las siguientes inspecciones en la plataforma.
Nota
El personal que efectúe la comprobación de entrega y la prueba de
funcionamiento debe ser personal cualificado para utilizar el equipo.
1. Realice una inspección visual de la plataforma.
2. Compruebe que la plataforma esté montada correctamente y que el
sistema hidráulico esté bien conectado.
3. Compruebe si el circuito hidráulico tiene fugas, y repárelas en caso
necesario.
4. Compruebe el nivel de aceite hidráulico.
5. Compruebe que las mangueras se puedan mover libremente.
6. Retire los apuntalamientos de transporte.
7. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad.
8. Ajuste los valores si es necesario.
9. Realice pruebas de funcionamiento de las funciones de la plataforma.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 33 (59)
7. MANTENIMIENTO
7.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO
1. Antes de realizar el mantenimiento:
--- Vacíe la plataforma de trabajo.
--- Apoye la plataforma correctamente o utilice el montacargas (véase la
siguiente figura).
--- Desconecte el motor o la unidad de alimentación del portador antes de
realizar los trabajos de mantenimiento, a menos que el motor o la unidad
de alimentación tengan que estar funcionando al ajustar la presión.
Fig. 11. Precaución de seguridad
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 34 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
2. Está prohibido reparar o modificar la estructura de la plataforma sin
permiso del fabricante.
3. Está prohibido modificar los valores de presión de cualquiera de las
funciones.
4. No repare el sistema hidráulico sin antes asegurarse de que no hay
presión en el sistema.
5. Si se ha utilizado la cesta para tareas de carga, es absolutamente
necesario que todo el material de carga se retire de la cesta antes de
comenzar los trabajos de reparación.
6. La plataforma posee tanto cojinetes de bola como deslizantes que deben
lubricarse con regularidad.
7. Sustituya las boquillas de engrase atascadas o dañadas. Si los orificios
de lubricación de los pasadores de articulación se atascan, se debe
extraer el pasador y abrir el orificio correctamente para asegurar una
lubricación suficiente.
8. Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe
prestar mucha atención al estado de todo el equipo. Se debe comprobar
semanalmente la hermeticidad de las juntas atornilladas, el estado y
hermeticidad de las mangueras y conectores hidráulicos, así como el
cierre de los pasadores de articulación.
9. Si se produce un fallo, se debe comprobar la presión del sistema
hidráulico. Los valores de presión especificados no se deben sobrepasar
sin el permiso del fabricante. Si se cambian mangueras u otros
componentes, se debe purgar el sistema efectuando las distintas
funciones unas cuantas veces hasta el límite. Si hay aire en el sistema
hidráulico pueden producirse averías y situaciones peligrosas.
10. Las piezas de repuesto y los equipos deben cumplir siempre los
requisitos del fabricante. Utilizar piezas originales asegura el
cumplimiento de estos requisitos.
11. Queda prohibido realizar ninguno de los cambios especificados a
continuación sin el consentimiento del fabricante.
--- Alargamiento de mangueras o tuberías con presión.
--- Valores establecidos en la fábrica, como presiones, velocidades,
capacidades y ajustes de las válvulas de seguridad.
--- Sustituir las mangueras y tuberías con un material que tenga
especificaciones distintas al original.
--- Modificaciones estructurales que afecten a la durabilidad de la
plataforma.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 35 (59)
7.2. GENERALIDADES
La plataforma posee cojinetes de bola y deslizantes que se deben lubricar
regularmente a intervalos de 50 horas de funcionamiento aproximadamente.
Sustituya siempre las boquillas de engrase atascadas o dañadas de forma
inmediata. Si los orificios de los pasadores de articulación se atascan, se
debe extraer el pasador y abrir el orificio correctamente para asegurar una
lubricación apropiada.
Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe prestar
mucha atención al estado de todo el equipo. Semanalmente se debe revisar
la hermeticidad de las juntas atornilladas, el estado y hermeticidad de las
mangueras y conectores hidráulicos, así como el cierre de los pasadores de
articulación.
Se debe comprobar la presión hidráulica si ocurren anomalías durante el
funcionamiento. Los valores de presión especificados no se deben
sobrepasar sin el permiso del fabricante. Si se cambian las mangueras u
otros componentes deberá purgarse con aire el sistema hidráulico en
cuestión desplazando los componentes varias veces hasta su posición más
extrema. Si hay aire en el sistema hidráulico pueden producirse averías y
situaciones peligrosas.
Otras inspecciones obligatorias son las inspecciones regulares de las juntas,
pasadores y cojinetes, etc., y se deben cambiar las piezas
dañadas/desgastadas si fuera necesario. Las piezas desgastadas se deben
sustituir por nuevas tan pronto como sea posible para evitar dañar otros
componentes.
Nota
Si hay aire en el sistema hidráulico pueden producirse averías y situaciones
peligrosas. Purgue los cilindros utilizando las boquillas de purga de aire.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 36 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
7.3. ENGRASE
Grasas con base de litio:
--- penetración 265/295
. . . . . . . . . . . . .
--- punto de goteo 180 oC
. . . . . . . . . .
--- viscosidad del aceite base 150 --- 250 mm2/s @ 40 oC
Temperatura:
tF = Fahrenheit
tC = Celsius
tF = 9/5 tC + 32
tC = 5/9 (tF --- 32)
Marca Grasa Grasa
Shell Alvania EP Grease 2 Retinax AM
Esso Beacon EP 2 Beacon Q 2
Gulf Gulfcrown Grease EP 2 Gullex Moly
Mobil Mobilux EP 2 Mobilgrease Special
BP Energrease LS---EP2 Energrease L 21 M
Texaco Marfax All Purpose Molytex Grease 2
Castrol Spheerol AP 2 Grasa Castrol MS 3
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 37 (59)
7.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN
Diariamente o una vez por turno
1. Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los cables, los
acoplamientos y la plataforma elevadora móvil de trabajo.
2. Si la cesta golpea un obstáculo, extraiga los pasadores del cilindro de inclinación y el
pasador de la articulación de la cesta y realice una inspección visual.
3. Compruebe la frecuencia de goteo del engrasador. (accesorio)
Semanalmente
4. Lubrique los pasadores, las juntas y cojinetes utilizando como referencia la tabla de
lubricación.
5. Revise el acoplamiento de la plataforma en el soporte de montaje del portador.
6. Revise el pasador de la articulación de elevación del brazo, el bloqueo del pasador y
el cojinete.
7. Revise el pasador de articulación del cilindro de elevación, el bloqueo del pasador y
el cojinete.
8. Revise el pasador de la articulación del cilindro de extensión, el bloqueo del pasador
y el cojinete.
9. Revise el pasador de articulación del cilindro de giro, el bloqueo del pasador y el
cojinete.
10. Revise el pasador de la articulación del cilindro de estabilización, el bloqueo del
pasador y el cojinete.
11. Revise el pasador de la articulación del cilindro de inclinación de la cesta, el bloqueo
del pasador, el cojinete y su carcasa.
12. Revise el pasador de la articulación de la cesta, el bloqueo del pasador y el cojinete.
1
7
7
2
5 6 8
8
11
12
2
9
10
10
11
3
Fig. 12. Cuadro de mantenimiento
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 38 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Cada 250 horas
13. Compruebe la holgura de la extensión del brazo.
Cada 500 horas
14. Compruebe las presiones hidráulicas.
15. Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria.
16. Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la cesta.
17. Revise el estado de las vigas del brazo.
18. Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga.
19. Examine las uniones atornilladas del acoplamiento de la plataforma.
Cada 1000 horas
20. Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación.
Cuando sea necesario
21. Ajuste la velocidad de descenso del brazo.
22. Ajuste la velocidad de giro del brazo.
23. Ajuste el sistema de detección de carga.
16
18
13
15 16
17
19 20
23
22
20
21
Fig. 13. Cuadro de mantenimiento
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 39 (59)
7.5. INSPECCIÓN ANUAL
1. Compruebe el indicador de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . .
3. Compruebe los movimientos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Elevación y descenso del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Giro de la plataforma de trabajo y el brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Extensión del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Compruebe la estructura de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4,1. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4,2. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Compruebe las juntas del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.1. Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.2. Sistema de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1.3. Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Compruebe las fijaciones del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4,3. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Estructuras mecánicas y costuras de soldadura . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.3. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Inclinación de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. Sujeción de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.3. Sistema estabilizador de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . .
4.4.4. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.5. Trayectorias de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.5.1. Bloqueo, funcionamiento y estado de la puerta de la
plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.6. Barandillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7. Estado de las boquillas de engrase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Compruebe el sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Fugas de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Válvulas de descenso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Válvulas de control direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Válvulas de reducción de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.8. Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 40 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
6. Compruebe el sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1. Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.1. Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.2. Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.3. Luces de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.4. Luces de señalización y advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Sequedad y limpieza de la caja de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4. Estado de los cables y las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.6. Interruptores limitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Inspección visual de las uniones atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Compruebe el sistema de descenso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1. Cable de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. Escaleras de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Compruebe que los componentes no presenten
deformación, desgaste, daños por impacto y corrosión . . . . . . . . . . . . .
9.1. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Compruebe de la fiabilidad para el transporte de la plataforma . . . . .
11. Compruebe la limpieza de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Realice una prueba de funcionamiento y compruebe el rango
operativo de la plataforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Efectúe el informe anual de inspección de la plataforma . . . . . . . . . . .
Observaciones durante la inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 41 (59)
7.6. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO
ELEMENTO 1
Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los
acoplamientos y la plataforma.
Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe prestar
mucha atención al estado de todo el equipo. Revisiones que se deben
realizar:
1. Uniones atornilladas.
2. Estado y hermeticidad de las mangueras y conexiones hidráulicas.
3. Los daños en los bloqueos de los pasadores de articulación y las piezas
empleadas de forma directa para las operaciones de elevación.
4. Daños en la estructura de acero de la plataforma.
5. Corrosión, grietas y abrasión.
Realizando revisiones regulares en el equipo descubrirá cualquier anomalía a
tiempo, facilitando de este modo la reparación.
ELEMENTO 2
Si la cesta golpea un obstáculo, examine visualmente los pasadores del
cilindro de inclinación y el pasador de la articulación de la cesta:
1. Compruebe el cojinete.
2. Compruebe el pasador de la articulación.
3. Compruebe el bloqueo del pasador.
4. Compruebe que la cesta no empiece a descender si está en posición
horizontal.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 42 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 3
Compruebe la frecuencia de goteo del engrasador. (accesorio)
Compruebe la frecuencia de goteo una vez al día. Si no gotea, podrían
dañarse los componentes que necesitan lubricación.
La cantidad de lubricante se ajusta a través de la aguja de la cara delantera.
Al girar la aguja en sentido horario se aumenta la cantidad de lubricante, y al
girarla totalmente en sentido antihorario se apaga el lubricante. La aguja
lateral que no se utiliza deberá estar totalmente abierta.
Advertencia
No introduzca aire desde la parte lateral de la salida, ya que podría dañar el
amortiguador.
Despresurize la unidad antes de retirar el colector. Evite que la unidad se
ensucie con aceites sintéticos, disolventes orgánicos, sustancias químicas,
lubricantes para cuchillas, agentes para apretar tornillos, etc. Proteja la
unidad de la luz ultravioleta. Limpie el colector con detergente neutro.
Presión máx. 1,0 MPa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Temperatura máx. 60 oC
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Material de la mirilla del colector Policarbonato
. . . . . . . . . . .
Aceite de la turbina ISO VG32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aguja
Nivel de aceite máximo
Nivel de aceite mínimo
Fig. 14. Engrasador
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 43 (59)
SEMANALMENTE, 50 HORAS
ELEMENTO 4
Lubrique los adaptadores de engrase.
Use una pistola de engrase con la grasa indicada en las recomendaciones
sobre grasa, y lubrique los adaptadores como se muestra en la figura.
Advertencia
La grasa o el aceite acumulados en la plataforma representan un riesgo de
incendio. Limpie la suciedad cuando se derrame una cantidad significativa
de aceite en la plataforma.
Fig. 15. Adaptadores de engrase
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 44 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 5
Revise el acoplamiento de la plataforma en el soporte de montaje del
portador.
Se deben sustituir los tornillos con huelgo o alargados.
ELEMENTO 6 --- ELEMENTO 12
Revise el pasador de la articulación del cilindro, el bloqueo del pasador y el
cojinete.
Compruebe la correcta instalación de las tuercas, pasadores, bloqueos de
pasadores, protecciones y cojinetes. Preste atención al desgaste excesivo y a
la aparición de grietas o deformaciones.
También deberá examinar atentamente los elementos por si observa
deformaciones permanentes, desgaste excesivo, abolladuras o daños por
corrosión. En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o
grieta visible.
Fig. 16. Articulaciones del cilindro
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 45 (59)
CADA 250 HORAS
ELEMENTO 13
Compruebe la holgura de la extensión del brazo.
La holgura lateral de la extensión telescópica está limitada por unas guías. Un
aumento de la holgura da como resultado una inclinación parcial de la cesta
excesiva. Compruebe la holgura regularmente.
A) Holgura lateral
1. Afloje los tornillos de fijación (1).
2. Apriete la cubierta (2).
3. Compruebe que exista una holgura de 0,5 mm entre la columna del
bastidor y la guía.
4. Apriete las tornillos de fijación (1).
1
2
Fig. 17. Holgura de la extensión del brazo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 46 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
B) Holgura de la base
1. Afloje los tornillos de fijación (1).
2. Afloje la cubierta (2).
3. Coloque una nueva guía (3)
4. Compruebe que exista una holgura de 0,5 mm entre la columna del
bastidor y la guía.
1
1
2
2
3
3
Fig. 18. Holgura de la extensión del brazo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 47 (59)
CADA SEIS MESES, 500 HORAS
ELEMENTO 14
Compruebe las presiones hidráulicas.
1. Realice la comprobación de la presión cuando el aceite hidráulico haya
alcanzado su temperatura normal de funcionamiento.
2. Conecte el manómetro al punto de medición (M2).
3. Suba el botón de parada de emergencia y pulse el botón de liberación de la
parada de emergencia.
4. Desplace la función deseada del brazo hasta su posición extrema con la
palanca de control.
5. La presión máxima debería ser de 190 bares.
6. Los valores de presión que se muestran en el esquema hidráulico son límites
máximos absolutos que no deberán alterarse salvo previa autorización del
fabricante.
M2
Fig. 19. Puntos de comprobación de la presión
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 48 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 15
Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria.
En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o grieta visible.
Fig. 20. Lóbulo de giro
ELEMENTO 16
Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la
cesta.
En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o grieta visible.
ELEMENTO 17
Revise el estado de las vigas del brazo.
Compruebe la estructura del brazo, sus miembros y conexiones por si
hubiera fracturas, grietas, deformaciones permanentes, desgaste excesivo,
abolladuras o daños por corrosión. Revise la pintura y la apariencia general.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 49 (59)
ELEMENTO 18
Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga.
Si es necesario, reajuste la válvula del siguiente modo:
1. Cierre totalmente el tornillo de ajuste de la válvula.
2. Coloque una carga de 550 kg en la cesta.
3. Lleve el brazo a su posición de extensión máxima.
4. Eleve el brazo hasta la posición horizontal.
5. Gire el tornillo de ajuste de la válvula en la dirección de apertura
hasta que el brazo comience a descender lentamente.
6. Compruebe que la plataforma de trabajo o el brazo funcionen
correctamente con una carga máxima de 500 kg.
Fig. 21. Válvula de descenso de carga
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 50 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 19
Examine las uniones atornilladas del acoplamiento de la plataforma.
Cada 500 horas de funcionamiento se deben revisar, utilizando una
llave dinamométrica, las conexiones atornilladas del soporte de
montaje en el vagón perforador de la plataforma. Si cualquiera de los
pernos del soporte estuviera flojo o alargado, se deben sustituir con
otros nuevos todos los pernos del soporte.
La plataforma está acoplada al soporte de montaje del vagón
perforador mediante los pernos descritos a continuación Consulte el
orden de apriete en la fig. 9.
--- Tornillos y pernos de tamaño M 24.
--- SFS 2197 Grado 8.8
--- Arandelas Nord---lock M 24.
--- Par de apriete 540 Nm con grasa en las roscas.
8
6
3 10 1
2 9 4
5
7
Fig. 22. Orden de apriete de los tornillos de montaje de la plataforma
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 51 (59)
CADA 1000 HORAS
ELEMENTO 20
Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación.
Los pasadores de articulación y los cojinetes deben sustituirse cada 1000
horas de funcionamiento como máximo.
Fig. 23. Cilindro de inclinación
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 52 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
CUANDO SEA NECESARIO
ELEMENTO 21
Ajuste la velocidad de descenso del brazo.
La velocidad de descenso del brazo se ajusta en fábrica con arreglo a los
límites fijados. Esa velocidad se basa en la velocidad de elevación del brazo,
que es controlada por una válvula proporcional situada en el bloque principal.
Sin embargo, la velocidad de descenso también depende del peso real del
brazo de cesta y se necesita una válvula de control de flujo de una vía para
igualar la velocidad de descenso con la de elevación. En determinadas
circunstancias y empleos, puede ser necesario un reajuste de la velocidad de
descenso.
Se debe regular la velocidad de descenso para que se ajuste al suministro de
la válvula proporcional. Si la válvula de control de flujo se abre demasiado, el
movimiento de descenso del brazo puede resultar poco firme debido a la
falta de aceite en el otro lado del pistón. Realice el ajuste con el aceite
caliente. Tenga en cuenta que la carga influye en la velocidad de descenso.
Fig. 24. Válvula de control de flujo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 53 (59)
1. Realice el ajuste en condiciones de carga de trabajo normales.
2. Eleve el brazo ligeramente hasta la posición horizontal.
3. Afloje el tornillo de seguridad situado en el pomo de ajuste de la válvula
de control de flujo.
4. Baje el brazo mientras realiza el ajuste en el pomo de la válvula en la
dirección deseada:
--- Dirección de cierre para disminuir la velocidad de descenso.
--- Dirección de apertura para aumentar la velocidad de descenso.
5. Tras el ajuste, apriete el tornillo de seguridad.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 54 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
ELEMENTO 22
Ajuste la velocidad de giro del brazo.
La velocidad de giro del brazo se ajusta en fábrica con arreglo a un límite
fijado. Esta velocidad se basa en el ajuste de su válvula proporcional situada
en el bloque principal.
Para estabilizar el movimiento de oscilación un poco más para compensar la
carga, los ángulos laterales, etc., hay una válvula reductora de una vía
conectada a ambos cilindros de oscilación. Estas válvulas se ajustan del
siguiente modo:
1. Ponga en funcionamiento el brazo hasta que el aceite alcance la
temperatura normal de servicio.
2. Afloje los tornillos de seguridad situados en los pomos de ajuste de las
válvulas de control de flujo.
3. Ajuste la velocidad/balanceo de la oscilación del brazo como desee
girando los pomos de la válvula:
--- En la dirección de cierre para reducir la velocidad/balanceo.
--- En la dirección de apertura para aumentar la velocidad/balanceo.
4. Tras el ajuste, apriete los tornillos de seguridad.
Fig. 25. Válvula de control de flujo
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 55 (59)
ELEMENTO 23
Ajuste el sistema de detección de carga.
El sistema de detección de carga es un dispositivo de seguridad que impide
cualquier movimiento normal de la plataforma de trabajo de una posición
estacionaria de trabajo una vez que se ha alcanzado la carga estipulada y
antes de que se supere un 120 % de dicha carga.
Cuando se impide un movimiento normal se activa una señal luminosa roja
de advertencia que parpadea en la posición de control preseleccionada junto
con una señal de alarma acústica en cada posición de control.
Solo se puede reanudar el movimiento normal si se retira la sobrecarga.
Configure el zumbador de modo que emita una señal audible entre 501 y 600
kg. El límite máximo del zumbador debe configurarse a una carga de 600 kg
en la cesta.
1
2
Fig. 26. Sistema de detección de carga
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 56 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Realice un ajuste de sobrecarga del 20 % del siguiente modo:
1. Coloque una carga de 500 kg en la cesta.
2. Afloje la tuerca de apriete (1) y ajuste el sistema girando el tornillo de
ajuste (2). Si el zumbador emite una señal, apriete el tornillo de ajuste (2)
hasta que deje de hacerlo.
3. Añada 100 kg más a la cesta. El zumbador debería sonar.
4. Si el zumbador no emite ninguna señal, afloje el tornillo de ajuste (2)
hasta que suene.
5. Quite la carga de la cesta.
6. Cargue la cesta de nuevo con 500 kg, y compruebe que el zumbador no
emita ninguna señal.
7. Añada 100 kg más a la cesta y asegúrese de que el zumbador emita una
señal.
8. Apriete la tuerca (1).
9. Realice una pintura de sellado para ver la próxima vez si el ajuste ha
cambiado.
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 57 (59)
8. ESPECIFICACIONES
8.1. VELOCIDADES
Funcionamiento Velocidad/
potencia
Sistema
Giro del brazo 0,7 m/s Regulable
Descenso del brazo 0,4 m/s Regulable
Extensión telescópica
del brazo
0,4 m/s No excede la potencia
de la bomba
Potencia de la
bomba
40 l/min
Para comprobar las velocidades, mida la distancia que recorre el movimiento
de la cesta y el tiempo que tarda. Consulte la tabla que aparece a
continuación para determinar las velocidades correctas del movimiento del
brazo.
1. Ponga en funcionamiento el brazo hasta que el aceite alcance la
temperatura normal de servicio.
2. Lleve el brazo a su posición de extensión máxima.
3. Mida la distancia utilizando el movimiento del punto central de la cesta
cuando compruebe la velocidad de oscilación del brazo.
4. Mida la distancia utilizando el movimiento del fondo de la cesta cuando
compruebe la velocidad de descenso del brazo.
Velocidad 0,4 m/s 0,7 m/s Velocidad 0,4 m/s 0,7 m/s
Distancia / m Tiempo / s Tiempo / s Distancia / m Tiempo / s Tiempo / s
3 7.5 4.3 11 27.5 15.7
4 10.0 5.7 12 30.0 17.1
5 12.5 7.1 13 32.5 18.6
6 15.0 8.6 14 35.0 20.0
7 17.5 10.0 15 37.5 21.4
8 20.0 11.4 16 40.0 22.9
9 22.5 12.9 17 42.5 24.3
10 25.0 14.3 18 45.0 25.7
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Página 58 (59)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
8.2. PEGATINAS
8.2.1. INSTRUCCIONES GENERALES
El operario debe tener al menos 18 años.
Familiarícese con los manuales de funcionamiento.
Cumpla todas las regulaciones de seguridad.
Compruebe la capacidad de carga del suelo.
Coloque los soportes inferiores en posición de apoyo.
Coloque placas debajo de los soportes inferiores si es necesario.
Ajuste el brazo todo lo recto que sea posible.
No exceda la carga máxima permitida.
No aplique fuerza manual al lateral del brazo.
No utilice el brazo con vientos fuertes.
Tenga en cuenta las temperaturas permitidas.
Evite movimientos rápidos de descenso y elevación.
Tenga en cuenta los cables de alimentación.
Controle los obstáculos que se encuentren en la zona de trabajo.
No utilice nunca un brazo dañado o defectuoso.
Informe de todos los daños y averías que detecte.
Realice todas las inspecciones diarias.
Mantenga en orden el lugar de trabajo.
Proteja el brazo contra un uso no autorizado.
8.2.2. COMPROBACIONES DIARIAS
Capacidad de carga del suelo Trayectorias de desplazamiento
Soportes del brazo Plataforma de trabajo
Equilibrio del portador Interruptores limitadores
Parada de emergencia Fugas de aceite
Cable de emergencia Zona de trabajo
Controles Luces
Brazo con cesta NBB 3S 16095170
1 --- 2 ES 1210 MF
Manual de funcionamiento y mantenimiento
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Página 59 (59)
9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Problema Posible causa Solución
Movimientos
de trabajo de la
l t f
La bomba funciona demasiado
despacio
Compruebe la velocidad de
rotación de la bomba
j
plataforma
demasiado
No hay suficiente aceite Añada aceite (purga de aire)
demasiado
lentos Bomba defectuosa Cambie la bomba o llévela a
reparar
Fugas u obstrucciones en los
conductos de aceite
Inspeccione los conductos de
aceite
Aceite demasiado espeso Cambie a un grado de aceite
menos espeso (correcto)
Movimiento de
descenso de la
l t f
Obstrucciones en los conductos de
aceite
Compruebe los conductos y los
estranguladores
plataforma
demasiado
Filtro atascado (retorno) Limpie o sustituya el filtro
demasiado
lentos Aceite demasiado espeso Cambie a un grado de aceite
menos espeso (correcto)
Movimientos
de la
plataforma
d i d
Velocidad de rotación demasiado
alta o bomba demasiado grande
Seleccione una velocidad de
rotación correcta y un tamaño de
bomba correcto
demasiado
rápidos
Funcionamiento incorrecto Determine hasta qué punto debe
abrirse la válvula de control
Movimientos
d t b j d l
No hay suficiente aceite Añada aceite (purga de aire)
de trabajo de la
plataforma sin
fuerza
Bomba defectuosa Cambie la bomba o llévela a
reparar
fuerza
Válvula de alivio o válvulas de
choque defectuosas
Sustituya la válvula de alivio o las
válvulas de choque
Válvula de control defectuosa Cambie la válvula o llévela a
reparar
Juntas o cilindros defectuosos Compruebe los cilindros y cambie
las juntas
Movimientos
de la
l t f
Aire en el sistema hidráulico Compruebe el nivel de aceite,
purgue el aire del sistema
plataforma
bruscos
Compruebe que no haya
obstrucciones o fugas en el lado de
admisión
Bomba defectuosa Examine la bomba y repárela si es
necesario
La plataforma
desciende sola
Válvula de control defectuosa Examine la válvula de control y
repárela si es necesario
Mangueras o cilindros defectuosos Repare el punto de fuga.
Compruebe las juntas del cilindro
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Código de chasis: . . . . . . . . .
Chasis Nº: . . . . . . . . . . . . . . .
Equipo: . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Este manual es una guía de las instrucciones de seguridad del vehículo. Con
respecto a su funcionamiento el equipo montado sobre el vehículo produce
cambios y sumas de esfuerzos, que deben considerarse por separado. La
información contenida en este manual está actualizada para el vehículo estándar.
Debido a la continua mejora del producto, y a las diferentes versiones del equipo
pueden producirse cambios en el vehículo que no estén todavía recogidos en este
manual.
Instruction Manual.pdf
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 1 (60)
ÍNDICE
1. Prologo Página 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Términos y símbolos utilizados en lasinstrucciones de operación 4
. . . . .
3. Instrucciones generales de seguridad 5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Instrucciones de seguridad en los manuales 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Instrucciones de seguridad del manual de funcionamiento 6
. . . . . . . . . .
4.2. Instrucciones de seguridad del manual de taller 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Instrucciones y advertencias en el equipo 7
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Instrucciones para el propietario y el operario 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1. Entorno de trabajo 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Funcionamiento de la máquina 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Personal 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4. Distribución de responsabilidades 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5. Formación 12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Aptitud y responsabilidad del operador 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1. Aptitud del operario 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Responsabilidad del operario 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3. Equipos de seguridad 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Resumen de las instrucciones más importantes
para evitar daños y para mantener la seguridad 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Funcionamiento de la maquina o equipo 18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1. Instrucciones de seguridad previas a la operación 18
. . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2. Arranque del equipo 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento del equipo 20
. . . . . . .
9.3.1. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento de la pluma 21
9.3.2. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento
de la plataforma de elevación 22
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4. Funcionamiento en condiciones de climas fríos 24
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5. Funcionamiento seguro 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.1. Generalidades 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.2. Funcionamiento correcto de la maquina 26
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.3. Funcionamiento incorrecto de la máquina 26
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6. Conducción 27
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.7. Métodos de trabajo 29
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.8. Parada de la máquina 29
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.9. Finalización del relevo 30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.10. Remolcado 30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.11. Transporte 31
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 2 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
10. Elevación de cargas 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.1. Utilización del elevador 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2. Instrucciones para elevaciones seguras 33
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3. Elevación 35
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Elevación de personal 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1. Instrucciones generales de seguridad 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2. Preparación del equipo de elevación para su funcionamiento 39
. . . . .
11.3. Instrucciones para la operación del elevador 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Mantenimiento y servicio 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.1. Generalidades 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.2. Instrucciones generales de seguridad para mantenimiento 44
. . . . . . .
12.2.1. Instrucciones de seguridad para dar servicio a las plumas 45
12.3.2. Instrucciones de seguridad para dar servicio
a la plataforma de elevación 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.4. Aceites grasas y combustibles 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.5. Repostado de combustible 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.6. Servicio del motor 48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Instrucciones de seguridad para reparaciones 49
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. Instrucciones de seguridad para los circuitos y equipos eléctricos 51
. .
14.1. Sistema eléctrico 51
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2. Equipo eléctrico 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3. Líneas eléctricas 53
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.4. Contacto con una línea de conducción eléctrica 54
. . . . . . . . . . . . . . . . .
14.5. Medidas a tomar en caso de lesiones corporales 54
. . . . . . . . . . . . . . . .
14.6. Mantenimiento de los equipos eléctricos 55
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.7. Mantenimiento y servicio de baterías 56
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15. Instrucciones de seguridad para los circuitos hidráulicos 57
. . . . . . . . . . .
16. Instrucciones de seguridad para mangueras de aire
comprimido y para tuberías de agua 60
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 3 (60)
1. PROLOGO
Estas instrucciones de seguridad se entienden tanto para el propietario de una
máquina Normet como para las personas que la manejan, dan servicio, y la
reparan.
Estas instrucciones le ayudan a:
D familiarizarse con el funcionamiento seguro de la máquina.
D manejar la máquina con seguridad con objeto de evitar cualquier tipo
de daño.
D utilizar la máquina apropiada y productivamente.
D notar, evitar y prevenir posibles situaciones de peligro.
Estas instrucciones han sido suministradas por el fabricante. Estarán siempre
en un lugar especial de la máquina reservado para ellas y deben estar
siempre disponibles en el tajo de trabajo.
Todos los operarios están obligados a familiarizarse con las instrucciones de
operación del equipo y a aplicarlas en la práctica.
Operación del equipo
--- En trabajos de preparación, búsqueda de fallos, manejo de materias
primas y auxiliares.
Servicio del equipo
--- En inspecciones y trabajos de reparación
Transporte del equipo
La máquina está de acuerdo con los requerimientos técnicos y las normas de
seguridad existentes y necesarias. A pesar de esto, se pueden producir fallos de
operación, servicio y reparación que ocasionen situaciones de peligro.
El requisito de toda operación es que el operario esté familiarizado con las
instrucciones de operación y que las siga. Por lo tanto se recomienda que las
instrucciones se lean sucesivas veces y que el operario se familiarice con la
máquina antes de ponerse a utilizarla.
Además de las instrucciones de operación, el operador recordará que debe actuar
de acuerdo con las normas de protección del trabajo de las autoridades locales y
con las leyes y estatutos del país del usuario.
La utilización del equipo para cualquier otra tarea que no sea para la que está
diseñado o el exceder su capacidad de operación, se considerará como utilización
inadecuada. Cualquier otra clase de uso del equipo o máquina no será aceptable.
El fabricante/suministrador no asumirá responsabilidad a causa de cualquier daño
resultante de tal tipo de utilización.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 4 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
2. TÉRMINOS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LAS
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
Para señalar las instrucciones importantes relativas a la operación se utilizan
los siguientes términos y símbolos. Ponga especial atención a las
advertencias indicadas con los siguientes términos y símbolos y cúmplalas.
Cuando existe un inminente peligro que
puede causar lesiones corporales peligrosas
o incluso la muerte.
! PELIGRO
Cuando existe un peligro que puede causar
una lesión corporal.
! ATENCIÓN
Cuando existe un peligro o un uso
inadecuado, que podría causar daños en
propiedades.
! PRECAUCIÓN
Como recuerdo de cosas relacionadas con los trabajos
de servicio o reparación que se deban recordar,
comprobar o hacer.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 5 (60)
3. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
1. Combine las instrucciones de seguridad en el trabajo con el resto de las
instrucciones de seguridad de su compañía de manera que el
funcionamiento del equipo cumpla ambos normativas.
2. Asegúrese antes de poner la máquina a funcionar que todos los usuarios
de la máquina estén familiarizados con el manual, aplicando en cada
caso el contenido de las instrucciones de seguridad y que ha sido
entrenado de forma apropiada.
3. Familiarícese con la capacidad y limitaciones de la máquina y equipo y
con las técnicas más eficaces de funcionamiento.
4. Familiarícese con la utilización y el funcionamiento de la máquina antes
de comenzar a utilizarla.
5. Familiarícese con las áreas peligrosas de la máquina y evite el acceso de
personal al interior de dichas áreas.
6. No pase o permanezca en la inmediaciones de una máquina en
funcionamiento. Durante el funcionamiento evite que acceda al área de
trabajo personal no autorizado.
7. Asegúrese que todos los operarios están provistos de los equipos de
seguridad necesarios tales como casco, gafas de seguridad, botas y las
prendas de seguridad adecuadas. Asegúrese que el equipo se opera de
acuerdo con las normativas de la ley de protección el en trabajo.
8. Mantenga las plataformas de trabajo limpias y libre de materiales
extraños para evitar tropiezos y resbalones.
9. No trate de acceder o salir de la máquina mientras esté en
funcionamiento.
10. Tenga siempre en la máquina un botiquín de primeros auxilios.
11. Está terminantemente prohibido transportar personal en cualquier otro
lugar que no sea el previsto para ello.
12. Está totalmente prohibido utilizar una máquina que tenga fallos o se
encuentre fuera de servicio.
13. Nunca opere una máquina bajo los efectos del alcohol o cualquier otra
sustancia tóxica.
14. Dependiendo del tipo, cada máquina tiene diferentes tipos de
protecciones y equipamiento de seguridad. Su función es proteger al
equipo y al operario y bajo ningún concepto deberán quitarse o
cambiarse.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 6 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD EN LOS
MANUALES
4.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
Dependiendo del tipo de máquina, sus condiciones de trabajo y requerimientos en
las instrucciones de funcionamiento se utilizan y siguen las siguientes
instrucciones de seguridad, provisiones legales y acciones clasificas.
1. Instrucciones generales de seguridad
2. Instrucciones de seguridad relacionadas con el funcionamiento como p.e.
--- Una descripción del equipo de seguridad instalado y de su funcionamiento. El
equipo de seguridad no deberá desmontarse de la máquina sin el
consentimiento del fabricante y la máquina no deberá utilizarse si el equipo de
seguridad está estropeado.
--- Instrucciones estatutarias cuando se requieran y sean necesarias. Ley de
protección del trabajo, normativas estatutarias, normativas y reglamentos
nacionales, normativas y reglamentos internacionales, instrucciones de
seguridad relacionadas con equipos neumáticos.
--- Peligros para las máquinas causados por el entorno.
Cables eléctricos, conducciones a presión, inclemencias climatológicas,
bancos, caída de objetos, suelos
--- Daños ambientales causados por la máquina
Limitación del área de trabajo, Código de circulación
--- En caso de producirse un accidente
Medidas, salida de emergencia, extintores
--- Debido a la estructura de la máquina
Carga permitida, limpieza, materiales extra, movimientos peligrosos y su
restricción, requisitos legales, comprobación de que puede ir mal al utilizar la
máquina, controles, puesta en marcha de la máquina, funcionamiento de la
máquina, finalización del trabajo, operarios no deseados.
3. Instrucciones para el mantenimiento
4. Instrucciones de seguridad específicas
5. Instrucciones de seguridad relacionadas con el equipo
--- Instrucciones estatutarias, ley de protección del trabajo, normativas
estatutarias, normativas y reglamentos nacionales, normativas y reglamentos
internacionales.
4.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL MANUAL DE TALLER
Instrucciones generales de seguridad e instrucciones de seguridad
detalladas en el mismo texto
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 7 (60)
5. INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS EN EL EQUIPO
En las maquinas, dependiendo del tipo de equipo y de sus requisitos se
utilizan las siguientes placas de advertencia y de instrucciones clasificadas de
la siguiente manera:
SEGURIDAD DEL OPERARIO
D Diagrama de las zonas y lugares de riesgo
D Advertencia de unión de bastidor
D Símbolos de relojes indicadores, alarmas luminosas y palancas de
control
CONDICIONES Y ENTORNO
D Arranque en zona sin obstáculos
D Estacionamiento
D Transporte de personal
D Parada de emergencia
D Equipo, señalización y placas de advertencia
DEL EQUIPO
D Tipo de placa
D Placa de funcionamiento del interruptor principal
D Placa de presión de los neumáticos
D Placa de instrucciones de funcionamiento del cambio de marchas
D Arranque
D Inspección de los frenos
D Placa con las instrucciones de funcionamiento del freno de
estacionamiento
D Instrucciones de mantenimiento diario y semanal
D Símbolos de las señales luminosas
D Instrucciones del equipo de extinción
D Instrucciones para los equipos adicionales que sean necesarios
D Símbolos del equipo de seguridad
El equipo de alarma y de seguridad instalado en la máquina ni se puede
cambiar ni se puede desmontar, y deberá utilizarse correctamente.
Todos las placas de advertencia y seguridad de la maquina deberán ser
legibles y no estar dañadas. Cualquier placa dañada deberá sustituirse.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 8 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
6. INSTRUCCIONES PARA EL PROPIETARIO Y EL
OPERARIO
Estas instrucciones de seguridad deben complementarse con las
instrucciones requeridas por las leyes del país, otras provisiones menores
estatutarias y los reglamentos provistos por las autoridades para no poner en
peligro la seguridad de los trabajadores y otras personas o de las
propiedades.
6.1. ENTORNO DE TRABAJO
Deberá tomarse todo tipo de precauciones de manera que los equipos,
máquinas, equipos de elevación, pilas, herramientas, equipos de seguridad,
galerías, pasos y áreas de mina permanezcan en condiciones apropiadas.
1. Explique a aquellos que trabajan en el tajo el significado de los las placas
de advertencia y de las alarmas luminosas del equipo.
2. El área de trabajo deberá encontrarse limpia de materiales de deshecho y
de otros materiales extra. El estado de herramientas tales como cadenas,
mangueras y otras, deberá comprobarse periódicamente y en caso de
desgaste, pérdidas de tensión, bloqueo o desgarre y equipo dañado
deben desmontarse inmediatamente.
3. El contorno del equipo deberá mantenerse despejado, de tal manera que
se pueda alcanzar sin obstáculos el pulsador de parada de emergencia.
La posición del pulsador de parada de emergencia deberá mostrarse a
todos aquellos que trabajen en el tajo donde se encuentra el equipo.
4. Cuando el equipo esté funcionando todas las personas no autorizadas
deberán desalojar el área de trabajo.
5. Todo el personal se mantendrá alejado del área de cobertura de la pluma.
6. El trabajo puede llegar a ser peligroso debido a las condiciones de
funcionamiento. Resulta siempre muy peligroso trabajar en pendiente. Si
fuese necesario el área de trabajo deberá nivelarse previamente. Nunca
deberán excederse los valores de inclinación especificados.
7. Si el trabajo hay que realizarlo en las proximidades de un drenaje
subterráneo, cable eléctrico, o conducciones de gas, petróleo o agua,
póngase en contacto con el propietario de la conducción antes de
comenzar el trabajo. Deberá decidirse de común acuerdo con el
propietario, las medidas que deberán tomarse con objeto de asegurar
completamente los dispositivos de seguridad. Es responsabilidad del
operario y de los representantes de la propiedad el tomar las medidas de
seguridad necesarias.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 9 (60)
8. El entorno de trabajo deberá estar dispuesto de manera que se
promueva la seguridad tomando en consideración los métodos de
excavación, el trabajo y equipo de excavación, las técnicas de voladura y
trabajos de preparación, la carga y el transporte, la trituración de roca,
los métodos de elevación, los métodos de sostenimiento y fortificación,
los posibles equipos de trabajos de construcción, eléctricos, de
presurización de agua y de aire comprimido, seguridad de ventilación del
trabajo y contra incendios y otras posibles medidas de seguridad.
9. Siga siempre las normas ambientales locales.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 10 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
6.2. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
1. Utilice el equipo únicamente para el fin para el cual le ha informado el
fabricante.
2. Permita que solo utilice o efectúe el servicio de la máquina personal
debidamente cualificado y entrenado. Asegúrese que los nuevos
operarios hayan recibido instrucciones y entrenamiento adecuados.
3. Habrá siempre disponible un manual de instrucciones actualizado para la
máquina específica. Pida al personal confirmación por escrito de haber
entendido las instrucciones de operación, mantenimiento, reparación y
seguridad para el equipo en concreto. El operario deberá firmar una
confirmación que pruebe que está familiarizado con las instrucciones.
4. Debido a los criterios de diseño, el nivel de ruidos de la máquina puede
superar los 85 dB(A). Utilice protectores auditivos. Obligue al personal a
utilizar el equipo adicional de seguridad (casco, botas de seguridad,
gafas de seguridad, guantes) que sea necesario.
5. Asegúrese que:
--- está prohibida la utilización de equipos defectuosos.
--- no se ha desmontado ni cambiado el equipo de alarma y seguridad
instalado en la máquina y que se utiliza correctamente.
--- que el equipo de seguridad se vuelve a montar en su sitio
inmediatamente después de haber terminado el servicio o reparación.
--- periódicamente se realizan ensayos de seguridad y sus correspondientes
inspecciones.
6. Deberá tenerse en cuenta que el fabricante de la máquina se exime de
toda responsabilidad por daños causados por
--- fallos, descuido o uso inapropiado
--- cambios realizados sin el consentimiento del fabricante
--- montaje de recambios no originales
--- desgastes naturales.
--- llevar la maquina a un país sin realizar las enmiendas a las reglas del
manual de manera que las provisiones del país en que se usa no se
tomen en consideración.
--- errores de operación causados por funcionamiento erróneo con personal
no cualificado.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 11 (60)
6.3. PERSONAL
1. Al contratar nuevos empleados, los operarios deberán someterse a un
reconocimiento médico y también se recomienda que estos
reconocimientos se sigan realizando periódicamente en el futuro.
2. Los requerimientos de seguridad del empresario presuponen que cada
trabajo tenga una persona responsable encargada de los asuntos de
seguridad. Los empleados deben conocer quien es esta persona y
familiarizarse con la regulaciones de seguridad del trabajo.
3. Los empleados deben trabajar en cooperación con la persona
responsable y seguir sus instrucciones.
4. El empresario/principal deberá definir de forma muy clara las
responsabilidades del usuario del equipo y prohibir a los empleados
seguir cualquier instrucción contraria a las reglas de seguridad.
5. Los nuevos empleados o personas en fase de entrenamiento están
solamente autorizados a utilizar, mantener o reparar el equipo bajo la
constante supervisión de una persona experimentada.
6. El operador deberá familiarizarse por si mismo con los manuales
proporcionados por el fabricante y con las características del equipo.
7. Además, el operario deberá tener un permiso supervisado por las
autoridades si así lo exige la ley.
8. El empresario deberá definir con claridad la cualificaciòn requeridas para
el uso, instalación, servicio y reparaciones del equipo.
6.4. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES
Acuerde por escrito la distribución de responsabilidades.
D Organización
D Subcontratistas
D Mano de obra eventual
D Otras posibles causas
Los contratos en los que el fabricante y representante limiten el derecho a
compensación por daños materiales o corporales de terceras personas no
tendrán validez. En cambio las partes pueden acordar entre ellas el dividir la
responsabilidad o limitarla.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 12 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
6.5. FORMACIÓN
1. El operario deberá haber sido provisto de entrenamiento para operar y
dar servicio al equipo. El operario deberá familiarizarse con el manual
proporcionado por el fabricante y estar familiarizado con los valores de
funcionamiento y características del equipo que utiliza.
2. Todo el personal usuario del equipo deberá recibir el entrenamiento
adecuado.
3. Asegúrese que el nuevo personal de operación ha sido provisto de
entrenamiento y esto está documentado.
4. No utilice la maquina antes de que se haya familiarizado por si mismo de
la situación y funcionamiento de la dirección y del equipo de control.
5. Practique el aprendizaje de las fases de trabajo dentro de las
instrucciones de operación bajo la supervisión de un experto
experimentado hasta que haya aprendido.
6. El personal de operación deberá familiarizarse con los cambios
realizados en el equipo.
7. Las instrucciones de manejo del equipo de extinción están incluidas en
las instrucciones adheridas en el lateral del equipo.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 13 (60)
7. APTITUD Y RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO
7.1. APTITUD DEL OPERARIO
La maquina solo puede manejarse y servida por una persona que:
D tenga una edad mínima de 18 años.
D sea física y mentalmente adecuada para el trabajo.
D haya sido entrenada para el manejo y mantenimiento de la máquina y
haya probado a la compañía estar cualificado para este tipo de trabajo.
D haya probado ser experto, consciente y diligente en su trabajo.
D sea responsable y eficaz.
D siga las instrucciones suministradas
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 14 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
7.2. RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO
Los accidentes laborales ocurren frecuentemente bajo circunstancias
inusuales. Resulta por tanto muy importante tomar en consideración todas las
posibilidades, incluso las situaciones más anormales, que puedan producir
en cada trabajo.
1. Cuando esté utilizando el equipo el operario es responsable de la
seguridad y zona de peligro de la totalidad del área de operación del
equipo.
2. El funcionamiento de la seguridad del equipo debe inspeccionarse cada
vez que se ponga en uso el equipo. Si se detecta la aparición de algún
fallo o defecto, deberá repararse inmediatamente.
3. Si resultase imposible abolir factores que hagan peligrar la seguridad de
la operación deberá paralizarse el trabajo.
4. El operario será responsable de los accidentes causados por negligencia
y falta de cuidado. Si el operario no ha sido suficientemente instruido y no
puede hacerse responsable, la responsabilidad se transfiere a su
superior. También deberá recordarse el actuar de acuerdo con las
instrucciones dadas por las autoridades locales de protección del
trabajador y por las leyes y estatutos del país.
5. Se cumplirá toda la reglamentación de seguridad.
6. Se cumplirán todas las instrucciones de manejo y de servicio.
7. No utilice ningún equipo hasta que se haya familiarizado a fondo con su
funcionamiento.
8. El operario deberá familiarizarse con el manejo del equipo y con sus
dispositivos de control.
9. Los sistemas de seguridad nunca se deberán aislar o desmontar para
facilitar el trabajo. El equipo nunca se deberá poner en marcha o
utilizarse si cualquiera de sus dispositivos de protección ha sido
desmontado.
10. Antes de arrancar o utilizar el equipo asegúrese que no producirá ningún
daño a personas o propiedades.
11. El equipo no debe utilizarse para ningún otro fin que no sea aquel para el
que ha sido diseñado.
12. Está totalmente prohibido sobrepasar los valores dados de
funcionamiento.
13. Está totalmente prohibido utilizar el equipo estando indispuesto o bajo la
influencia del alcohol u otras sustancias tóxicas.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 15 (60)
7.3. EQUIPOS DE SEGURIDAD
El operario deberá utilizar siempre el equipo de seguridad que se requiera
por su tipo de trabajo o por la legislación vigente tales como casco, orejeras,
gafas de seguridad, monos, botas de seguridad, o cualquier otro equipo de
seguridad necesario.
Fig. 1. Símbolos de los equipos de seguridad
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 16 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
8. RESUMEN DE LAS INSTRUCCIONES MÁS
IMPORTANTES PARA EVITAR DAÑOS Y PARA
MANTENER LA SEGURIDAD
1. Solo se permitirá hacer uso, mantenimiento y reparaciones de la máquina
a las personas cualificadas y especialmente instruidas para ello.
Recuerde presionar acerca de la responsabilidad del personal.
2. Al manejar la máquina, trabaje de acuerdo con las instrucciones de
funcionamiento, reglas de seguridad y placas de advertencia ponga
también atención a las reglas generalmente aceptadas para evitar daños.
3. Utilice la máquina correcta y apropiadamente. Está prohibido operar con
equipos deficientes.
4. El equipo de alarma y de seguridad instalado en la máquina no deberá
cambiarse ni desmontarse, debiéndose utilizar correctamente.
5. Todos las placas de advertencia y de peligro colocadas sobre la máquina
deberán estar enteras y ser perfectamente legibles.
6. Dentro de todo el área de operación de la máquina se deberán llevar
puestos siempre los equipos de protección personal.
7. Cuando el equipo se encuentre funcionando la inclinación de la máquina
deberá mantenerse dentro de los valores dados de inclinación.
8. Sitúe la máquina lo suficientemente apartada de frentes, bancos, cables
eléctricos suspendidos por encima y de otros obstáculos.
9. Está totalmente prohibido realizar sin el consentimiento expreso del
fabricante cualquiera de los cambios que se mencionan a continuación
--- Aumentar la longitud de latiguillos o tubos hidráulicos
--- Los valores de tarado realizados en fábrica tales como presiones,
velocidades, capacidades y regulación de las válvulas de seguridad
--- Sustitución de las tuberías y latiguillos de conducción por otras de mayor
diámetro o por otras más pesadas.
--- Cambios estructurales que afecten la duración del equipo.
10. Los latiguillos no deben doblarse nunca mientras la bomba esté en
funcionamiento. El peligro de obstrucción causada por curvatura se
añade al de riesgo por accidente.
11. Conecte cuidadosamente las diferentes conducciones tales como las de
presión y de agua y protéjalas lo necesario. También recuerde la
seguridad de los trabajadores.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 17 (60)
12. No coloque el equipo de control remoto sobre el suelo. Lleve el equipo
de control remoto de manera que evite el funcionamiento no intencionado
de la máquina p.e. que las palancas no puedan moverse por
equivocación.
13. Está prohibido desplazar la máquina si la pluma extensible se encuentra
extendida.
14. El operador tendrá siempre una vista despejada del área de trabajo. Si
esto no fuese posible, habría que asignarle un ayudante.
15. Cuando se produzca una avería que disminuya la seguridad de manejo
de la máquina , pare la máquina.
16. Las uniones de tubería y latiguillos no deben abrirse mientras exista
presión de trabajo. La presión deberá haberse descargado antes de abrir
el sistema de tubos.
17. Nunca trate de tocar piezas en movimiento mientras que este
funcionando el motor o exista presión en los acumuladores.
18. Solo se permitirá reparar daños eléctricos o hidráulicos a profesionales
autorizados.
19. Solo les estará permitido realizar soldaduras en estructuras portadoras
de carga, a personas que hayan sido debidamente autorizadas por el
fabricante. Pida a un experto que le compruebe todas las soldaduras.
20. No dirija chorros de vapor o de agua a presión directamente sobre cables
eléctricos.
21. De servicio a la maquina periódicamente de acuerdo con los intervalos
prescritos por el fabricante y recuerde también las inspecciones anuales
de seguridad.
22. Cuando finalice el relevo, coloque el equipo instalado en la máquina p.e.:
la pluma, sobre soportes.
23. Cuando se abandone la máquina dejarla siempre protegida contra su uso
no autorizado y contra posible funcionamiento involuntario.
24. Los recambios y equipamiento auxiliar, deberán cumplir siempre los
requisitos del fabricante. Esto puede asegurarse utilizando recambios
originales.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 18 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9. FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA O EQUIPO
9.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PREVIAS A LA OPERACIÓN
1. Asegúrese siempre antes de introducirse en la cabina el operario que en
el entorno de la máquina no hay presencia de personal no autorizado.
2. Introdúzcase y salga con precaución utilizando las asideras de soporte
previstas para ello. Tenga cuidado con las superficies deslizantes.
3. Compruebe el interior, alrededores y parte inferior de la maquina antes de
arrancarla o antes de que empiece a funcionar.
4. Asegúrese que el freno de estacionamiento está activado y que las
velocidades se encuentran en punto muerto antes de arrancar la
máquina.
5. Asegúrese que todos los controles se encuentran en su posición correcta
antes de arrancar la máquina.
6. Si existe una señal de advertencia sobre el interruptor de arranque o
sobre cualquier palanca, el equipo de control en cuestión no deberá
tocarse antes de que se haya quitado dicha señal por la persona que la
hubiese colocado o por alguna otra persona familiarizada con la
situación.
7. Ponga en marcha el motor utilizando exclusivamente el interruptor de
arranque.
8. Asegúrese que la máquina solo se utiliza cuando es segura y está en
condiciones de funcionamiento.
9. Solo utilice la máquina si todo el equipamiento necesario de protección y
de seguridad se encuentran protegidos y en estado de funcionamiento,
p.e.: los protectores desmontables, el equipo de parada de emergencia,
la insonorización, el captador de polvo para la seguridad o cualquier otro
equipo de seguridad.
10. Siga las instrucciones de arranque y parada señaladas por el equipo de
control y dispositivos de señalización así como otras instrucciones.
11. Asegúrese que existe espacio suficiente para los movimientos del equipo.
12. Mantenga el equipo limpio, especialmente los controles, ventanas,
cristales y luces. Elimine los posibles restos de aceite, manchas de grasa
y hielo. Lave el equipo periódicamente.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 19 (60)
9.2. ARRANQUE DEL EQUIPO
1. Asegúrese antes de arrancar el equipo que su funcionamiento no hace
peligrar a nadie y que no se encuentra nadie dentro del área peligrosa de
trabajo de la máquina.
2. Está totalmente prohibido arrancar cualquier equipo automático si hay
alguna persona dentro del área de cobertura. No arranque los grupos de
potencia si la maquina se encuentra en modo automático.
3. Determinadas máquinas se encuentran equipadas con sistemas de
alarma y de control para evitar que se produzcan daños importantes
producidos por funcionamiento erróneo.
4. Los sistemas de seguridad y de protección jamas se deberán aislar o
desmontar para facilitar el trabajo.
5. Compruebe los equipos de seguridad.
6. Pruebe el funcionamiento de todos los equipos de control.
7. Compruebe todas las lecturas de los indicadores y las señales luminosas
y sustituya aquellas que fallen.
8. Compruebe al menos una vez durante el relevo si se observa algún fallo o
defecto. Comunique inmediatamente cualquier posible fallo, o
funcionamiento defectuosos de la máquina al departamento o persona
responsable. El equipo deberá detenerse inmediatamente, y se tomarán
todas las medidas de seguridad necesarias.
9. Nunca abandone la inmediata proximidad a la máquina, si el motor se
encuentra en marcha.
10. Trabajando en las inmediaciones de una máquina deberá utilizarse
siempre orejeras, casco, y gafas de seguridad.
11. Nunca utilice una cantidad excesiva de combustible de ayuda al arranque
(Arranque con éter). El exceso de cantidad de este combustible antes de
arrancar el motor puede llegar a dañarlo. La ayuda de arranque por éter
nunca debe utilizarse con bujías de calentamiento por resistencia.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 20 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9.3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL
EQUIPO
1. Solo se permitirá la utilización del equipo a personal que haya sido
debidamente instruido y que esté familiarizado con los contenido de los
manuales.
2. Antes de poner en funcionamiento el equipo el operario estará también
familiarizado con el funcionamiento de los equipos adicionales.
3. Asegúrese siempre antes de empezar a manejar la máquina que todos
los equipos y operaciones están en orden de marcha.
4. Además el operario, solo se podrá transportar a otro personal en el
interior de la máquina si existe un lugar específicamente designado para
este fin.
5. Evite que cuando la máquina esté en funcionamiento permanezca
personal cerca de la unión del bastidor.
6. Mantenga una distancia de seguridad suficiente entre el área de
funcionamiento de la máquina y otro personal de trabajo.
7. Cuando se opere la máquina, también deberán cumplirse las
instrucciones de seguridad aplicables al trabajo en cuestión.
8. Repare o comunique inmediatamente los fallos o funcionamiento irregular
que se observen en el equipo.
9. No utilice el freno de emergencia para detener la máquina, excepto si se
produce una situación de emergencia.
10. Conduzca despacio cuesta abajo. Recuerde que está totalmente
prohibido conducir las máquinas cuesta abajo en punto muerto.
11. Coloque la palanca de marchas en punto muerto, mientras que el motor
esté girando al ralentí.
12. Un motor caliente nunca deberá pararse directamente partiendo de un
régimen elevado de revoluciones.
13. No desconecte el interruptor principal con el motor en marcha
14. Al cargar las baterías, el motor deberá estar totalmente parado y
desconectado o el interruptor principal.
15. Está totalmente prohibido realizar operaciones simultaneas a la carga
baterías.
16. Pare el motor para repostar combustible, dar servicio o hacer
reparaciones en la máquina.
17. Estacione el vehículo preferentemente en superficies planas. Si estaciona
en una pendiente, calce el vehículo.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 21 (60)
9.3.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
PLUMA
1. Asegúrese que todos aquellos que vayan a utilizar el equipo antes de
empezar a trabajar, están familiarizados con el contenido de los
manuales.
2. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la pluma:
--- La palanca de marcha atrás del vehículo está en su posición central.
--- El freno de seguridad está activado
--- Los gatos de soporte están bajados y se está seguro que el equipo está
en la posición requerida por los valores de inclinación. Asegúrese que los
gatos de soporte están apoyados firmemente sobre el suelo y no sobre
apoyos inestables como p.e.: un fragmento de roca. Al utilizar la pluma,
el vehículo deberá estar lo más nivelado posible sobre una superficie
llana.
--- Suba a la cesta utilizando los peldaños para este propósito y no trepando
por la pluma.
--- Cierre las puertas de acceso de la cesta con cuidado.
--- Asegúrese antes de accionar la pluma que no hay obstáculos dentro del
área de trabajo.
--- Tome precauciones especiales cuando se trabaje en las inmediaciones
de cables eléctricos o redes de tuberías.
--- No gire hasta que la pluma esté levantada.
3. Hay una válvula en la cesta para detener inmediatamente el movimiento
de la pluma y de la cesta p.e.: en una situación de emergencia, que
detiene todo el funcionamiento hidráulico. Una vez utilizada, la palanca o
el pulsador de emergencia deberá volverse a colocar en su posición
original. La parada de emergencia solo funciona cuando hace funcionar
la pluma mediante las válvulas de control situadas en el interior de la
cesta.
4. Cuando la pluma esté funcionando deberá evitarse el acceso al área de
trabajo de toda persona no autorizada.
5. No pase por debajo de una pluma que esté elevada.
6. Asegúrese que la pluma se puede elevar sin encontrar obstrucciones.
Tome toda las precauciones necesarias al elevar la pluma en las
inmediaciones o debajo de cables eléctricos.
7. No exceda la máxima carga permitida.
8. Limpie diariamente la plataforma de trabajo de la cesta.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 22 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9. Al desplazar el vehículo, la pluma deberá estar totalmente retraída y
bajada quedando apoyada sobre sus soportes. Asegúrese antes de
mover el vehículo, que los gatos de soporte están totalmente levantados.
10. Cuando se vaya a desplazar el vehículo, la cesta estará totalmente vacía
de personal o carga.
11. La pluma está equipada con diferentes clases de equipos de seguridad.
Estos protegen al operario y al equipo y por lo tanto no deberán
cambiarse.
12. La cesta para personal no deberá utilizarse para transportar materiales.
Sin embargo, al elevar personal, puede elevarse en la misma cesta las
herramientas y equipos. Esta prohibido elevar materiales que sobrepasen
los bordes de la cesta.
9.3.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
PLATAFORMA DE ELEVACIÓN
1. Familiarícese con las instrucciones de funcionamiento antes de manejar
la máquina.
2. Medidas preventivas y de seguridad antes de elevar la plataforma.
--- Estacione el vehículo lo más nivelado posible.
--- La palanca de marcha atrás deberá volverse a colocar en la posición
central (neutra)
--- El freno de seguridad estará activado.
--- Los gatos de sujeción estarán bajados y se utilizarán para nivelar el
vehículo.
--- Asegúrese que los gatos apoyan sobre suelo firme y no p.e.: sobre rocas
sueltas
3. Familiarícese con el equipo y aprenda su técnica correcta de manejo.
4. Asegúrese que la plataforma puede elevarse y bajarse sin
obstaculizaciones. Tenga cuidado al elevar la plataforma con cables de
conducciones eléctricas y tuberías de conducción de agua u otro fluido.
5. Asegúrese de que los postes y cadenas de la barandilla de la plataforma
se encuentran colocados en su sitio y sin daños.
6. Mantenga la superficie de la plataforma limpia para evitar deslizamientos
y libre de material extra.
7. No exceda las capacidades de carga permitidas. Al elevar cargas
máximas, asegúrese que la carga está igualmente repartida sobre la
plataforma.
8. Antes de desplazar el vehículo, descienda completamente la plataforma
hasta su posición más baja.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 23 (60)
9. Debe advertirse que cuando estén trabajando dos personas, la
plataforma solo se podrá utilizar si las personas están una a la vista de la
otra.
10. Desplazamiento lateral de la plataforma de elevación:
--- Asegúrese que la carga no desliza al desplazarse la plataforma
lateralmente.
--- El desplazamiento lateral es posible (no en todos los modelos ) solo
cuando la plataforma se ha elevado un poco, no cuando está en su
posición más baja de reposo.
--- Antes de bajar la plataforma de elevación, deberá estar alineada con el
vehículo ( no desplazada lateralmente).
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 24 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9.4. FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES DE CLIMAS FRÍOS
1. Léase las instrucciones del fabricante relativas al procedimiento de
arranque en tiempo frío.
2. Accione con cuidado los controles hasta que el aceite hidráulico haya
alcanzado su temperatura correcta de funcionamiento. Caliente el aceite
hidráulico de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante.
3. Las cargas de desplazamiento rápido requieren especial atención.
4. En condiciones de tiempo frío, solo deben utilizarse los aceites
recomendados.
5. Si las temperaturas descienden por debajo del punto de congelación,
vacíe siempre después de su utilización los conductos y válvulas de aire y
agua.
6. Utilice agentes anticongelantes en los circuitos de refrigeración de
motores refrigerados por liquido. Compruebe los márgenes de tolerancia
del circuito de refrigeración.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 25 (60)
9.5. FUNCIONAMIENTO SEGURO
9.5.1. GENERALIDADES
1. Familiarícese con los manuales provistos por el fabricante del equipo y actúe
de acuerdo con ellos. Planifique su trabajo con antelación para evitar
accidentes y lesiones.
2. Si ocurriese un accidente o se propagase un fuego, actúe diligentemente
utilizando los equipos disponibles. Familiarícese con la utilización del equipo
de primeros auxilios y con los extintores de fuego. También trate de buscar
donde puede encontrar ayuda en caso de situaciones de emergencia. No
suponga que todo se encuentra en orden. Nunca deberá suponer que todo
está en perfectas condiciones al empezar un nuevo día solo porque toda
parecía estar bien el día anterior.
3. Las prendas de trabajo no deben ser demasiado holgadas. Chaquetas
amplias, cabellos largos, anillos y otros elementos de joyería pueden quedar
enganchados a piezas en movimiento causando el consiguiente accidente.
Limpie sus zapatos de barro y grasa antes de subir a una máquina y de
empezar a trabajar con ella. Utilice siempre su equipo de seguridad personal
como: casco, gafas de seguridad, orejeras, y botas de seguridad. Cumpla
siempre las normativas de seguridad establecida.
4. Antes de comenzar el trabajo, inspeccione cuidadosamente las máquinas
sobre casos de posibles desgastes, e inspeccione todas las funciones. Al
empezar su relevo, pídale al relevo anterior información sobre el estado y
condiciones de trabajo del equipo.
5. Antes de manejar el equipo, deberán conocerse las dimensiones de altura,
anchura y longitud del área de trabajo y asegurarse que el equipo no excederá
estos límites. Antes de comenzar el trabajo deberá reconocerse el área de
operación. También se deberán conocer con exactitud la situación de todas las
conducciones de gas, agua, y los sumideros, así como la situación de cables
eléctricos colgados o enterrados u otro cualquier objeto que pueda ser causa
de una situación peligrosa. La persona responsable deberá marcar con
exactitud estos obstáculos con objeto de evitar posibles accidentes.
6. Las cavidades y depresiones suelen ser peligrosas, utilice los soportes
necesarios para evitar derrumbamientos.
7. Mantenga las herramientas y otros útiles dentro de la caja de herramientas.
8. Mantenga siempre limpio el entorno de trabajo. De esta manera evitara
accidentes.
9. La pluma se acciona mediante hidráulicos de la máquina base o mediante un
circuito hidráulico añadido. Debe recordarse que la pluma y la cesta de
personal deberán encontrarse cuando funcionen en su estado original. No
debiéndose hacer reparaciones o cambios que puedan llegar afectar la
seguridad de funcionamiento sin que exista el consentimiento del fabricante.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 26 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9.5.2. FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA MAQUINA
1. El uso correcto de la máquina o equipo, requiere que se sigan las
instrucciones de operación y de servicio preparadas por el fabricante.
2. La utilización del equipo para otros fines que no sean aquellos para los
que ha sido diseñado o el exceder su capacidad de funcionamiento, no
se considerará como uso apropiado. Cualquier otro tipo de utilización del
equipo no resultara aceptable. El fabricante/suministrador no asumirá
ningún tipo de responsabilidad por daños causados por este tipo de uso.
3. La elección de la maquina o equipo más apropiado para un trabajo
específico depende del tipo de trabajo a realizar, p.e.: hormigonado,
transporte de piedra triturada, etc.
4. La máquina o equipo solo podrá ser manejada, servida y reparada por
personal que haya sido entrenado y autorizado para realizar este tipo de
trabajo.
5. Está totalmente prohibido realizar cualquier tipo de cambio en la máquina
sin el consentimiento del fabricante. Los valores máximos de
funcionamiento permitidos están mencionados en la placa de
características de la máquina y en las especificaciones técnicas.
6. Solo se deberán utilizar repuestos originales
7. El operario es responsable de los accidentes que puedan ocurrir por
negligencia o falta de cuidado. El trabajo se llevará a cabo de acuerdo
con las instrucciones facilitadas por las autoridades locales de protección
del trabajo y por las leyes y estatutos del país. Con objeto de evitar
daños, los operarios y sus superiores deberán ser informados de las
normativas y estatutos existentes, además de ejercerse una extremada
precaución.
9.5.3. FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DE LA MÁQUINA
El fabricante de la máquina no asume responsabilidades por daños causados
por uso inapropiado de la máquina, y por manejo, servicio o reparaciones
incorrectos o realizados con insuficiente preparación.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 27 (60)
9.6. CONDUCCIÓN
Debido al equipo, la conducción requiere una serie de medidas especiales.
Léase atentamente las instrucciones de conducción de cada máquina.
1. No suelte el freno de estacionamiento antes de haber comprobado que:
--- la dirección funciona correctamente
--- el equipamiento tal como la pluma se encuentra en su posición correcta
para el desplazamiento.
--- se ha elegido correctamente la velocidad de desplazamiento en una
determinada área.
--- se ha elegido correctamente la dirección de desplazamiento
--- se encuentra perfectamente en orden el equipo y su funcionamiento
--- el funcionamiento de la máquina no causa ningún peligro ni a personas ni
propiedades.
2. En lugares estrechos, además de los dispositivos de control de la base
utilizados para su conducción, deberán utilizarse las palancas de control
de la pluma. Si la máquina lleva instalado o conectado algún tambor de
enrollado automático de cable o manguera, deberá ponerse una especial
atención al uso de dichos tambores durante los desplazamientos.
3. La máquina nunca deberá ponerse en funcionamiento o en movimiento
hasta no haberse asegurado que no causa peligro a nadie.
4. Nunca trate de conducir el equipo desde otro lugar que no sea la cabina
del operario.
5. Solo esta permitido que conduzca el equipo personal debidamente
entrenado.
6. Está prohibido subirse o bajarse de la máquina mientras esta se
encuentre en movimiento.
7. Está prohibido transportar pasajeros dentro de la máquina, si la máquina
no ha sido comprada para este fin.
8. Cuidado con los pasos estrechos y de bajo gálibo.
9. Antes de mover o conducir un equipo, familiarícese detalladamente con
las instrucciones de conducción.
10. Coloque siempre la pluma en la posición de desplazamiento. De esta
manera se obtiene el centro de gravedad en la posición más baja posible
y la máquina tiene mayor estabilidad de conducción. También disminuyen
considerablemente las tensiones en la pluma.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 28 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
11. En zonas difíciles del terreno es posible que haya que desplazar la pluma
debido a obstáculos. De todas maneras mantenga la pluma retraída.
Desplace siempre la pluma con gran cuidado de manera que la máquina
pueda mantener su equilibrio en pendientes y en zonas difíciles del
terreno.
12. Si la máquina hubiese sido equipada con oscilación, familiarícese con la
utilización de la oscilación. Si no se siguen las instrucciones de
funcionamiento, puede llegar a producirse el vuelco de la máquina y
causar serios daños.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 29 (60)
9.7. MÉTODOS DE TRABAJO
Debido al equipo y a los métodos de trabajo, existen instrucciones especiales
de seguridad y provisiones legales relacionadas con el trabajo p.e.: carga de
pegas y hormigonado. Léase detalladamente estas instrucciones antes de
comenzar el trabajo. Las instrucciones más importantes de seguridad están
incluidas en las instrucciones de operación de las máquinas.
9.8. PARADA DE LA MÁQUINA
1. Compruebe al menos una vez a la semana durante su relevo si existe
algún fallo o defecto que se detecte en la máquina. Informe
inmediatamente al departamento o persona responsable de cualquier
posible fallo u operación defectuosa. La maquina deberá pararse
inmediatamente si fuese necesario y deberán tomarse las medidas de
seguridad necesarias.
2. Pare la máquina inmediatamente y tome las medidas de seguridad
necesarias en caso de que exista algún fallo de funcionamiento. Repare el
fallo o haga que se repare inmediatamente.
3. El pulsador o la palanca de parada de emergencia paraliza todas las
operaciones y enciende todas las alarmas luminosas. Antes de volver a
arrancar la máquina, el pulsador de emergencia deberá girarse en la
dirección indicada por una flecha para devolverlo a su posición de
pulsación o si es una palanca volverla a poner en su posición inicial.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 30 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
9.9. FINALIZACIÓN DEL RELEVO
1. Escoja cuidadosamente el lugar en el que pueda detener la máquina. No
deje la máquina en lugares donde puedan producirse derrumbamientos o
en cunetas que se puedan llenar de agua procedente de fuertes
chubascos.
2. No deje la maquina en rampas o pendientes si no está absolutamente
seguro que permanecerá estable.
3. Asegúrese que la máquina permanecerá en su sitio siguiendo las
instrucciones del manual.
4. Al terminar su relevo pare la maquina y de acuerdo con las instrucciones
de operación, lleve a cabo los procedimientos necesarios.
5. Lleve todas las palancas de control a su posición central o de
estacionamiento.
6. Eche o bloquee el freno para evitar que la máquina se desplace
7. Asegúrese que los sistemas de presión se encuentran en la modalidad de
operación descrita en las instrucciones de operación.
8. Bloquee el interruptor de encendido o el circuito de arranque y quite la
llave. Si es posible cierre la maquina. De esta manera puede evitar el uso
indebido de la máquina.
9. Cierre la cabina del operario e instale todos los equipos posibles de
seguridad.
9.10. REMOLCADO
1. Al remolcar una máquina, tome siempre las máximas precauciones y siga
las instrucciones de funcionamiento. Si no se siguen estrictamente dichas
instrucciones, pueden causarse daños graves a la máquina y una vez que
la maquina se averie, existe el peligro de accidente.
2. No intente arrancar el motor remolcando.
3. Si el motor está en funcionamiento, la máquina se puede remolcar a su
velocidad normal de desplazamiento.
4. Si resultase imposible arrancar el motor, el remolcado requerirá medidas
especiales en función del tipo de máquina. Véase las instrucciones de
remolcado en el manual apropiado.
5. Una máquina sin frenos no se puede remolcar excepto si se utiliza una
barra fija. Si el motor no funciona la máquina puede dirigirse, pero la
dirección estará muy dura y lenta.
6. Asegúrese siempre que los frenos del vehículo remolcador se
encuentran en buen estado y son suficientes para parar ambas máquinas
en cualquier condición.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 31 (60)
9.11. TRANSPORTE
1. Planifique los transportes de maquinas con antelación de manera que se
puedan realizar con seguridad. Elija siempre el sistema más seguro de
transporte y asegúrese que el equipo de transporte tiene suficiente
capacidad de resistencia a la rodadura.
2. Utilice rampas para cargar o descargar las maquinas de las góndolas o
plataformas de transporte. Esto deberá realizarse siempre sobre
superficies llanas.
3. Al conducir la máquina sobre las rampas para cargarla o descargarla de
la plataforma de transporte utilice siempre velocidad lenta.
4. Al conducir la maquina sobre las rampas, la maquina deberá equilibrarse
con los movimientos de la pluma y de oscilación (si es que la máquina
está equipada con oscilación)
5. Al planificar la ruta de transporte, deben tenerse en cuenta las
dimensiones de la máquina. Mida siempre la altura máxima y la anchura
de la carga.
6. Los puntos de elevación de cada máquina están marcados con el
símbolo de un gancho. Al elevar una maquina, asegúrese que el equipo
de elevación se encuentra en perfectas condiciones.
7. El peso de la maquina a elevar deberá conocerse antes de proceder a
elevarla.
8. Los puntos de elevación de la máquina van señalizados con una pegatina
como la indicada más abajo. Eleve la maquina solamente por los puntos
marcados.
Fig. 2. Símbolo de los puntos de elevación.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 32 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
10. ELEVACIÓN DE CARGAS
10.1. UTILIZACIÓN DEL ELEVADOR
1. Limpie los extremos de los latiguillos hidráulicos del elevador antes de
conectarlos a la base.
2. Todos los latiguillos entre la base y el elevador deberán estar conectados.
3. El depósito del circuito hidráulico se ha llenado hasta el visor de mirilla y
que la posible llave de paso del circuito hidráulico está abierta.
4. Haga el mantenimiento del elevador de acuerdo con las instrucciones de
servicio. Compruebe los tornillos de sujeción.
5. El bastidor de la base del elevador deberá estar nivelado.
6. Asegúrese que no hay personas no autorizadas ni obstáculos en el área
de operaciones.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 33 (60)
10.2. INSTRUCCIONES PARA ELEVACIONES SEGURAS
1. Mantenga siempre activado el freno de estacionamiento al cargar.
Bloquee con calzos la parte frontal de la ruedas si fuese necesario.
2. Asegúrese al elevar, que el suelo bajo los puntos de apoyo es lo
suficientemente firme.
3. Asegúrese que no hay presencia de personal en el área de cobertura y
operación del elevador.
4. Familiarícese con las características del elevador elevando primero
cargas pequeñas.
5. Sujete las cargas cuidadosamente y manténgalas siempre lo mas
próximas al centro de gravedad.
6. Las cargas no deberán subirse si hay presencia de personal por debajo
de ellas.
7. Asegúrese que puede ver sin obstrucciones el área de operaciones.
8. La carga no debe elevarse con el máximo alcance de la pluma
telescópica, sin embargo primero se debe aproximar y luego elevar.
9. El elevador nunca deberá ser remolcado por un vehículo ni empujado
lateralmente.
10. Con el máximo alcance de la pluma, evite movimientos bruscos de
elevación o descenso y giros antes de que las cargas estén en el aire.
11. No accione las uniones de la pluma a grandes velocidades hacia
posiciones extremas.
12. Evite obstáculos al sacar las extensiones.
13. Extreme sus precauciones al trabajar en la cercanía de cables eléctricos.
Manténgase a una distancia segura de los cables y cumpla las
instrucciones. (Reglamento de seguridad eléctrica)
14. El elevador no deberá emplearse para subir personal.
15. No trate de exceder los valores dados en la tabla de cargas.
16. Está prohibido instalar extensiones extra en el elevador sin el
consentimiento del fabricante.
17. No deje nunca la unión superior de la pluma con elevador en su posición
elevada, sin supervisión.
18. Si la unión de la pluma comienza a fallar, baje la carga inmediatamente.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 34 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
19. Las cargas en pendiente deberán evitarse siempre que sea posible. Sin
embargo si esto no se pudiese evitar, se deberán tomar medidas de
extrema precaución. En este caso está prohibido elevar la carga máxima.
Al cargar desde la parte de arriba deberá recordarse que un giro puede
ser causa de sobrecarga de las válvulas de alivio, pudiéndose desplazar
la carga hacia abajo con lo que se podría producir la causa de la caída
del elevador.
20. Si el elevador no está equipado de gatos de soporte, el equilibrio del
elevador debe estar garantizado p.e.: por un peso suficiente del bastidor
de la base. Si alguna vez no esta totalmente seguro del equilibrio de la
combinación de carga, compruebe su equilibrio en primer lugar;
elevando la carga un poco desde el suelo y si fuese necesario elevar las
cargas a una distancia más corta.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 35 (60)
10.3. ELEVACIÓN
Muchos países tienen leyes y estatutos especiales relativos a la elevación,
cables de elevación y equipos elevadores. Cumpla siempre los reglamentos
de seguridad requeridos por las leyes locales.
1. Solo se podrán utilizar para elevar cargas el tipo correcto de máquina con
suficiente capacidad de elevación. Está prohibido elevar equipos y partes
de equipo con otro tipo de equipos que no sean elevadores diseñados
para este fin.
2. El peso de la carga a elevar deberá ser conocido, no debiéndose
sobrepasar la capacidad de operación del elevador que haya informado
el fabricante.
3. El recorrido de la elevación deberá seleccionarse de tal manera que las
cargas no se muevan sobre personal u objetos que puedan tener
personal en su interior.
4. Compruebe que el equipo de elevación está todo en orden.
5. Las cadenas y cables de las eslingas deberán comprobarse
periódicamente. Los cables desechados deberán estar marcados y
retirarse de uso inmediatamente.
6. Los puntos de elevación están inequívocamente marcados, eleve la carga
solo por los puntos marcados.
Fig. 3. Marcado de un punto de elevación.
7. Asegúrese que la carga está adecuadamente sujeta y equilibrada,
subiendo la carga primero unos centímetros del suelo. Continúe
elevando la carga solamente después que se haya convencido que la
carga está perfectamente equilibrada y sujeta con seguridad.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 36 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
8. Los cables de elevación que se componen de varias partes no se deben
doblar bruscamente. Los cables de elevación deben sujetarse de
acuerdo con las instrucciones suministradas por el fabricante.
NO SI
Fig. 4. Utilización de cables de elevación
9. El cable de elevación no deberá hacer una lazada alrededor de la carga
en vez de utilizar una eslinga o cadena de elevación.
NO SI
Fig. 5. Utilización de cables de elevación
10. La carga nunca deberá descender por debajo de un nivel que haga que
queden menos de dos vueltas de cable sobre el tambor. De esta manera
se asegura que el peso de la carga a elevarse está igualmente repartido
sobre el cable y sobre el punto de sujeción.
11. Compruebe la capacidad y longitud del cable, si se ha cambiado la
longitud de cable o de mástil.
12. No permanezca o trabaje bajo una carga colgada del elevador.
13. Nunca utilice el equilibrio de la máquina para medir una carga.
14. Nunca eleve una carga sobre personal.
15. Asegúrese que la elevación puede llevarse a cabo sin obstáculos.
16. Para elevar personal utilice únicamente elevadores especiales para
pasajeros.
17. Está totalmente prohibido el elevar personal montado sobre la carga.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 37 (60)
11. ELEVACIÓN DE PERSONAL
11.1. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
1. Familiarícese con las instrucciones de la máquina antes de ponerse a
manejarla.
2. Mantenga las instrucciones en un sitio especial del elevador reservado
para ellas.
3. Cuando preste la máquina, asegúrese que el prestatario lea las
instrucciones antes de utilizar la máquina.
4. El elevador está equipado de diversas clases de equipo de seguridad.
Estos protegen al operador y ala máquina y no deben cambiarse de
ninguna manera.
5. Los equipos de seguridad no deber ponerse fuera de servicio.
6. Cualquier equipo de seguridad que se encuentre defectuoso deberá
repararse antes de que la máquina vuelva a ponerse en funcionamiento.
7. Extreme las precauciones a la hora de trabajar en las proximidades de
cables eléctricos. Permanezca a una distancia segura de ellos y siga
estrictamente las instrucciones. (Normas de seguridad eléctrica)
8. Si elevador se utiliza en zonas de tráfico:
--- Coloque señales luminosas
--- Señalice el área de trabajo
--- Cumpla las normas del Código de Circulación
9. Se deben tener muy en cuenta las condiciones climatológicas, p.e.:
fuerza del viento, temperaturas y lluvia.
10. Si el equilibrio del elevador peligra p.e.: debido a los cimientos:
--- Quédese dentro del recinto de la cesta.
--- Presione el pulsador de la parada de emergencia, para parar el motor
11. No exceda la capacidad de carga máxima permitida.
12. Quite de la cesta todo el material extra y las herramientas una vez termine
el relevo.
13. Limpie el elevador de todo tipo de suciedad, nieve y hielo.
14. No utilice el elevador para transportar personal o materiales.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 38 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
15. No utilice nunca un elevador que esté averiado. Comunique cualquier
fallo o avería que detecte.
16. No asuma ningún riesgo utilizando el elevador.
17. Utilice el elevador con cuidado y precaución.
18. No utilice ninguna elevación sobe la plataforma de trabajo.
19. No se suba sobre la barandilla de la plataforma de trabajo.
20. No deje caer nada desde la plataforma
21. Cuando haya terminado su trabajo, lleve el elevador a un lugar protegido,
preferiblemente del puesto del conductor. Pare el motor y evite que el
elevador sea utilizado por personal no autorizado.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 39 (60)
11.2. PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE ELEVACIÓN PARA SU
FUNCIONAMIENTO
1. Medidas de seguridad y precauciones a tomar antes de elevar la pluma:
--- La palanca de marcha atrás del vehículo deberá volverse a colocar en su
posición central.
--- Active siempre el freno de estacionamiento para elevar. Vea si el terreno
es deslizante. Si fuese necesario coloque calzos delante de las ruedas.
--- Los gatos de soporte estarán bajados y se asegurará que el vehículo está
nivelado. Compruebe la capacidad de carga del terreno y si fuese
necesario utilice planchas extra debajo de los gatos de soporte. Incluso
una superficie de asfalto puede también desprenderse, si el suelo por
debajo del asfalto se hubiese erosionado por el agua. Cuando utilice el
elevador, el vehículo deberá estar lo más derecho posible y sobre una
superficie plana.
--- Las compuertas de la cesta se cerrarán cuidadosamente.
--- Antes de iniciar cualquier movimiento de la pluma asegúrese que el área
de operaciones está libre de obstáculos.
--- Extreme sus precauciones al trabajar cerca de conducciones eléctricas o
tuberías.
--- No realice ningún giro antes de que la cesta se encuentre totalmente
colgada.
2. Si el equipo de elevación no ha sido equipado con gatos de soporte, el
equilibrio del elevador deberá estar garantizado. p.e.: mediante un peso
suficiente del bastidor de la base. Si no está muy seguro del equilibrio de
la combinación de carga, compruebe el equilibrio primero levantando un
poco la carga del suelo y, si fuese necesario, elevando la carga a una
distancia más corta.
3. El elevador solo puede utilizarse cuando se encuentre bien sujeto y se
encuentre lo más nivelado posible.
4. Deberá evitarse el cargar en pendiente. Sin embargo si esto no se
pudiese evitar, deberán extremarse las precauciones a tomar. En este
caso está totalmente prohibido elevar las cargas máximas. Al cargar
desde la parte más alta de una pendiente debe recordarse que siempre
existe el peligro de vuelco del elevador.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 40 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
5. En la cesta hay una válvula que detiene instantáneamente el movimiento
de la pluma y de la cesta p.e.: en situaciones de emergencia, hace que
se detengan todas las operaciones hidráulicas. La palanca o el pulsador
deberán retornarse a su posición inicial, después de haberse utilizado. La
parada de emergencia solo funciona cuando la pluma está siendo
operada mediante las válvulas de control situadas dentro de la cesta.
6. Una cesta para personal no deberá utilizarse para transportar materiales.
Sin embargo cuando se esté elevando personal, también se puede elevar
en la cesta materiales y herramientas. Está totalmente prohibido el elevar
materiales que sobrepasen los bordes de la cesta.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 41 (60)
11.3. INSTRUCCIONES PARA LA OPERACIÓN DEL ELEVADOR
1. El operario deberá estar familiarizado con el contenido del manual antes
de comenzar a elevar.
2. El operario deberá estar familiarizado con las instrucciones de seguridad
antes de empezar a elevar.
3. El operario deberá por lo menos tener una edad de por lo menos 18
años.
4. El operario deberá haber sido cuidadosamente entrenado para utilizar el
elevador.
5. Deberán seguirse estrictamente todas las instrucciones facilitadas por el
fabricante.
6. Si es posible, la primera vez que se ponga el elevador en funcionamiento
deberá hacerse bajo la supervisión del vendedor o del propietario de la
máquina.
7. Evite la presencia de personal no autorizado en el área de trabajo
8. Planifique la elevación de personal con antelación suficiente.
9. Asegure la posición mas ventajosa del elevador con respecto al propósito
del trabajo.
10. Compruebe antes de descender la cesta que el bastidor de la base se
encuentra libre de obstáculos.
11. Asegúrese que la carga lateral de la plataforma de trabajo no sobrepasa
los valores permitidos.
12. Cuando se utilice el elevador en condiciones climáticas de tiempo frío,
tenga en cuenta lo siguiente:
--- La mínima temperatura de funcionamiento permitida.
--- Permita que el motor /unidad de potencia funcione al ralentí durante un
breve período de tiempo, antes de empezar a operar el equipo.
--- Al principio haga solo movimientos lentos para calentar el sistema.
--- Observe el funcionamiento de los interruptores limitadores, bajada de
emergencia y limitadores.
13. Lea las instrucciones sobre operación y utilice con mucho cuidado el
sistema de emergencia de bajada.
14. Una vez haya terminado su relevo:
--- Baje el elevador sobre sus soportes de conducción.
--- Quite la llave de contacto de la base para evitar la utilización sin
autorización del elevador.
--- Comunique cualquier problema de funcionamiento o defecto observado.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 42 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
12. MANTENIMIENTO Y SERVICIO
12.1. GENERALIDADES
Mantenga un registro del servicio del equipo y de sus piezas de desgaste.
Llevando a cabo el mantenimiento periódico en los intervalos prescritos y en
tiempo correcto se añade al equipo fiabilidad, economía y seguridad. Los
trabajos de mantenimiento pueden resultar peligrosos si no se ejecutan con
precauciones especiales. Cualquiera debería entender los posibles factores
de peligro potenciales y la utilización de métodos seguros de trabajo. Antes
de comenzar el trabajo de servicio o de mantenimiento, familiarícese con las
instrucciones proporcionadas por el fabricante y sígalas detalladamente.
Defina claramente la persona responsable para el trabajo de servicio y
mantenimiento.
1. No haga nada para lo que no esté autorizado.
2. Informe a los operarios acerca del programa de trabajos especiales de
servicio y de mantenimiento.
3. Reserve un área de servicio suficiente alrededor de la máquina.
4. Si la máquina o alguna de sus piezas han sido paradas para darles
servicio o realizar alguna reparación, asegúrese que no volverá a arrancar
o que resulta imposible arrancarla por equivocación.
--- Desconecte el interruptor principal
--- Quite la llave de contacto
--- Coloque una señal de advertencia sobre el interruptor principal. Esta
señal solo se podrá quitar por una persona que esté al tanto de la
situación y que sepa cuando se puede quitar dicha señal sin que resulte
peligroso.
5. Limpie y lave periódicamente el equipo y siempre antes de realizar
trabajos de servicio o de mantenimiento.
6. Antes de comenzar a limpiar el equipo con un equipo de lavado de agua
a alta presión, chorro de vapor o cualquier otro método de lavado, tape
todas aquellas aperturas y lugares que puedan causar peligro o roturas.
Se deberá poner una atención especial a la protección de motores
eléctricos, armarios y cajas de conexiones.
7. Si se requiere, utilice escaleras o plataformas de seguridad para realizar
los trabajos de reparación y de mantenimiento.
8. No utilice ninguna parte de la máquina como escalones de roca. Si el
servicio debe llevarse a cabo en un lugar alto o peligroso, utilice el equipo
de seguridad que evite que se pueda caer.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 43 (60)
9. Todas las plataformas de trabajo, peldaños, asas, barandillas, escaleras y
otros lugares donde pueda resbalar o causar accidentes deberán
mantenerse limpios de aceite, suciedad, nieve o hielo.
10. Utilice siempre el equipo de trabajo apropiado.
11. Si trabaja debajo de una máquina, bloquee los frenos de seguridad y de
estacionamiento. Asegúrese que el equipo no se puede arrancar ni
desplazarse.
12. Al cambiar los neumáticos asegúrese que la máquina está en equilibrio y
bien apoyada. Compruebe la máxima presión de los neumáticos. Véase
los valores en la placa de presión de neumáticos de la máquina. No
sobrepase los valores de estas presiones.
13. No permanezca delante de un neumático mientras se esté llenando de
aire.
14. Al llenar neumáticos desinflados con aire PELIGRO! Si la llanta es de las
llamadas de bloqueo, los neumáticos deberán inflarse en el interior de
una caseta de seguridad. Nunca permanezca directamente enfrente de
una llanta, mientras su neumático se esté llenando de aire.
15. Se tomara un especial cuidado acerca de los tubos de escape y de los
sistemas de limpieza de gases. Asegúrese que existe suficiente
ventilación.
16. Si se producen recalentamientos significa que algo no va bien. Pare el
motor y haga que se repare el fallo antes de que se puedan producir
mayores daños. Compruebe que el radiador no está cubierto o que se
haya llegado a bloquear.
17. Para comprobar la cantidad de fluido del radiador del motor, primero
pare el motor y luego deje que se enfríen el motor y el radiador. Si se
debe parar por un sobrecalentamiento, primero deje que se enfríe el
radiador. Si no puede esperar este enfriamiento, utilice unos guantes
gruesos y ropa de seguridad para abrir el tapón del radiador. Espere
hasta que se haya descargado toda la presión y deje de salir fluido.
Manténgase a un lado y gire su cara hacia afuera y abra el tapón con
mucho cuidado.
18. Al cambiar repuestos o agregados, sujételos cuidadosamente al elevador
y asegúrese que el transferidor no causa ningún peligro. Utilice
solamente los filtros apropiados, que técnicamente estén en condiciones
óptimas y baje los repuestos en una superficie con suficiente capacidad
de carga.
19. Utilice solo repuestos Originales.
20. Está prohibido realizar en el equipo cualquier tipo de cambios
estructurales, sin el consentimiento del fabricante
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 44 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
12.2. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD PARA MANTENIMIENTO
1. Antes de realizar cualquier operación de servicio o de mantenimiento el
operario deberá familiarizarse con las instrucciones de operación y
servicio de los principales componentes y seguir luego estas
instrucciones.
2. No efectúe el servicio de la máquina mientras el motor esté en marcha si
no es absolutamente necesario, p.e.: al descargar aire del circuito de
frenos.
3. Mantenga sus manos y prendas fuera del alcance de piezas en
movimiento.
4. Compruebe diariamente el vehículo y corrija inmediatamente los
pequeños fallos.
5. El cable de masa de la soldadura eléctrica deberá conectarse siempre
directamente sobre la pieza a soldar, se desconecta el conductor de
corriente de excitación y se abre el interruptor principal.
6. Lleve a cabo todas las inspecciones mencionadas en el manual de
servicio.
7. Informe de todas las deficiencias
8. Utilice solamente las herramientas apropiadas para mantenimiento.
9. Mientras la máquina se encuentre trabajando, está prohibido realizar
trabajos de ajuste, servicio y limpieza.
10. Está prohibido tocar el volante de la máquina mientras que la maquina
esté siendo reparada.
11. Asegúrese antes de inflar un neumático que el disco de la rueda, y el
neumático se encuentran en perfecto estado y correctamente instalados.
12. Añada aire a las ruedas con un sistema de aire comprimido diseñado
para este fin. No exceda las presiones máximas recomendadas por el
fabricante de los neumáticos.
13. Cuando cambie aceites, las precauciones deberán extremarse
cuidadosamente, ya que el aceite podria estar caliente y causar
quemaduras.
14. Las grasas y los aceites derramados sobre las piezas de la máquina
podrían ocasionar peligro de fuego. Limpie las grasas y aceites que no
resulten necesarios.
15. Combine las instrucciones de seguridad relacionadas con el servicio de
la máquina y las otras operaciones de servicio y mantenimiento de su
compañía de manera que las operaciones de mantenimiento de la
máquina cumpla ambas normativas.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 45 (60)
12.2.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA DAR SERVICIO A LAS PLUMAS
1. Antes de dar servicio a la pluma:
--- Vacie la cesta.
--- Sujete correctamente la pluma o utilice el elevador.
--- Pare el motor antes de comenzar las operaciones de servicio y
mantenimiento a no ser que el motor tenga que estar funcionando, p.e.:
para ajustar las presiones.
2. Está totalmente prohibido, reparar o cambiar las estructuras de las
plumas de soporte sin el consentimiento del fabricante.
3. Está totalmente prohibido cambiar los valores de las presiones de
cualquiera de las operaciones.
4. No realice reparaciones en el circuito hidráulico, sin haberse asegurado
antes que el sistema está libre de presión.
5. Si la cesta está siendo utilizada para cargar, es absolutamente necesario
que haya sido desalojada de todo el material de carga antes de empezar
el trabajo de reparación.
6. La pluma tiene rodamientos de fricción y de bolas que deberán
engrasarse periódicamente.
7. Cualquier engrasador que se encuentre obstruido o dañado deberá
sustituirse. Si los orificios de los pasadores de unión se obstruyen,
deberá desmontarse el pasador y el orificio se abrirá adecuadamente
para asegurar su lubrificación suficiente.
8. Puesto que con la pluma también hay que elevar personal, se deberá
prestar una atención muy especial al estado de la totalidad del equipo. Se
deberá comprobar semanalmente: el apriete de los pernos de unión, el
estado y apriete de los latiguillos y conexiones hidráulicos y el
enclavamiento de los pasadores de unión.
9. En caso de funcionamiento incorrecto, se deberán comprobar las
presiones del circuito hidráulico. Los valores establecidos de las
presiones no deberán sobrepasarse sin el expreso consentimiento del
fabricante. Si hubiese que cambiar latiguillos u otros componentes
hidráulicos el circuito deberá purgarse realizando varias veces las
operaciones hasta sus posiciones extremas. La presencia de burbujas de
aire en el circuito hidráulico puede causar disfunciones y situaciones
peligrosas.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 46 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
12.2.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA DAR SERVICIO A LA
PLATAFORMA DE ELEVACIÓN
1. Familiarícese con las instrucciones de operación y mantenimiento del
equipo antes de proceder a realizar cualquier operación de
mantenimiento
2. Pare el motor antes de comenzar a realizar cualquier reparación de
servicio y mantenimiento a no ser que el motor tenga que estar
funcionando, p.e.: para ajustar las presiones.
3. No se sitúe nunca debajo de una plataforma elevada a no ser que estén
colocados los soportes mecánicos de los extremos frontal y trasero de la
plataforma.
4. Sustituya inmediatamente cualquier latiguillo con pérdidas o en mal
estado.
5. Está totalmente prohibido cambiar los valores de las presiones de
cualquier operación sin el consentimiento expreso del fabricante. También
está totalmente prohibido reparar o cambiar las estructuras de soporte de
la plataforma de elevación sin el consentimiento del fabricante.
6. Compruebe diariamente y siempre después de producirse cualquier
daño, las partes importantes de la plataforma de elevación. Repare
inmediatamente las partes dañadas. No utilice nunca una plataforma de
elevación dañada.
7. Al reparar fugas hidráulicas, utilice guantes para evitar que pueda
penetrar en su piel aceite hidráulico a presión
8. Tome precauciones al vaciar el deposito de aceite hidráulico. El aceite
caliente puede producir lesiones.
9. No repare el circuito hidráulico sin haberse asegurado antes que está
libre de presión.
10. Limpie la superficie de los componentes a reparar. No utilice disolventes
para limpiar las piezas.
11. Para asegurar el funcionamiento libre de problemas y seguro de la
plataforma de elevación,es muy importante que se conserve el equipo en
buen estado. En la plataforma de elevación no hay muchas piezas que
requieran un mantenimiento especial. La limpieza de la plataforma y la
reparación o sustitución inmediata de todas las piezas defectuosas son
factores de seguridad muy importantes.
12. Si la máquina se mantiene y se inspecciona periódicamente se pueden
evitar horas innecesarias de marcha en vacío y reducir al mínimo los
riesgos de seguridad causados por posibles fallos.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 47 (60)
12.3. ACEITES, GRASAS Y COMBUSTIBLES
1. Utilice solamente los tipos de aceites recomendados por el fabricante. Si
no se siguen estas recomendaciones se pueden producir daños en la
máquina o causar el funcionamiento inadecuado de la máquina, que
además puede ser causa de graves lesiones corporales o daños
materiales.
2. Asegúrese que los depósitos de combustible, aceite de lubrificación,
fluido de refrigeración del motor y de aceite hidráulico están llenos hasta
su nivel correcto.
3. No mezcle diferentes clases de aceites o de fluidos.
4. Recuerde que no todos los rodamientos son iguales. Cada rodamiento
tiene sus propias características y requerimientos de engrase. Siga las
instrucciones facilitadas por el fabricante.
5. El fluido de ayuda de arranque en tiempo frío u otras sustancias
inflamables no deberán guardarse en la cabina.
6. Las sustancias inflamables deberán guardarse protegidas del calor,
chispas y fuegos.
7. Los recipientes que contengan sustancias inflamables no deberán
destruirse pinchándolos o quemándolos, pues ambos sistemas pueden
producir explosiones.
8. Está totalmente prohibido fumar cuando se manejen combustibles.
12.4. REPOSTADO DE COMBUSTIBLE
Al repostar combustible deberán tenerse en consideración las siguientes
precauciones:
1. No llene los tanques de combustible con el motor en marcha.
2. Asegúrese que no derrama combustible sobre superficies calientes.
3. Rellene los depósitos en lugares bien ventilados.
4. Al repostar combustible es peligrosísimo fumar, tener fuego abierto o
producir chispas.
5. Limpie todo el combustible derramado antes de poner el motor en
marcha.
6. Mantenga el tubo de entrada de combustible adosado al depósito puesto
a tierra para evitar posibles chispas producidas por electricidad estática.
7. Desconecte el calentador de la cabina.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 48 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
12.5. SERVICIO DEL MOTOR
1. El cartucho de filtrado deberá limpiarse con liquido caliente o gasolina.
2. El aceite procedente del motor está caliente y puede producir
quemaduras.
3. Pare siempre el motor antes de limpiarlo.
4. Pare siempre el motor antes de inspeccionar su dispositivo de seguridad,
ya que existe grave peligro de accidente.
5. El motor debe estar parado para tensar las correas del motor. No olvide
volver a colocar la tapa de seguridad de las correas.
6. Recuerde que al desmontar el cartucho de filtro de combustible y el
cartucho de filtro lateral de aceite, siempre se sale una cierta cantidad de
aceite que puede estar caliente.
7. Nunca repare o efectúe el servicio del circuito de combustible en las
inmediaciones de un fuego abierto o si está fumando.
8. Manténgase alejado de piezas en movimiento mientras esté en marcha el
motor.
9. Al comprobar el dispositivo de control de temperatura de la cabeza del
cilindro, caliente el recipiente de aceite en una placa de calentamiento y
no con el soplete de corte.
10. El chorro de inyección de combustible no debe tocar la piel. Podría
causar lesiones.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 49 (60)
13. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA
REPARACIONES
Antes de comenzar a realizar una soldadura, entérese del material a soldar
así como el método de soldadura y material de aporte a emplear. Si fuese
necesario póngase en contacto con el servicio de Normet.
1. Inspeccione las placas y soldaduras del equipo para detectar posibles
daños, p.e.: fracturas, dobleces o transformaciones. Fracturas o grietas
en la capa de pintura o descascarillados, pueden ser indicio de una
fractura peligrosa bajo la capa de pintura. El equipo no deberá utilizarse
antes de que se hayan realizado las reparaciones necesarias.
2. No repare el engranaje de dirección por soldadura.
3. Los trabajos de soldadura solo podrán realizarse por profesionales. Solo
podrán soldar en las estructuras portadoras de cargas, personas que
hayan sido debidamente autorizadas por el fabricante. Llame a un
experto para que inspeccione las soldaduras realizadas.
4. Desconecte los dos cables de la batería y cualquier circuito impreso de la
máquina antes de realizar cualquier trabajo de soldadura en la máquina.
El voltaje de la soldadura podría dañar los equipos eléctricos.
5. Al soldar utilice la careta de seguridad.
6. Asegúrese que existe suficiente ventilación.
7. Respete las normas de seguridad ante fuegos.
8. Al reparar fugas hidráulicas utilice guantes de seguridad para evitar que
penetre en la piel aceite hidráulico a presión. El aceite a presión es
inflamable y puede producir lesiones corporales.
9. Está totalmente prohibido cambiar las valores de las presiones de
funcionamiento sin el consentimiento expreso del fabricante.
10. Tome todas las medidas de precaución al vaciar el depósito de aceite
hidráulico. El aceite caliente puede causar lesiones.
11. Antes de desconectar componentes hidráulicos descargue el circuito de
presión
--- Descargue la presión del circuito hidráulico.
--- Descargue la presión del acumulador.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 50 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
12. Antes de comenzar el trabajo de reparación, compruebe que el
componente a reparar y su entorno están limpios. Si es posible sustituya
el componente.
13. Al guardar los componentes o desconectar latiguillos, cilindros u otros
equipos, utilice tapones de plástico limpios para bloquear los latiguillos u
otros orificios.
14. Las bombas hidráulicas y las válvulas de control de los distribuidores son
piezas pesadas. Antes de desconectarlas tenga previsto un dispositivo
firme tal como un bloque o un elevador para desmontar fácilmente la
pieza.
15. Al lavar las piezas no utilice detergentes corrosivos.
16. No desmonte ningún cilindro hasta que el equipo esté totalmente
apoyado sobre el suelo. Si el equipo debe mantenerse levantado durante
el servicio, proceda de la siguiente manera:
--- Vacíe la pluma.
--- Sitúe un soporte adecuado bajo el equipo.
--- Pare el motor.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 51 (60)
14. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LOS
CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
14.1. SISTEMA ELÉCTRICO
1. Compruebe el funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
Compruebe también las alarmas luminosas del cuadro de control
pulsando el botón de comprobación. Véase el manual para localizar el
pulsador. Esta comprobación no señala el estado de los dispositivos
detectores de seguridad y por lo tanto también los detectores deberán
inspeccionarse periódicamente. Compruebe también el correcto
funcionamiento del solenoide de parada.
2. Inspeccione visualmente los cables y asegúrese que las cajas de
conexiones y los armarios están cerrados.
3. Una variación excesiva del voltaje de suministro puede causar daños al
equipo. Un exceso de voltaje daña los componentes, mientras que un
voltaje demasiado bajo al arrancar daña los componentes de los circuitos
de arranque de los motores.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 52 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
14.2. EQUIPO ELÉCTRICO
1. De acuerdo con las normas de seguridad eléctrica, solo están
autorizados a instalar, reparar o dar servicio al equipo y materiales
eléctricos, electricistas profesionales o personas que habiendo sido
entrenados para estos trabajos estén bajo la supervisión y guía de un
electricista profesional.
2. Con objeto de evitar cualquier tipo de lesión corporal o daños materiales
que puedan estar ligados a la utilización de electricidad existen una serie
de reglas relativas a estructura, instalación y uso de equipos eléctricos.
Estas reglas se basan siempre en leyes locales y reglamentos eléctricos
de seguridad, que deberán cumplirse.
3. Utilice solo recambios eléctricos originales.
4. En cualquier situación deberá asumirse que un cable eléctrico esta bajo
tensión y puede resultar peligroso. Cables y líneas dañadas pueden ser
causa de incendios o poner su vida en peligro.
5. Cualquier pieza que se vaya a inspeccionar, dar servicio o reparar, deberá
estar sin tensión (muerta).
6. Si la pieza en la que se va a trabajar tiene que estar en tensión, se
procurarán más personas adicionales para el trabajo, quienes en la
eventualidad de una emergencia se encargarían de cortar la tensión
actuando con el interruptor principal o de emergencia.
7. Si se detecta algún tipo de fallo en el equipo eléctrico, p.e.: la puerta del
armario de contactores está abierta, hay cables dañados, un componente
está roto, etc., el equipo debe dejarse sin tensión (muerto). El equipo
solo podrá ser utilizado después de que se haya reparado el fallo y se
haya comprobado el equipo en la práctica mediante medidas y ensayos.
8. No se deberá poner el equipo en tensión hasta que no se tenga la certeza
absoluta de que no causará ningún peligro y se hayan leído y se sigan las
instrucciones locales y las normativas legales.
9. Al reparar o dar servicio al sistema eléctrico, asegúrese que se ha
desconectado la tensión y que nadie podrá volver a conectarla por
equivocación. Recuerde que los sistemas de tambores enrolladores de
cable, pueden encontrarse bajo tensión incluso estando desconectado el
interruptor principal. Al reparar el sistema de tambor de arrollamiento de
cable, desconecte la conexión del cable a la red.
10. El sentido de rotación de los motores eléctricos deberá ser el correcto. Si
no fuese así se iluminará una alarma luminosa. En este caso cambie las
conexiones de las fases una con otra.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 53 (60)
14.3. LÍNEAS ELÉCTRICAS
Con objeto de evitar cualquier tipo de lesión corporal o daño material
relacionado con el uso de la electricidad, existen ciertas reglas relativas a la
estructura, instalación y uso de equipos eléctricos. Asegúrese que cumple
estas reglas válidas cuando trabaje en las proximidades de líneas eléctricas.
La electricidad siempre fluye hacia la tierra si ello es posible.
1. Póngase en contacto con la compañía eléctrica local si piensa trabajar en
las proximidades de líneas eléctricas aéreas. Si fuese necesario pida a la
compañía suministradora que envíe sus expertos al lugar de trabajo.
2. Recuerde! No tiene que ponerse en contacto directo con la electricidad.
Trabajando en líneas de alta tensión la electricidad puede llegar a ”saltar”
grandes distancias, incluso hasta 5 metros.
3. No se acerque a los cables! Ninguna parte del equipo deberá acercarse a
la línea aérea más allá de la distancia de seguridad. Busque en las
normas locales de seguridad eléctrica, cual es esta distancia de
seguridad.
4. Si por su tipo de trabajo resulta difícil cumplir las normas de seguridad,
póngase en contacto con el propietario de la línea eléctrica.
5. Se puede trabajar más seguro poniendo a tierra el equipo mediante un
cable grueso de cobre que conecte p.e.:la parte superior de la pluma a
una placa o barra de tierra. Sin embargo esto no protege totalmente
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 54 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
14.4. CONTACTO CON UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA
Si la maquina se pone en contacto con una línea de conducción eléctrica, se
pueden evitar daños o la muerte siguiendo las siguientes instrucciones:
1. Si se encuentra fuera de la máquina, evite tocar o tratar de montarse en la
máquina. Mantenga a todo el mundo alejado de la máquina.
2. Si se encuentra dentro de la maquina, no trate de salir de ella. Una
maquina que se pone en contacto con un cable puede incendiarse. Si la
base de la maquina tiene neumáticos de goma, abandone la maquina
antes de que los neumáticos empiecen a hacer humo. SALTE! No haga
de Vd. mismo un cable conductor de electricidad. Abandone la máquina
saltando hacia arriba y abajo con los dos pies juntos o saltando de
manera que cada vez solo toque el suelo un solo pie. El campo eléctrico
en el suelo puede crear una tensión peligrosa entre sus pies. Hasta que
no se encuentre a una distancia al menos de 20 metros de la máquina no
se encontrará a salvo.
3. Si el equipo de elevación o cualquier otro componente toca en una línea
eléctrica la totalidad de la maquina se pone en tensión. Aunque la
situación pueda parecer segura debido al aislamiento de los neumáticos,
una persona que esté sobre el suelo y toque la máquina puede recibir
una descarga eléctrica mortal.
4. Solicite ayuda inmediatamente.
14.5. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE LESIONES CORPORALES
1. Si a su alrededor se produce un accidente eléctrico, No haga peligrar su
propia vida realizando acciones descuidadas!
2. En primer lugar averigüe si se trata de una descarga de alta o baja
tensión
3. Si se trata de una descarga de alta tensión, no trate de comenzar ninguna
operación de salvamento hasta que la compañía suministradora haya
cortado la corriente. Aproximarse a una victima que esté en el interior de
la máquina, y que se encuentre en contacto con un cable eléctrico, puede
resultar muy peligroso. Recuerde que, en un cable de alta tensión no
existen fusibles que salten, y el cable resulta siempre peligroso hasta que
un experto lo haya dejado sin tensión (muerto)
4. La victima puede rescatarse de cables de baja tensión o de una maquina
en contacto con cables de baja tensión, utilizando una cuerda seca y
limpia o un bastón o tabla de madera seca y sin pintar. Recuerde que
siempre deberá encontrarse lo mas lejos posible de los cables o de la
máquina. No deberá tocarse a la victima hasta que no haya sido liberada
totalmente de las partes con tensión.
5. Si la victima está inconsciente, se deberán empezar inmediatamente las
técnicas de reanimación y de respiración artificial.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 55 (60)
14.6. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
1. De acuerdo con las normativas relativas a electro---tecnología, solo les
está permitido a los electricistas profesionales o a sus subordinados bajo
la supervisión y guía de un electricista profesional el instalar, reparar o dar
servicio a los equipos y materiales eléctricos.
2. Cumpla siempre la normas legales referidas a la electricidad y
reglamentos de seguridad eléctrica vigentes en el país del usuario.
3. Utilice siempre recambios eléctricos originales.
4. Si existe algún problema en el suministro de energía eléctrica, pare
inmediatamente la máquina.
5. Las partes de la máquina que se vayan a inspeccionar, dar servicio o
reparar deberán estar sin tensión (muertas), si así lo requiere la
normativa. Compruebe en primer lugar que no hay tensión en las partes
desconectadas, bloquee el interruptor principal o si es necesario ponga a
tierra la parte en cuestión.
6. Inspeccione periódicamente el equipo eléctrico de la máquina. Cualquier
avería que se detecte, p.e.: cables sueltos, aislamientos defectuosos,
etc., deberán repararse inmediatamente.
7. Antes de realizar cualquier cambio en el equipo eléctrico de la maquina,
póngase en contacto con el departamento de diseño eléctrico del
fabricante para obtener su permiso por escrito autorizando los cambios
de manera que no afecten al funcionamiento de la máquina.
8. No dirija chorros de agua a presión o vapor, sobre los cables eléctricos.
Si la referida parte se encuentra en tensión
1. Si la parte sobre la que se va a trabajar debe encontrarse en tensión, se
requiere personal adicional, quienes ante la eventualidad de una
emergencia cortarían la tensión actuando sobre los interruptores principal
y de emergencia. Cumpla las normativas sobre seguridad eléctrica.
2. Aísle el área de trabajo con la ayuda de una cadena de seguridad roja y
blanca y una señal de advertencia.
3. Utilice solo herramientas de tensión limitada.
4. Actúe con extrema precaución.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 56 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
14.7. MANTENIMIENTO Y SERVICIO DE BATERÍAS
Utilice siempre gafas de seguridad, mono y guantes al dar servicio a las
baterías.
1. Cuando desconecte una batería, desconecte siempre en primer lugar el
borne --- y después el borne +. Al volverla a conectar, conecte primero el
borne + y después el borne ---.
2. Con objeto de evitar chispazos al conectar el dispositivo de carga de
baterías, desconecte el dispositivo de carga del suministro de corriente o
manténgalo desconectado antes de conectar los cables de carga a los
bornes de la batería. Los tapones de las celdas de la batería deberán
estar abiertos para permitir la expansión de los gases que se produzcan.
3. El ácido de las baterías quema la piel, hace agujeros en las prendas y
puede incluso causar ceguera si llega a alcanzar los ojos. Si le alcanza
ácido de batería, enjuague inmediatamente la piel con agua abundante.
Utilice carbonato sódico para neutralizar el ácido si le ha llegado a
alcanzar los ojos, además lave sus ojos con agua abundante y llame a un
médico.
4. Al dar servicio a las baterías, deberá recordarse que los acumuladores de
plomo durante su proceso de carga como en su descarga producen
hidrógeno y oxígeno, que se combinan formando una mezcla
extremadamente inflamable. En cuya presencia cualquier chispa o llama
podría ocasionar una explosión. Si fuese necesario ventile la zona antes
de conectar o desconectar los cables.
5. Con objeto de evitar explosiones, el nivel del fluido será el correcto y
deberá comprobarse periódicamente. Añada tanta agua destilada como
sea necesaria, pero solamente antes de poner la máquina en marcha,
nunca después de que la máquina haya estado en funcionamiento.
Cuando el nivel de fluido se encuentra en sus marcas, hay menos
espacio para que se produzca gas en las celdas.
6. Para comprobar el nivel de fluido utilice siempre una linterna, nunca
utilice una llama abierta.
7. Los bornes de la batería nunca deberán corto---circuitarse, porque debido
a la chispa la batería podría explotar.
8. No compruebe equipos eléctricos conectando un cable al borne de la
batería.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 57 (60)
15. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LOS
CIRCUITOS HIDRÁULICOS
Solamente profesionales experimentados estarán autorizados para instalar,
dar servicio y reparar equipos hidráulicos.
1. La instalación, prestación de servicio o el efectuar reparaciones de
equipos hidráulicos solo le estará permitida a técnicos debidamente
formados y experimentados.
2. Compruebe que el equipo no tiene ninguna fuga de aceite hidráulico.
Cualquier fuga de aceite detectada deberá repararse antes de que el
equipo se ponga en funcionamiento. Compruebe todos los latiguillos y
mangueras hidráulicas, especialmente aquellos que se tienen que doblar
durante el funcionamiento y sustituya los que sean necesarios.
Compruebe que todos los tapones de seguridad y tapones de relleno
están cerrados herméticamente.
3. Compruebe que el equipo de seguridad tal como las válvulas de control
de presión, manómetros, etc., están colocados en su ubicación y en
estado de funcionamiento. Deberá saber como utilizarlos. Los sistemas
de seguridad nunca deberán desconectarse o derivarse.
4. Cualquier latiguillo que tenga fugas o se encuentre en mal estado, deberá
sustituirse.
5. Está totalmente prohibido cambiar los valores de tarado de las presiones
de cualquier operación.
6. Compruebe diariamente y siempre después de cualquier daño las partes
mas importantes del circuito hidráulico. Repare inmediatamente las
partes dañadas.
7. Extreme las precauciones al vaciar el depósito de aceite hidráulico. El
aceite caliente puede causar lesiones.
8. Limpie la superficie de los componentes a reparar. No utilice disolventes
para limpiar dichas piezas.
9. No trate de llevar a cabo reparaciones que desconozca.
10. Nunca trate de hacer reparaciones en el circuito hidráulico, si el circuito
está todavía presurizado.
11. No utilice el equipo si el circuito hidráulico tiene algún latiguillo con fugas.
12. No trate de apretar un latiguillo con fucas. Si el circuito se encuentra bajo
presión, en cambio, baje la pluma y pare el motor. Un chorro de aceite a
presión puede llegar a traspasar su piel o incluso causarle la muerte.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 58 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
13. Asegúrese que todas las conexiones están herméticas y que las
conducciones no han sido dañadas.
14. No trate nunca de localizar una fuga de aceite en latiguillos o conexiones
con su mano. El chorro de aceite a alta presión que se produce en la fuga
puede penetrar en su piel e incluso ser mortal. El chorro de aceite incluso
puede provocar un incendio.
15. Al reparar fugas hidráulicas utilice siempre guantes de seguridad para
evitar que pueda penetrar en su piel el chorro de aceite a presión.
16. Los chorros de aceite a presión son fácilmente inflamables y pueden
causar lesiones corporales.
17. Evite contactos directos con los aceites. Utilice siempre gafas de
seguridad para evitar que el aceite pueda alcanzarle en los ojos.
18. No trabaje nunca debajo de una maquina o componente que esté solo
sujeto hidráulicamente. Utilice los soportes especiales necesarios al
reparar o dar servicio.
19. Hasta que la pluma o la máquina no se encuentre bien apoyada sobre
soportes, no desconecte ningún cilindro de la pluma o de la máquina, ni
sus válvulas de retención.
20. La longitud y la calidad de las conexiones hidráulicas, latiguillos y tubos
deberán corresponder con la de los requisitos pre---establecidos. Al
sustituir o reparar latiguillos, utilice recambios o latiguillos y conexiones
originales, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. En
particular deberá comprobarse que la clase de presión de latiguillos y
conexiones se corresponde con las respectivas presiones de trabajo.
21. Cualquier cambio que se efectúe en el equipo requiere el permiso del
fabricante por escrito.
22. Los latiguillos no deberán estar nunca doblados mientras la bomba se
encuentre en funcionamiento.
23. Hasta que el aceite hidráulico no alcance su nivel de temperatura
correcto, utilice los mandos de control con especial cuidado. Caliente el
aceite hidráulico de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el
fabricante.
24. No preste servicio a la máquina mientras el motor esté en marcha, a no
ser que sea absolutamente necesario p.e.: para purgar el circuito de
eventuales bolsas de aire.
25. Antes de desconectar conexiones:
--- Descargue el circuito de presión.
--- Descargue la presión de los acumuladores de presión.
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLAND
Página 59 (60)
26. Las bombas hidráulicas y las válvulas de los distribuidores de control son
piezas pesadas. Antes de desconectarlas, tenga previsto un dispositivo
firme tal como un bloque, un elevador o un banco para desmontar con
seguridad estas partes.
27. Mantenga los hidráulicos correctamente ajustados para asegurar el
control de la máquina.
28. Los aceites hidráulicos normalmente no se evaporan fácilmente. Sin
embargo, los aceites calientes, las salpicaduras y la neblina de aceite
(bajo presión) son factores muy peligrosos. Normalmente inhalados o
ingeridos en pequeñas proporciones no causan intoxicaciones. Los
aceites sucios o envejecidos son mas peligrosos que los aceites nuevos.
29. Si el aceite le alcanza a los ojos, enjuágueselos con abundancia de agua
y vaya a ver a un médico.
30. Los contactos fortuitos sobre la piel normalmente no son perjudiciales si
la piel esta sana y no tiene heridas abiertas. Se puede limpiar o lavar el
aceite de la piel. El problema es el repetido contacto con la piel que se
transforma en una sequedad y agrietamiento de la piel de las manos. El
aceite disuelve la grasa natural de protección de la piel y en la piel
comienzan a aparecer fácilmente pequeños cortes y arañazos. Si el aceite
hidráulico penetra en estos arañazos puede causar inflamaciones y
erupciones cutáneas.
31. Si no puede evitar las salpicaduras o los contactos con la piel, utilice los
guantes, gafas y las necesarias prendas de seguridad. No utilice guantes
impregnados de aceite.
32. El aceite hidráulico no deberá introducirse en el entorno, porque puede
contaminar los sistemas acuíferos y las aguas subterráneas. Sin embargo
si resulta necesario trabajar en áreas ecológicamente sensibles, se
deberán sustituir los aceites minerales por aceites vegetales (de colza o
de semillas)
33. Almacene el aceite en recipientes cerrados proporcionados por la fabrica.
Trate de trasvasar el aceite directamente al deposito de la máquina.
34. Si tiene que verter el aceite en otros contenedores, es muy importante
que éstos estén limpios. También deberán estar totalmente limpios los
tapones, embudos, filtros y las bocas de llenado.
35. No almacene los aceites a la intemperie para evitar que se produzca agua
de condensación.
36. Recoja los aceites utilizados en recipientes y no los arroje sobre el suelo.
37. Aunque no se observen daños externos en los latiguillos y mangueras,
sustitúyalos cada seis meses. (el máximo período de almacenamiento es
de dos años)
Vehículos y equipos Normet
Instrucciones de seguridad
1 --- 1 E 0795 US
Página 60 (60)
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358(0)178324308
. . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
www. normet.fi
. .
16. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA
MANGUERAS DE AIRE COMPRIMIDO Y PARA
TUBERÍAS DE AGUA
Cuando se vaya a reparar un circuito neumático deberá encontrarse sin
presión.
1. Compruebe los tubos, válvulas, grifos de drenaje y otros componentes
de circuitos neumáticos y de agua. Asegúrese que tanto las presiones de
aire y agua son las correctas y que no existen fugas.
2. Al reparar o dar servicio al compresor asegúrese que no existe presión en
el sistema.
3. No regule nunca la presión del sistema a mayor presión que la que haya
recomendado el fabricante. El sobrepasar los valores establecidos no
aumenta la capacidad de operación del equipo.
4. Los acumuladores de presión del vehículo han sido presurizados con
nitrógeno N2. Antes de desconectar los acumuladores de presión de la
máquina, descargue la presión de los acumuladores abriendo la válvula
de llenado. No sobrepase la capacidad de llenado de los acumuladores.
Realice el servicio y repare los acumuladores de acuerdo con las
instrucciones de operación y mantenimiento.
5. Solo están autorizadas a instalar, reparar o dar servicio a equipos
hidráulicos aquellas personas que hayan sido especialmente instruidas
para ello.
6. Si las temperaturas bajan por debajo del punto de congelación, vacíe los
conductos y válvulas de agua y aire.
7. Drene el agua de condensación del sistema de acuerdo con las
instrucciones facilitadas por el fabricante.
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 1 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
20011327
Quicklub
Bomba de lubricación central 203
sin sistema de mando
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 2 de 11
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
2.1E-38002-D01
Salvo
modificaciones
Indicaciones de seguridad
Uso conforme al previsto
• Utilice la bomba 203 exclusivamente para transportar lub-
ricantes en sistemas centrales de lubricación. El motor de
la bomba es apropiado para el funcionamiento en interva-
los.
Indicaciones generales de seguridad
• Sistemas centrales de lubricación QUICKLUB de LIN-
COLN
- están construídos según el estado más reciente de la téc-
nica
- pueden montarse de forma segura para el funcionamien-
to
• Un uso no conforme al previsto puede provocar averías
debido al engrase excesivo o insuficiente de cojinetes o
puntos de alojamiento.
• Sólo se pueden realizar modificaciones por cuenta propia
en el sistema instalado después de haber consultado el
fabricante o su concesionario.
Prescripciones de prevención de accidentes
• Han de observarse las prescripciones vigentes en el re-
spectivo país de aplicación.
Servicio, mantenimiento y reparación
• Sólo aquellas personas que están encargadas e instrui-
das y que están familiarizadas con las prescripciones,
pueden realizar reparaciones en la bomba.
• Sólo hacer funcionar las bombas de lubricación central
QUICKLUB de LINCOLN, cuando está montada la válvula
de seguridad.
• Rellenar las bombas de lubricación
central QUICKLUB de LINCOLN en inter-
valos constantes con lubricante limpio.
Atención: En caso de bombas que se
llenan desde la tapa del depósito, debe
desconectarse la alimentación de corri-
ente eléctrica antes de rellenar lubricante.
• Los sistemas centrales de lubricación QUICKLUB de LIN-
COLN operan automáticamente. No obstante, debe con-
trolarse en intervalos constantes (aprox. cada 2 sema-
nas), si realmente sale lubricante de todos los puntos de
engrase.
• Embalar las tarjetas controladoras defectuosas de forma
adecuada y enviarlas a la fábrica.
• Eliminar los lubricantes usados o sucios de acuerdo con
las prescripciones legales y de protección del medio am-
biente.
• El fabricante del sistema central de lubricación no se re-
sponsabiliza
- de daños que puedan resultar de una falta de lubricante,
debido a un llenado irregular de la bomba
- de daños que puedan resultar del uso de grasas, que no
pueden transportarse o sólo pueden transportarse con re-
stricciones en los sistemas centrales de lubricación.
- de daños que puedan resultar de lubricantes sucios
de daños que puedan resultar de una eliminación no filo-
ambiental de lubricantes usados o sucios
Montaje
• Dispositivos de protección
Informaciones importantes
Sólo para la aplicación en vehículos industriales
1.La bomba de lubricación central QUICKLUB - ADR cumple
con las prescripciones de fabricación del anexo B de
ADR* y de GGVS**
* ADR - Acuerdo europeo para el transporte de mercan-
cias peligrosas en carreteras
** GGVS - Reglamento para el transporte de mercancías
peligrosas en carreteras (sólo es válido para la República
Federal de Alemania)
2.Además, la bomba y su equipamiento eléctrico cumple
con las prescripciones del anexo B.2 (ADR/GGVS - pres-
cripciones para el equipamiento eléctrico) según Rn
220000 en combinación con las unidades de transporte
mencionadas en Rn 10251.
3.La bomba de lubricación central ADR cumple con el tipo
de protección IP 6K 9K.
Importante! No está permitido un uso en otros ámbitos
con peligro de explosión.
4.Montar la bomba de lubricación central ADR QUICKLUB -
203, los distribuidores, cables y racores de conexión así
como en especial las conexiones eléctricas seguiendo
las instrucciones de montaje. Sólo se pueden utilizar pie-
zas originales de LINCOLN.
5.Después de haber realizado el montaje correctamente y
según las prescripciones así como después de la puesta
en funcionamiento, sello y firma del taller especializado o
de la persona especializada debe confirmar el montaje
del sistema. Para ello se utiliza la confirmación adjuntada
a las instrucciones de servicio (bomba 203).
6.Si la bomba instalada así como el montaje conforme a la
especialidad no cumplen con las prescripciones de fabri-
cación ADR y GGVS, la protección del modelo de construc-
ción es sin objeto.
Adjuntar las instrucciones de servicio con la confirmación
rellenada a la documentación del vehículo. Sirve para ser
presentada durante el examen conforme al § 6 párr. 4 de
GGVS.
- no modificarlos o ponerlos fuera de funcionamiento
- sólo retirarlos para realizar montajes en el sistema
- instalarlos de nuevo después del montaje
• Cuide para que los sistemas centrales de lubricación
QUICKLUB se encuentren lejos de fuentes de calor. Ob-
serve la temperatura de servicio indicada.
• Sólo utilice piezas de recambio originales de LINCOLN
(véase el catálogo de piezas) o las piezas autorizadas por
LINCOLN.
• Observe
- las directivas de colocación del fabricante de máquinas o
vehículos al realizar cualquier trabajo de taladrado y sold-
adura.
- las distancias mínimas en el bastidor del vehículo entre
los taladros y el borde superior o inferior del bastidor o
entre los taladros.
• El fabricante del sistema de lubricación no se responsa-
biliza
- de daños que puedan resultar de modificaciones hechas
por cuenta propia en partes del sistema,
de daños que puedan resultar de un uso de piezas de re-
cambio no autorizadas.
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 3 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Indice
Página
Indicaciones de seguridad .................................................. 2
Bomba de lubricación central 203 QUICKLUB ................. 4
Método de funcionamiento ................................................... 4
Elementos de bomba ..................................................... 4
Válvula limitadora de presión ........................................ 6
Sistemas de mando ....................................................... 6
Puesta en funcionamiento ................................................... 6
Mantenimiento, reparación y controles ............................ 7
Mantenimiento ....................................................................... 7
Llenar la bomba............................................................... 7
Página
Reparación ............................................................................. 7
Controles ................................................................................ 8
Marcha de prueba / activar engrase adicional ............. 8
Controlar el sistema........................................................ 8
Comprobar el funcionamiento de la válvula de seguri-
dad .......................................................................................... 8
Averías y sus causas ........................................................... 9
Datos técnicos .................................................................... 10
Esquema de conexiones ................................................... 10
Lubricantes ......................................................................... 11
Otras instrucciones disponibles:
Descripción técnica del distribuidor progresivo para grasa y aceite, tipo SSV
Descripción técnica para «sistemas de mando electrónicos» de la bomba 203
Tarjeta controladora 236-13862-1 - variante V10 - V13*
Tarjeta controladora 236-13857-1 - variante H*
Tarjeta controladora 236-13870-1 - variante M00 - M15*
Tarjeta controladora 236-13870-1 - variante M16 - M23*
Unidad de mando PSG 02
Instrucciones de montaje
Catálogo de piezas
* La designación indica la versión de la tarjeta controladora, que es parte de la denominación del tipo de bomba en la plaquita indicadora
de cada bomba, p.ej.: P 203 - 2XN - 1K6 - 24 - 1A1.10 - V10
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 4 de 11
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
2.1E-38002-D01
Salvo
modificaciones
Bomba de lubricación central 203 QUICKLUB
• La bomba de lubricación central 203 QUICKLUB
- es una bomba compacta de tubería múltiple, consistiendo
de los siguientes componentes:
caja con motor incorporado
depósito con paleta agitadora
tarjeta controladora
elemento de bomba
válvula de seguridad
boquillas de llenado
piezas de conexión eléctricas
- puede accionar hasta tres elementos de bomba
- opera según ciclos de engrase (tiempos de pausa y de
actuación)
- puede ser equipada con un aviso de vacío
- puede alimentar hasta 300 puntos de engrase, depen-
diendo de las longitudes de tuberías
- es apropiada para lubricar automáticamente los puntos
de engrase conectados
- transporta grasas hasta una categoría de consistencia
NLGI 2 a temperaturas de - 25°C hasta 70°C o aceites
minerales con 40 mm²/s (cST) como mínimo
- puede ser aplicada hasta - 40°C, cuando se utilizan gra-
sas para bajas temperaturas.
• Durante su tiempo de actuación, la bomba transporta lub-
ricante a través de uno o más distribuidores hacia los
puntos de engrase conectados.
Aviso de vacío (opción)
• La bomba de lubricación central 203 QUICKLUB puede
ser equipada con un aviso de vacío para el funcionamien-
to con grasa o aceite.
• Cuando el depósito está vacío, procede un correspon-
diente aviso a través de una lámpara de control, que
entonces centellea.
1 - Depósito
2 - Elemento de bomba
3 - Válvula de seguridad
4 - Boquilla de llenado, sistema
posibilidad de engrase de
emergencia
00002618b
Fig. 1: Componentes de la bomba
Método de funcionamiento
20002068
Fig. 2: Elemento de bomba
1 - Embolo
2 - Muelle de retroceso
3 - Válvula de retención
Elementos de bomba con caudal fijo
• El motor eléctrico impulsa una excéntrica, que mueve el
émbolo 1 (fig. 2).
• Durante el tiempo de actuación, el émbolo 1 aspira lubri-
cante del depósito y lo transporta hacia los puntos de eng-
rase conectados, pasando por distribuidores.
5 - Enchufe de conexión 2A1
6 - Boquilla de llenado, bomba
7 - Tarjeta controladora
8 - Enchufe de conexión 1A1
9 - Empalme de retorno
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 5 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Elemento de bomba con caudal regulable
Fig. 3 - Elemento de bomba regulable
• El método de funcionamiento (fase de aspiración y trans-
porte) es el mismo como en elementos de bomba con
caudal fijo.
• Pueden regularse caudales de 0,04 hasta 0,18 cm³/carre-
ra.
• Los elementos de bomba están ajustados de fábrica al
caudal máximo, siendo que la cota de ajuste «S» debería
ser de 29 + 0,1 mm.
Fig. 4 - Dibujo seccional de un elemento de bomba regulable
1 - Husillo de regulación SW16
(ancho de llave)
2 - Contratuerca SW 24
3 - Cuerpo del elemento de bomba
4 - Junta
Ajustar el caudal
• Soltar la tuerca de racor que sujeta la válvula de seguri-
dad.
• Aflojar la contratuerca (2, fig. 4), sujetando al mismo tiem-
po el cuerpo del elemento de bomba (3) con una llave.
• Ajustar el husillo de regulación (1) con una llave. Véase el
diagrama de transporte (fig. 11).
girar hacia la derecha = para disminuir el caudal
girar hacia la izquierda = para aumentar el caudal
• Puede determinarse la cota «S» en la fig. 4 en función del
caudal deseado en la fig. 5.
Ajuste posterior del caudal máximo:
Nota: Para un ajuste lo más preciso del caudal, determinar
primero la cota «S» real para el caudal máximo, como des-
crito a continuación. Considerar la desviación medida del
valor nominal 29 en los otros valores de ajuste (p.ej. + 0,1).
• Desenroscar el husillo de regulación (1, fig. 4) del cuerpo
de elemento de bomba (3) hasta «S» aprox. 30 mm.
• Enroscar la contratuerca (2) hasta el tope en el husillo de
regulación (1).
• Enroscar el husillo de regulación (1) con contratuerca (2)
hasta el tope en el cuerpo del elemento de bomba (3).
Ajustar pequeños caudales:
• Antes de ajustar caudales más pequeños, determinar la
cota «S» para el caudal máximo y transmitir la desviación
del valor nominal 29 a los valores de ajuste deseados
25,5 ... 28,5.
• Ajustar la cota «S» al valor deseado de acuerdo con el dia-
grama de transporte (fig. 5).
Nota: Con ajuste máximo, la cota «S» es de 29 + 0,1 mm.
5 - Cilindro de bomba
6 - Embolo de mando
7 - Embolo de transporte
S - Cota de ajuste
Cota «S» [mm]
Fig. 5 - Diagrama de transporte
4179a99
4159a98
4158a98
A
-
Caudal
/
carrera
[cm³/min]
B
-
Caudal
/
carrera
[cm³]
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 6 de 11
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
2.1E-38002-D01
Salvo
modificaciones
Válvula limitadora de presión (válvula de seguridad)
Importante! Cada elemento de bomba debe estar protegido
con una válvula limitadora de presión.
• La válvula limitadora de presión
- limita la presionización en el sistema
- según versión, abre la válvula de seguridad a 250 o a 350
bar de sobrepresión
• Si sale lubricante en la válvula limitadora de presión, esto
es indicio de que hay una avería en el sistema.
.
Sistemas de mando
Nota: En las presentes instrucciones de servicio está descri-
ta la „bomba 203 sin sistema de mando“. Si Vd. necesita
de informaciones sobre la versión y las funciones de cada
uno de los sistemas de mando (V10-V13, M00 - M15, M16 -
M23), consulte las respectivas instrucciones de servicio ad-
juntadas para el sistema de mando.
• Si se necesita de un sistema de mando para la bomba,
esto puede realizarse como tarjeta controladora integrada
o como unidad de mando externa.
10022618a
00002616
• Dependiendo de la aplicación de las bombas 203, éstas
están dispuestas para el funcionamiento
- al conectarse el contacto de la máquina
- al conectarse el interruptor de marcha
- con el inicio del movimiento de marcha del remolque / se-
mirremolque
o bien,
- después de aplicar tensión eléctrica y conectando tam-
bién el contacto de la máquina o el interruptor de marcha.
Puesta en funcionamiento
Fig. 7: Tarjeta controladora montada en la caja
Fig. 6: Válvula limitadora de presión
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 7 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Mantenimiento, reparación y controles
Nota: Al realizar cualquier trabajo en el sistema central de
lubricación, ¡cuidar para que haya una limpieza perfecta!
Partículas de suciedad en el sistema provocan averías.
• Para limpiar el sistema, utilizar bencina de lavado o pe-
tróleo. No se pueden utilizar tricloroetileno, percloroeti-
leno o disolventes similares. Debe evitarse el uso de di-
solventes orgánicos como alcohol, metanol, acetona y
similares.
Depósito de 2 litros
Llenar el depósito a través de la boquilla de llenado o si hay,
a través de la boca de llenado, desde arriba hasta la marca
de «máx.».
Depósito de 4 u 8 litros
Llenar el depósito a través de la boca de llenado desde arri-
ba hasta la marca de «máx.».
Pueden utilizarse grasas hasta la categoría de consistencia
NLGI 2 o aceites minerales con 40 mm²/s (cST) como míni-
mo.
Importante: La grasa o el aceite debe estar exento de partí-
culas de suciedad y con el tiempo no
puede alterar su consistencia.
Atención: Al llenar la bomba a través de
la boca de llenado desde arriba, debe
desconectarse la alimentación de cor-
riente eléctrica antes del proceso de
llenado.
Nota: La bomba puede necesitar de 10 minutos de marcha
después de un vaciado total, hasta que alcance el pleno ren-
dimiento.
Mantenimiento
Reparación
Llenar la bomba
• Los trabajos de mantenimiento se restringen princi-
palmente a rellenar a tiempo lubricante limpio. No obstan-
te debe controlarse en intervalos constantes, si realmente
sale lubricante en todos los puntos de engrase.
• También deben controlarse los tubos flexibles de plástico
de alta presión y los tubos de plástico de presión si pre-
sentan daños y en caso dado, sustituirlos.
1011a93
Fig. 8: Llenar el depósito de la bomba
Bomba
• Al realizar trabajos de reparación en las bombas, sólo uti-
lizar piezas de recambio originales de LINCOLN. Véase el
catálogo de piezas.
• En caso de garantía o cuando hace falta realizar mayores
reparaciones, enviar las bombas a la fábrica.
Tarjetas controladoras
• Véase el capítulo de reparación de la respectiva descrip-
ción técnica del sistema de mando.
• Retirar la válvula limitadora de presión en el elemento de
bomba.
• Desenroscar el elemento de bomba. Prestar atención,
para que el émbolo, el muelle de retroceso y la arandela
no queden enganchados en el lubricante, puesto que de
lo contrario haría falta desmontar el depósito para retirar
estas piezas.
Importante: No dejar el émbolo, el muelle y la arandela en
la caja, puesto que de lo contrario podría quedarse bloquea-
do el motor.
• Montar un elemento de bomba nuevo con un anillo de jun-
ta nuevo.
Fig. 9: Cambiar el elemento de bomba
5026a96
Cambiar el elemento de bomba
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 8 de 11
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
2.1E-38002-D01
Salvo
modificaciones
• Para controlar el funcionamiento de la bomba hace falta
realizar una marcha de prueba. Véanse las instrucciones
de servicio del correspondiente sistema de mando.
Controlar el sistema
• Para controlar el sistema, activar uno o varios engrases
adicionales.
Nota: Cada vez que se activa un engrase adicional, la bom-
ba transporta grasa o aceite hacia los puntos de engrase
empalmados.
• Controlar si los tubos flexibles de plástico de alta presión
y los tubos de plástico de presión tienen fugas.
Comprobar el funcionamiento de la válvula de seguridad
1 - Tubo flexible, mín. 1 m de largo
2 - Pieza en T
3 - Manómetro
4.- Grifo de descarga
• Controlar, si sale lubricante de todos los puntos de engra-
se.
• Comprobar los ajustes del tiempo de actuación y/o tiem-
po de pausa de la unidad de mando. Véanse las instruc-
ciones de servicio del respectivo sistema de mando.
• Si fuera necesario, cambiar el tiempo de actuación, el
tiempo de pausa o bien, el tiempo de vigilancia a la re-
spectiva finalidad de aplicación.
Se puede
• empalmar el manómetro (0-600 bar; 0-8708 psi) en la vál-
vula de seguridad (fig. 7).
• Activar un engrase adicional
o se puede
• empalmar la bomba manual del juego de verificación de
la presión y función 604-36879-1 en la válvula de seguri-
dad y controlar la presión de abertura con la bomba ma-
nual.
• La válvula de seguridad debería abrirse a una presión de
350 bar (5080 psi).
Importante! No empalmar el manómetro directamente en el
elemento de bobma. Se presentan presiones muy altas,
que sobrepasan el ámbito de medición antes mencionado.
En este caso, el motor queda parado, pudiendo estar blo-
queado hasta durante 30 minutos, sin que se presenten
averías permanentes.
Marcha de prueba / activar engrase adicional
1005a93
Fig. 10: Comprobar la válvula de seguridad
Controles
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 9 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
• Eliminación:
• Controlar la alimentación de corriente eléctrica o los fusi-
bles. Si fuera necesario, eliminar el fallo o cambiar los fu-
sibles.
• Controlar el cable desde los fusibles hacia el enchufe de
la bomba.
• Controlar la alimentación de corriente eléctrica hacia el
motor y si fuera necesario, cambiar el motor.
• Eliminación:
Nota: Si está instalado un aviso de vacío, en las bombas sin
tarjeta controladora, la señal de vacío se indica en la lámpa-
ra de control que entonces centellea. La frecuencia del cen-
telleo depende de la velocidad de rotación del motor.
• Llenar el depósito con grasa o aceite limpio, hacer funcio-
nar la bomba (activar un engrase adicional), hasta que el
lubricante salga de todos los puntos de engrase.
Nota: Dependiendo de la temperatura ambiente y / o clase
de lubricante, los elementos de bomba necesitan de hasta
10 minutos de funcionamiento, hasta que alcancen el pleno
rendimiento.
• Activar un engrase adicional. Soltar el racor de salida o
bien, el tubo flexible de plástico de alta presión en la válvu-
la de seguridad. El lubricante debe salir sin burbujas de
aire.
Nota: Cuando se utilizan racores enchufables, es difícil sol-
tar el tubo flexible de plástico de alta presión que está presu-
rizado de la válvula de seguridad. Para esta finalizada se
utiliza el tapón de cierre o si hay, la boquilla de llenado en la
válvula de seguridad para despresurizar el tubo flexible.
• Cambiar el lubricante, véase tabla de lubricantes.
• Desmontar el elemento de bomba y controlar el orificio de
aspiración si hay partículas extrañas y dado el caso, elimi-
narlas.
• Cambiar el elemento de bomba
• Cambiar el elemento de bomba
Averías y sus causas
Nota: Puede reconocerse desde fuera el funcionamiento de
la bomba en el giro de la paleta agitadora (p.ej. activando
un engrase adicional). Para las averías en bombas, que tie-
nen sistemas de mando integrados, véanse la respectiva
Descripción técnica o las Instrucciones de servicio de la tar-
jeta controladora instalada.
• Fallo: No funciona el motor de la bomba
• Causa:
• Alimentación de la corriente eléctrica está interrumpida
• Motor eléctrico está defectuoso
• Fallo: La bomba no transporta lubricante
• Causa:
• Depósito vacío
• Inclusiones de aire en el lubricante
• Utilizado un lubricante no apropiado
• Orificio de aspiración del elemento de bomba está ob-
struido
• Embolo de la bomba está desgastado
• Válvula de retención en el elemento de bomba está defec-
tuosa u obstruida
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 10 de 11
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
2.1E-38002-D01
Salvo
modificaciones
Datos técnicos
Bomba
Temperatura de servicio admisible ........ -25°C hasta 70°C*
Número de salidas ...................................................... 1, 2 ó 3
Cantidad de llenado ................................. 2 ltrs., 4 ltrs., 8 ltrs.
Llenado .... a través de boquilla de engrase cónica o desde
arriba
Lubricante grasas hasta la categoría de consistencia NLGI
2
aceites minerales con 40mm²/s (cST) a 40°C como
mínimo
Tipo de protección .................. IP6K 9K según DIN 40050 T9
* Nota: Puede utilizarse la bomba para la gama de tempe-
ratura arriba mencionada. Los lubricantes utilizados aún
deben ser transportables a las temperaturas indicadas. En
caso de dudas, consultar el fabricante del sistema de
lubricación.
Motor:
Motor reductor de corriente continua (protegido contra
interferencias)
Tensión de servicio............................... 12 VDC ó 24 VDC
Consumo máx. de corriente
12V................................................................................ 6,5 A
24V....................................................................................3 A
Velocidad de rotación .................................. aprox. 17 rpm
Nota: El motor de la bomba es apropiado para el funciona-
miento en intervalos. Para aplicaciones de servicio conti-
nuo rogamos consulte el fabricante de la bomba.
Elemento de bomba con caudal fijo
Diámetro del émbolo, K5................................................ 5 mm
Caudal..................................................... aprox. 2 cm³/min.
Diámetro del émbolo, (standard) K6 ............................ 6 mm
Caudal.................................................. aprox. 2,8 cm³/min.
Diámetro del émbolo, K7, C7......................................... 7 mm
Caudal..................................................... aprox. 4 cm³/min.
Presión de serivicio máx. admisible ..........................350 bar
Rosca de empalme.......................................................... G 1/4
apropiada para diámetro de tubo ............................ 6 mm
Elemento de bomba con caudal regulable
Diámetro del émbolo, KR ............................................... 7 mm
Caudal........................................... 0,04 - 0,18 cm³/carrera
Presión de servicio máx. admisible ...........................350 bar
Rosca de empalme.......................................................... G 1/4
apropiada para diámetro de tubo ............................ 6 mm
apropiada para diámetro de tubo ............................ 8 mm
Importante: El caudal indicado se refiere a grasa de la
categoria NLGI 2, medido a 20°C, 100 bar de contrapre-
sión y 12V/24V de tensión nominal. Si la presión, la
temperatura o la tensión son diferentes, cambia el caudal.
Al concebir un sistema, deben tenerse como base estos
valores.
1165b95
Fig. 11: Esquema de conexiones QUICKLUB 203 sin sistema de mando conexión a través de conector enchufable Hirschmann DIN 43650-A
Nota: Todos los demás esquemas de conexiones se encuentran en la respectiva Descripción técnica „Unidades de mando
electrónicas para la bomba de lubricación central 203“.
Esquema de conexiones
A - Caja de la bomba
B - Enchufe de conexión 1
C - Caja de línea 1 con cable de conexión, 3
conductores
D - Enchufe de conexión 2
E - Caja de línea 2
F - Aviso de vacío
capacidad de conmutación máx. 60 W/VA
tensión de conmutación máx. 230 VAC
corriente de conmutación máx. 1A
M - Motor eléctrico
2.1E-38002-D01
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 11 de 11
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Lubricantes
La bomba QUICKLUB 203 puede transportar grasas comu-
nes en el mercado hasta la categoria NLGI 2 o aceites mi-
nerales con 40 mm²/s (cST) a 40 °C como mínimo.
Importante: Al tratar grasas es imprescindible cuidar para
que todo esté limpio. Las partículas de suciedad quedan en
suspensión en las grasas y no se pueden depositar. Así se
provocan daños en el sistema, que podrían causar averías
en los puntos de alojamiento.
Grasas lubricantes recomendadas para sistemas QUICKLUB
Fabricante Denominación Tipo de saponificación Temperatura min. de
transporte
AGIP F1 Grease 24 Ca
ARAL Grasa de aplicación múltiple ZS 1/2 Ca/Li -20 ° C
AUTOL Top 2000 Ca -10 ° C
BP Grasa lubricante Ca
BP Grasa lubricante C1 Ca -20 ° C
CASTROL CL - Grease Ca
ESSO Cazar K2 Ca
ESSO Grasa de altra presión Ca
FIAT LUBRIFICANTI Comar 2 Li -25 ° C
FUCHS FN 745 Ca -25 ° C
FUCHS Renocal FN3 Ca -20 ° C
FUCHS Renolit HLT 2 Li -25 ° C
MOBIL Mobilgrease 28 Li -30 ° C
MOLYKOTE TTF 52 sap. anorg. -30 ° C
OPTIMOL Longtime PD 2 Li -20 ° C
OPTIMOL OLIT CLS Li/Ca -15 ° C
SHELL Retinax C Ca
ZELLER & GMELIN ZG 450 Li
ZELLER & GMELIN ZG 736 Li
FINA CERAN LT Ca -20° C
FINA CERAN WR2 Ca
KLÜBER Centoplex 2EP Li
Grasas lubricantes biodegradables rápidamente
Fabricante Denominación Tipo de saponificación Temperatura min. de
transporte
ARAL BAB EP 2 Li/Ca
AVIA Biogrease 1 Li hasta 0 ° C
DEA Dolon E 2 Li -15° C
FUCHS Plantogel S2 Li/Ca
KLÜBER Klüberbio M72-82 Ca -20° C
Sólo aplicar lubricantes con aditivos sólidos después de haber consultado el fabricante del sistema de lubricación.
Instruction Manual.pdf
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 1 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
10051327a
Pletina de mando para bombas 203
236-13891-1 Variantes V10 - V13*
236-13891-2 Variantes V20 - V23*
con tiempo de pausa y tiempo de operación adjustables
Uso en utiliarios o en la industria
* véase pág. 4 „campos de uso“
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 2 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Voltaje[V]
12/24
12/24
12/24
12/24
24 VDC
24 VDC, 115 VAC,
230 VAC
Control
integrado
V10-V13 * **
V20-V23 * **
integrado
M 00-M23
sin control
o con control
externo*
integrado
V10-13 ADR* **
integrado
H *
integrado
H ADR *
externo
PSG 01
externo
PSG 02
Campos de uso
Àmbitos de ajuste
P 1 : 4 a 60 min
P 2: 1 h a 15 h
A 1 : 8 seg a 120 seg
A 2 : 2 a 30 min
P : 4 a 60 min
P : 1 a 15 h
Ü : 5 resp. 30 min
véase arriba
B : 6 h, fijo
A: 2 a 30 min
B : 6 h, fijo
A : 2 a 30 min
P : 0,5, 1, 2....a 12 h
A : 2, 4, 8, 16, 32 min
P : 1 min a 160 h
A : 1 min a 160 min
Bomba
203
203
203
203
203
203
A - Ámbito de tiempo de operación B - Ámbito de tiempo de disposición
P - Ámbito de tiempo de pausa Ü - Ámbito de tiempo de control
* 1A1 - modelo - bomba sin conexión de pulsador luminoso
**2A1 - modelo - bomba con conexión de pulsador luminoso
***2A4 - modelo - bomba con mando por microprocesador
Note: Los campos de uso para sistemas progresivos pueden ser muy diversos. Por esta razón para cada tipo de uso los controles
correspondientes están disponibles.
N° de pieza
236-13891-1
236-13891-2
236-13870-1
236-13891-1
236-13857-1
236-13857-1
236-13834-1
664-36875-1
236-13860-2
Tabla de información
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 3 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página
Reparación ................................................................ 9
Pasada de prueba/ Iniciar lubricación adicional ............ 9
Averías y sus causas ..................................................... 10
Datos técnicos ............................................................... 11
Cuadro de conexiones - Industria .............................. 12
Cuadro de conexiones - Utiliarios .............................. 13
Cuadro de conexiones - Utiliarios .............................. 14
Combinaciones de ajuste del interruptor saltante ............. 15
Página
Tabla de información ....................................................... 2
Pletina de mando V10 - V13 y V20 - V23 .......................... 4
Campos de uso.......................................................... 4
Modo de operación..................................................... 4
Tiempo de pausa .................................................. 6
Tiempo de operación ............................................ 6
Memorización de tiempo en caso de
alimentación de corriente desconectada................. 6
Ajustes de tiempo ....................................................... 7
Índice
Más informaciones:
Descripción técnica - bomba 203
Descripción técnica - distribuidores progresivos para grasa y aceite, tipo SSV
Descripción técnica - controles electrónicos de la bomba 203 :
Pletina de mando 236-13857-1 - variante H
Pletina de mando 236-13870-1 - variante M 00 - M 15
Pletina de mando 236-13870-1 - variante M 16 - M 23
Unidad de control 236-13860-2 PSG 02
Instrucciones de montaje
Catálogo de piezas
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 4 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
1191c95
Fig. 1: - Contacto de máquina, pletina de mando 236-13891-1(V10 - V13)
Existen las posibilidades siguientes del uso de las pletinas de
mando:
1.) Proceduras de lubricación dependiente sólo de las horas de
operación de la máquina.
Cuando el contacto de la máquina se conecta (contacto externo) el
sistema de lubricación centralizada está preparado para la
operación.
Atención: En caso de la pletina de mando 236-13891-1 (V10 -
V13)* no conectar el cable rojo del cable de conexión de la izquierda
de la bomba con la conexión 1, fig. 1, 14 y 16 (borne 30), ya que la
conexión 30 está conectada con la 15.
Note: Las pletinas de mando 236-13891-1 y 236-13891-2 se
diferencian sólo en la junta roscada de empalme. En caso de la
pletina de mando 236-13891-2* las conexiones 30 y 15 están
separadas.
1060a95
Fig. 3: - Interruptor de marcha
2.) Proceduras de lubricación dependiente sólo de las horas
de operación del utiliario.
Cuando el utiliario se pone en marcha (borne 15) el sistema
de lubricación centralizada está preparado para la operación.
Note: En caso de la pletina de mando 236-13891-2 la tensión
de batería (borne 30) debe estar conectada adicionalmente.
Uso
Pletinas de mando, V10 - V13 y V20 - V23*
Fig. 2: - Contacto de máquina, pletina de mando 236-13891-2 (V20 - V23)
1191d95
* La denominación de la pletina de mando indica su diseño. Forma parte de la denominación del tipo de la bomba en la placa
de identificación de cada bomba. Por ejemplo, la denominación del modelo P 203 - 2XN - 1K6 - 1A1.10 - V10 indica la
integración de la pletina de mando 236-13891-1 (véase dibujos de conexiones 14 y 16); la denominación del modelo
P 203 - 2XN - 1K6 - 1A1.10 - V20 indica la integración de la pletina de mando 236-13891-2 (véase dibujo de conexiones 17).
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 5 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
1059a95
Fig. 6: - Diagrama del transcurso del tiempo
tB - Horasdeoperación T - Ciclodelubricación
tP - Tiemposdepausasindividuales T1 - Tiemposdepausa
memorizados
T2 - Tiemposdeoperación
20002443b
• La pletina de mando automáticamente controla el proceso del
tiempo de pausa y tiempo de operación de la bomba de
lubricación centralizada 203, dependiente de las horas de
operación de la máquina o sea del utiliario tB (fig. 6).
• Cuando se conecta el contacto de máquina o el interruptor de
marcha, se inicia el proceso del tiempo de pausa y tiempo de
operación.
• Un ciclo de lubricación consiste en un tiempo de pausa y un
tiempo de operación. Cuando termina el tiempo de pausa,
empieza el tiempo de operación. El ciclo de lubricación siempre
se repite durante la operación de la máquina o del utiliario
(véase fig. 10).
• Durante el tiempo de operación el elemento de bomba
suministra lubricante a los puntos de lubricación via
distribuidores progresivos.
Fig. 4: - Pletina de mando integrada en la carcasa
00002616
• La pletina de mando está integrada en la carcasa de la bomba.
Modo de operación
Fig. 5: - Pletina de mando 236-13891-1
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 6 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
• El tiempo de pausa:
- determina la cantidad de ciclos de lubricación (procedimientos
de lubricación) dentro de un tiempo de uso
- se inicia y se para con el contacto de máquina o el interruptor de
marcha
- puede ser modificado
• Los tiempos de pausa ya pasados se memorizan y se adicionan
(véase T1, fig. 6) cuando:
- se disconecta el contacto de máquina
- se apaga el interruptor de marcha.
Así funciona hasta que se llegue al tiempo ajustado en el
interruptor giratorio azul (véase fig. 8).
• El ajuste del tiempo de pausa puede ser diferente según el tipo
de uso. Hay que modificarlo correspondiente a los ciclos de
lubricación necesarios, véase bajo „Ajustar el tiempo de pausa“.
• El tiempo de operación
- depende del consumo de lubricante del sistema
- para cuando el contacto de máquina o el interruptor de marcha
se desconecta
- puede ser modificado
• Un tiempo de operación más largo significa más lubricante, un
tiempo de operación más corto significa menos lubricante.
• Los tiempos de operación ya pasados se memorizan y se
adicionan cuando:
- se disconecta el contacto de máquina
- se apaga el interruptor de marcha
Así funciona hasta que se llegue al tiempo ajustado en el
interruptor giratorio azul (véase fig. 10). Después el ciclo de
lubricación empieza de nuevo.
• El ajuste del tiempo de operación puede ser diferente según el
tipo de uso. Hay que modificarlo correspondiente a los ciclos de
lubricación necesarios, véase bajo „Ajustar el tiempo de pausa“.
• Al desconectar el contacto de máquina o el interruptor de
marcha, los tiempos transcurridos quedan memorizados por un
tiempo no limitado.
• Al conectar la alimentación de voltage otra vez, el control sigue
desde el punto en que se paró.
Memorización de los tiempos
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 7 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
* Para ajustar el tiempo de pausa o el tiempo de operación debe
quitarse el tapón de la carcasa de la bomba.
Note: Para cambiar el ajuste del interruptor (fig. 9) la pletina de man-
debe desmontarse.
Importante: Despues de ajustar el tiempo de pausa o de operación
apretar el tapón fijamente otra vez..
Fig.9: - Preselección de los ámbitos de tiempo
Fig. 7: - Tapón hacia la pletina de mando desmontado
Fig. 8: - Interruptor giratorio, Tiempo de pausa
Note: La posición de ajuste 0 tiene como consecuencia una
indicación de avería en el diodo luminoso de la derecha (pág.8).
Al mismo tiempo automáticamente se pone el tiempo de pausa
ajustado por parte de la fábrica.
Ajuste por parte de la fábrica
Poner el interruptor giratorio o en: ................ 6 horas
ó en ........................................................... 24 minutos
• Los ámbitos (horas o minutos) pueden ser modificados
transponiendo el interruptor saltante (fig. 9) en la pletina de
mando.
• Referente al ajuste por parte de la fábrica, véase la tabla en la
página 15. El número de la combinación está indicado en el
código de tipos que se encuentra en la placa de identificación de
cada bomba.
20002452
20002451b
Ajustar el tiempo de pausa
El tiempo de pausa puede ser ajustado con el interruptor giratorio
azul en 15 grados.
Ámbitos: minutos u horas
Ajuste/ Interruptor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
Minutos (min) 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60
Horas (h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Ajuste de tiempo
00002617
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 8 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Ajustar el tiempo de operación
• El tiempo de operación puede ser ajustado con el interruptor
giratorio rojo en 15 grados.
Fig. 10: - Interruptor giratorio, tiempo de operación
20002453b
Ajuste/ Interruptor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
Segundos (s) 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 104 112 120
Minutos (min) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Fig. 11:- Preselección del ámbito de tiempo
20002437a
Ámbitos: segundos o minutos
Ajuste por parte de la fábrica
Poner el interruptor giratorio o en: ................ 6 minutos
ó en:........................................................... 24 segundos
• Los ámbitos (minutos o segundos) pueden ser modificados
transponiendo el interruptor saltante en la pletina de mando
(fig. 11).
• Ajuste de los interruptores saltantes por parte de la fábrica,
véase la tabla en la página 15. El número de la combinación se
encuentra en el código de tipos en la placa de identificación de
cada bomba.
Note: La posición de ajuste 0 tiene como consecuencia una
indicación de avería en el diodo luminoso 3 de la derecha (fig. 12).Al
mismo tiempo automáticamente se pone el tiempo ajustado por
parte de la fábrica.
Indicación de avería
Interruptor giratorio ajustado en 0
• En caso de que uno de los interruptores giratorios 2 y/ó 3
(fig. 12) esté ajustado en 0, se da una indicación de avería
en el diodo luminoso 3 de la derecha.
• La avería se indica dando una luz cuatro veces.
• El motor de la bomba sigue operando según la frecuencia
de la luz intermitente. Al no observar el aviso, el control
automáticamente adapta a los valores del tiempo de pausa
y del tiempo de operación ajustados de parte de la
fábrica.
Pulsador 5 (fig. 12) apretado continuamente (cortocircui-
to)
• En caso de que haya un cortocircuito en el pulsador o, si
existe, en el pulsador luminoso externo (fig. 13) o en otras
partes de conexión, se efectua una indicación de avería en
el diodo luminoso 3 de la derecha.
• La avería se indica al conectar la alimentación de voltaje
dando una luz tres veces.
• Aquí también, el motor de la bomba sigue operando según
la frecuencia de la luz intermitente.
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 9 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Reparación
Embalar adecuadamente las pletinas de mando defectas y
mandarlas a la fábrica.
• En caso de recambio de la pletina de mando, siempre se
entrega una pletina del modelo V 10 (V 20) (véase la tabla en la
página 15).
• Antes de montar la pletina de mando, el ajuste del interruptor
saltante o del tiempo de pausa y del tiempo de operación debe
ser modificado correspondiente a la pletina anterior.
Note: En caso de la bomba 203 - version 2A1 con pulsador
luminoso externo - la lubricación adicional puede efectuarse
también con el pulsador luminoso.
Fig. 13: - Iniciar lubricación adicional,
sólo en caso del modelo de bomba con pulsador luminoso
20002458
20002457b
Fig. 12: - Diodos luminosos de la pletina de mando
• Para controlar el funcionamiento de la bomba se puede hacer
una pasada de prueba.
Bomba 203 instalada en máquinas
* Conectar contacto de máquina
Bomba 203 instalada en utiliarios
* Conectar el interruptor de marcha
Para las dos bombas
• Si el diodo luminoso de la izquierda emite luz (LED, 1 fig. 12), la
corriente está conectada en la pletina de mando.
* Mantener apretado el pulsador 5 de la pletina de mando hasta
que el diodo luminoso 3 de la derecha (LED) emita luz (> 2
seg).
• Al iniciar una lubricación adicional el tiempo de pausa es más
corto. Después sigue un procedimiento de lubricación normal.
• Procedimientos adicionales de lubricación siempre son posi-
bles.
Pasada de prueba/ Iniciar lubricación adicional
1 - Diodoluminosodelaizquierda
2 - Interruptorgiratorio,Tiempodepausa
3 - Diodoluminosodeladerecha
4 - Interruptorgiratorio,Tiempodeoperación
5 - Pulsadorparalalubricaciónadicional
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 10 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Note: El funcionamiento de la bomba puede ser determinado
desde fuera por el movimiento de la paleta agitadora (p.ej.
iniciando una lubricación adicional) o por los diodos luminosos
Averías y sus causas
(LED) de la pletina de mando tanto como por la luz emitida
por la lámpara indicadora del pulsador luminoso (si existe).
• Causa:
• Alimentación de corriente interrumpida
• Alimentación de corriente hacia la pletina de mando interrumpi-
da
• Alimentación de corriente de la pletina de mando hacia el motor
interrumpida
• Pletina de mando defecta
• Avería: El diodo 3 de la derecha emite luz intermit. (fig12)
• Uno de los dos interruptores giratorios 2, 4 (fig. 12) está en
la posición 0.
Indicación: luz intermitente por 4 veces
• Cortocircuito en el pulsador 5 (fig. 12) o, si existe, en el
pulsador luminoso on en piezas de conexión
Indicación: luz intermitente por 3 veces
• Solución:
• Controlar la alimentación de corriente hacia la bomba; si es
necesario, reparar el fallo.
• Controlar la línea de alimentación desde el enchufe de la bomba
hacia la pletina de mando.
• En caso de que haya corriente, el diodo de la izquierda emite
una luz.
• Iniciar lubricación adicional.
• En caso de que haya corriente, el diodo de la derecha emite una
luz durante el tiempo de operación.
• Cambiar la pletina de mando
• Ajustar el interruptor giratorio en un número o en una letra
• Controlar si el cortocircuito se encuentra en la pletina de
mando o, si existe, en el pulsador luminoso. Si es necesa-
rio, cambiar la pletina de mando o el pulsador luminoso.
• Causa: • Solución:
• Avería: El motor de la bomba no funciona
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 11 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Datos técnicos
Voltaje nominal ....................................................... 12/24V DC
Voltaje de operación
12V/ 24 ............................................................... 9V bis 30V
Ondulación residual referida a
Voltaje de operación ............................. ± 5% según DIN 41755
Salida motor. ............... Transistor7A/resistente al cortocircuito
Protección contra
polarización inversa ....................Entradas de voltaje de opera-
ción ........................................................................................
....................................están protegidas contra polarización inversa
Ámbito de temperatura: ................................... -25°C a 70°C
Voltaje de bombilla en caso de version 2A1 ................. máx. 2 A
Tipo de protección
Pletina de mando integrada en la carcasa ...................... IP 6K 9K
Para proteger la pletina contra condensado, está provista con un
barniz protector.
Todas las pletinas de mando corresponden a las prescripciones
EMV (compatibilidad electromagnética) para vehículos de carretera
según DIN 40839 T1, 3 y 4, y a la prescripción EMV 89 / 336 / CEE
Emisión de interferencias según EN 55011 / 03.91 y
EN 50081-1 / 01.92
Resistencia a interferencias según EN 50082-2 / 03.95
La bomba 203 y la pletina de mando V 10 - V13 (V20 - V 23)
corresponden a la directiva para automóviles 95/54/CE y están
marcadas con la marca de autorización de la CE en la placa de
identificación: e1 021016.
Ajuste de tiempo
Tiempo de pausa, según posición del interruptor saltante:
............................................................. 4,8,12.... a 60 minutos
.................................................................. 1, 2, 3...a 15 horas
Tiempo de operación, según posición del interruptor saltante :
....................................................... 8,16,24... a 120 segundos
............................................................. 2, 4, 6,... a 30 minutos
Ajuste por parte de la fábrica
Tiempo de pausa ......................................................... 6 horas
ó ............................................................................24 minutos
Tiempo de operación.................................................6 minutos
ó ......................................................................... 24 segundos
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 12 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Fig. 15: - Bornes de conexión de la pletina de mando
1009c93
1192c95
Fig. 14: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente
Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A
A- Pletinademando
B - Carcasadelabomba
C - Enchufedeconexión1
D - Cajadeenchufedelínea1
G - Enchufedeconexión2*
H - Cajadeenchufedelínea2*
I - Pulsadorparalubricaciónadicional
J - Lámparadecontroldevacío
1A1 - Bombasinpulsadorluminoso
2A1 - Bombaconconexióndecablepara
lubricaciónadicionalylámparadecontrol
F - Contactodemáquina
*Opción
-Indicacióndevacío*
31-Masa N-Controldelnivel*
15-Contactodemáquina Z-Lubricaciónadicional*
M -Motor -Lámparadecontrol*
Cuadro de conexiones para aplicaciones industriales, pletina de mando 236-13891-1 (V 10 - V
13)
Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por la bomba modelo 203 -...-...-...- 2A1.10 -..., la conexión
de la lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus”(-) a “plus” (+).
* Opción
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 13 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
A- Pletinademando
B - Carcasadelabomba
C - Enchufedeconexión1
D - Cajadeenchufedelínea1(negro)
concabledeconexiónde3cables
1A1 - Bombasinpulsadorluminoso
2A1 - Bombaconconexióndecablepara
pulsadorluminoso**
F - Interrup.demarcha,contactodemáquina
G - Fusible,10A*
H - Cable,negro
*noformapartedelsuministro
**Opción
I - Cable,marrón
K - Enchufedeconexión2**
L- Cajadeenchufedelínea2(gris)
concabledeconexiónde3cables**
M - Pulsadorluminoso**
O - Lámparadecontroldevacío*
P - Seccionadordebatería*
Fig. 16: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente
Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A
1155d95
Cuadro de conexiones para utiliarios, pletina de mando 236-13891-1 (V 10 - V13)
Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por la bomba 203 -...-...-...- 2A1.10 -... la conexión de la
lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus” (-) a “plus” (+).
Atención: No conectar al borne el cable rojo (sin fig., véase
J, fig. 17) de las 3 cables del cable de conexión hacia la caja de
enchufe de línea 1 (D, fig. 16), ya que la pletina de mando está
conectada internamente entre 30 y 15.
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 14 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
A- Pletinademando
B - Carcasadelabomba
C - Enchufedeconexión1
D - Cajadeenchufedelínea1(negro)
concabledeconexiónde3cables
1A1 - Bombasinpulsadorluminoso
2A1 - Bombaconconexióndecablepara
pulsadorluminoso**
F - Interrup.demarcha,contactodemáquina
G - Fusible,10A
H - Cable,negro
*noformapartedelsuministro
**Opción
I - Cable,marrón
J- Cable, rojo
K - Enchufedeconexión2**
L- Cajadeenchufedelínea2(gris)
concabledeconexiónde3cables**
M - Pulsadorluminoso**
O - Lámparadecontroldevacío*
P - Seccionadordebatería*
Fig. 17: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente
Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A
1155e95
Cuadro de conexiones para utiliarios, pletina de mando 236-13891-2 (V20 - V23)
Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por una bomba modelo 203 -...-...-...- 2A1.10 -... la conexión
de la lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus” (-) a “plus” (+).
Fig. 18: - Bornes de conexión de la pletina de mando 236-13891-2
1009b93
30-Batería -Controldevacío*
31-Masa N-Controldelnivel*
15-Interruptordemarcha Z-Lubricaciónadicional*
M -Motor -Lámparadecontrol*
* Opción
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 15 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Posibilidades
de preselección
Ámbitos del tiempo de pausa
P
N° de combinación
8 - 120 seg 2 - 30 min
1 - 15 h
4 - 60 min
V 10, V 20 Standard X X
V 11, V 21 X X
V 12, V 22 X X
V 13, V 23 X X
Pos. del interruptor
saltante (fig. 8, 10)
Tabla de combinaciones de ajuste del interruptor saltante
Ámbitos del tiempo de operación
I
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Descripción Técnica
2.6E-20002-E00
Página 16 de 16
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 1 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
4137b97
QUICKLUB ®
Distribuidor progresivo para grasa y aceite – modelo SSV
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 2 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Uso conforme al previsto
• Utilice el distribuidor de lubricación, modelo SSV, exclusiva-
mente para transportar lubricantes en sistemas centrales de eng-
rase.
Indicaciones generales de seguridad
• El sistema progresivo central de engrase conectado a
una bomba siempre debe estar protegido por una válvula
de seguridad.
• Los distribuidores de lubricante de LINCOLN, modelo SSV, es-
tán construídos según el estado más reciente de la técnica.
• Un uso no conforme al previsto puede provocar averías debido al
engrase excesivo o insuficiente de cojinetes o puntos de aloja-
miento.
• En cada salida que se necesite ha de instalarse una válvula de
retención.
• No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los distribuidores
SSV 6 – 12 y en los distribuidores SSV 14 – 22 las salidas
con los dos números más altos de salida.
• Sólo se pueden realizar modificaciones por cuenta propia en el
sistema instalado después de haber consultado el fabricante o
su concesionario.
• Sólo utilice piezas de recambio originales de LINCOLN (véase
el catálogo de piezas de recambio) o las piezas autorizadas por
LINCOLN.
Prescripciones de prevención de accidentes
• Han de observarse las prescripciones vigentes en el respectivo
país de aplicación.
Servicio, mantenimiento y reparación
• Sólo aquellas personas que están familiarizadas con los siste-
mas centrales de engrasey que están
– encargadas e
– instruidas pueden realizar trabajos
– de reparaciónn.
Indicaciones de seguridad
Montaje
• Instalar los distribuidores de lubricante en los lugares apropia-
dos, tal como está indicado en el esquema de lubricación.
• Recomendamos instalen los distribuidores de tal manera, que
las respectivas salidas no tengan contacto con el bastidor o con
la placa adosada. Esto facilita el diagnóstico de fallos en caso de
que se produzca un bloqueo del sistema.
• Montar el distribuidor principal con la punta de control de tal
manera, que se la pueda ver bien.
Si se utilizan racores enchufables:
• Sólo utilizar racores enchufables con pinza reforzada y anil-
lo de junta para la entrada del distribuidor.
• Sólo utilizar un cuerpo de válvula con pinza reforzada para
los racores de salida del distribuidor principal.
Nota: En caso de maquinaria para obras o maquinaria agrícola
deben utilizarse como tuberías de alimentación de los puntos de
engrase unos tubos flexibles de plástico de alta presión. En tales
casos deben utilizarse pinzas reforzadas para los racores de
salida de los distribuidores secundarios y para los racores de
empalme hacia el punto de engrase.
• Sólo utilice tubos flexibles de plástico de alta presión y tubos de
plástico de presión especificados por LINCOLN y observe las
presiones indicadas para el sistema.
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 3 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Página
Indicaciones de seguridad .............................................. 2
Distribuidor progresivo, modelo SSV ........................... 4
Lubricantes aplicables .............................................................4
Distribuidor progresivo, generalidades...............................4
Circulación del lubricante en el distribuidor .............................5
Control de funcionamiento ........................................................7
Control vinculado al sistema ..............................................7
Control óptico .....................................................................7
Control eléctrico .................................................................8
Determinar el caudal mediante concentración de salidas ........8
Empalmes enroscables
(distribuidor principal y secundario) ...................................8
Empalmes enchufables (distribuidor principal) ........................9
Empalmes enchufables (distribuidor secundario) ............ 10
Caudal sencillo ................................................................10
Caudal doble o múltiple .................................................... 10
Indice
Página
Distribuidor de lubricante modelo SSV 14 - SSV 22 .............. 11
Racores de empalme, encroscables....................................... 11
Distribuidor ....................................................................... 11
Racores de empalme, enchufables ......................................... 12
Distribuidor ....................................................................... 12
Empalmar el tubo flexible de plástico de
alta presión y el tubo de plástico de presión .................... 13
Caperuza de protección para racor enchufable ................ 13
Tubos de plástico de presión y
tubos flexibles de plástico de alta presión ............................. 14
Averías y sus causas ...................................................... 15
Datos técnicos .................................................................. 17
Pares de apriete ............................................................... 17
Lubricantes ....................................................................... 18
Descripción técnica QUICKLUB – bomba 203
Descripción técnica para «Controles electrónicos» de la bomba
203:
Tarjeta controladora 236-13856-1 – variante F
Tarjeta controladora 236-13857-1 – variante H*
Tarjeta controladora 236-13862-1 – variante V00 – V03*
Tarjeta controladora 236-13870-1 – variante M00 – M15*
Tarjeta controladora 236-13870-1 – variante M16 – M23*
Instrucciones de montaje
Catálogo de piezas
* La designación indica la versión de la tarjeta controladora, que es parte de la denominación del tipo de bomba en la plaquita
indicadora de cada bomba, p.ej.: P 203-2XN-1K6-24-1A1.10-V00
Otras instrucciones disponibles:
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 4 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Nota: Sin embargo debe estar garantizado, que los aceites o gra-
sas utilizados no alteren mucho sus características en vigor de su
edad, presión y temperatura.
Distribuidor progresivo modelo SSV
• Los distribuidores progresivos SSV se pueden utilizar para
– aceites minerales con 40 mm/s (cST) como mínimo o
– grasas hasta una categoría de consistencia NLGI 2.
Lubricantes aplicables
Los distribuidores progresivos
- son distribuidores de émbolo.
- distribuyen forzosamente (progresivamente) el lubricante ali-
mentado hacia los puntos de engrase conectados.
- transportan por salida y carrera de émbolo 0,2 cm³ de lubricante.
- pueden transportar el doble o múltiple del volumen, cerrando
algunas salidas (véase más adelante en concentra-
ción de salidas).
- pueden adquirirse con 6 a 12 o hasta incluso 22 salidas.
- ofrecen la posibilidad de concentrar varios puntos de engrase a
un punto de engrase central.
- distribuyen el lubricante alimentado fiablemente y en las canti-
dades individuales predeterminadas.
- pueden ser controlados óptica o electrónicamente.
• Cada bloqueo en un circuito de engrase se indica mediante la
salida de grasa en la respectiva válvula limitadora de presión.
Distribuidor progresivo, generalidades
10002709
Fig. 1: Modelo del distribuidor SSV 8
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 5 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Circulación del lubricante en el distribuidor
Fase 2
• En cuanto que el émbolo A llega a su posición de fin de carrera
izquierda, abre el canal de conexión hacia el extremo derecho
del émbolo B.
• El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) también mu-
eve el émbolo B (flecha negra) hacia la izquierda y transporta el
lubricante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo B
hacia la salida 7 (flecha rayada).
Fig. 2: Fase 1
Fig. 3: Fase 2
Las 5 siguientes figuras muestran como cada una de las salidas
recibe la cantidad de lubricante y la entrega.
Nota: Para poder representar el proceso de forma más simplifica-
da, se muestran los procesos de transporte para las salidas 2, 7, 5,
3 y 1. Los demás procesos resultan de la secuencia lógica de
transporte.
2007a95
2008a95
Lubricante bajo presión de bombeo
Lubricante bajo presión de transporte del émbolo
Lubricante bajo presión de bombeo
Lubricante bajo presión de transporte del émbolo
Lubricante sin presión
Fase 1
• El lubricante entra desde arriba (flecha blanca) en el distribuidor
de lubricante y fluye hasta el extremo derecho del émbolo A.
• La presión del lubricante mueve el émbolo A (flecha negra) hacia
la izquierda y transporta el lubricante encerrado delante del ex-
tremo izquierdo del émbolo A hacia la salida 2 (flecha rayada).
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 6 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Fig. 5: Fase 4
Fig. 4: Fase 3
Fase 3
• Cuando el émbolo B alcanza su posición de fin de carrera izquier-
da, éste abre el canal de conexión hacia el extremo derecho del
émbolo C.
• El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) mueve el
émbolo C (flecha negra) hacia la izquierda y transporta el lubri-
cante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo C
hacia la salida 5.
Fase 4
• Ahora, el canal de conexión en el émbolo C hacia el extremo
derecho del émbolo D está abierto (flecha negra).
• El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) presiona el
émbolo D hacia el lado izquierdo, saliendo el lubricante encerra-
do delante del extremo izquierdo del émbolo D del distribuidor a
través de la salida 3 (flecha rayada).
Fase 5
• En la fase 4, el émbolo D abrió el canal de conexión hacia el
extremo izquierdo del émbolo A.
• El lubricante que llega (flecha blanca) empuja el émbolo A hacia
la derecha (flecha negra) y transporta el lubricante encerrado
hacia la salida 1 (flecha rayada).
• A continuación, los émbolos B – D se mueven uno después del
otro de la izquierda hacia la derecha.
• Así está terminada una circulación completa y puede empezar
una nueva.
Fig. 6: Fase 5
2009a95
2010a95
2011a95
En caso de interrupción de la alimentación de lubrican-
te
Lubricante bajo presión de bombeo
Lubricante bajo presión de transporte del émbolo
Lubricante bajo presión de bombeo
Lubricante bajo presión de transporte del émbolo
Lubricante bajo presión de bombeo
Lubricante bajo presión de transporte del émbolo
- los émbolos quedan parados
- no hay transporte de lubricante hacia el punto de engrase
• Si el distribuidor recibe otra vez lubricante, el ciclo empieza
exactamente en aquél punto en el que había sido interrumpido
anteriormente.
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 7 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Fig. 8: Punta de control instalada en el distribuidor
Fig. 7: Ejemplo de un sistema de engrase
1064a95
A – Válvula de seguridad
B – Distribuidor principal SSV 6
C – Distribuidor secundario SSV 8
D – Distribuidor secundario SSV 6
Control vinculado al sistema
• El distribuidor principal (B, fig. 7) y los distribuidores secundari-
os están unidos por un tubo flexible de plástico de alta presión G.
Así resulta forzosamente un encadenamiento del sistema pro-
gresivo postconectado a la bomba.
• Si no se mueve sólo un émbolo en el distribuidor o si no está en
condiciones de alimentar ninguno de sus salidas con lubricante.
este distribuidor se autobloquea.
• Si bloquea uno de los distribuidores secundarios, bloquea tam-
bién, debido al encadenamiento, el distribuidor. ¡Entonces está
bloqueado todo el sistema progresivo postconectado!
•· La estructura interna fundamental del distribuidor progresivo
garantiza un autocontrol de las fases en el distribuidor.
• El encadenamiento posibilita un control de funcionamiento de
todo el sistema.
1011a96
Control de funcionamiento
• Puede controlarse ópticamente todo el sistema en la válvula
limitadora de presión de la bomba. Si durante el proceso de trans-
porte sale lubricante en la válvula limitadora de presión, hay un
bloqueo en el sistema.
Importante: No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los distribui-
dores progresivos SSV 6 - SSV 12 y las salidas con los dos
números de salida más altos en los distribuidores progresivos
SSV 14 - SSV 22, puesto que de lo contrario se provocaría un
bloqueo vinculado a la estructura del distribuidor.
4092a97
Fig. 9: Válvula limitadora de presión
Control óptico
• Los distribuidores pueden estar equipados con una punta de con-
trol. Esta punta está conectada con el émbolo y se mueve de un
lado al otro durante el proceso de transporte.
• Si hay un bloqueo en el sistema, la punta ya no se mueve.
Nota: El movimiento de la punta de control o un bloqueo
del sistema también puede indicarse con ayuda de un
interruptor de control (KS) o un interruptor de aproxima-
ción (KN).
E – Tubo de plástico de
presión Ø 6 x 1,5 mm
F – Distribuidor secundario
SSV 12
G –Tubo flexible de plástico
de alta presión Ø 8,6 x
2,3 mm
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 8 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Determinar el caudal mediante concentración de salidas
Empalmes enroscables (distribuidor principal y distribuidor secundario)
fase (nuevo M 11x1, antiguo R1/8")
5 – Racor de salida, compl.
6 – Cuerpo de válvula con Anillo de
sujeción (latón)
7 – Anillo de rosca cortante
8 – Tuerca tapón con rosca
9 – Canales de conexión
10 – Tornillo de cierre nuevo con
hexágono interior, sustituye a pos. 3
1 – Racor de entrada
2 – Orificio de transporte del émbolo
3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado
con anillo de junta de cobre
4 – Tornillo de cierre para émbolo con
Fig. 11: Montar racores de salida o tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación
1012c96
Fig. 10: Detector de émbolo instalado en el distribuidor
00002634
Control eléctrico (mando por microprocesador)
• Un detector de émbolo (iniciador), que está montado en el
distribuidor en lugar del tornillo de cierre del émbolo (M11x1),
controla y finaliza el tiempo de operación de la bomba,
después que todos los émbolos de éste distribuidor hayan cedi-
do su volumen de lubricante.
• Si p.ej. hay un bloqueo o si la bomba está vacía, el detector de
émbolo ya no está en condiciones de registrar un movimiento del
émbolo. No procede la señal de desconexión al mando y hay un
aviso de fallo.
Importante! Para controlar el sistema ha de utilizarse un distri-
buidor SSV para cada circuito de engrase con el detector
de émbolo premontado. Deben pedírselos por separado
para cada sistema, véase el catálogo de piezas.
• Los distribuidores premontados tienen la denominación SSV
– N (siendo posible SSV 6, 8, 10, 12) y deben ser integrados en
el sistema en lugar de un distribuidor normal.
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 9 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Empalmes enchufables (distribuidor principal)
Fig. 12: Montar los racores enchufables de salida o tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación
1203c95
• Pueden aumentarse los caudales, cerrando algunos orificios de
salida.
• Montar en cada orificio de salida que se necesita, un racor de
salida completo 5 (M 10 x 1), véanse las fig. 18, 19, 20.
• No retirar el tornillo de cierre 4 (M 11 x 1 con fase) del lado del
émbolo o sólo retirarlo para reequipar un detector de émbolo.
Nota: En distribuidores más antiguos, no utilizar nunca el tornillo
de cierre 12 (M 10 x 1) (fig. 12, 13) como tornillo de cierre 4 (R
1/8") del émbolo.
Importante: Enroscar siempre el cuerpo de válvula 7 (fig. 18) en
combinación con el anillo de sujeción 6.
• El anillo de sujeción 6 (fig. 11) cierra los canales de conexión 10
hacia los otros canales de salida.
Nota: En los racores enchufables, el anillo de sujeción siempre es
parte fija del cuerpo de válvula
Importante! No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los
distribuidores progresivos SSV 6 - SSV 12 y las salidas con los
dos números de salida más altos en los distribuidores pro-
gresivos SSV 14 - SSV 22, puesto que de lo contrario se provoca-
ría un bloqueo vinculado a la estructura del distribuidor.
1 – Racor de entrada con caperuza de
protección *
2 – Orificio de transporte del émbolo
3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado
en orificio de salida con anillo de junta
de cobre
4 – Tornillo de cierre para émbolo con fase
(nuevo M 11x1, antiguo R 1/8")
5 – Cuerpo de válvula compl. (con pinza
reforzada)
6 – Canales de conexión
7 – Tornillo de cierre nuevo con hexágono
interior, sustituye a pos. 3
* a petición
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 10 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Empalmes enchufables (distribuidor secundario)
Fig. 13: Montar los racores enchufables de salida o los tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación
1204c95
Fig. 14: Caudal sencillo, doble o triple
Volumen de salida .....x (1x = sencillo, 2x = doble, etc.)
1... 10 numeración de las salidas
A – Anillo de sujeción (latón)
1014a96
Caudal sencillo
• El caudal sencillo es el volumen de lubricante que el émbolo
transporta por cada carrera y cada orificio de salida a un punto
de engrase. Es de 0,2 cm³.
Caudal doble o múltiple
• Si uno o más puntos de engrase necesitan el volumen doble o
múltiple de lubricante, esto se logra, cerrando una o más salidas.
• Como indicado en la fig. 14, p.ej. el orificio de salida 10 está
cerrado. El caudal transportado desde allí sale del distribuidor a
través del orificio de salida 8.
• Caudal total en salida 8:
- es el caudal de la salida 8 y
- también el caudal de la salida 10
• En caso de un volumen triple (en la salida 1), cerrar los orificios
de salida por encima del orificio de toma, véanse p.ej. las salidas
3 y 5.
1 – Racor de admisión
2 – Orificio de transporte del émbolöo
3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado
con anillo de junta de cobre
4 – Tornillo de cierre para émbolo con fase
(nuevo M 11x1, antiguo R 1/8")
5 – Cuerpo de válvula, compl. (con pinza moleteada)
6 – Canales de conexión
7 – Tornillo de cierre nuevo con hexágono interior, sustituye a
pos. 3
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 11 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
• Los distribuidores de lubricante, modelos SSV 14 - SSV 22
- funcionan de la misma manera como los modelos SSV 6 - SSV
12
- son distribuidores compuestos por distribuidores básicos SSV
6 - SSV 12
• Sin embargo deben observarse las siguientes diferencias:
- en los distribuidores SSV 14 - SSV 22, las salidas tienen, al
contrario de los distribuidores SSV 6 - SSV 12, una numera-
ción contraria. Allí, las salidas 1 y 2 están directamente en el
orificio de entrada.
- No cerrar las salidas a la derecha y/o izquierda con los núme-
ros más altos, puesto que de lo contrario, el sistema bloque-
aría.
- Si por ejemplo está cerrada la salida 8, el volumen de lubricante
transportado allí sale de la salida 10, etc. Véase bajo «Caudal
doble o triple».
Fig. 15: Distribuidor de lubricante SSV 16
00002633
Distribuidor de lubricante modelo SSV 14 - SSV 22
Racores de empalme, enroscables
Distribuidor principal y secundario
Racores de entrada
• Como racores de entrada sólo se utilizan racores con la rosca
R 1/8".
Válvulas de retención
• En cada orificio de salida no necesitado se enrosca un tornillo de
cierre. Excepción: orificio de salida 1 y/o 2 en SSV 6 – SSV 12.
Ambos orificios llevan siempre válvulas de retención.
Fig. 16: Piezas individuales de la válvula de retención
1 – Tuerca tapón con rosca
2 – Anillo de rosca cortante
3 – Cuerpo de válvula
4 – Anillo de junta y de sujeción
1086a96
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 12 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Racores de empalme, enchufables
Distribuidor
1a – Pinza reforzada
1b – Obturación
Fig. 17: Racores de entrada
1008a98
Válvulas de retención
• Distribuidor principal
Utilizar válvula de retención (A, fig. 18) con pinza reforza-
da 1a y collar liso (nº de ref. 226-14091-4)
• Distribuidor secundario
Utilizar válvula de retención B con pinza standard 2a y collar
moleteado (nº de ref. 226-14091-2)
Nota: En caso de maquinaria para obras o maquinaria agrícola
deben utilizarse como tuberías de alimentación de los puntos de
engrase unos tubos flexibles de plástico de alta presión. En tales
casos debe utilizarse la válvula de retención A con pinza reforza-
da y collar liso para el distribuidor secundario.
1009a98
Fig. 18: Diferencias de las válvulas de retención
Racores de entrada, rectos y de 90°
Importante! Como racores de entrada sólo utilizar racores
con pinza reforzada 1a (fig. 17) y obturación 1b en la rosca.
A – Válvula de retención con pinza reforzada
B – Válvula de retención con pinza moleteada
1a – Pinza reforzada
2a – Pinza moleteada
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 13 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Empalmar el tubo flexible de plástico de alta presión y el
tubo de plástico de presión
Zona de alta presión (distribuidor principal)
Importante! En el racor de entrada y en las válvulas de
retención con pinza reforzada sólo pueden empalmar-
se tubos flexibles de plástico de alta presión ( Ø8,6 x
2,3 mm) con manguito roscado y tubuladura.
Fig. 19: Válvula de retención con pinza reforzada y tubuladura
Fig. 20: Válvula de retención con pinza moleteada y tubo de plástico de presión
Zona de baja presión (distribuidor secundario)
En las válvulas de retención con pinza standard y racor
de entrada hacia el punto de engrase (pinza moleteada) se
debe empalmar un tubo de plástico de presión ( Ø 6 x 1,5 mm).
Nota: En casos especiales, como p.ej. maquinaria de obras o ma-
quinaria agrícola, también se deben utilizar para la zona de baja
presión válvulas de retención y racores de entrada hacia el punto
de engrase con pinza reforzada, véase también el catálogo de pie-
zas.
• Marcar los tubos de plástico de presión con rayas blancas (fig.
20), que sirven como ayuda de montaje.
• Antes del montaje, cortar el tubo de plástico de presión en una
marca blanca. Después introducir el tubo de plástico hasta la
siguiente marca blanca en el racor. Así está garantizado, que el
tubo de plástico se encuentra completamente en el racor.
Caperuza de protección para racor enchufable
Para evitar la penetración de partículas de suciedad, pueden in-
stalarse caperuzas de protección en los racores enchufables, en
las válvulas de retención y en las válvulas de seguridad.
Fig. 21: Racor enchufable con caperuza de protección
4156a98
4157a98
00002632
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 14 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Tubo de plástico de presión Ø6 x 1,5 mm
Nota: Los tubos de plástico están llenados de fábrica con grasa.
• Sólo utilizar los tubos de plástico de presión en la zona de baja
presión, es decir, entre distribuidor secundario y punto de engra-
se.
• Las presiones y radios de flexión indicados en los datos técni-
cos deben observarse sin falta durante el montaje.
Nota: Los tubos flexibles de plástico de alta presión están llenados
de fábrica con grasa.
• Utilizar los tubos flexibles de plástico de alta presión en la zona
de alta presión, es decir, entre bomba, distribuidor principal y
distribuidor secundario. En casos especiales (maquinaria de
obras o maquinaria agrícola) también se los puede utilizar en la
zona de baja presión, es decir, entre distribuidor secundario y
punto de engrase.
• Las presiones y radios de flexión indicados en los datos técni-
cos deben observarse sin falta durante el montaje.
1 – Manguito roscado
2 – Tubo flexible de plástico de alta presión
3 – Tubuladura
Fig. 23: Premontaje de los manguitos roscados con galga de ajuste
1 – Manguito roscado
2 – Tubo flexible de plástico de alta presión
3 – Galga de ajuste 432-23077-1
1028a96
1029a96
Tubos de plástico de presión y tubosflexibles de plástico de alta presión
Tubo flexible de plástico de alta presión Ø 8,6 x 2,3 mm
Fig. 22: Premontaje del manguito roscado y tubuladura en el tubo flexible de
plástico de alta presión
Montar los manguitos roscados y tubuladuras en el tubo
flexible de plástico de alta presión
• Enroscar el manguito roscado 1, fig. 22, girando a la izquierda,
en el tubo flexible de plástico de alta presión 2, hasta que se haya
alcanzado la medida indicada de 11 mm. Después enroscar la
tubuladura 3 en el manguito roscado 1.
Importante: Antes de enroscar las piezas 1 y 3, engrasarlas
bien.
Nota: El tubo flexible de plástico de alta presión puede presentar
desviaciones de dimensiones en el diámetro exterior. En este caso,
presionar 1 a 2 mm de forma ovalada el manguito roscado 1 del
lado, en el que se enrosca el tubo flexible de plástico. Esto evita
que el tubo flexible de plástico salga del manguito al enroscar la
tubuladura.
Nota: Al utilizar la galga de ajuste especial 432-23007-1 (véase el
catálogo de piezas), enroscar el manguito roscado, girándolo ha-
cia la izquierda en el tubo flexible de plástico hasta que la galga
introducida en el manguito apenas empiece a levantarse.
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 15 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Averías y sus causas
1064a95
• Fallo: Bloqueo en el sistema postconectado
• Eliminación:
• Buscar la causa del bloqueo como descrito en el siguiente ejem-
plo y subsanar el fallo.
• Hacer funcionar la bomba (véase bajo «activar engrase adicio-
nal»).
• En el distribuidor principal (B, fig. 24), soltar seguidamente uno
por uno los tubos flexibles de plástico de alta presión G hacia los
distribuidores secundarios. Si p.ej. sale grasa o aceite bajo pre-
sión por la salida 1 del distribuidor principal B, debe buscarse el
bloqueo en el circuito de engrase del distribuidor secundario D.
Nota: En caso de un bloqueo en el sistema postconectado, los
tubos flexibles de alta presión están presurizados. En este caso es
difícil separar las piezas de empalme enchufables de los tubos
flexibles de plástico. Debe despresurizarse el sistema, retirando el
tornillo de cierre o si hay, retirando la boquilla de llenado en la
válvula de seguridad enchufable.
• Dejar funcionando la bomba.
• Soltar seguidamente una por una las tuberías E de los puntos de
engrase del distribuidor secundario D. Si p.ej. sale grasa o aceite
bajo presión en la salida 3 del distribuidor secundario, debe bus-
carse el bloqueo en la tubería de la salida 3 o en el punto de
alojamiento conectado.
• Limpiar bombeando la tubería o punto de alojamiento bloqueado
con ayuda de una bomba manual.
Nota: Para controlar cada una de las salidas, dejar cada salida
suelta durante algún tiempo, puesto que por cada rotación del mo-
tor sólo se realiza una carrera de émbolo. Para un paso completo
de todos los distribuidores hacen falta varias carreras.
• Controlar la válvula de seguridad A, y si fuera necesario, cam-
biarla.
• Causa:
• Punto de alojamiento, tuberías o distribuidor obstrui-
d o
• En distribuidores SSV 6 - SSV 12 está cerrado el orificio de
salida 1 y/ó 2. En los distribuidores SSV 14 - SSV 22 está cerra-
do uno de los orificio de salida con los dos números más altos de
salidas.
Se puede reconocer el fallo en lo siguiente:
a)Salida de grasa en la válvula de seguridad.
b)No se mueven las puntas de control instaladas (si hay) en los
émbolos del distribuidor.
c)Aviso de fallo en la lámpara testigo (si hay) o aviso por diodos
luminosos
Fig. 24: Ejemplo de un sistema de engrase
A – Válvula de seguridad
B – Distribuidor principal
C – Distribuidor secundario
SSV 8
D – Distribuidor secundario
SSV 6
E – Tubo de plástico de
presión ( Ø6 x 1,5 mm)
F – Distribuidor secundario
SSV 12
G –Tubo flexible de plástico
de alta presión
( Ø 8,6 x 2,3 mm)
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 16 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
• Distribuidor bloquea
• Causa:
• Dosificación incorrecta
• El respectivo cuerpo de válvula ha sido montado sin anillo de
sujeción
• Tiempo de operación y de pausa mal ajustado
• Causa:
• Tiempo de operación y de pausa mal ajustado
• Fallo: Diferentes cantidades de lubricante en los puntos de engrase
• Fallo: Exceso o falta de lubricante en el punto de engrase
• Fallo: Bloqueo en el sistema progresivo postconectado, continuación
• Eliminación:
• Cambiar el distribuidor o limpiarlo como descrito a continuación
• Retirar todos los racores de empalme de tubo.
• Desenroscar los tornillos de cierre de émbolos.
• Si posible, extraer el émbolo con un mandril suave (Ø menor que
6 mm; 0,24 in.)
Importante: Los émbolos están adaptados a los orificios
del distribuidor. Después de retirar los émbolos, marcar la
posición y dirección para un nuevo montaje. No deben ser
confundidos a la hora de montarlos.
• Limpiar a fondo el cuerpo del distribuidor en un detergente
disolvente de grasa y en seguida, soplarlo con aire com-
primido.
• Pasar presionando con un pasador los canales inclinados (Ø 1,5
mm; 0,59 in.) en los extremos de las roscas de los orificios de
émbolos.
• Limpiar y soplar otra vez el distribuidor.
• Armar el distribuidor. Renovar las arandelas de cobre.
• Antes de enroscar los racores de empalme de tubo, si fuera
posible, bombear varias veces con aceite el distribuidor con la
bomba manual. La presión en el distribuidor no puede ser superi-
or a los 25 bar (362,8 psi).
• Si fuera el caso, cambiar el distribuidor.
• Eliminación:
• Controlar la dosificación de acuerdo con el esquema de lubrica-
ción.
• Retirar el cuerpo de válvula e insertar el anillo de sujeción
• Controlar el ajuste de tiempo
• Eliminación:
• Controlar los ajustes de tiempo en los equipos de mando o en las
tarjetas controladoras
• Causa:
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 17 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Datos técnicos
Distribuidor, modelo SSV
Caudal por cada salida y carrera.............................. 0,2 cm³
Presión máx. de servicio ..........................................350 bar
Presión mín. de servicio .............................................20 bar
Presión máx. diferencial
entre dos salidas ...................................................... 100 bar
Empalme de salida para tubo ................................. Ø 6 mm
Empalme de entrada.................................................... G 1/8
Temperatura de servicio ......................... -25 °C hasta 70 °C
Racores enchufables
Zona de alta presión, p máx. .................................... 350 bar
Racor de entrada de los distribuidores
racor de salida, distribuidor principal
Zona de baja presión, p máx. ................................... 250 bar
Racor de salida, distribuidor secundario
racor de entrada hacia punto de engrase
Tuberías
Tubo flexible de plástico de alta presión
( Ø 8,6 x 2,3 mm)
Presión de reventón mín. (en combinación con abrazadera
de tubo flexible enroscada) ...................................... 600 bar
Radio de flexión mín. ................................................. 35mm
Temperatura mínima ................................................. - 40 °C
Tubo de plástico de presión ( Ø 6 x 1,5 mm)
Radio de flexión min. ................................................. 50mm
Presión de reventón a 20 °C ......................... aprox. 210 bar
Temperatura mínima ................................................. - 40 °C
Pares de apriete
VeTapón de cierre (émbolo) en el distribuidor ............10Nm
Tapón de cierre (salidas) en el distribuidor ................10Nm
Racor de entrada en el distribuidor
enroscable ............................................................17Nm
enchufable ............................................................10Nm
Racor de salida en el distribuidor
enroscable ............................................................10Nm
enchufable ............................................................. 8Nm
Tuerca tapón con rosca en racor de entrada ...............10Nm
Tuerca tapón con rosca en racor de salida, enroscable
Tubo de plástico .................................................... 5Nm
Tubo de acero .......................................................10Nm
Punta de control en el distribuidor..............................12Nm
Detector de émbolo en el distribuidor .........................12Nm
Interruptor de aproximación (KN) en el distribuidor ....12Nm
Montar distribuidor .....................................................10Nm
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 18 de 19
2.2E-20001-A98
Salvo
modificaciones
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Lubricantes
La bomba QUICKLUB 203 puede transportar grasas hasta la cate-
goria NLGI 2 o aceites minerales con 40 mm/s (cST) como mínimo
a 40 °C.
Importante: Al tratar grasas es imprescindible cuidar para que
todo esté limpio. Las partículas de suciedad quedan en suspensión
en las grasas y no se pueden depositar. Así se provocan daños en
el sistema, que podrían causar averías en los puntos de alojamien-
to.
Grasas lubricantes biodegradables rápidamente
Fabricante Denominación Tipo de Temperatura
saponificación mín. de transporte
ARAL BAB EP 2 Li/Ca
AUTOL Top 2000 Bio Ca -25° C
AVIA Biogrease 1 Li hasta 0°C
DEA Dolon E 2 Li -15° C
FUCHS Plantogel S2 Li/Ca
KLÜBER Klüberbio M32-82 Li -20° C
Fabricante Denominación Tipo de Temperatura
saponificación mín. de transporte
AGIP F1 Grease 24 Ca
ARAL Grasa de aplicacón múltiple ZS 1/2 Ca/Li -20° C
AUTOL Top 2000 Ca -10° C
BP Grasa lubricante Ca -20° C
BP Grasa lubricante C1 Ca
CASTROL CLS Grease Li/Ca
ESSO Cazar K2 Ca
ESSO Grasa de alta presión Ca
FIAT LUBRIFICANTI Comar 2 Li -25° C
FUCHS FN 745 Ca -25° C
FUCHS LZR 2 Li -20° C
FUCHS Renocal FN3 Ca -20° C
FUCHS Renolit HLT 2 Li -25° C
MOBIL Mobilgrease 28 Li -30° C
MOLYKOTE TTF 52 sap. anorg. -30° C
OPTIMOL Longtime PD 2 Li -20° C
OPTIMOL OLIT CLS Li/Ca -15° C
SHELL Retinax C Ca
ZELLER & GMELIN ZG 450 Li
ZELLER & GMELIN ZG 736 Li
Grasas lubricantes recomendadas para sistemas QUICKLUB
LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
Página 19 de 19
2.2E-20001-A98
Instrucciones para el uso
Instrucciones de servicio
Salvo
modificaciones
Declaración del fabricante en el sentido de la directiva
para maquinarias de la CE 89/392/CEE, Anexo II B
Por medio de la presente declaramos que la
Distribuidor progresivo para grasa y aceite – modelo
SSV
en el diseño suministrado por nosotros está destinada a
integrarse en una maquinaria y que su puesta en servicio
está prohibida hasta que se constate que la maquinaria, en
la que se desea integrar esta bomba, concuerda con los
preceptos de la directiva para maquinarias de la CE en la
versión 91/368/CEE.
Normas armonizadas especialmente aplicadas:
EN 292 T1/T2
prEN 809
EN 563
Walldorf, a 19 de noviembre de 1999, por poder: Z.
Paluncic
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Utilización del extintor
de incendios portátil
Un extintor de incendios de polvo seco es adecuado para la extinción de la mayoría de los
tipos de incendios (no es apto para los incendios por grasa; riesgo de lesiones por
aspersión a cortas distancias). Un extintor de incendios de este tipo no es adecuado para
la extinción de incendios que afecten a ordenadores y a otros equipos electrónicos.
Familiarícese con el extintor de incendios y con las instrucciones de funcionamiento del
mismo antes de que se produzca un incendio.
• SAQUE el extintor de su soporte de montaje.
• EXTRAIGA el pasador de seguridad. Sáquelo con fuerza y rápidamente en la dirección de
la anilla para tirar.
• ACÉRQUESE al fuego desde el lado contra el viento. Si el incendio se produce en
interiores, acérquese agachado. Cuando se haya situado en el lado situado contra el
viento, el humo y la mayor parte del calor de las llamas se orientarán hacia el lado
contrario a usted, por lo que la visibilidad se verá incrementada y no respirará los gases
tóxicos.
• ORIENTE la boquilla del extintor hacia la base del fuego. Sujete firmemente la boquilla o
manguera. DESCARGUE el extintor.
• INICIE la extinción orientando el chorro de agente extintor hacia el fuego.
• EMPIECE por la parte delantera del fuego y continúe por la parte de trasera del mismo.
HÁGALO de abajo a arriba para evitar que el fuego se reavive.
• EXTINGA un fuego líquido desplazando hacia delante y atrás un chorro horizontal de polvo
de extinción por toda la superficie del líquido. Si orienta el chorro hacia el líquido con un
ángulo demasiado pronunciado, el líquido en llamas podría salpicar y extender el incendio.
• Cuando las llamas se hayan extinguido, DEJE de rociar el agente extintor. No se aleje
inmediatamente del área; permanezca atento un rato por si las llamas se reavivan.
• Si así fuera, REPITA los pasos anteriores. El tiempo de funcionamiento de un extintor de
incendios portátil es limitado (10 – 20 s). Intente guardar un poco de agente extintor por si
las llamas se reavivan.
• USE varios extintores de incendios simultáneamente para extinguir un incendio más
grande.
• ENTREGUE el extintor de incendios al encargado correspondiente para el mantenimiento
inmediatamente después del uso, independientemente de cuánto se haya usado.
Cada dos semanas
1. Compruebe que el polvo fluye correctamente.
Cada año
1. Compruebe la presión.
2. Compruebe el sistema de válvulas.
3. Compruebe las mangueras.
4. Compruebe el depósito.
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 1/20 03-Mar-2006
Table 1: Errors sorted by functional group
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
Input monitoring
Accelerator pedal
Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle
sensor (analog pedal)
z z 12 APP1 2-2-6 91 2, 3, 4, 11
Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital
pedal)
z z 14 APPPwm 2-2-2 91 2, 8 z
Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z 15 APPPwmPer 2-2-2 91 8, 11 z
Battery Voltage below target range z z 22 BattCD 3-1-8 168 0, 1, 11 z
Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z 32 BPSCD 2-2-3 102 2, 3, 4 z
Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z 149 IATSCD 1-2-8 105 2, 3, 4, 11 z
Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z 55 CTSCD 2-2-5 110 2, 3, 4 z
Customer-specific sensor
Cable break or short circuit (sensor 1) z z 136 GOTSCD 1-3-3 - 2, 3, 4, 11 z
Cable break or short circuit (sensor 2) z z 139 HOTSCD 3-1-4 1638 3, 4, 11, 12 z
Engine speed sensor
Engine running with cam-shaft speed signal only z z 75 EngMBackUp 2-1-2 190 11, 12 z
Speed signal from cam-shaft bad or missing z z 76 EngMCaS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z
Speed signal from crank-shaft bad or missing z z 77 EngMCrS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z
Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z 78 EngMOfsCaSCrS 2-1-3 190 2, 11
Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z 87 FlFCD 2-2-8 97 3, 4, 11 z
Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z 90 FlPSCD 2-1-6 94 3, 4, 11 z
Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z 133 FTSCD 2-2-7 174 3, 4, 11 z
Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle
sensor
z z 138 HdThrt 1-2-6 29 2, 3, 4, 11
Multi state switch
Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z 189 MSSCD1 1-4-3 523450 2, 3, 4, 11 z
Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z 190 MSSCD2 1-4-3 523451 2, 3, 4, 11 z
Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z 191 MSSCD3 1-4-3 523452 2, 3, 4, 11 z
Oil pressure sensor
Cable break or short circuit z z 196 OPSCD 2-2-4 100 0, 2, 3, 4 z
Pressure value implausible low z z 197 OPSCD1 2-3-1 100 1, 11 z
Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z 201 OTSCD 1-4-4 175 2, 3, 4 z
Override switch Switch hangs z z 200 OSwCD 1-4-5 1237 2, 11 z
Terminal 15 Ignition ON not detected z z 226 T15CD 5-1-4 158 11, 12
Terminal 50 Engine start switch hangs z z 227 T50CD 5-1-5 523550 11, 12
Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z 232 VSSCD1 5-2-1 84 0, 8, 12, 14 z
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 2/20 03-Mar-2006
Output monitoring
Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z 18 ArHt2 2-6-3 730 3, 4, 5, 11 z
Air heater relay
Cable break or short circuit z z 17 ArHt1 2-6-3 729 3, 4, 5, 11 z
Cable break or wrong connection z z 19 ArHtCD_NoLd 2-6-3 676 4, 11
Inoperable during shut-off z z 20 ArHtCD_RlyErr 2-6-3 676 2, 5, 11
Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z 52 CRERCD 5-2-8 1072 3, 4, 5, 11
Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z 74 EngCDTrqCalcOut 5-5-5 923 2, 3, 4, 5
Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z 82 ExFlCD 2-1-9 1074 3, 4, 5, 11
Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z 83 FanCD 2-3-8 975 2, 3, 4, 5
Main relay
Short circuit to Ubatt (relay 1) z z 182 MnRly1_SCB 1-3-7 2634 3, 11
Short circuit to ground (relay 1) z z 183 MnRly1_SCG 1-3-8 2634 4, 11
Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z 186 MRlyCD 2-6-1 2634 7, 11, 12
Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 187 MRlyCDMnRly2 2-6-1 563 7, 11, 12
Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 188 MRlyCDMnRly3 2-6-1 2634 7, 11, 12
Reserve output
Short circuit to Ubatt (output 1) z z 57 Dummy1CD_Max - 701 11
Short circuit to ground (output 1) z z 58 Dummy1CD_Min - 701 11
Cable break or ECU internal error (output 1) z z 59 Dummy1CD_SigNpl - 701 11
Short circuit to Ubatt (output 2) z z 60 Dummy2CD_Max - 702 11
Short circuit to ground (output 2) z z 61 Dummy2CD_Min - 702 11
Cable break or ECU internal error (output 2) z z 62 Dummy2CD_SigNpl - 702 11
Start relay
Start relay (high side): short circuit z z 223 StrtCDHS 5-1-2 677 3, 4, 11
Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z 224 StrtCDLS 5-1-2 677 3, 4, 5, 11
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 3/20 03-Mar-2006
Engine protection
Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z 11 AirFltSysReac 1-3-6 107 0, 11 z
Battery voltage Above target range with system reaction z z 23 BattCDSysReac 3-1-8 168 2, 11 z
Charge air pressure Outside target range with system reaction z z 33 BPSCDSysReac 2-2-3 102 2, 11 z
Charge air temperature Above target range with system reaction z z 150 IATSCDSysReac 2-3-3 105 0, 11 z
Coolant level Outside target range with system reaction z z 37 CLSCDSysReac 2-3-5 111 1, 11
Coolant temperature Outside target range with system reaction z z 56 CTSCDSysReac 2-3-2 110 0, 11 z
Customer-specific temperature
Outside target range with system reaction (temperature 1) z z 137 GOTSCDSysReac 1-3-3 - 2, 11 z
Outside target range with system reaction (temperature 2) z z 140 HOTSCDSysReac 3-1-4 1638 2, 11 z
Fan speed Above target range with system reaction z z 86 FanCDSysReac 2-3-8 523602 2, 11 z
Fuel low pressure Below target range with system reaction z z 91 FlPSCDSysReac 2-1-6 94 2, 11 z
Fuel temperature Above target range with system reaction z z 134 FTSCDSysReac 2-3-7 174 0, 11 z
Misfire Misfire detected with system reaction z 47 CmbChbSysReac 2-4-1 1346 0, 11
Oil pressure Above target range z z 198 OPSCDSysReacHi 2-3-1 100 0, 11 z
Oil pressure Below target range z z 199 OPSCDSysReacLo 2-3-1 100 1, 11 z
Oil temperature Below target range with system reaction z z 203 OTSCDSysReac 1-4-4 175 0, 11 z
Overspeed Engine overspeed with system reaction z z 79 EngPrtSysReacFOC 2-1-4 190 0, 11
Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z 80 EngPrtSysReacORC 2-1-4 190 11, 14 z
Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z 48 CoEngShOffDemIgr 3-4-1 1109 2, 11
Water level in fuel filter Above target range z z 89 FlFCD_WtLvl 2-2-8 97 11, 12
High pressure
system monitoring
Metering unit valve
Flow rate outside target range z 176 MeUnCD_ADC 1-3-5 523615 3, 4, 11
Not connected or output disabled z 177 MeUnCDNoLoad 1-3-5 523615 5, 11, 12
Short circuit to Ubatt z 178 MeUnCDSCBat 1-3-5 523615 11, 12
Short circuit to ground z 179 MeUnCDSCGnd 1-3-5 523615 11, 12
Rail pressure limiting valve
Opening failure z 208 PRVMon 1-4-6 523470 2, 11, 12, 14
Opening failure with system reaction z 236 PRVMonSysReac 1-4-6 523470 11, 12
Rail pressure sensor
Cable break or short circuit z 209 RailCD 1-4-7 157 3, 4, 11
Deviation of signal during start or after-run above target range z 210 RailCDOfsTst 1-4-7 157 0, 1, 11 z
Rail pressure
Positive deviation (speed dependent) outside target range z 211 RailMeUn0 1-3-4 523613 0, 11 z
Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z 212 RailMeUn1 1-3-4 523613 0, 11 z
Negative deviation (flow dependent) outside target range z 213 RailMeUn2 1-3-4 523613 0, 11 z
Negative deviation (speed dependent) outside target range z 214 RailMeUn3 1-3-4 523613 1, 11 z
Pressure above target range z 215 RailMeUn4 1-3-4 523613 0, 11 z
Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z 216 RailMeUn7 1-3-4 523613 2, 11 z
Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z 175 InjVlvErrDet 5-5-5 523370 11, 14
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 4/20 03-Mar-2006
Combustion moni-
toring
Multiple cylinders Misfire detected z z 46 CmbChbMisfireMul 2-4-1 1322 11, 12
Single cylinder
Misfire detected (cylinder 1) z z 38 CmbChbMisfire1 2-4-1 1323 11, 12
Misfire detected (cylinder 2) z z 39 CmbChbMisfire2 2-4-1 1324 11, 12
Misfire detected (cylinder 3) z z 40 CmbChbMisfire3 2-4-1 1325 11, 12
Misfire detected (cylinder 4) z z 41 CmbChbMisfire4 2-4-1 1326 11, 12
Misfire detected (cylinder 5) z z 42 CmbChbMisfire5 2-4-1 1327 11, 12
Misfire detected (cylinder 6) z z 43 CmbChbMisfire6 2-4-1 1328 11, 12
Misfire detected (cylinder 7) z 44 CmbChbMisfire7 2-4-1 1450 11, 12
Misfire detected (cylinder 8) z 45 CmbChbMisfire8 2-4-1 1451 11, 12
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 5/20 03-Mar-2006
Injection system
monitoring
Begin of injection period
Outside target range or missing (cylinder 1) z 24 BIPCyl1 5-3-1 523561 2 z
Outside target range or missing (cylinder 2) z 25 BIPCyl2 5-3-2 523562 2 z
Outside target range or missing (cylinder 3) z 26 BIPCyl3 5-3-3 523563 2 z
Outside target range or missing (cylinder 4) z 27 BIPCyl4 5-3-4 523564 2 z
Outside target range or missing (cylinder 5) z 28 BIPCyl5 5-3-5 523565 2 z
Outside target range or missing (cylinder 6) z 29 BIPCyl6 5-3-6 523566 2 z
Outside target range or missing (cylinder 7) z 30 BIPCyl7 5-3-7 523567 2 z
Outside target range or missing (cylinder 8) z 31 BIPCyl8 5-3-8 523568 2 z
Multiple injectors
Short circuit (cylinder bank 1) z z 153 InjVlvBnk1A 1-5-1 523350 3, 4, 11, 13 z
Cable break (cylinder bank 1) z z 154 InjVlvBnk1B 1-5-1 523351 5, 13 z
Short circuit (cylinder bank 2) z z 155 InjVlvBnk2A 1-5-2 523352 3, 4, 11, 13 z
Cable break (cylinder bank 2) z z 156 InjVlvBnk2B 1-5-2 523353 5, 13 z
Single injector
Short circuit (injector 1) z z 159 InjVlvCyl1A 1-5-4 651 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 1) z z 160 InjVlvCyl1B 1-5-4 651 5, 13 z
Short circuit (injector 2) z z 161 InjVlvCyl2A 1-5-5 652 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 2) z z 162 InjVlvCyl2B 1-5-5 652 5, 13 z
Short circuit (injector 3) z z 163 InjVlvCyl3A 1-5-6 653 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 3) z z 164 InjVlvCyl3B 1-5-6 653 5, 13 z
Short circuit (injector 4) z z 165 InjVlvCyl4A 1-6-1 654 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 4) z z 166 InjVlvCyl4B 1-6-1 654 5, 13 z
Short circuit (injector 5) z z 167 InjVlvCyl5A 1-6-2 655 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 5) z z 168 InjVlvCyl5B 1-6-2 655 5, 13 z
Short circuit (injector 6) z z 169 InjVlvCyl6A 1-6-3 656 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 6) z z 170 InjVlvCyl6B 1-6-3 656 5, 13 z
Short circuit (injector 7) z 171 InjVlvCyl7A 1-6-4 657 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 7) z 172 InjVlvCyl7B 1-6-4 657 5, 13 z
Short circuit (injector 8) z 173 InjVlvCyl8A 1-6-5 658 3, 4, 11, 13 z
Cable break (injector 8) z 174 InjVlvCyl8B 1-6-5 658 5, 13 z
EGR system moni-
toring
EGR actuator (external)
Short circuit to Ubatt z z 69 EGRCD_Max 4-1-4 2791 3, 11
Short circuit to ground z z 70 EGRCD_Min 4-1-4 2791 4, 11
Cable break or ECU internal error z z 71 EGRCD_SigNpl 4-1-5 2791 2, 5, 11
Cable break or short circuit z z 72 EGRCDIntEGR 4-1-6 2791 2, 3, 4, 5
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 6/20 03-Mar-2006
Signal lamps
monitoring
Coolant temperature warning
lamp
Cable break or short circuit z z 54 CTLpCD 1-2-3 704 11
Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z 225 SysLamp 5-1-3 624 2, 3, 4, 5
Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z 81 ESLpCD 1-4-2 703 2, 3, 4, 5
Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z 195 OPLpCD 1-3-5 705 2, 3, 4, 5
Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z 53 CSLpCD 3-2-8 1081 2, 3, 4, 5
CAN bus monito-
ring
CAN message
Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z 94 FrmMngDecV1 5-2-6 523239 2, 12 z
Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z 95 FrmMngFunModCtl 5-2-7 523240 11, 12 z
Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z 106 FrmMngTOEngPrt 3-3-3 523212 11, 12 z
Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z 110 FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 523216 11, 12 z
Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z 112 FrmMngTORxCCVS 1-1-1 523218 11, 12 z
Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z 113 FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 523604 11, 12 z
Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z 117 FrmMngTOSwtOut 1-1-5 523238 11, 12 z
Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z 118 FrmMngTOTCO1 1-1-6 523222 11, 12 z
Missing (message "TSC1-AE") z z 120 FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 523605 11, 12
Missing (message "TSC1-AR") z z 121 FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 523606 11, 12
Missing (message "TSC1-DE") z z 122 FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 523607 11, 12
Missing (message "TSC1-DR") z z 123 FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 523608 11, 12
Missing (message "TSC1-PE") z z 124 FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 523609 11, 12
Missing (message "TSC1-TE") z z 125 FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 898 11, 12
Missing (message "TSC1-TR") z z 126 FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 520 11, 12
Missing (message "TSC1-VE") z z 127 FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 523610 11, 12
Missing (message "TSC1-VR") z z 128 FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 523611 11, 12
Time-out of at least one sended message z z 131 FrmMngTxTO 2-7-1 523500 11, 12 z
CAN bus off-state
Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z 192 NetMngCANAOff 2-7-1 639 11, 14 z
Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z 193 NetMngCANBOff 2-7-1 1231 11, 14 z
Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z 194 NetMngCANCOff 2-7-1 1235 11, 14 z
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 7/20 03-Mar-2006
1
Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset.
Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier
The following basic steps should be performed to fix an error:
a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary.
b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary.
c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active.
d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons).
ECU self-test
ECU internal error
Ambient pressure sensor defective z z 16 APSCD 2-9-2 108 2, 3, 4, 11 z
Communication with chip CJ 940 disturbed z z 141 HWEMonCom 5-5-5 523617 11, 12
EEPROM memory access z z 142 HWEMonEEPROM 2-8-1 630 11, 12
Injector power stage A z z 157 InjVlvChipA 1-5-3 523354 2, 3, 12, 14
Injector power stage B z z 158 InjVlvChipB 1-5-3 523355 12
Watchdog counter exceeds maximum z z 184 Montr 1-3-9 523420 11, 14
Redundant shut-off conditions detected z z 218 SOPTst 1-4-9 523490 3, 4, 11, 12
Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z 219 SSpMon1 2-8-2 1079 3, 4, 11 z
Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z 221 SSpMon2 2-8-2 1080 3, 4, 11 z
Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z 222 SSpMon3 2-8-2 523601 3, 4, 11 z
Time processing unit (TPU) defective z z 228 TPUMon 5-5-5 523550 2, 11
Serial communication interface defective z z 235 WdCom 5-5-5 523600 11, 12
ECU internal hardware monito-
ring
A recovery occurred which is stored as protected z z 143 HWEMonRcyLocked 5-5-5 523612 11, 14
A recovery occurred which is not stored z z 144
HWEMonRcySuppres-
sed
5-5-5 523612 11, 14
A recovery occurred which is visible in the error memory z z 145 HWEMonRcyVisible 5-5-5 523612 11, 14
Overvoltage z z 146 HWEMonUMaxSupply 5-5-5 523612 3, 11
Undervoltage z z 147 HWEMonUMinSupply 5-5-5 523612 4, 11
Functional group Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 8/20 03-Mar-2006
Table 2: Errors sorted by SPN number
SPN Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
FMI Self-
curing1
DCR DMV
29 Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor z z 138 HdThrt 1-2-6 2, 3, 4, 11
84 Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z 232 VSSCD1 5-2-1 0, 8, 12, 14 z
91 Accelerator pedal
Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor (analog
pedal)
z z 12 APP1 2-2-6 2, 3, 4, 11
91 Accelerator pedal Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital pedal) z z 14 APPPwm 2-2-2 2, 8 z
91 Accelerator pedal Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z 15 APPPwmPer 2-2-2 8, 11 z
94 Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z 90 FlPSCD 2-1-6 3, 4, 11 z
94 Fuel low pressure Below target range with system reaction z z 91 FlPSCDSysReac 2-1-6 2, 11 z
97 Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z 87 FlFCD 2-2-8 3, 4, 11 z
97 Water level in fuel filter Above target range z z 89 FlFCD_WtLvl 2-2-8 11, 12
100 Oil pressure sensor Cable break or short circuit z z 196 OPSCD 2-2-4 0, 2, 3, 4 z
100 Oil pressure sensor Pressure value implausible low z z 197 OPSCD1 2-3-1 1, 11 z
100 Oil pressure Above target range z z 198 OPSCDSysReacHi 2-3-1 0, 11 z
100 Oil pressure Below target range z z 199 OPSCDSysReacLo 2-3-1 1, 11 z
102 Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z 32 BPSCD 2-2-3 2, 3, 4 z
102 Charge air pressure Outside target range with system reaction z z 33 BPSCDSysReac 2-2-3 2, 11 z
105 Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z 149 IATSCD 1-2-8 2, 3, 4, 11 z
105 Charge air temperature Above target range with system reaction z z 150 IATSCDSysReac 2-3-3 0, 11 z
107 Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z 11 AirFltSysReac 1-3-6 0, 11 z
108 ECU internal error Ambient pressure sensor defective z z 16 APSCD 2-9-2 2, 3, 4, 11 z
110 Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z 55 CTSCD 2-2-5 2, 3, 4 z
110 Coolant temperature Outside target range with system reaction z z 56 CTSCDSysReac 2-3-2 0, 11 z
111 Coolant level Outside target range with system reaction z z 37 CLSCDSysReac 2-3-5 1, 11
157 Rail pressure sensor Cable break or short circuit z 209 RailCD 1-4-7 3, 4, 11
157 Rail pressure sensor Deviation of signal during start or after-run above target range z 210 RailCDOfsTst 1-4-7 0, 1, 11 z
158 Terminal 15 Ignition ON not detected z z 226 T15CD 5-1-4 11, 12
168 Battery Voltage below target range z z 22 BattCD 3-1-8 0, 1, 11 z
168 Battery voltage Above target range with system reaction z z 23 BattCDSysReac 3-1-8 2, 11 z
174 Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z 133 FTSCD 2-2-7 3, 4, 11 z
174 Fuel temperature Above target range with system reaction z z 134 FTSCDSysReac 2-3-7 0, 11 z
175 Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z 201 OTSCD 1-4-4 2, 3, 4 z
175 Oil temperature Below target range with system reaction z z 203 OTSCDSysReac 1-4-4 0, 11 z
190 Engine speed sensor Engine running with cam-shaft speed signal only z z 75 EngMBackUp 2-1-2 11, 12 z
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 9/20 03-Mar-2006
190 Engine speed sensor Speed signal from cam-shaft bad or missing z z 76 EngMCaS1 2-1-2 8, 11, 12 z
190 Engine speed sensor Speed signal from crank-shaft bad or missing z z 77 EngMCrS1 2-1-2 8, 11, 12 z
190 Engine speed sensor Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z 78 EngMOfsCaSCrS 2-1-3 2, 11
190 Overspeed Engine overspeed with system reaction z z 79 EngPrtSysReacFOC 2-1-4 0, 11
190 Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z 80 EngPrtSysReacORC 2-1-4 11, 14 z
520 CAN message Missing (message "TSC1-TR") z z 126 FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 11, 12
563 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 187 MRlyCDMnRly2 2-6-1 7, 11, 12
624 Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z 225 SysLamp 5-1-3 2, 3, 4, 5
630 ECU internal error EEPROM memory access z z 142 HWEMonEEPROM 2-8-1 11, 12
639 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z 192 NetMngCANAOff 2-7-1 11, 14 z
651 Single injector Short circuit (injector 1) z z 159 InjVlvCyl1A 1-5-4 3, 4, 11, 13 z
651 Single injector Cable break (injector 1) z z 160 InjVlvCyl1B 1-5-4 5, 13 z
652 Single injector Short circuit (injector 2) z z 161 InjVlvCyl2A 1-5-5 3, 4, 11, 13 z
652 Single injector Cable break (injector 2) z z 162 InjVlvCyl2B 1-5-5 5, 13 z
653 Single injector Short circuit (injector 3) z z 163 InjVlvCyl3A 1-5-6 3, 4, 11, 13 z
653 Single injector Cable break (injector 3) z z 164 InjVlvCyl3B 1-5-6 5, 13 z
654 Single injector Short circuit (injector 4) z z 165 InjVlvCyl4A 1-6-1 3, 4, 11, 13 z
654 Single injector Cable break (injector 4) z z 166 InjVlvCyl4B 1-6-1 5, 13 z
655 Single injector Short circuit (injector 5) z z 167 InjVlvCyl5A 1-6-2 3, 4, 11, 13 z
655 Single injector Cable break (injector 5) z z 168 InjVlvCyl5B 1-6-2 5, 13 z
656 Single injector Short circuit (injector 6) z z 169 InjVlvCyl6A 1-6-3 3, 4, 11, 13 z
656 Single injector Cable break (injector 6) z z 170 InjVlvCyl6B 1-6-3 5, 13 z
657 Single injector Short circuit (injector 7) z 171 InjVlvCyl7A 1-6-4 3, 4, 11, 13 z
657 Single injector Cable break (injector 7) z 172 InjVlvCyl7B 1-6-4 5, 13 z
658 Single injector Short circuit (injector 8) z 173 InjVlvCyl8A 1-6-5 3, 4, 11, 13 z
658 Single injector Cable break (injector 8) z 174 InjVlvCyl8B 1-6-5 5, 13 z
676 Air heater relay Cable break or wrong connection z z 19 ArHtCD_NoLd 2-6-3 4, 11
676 Air heater relay Inoperable during shut-off z z 20 ArHtCD_RlyErr 2-6-3 2, 5, 11
677 Start relay Start relay (high side): short circuit z z 223 StrtCDHS 5-1-2 3, 4, 11
677 Start relay Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z 224 StrtCDLS 5-1-2 3, 4, 5, 11
701 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 1) z z 57 Dummy1CD_Max - 11
701 Reserve output Short circuit to ground (output 1) z z 58 Dummy1CD_Min - 11
701 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 1) z z 59 Dummy1CD_SigNpl - 11
702 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 2) z z 60 Dummy2CD_Max - 11
SPN Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 10/20 03-Mar-2006
702 Reserve output Short circuit to ground (output 2) z z 61 Dummy2CD_Min - 11
702 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 2) z z 62 Dummy2CD_SigNpl - 11
703 Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z 81 ESLpCD 1-4-2 2, 3, 4, 5
704 Coolant temperature warning lamp Cable break or short circuit z z 54 CTLpCD 1-2-3 11
705 Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z 195 OPLpCD 1-3-5 2, 3, 4, 5
729 Air heater relay Cable break or short circuit z z 17 ArHt1 2-6-3 3, 4, 5, 11 z
730 Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z 18 ArHt2 2-6-3 3, 4, 5, 11 z
898 CAN message Missing (message "TSC1-TE") z z 125 FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 11, 12
923 Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z 74 EngCDTrqCalcOut 5-5-5 2, 3, 4, 5
975 Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z 83 FanCD 2-3-8 2, 3, 4, 5
1072 Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z 52 CRERCD 5-2-8 3, 4, 5, 11
1074 Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z 82 ExFlCD 2-1-9 3, 4, 5, 11
1079 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z 219 SSpMon1 2-8-2 3, 4, 11 z
1080 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z 221 SSpMon2 2-8-2 3, 4, 11 z
1081 Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z 53 CSLpCD 3-2-8 2, 3, 4, 5
1109 Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z 48 CoEngShOffDemIgr 3-4-1 2, 11
1231 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z 193 NetMngCANBOff 2-7-1 11, 14 z
1235 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z 194 NetMngCANCOff 2-7-1 11, 14 z
1237 Override switch Switch hangs z z 200 OSwCD 1-4-5 2, 11 z
1322 Multiple cylinders Misfire detected z z 46 CmbChbMisfireMul 2-4-1 11, 12
1323 Single cylinder Misfire detected (cylinder 1) z z 38 CmbChbMisfire1 2-4-1 11, 12
1324 Single cylinder Misfire detected (cylinder 2) z z 39 CmbChbMisfire2 2-4-1 11, 12
1325 Single cylinder Misfire detected (cylinder 3) z z 40 CmbChbMisfire3 2-4-1 11, 12
1326 Single cylinder Misfire detected (cylinder 4) z z 41 CmbChbMisfire4 2-4-1 11, 12
1327 Single cylinder Misfire detected (cylinder 5) z z 42 CmbChbMisfire5 2-4-1 11, 12
1328 Single cylinder Misfire detected (cylinder 6) z z 43 CmbChbMisfire6 2-4-1 11, 12
1346 Misfire Misfire detected with system reaction z 47 CmbChbSysReac 2-4-1 0, 11
1450 Single cylinder Misfire detected (cylinder 7) z 44 CmbChbMisfire7 2-4-1 11, 12
1451 Single cylinder Misfire detected (cylinder 8) z 45 CmbChbMisfire8 2-4-1 11, 12
1638 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 2) z z 139 HOTSCD 3-1-4 3, 4, 11, 12 z
1638 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 2) z z 140 HOTSCDSysReac 3-1-4 2, 11 z
2634 Main relay Short circuit to Ubatt (relay 1) z z 182 MnRly1_SCB 1-3-7 3, 11
2634 Main relay Short circuit to ground (relay 1) z z 183 MnRly1_SCG 1-3-8 4, 11
2634 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z 186 MRlyCD 2-6-1 7, 11, 12
SPN Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 11/20 03-Mar-2006
2634 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 188 MRlyCDMnRly3 2-6-1 7, 11, 12
2791 EGR actuator (external) Short circuit to Ubatt z z 69 EGRCD_Max 4-1-4 3, 11
2791 EGR actuator (external) Short circuit to ground z z 70 EGRCD_Min 4-1-4 4, 11
2791 EGR actuator (external) Cable break or ECU internal error z z 71 EGRCD_SigNpl 4-1-5 2, 5, 11
2791 EGR actuator (external) Cable break or short circuit z z 72 EGRCDIntEGR 4-1-6 2, 3, 4, 5
523212 CAN message Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z 106 FrmMngTOEngPrt 3-3-3 11, 12 z
523216 CAN message Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z 110 FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 11, 12 z
523218 CAN message Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z 112 FrmMngTORxCCVS 1-1-1 11, 12 z
523222 CAN message Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z 118 FrmMngTOTCO1 1-1-6 11, 12 z
523238 CAN message Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z 117 FrmMngTOSwtOut 1-1-5 11, 12 z
523239 CAN message Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z 94 FrmMngDecV1 5-2-6 2, 12 z
523240 CAN message Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z 95 FrmMngFunModCtl 5-2-7 11, 12 z
523350 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 1) z z 153 InjVlvBnk1A 1-5-1 3, 4, 11, 13 z
523351 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 1) z z 154 InjVlvBnk1B 1-5-1 5, 13 z
523352 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 2) z z 155 InjVlvBnk2A 1-5-2 3, 4, 11, 13 z
523353 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 2) z z 156 InjVlvBnk2B 1-5-2 5, 13 z
523354 ECU internal error Injector power stage A z z 157 InjVlvChipA 1-5-3 2, 3, 12, 14
523355 ECU internal error Injector power stage B z z 158 InjVlvChipB 1-5-3 12
523370 Rail pressure Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z 175 InjVlvErrDet 5-5-5 11, 14
523420 ECU internal error Watchdog counter exceeds maximum z z 184 Montr 1-3-9 11, 14
523450 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z 189 MSSCD1 1-4-3 2, 3, 4, 11 z
523451 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z 190 MSSCD2 1-4-3 2, 3, 4, 11 z
523452 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z 191 MSSCD3 1-4-3 2, 3, 4, 11 z
523470 Rail pressure limiting valve Opening failure z 208 PRVMon 1-4-6 2, 11, 12, 14
523470 Rail pressure limiting valve Opening failure with system reaction z 236 PRVMonSysReac 1-4-6 11, 12
523490 ECU internal error Redundant shut-off conditions detected z z 218 SOPTst 1-4-9 3, 4, 11, 12
523500 CAN message Time-out of at least one sended message z z 131 FrmMngTxTO 2-7-1 11, 12 z
523550 Terminal 50 Engine start switch hangs z z 227 T50CD 5-1-5 11, 12
523550 ECU internal error Time processing unit (TPU) defective z z 228 TPUMon 5-5-5 2, 11
523561 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 1) z 24 BIPCyl1 5-3-1 2 z
523562 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 2) z 25 BIPCyl2 5-3-2 2 z
523563 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 3) z 26 BIPCyl3 5-3-3 2 z
523564 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 4) z 27 BIPCyl4 5-3-4 2 z
523565 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 5) z 28 BIPCyl5 5-3-5 2 z
SPN Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 12/20 03-Mar-2006
523566 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 6) z 29 BIPCyl6 5-3-6 2 z
523567 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 7) z 30 BIPCyl7 5-3-7 2 z
523568 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 8) z 31 BIPCyl8 5-3-8 2 z
523600 ECU internal error Serial communication interface defective z z 235 WdCom 5-5-5 11, 12
523601 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z 222 SSpMon3 2-8-2 3, 4, 11 z
523602 Fan speed Above target range with system reaction z z 86 FanCDSysReac 2-3-8 2, 11 z
523604 CAN message Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z 113 FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 11, 12 z
523605 CAN message Missing (message "TSC1-AE") z z 120 FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 11, 12
523606 CAN message Missing (message "TSC1-AR") z z 121 FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 11, 12
523607 CAN message Missing (message "TSC1-DE") z z 122 FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 11, 12
523608 CAN message Missing (message "TSC1-DR") z z 123 FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 11, 12
523609 CAN message Missing (message "TSC1-PE") z z 124 FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 11, 12
523610 CAN message Missing (message "TSC1-VE") z z 127 FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 11, 12
523611 CAN message Missing (message "TSC1-VR") z z 128 FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 11, 12
523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is stored as protected z z 143 HWEMonRcyLocked 5-5-5 11, 14
523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is not stored z z 144
HWEMonRcySuppres-
sed
5-5-5 11, 14
523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is visible in the error memory z z 145 HWEMonRcyVisible 5-5-5 11, 14
523612 ECU internal hardware monitoring Overvoltage z z 146 HWEMonUMaxSupply 5-5-5 3, 11
523612 ECU internal hardware monitoring Undervoltage z z 147 HWEMonUMinSupply 5-5-5 4, 11
523613 Rail pressure Positive deviation (speed dependent) outside target range z 211 RailMeUn0 1-3-4 0, 11 z
523613 Rail pressure Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z 212 RailMeUn1 1-3-4 0, 11 z
523613 Rail pressure Negative deviation (flow dependent) outside target range z 213 RailMeUn2 1-3-4 0, 11 z
523613 Rail pressure Negative deviation (speed dependent) outside target range z 214 RailMeUn3 1-3-4 1, 11 z
523613 Rail pressure Pressure above target range z 215 RailMeUn4 1-3-4 0, 11 z
523613 Rail pressure Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z 216 RailMeUn7 1-3-4 2, 11 z
523615 Metering unit valve Flow rate outside target range z 176 MeUnCD_ADC 1-3-5 3, 4, 11
523615 Metering unit valve Not connected or output disabled z 177 MeUnCDNoLoad 1-3-5 5, 11, 12
523615 Metering unit valve Short circuit to Ubatt z 178 MeUnCDSCBat 1-3-5 11, 12
523615 Metering unit valve Short circuit to ground z 179 MeUnCDSCGnd 1-3-5 11, 12
523617 ECU internal error Communication with chip CJ 940 disturbed z z 141 HWEMonCom 5-5-5 11, 12
- Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 1) z z 136 GOTSCD 1-3-3 2, 3, 4, 11 z
- Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 1) z z 137 GOTSCDSysReac 1-3-3 2, 11 z
SPN Component /
Location
Description (Error location) Defined for Error
code
SERDIA
ID Blink
code
FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 13/20 03-Mar-2006
1 Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset.
Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier
The following basic steps should be performed to fix an error:
a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary.
b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary.
c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active.
d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons).
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 14/20 03-Mar-2006
Table 3: Errors sorted by SERDIA error code
Error
code
SERDIA
Component /
Location
Description (Error location) Defined for ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
11 Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z AirFltSysReac 1-3-6 107 0, 11 z
12 Accelerator pedal
Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor (analog
pedal)
z z APP1 2-2-6 91 2, 3, 4, 11
14 Accelerator pedal Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital pedal) z z APPPwm 2-2-2 91 2, 8 z
15 Accelerator pedal Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z APPPwmPer 2-2-2 91 8, 11 z
16 ECU internal error Ambient pressure sensor defective z z APSCD 2-9-2 108 2, 3, 4, 11 z
17 Air heater relay Cable break or short circuit z z ArHt1 2-6-3 729 3, 4, 5, 11 z
18 Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z ArHt2 2-6-3 730 3, 4, 5, 11 z
19 Air heater relay Cable break or wrong connection z z ArHtCD_NoLd 2-6-3 676 4, 11
20 Air heater relay Inoperable during shut-off z z ArHtCD_RlyErr 2-6-3 676 2, 5, 11
22 Battery Voltage below target range z z BattCD 3-1-8 168 0, 1, 11 z
23 Battery voltage Above target range with system reaction z z BattCDSysReac 3-1-8 168 2, 11 z
24 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 1) z BIPCyl1 5-3-1 523561 2 z
25 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 2) z BIPCyl2 5-3-2 523562 2 z
26 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 3) z BIPCyl3 5-3-3 523563 2 z
27 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 4) z BIPCyl4 5-3-4 523564 2 z
28 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 5) z BIPCyl5 5-3-5 523565 2 z
29 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 6) z BIPCyl6 5-3-6 523566 2 z
30 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 7) z BIPCyl7 5-3-7 523567 2 z
31 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 8) z BIPCyl8 5-3-8 523568 2 z
32 Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z BPSCD 2-2-3 102 2, 3, 4 z
33 Charge air pressure Outside target range with system reaction z z BPSCDSysReac 2-2-3 102 2, 11 z
37 Coolant level Outside target range with system reaction z z CLSCDSysReac 2-3-5 111 1, 11
38 Single cylinder Misfire detected (cylinder 1) z z CmbChbMisfire1 2-4-1 1323 11, 12
39 Single cylinder Misfire detected (cylinder 2) z z CmbChbMisfire2 2-4-1 1324 11, 12
40 Single cylinder Misfire detected (cylinder 3) z z CmbChbMisfire3 2-4-1 1325 11, 12
41 Single cylinder Misfire detected (cylinder 4) z z CmbChbMisfire4 2-4-1 1326 11, 12
42 Single cylinder Misfire detected (cylinder 5) z z CmbChbMisfire5 2-4-1 1327 11, 12
43 Single cylinder Misfire detected (cylinder 6) z z CmbChbMisfire6 2-4-1 1328 11, 12
44 Single cylinder Misfire detected (cylinder 7) z CmbChbMisfire7 2-4-1 1450 11, 12
45 Single cylinder Misfire detected (cylinder 8) z CmbChbMisfire8 2-4-1 1451 11, 12
46 Multiple cylinders Misfire detected z z CmbChbMisfireMul 2-4-1 1322 11, 12
47 Misfire Misfire detected with system reaction z CmbChbSysReac 2-4-1 1346 0, 11
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 15/20 03-Mar-2006
48 Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z CoEngShOffDemIgr 3-4-1 1109 2, 11
52 Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z CRERCD 5-2-8 1072 3, 4, 5, 11
53 Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z CSLpCD 3-2-8 1081 2, 3, 4, 5
54 Coolant temperature warning lamp Cable break or short circuit z z CTLpCD 1-2-3 704 11
55 Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z CTSCD 2-2-5 110 2, 3, 4 z
56 Coolant temperature Outside target range with system reaction z z CTSCDSysReac 2-3-2 110 0, 11 z
57 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 1) z z Dummy1CD_Max - 701 11
58 Reserve output Short circuit to ground (output 1) z z Dummy1CD_Min - 701 11
59 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 1) z z Dummy1CD_SigNpl - 701 11
60 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 2) z z Dummy2CD_Max - 702 11
61 Reserve output Short circuit to ground (output 2) z z Dummy2CD_Min - 702 11
62 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 2) z z Dummy2CD_SigNpl - 702 11
69 EGR actuator (external) Short circuit to Ubatt z z EGRCD_Max 4-1-4 2791 3, 11
70 EGR actuator (external) Short circuit to ground z z EGRCD_Min 4-1-4 2791 4, 11
71 EGR actuator (external) Cable break or ECU internal error z z EGRCD_SigNpl 4-1-5 2791 2, 5, 11
72 EGR actuator (external) Cable break or short circuit z z EGRCDIntEGR 4-1-6 2791 2, 3, 4, 5
74 Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z EngCDTrqCalcOut 5-5-5 923 2, 3, 4, 5
75 Engine speed sensor Engine running with cam-shaft speed signal only z z EngMBackUp 2-1-2 190 11, 12 z
76 Engine speed sensor Speed signal from cam-shaft bad or missing z z EngMCaS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z
77 Engine speed sensor Speed signal from crank-shaft bad or missing z z EngMCrS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z
78 Engine speed sensor Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z EngMOfsCaSCrS 2-1-3 190 2, 11
79 Overspeed Engine overspeed with system reaction z z EngPrtSysReacFOC 2-1-4 190 0, 11
80 Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z EngPrtSysReacORC 2-1-4 190 11, 14 z
81 Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z ESLpCD 1-4-2 703 2, 3, 4, 5
82 Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z ExFlCD 2-1-9 1074 3, 4, 5, 11
83 Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z FanCD 2-3-8 975 2, 3, 4, 5
86 Fan speed Above target range with system reaction z z FanCDSysReac 2-3-8 523602 2, 11 z
87 Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z FlFCD 2-2-8 97 3, 4, 11 z
89 Water level in fuel filter Above target range z z FlFCD_WtLvl 2-2-8 97 11, 12
90 Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z FlPSCD 2-1-6 94 3, 4, 11 z
91 Fuel low pressure Below target range with system reaction z z FlPSCDSysReac 2-1-6 94 2, 11 z
94 CAN message Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z FrmMngDecV1 5-2-6 523239 2, 12 z
95 CAN message Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z FrmMngFunModCtl 5-2-7 523240 11, 12 z
106 CAN message Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z FrmMngTOEngPrt 3-3-3 523212 11, 12 z
Error
code
SERDIA
Component /
Location
Description (Error location) Defined for ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 16/20 03-Mar-2006
110 CAN message Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 523216 11, 12 z
112 CAN message Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z FrmMngTORxCCVS 1-1-1 523218 11, 12 z
113 CAN message Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 523604 11, 12 z
117 CAN message Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z FrmMngTOSwtOut 1-1-5 523238 11, 12 z
118 CAN message Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z FrmMngTOTCO1 1-1-6 523222 11, 12 z
120 CAN message Missing (message "TSC1-AE") z z FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 523605 11, 12
121 CAN message Missing (message "TSC1-AR") z z FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 523606 11, 12
122 CAN message Missing (message "TSC1-DE") z z FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 523607 11, 12
123 CAN message Missing (message "TSC1-DR") z z FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 523608 11, 12
124 CAN message Missing (message "TSC1-PE") z z FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 523609 11, 12
125 CAN message Missing (message "TSC1-TE") z z FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 898 11, 12
126 CAN message Missing (message "TSC1-TR") z z FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 520 11, 12
127 CAN message Missing (message "TSC1-VE") z z FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 523610 11, 12
128 CAN message Missing (message "TSC1-VR") z z FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 523611 11, 12
131 CAN message Time-out of at least one sended message z z FrmMngTxTO 2-7-1 523500 11, 12 z
133 Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z FTSCD 2-2-7 174 3, 4, 11 z
134 Fuel temperature Above target range with system reaction z z FTSCDSysReac 2-3-7 174 0, 11 z
136 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 1) z z GOTSCD 1-3-3 - 2, 3, 4, 11 z
137 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 1) z z GOTSCDSysReac 1-3-3 - 2, 11 z
138 Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor z z HdThrt 1-2-6 29 2, 3, 4, 11
139 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 2) z z HOTSCD 3-1-4 1638 3, 4, 11, 12 z
140 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 2) z z HOTSCDSysReac 3-1-4 1638 2, 11 z
141 ECU internal error Communication with chip CJ 940 disturbed z z HWEMonCom 5-5-5 523617 11, 12
142 ECU internal error EEPROM memory access z z HWEMonEEPROM 2-8-1 630 11, 12
143 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is stored as protected z z HWEMonRcyLocked 5-5-5 523612 11, 14
144 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is not stored z z
HWEMonRcySuppres-
sed
5-5-5 523612 11, 14
145 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is visible in the error memory z z HWEMonRcyVisible 5-5-5 523612 11, 14
146 ECU internal hardware monitoring Overvoltage z z HWEMonUMaxSupply 5-5-5 523612 3, 11
147 ECU internal hardware monitoring Undervoltage z z HWEMonUMinSupply 5-5-5 523612 4, 11
149 Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z IATSCD 1-2-8 105 2, 3, 4, 11 z
150 Charge air temperature Above target range with system reaction z z IATSCDSysReac 2-3-3 105 0, 11 z
153 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 1) z z InjVlvBnk1A 1-5-1 523350 3, 4, 11, 13 z
154 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 1) z z InjVlvBnk1B 1-5-1 523351 5, 13 z
Error
code
SERDIA
Component /
Location
Description (Error location) Defined for ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 17/20 03-Mar-2006
155 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 2) z z InjVlvBnk2A 1-5-2 523352 3, 4, 11, 13 z
156 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 2) z z InjVlvBnk2B 1-5-2 523353 5, 13 z
157 ECU internal error Injector power stage A z z InjVlvChipA 1-5-3 523354 2, 3, 12, 14
158 ECU internal error Injector power stage B z z InjVlvChipB 1-5-3 523355 12
159 Single injector Short circuit (injector 1) z z InjVlvCyl1A 1-5-4 651 3, 4, 11, 13 z
160 Single injector Cable break (injector 1) z z InjVlvCyl1B 1-5-4 651 5, 13 z
161 Single injector Short circuit (injector 2) z z InjVlvCyl2A 1-5-5 652 3, 4, 11, 13 z
162 Single injector Cable break (injector 2) z z InjVlvCyl2B 1-5-5 652 5, 13 z
163 Single injector Short circuit (injector 3) z z InjVlvCyl3A 1-5-6 653 3, 4, 11, 13 z
164 Single injector Cable break (injector 3) z z InjVlvCyl3B 1-5-6 653 5, 13 z
165 Single injector Short circuit (injector 4) z z InjVlvCyl4A 1-6-1 654 3, 4, 11, 13 z
166 Single injector Cable break (injector 4) z z InjVlvCyl4B 1-6-1 654 5, 13 z
167 Single injector Short circuit (injector 5) z z InjVlvCyl5A 1-6-2 655 3, 4, 11, 13 z
168 Single injector Cable break (injector 5) z z InjVlvCyl5B 1-6-2 655 5, 13 z
169 Single injector Short circuit (injector 6) z z InjVlvCyl6A 1-6-3 656 3, 4, 11, 13 z
170 Single injector Cable break (injector 6) z z InjVlvCyl6B 1-6-3 656 5, 13 z
171 Single injector Short circuit (injector 7) z InjVlvCyl7A 1-6-4 657 3, 4, 11, 13 z
172 Single injector Cable break (injector 7) z InjVlvCyl7B 1-6-4 657 5, 13 z
173 Single injector Short circuit (injector 8) z InjVlvCyl8A 1-6-5 658 3, 4, 11, 13 z
174 Single injector Cable break (injector 8) z InjVlvCyl8B 1-6-5 658 5, 13 z
175 Rail pressure Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z InjVlvErrDet 5-5-5 523370 11, 14
176 Metering unit valve Flow rate outside target range z MeUnCD_ADC 1-3-5 523615 3, 4, 11
177 Metering unit valve Not connected or output disabled z MeUnCDNoLoad 1-3-5 523615 5, 11, 12
178 Metering unit valve Short circuit to Ubatt z MeUnCDSCBat 1-3-5 523615 11, 12
179 Metering unit valve Short circuit to ground z MeUnCDSCGnd 1-3-5 523615 11, 12
182 Main relay Short circuit to Ubatt (relay 1) z z MnRly1_SCB 1-3-7 2634 3, 11
183 Main relay Short circuit to ground (relay 1) z z MnRly1_SCG 1-3-8 2634 4, 11
184 ECU internal error Watchdog counter exceeds maximum z z Montr 1-3-9 523420 11, 14
186 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z MRlyCD 2-6-1 2634 7, 11, 12
187 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z MRlyCDMnRly2 2-6-1 563 7, 11, 12
188 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z MRlyCDMnRly3 2-6-1 2634 7, 11, 12
189 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z MSSCD1 1-4-3 523450 2, 3, 4, 11 z
190 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z MSSCD2 1-4-3 523451 2, 3, 4, 11 z
191 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z MSSCD3 1-4-3 523452 2, 3, 4, 11 z
Error
code
SERDIA
Component /
Location
Description (Error location) Defined for ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 18/20 03-Mar-2006
192 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z NetMngCANAOff 2-7-1 639 11, 14 z
193 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z NetMngCANBOff 2-7-1 1231 11, 14 z
194 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z NetMngCANCOff 2-7-1 1235 11, 14 z
195 Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z OPLpCD 1-3-5 705 2, 3, 4, 5
196 Oil pressure sensor Cable break or short circuit z z OPSCD 2-2-4 100 0, 2, 3, 4 z
197 Oil pressure sensor Pressure value implausible low z z OPSCD1 2-3-1 100 1, 11 z
198 Oil pressure Above target range z z OPSCDSysReacHi 2-3-1 100 0, 11 z
199 Oil pressure Below target range z z OPSCDSysReacLo 2-3-1 100 1, 11 z
200 Override switch Switch hangs z z OSwCD 1-4-5 1237 2, 11 z
201 Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z OTSCD 1-4-4 175 2, 3, 4 z
203 Oil temperature Below target range with system reaction z z OTSCDSysReac 1-4-4 175 0, 11 z
208 Rail pressure limiting valve Opening failure z PRVMon 1-4-6 523470 2, 11, 12, 14
209 Rail pressure sensor Cable break or short circuit z RailCD 1-4-7 157 3, 4, 11
210 Rail pressure sensor Deviation of signal during start or after-run above target range z RailCDOfsTst 1-4-7 157 0, 1, 11 z
211 Rail pressure Positive deviation (speed dependent) outside target range z RailMeUn0 1-3-4 523613 0, 11 z
212 Rail pressure Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z RailMeUn1 1-3-4 523613 0, 11 z
213 Rail pressure Negative deviation (flow dependent) outside target range z RailMeUn2 1-3-4 523613 0, 11 z
214 Rail pressure Negative deviation (speed dependent) outside target range z RailMeUn3 1-3-4 523613 1, 11 z
215 Rail pressure Pressure above target range z RailMeUn4 1-3-4 523613 0, 11 z
216 Rail pressure Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z RailMeUn7 1-3-4 523613 2, 11 z
218 ECU internal error Redundant shut-off conditions detected z z SOPTst 1-4-9 523490 3, 4, 11, 12
219 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z SSpMon1 2-8-2 1079 3, 4, 11 z
221 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z SSpMon2 2-8-2 1080 3, 4, 11 z
222 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z SSpMon3 2-8-2 523601 3, 4, 11 z
223 Start relay Start relay (high side): short circuit z z StrtCDHS 5-1-2 677 3, 4, 11
224 Start relay Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z StrtCDLS 5-1-2 677 3, 4, 5, 11
225 Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z SysLamp 5-1-3 624 2, 3, 4, 5
226 Terminal 15 Ignition ON not detected z z T15CD 5-1-4 158 11, 12
227 Terminal 50 Engine start switch hangs z z T50CD 5-1-5 523550 11, 12
228 ECU internal error Time processing unit (TPU) defective z z TPUMon 5-5-5 523550 2, 11
232 Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z VSSCD1 5-2-1 84 0, 8, 12, 14 z
235 ECU internal error Serial communication interface defective z z WdCom 5-5-5 523600 11, 12
236 Rail pressure limiting valve Opening failure with system reaction z PRVMonSysReac 1-4-6 523470 11, 12
Error
code
SERDIA
Component /
Location
Description (Error location) Defined for ID Blink
code
SPN FMI Self-
curing1
DCR DMV
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 19/20 03-Mar-2006
1 Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset.
Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier
The following basic steps should be performed to fix an error:
a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary.
b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary.
c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active.
d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons).
DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes
DEUTZ Service Information Systems 20/20 03-Mar-2006
Table 4: FMI codes
FMI Description FMI Description
0 Data valid but above normal operational range 8 Abnormal frequency, pulse width,or period
1 Data valid but below normal operational range 9 Abnormal update rated
2 Data erratic, intermittent, or incorrect 10 Abnormal rate of change
3 Voltage above normal or shorted high 11 Failure mode not identifiable
4 Voltage below normal or shorted low 12 Bad intelligent device or component
5 Current below normal or open circuit 13 Out of Calibration
6 Current above normal or grounded circuit 14 Special Instructions
7 Mechanical system not responding properly 15 Reserved
Normet Corporation Sivu 1/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
HYDRAULIKAAVIOIDEN/PUTKITUSTEN LUKUOHJE
HOW TO READ THE HYDRAULIC/PIPING DIAGRAMS
LESEN DER HYDRAULIK-/LEITUNGSDIAGRAMME
LECTURE DES SCHEMAS HYDRAULIQUES/DE TUYAUTERIE
CÓMO LEER LOS DIAGRAMAS HIDRÁULICOS / DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN
КАК ЧИТАТЬ ГИДРАВЛИЧЕСКИЕ/ТРУБОПРОВОДНЫЕ ДИАГРАММЫ
1. Yleispiirteet
General
Allgemein
Généralités
Generalidades
Общая информация
1.1 Symbolit noudattelevat ISO 1291-1 standardin piirrosmerkkejä. Lisäksi noudatetaan
Normetin erillisiä sisäisiä ohjeita.
For the most part, the symbols adhere to guidelines set in the ISO 1291-1 standard.
In addition to these, Normet’s internal guidelines are followed.
Die Symbole entsprechen zum Großteil den Normrichtlinien der ISO-1291-1.
Darüber hinaus werden die internen Richtlinien von Normet befolgt.
Les symboles sont pour la plupart conformes aux directives selon ISO 1291-1
Les directives internes de Normet sont suivies en sus.
La mayoría de los símbolos se ajustan a las especificaciones establecidas por el estándar
ISO 1291-1. Además, también se sigue la normativa interna de Normet.
Большей частью, символы соответствуют нормам, установленным в стандарте ISO
1291-1. В добавление к этому, соблюдаются внутренние нормы Normet.
Normet Corporation Sivu 2/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.2 Koneiden kaaviot ja putkitukset esitetään osakokonaisuuksina eri lehdillä. Lehtijako on
ennalta määrätty konetyyppikohtaisesti. Esim. Himec, Scamec, Spraymec, NT100
ajoneuvot jne. Lehtijaosta on olemassa erillinen taulukko joka on liitteenä koneen
rakenteessa sekä huolto-ohjekirjoissa.
Machine schematics and piping diagrams are grouped on separate sheets as functional
entities. The content of the sheets is determined by the machine type
(e.g., a Himec, Scamec, Spraymec, or NT100 vehicle). Information on the contents of the
sheets is provided in a separate table in the structural diagrams and the maintenance
manuals.
Die Prinzipskizzen und Leitungsdiagramme der Maschine sind auf separaten Blättern in
Form von Funktionseinheiten gruppiert. Der Inhalt der Blätter wird vom Maschinentyp
bestimmt (z. B. Himec, Scamec, Spraymec, oder NT100 Fahrzeuge). Informationen zu den
Inhalten der Blätter sind in einer separaten Tabelle in den Konstruktionsdiagrammen und
im Wartungshandbuch aufgelistet.
Les schémas machine et tuyauterie sont groupés dans des feuilles distinctes comme
entités fonctionnelles. Le contenu des feuilles est déterminé par le type de machine
(par exemple, un engin Himec, Scamec, Spraymec, ou NT100). Des informations
concernant le contenu des feuilles sont fournies séparément dans un tableau distinct
figurant dans les schémas de structure et les manuels d’entretien.
Los esquemas de la máquina y los diagramas del sistema de canalización están
agrupados en hojas diferentes como entidades funcionales. El contenido de estas hojas
vendrá determinado por el tipo de máquina
(por ejemplo, vehículo Himec, Scamec, Spraymec, o NT100). La información de los
contenidos de las hojas se presenta de forma independiente en una tabla en los diagramas
estructurales y los manuales de mantenimiento.
Схемы машин и диаграммы трубопроводов сгруппированы на отдельных страницах
как функциональные сущности. Содержание страниц определяется типом машины
(например, машина Himec, Scamec, Spraymec или NT100). Информация
относительно содержания страниц предоставлена в структурных диаграммах и
руководствах по техническому обслуживанию в отдельной таблице.
Normet Corporation Sivu 3/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.3 Jokaisella komponentillä (venttiilit, pumput, sylinterit, suodattimet jne.) on oma tunnuksensa
joka koostuu kirjaintunnuksesta ja numero-osasta. Kirjain kertoo komponenttityypin.(Esim.
V =venttiili). Numero-osa on pelkkä juokseva järjestysluku. Nämä tunnukset ovat samoja
kaikissa Normet ajoneuvoissa riippumatta konetyypistä. Tämä tunnus sijaitsee
komponentin vieressä ja on suorakaiteen sisällä. 45885410 esimerkkipiirustuksessa on
havoinnollistettu piirusteusten merkintöjä.
Each component (valve, pump, cylinder, filter, ...) has a code consisting of a letter and a
series of numbers. The letter identifies the type of the component (for example, V = valve).
The series of numbers are simply assigned to parts in consecutive order. These codes are
identical in all Normet vehicles, regardless of the type of machine. These codes can be
found in a rectangular box next to each component shown in a diagram. The markings
used are shown in example diagram 45885410.
Jedes Bauteil (Ventil, Pumpe, Zylinder, Filter, …) ist mit einer Kennzeichnung, bestehend
aus einem Buchstaben und einer Nummernfolge, versehen. Der Buchstabe identifiziert den
Bauteiltyp (zum Beispiel, V = Ventil). Die den Bauteilen zugeordneten Nummernreihen
werden fortlaufend vergebenen. Diese Kennzeichnungen stimmen, unabhängig vom
Maschinentyp, für alle Fahrzeuge von Normet überein. Die Kennzeichnungen befinden sich
in einem rechteckigen Kasten neben dem Bauteil in den Diagrammen. Die verwendeten
Markierungen sind im Beispieldiagramm 45885410 aufgeführt.
Chaque composant (soupape, pompe, cylindre, filtre…) possède un code composé d’une
lettre et d’une série de chiffres. La lettre sert à identifier le type de composant (par
exemple, V = soupape). Les séries de chiffres sont attribuées aux pièces par ordre
consécutif. Ces codes sont identiques pour l’ensemble des engins Normet, sans distinction
de type de machine. Ces codes sont indiqués dans un cadre rectangulaire à côté de
chaque composant figurant dans un schéma. Les marquages utilisés sont indiqués dans le
schéma d’exemple 45885410.
Cada componente (válvula, bomba, cilindro, filtro, ...) tiene un código formado por una letra
y una serie de números. La letra identifica el tipo de componente (por ejemplo, V =
válvula). La serie de números se refiere simplemente al orden consecutivo de la pieza en
cuestión. Estos códigos son idénticos para todos los vehículos Normet,
independientemente del tipo de máquina. Los códigos están localizados en una caja
rectangular junto a cada componente que aparece en un diagrama. Las marcas usadas se
muestran en el diagrama de ejemplo 45885410.
У каждого узла (клапан, насос, цилиндр, фильтр…) есть код, состоящий из буквы и
последовательности цифр. Буква обозначает тип узла (например, V = клапан).
Последовательность цифр просто присваивается детали в последовательном
порядке. Эти коды идентичны для всех машин Normet, независимо от типа машины.
Эти коды можно найти в прямоугольнике возле каждого узла, показанного на
диаграмме. Используемые обозначения показаны на иллюстрационной диаграмме
45885410.
Normet Corporation Sivu 4/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.4 Lehtinumero on merkattu piirustuksen vasenpaan yläkulmaan. Esim Lehti No H1, H2,H3 tai
esim. W1, W2, W3 jne. Kirjain kertoo järjestelmä tyypin, johon lehti kuuluu, Numero on
järjestysluku, joka on ennalta sovittu jollekkin toiminnolle. Jokainen lehti sisältää jonkun
toiminnon kaavioesityksen, sekä komponenttien ja letkujen positionumerot, jotka viittaavat
rakennelistaan. Rakennelistasta selviää komponentin tarkemmat tunnistamiseen tarvittavat
tiedot.
The number of the sheet can be found in its upper left corner. For example, sheets
identifiers may proceed in the order H1, H2, H3, … or W1, W2, W3, etc. The letter indicates
the type of system the sheet depicts. The numbers are assigned in consecutive order.
Each sheet features a diagram for a particular function, and the item numbers of
components and hoses. The component number can be used to consult the structural list
for further identifying information.
Die Blattnummer befindet sich links oben. Blattkennungen verlaufen z. B. in der
Reihenfolge H1, H2, H3, … oder W1, W2, W3, usw. Der Buchstabe gibt den Anlagetyp an,
der auf dem Blatt beschrieben ist. Die Nummern werden fortlaufend vergeben. Auf jedem
Blatt ist das Diagramm einer bestimmte Funktion dargestellt, sowie die Teilenummern der
Bauteile und Schläuche. Die Bauteilnummer kann verwendet werden, um in der
Konstruktionsliste nach weiteren Informationen zur Erkennung zu suchen.
Le numéro de la feuille est indiqué dans le coin supérieur gauche du schéma. A titre
d’exemple, les identificateurs de feuilles peuvent procéder en suivant l’ordre H1, H2, H3, …
ou W1, W2, W3 etc. La lettre indique le type de système que la feuille représente. Les
numéros sont attribués par ordre consécutif. Chaque schéma fait figurer un schéma pour
une fonction particulière ainsi que les numéros d’élément de composants et de flexibles. Le
numéro de composant peut servir à consulter la liste structurelle pour plus d’informations
sur l’identification.
El número de la hoja aparece en la esquina superior izquierda de la misma. Por ejemplo,
los indicadores de las hojas pueden aparecer en el orden H1, H2, H3, … o W1, W2, W3,
etc. La letra indica el tipo de sistema que se describe en la hoja. Los números se asignan
en orden consecutivo. Cada hoja muestra un diagrama de una función concreta y los
números de pieza de los componentes y las mangueras. El número del componente se
puede utilizar para consultar la lista estructural y obtener así una información más
detallada acerca de la identificación.
Номер страницы расположен в верхнем левом углу. Например, идентификаторы
страниц могут следовать в порядке H1, H2, H3, … или W1, W2, W3, и т.д. Буква
указывает тип системы, изображенной на странице. Номера присваиваются в
последовательном порядке. На каждой странице изображена диаграмма для
отдельного устройства, а также номера элементов узлов и шлангов. Номер узла
может использоваться при обращении к структурному списку для дальнейшей
идентифицирующей информации.
Normet Corporation Sivu 5/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.5 Järjestelmätyypit ja selitykset
System types and explanations
Systemtypen und Erläuterungen
Types de systèmes et explications
Explicaciones y tipos de sistema
Типы систем и пояснения
H kirjain + lehti nro = hydrauliikkajärjestelmä esim. ohjaus
Huom. 26.02.2003 aikaisemmin piiretyissä kuvissa ilman H kirjainta
A kirjain + lehti nro = paineilmajärjestelmä esim. betoniruiskutus suuttimen paineilma
C kirjain + lehti nro = panostusjärjestelmä esim. panostuslaiteet
W kirjain + lehti nro = vesi-tai muu nestejärjestelmä esim. painepesurin vesipiiri
S kirjain + lehti nro = muu ajoneuvo järjestelmä esim. polttoaine
H + sheet number = hydraulic system, such as steering.
N.B.! The letter H has not been used on diagrams drawn before February 26, 2003.
A + sheet number = pressurized air system, such as a pressurized air system for a
concrete sprayer nozzle.
C + sheet number = explosive charging system, such as an explosive charger.
W + sheet number = water or other liquid system, such as a water circuit for a pressure
washer.
S + sheet number = other vehicle or system, such as a fuel system.
H + Blattnummer = Hydraulikanlage, z. B. Lenkung.
Anmerkung! Der Buchstabe H wird in Diagrammen, die vor dem 26. Februar 2003 erstellt
wurden, nicht verwendet.
A + Blattnummer = Druckluftanlage, z. B für eine Betonspritzdüse.
C + Blattnummer = explosives Ladesystem, z. B ein explosives Ladegerät.
W + Blattnummer = Wasser oder Flüssigkeitsanlage, z. B. der Wasserkreislauf für eine
Hochdruckscheibe.
S + Blattnummer = andere Fahrzeuge oder Anlagen, z. B eine Kraftstoffanlage.
H + numéro de feuille = système hydraulique, tel que la direction.
N.B.! La lettre H n’est pas utilisée dans les schémas dessinés avant le 26 février 2003.
A + numéro de feuille = système d’air sous pression tel que le système d’air sous pression
pour un pistolet pulvérisateur de béton.
C + numéro de feuille = système de chargement d’explosif tel que chargeur d’explosif.
W + numéro de feuille = eau ou système liquide tel que circuit d’eau pour appareil de
lavage sous pression.
S + numéro de feuille = autre engin ou système tel que le circuit carburant.
H + número de hoja = sistema hidráulico, como por ejemplo la dirección.
N.B.! La letra H no se ha usado en diagramas dibujados antes del 26 de febrero de 2003.
A + número de hoja = sistema de aire presurizado, como puede ser un sistema de aire
presurizado para la boquilla de un pulverizador en concreto.
C + número de hoja = sistema de carga explosiva, como un cargador de explosivos.
W + número de hoja = sistema de agua o de cualquier otro fluido, como un circuito de
agua para un dispositivo de lavado a presión.
S + número de hoja = otro sistema o vehículo, como un sistema de combustible.
H + номер страницы = гидравлическая система, например, рулевое управление.
N.B.! Буква H не использовалась на диаграммах, созданных до 26 февраля 2003
года.
A + номер страницы = система нагнетания воздуха, например, система нагнетания
воздуха для сопла установки для торкретирования бетонной смеси.
C + номер страницы = система нагнетания взрывчатых веществ, например,
нагнетатель взрывчатых веществ.
W + номер страницы = система водоснабжения или другая жидкостная система,
например, водный контур для напорного мойщика.
S + номер страницы = другая машина или система, например, топливная система.
Normet Corporation Sivu 6/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.6 Eri lehtien väliset viittaukset tehdään osoitteilla jotka ovat muotoa; Lehti Nro-
komponenttitunnus/komponentin porttitunnus. Jos komponentissa on samanarvoisia
portteja, joihin kytkentä voidaan tehdä eikä kytkennällä ole toiminnallista merkitystä,
voidaan porttitunnus jättää pois. Esim. vaihtovastaventtiili ja liitinyhteet.
References from sheet to sheet follow the “sheet number – component code/port code”
format. If the component's ports are identical and need not be further differentiated from
each other, the port code might be omitted (e.g., shuttle valves and junctions).
Die Verweise innerhalb der Blätter entsprechen dem Format „Blattnummer –
Bauteilkennzeichnung/Anschlusskennzeichnung“. Wenn die Bauteilanschlüsse identisch
sind und nicht genauer voneinander unterschieden werden müssen, kann die
Anschlusskennzeichnung fehlen.
Les références d’une feuille à une autre suivent le format « numéro de feuille – code
composant/code port ». Si les ports du composant sont identiques et qu’ils ne requièrent
pas d’être plus différenciés l’un de l’autre, il est possible d’omettre le code port (par
exemple, les clapets-navettes et les raccordements.
Las referencias de una hoja a otra siguen el formato “número de hoja – código del
componente / código del puerto”. Si los puertos de los componentes son idénticos y
necesitan diferenciarse unos de otros, existe la posibilidad de omitir el código (por ejemplo,
las válvulas de lanzadera y los empalmes).
Ссылки со страницы на страницу соответствуют формату “номер страницы – код
узла/код отверстия”. Если отверстия узла идентичны и в дальнейшем их не требуется
отличать друг от друга, код отверстия может быть опущен (например, маятниковые
клапаны и соединения).
1.7 Erillliset isommat osakoonnat on reunustettu kaksoispistekatkoviivalla
Separate larger parts assemblies have a double dotted line around them.
Größere separate Bauteilgruppen sind mit einer doppelt gepunkteten Linie versehen.
Les ensembles distincts de pièces plus grandes sont entourés d’une double ligne en
pointillé.
Los ensamblajes independientes de las piezas más grandes tienen una línea de doble
punteado alrededor de ellos.
Отдельные узлы более крупных деталей обведены двойной пунктирной линией.
Normet Corporation Sivu 7/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.8 Lehdellä olevat pääkomponentit numeroidaan 1-30, nipat 30-50 ja letkut 50:stä ylöspäin.
Pääkomponenttien ja nippojen positionumerot ovat ympyröity, letkut merkattu viiteviivoilla,
jonka alapuolella on letkukoko tuumina.
The main components shown on a sheet are numbered from 1 to 30, nipples from 30 to 50,
and hoses from 50 upwards. The item numbers of the main components and nipples are
ringed. The hoses are indicated by dotted lines with the size of the hose, in inches, below
each line.
Die auf einem Blatt aufgeführten Hauptbauteile sind von 1 bis 30 nummeriert, Nippel von
30 bis 50, und Schläuche von 50 aufwärts. Die Teilenummern der Hauptbauteile und
Nippel sind umkreist. Die Schläuche sind durch gepunktete Linien gekennzeichnet. Die
Länge der Schläuche ist unter der Linie in Zoll bzw. Zentimeter angegeben.
Les principaux composants figurant sur une feuille sont numérotés de 1 à 30, les embouts
de 30 à 50 et les flexibles de 50 à plus. Les numéros d’éléments des principaux
composants et embouts sont entourés d’un cercle. Les flexibles sont indiqués par des
lignes en pointillé avec la taille du flexible en pouces au-dessous de chaque ligne.
Los componentes principales que se muestran en cada hoja están numerados del 1 al 30,
las boquillas del 30 al 50 y las mangueras del 50 en adelante. Los números de pieza de los
principales componentes y boquillas están rodeados con un círculo. Las mangueras
aparecen representadas con líneas de doble punteado, con el tamaño de la manguera
expresado en pulgadas debajo de cada línea.
Основные узлы, показанные на странице, пронумерованы от 1 до 30, ниппели от 30
до 50, шланги от 50 и выше. Номера элементов основных узлов и ниппелей
отмечены кружком. Шланги показаны пунктирной линией, и под каждой линией дан
размер шланга в дюймах.
Normet Corporation Sivu 8/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.9
Eräillä lehdillä esiintyy kuvan alareunassa paine-, tankki- ja vuotolinjat. Ne symbolisoivat
koneessa olevia päälinjoja, jotka päättyvät moottori- ja kuormapäässä oleviin liitinyhteisiin.
Näistä linjoista tankkilinja on suoraan yhteydessä paluusuodattimeen, vuotolinja suoraan
tankkiin ja painelinja hätä/seis venttiin ja mahdollisen painesuodattimen kautta pumppuihin.
Tällä helpotetaan kuvan lukemista, koska silloin tiedetään että siihen kytketyssä linjassa ei
ole muita toimintaan vaikuttavia venttiileitä tai toimilaitteita.
On certain sheets, the pressure, tank, and drain lines are shown near the lower edge of the
diagram. These depictions symbolize the main lines of the machine that end in the
junctions at the motor and load ends. The tank line is directly connected to the return filter
and the drain line to the tank. The pressure line passes via the emergency/stop valve and
possible pressure filters to the pumps. It is thus easier to read the diagram since this
makes it clear that there are no other valves or actuators affecting the functioning of the
connected line.
Auf bestimmten Blättern sind die Druck-, Tank- und Ablaufleitungen am unteren Rand des
Diagramms vermerkt. Diese Darstellung symbolisiert die Hauptleitungen der Maschine, die
in den Verbindungen zur Antriebs- und Lastseite enden.
Die Tankleitung ist direkt mit dem Rücklauffilter und die Ablaufleitung mit dem Tank
verbunden. Die Druckleitung verläuft über ein Not-Aus-Ventil und mögliche Druckfilter zur
Pumpe. Das erleichtert das Lesen des Diagramms, da offensichtlich wird, dass keine
anderen Ventile oder Kraftschalter die Funktion der angeschlossenen Leitung beeinflussen.
Sur certaines feuilles, les lignes de pression, de réservoir et d’évacuation sont indiquées
près du bord inférieur du schéma. Ces représentations symbolisent les principales lignes
de la machine se terminant dans les raccordements au niveau des extrémités du moteur et
de la charge. La ligne du réservoir est directement raccordée au filtre de retour et la ligne
d’évacuation au réservoir. La ligne de pression passe à travers la vanne de secours/d’arrêt
et les filtres de pression éventuels vers les pompes. Ce qui facilite la lecture du schéma
étant donné que cela met en évidence le fait qu’il n’existe pas d’autres soupapes ni
actionneurs ayant un impact sur le fonctionnement de la ligne raccordée.
En ciertas hojas, los conductos de drenaje, depósito y presión aparecen al lado del límite
inferior del diagrama. Estas representaciones simbolizan los principales conductos o
tuberías de la máquina que van a los empalmes del motor y los extremos de carga. El
conducto del depósito está conectado directamente con el filtro de retorno y el conducto de
drenaje que va al depósito. El conducto de la presión atraviesa la válvula de parada /
emergencia y los posibles filtros de presión hacia las bombas. Por ello, es más fácil
realizar la lectura del diagrama, al aclarar que no hay otras válvulas o accionadores que
afecten al funcionamiento del conducto conectado.
На некоторых страницах напорные линии, трубопроводы бака и слива показаны
возле нижней кромки диаграммы. Такое изображение символически показывает
основные трубопроводы машины, которые заканчиваются в местах соединений с
двигателем и передней стороной. Трубопровод бака напрямую соединен с фильтром
для сливных магистралей, а сливной трубопровод – с баком. Напорная линия
проходит к насосам через клапан аварийного останова и возможные напорные
фильтры. Таким образом проще читать диаграмму, так как становится понятно, что
нет других клапанов или приводов, которые влияют на работу присоединенного
трубопровода.
Normet Corporation Sivu 9/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.10
Piirustuksissa on viittauksia asennuskuviin, jotka ovat muotoa piirrustusnumeroP001,
P002, jne. Nämä kuvat ovat asennusta helpottavia digitaalikameralla otettuja ohjekuvia,
jotka eivät sisällä järjestelmän kannalta toiminnallisia tietoja
There are references to mounting illustrations, such as P001, P002, and so forth. These
illustrations are illustrative photographs taken with a digital camera that make the mounting
of components easier but do not contain information on the workings of the system.
Es gibt Verweise zu Montageillustrationen, wie P001, P002 usw. Diese Illustrationen sind
mit einer Digitalkamera aufgenommene Bilder, die die Montage der Bauteile erleichtern,
jedoch keine Informationen zum Betrieb der Anlage enthalten.
Il existe des références pour les illustrations de montage telles que P001, P002 et ainsi de
suite. Ces illustrations sont des photographies indicatives, prises à l’aide d’un appareil
photo numérique, qui rendent le montage des composants plus facile mais ne contenant
aucune information sur les modes de fonctionnement du système.
Hay referencias a las ilustraciones del montaje, como P001, P002, etc. Estas fotografías
ilustrativas, tomadas con cámara digital, facilitan el montaje de los componentes, pero no
contienen información sobre el funcionamiento del sistema.
Есть ссылки на монтажные иллюстрации, например, P001, P002 и так далее. Такие
иллюстрации являются пояснительными фотографиями, сделанными цифровой
камерой, и они упрощают установку узлов, однако не содержат информации
относительно работы системы.
Normet Corporation Sivu 10/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.11
Ympäripumppavissa hydrauliikkajärjestelmissä lehtijako noudattelee samaa linjaa, kuin
säätötilavuus systeemeissä poikkeuksena kuitenkin optio varusteet. Ne on jaettu lehdille
H5, H6 ja H7. Nämä lehdet taasen jakaantuvat alalehtiin H5.1, H5.2, H5.3 jne. Jokainen
alalehti sisältää oman toimintonsa. Jos toiminto on niin suuri ja monimuotoinen, ettei sitä
voida esittää yhdellä A4 arkilla, voidaan se jakaa riittävän monelle lehdelle. Tällöin
käytetään alaindeksejä, esim. 5.1.1 ja 5.1.2.
In fixed displacement pump systems, the distribution of the sheets is similar to that in
variable-displacement pump systems, with the exception of optional equipment, which is
divided among sheets H5, H6, and H7. These sheets are divided into sub-sheets H5.1,
H5.2, H5.3, etc. Each sub-sheet depicts one function. If a function is too large and multi-
faceted to be depicted on one A4-size sheet, it is divided into as many sheets as
necessary. In such a case, further sub-sheets will be added, such as 5.1.1 and 5.1.2.
Bei fest installierten Pumpenanlagen ist die Beschreibung der Blätter ähnlich denen der
einstellbaren Pumpenanlagen, mit Ausnahme der optionalen Ausrüstung, die auf die
Blätter H5, H6 und H7 verteilt ist. Diese Blätter sind in Unterblätter unterteilt, wie H5.1,
H5.2. H5.3 usw. Jedes Unterblatt stellt eine Funktion dar. Funktionen, die zu umfangreich
und vielschichtig sind, um auf einem DIN-A4-Blatt dargestellt werden zu können, sind auf
so viele Blätter wie erforderlich aufgeteilt. In diesem Fall sind weitere Unterblätter zugefügt,
wie z. B. 5.1.1 und 5.1.2.
Dans les pompes volumétriques fixes, la distribution des feuilles est identique à celle des
systèmes de pompe à débit variable à l’exception de l’équipement optionnel et se répartit
entre les feuilles H5, H6 et H7. Ces feuilles sont divisées en sous-feuilles H5.1, H5.2, H5.3
etc. Chaque sous-feuille représente une fonction. Si une fonction est à facette multiples,
trop grande pour être représentée sur une feuille A4, elle est répartie sur autant de feuilles
que nécessaire. Dans ce cas, encore plus de sous-feuilles sont ajoutées comme 5.1.1 et
5.1.2.
En sistemas de bomba de caudal fijo, la distribución de las hojas es similar a la de los
sistemas de bomba de caudal variable, con la excepción del equipamiento opcional, que
está dividido entre las hojas H5, H6, y H7. Estas hojas están subdivididas en H5.1, H5.2,
H5.3, etc. Cada subdivisión describe una función diferente. Si alguna de las funciones es
demasiado larga o compleja como para poder describirla en una sola hoja de tamaño A4,
se dividirá en tantas hojas como sea necesario. En este caso, se añadirán subdivisiones,
como 5.1.1 y 5.1.2.
Размещение страниц для систем насосов с фиксированной подачей сходно с
размещением для систем насосов с изменяющейся подачей, за исключением
необязательного оборудования, которое разделено между страницами H5, H6 и H7.
Эти страницы разделены на подстраницы H5.1, H5.2, H5.3 и т.д. На каждой
подстранице описано одно устройство. Если устройство слишком велико и
многогранно, чтобы описать его на одной странице размером A4, оно разделяется на
столько страниц, сколько необходимо. В таком случае будут добавлены
дополнительные подстраницы, например, 5.1.1 и 5.1.2.
Normet Corporation Sivu 11/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
1.12
Ympäripumppaavan järjestelmän toimintojen kytkentäjärjestys kuvataan erillisellä kytkentä
lehdellä, joka on optio toimintojen ensimmäinen lehti. Esim. 5.0. Lehdellä olevat osoitteet
kertovat miten eri toimintojen komponentit yhdistetään toisiinsa. Kytkentälehdellä esitetään
myös toimintojen välillä tarvittavat letkut ja liittimimet. Esimerkkikuva 45980840
In fixed-displacement pump systems, the connection sequence for the functions is depicted
on a separate connections sheet. Directions on the sheet show how the components of
different functions are to be connected. The connections sheet also shows the hoses and
connectors needed to connect the various functions. Example diagram 45980840
Bei fest installierten Pumpenanlagen ist die Anschlussfolge für die Funktionen auf einem
separaten Anschlussblatt dargestellt. Die Richtungen auf dem Blatt geben an, wie die
Komponenten der verschiedenen Funktionen angeschlossen werden müssen. Das
Anschlussblatt zeigt auch die erforderlichen Schläuche und Anschlüsse für das
Anschließen der verschieden Funktionen. Beispieldiagramm 45980840
Dans les systèmes de pompes volumétriques fixes, la séquence de connexion pour la
fonction est représentée sur une feuille de connexions distincte. Les instructions sur la
feuille indiquent la manière dont les composants des différentes fonctions doivent être
connectés. La feuille des connexions indique aussi les flexibles et raccords requis pour la
connexion de plusieurs fonctions. Schéma d’exemple 45980840
En sistemas de bomba de caudal fijo, la secuencia de conexión para las funciones se
describirá en una hoja de conexiones independiente. Las instrucciones de la hoja
muestran cómo se deben conectar los diferentes componentes o instrucciones. La hoja de
conexiones también muestra las mangueras y conectores necesarios para realizar las
conexiones entre las diferentes funciones. Diagrama de ejemplo 45980840
Для систем насосов с фиксированной подачей последовательность соединений для
устройств описывается на отдельной странице соединений. Указания на странице
показывают, как узлы различных устройств должны быть соединены. Страница
соединений также показывает шланги и соединительные элементы, необходимые
для соединения различных устройств. Иллюстрационная диаграмма 45980840
Normet Corporation Sivu 12/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
2. Komponenttitunnukset
Component codes
Kennzeichnungen der Bauteile
Codes des composants
Códigos de componente
Коды узлов
2.1 Komponenteille on varattu omat tunnuksensa. Tunnus koostuu kirjaimesta ja
järjestysnumerosta. Komponentit on jaoteltu eri ryhmiin ja niille on oma kirjaimensa.
Kirjaimet ovat seuraavan listan mukaiset:
Pumput ja kompressorit P
Toimilaitteet A
Venttiilit V
Vaihtovastaventtiilit VV
Sensorit S
Liitinyhteet J
Kaikki muut komponentit Z
Each component has its own code. The code consists of a letter and a consecutive
number. The components are divided into groups, each of which is designated by its own
letter. The letters are as follows:
Pumps and compressors P
Actuators A
Valves V
Shuttle valves VV
Sensors S
Junctions J
All other components Z
Jedes Bauteil ist mit einer eigenen Kennzeichnung versehen. Die Kennzeichnung besteht
aus einem Buchstaben und einer fortlaufenden Nummer. Die Bauteile sind in Gruppen
unterteilt, die durch eigene Buchstaben gekennzeichnet werden. Dabei werden die
folgenden Buchstaben verwendet:
Pumpen und Kompressoren P
Kraftschalter A
Ventile V
Wechselventile VV
Sensoren S
Anschlüsse J
Alle anderen Bauteile Z
Chaque composant possède son propre code. Le code consiste en une lettre suivie d’un
numéro consécutif. Les composants sont divisés en groupes, dont chacun est identifié par
une lettre qui lui est propre. Les lettres sont comme suit :
Pompes et compresseurs P
Actionneurs A
Soupapes V
Clapets-navettes VV
Capteurs S
Raccords J
Tous les autres composants Z
Normet Corporation Sivu 13/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
Cada componente tiene su propio código Dicho código está compuesto por una letra y un
número consecutivo. Los componentes están divididos en grupos, cada uno de los cuales
tiene una letra designada. Las letras son:
Bombas y compresores P
Accionadores A
Válvulas V
Válvulas de lanzadera VV
Sensores S
Empalmes J
Resto de componentes Z
У каждого узла есть свой собственный код. Код состоит из буквы и
последовательного номера. Узлы разделены на группы, каждая из которых
обозначается своей собственной буквой. Используются следующие буквы:
Насосы и компрессоры P
Приводы A
Клапаны V
Маятниковые клапаны VV
Датчики S
Соединения J
Все другие узлы Z
Normet Corporation Sivu 14/14
Heikki Huttunen
18.11.03
________________________________________________________________________________________________
3. Viivatyypit ja erilaiset linjat
Line types
Leitungsarten
Types de lignes
Tipos de línea
Типы линий
3.1 Erilaisille linjoille on oma viivatyyppinsä. Linjat on piirretty putkitusta vastaavaksi eli
liitäntäkohdat vastaavat todellista kytkentä kohtaa. Viivatyypit/linjat on selostettu 45885410
esimerkkipiirustuksessa.
Different lines have their own line types in the diagrams. The lines are drawn to match the
piping, so the connection points in the diagram match the actual connection points. The
different line types are illustrated in example diagram 45885410.
Die verschiedenen Leitungen sind durch unterschiedliche Linien im Diagramm
gekennzeichnet. Die gezeichneten Leitungen entsprechen den Rohrleitungen, so dass die
Anschlusspunkte im Diagramm mit den tatsächlichen Anschlusspunkten übereinstimmen.
Die verschiedenen Linienarten sind im Beispieldiagramm 45885410 dargestellt.
Différentes lignes ont leurs propres types de ligne dans les schémas. Les lignes sont
dessinées pour correspondre à la tuyauterie de sorte que les points de connexion dans le
schéma correspond aux points de connexion actuels. Les différents types de ligne sont
illustrés dans le schéma d’exemple 45885410.
Cada conducto aparece representado con un tipo diferente de línea dentro del diagrama.
Las líneas se han dibujado según el sistema de canalización, así que los puntos de
conexión en el diagrama coinciden con los puntos de conexión reales. Los diferentes tipos
de línea se muestran en el diagrama de ejemplo 45885410.
Для различных трубопроводов на диаграммах используются различные типы линий.
Линии нарисованы таким образом, чтобы соответствовать трубопроводу, поэтому
точки соединений на диаграмме соответствуют реальным точкам соединений.
Различные типы линий показаны на иллюстрационной диаграмме 45885410.
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:23
Status:Approved
for
Production
at
2009-12-18,
Printed:
2010-12-10
12:09:45
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:16
Status:Approved
for
Production
at
2008-01-14,
Printed:
2010-12-10
12:09:08
Status:Approved
for
Production
at
2008-10-22,
Printed:
2010-12-10
12:09:12
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:22
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:30
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:28
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:25
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:33
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:44
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:37
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:09:15
Status:Approved
for
Production
at
2010-03-29,
Printed:
2010-12-10
12:25:38
Status:Approved
for
Production
at
2010-03-29,
Printed:
2010-12-10
12:25:38
Status:Approved
for
Production
at
2010-03-29,
Printed:
2010-12-10
12:25:38
Status:Approved
for
Production
at
2010-03-29,
Printed:
2010-12-10
12:25:38
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-18,
Printed:
2010-12-10
12:25:41
We
reserve
all
rights
in
this
document
and
in
the
information
contained
therein.
Reproduction,
use
or
disclosure
to
third
parties
without
express
authority
is
strictly
forbidden.
Sh.
STAND.
APP.
DESIGN.
DATE
NAME
CHANGE
VER.
A
B
C
D
E
F
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
A
B
C
D
E
F
DATE
SHEET
RELATE
TO:
PROJECT
ID:
100022876
1
CONNECTION FOR START BLOCKING RELAY
SCHEMA
#NAME#
1
0
K1 RELAY NAME CHANGED TO K23 SWECOAK
JE
05.08.2010
JE
2010-12-01
2010-08-05
1
50 15 W
D+
31
50f
3 1 2 6
5 7 4
-K23
3/7
-XK23
M
30
-
A1
-M1
1/1
-XM1A1
1/1
-XM1-
0,1
0 1 2 3
15 50a 19 17
-S1
30
G
-G1
B+ - W
D+
2/4
-XS1:50
1/4
-XS1:15
1/7
-XK23
1/1
-XG:W
6/7
-XK23
7-POLE
100021357
100021357
100021357
100021357
100021357
100021357
-H2 1
2
1/1
-XG:D+
4/7
-XK23
-GROUND
7/7
-XK23
5/7
-XK23
1/1
-X1
+Engine
module
1/1
-XG:B+
86
85
/1.D4
-K5
86/5
-XK5:86
/1.F5
-K5
87a
87
30
87/5
-XK5:86
1/4
-XS1:30
2/7
-XK23
1
-XNOT_Connected
+15
+30
+30
1.50
YE
1.50
YE
1.50
YE
1.50
YE
1.50
YE
1.50
YE
1.50
LBU
Status:Approved
for
Production
at
2010-12-01,
Printed:
2010-12-10
12:25:10
Status:Approved
for
Production
at
2010-05-07,
Printed:
2010-12-10
12:25:37
Status:Approved
for
Production
at
2010-01-25,
Printed:
2010-12-10
12:25:32
Status:Approved
for
Production
at
2010-01-25,
Printed:
2010-12-10
12:25:32
Status:Approved
for
Production
at
2009-12-07,
Printed:
2010-12-10
12:25:28
Status:Approved
for
Production
at
2008-10-29,
Printed:
2010-12-10
12:25:21
Status:Approved
for
Production
at
2007-11-21,
Printed:
2010-12-10
12:25:16
Status:Approved
for
Production
at
2010-11-19,
Printed:
2010-12-10
12:25:42

Más contenido relacionado

PDF
Adm pld (1)
PDF
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
PPTX
BIOS Sunumu
PDF
Cummins MerCruiser QSD 4.2 270 HP DIESEL ENGINE Service Repair Manual SN:8840...
PDF
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
PDF
Ec nissan qg_extracto[1]
PDF
Manual reparacion Jeep Compass - Patriot Limited 2007-2009_Wiper washer
PDF
Micromaster 420 operating instructions
Adm pld (1)
PERKINS 1106C-E70TA AND 1106D-E70TA INDUSTRIAL ENGINE (Model PV)Service Repai...
BIOS Sunumu
Cummins MerCruiser QSD 4.2 270 HP DIESEL ENGINE Service Repair Manual SN:8840...
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Ec nissan qg_extracto[1]
Manual reparacion Jeep Compass - Patriot Limited 2007-2009_Wiper washer
Micromaster 420 operating instructions

La actualidad más candente (20)

PDF
Manuel Cobra G193 avec autoprestige-tuning.fr
PDF
2004 honda accord service repair manual
PPTX
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
PDF
Manual Deutz 2012 _2013 mantenimiento y reparación
PDF
Diagnostico electronico transeja optra
PDF
Ar condicionado-spheros
PDF
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
PDF
Solucion problemas sist electrico freightliner
PDF
Perkins 2200 series 2206 d e13ta industrial engine service repair manual
PDF
Cummins mercruiser qsd 2.0 l diesel engine service repair manual sn:88200000 ...
PDF
Pcc 3.3
PPTX
Top ten de fallas 730E
PDF
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
PDF
[Volkswagen] esquema electrico_cierre_centralizado_volkswagen_polo_1994
PDF
X12 constellation
PDF
Material del estudiante 795 fac
PDF
Compresor ingersoll rand p185
PDF
Curso-de-electricidad-mack
PDF
Afex - Control unit (spanish)
PDF
994 d completo
Manuel Cobra G193 avec autoprestige-tuning.fr
2004 honda accord service repair manual
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
Manual Deutz 2012 _2013 mantenimiento y reparación
Diagnostico electronico transeja optra
Ar condicionado-spheros
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Solucion problemas sist electrico freightliner
Perkins 2200 series 2206 d e13ta industrial engine service repair manual
Cummins mercruiser qsd 2.0 l diesel engine service repair manual sn:88200000 ...
Pcc 3.3
Top ten de fallas 730E
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
[Volkswagen] esquema electrico_cierre_centralizado_volkswagen_polo_1994
X12 constellation
Material del estudiante 795 fac
Compresor ingersoll rand p185
Curso-de-electricidad-mack
Afex - Control unit (spanish)
994 d completo
Publicidad

Similar a Instruction Manual.pdf (20)

PDF
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
PDF
721E y 821E manual del operador.pdf
PDF
Manual de Servicio y Operacion.pdf
PDF
Ac100 4 10121-part2-es
PDF
Ecomat i manual repararo nivel i ii
PDF
F_quierodescarharunachuco0B54_RM_0616_03.pdf
PDF
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
PDF
Manual operacion-mantenimiento-h25d-h30d-h35d-393-linde
PDF
Bobcat250 lpg manual del operador
PDF
Fuera de borda
PDF
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
PDF
Manual digital - bmw r nineT urban gs.pdf
PDF
Semana 07 manual tractor 6415
PDF
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
PDF
toaz.info-manual-kenworth-t800-pdf-pr_5496e056f2eeb6aa69112fa83e9008dc.pdf
PDF
R_0430_RM_0811_R1200RT_03 (1).pdf
PDF
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
PDF
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
PDF
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
PDF
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
Manual de Servicio y Operacion.pdf
Ac100 4 10121-part2-es
Ecomat i manual repararo nivel i ii
F_quierodescarharunachuco0B54_RM_0616_03.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
Manual operacion-mantenimiento-h25d-h30d-h35d-393-linde
Bobcat250 lpg manual del operador
Fuera de borda
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
Manual digital - bmw r nineT urban gs.pdf
Semana 07 manual tractor 6415
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
toaz.info-manual-kenworth-t800-pdf-pr_5496e056f2eeb6aa69112fa83e9008dc.pdf
R_0430_RM_0811_R1200RT_03 (1).pdf
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
Publicidad

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado

Instruction Manual.pdf

  • 1. Utilift 6605 B 100022734 Contenido Normet Oy Ahmolantie 6 FI---74510 IISALMI FINLAND Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e---mail: info@normet.fi Web www.normet.fi . . . Instrucciones originales 1. Manual de operario 2. Programa de lubricación y mantenimiento 3. Manual de lubricación 4. Manual de mantenimiento 5. Brazo con cesta NBB 3S Manual de funcionamiento y mantenimiento 6. Instrucciones de seguridad Vehículos y equipos Normet 7. Instrucciones para el uso Bomba de lubricación 8. Manual del propietario de Sistemas Ansul de Detección y Suspresión de Incendios 9. Utilización del extintor de incendios portátil 10. DEUTZ EMR3 Diagnostic trouble codes 11. Esquema
  • 2. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA MANUAL DEL OPERARIO Código: 100022734 . . . . . . . . Portador Nº 603 . . . . . Equipamiento: NBB 3S . . Este manual es una guía para el funcionamiento adecuado y seguro del portador. La información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento pueden causar modificaciones en el portador que no estén incluidas en estas instrucciones.
  • 4. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 1 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ÍNDICE Identificación del portador Página 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Datos del portador 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Información técnica 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1. Portador 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2. Diagrama acotado 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Estructura del bastidor 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Bastidor del extremo del motor 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Bastidor del extremo de carga 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Motor 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Información general 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Inyección de combustible 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3. Refrigeración 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4. Ventajas 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5. Purificador catalítico de los gases de escape 11 . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Transmisión hidrodinámica 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1. Información general 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.2. Principio de funcionamiento del convertidor 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3. Transmisión automática 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4. Controles de la transmisión 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Transmisión mecánica 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.1. Información general 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2. Ejes de la transmisión 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3. Ensamblajes del eje 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Sistema hidráulico 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.1. Esquema hidráulico, bombas 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.2. Esquema hidráulico, frenos 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.3. Esquema hidráulico, dirección 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Normas de seguridad 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Normas generales de seguridad 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Normas de seguridad en el funcionamiento 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 5. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 2 (79) 3. Controles del operario Página 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Interruptores e indicadores luminosos 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Instrumentos 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. VDO CANcockpit 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Instrumentos VDO CANcockpit 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Indicadores luminosos 48 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Gestión del motor 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1. Función de protección del motor del controlador del motor electrónico EMR3 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2. Botón de diagnóstico y códigos de error 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3. Controles de protección del motor 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.4. Lectura de los códigos intermitentes de la memoria que indican una avería 44 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.5. Borrado de la memoria de averías 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.6. Opciones de diagnóstico con el software Serdia 46 . . . . . . . . . . . . . 3.5. Controles delanteros 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Controles traseros 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Funcionamiento y uso 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Puesta a punto, arranque y parada 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Puesta a punto con la entrega 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Arranque del motor 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Parada 59 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Funcionamiento diario 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Tareas diarias de mantenimiento 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Comprobaciones de la instrumentación 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Comprobación de los frenos 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4. Ajuste de la unidad en movimiento 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5. Conducción 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6. Cambio en la gama de velocidades y el sentido de marcha 66 . . . . 4.2.7. Dirección 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.8. Conducción en pendientes 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Desplazamiento del portador entre lugares de trabajo 69 . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1. Conducción en carretera 69 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2. Remolcado 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Condiciones de funcionamiento especiales 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Funcionamiento en invierno 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Temperatura ambiente alta, altitud elevada 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Conservación del motor 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1. Información general 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2. Protección contra la corrosión interior 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3. Protección contra la corrosión exterior 88 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4. Retirada de la protección contra la corrosión 79 . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 6. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 3 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA IDENTIFICACIÓN DEL PORTADOR Para identificar correctamente el portador y sus componentes, para fines técnicos o cuando se realicen pedidos de piezas de repuesto, compruebe los números de serie del modelo como se indica a continuación: 1. Portador Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Motor Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Transmisión automática Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Eje delantero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Eje trasero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 7. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 4 (79) 1. DATOS DEL PORTADOR 1.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940 1.1.1. PORTADOR Dimensiones principales Longitud 93330 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ancho 1970 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alto 2200 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distancia entre ejes 3550 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oruga 1500 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distancia hasta el suelo 280 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peso Funcionamiento 10000 kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Radio de giro Externo 6660 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interno: --- lado izquierdo 3930 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Brazo con cesta NBB 3S Capacidad de elevación 500 kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Altura de elevación máx. 6500 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Giro del brazo 20º / 30º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vertical working reach 8750 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horizontal working reach 6950 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soportes inferiores hidráulicos Arranque / parada diesel desde cesta Bomba de emergencia accionada por batería Rendimiento Marcha: Velocidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª marcha 5,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2ª marcha 12,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3ª marcha 25,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuerza de tracción máx. 90 kN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 8. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 5 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Transmisión Dana Spicer automática Tres velocidades avance y marcha atrás. Tracción a las 4 ruedas Ejes Tipo planetario Eje trasero fijo Oscilación del eje final del motor +/--- 10o . . . . . . . . . . . . . . Neumáticos Dimension 10.00 --- 20 R 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Par de apriete de la tuerca de la rueda 550 Nm . . . . . . . . . Frenos Freno de conducción: Frenos multidisco con baño de aceite, circuito doble, asistidos por impulsión hidráulica. Freno de seguridad / estacionamiento: Freno de tipo a prueba de fallos liberado por medios hidráulicos. Dirección Dirección del bastidor hidráulico Válvula de dirección ORBITROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Articulación del bastidor +/--- 40o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema hidráulico Dirección, frenos y elevación 210 bares, 95 l/min / 2200 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . Motor Deutz TCD 2012 L4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia 96 kW / 2200 rpm / min. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Purificador catalítico de los gases de escape Sistema eléctrico Voltaje 24 V, toma a tierra negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Batería 2 x 110 Ah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alternador 80 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luces (2 + 2) x 70 W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 9. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 6 (79) 1.1.2. DIAGRAMA ACOTADO Fig. 1. Diagrama acotado 1(2)
  • 10. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 7 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Fig. 2. Diagrama acotado 2(2)
  • 11. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 8 (79) 1.2. ESTRUCTURA DEL BASTIDOR El portador está especialmente diseñado para las técnicas modernas de minería. Su estructura y componentes se han diseñado para un funcionamiento duradero y fiable incluso en las condiciones más adversas. El portador está compuesto por dos bastidores de módulo, el bastidor del extremo del motor y el bastidor del extremo de carga. Los cilindros de dirección hidráulica están montados para un movimiento basculante entre los bastidores. Los bastidores se unen cerca del centro de la unidad mediante una unión de bastidor móvil aprox. +/---40o mediante un eje vertical a través de dos pasadores de articulación para la dirección. Esto permite al portador maniobrar en los espacios más estrechos y colocarse con una precisión óptima. Fig. 3. Bastidor
  • 12. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 9 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.2.1. BASTIDOR DEL EXTREMO DEL MOTOR El bastidor del extremo del motor del portador está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora la unidad de potencia, la transmisión, el habitáculo del operario y el eje de la transmisión del extremo del motor, como componentes principales. El motor y la oscilación del eje permiten al portador girar aprox. +/--- 10o en su eje longitudinal. Esta disposición permite al portador mantener toda la potencia de tracción en las cuatro ruedas, incluso en superficies irregulares. 1.2.2. BASTIDOR DEL EXTREMO DE CARGA También está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora el eje de la transmisión del extremo de carga y los accesorios, como brazos de cesta, carros y bastidores de elevación. Fig. 4. Oscilación del eje
  • 13. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 10 (79) 1.3. MOTOR 1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL Potencia entre 60 y 170 kW a velocidades de entre 1500 y 2400/min. para los motores de 4 y 6 cilindros con turbocompresor, de conformidad con los estándares 97/68 UE nivel III y EPA nivel III. El caudal es de aprox. 1,0 litros por cilindro. La serie 2012 tiene la designación TCD 2012 L4 / L6 2V y la serie 2013 tiene la designación TCD 2013 L4 / L6 4V para un nivel de emisiones III. La diferencia fundamental del motor de nivel II al motor de nivel III en cuanto a emisiones es el cambio del sistema de inyección actual, controlado principalmente de forma mecánica, por sistemas controlados electrónicamente. Por lo tanto, las series actuales de motores básicos están equipados con el sistema de inyección DCR (DEUTZ Common Rail). Para alcanzar el nivel de emisión III, fue necesario modificar completamente los canales de entrada y escape. Se optimizó el proceso de combustión completo. También fue necesario incrementar la presión de ignición, lo que implicó una optimización también en el cárter del motor. Todas las características previas de los motores 2012 y 2013 se han mantenido. Con las series TCD 2012 está disponible un par máximo de 850 Nm. Como anteriormente, también hay disponibles varios puntos de potencia extra accionados por engranajes. Puede entregarse hasta el 100% de la potencia de salida del motor a ambos extremos del cárter del motor. Se proporciona una económica correa trapezoidal como estándar para la transmisión en unidades adicionales. Opcionalmente puede entregarse una correa acanalada de fácil mantenimiento. Gracias a sus reducidos niveles de emisión sonora, esta transmisión ofrece al operario un alto grado de comodidad en la cabina, con niveles muy bajos de contaminación. En casos especiales puede resultar necesario el uso de cápsulas antirruido, aunque no siempre es obligatorio. El reducido consumo de combustible y los amplios intervalos de mantenimiento aseguran la eficiencia operativa. 1.3.2. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE El principal cambio tecnológico para Deutz de los motores de nivel 2 a los de nivel 3 es la adopción de un sistema de inyección de combustible common rail. Los motores TCD 2012/2013 se equiparán con su propio sistema de inyección DCR (Deutz Common Rail), que usa bombas de unidad modificadas en dos de los orificios de actuación del árbol de levas, antes ocupados por las bombas de inyección de la unidad estándar para presurizar el raíl acumulador de combustible.
  • 14. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 11 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.3.3. REFRIGERACIÓN Las unidades de potencia TCD 2012/2013 son motores con refrigeración líquida. Los motores TCD 2012/2013 con refrigeración integrada pueden alojar el sistema de refrigeración del motor junto con un convertidor del par adicional, o refrigeradores de aceite hidráulico dentro del compartimento del motor, sin necesidad de espacio extra. 1.3.4. VENTAJAS D Gran rentabilidad, gracias a una instalación simple y económica, alta durabilidad y amplios intervalos de mantenimiento. D Los niveles bajos de emisiones sonoras garantizan un ahorro incluso mayor, ya que reducen la necesidad de instalar medidas de aislamiento acústico. D Estructura final del motor y diseño variable del extremo delantero del motor, para garantizar la máxima flexibilidad. D Niveles muy bajos de emisiones de escape, para contribuir activamente a la protección del medio ambiente. D Gran suavidad en el funcionamiento, gracias a los ejes de equilibrado de peso en el motor de 4 cilindros, que garantiza una gran comodidad operativa. D La serie 2012 es de conformidad con los estándares de emisiones 2004/26/UE nivel III A y EPA nivel para portadores móviles. Fig. 5. Disposición del motor
  • 15. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 12 (79) 1.3.5. PURIFICADOR CATALÍTICO DE LOS GASES DE ESCAPE El purificador diesel ECS consta de un alveolar de nido de abeja metálico cubierto por un catalizador de metales preciosos, y encajado en una carcasa de acero inoxidable. La función del catalizador es la de oxidar el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) peligrosos hasta producir dióxido de carbono inofensivo (CO2) y agua (H2O). Además, el purificador diesel ECS también es capaz de reducir la emisión total de partículas en un 25 --- 30 % al oxidar la fracción orgánica soluble (SOF) de las partículas. Fig. 6. Purificador catalítico de los gases de escape
  • 16. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 13 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.4. TRANSMISIÓN HIDRODINÁMICA 1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL La transmisión de potencia es hidrodinámica. El motor diesel funciona mediante una placa motriz y una transmisión de convertidor de par, desde donde se transfiere la potencia a través de ejes propulsores a ambos ejes. La transmisión está formada por el convertidor del par hidrodinámico, seguido por una transmisión automática multivelocidad. La transmisión y el convertidor del par funcionan juntos y operan a través de un sistema hidráulico común. Fig. 7. Diseño básico de la transmisión
  • 17. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 14 (79) 1.4.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR El convertidor del par hidráulico está formado por tres elementos y sus correspondientes piezas para multiplicar el par del motor. La potencia del motor se transmite desde el volante del motor al elemento propulsor a través de la cubierta del propulsor. Este elemento es la sección de bombeo del convertidor del par hidráulico y es el elemento principal que iniciar el flujo del aceite al resto de componentes, que ocasiona la multiplicación del par. Este elemento puede compararse con una bomba centrífuga, ya que recoge el caudal en su centro y lo descarga en su diámetro exterior. La turbina del convertidor del par está montada en el lado opuesto al propulsor y está conectada al eje de salida del convertidor del par. Este elemento recibe el fluido en su diámetro exterior y lo descarga en su centro. El fluido dirigido por el propulso hacia fuera en el diseño específico de empaletado en la turbina y la pieza de reacción, es el medio a través del cual el convertidor del par hidráulico multiplica el par. La pieza de reacción del convertidor del par está situada entre y en el centro de los diámetros interiores de los elementos de la turbina y el propulsor. Su función es la de tomar el fluido que sale de la sección interior de las turbinas y cambiar su dirección para permitir la entrada correcta para la recirculación en el elemento propulsor. El convertidor del par multiplica el par del motor a su valor máximo previsto de proporción de multiplicación cuando el eje de salida está a cero rpm. De esta forma, el eje de salida reduce su velocidad y la multiplicación del par se incrementa. 1.4.3. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA La transmisión automática tiene discos de embrague que engranan las marchas o engranajes. La transmisión multivelocidad puede engranarse bajo carga. Un control de regulación detecta la velocidad y la carga y dirige el aceite hidráulico a la banda del embrague con la mejor relación de multiplicación para el trabajo que se está realizando. Todos los engranajes funcionan en cojinetes antifricción y están continuamente engranados. Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad se encuentran en el interior de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del convertidor. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
  • 18. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 15 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.4.4. CONTROLES DE LA TRANSMISIÓN El portador tiene tres gamas de velocidad para ambas direcciones. El cambio de marcha y de dirección de marcha es electrohidráulico. El interruptor selector de marchas está conectado a la unidad de control eléctrico, que acciona las válvulas magnéticas. Las válvulas magnéticas están conectadas a la válvula de control de cambio de la transmisión. El ensamblaje de la válvula de control de cambio de la transmisión está montado directamente en el lateral de la carcasa del convertidor. La función del ensamblaje de la válvula de control es la dirigir el aceite bajo presión al embrague de velocidad y direccional deseado. Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad están montados dentro de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del convertidor, mediante engrane directo o eje motriz. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
  • 19. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 16 (79) 1.5. TRANSMISIÓN MECÁNICA 1.5.1. INFORMACIÓN GENERAL El motor diesel acciona una transmisión automática, desde donde la potencia se dirige a ambos ejes. 1.5.2. EJES DE LA TRANSMISIÓN En ensamblaje del eje de la transmisión está formado por un eje de la transmisión, una junta deslizante y una o más juntas universales. Este ensamblaje proporciona una conexión flexible a través de la cual la potencia se transmite desde la transmisión al eje motor. Existen dos ejes de la transmisión en el tren motor. Los dos ejes de salida conectan la parte inferior de la carcasa de la transmisión automática a los ejes traseros y delanteros. 1.5.3. ENSAMBLAJES DEL EJE Ambos ejes están transmitiendo. La potencia se transmite desde el engranaje diferencial / de transmisión hacia los cubos de las ruedas, que están equipados con unidades de engranajes planetarios. Los ejes son de doble reducción, es decir, reducción primaria con biselados en espiral y reducción secundaria mediante engranajes planetarios en los cubos de las ruedas. La potencia se transmite desde el eje motriz hacia el eje solar que está encajado en el extremo del eje motriz. Mediante los piñones planetarios, el engranaje solar hace girar el portador planetario que está acoplado al cubo de la rueda. Los ensamblajes del freno son de disco multiplaca y están bañados en aceite, montados en la carcasa central y funcionan hidráulicamente. Dado que están blindados y funcionando en aceite, no corren peligro de entrar en contacto con la suciedad o con materiales externos, lo que los hace ideales para su uso en aplicaciones “off---highway”. La carcasa central ha sido diseñada para proporcionar una capacidad adecuada de aceite para la degradación de la energía calorífica. Fig. 8. Ensamblajes del eje
  • 20. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 17 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.6. SISTEMA HIDRÁULICO 1.6.1. ESQUEMA HIDRÁULICO, BOMBAS 1. 2. 3. 1.1 1.2 1.3 Fig. 9. Esquema hidráulico 46047710 1. Bomba hidráulica 1.1.45 ccm/r, 2200 rpm, 95 l/min., 190 bares 1.2.45 / 15 ccm/r, 1480 rpm, 20 l/min., 190 bares 1.3.2 kW, 4,3 ccm/r, 9,0 l/min., 100 bares 2. Filtro de aceite de retorno 3. Válvula de parada de emergencia
  • 21. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 18 (79) A) General El portador tiene un sistema hidráulico común para la dirección y el funcionamiento de los accesorios. Una bomba hidráulica conectada a una salida de potencia en el motor diesel suministra fluido al sistema de los accesorios y también al sistema de dirección. Es posible un funcionamiento simultáneo de la dirección y de los accesorios. B) Bombas El sistema hidráulico se compone de bombas hidráulicas accionadas por un motor diesel. El fluido hidráulico se distribuye desde las bombas hidráulicas a las diferentes partes del portador a través de válvulas de control direccional, controladas desde la cabina del conductor. C) Filtrado Para ofrecer una buena fiabilidad en el funcionamiento y una vida útil máxima de los componentes incluidos en el sistema hidráulico, se ha aplicado un alto grado de filtración. Todos estos filtros disponen de indicadores que indican cuándo deben sustituirse los cartuchos del filtro.
  • 22. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 19 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.6.2. ESQUEMA HIDRÁULICO, FRENOS 4. 4.1 6. 7. 8. 9. 5. 6. Fig. 10. Esquema hidráulico 100005809 4. Válvula de carga del acumulador de presión, 150 bares 4.1.Sección de control 5. Acumulador de presión, 0,7 l 6. Válvula del freno de servicio, VB020 7. Válvula del freno de seguridad / estacionamiento 8. Cilindros del freno de servicio, 80 bares 9. Cilindros del freno de seguridad / estacionamiento, 25 bares
  • 23. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 20 (79) A) General En el interior de los ensamblajes del eje, en la carcasa de la transmisión, los paquetes de frenos con baño de aceite están encajados dentro de cada uno de los ejes de transmisión. Los frenos se accionan hidráulicamente. B) Funcionamiento de la válvula de carga del acumulador (4) En los acumuladores se almacena la energía que se utilizará para accionar las válvulas del freno aunque no esté disponible el caudal hidráulico habitual. Los acumuladores almacenan el fluido hidráulico a una presión superior a la presión del freno. Los acumuladores funcionan a una presión de funcionamiento de entre 120 y 150 bares. La válvula de carga del acumulador (4) carga los acumuladores (5). Cuando la presión del acumulador desciende por debajo de la presión de conexión de la válvula de carga, se cargan los acumuladores hasta que se alcanza la presión de desconexión. La presión de desconexión de la válvula de carga estándar es de 150 bares. La presión de conexión es de aproximadamente 120 bares. La válvula de carga del acumulador de presión (4) controla el proceso del acumulador hidráulico (5) en los sistemas con bombas de desplazamiento variable. La sección de control (4.1) de la válvula de carga del acumulador envía una señal piloto hacia una bomba de detección de carga (1.1) cuando se necesita fluido. En esta sección se mantiene y se aísla la energía hidráulica en dos acumuladores independientes que permiten a la bomba funcionar en espera mientras no se necesite fluido.
  • 24. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 21 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA C) Funcionamiento de la válvula de freno de doble circuito (6, VB020) La válvula moduladora del freno VB020 es una válvula de tres vías de liberación gradual de presión controlada mecánicamente. La válvula VB020 proporciona un control preciso de la salida de presión proporcional a la pisada del pedal y, por tanto, a la fuerza aplicada al pedal. Esto proporciona la sensibilidad de frenado. D) Sistema hidráulico del freno de seguridad / estacionamiento (7) En el portador hay instalados cuatro cilindros de muelle (9) que funcionan como frenos de seguridad / estacionamiento. Cuando se aplica el freno de seguridad / estacionamiento, la frenada se produce mediante los cilindros de carga por muelle. Cuando se libera el freno de seguridad / estacionamiento, el aceite fluye desde la válvula de carga (4) hacia los cilindros de carga por muelle, liberando el freno. La presión de liberación del freno es de 25 bares.
  • 25. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 22 (79) 1.6.3. ESQUEMA HIDRÁULICO, DIRECCIÓN 10. 11. 10.1 10.2 10.3 10.4 Fig. 11. Esquema hidráulico 46041540 10. HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática 10.1. Válvula dual contra vibraciones con válvula de aspiración, 190 bares 10.2. Válvula de retención 10.3. Válvula de alivio de presión, 140 bares 10.4. Señal de detección de carga 11. Cilindros de la dirección
  • 26. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 23 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA A) Generalidades La parte del extremo del motor y del extremo del portador con articulación central están unidas en la unión de bastidor, que es móvil sobre un eje vertical para la dirección y se acciona mediante dos cilindros hidráulicos. La válvula de dirección dirige y mide el caudal de fluido presurizado hacia y desde los cilindros de dirección en proporción directa a la rotación del volante. La válvula de dirección es de tipo HKUS. B) HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática (10) El funcionamiento de la unidad de dirección HKUS es hidrostático. Las unidades de dirección hidrostáticas están diseñadas para su utilización en vehículos de velocidad baja que no excedan los 60 km/h, como los portadores que se usan en la industria minera. Las unidades de dirección están disponibles en desplazamientos de 50 a 800 cc/rev. La unidad de dirección está formada por una válvula de rotación y un medidor de rotación. A través de la columna de dirección, la unidad de dirección se conecta al volante del portador. Al girar ale volante, el aceite se dirige desde la bomba del sistema de dirección a través de la válvula de rotación y el medidor de rotación a los puertos der. o izq. del cilindro, dependiendo de la dirección de giro. El medidor de rotación mide el flujo de aceite que se dirige al cilindro de dirección, en proporción a la rotación angular del volante. La gama de unidades de dirección HKUS se basa en la gama HKU, pero cuenta con válvulas de alivio, de retención y y válvulas dobles contra vibraciones con válvulas de aspiración incorporadas, convirtiéndolas en unidades de dirección compactas que reducen la necesidad de componentes hidráulicos adicionales en el sistema. La gama HKUS amplía la familia de unidades de dirección con la versión ”central cerrada, salida con detección de carga y sin reacción”. Central cerrada Las unidades de dirección centrales cerradas se bloquean en su puerto P en la posición neutra. En sistemas de dirección centrales cerrados, es necesario un flujo de aceite variable. Sin reacción Con las unidades de dirección sin reacción, no hay un movimiento correspondiente del volante de dirección cuando el conductor no está dirigiendo el vehículo. Estática de detección de carga Las unidades estáticas de detección de carga requieren válvulas de prioridad estáticas con detección de carga y / o bombas de caudal variable estáticas con detección de carga. Los sistemas de dirección estáticos con detección de carga no tienen flujo de aceite en la conexión LS cuando la unidad de dirección está en posición neutra.
  • 27. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 24 (79) C) Válvulas de choque, 190 bares (10.1) Las válvulas de choque protegen la unidad de dirección y limitan las fuerzas externas máximas en el cilindro de dirección. Las válvulas de choque en la unidad de dirección limitan la caída de presión máxima de L a T y de R a T. Las válvulas de choque son de accionamiento directo, por lo que reaccionan muy rápidamente. D) Válvulas de aspiración (10.1) Las válvulas de aspiración permiten la aspiración de aceite, para evitar la cavitación en el cilindro de dirección. Para proporcionar una aspiración correcta, en el conducto del depósito desde la unidad de dirección debe instalarse una válvula de contrapresión. E) Válvulas de retención (10.2) La válvula de retención en la conexión P de la unidad de dirección protege al conductor contra las sacudidas del volante. La válvula de retención evita que el aceite fluya en retroceso hacia el conducto de la bomba cuando la dirección se enfrente a altas presiones en el lado del cilindro. F) Válvula de alivio de presión, 140 bares (10.3) Esta válvula evita que la presión caiga a través de la unidad de dirección y así protege el sistema de dirección. Además, la válvula garantiza la derivación cuando el cilindro de dirección se encuentra en una de sus posiciones extremas. G) Señal de detección de carga (10.4) En los sistemas de detección de carga, tan sólo una bomba es capaz de abastecer tanto al sistema de dirección como a los sistemas hidráulicos. Además de los sistemas de dirección LS, es posible ahorrar energía utilizando una bomba LS. Las unidades de dirección de detección de carga disponen de una conexión adicional para la detección de carga (LS o Load Sensing), de manera que la señal de presión de carga (11.3) pueda enviarse a una bomba LS mediante la unidad de dirección. La señal de detección de carga controla el volumen de flujo desde la bomba LS hasta la unidad de dirección. H) Cilindro de dirección (11) Los cilindros de dirección hacen girar el portador por su articulación central mediante el efecto del fluido a presión. El funcionamiento de las unidades de dirección es hidrostático. Esto significa que no hay conexión mecánica entre la columna de dirección y las ruedas dirigidas. En su lugar, existen mangueras y conductos hidráulicos entre la unidad de dirección y el / los cilindro(s) de dirección. Al girar el volante, la unidad de dirección mide un volumen de aceite proporcional a la tasa de rotación del volante. Este volumen se dirige al lado correcto del cilindro de dirección mientras, al mismo tiempo, el aceite desplazado se dirige al depósito.
  • 28. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 25 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 2. NORMAS DE SEGURIDAD 2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ! PELIGRO 1. Aprenda a reconocer y evitar las zonas potencialmente peligrosas, como el área de acción de las piezas articuladas. ! 2. Estudie el Manual de funcionamiento y mantenimiento del portador. ADVERTENCIA ! ADVERTENCIA 3. Utilice los dispositivos de seguridad recomendados (guantes, botas de seguridad, cascos, gafas, protección auditiva, etc.). Lleve siempre puesto el equipamiento de seguridad cuando y donde sea necesario. 4. Familiarícese con las capacidades y limitaciones del portador y las técnicas de funcionamiento adecuadas. 5. Está estrictamente prohibido trabajar con el portador en situaciones de lesión o dolencia física, o bajo la influencia del alcohol o sustancias estupefacientes. 6. El portador podrá ser manejado exclusivamente por personal cualificado y debidamente instruido. 7. Mantenga el suelo, las escalinatas y las zonas de paso limpias de aceite, hielo, barro y objetos que puedan entorpecer el paso. 8. No extraiga ningún elemento del sistema de escape de gases del motor ni ninguna cubierta o dispositivo de seguridad del portador en funcionamiento. 9. No monte ni desmonte un portador en movimiento. 10. No permanezca cerca del portador con el motor en funcionamiento. 11. Conserve siempre en el portador un kit de primeros auxilios completo, funcional y en buen estado. 12. Siga en todo momento las instrucciones de este manual y las regulaciones de su empresa en relación al funcionamiento del portador.
  • 29. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 26 (79) 2.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO ! PELIGRO 1. Mantenga la zona de trabajo libre de personal mientras el motor esté en funcionamiento. ! 2. Apague el motor para repostar o realizar tareas de inspección, mantenimiento o reparación. El motor sólo podrá dejarse en funcionamiento para ajustes o reglajes. PELIGRO ! PRECAUCIÓN 3. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 4. Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. 5. Salvo en el asiento del ayudante, está estrictamente prohibida la presencia de pasajeros en el compartimento del operario. 6. Antes de arrancar el portador, asegúrese de que la transmisión está en posición neutral y el freno de estacionamiento / seguridad está aplicado. 7. Antes de empezar a conducir asegúrese siempre de que todos los controles y funciones del equipo están operativos. 8. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 9. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento irregular. 10. Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad / estacionamiento para detener el portador. 11. Reduzca siempre la velocidad en los desplazamientos cuesta abajo. 12. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilización.
  • 30. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 27 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 13. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo en cuanto al funcionamiento del portador. 14. Siempre que sea posible, estacione el vehículo sobre un terreno llano. Cuando estacione el vehículo en una pendiente, bloquee las ruedas o colóquelas contra una pendiente o saliente para asegurarlas. 15. Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí. 16. Nunca detenga el motor directamente desde un nivel alto de rpm en caliente. 17. No accione el interruptor principal con el motor en marcha.
  • 31. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 28 (79) 3. CONTROLES DEL OPERARIO 3.1. INTERRUPTORES E INDICADORES LUMINOSOS 1 2 3 4 7 11 12 13 9 10 5 6 8 Fig. 12. Interruptores 1. Faro delantero – extremo del motor 2. Faro delantero – extremo de carga 3. Faro de trabajo – extremo de carga 4. Faro de trabajo – extremo del motor 5. Indicador del freno de seguridad / estacionamiento 6. Interruptor del estrangulador manual 7. Baliza 8. Intermitente 9. Bocina 10. Liberación del freno de seguridad / estacionamiento 11. Freno de estacionamiento / seguridad 12. Llave de contacto de corriente 13. Estrangulador manual encendido / apagado
  • 32. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 29 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo del motor --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. 2. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo de carga --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. 3. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo de carga --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. --- Enciende y apaga las luces de trabajo. 4. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo del motor --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. --- Enciende y apaga las luces de trabajo del techo de la cabina. 5. Indicador luminoso – freno de seguridad / estacionamiento Se ilumina --- Freno de estacionamiento / seguridad accionado.
  • 33. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 30 (79) 6. Interruptor selector con mango – estrangulador manual --- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición de conexión. --- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen o se incrementan respectivamente las revoluciones del motor. --- En la posición derecha extrema, es decir, la posición “MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas. --- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición “RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí. --- Para otros valores incrementales de rpm, desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee. --- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “RALENTÍ” y central para reducir las rpm. 7. Interruptor selector con mango – baliza giratoria --- Advierte al personal que en condiciones normales de empleo del portador está expuesto a peligros de impacto o aplastamiento. --- Lo mismo se aplica a la constante repetición de un movimiento hacia delante y hacia atrás. 8. Interruptor selector con mango – Intermitente --- Al girar el interruptor se parpadeará el intermitente izquierdo o el intermitente derecho. 9. Pulsador --- bocina --- Presione para activar la bocina. --- Haga sonar la bocina antes de arrancar o poner en movimiento el portador. --- Se acciona automáticamente a modo de alarma cuando el portador se desplaza marcha atrás. --- De accionamiento eléctrico.
  • 34. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 31 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 10. Pulsador indicador luminoso – liberación del freno de seguridad / estacionamiento Para el reinicio --- Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento. --- Pulse el pulsador de indicador luminoso. Secuencia de funcionamiento --- El indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento se apaga. --- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad / estacionamiento se apaga. --- El freno de seguridad / estacionamiento se libera. 11. Pulsador de seta – freno de seguridad / estacionamiento Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de seta. --- El indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento se enciende. Para el reinicio --- Tire del pulsador de seta. --- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad / estacionamiento se enciende. Debe usarse --- Si es necesario aparcar durante el trabajo. --- Para dejar el portador sin vigilancia. --- Si falla el freno de servicio. --- Es necesario su uso por razones de emergencia.
  • 35. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 32 (79) 12. Llave de contacto de corriente – arranque del motor Arranque del motor --- Evita un posible arranque accidental del motor por personal no autorizado en ausencia del operario. --- Introduzca la llave de contacto y gírela en sentido horario, tras lo cual se encenderá el indicador luminoso. --- Siga girando la llave de contacto hasta la posición de arranque. --- Cuando el motor arranque, suelte la llave de contacto. Parada del motor --- Un solenoide se encarga de detener el motor al girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. --- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta ralentí durante unos minutos para que la temperatura del motor se equilibre. --- El apagado del motor es eléctrico. --- Se enciende si el freno de seguridad / estacionamiento se acciona. Posibles daños en el portador Detenga el motor inmediatamente si se da alguna de las siguientes circunstancias: D caídas o fluctuaciones significativas en la presión del aceite D caída en la salida de potencia y la velocidad del motor con el sensor de posición (pedal acelerador) en la misma posición D el tubo de escape emite una gran cantidad de humo de escape D incremento significativo en la temperatura del refrigerante y el aceite D ruidos repentinos y anómalos en el turbocompresor de gas de escape o el motor
  • 36. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 33 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 13. Interruptor selector con mango – estrangulador manual ON/OFF --- Permite determinar las revoluciones del motor. --- El freno de seguridad / estacionamiento debe accionarse. --- El pedal acelerador se usa principalmente durante el desplazamiento del portador, mientras que el acelerador manual se usa para determinar la tasa de revoluciones durante operaciones estacionarias.
  • 37. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 34 (79) 3.2. INSTRUMENTOS 3.2.1. VDO CANcockpit La gama de instrumentos VDO CANcockpit para automoción está diseñada para complementar y ayudar en la supervisión de la información de control del motor desde los sistemas de propulsión de portadores y maquinaria que incluyen un sistema electrónico digital. El sistema de instrumentación VDO CANcockpit (red de buses de datos de control) ofrece una moderna instrumentación analógica y una pantalla multifuncional para motores de alta tecnología controlados electrónicamente. También ofrece una instalación más rápida, una comprobación más fácil y un cableado simplificado, además de permitir la introducción de iconos y logotipos para la personalización. El sistema procesa señales digitales desde dos entradas de bus CAN (datos en serie) así como datos analógicos proporcionados por sensores clásicos. El instrumento principal controla hasta 16 instrumentos secundarios de la pantalla analógica y puede configurarse libremente si es necesaria una funcionalidad extra. De este modo, el instrumento principal puede supervisar la velocidad o las RPM y tratar las señales adicionales del motor a través de una pantalla LCD integrada. Los datos de la red de buses de datos de control (CAN) como la temperatura, la presión o los niveles de llenado pueden mostrarse de forma individual mediante dispositivos periféricos. Es posible programar la totalidad del sistema para definir parámetros de funcionamiento básicos y activar señales de advertencia usando alarmas audibles o pantallas visuales para advertir a los operarios sobre las diferentes funciones de mantenimiento y averías. El diseño tiene una disposición y estructura claras e incluye iluminación LED. El sistema puede programarse íntegramente mediante un software para adaptarse a las necesidades específicas del cliente. Pueden establecerse umbrales para activar advertencias y alarmas y el software realizará comprobaciones automáticas para garantizar las entradas correctas. La gama de instrumentos VDO CANcockpit ofrece una solución de alta tecnología fácil de utilizar que puede adaptarse para satisfacer diferentes necesidades de instrumentación. Proporciona un sistema de control modular y versátil de alta tecnología, que permite añadir más funciones y funcionalidad actualmente o posteriormente.
  • 38. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 35 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.2.2. INSTRUMENTOS VDO CANcockpit 1 2 3 4 5 Fig. 13. Instrumentos 1. Cuentarrevoluciones o pantalla de matriz de puntos 2. Temperatura del aceite del convertidor 3. Manómetro de medición del combustible 4. Temperatura del refrigerante del motor 5. Pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
  • 39. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 36 (79) 1. Manómetro de medición --- cuentarrevoluciones --- Las lecturas se muestran en una pantalla analógica convencional. --- Los valores de medición, advertencias, etc. se muestran digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- La configuración de los parámetros y la autocomprobación se realizan mediante una interfaz de diagnóstico y el software WINgauge. Esto facilita la programación del contenido de la pantalla, de los valores de medición y los mensajes sobre el mantenimiento. --- Pulse el botón para comprobar los parámetros. La pantalla de matriz de puntos muestra los siguientes parámetros: Contador de horas + horas de desconexión h . . . . . . . Errores de DTC código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad del motor 1/min. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel de combustible L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura del agua de refrigeración oC . . . . . . . . . . . . Temperatura del aceite de la transmisión oC . . . . . . . . Batería V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de carga a la velocidad actual % . . . . . . . . . Presión del aceite del motor bares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presión de avance de la transmisión bares . . . . . . . . . . . . . . 2. Manómetro de medición --- temperatura del aceite de la transmisión --- Indica la temperatura del aceite de la transmisión. --- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 110 oC. --- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 120 oC, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. --- No eleve demasiado la velocidad del motor hasta que el aceite de transmisión se haya calentado. Esto es especialmente importante en condiciones de frío, ya que las funciones hidráulicas no se realizan adecuadamente si el aceite está demasiado frío.
  • 40. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 37 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3. Manómetro de medición --- combustible --- Indica el nivel de combustible del depósito. --- El indicador luminoso amarillo se enciente si el nivel de combustible cae por debajo del 10 %. --- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si el nivel de combustible cae por debajo del 1%, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. 4. Manómetro de medición --- temperatura del refrigerante --- Indica la temperatura del refrigerante del motor. --- Si la temperatura del refrigerante del motor supera los 100 oC, se muestra digitalmente una advertencia en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura --- El indicador luminoso rojo se enciende y se dispara una alarma acústica para advertir a los operarios si la temperatura del refrigerante supera los 116 oC. Errores de DTC --- Refer to the enclosed publication in this manual. --- Publication: DEUTZ EMR3 --- Diagnostic trouble codes Batería --- El símbolo de la carga de batería se muestra en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura, si el estado de carga de la batería es inferior a 23 V. Presión del aceite de la transmisión --- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de 11,0 bares, se muestra digitalmente un símbolo en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de 10,0 bares, se dispara una alarma acústica para advertir a los operarios.
  • 41. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 38 (79) 3.3. INDICADORES LUMINOSOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Fig. 14. Indicadores luminosos 1. Filtro de fluido de retorno hidráulico 2. Precalentamiento del motor 3. Temperatura del eje 4. Carga de la batería 5. Temperatura del fluido hidráulico 6. Presión de avance de la transmisión 7. Presión del freno de servicio 8. Nivel de fluido hidráulico
  • 42. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 39 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso --- filtro de fluido de retorno hidráulico Se ilumina --- El filtro de fluido de retorno hidráulico se ha atascado. 2. Indicador luminoso – precalentamiento del motor --- Indica si el motor está listo para el arranque. --- Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso. --- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso no se enciende. 3. Indicador luminoso – temperatura del eje Se ilumina --- Incremento anómalo de la temperatura del aceite del eje. 4. Indicador luminoso – carga de la batería Se ilumina --- La llave de contacto de corriente se gira a la posición de arranque. --- No debe permanecer encendido con el motor en funcionamiento. --- La batería no se está cargando. Si esto ocurre durante la conducción, detenga el vehículo e investigue la causa. --- Detenga el motor y compruebe la correa politrapezoidal si el indicador luminoso no se apaga, o si se enciende cuando el motor está en funcionamiento. 5. Indicador luminoso – temperatura del fluido hidráulico Se ilumina --- La temperatura del fluido hidráulico supera los 100 oC.
  • 43. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 40 (79) 6. Indicador luminoso – presión de avance de la transmisión Se ilumina --- La presión de avance de la transmisión cae por debajo de 10 bares. Con aceite frío --- Normalizar la temperatura del aceite. --- Coloque el selector de marchas en avance y velocidad alta y accione los frenos. --- Revolucione el motor a mitad a tres cuartos del acelerador. 7. Indicador luminoso – presión del freno de servicio Se ilumina --- La presión del freno de servicio cae por debajo de 100 bares. 8. Indicador luminoso – nivel de fluido hidráulico Se ilumina --- El nivel de fluido hidráulico del contenedor es demasiado bajo.
  • 44. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 41 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.4. GESTIÓN DEL MOTOR 3.4.1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MOTOR DEL CONTROLADOR DEL MOTOR ELECTRÓNICO EMR3 El sistema de control del motor electrónico EMR3 sustituye los sistemas EMR y MVS. Para la serie DEUTZ 2011/12, el EMR2 sigue siendo válido. Dependiendo del diseño de las funciones de supervisión, el EM3 puede proteger el motor contra posibles daños en ciertas situaciones de fallo controlando el cumplimiento de los valores límite más importantes durante la operación, y comprobando el funcionamiento adecuado de los componentes del sistema. Dependiendo de la gravedad de la avería detectada, el motor puede seguir funcionando con ciertas restricciones operativas, en cuyo caso el indicador luminoso de avería permanece encendido o, en el caso de un fallo de sistema grave, parpadea. En este caso, el motor debe apagarse en cuanto sea seguro hacerlo. 3.4.2. BOTÓN DE DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE ERROR El botón de diagnóstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma de códigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averías. El botón de diagnóstico y el indicador luminoso de avería están situados en el soporte de conducción del portador. Las averías se indican mediante la iluminación continua o intermitente del indicador luminoso de avería. La información más detallada acerca de las averías existentes puede determinarse por medio del código intermitente (sólo si el motor no está en funcionamiento) como se indica a continuación: D Tras pulsar el botón de diagnóstico durante al menos un segundo, el indicador luminoso de avería se apaga y, tras soltar el botón, la primera avería se muestra como un código intermitente. D Analice el código intermitente con ayuda de la tabla que se incluye en el folleto de códigos de avería de diagnóstico. Tras mostrarse el código intermitente de avería, el indicador luminoso de avería se apaga durante cinco segundos. D Entonces la siguiente avería existente, es decir, la siguiente en la memoria de averías, se puede mostrar si se vuelve a pulsar el botón de diagnóstico. Cuando se haya mostrado la última avería existente, se volverá a mostrar la primera avería si se vuelve a pulsar el botón de diagnóstico. D Cuando la avería se corrige, el indicador luminoso se apaga. Algunas averías pueden borrarse simplemente desconectando la llave de contacto y, tras 30 segundos, volviéndola a conectar.
  • 45. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 42 (79) 3.4.3. CONTROLES DE PROTECCIÓN DEL MOTOR 3 2 5 1 4 Fig. 15. Sistema de diagnóstico electrónico del motor 1. Indicador de mantenimiento 2. Indicador de avería 3. Botón de diagnóstico 4. Botón de anulación 5. Interfaz de diagnóstico
  • 46. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 43 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso --- mantenimiento --- Es necesario realizar las tareas de servicio en el filtro de aire. --- El nivel de agua del prefiltro de combustible supera el límite. --- El sensor de presión del combustible lanza una advertencia. 2. Indicador luminoso --- avería --- Indica una avería mediante iluminación intermitente o continua. --- Pulse el botón de diagnóstico durante 1 – 3 segundos. --- El EMR3 reconocerá la petición de lectura y empezará a mostrar las averías. --- El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos parpadeantes. 3. Pulsador --- diagnóstico --- Proporciona información sobre los fallos existentes en forma de códigos intermitentes. --- Permite borrar la memoria de fallos. 4. Pulsador --- anulación --- Permite al operario del portador anular la parada automática del motor; para ello, el operario debe pulsar el botón durante el arranque del motor. --- El botón debe usarse sólo en caso de emergencia, para arrancar el motor y desplazar el portador hasta un lugar seguro. Aparque el portador preferiblemente sobre una superficie llana. Si lo aparca sobre una pendiente, coloque el portador en una posición transversal. Nota El uso incorrecto e innecesario hará que se encienda el indicador luminoso de avería y que se muestre un código de error en la pantalla de matriz de puntos del instrumento principal VDO CANcockpit. 5. Conector de diagnóstico --- interfaz de diagnóstico --- La programación final del EMR3 se realiza a través de la interfaz de diagnóstico de serie. --- Con la ayuda de un PC conectado a una interfaz es posible visualizar y configurar el software de diagnóstico Serdia, los valores de medición, los mensajes de error y otros parámetros. --- Pueden programarse nuevas unidades de control.
  • 47. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 44 (79) 3.4.4. LECTURA DE LOS CÓDIGOS INTERMITENTES DE LA MEMORIA QUE INDICAN UNA AVERÍA Si el indicador luminoso de avería indica una avería, es decir, mediante iluminación intermitente o continua, pulse el botón de diagnóstico durante 1 --- 3 segundos. El EMR3 reconocerá la petición de lectura de averías y empezará a mostrarlas. El código parpadeará tras apagarse el indicador luminoso de avería o tras la fase de inicialización del programa de funcionamiento. Si el indicador luminoso de avería permanece encendido mientras el motor está en funcionamiento, significa que la avería se ha identificado tras el arranque del motor. El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos parpadeantes. El sistema EM3 supervisa tanto el estado del motor como su propio sistema. Los estados se indican mediante el indicador luminoso de avería. Comprobación de indicadores luminosos: D El indicador luminoso se enciende durante unos 2 s tras el encendido. Luz fija: D Indica que se ha producido un error en el sistema o que una de las variables del motor (temperatura, presión) ha excedido el límite de advertencia. Dependiendo del error, el EMR3 puede reducir la potencia del motor para protegerlo de posibles daños.
  • 48. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 45 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Dependiendo de la configuración del motor, el parpadeo de un indicador luminoso puede significar: D Una petición de desconexión del motor al operario. El incumplimiento o la inobservancia de esta petición conllevarán la pérdida de garantía. Atención: El motor está en peligro y debe apagarse. D Desconexión automática del motor tras un breve período de advertencia, por ejemplo junto con una medida de prevención del arranque. Dependiendo de la aplicación, la unidad de control apaga el motor automáticamente. D Funcionamiento forzado a velocidad de ralentí bajo para enfriar el motor, por ejemplo junto con una desconexión automática. La unidad de control también puede especificar una velocidad de ralentí para enfriar el motor antes de la desconexión. D Medida de prevención del arranque. Puede haber un bloqueo de arranque tras la parada del motor. D Otros indicadores luminosos de control, por ejemplo para la presión del aceite o la temperatura del aceite, pueden estar encendidos. D El botón de anulación puede derivar la reducción del rendimiento para evitar situaciones críticas, así como retardar la desconexión automática o derivar un bloqueo de arranque. Esta anulación de las funciones de protección del motor queda registrada en la unidad de control. D El bloqueo de arranque se suelta apagando el sistema con la llave de encendido durante unos 30segundos.
  • 49. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 46 (79) 3.4.5. BORRADO DE LA MEMORIA DE AVERÍAS La unidad de control del motor EMR3 tiene dos memorias de errores. Todos los errores se guardan simultáneamente en ambas memorias. Usando el botón de diagnóstico, se pueden borrar los errores pasivos de la primera memoria de errores. La segunda memoria de errores sólo puede borrarse con SERDIA. Para borrar la primera memoria de errores, proceda como se indica a continuación: D Pulse y mantenga pulsado el botón de diagnóstico. D Conecte el encendido. D Mientras el indicador luminoso de error está encendido (duración: 2 s), suelte el botón de diagnóstico. D En ese momento ya se habrán borrado todos los errores pasivos de la primera memoria de errores. D El proceso de borrado se confirma mediante tres parpadeos breves. 3.4.6. POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO CON EL SOFTWARE SERDIA Para poder acceder a la unidad de control EMR3 con el software de diagnóstico SERDIA 2000, debe realizarse una conexión entre el PC SERDIA y la interfaz de diagnóstico del sistema EMR3. La conexión se realiza con el cable de interfaz HS---Light/HS---Light II desde el puerto USB del PC al conector de diagnóstico DEUTZ. SERDIA (Service Diagnosis) es un programa de software que permite al usuario supervisar los valores de medición en un motor diesel en funcionamiento desde un PC o un ordenador portátil y, por tanto, reconocer comportamientos operativos anómalos. D Con el motor detenido, es posible introducir ciertos parámetros de forma intencionada desde el PC en la unidad de control (configuración de parámetros) para modificar el funcionamiento del motor. D Es posible leer y evaluar los mensajes de avería guardados en la unidad de control con el software de diagnóstico SERDIA.
  • 50. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 47 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.5. CONTROLES DELANTEROS 3 2 1 4 4 5 Fig. 16. Controles 1. Volante 2. Selector de marchas 3. Pedal acelerador 4. Pedal del freno de servicio 5. Cinturón de seguridad de dos puntos
  • 51. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 48 (79) 1. Volante --- dirección --- Como el sistema de dirección es hidráulico, el motor debe estar en funcionamiento para que el sistema esté completamente operativo. --- La válvula de dirección controla la dirección y el volumen de caudal del flujo que se dirige a los cilindros de dirección. 2. Interruptor selector --- marcha --- Dirección y rango de velocidades de conducción específicos para cada situación. --- Gire el interruptor selector hasta la posición “F” para avanzar hacia delante. --- Gire el interruptor selector hasta la posición “R” para ir marcha atrás. --- La posición ”N” corresponde al punto muerto. --- El portador tiene tres marchas. --- Cuando el portador está desplazándose también se puede cambiar la marcha. PELIGRO: Nunca abandone el portador con el selector de marchas en posición de avance o marcha atrás y con el motor en funcionamiento. Asegúrese siempre de que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado antes de dejar el portador. 3. Pedal --- acelerador --- El pedal de pie derecho está a nivel del suelo y controla la potencia / velocidad del motor. --- Pise el pedal para incrementar la velocidad del motor. RPM
  • 52. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 49 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4. Pedal – freno de servicio --- Está situado a la izquierda del pedal acelerador y se controla con el pie. --- Pise el pedal para accionar los frenos de servicio. --- Use siempre los frenos de servicio para reducir la velocidad o detener el portador. --- Cuando se pisa el pedal, los frenos se aplican en todas las ruedas. --- La fuerza de frenada dependerá de hasta dónde se pise el pedal. 5. Retractor de bloqueo automático --- cinturón de seguridad de dos puntos --- Use siempre el cinturón de seguridad de dos puntos, independientemente del tipo de conducción. --- Si no usa el cinturón de seguridad, una aplicación repentina de los frenos podría tener fatales consecuencias. --- Saque una longitud de correa del cinturón de seguridad del retractor en un movimiento suave y uniforme. --- Inserte la lengüeta de cierre en la hebilla hasta que escuche un ”clic”.
  • 53. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 50 (79) 2 1 Fig. 17. Controles 1. Reinicio de la parada de emergencia 2. Parada de emergencia
  • 54. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 51 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de emergencia Indicador luminoso --- Se enciende cuando se tira del pulsador de seta de parada de emergencia. Pulse el botón después de --- Cerrar el interruptor principal del portador. --- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de conexión ON en el panel de instrumentos. --- Tirar del pulsador de seta. 2. Pulsador de seta – parada de emergencia Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de seta. Para el reinicio --- Tire del pulsador de seta. Debe usarse --- Para una detención rápida del movimiento de la MEWP . --- En caso de fallo de funcionamiento de la MEWP . --- Siempre que, por cualquier razón, sea necesario detener rápidamente el movimiento de la MEWP .
  • 55. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 52 (79) 3.6. CONTROLES TRASEROS 2 1 3 1 Fig. 18. Controles 1. Accionador remoto de extinción de incendios 2. Interruptor principal 3. Pulsador de lubricación
  • 56. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 53 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Accionador remoto – sistema de extinción de incendios --- Sistema de boquilla fija prefabricado para la protección del portador. --- La descarga del sistema se inicia desde el accionador remoto. --- Podrá obtener más información sobre el sistema de extinción de incendios en el manual de funcionamiento y mantenimiento. 2. Interruptor principal --- batería --- Aísla la batería del resto del circuito para protegerla del fuego, en caso de que el motor se pare o si el portador está desatendido. --- No active el interruptor durante el funcionamiento del motor, ya que podría dañar el alternador. --- Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. 3. Pulsador de lubricación --- Pulsador para la lubricación adicional --- Mantener apretado el pulsador (>2seg) para la lubricación adicional
  • 57. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 54 (79) 4. FUNCIONAMIENTO Y USO 4.1. PUESTA A PUNTO, INICIO Y PARADA 4.1.1. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA Las siguientes inspecciones deben realizarse durante la comprobación de entrega. 1. Realice un “paseo” de inspección del portador. 2. Compruebe el nivel del aceite del motor 3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. 4. Compruebe el nivel del refrigerante. 5. Compruebe el nivel de aceite del eje. 6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería. 8. Compruebe el nivel de combustible. 9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire. 10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos. 11. Compruebe las tuercas de las ruedas. 12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas. 13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad / estacionamiento y de servicio. 14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor. 15. Compruebe el funcionamiento de la dirección. 16. Compruebe las revoluciones del motor. 17. Compruebe el circuito hidráulico. 18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad 19. Compruebe la presión del extintor. 20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
  • 58. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 55 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.1.2. ARRANQUE DEL MOTOR Nota Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. D Asegúrese de que la barra de seguridad de la articulación del bastidor no está conectada. D Use los peldaños y las barandillas disponibles para acceder al área del operario de forma segura. D Retire cualquier objeto que pueda obstaculizar los controles de pie. D Mantenga limpia el área del operario. Fig. 19. Barra de seguridad
  • 59. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 56 (79) Ajuste del asiento. Botón de ajuste de la altura (1): --- Para bajar el asiento, gire el botón en sentido horario. --- Para subir el asiento, gire el botón en sentido antihorario. Palanca de ajuste del peso (2): --- Para aumentar la resistencia de la suspensión del asiento, gire la palanca en sentido horario. --- Para reducir la resistencia de la suspensión del asiento, gire la palanca en sentido antihorario. Regulación del respaldo (3): --- Inclinación del respaldo. Ajuste longitudinal (4): --- Tire de la palanca y deslice el asiento hacia delante o hacia atrás hasta la posición deseada y suelte la palanca. 1 2 4 3 Fig. 20. Ajuste del asiento.
  • 60. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 57 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Arranque del motor Precaución Antes del arranque, asegúrese de que el área de peligro de funcionamiento del portador está libre de personal. Tras las reparaciones, compruebe que todo el equipamiento de protección está montado y que se han retirado todas las herramientas del motor. Cuando realice el arranque con herramientas de calentamiento como bridas y bujías, no use elementos auxiliares para el arranque (por ejemplo, inyección con instrumento piloto de arranque”. Peligro de accidentes. 1. Cierre el interruptor principal. 2. Compruebe que el selector de marchas del portador está en punto muerto. 3. Compruebe que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado. Por razones de seguridad, el arranque del motor está bloqueado cuando el freno de seguridad / estacionamiento no está accionado. 4. Conecte la corriente con la llave de contacto de corriente situada en el panel de instrumentos, tras lo cual se encenderán los indicadores luminosos. 5. Compruebe que todos los indicadores luminosos están encendidos. Si uno de ellos no se ilumina, ábralo y cambie la bombilla. El motor no debe ponerse en funcionamiento si hay una alarma luminosa que no funciona. Tras unos segundos, deberán apagarse los siguientes indicadores luminosos: --- El indicador luminoso de precalentamiento del motor muestra si el motor está o no listo para el arranque. Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso. --- Los indicadores luminosos de avería y mantenimiento del motor se iluminan unos segundos si no hay averías graves, estados de funcionamiento críticos del motor o averías activas en el motor. --- El indicador luminoso de nivel del fluido hidráulico se enciende unos segundos si el nivel de fluido hidráulico es suficiente en el depósito de fluido hidráulico. 6. Cuando se haya apagado el indicador luminoso de precalentamiento, ya puede arrancar el motor. Si el indicador luminoso no se enciende, puede arrancar el motor directamente.
  • 61. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 58 (79) 7. Arranque el motor girando la llave de contacto de corriente otra vuelta. 8. Active el encendido continuamente durante un máximo de 20 segundos. --- Si el motor no arranca, espere un minuto y repita el proceso de arranque. --- Si el motor sigue sin arrancar tras dos intentos, determine la causa consultando la tabla de identificación y solución de averías. --- Si el motor no arranca y el indicador luminoso de diagnóstico parpadea, significa que el sistema EMR3 ha activado el bloqueo de arranque para proteger el motor. Para soltar el bloqueo de arranque, apague el sistema con la llave de contacto de corriente durante unos 30 segundos. 9. Una vez que el motor ha arrancado, los indicadores luminosos deben apagarse inmediatamente, excepto el indicador del freno de seguridad / estacionamiento. El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema. Tras arrancar el motor, deben apagarse los siguientes indicadores luminosos: --- Temperatura del aceite hidráulico --- Presión de avance de la transmisión --- Temperatura del eje --- El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema. --- Carga de la batería --- El indicador luminoso del circuito del freno de seguridad / estacionamiento se apaga sólo tras haberse liberado el freno. 10. Caliente el motor durante aprox. 30 segundos a velocidad de ralentí bajo. No accione el motor inmediatamente a velocidad de ralentí alto / funcionamiento a carga completa si está frío. 11. Si el motor de arranque está conectado mediante un relé al EMR3: --- el tiempo de arranque máximo se limita a través del EMR3. --- la pausa entre dos intentos de arranque se determina con el EMR3. PELIGRO: Durante el funcionamiento del motor, no se permite el acceso de personal no autorizado al área de funcionamiento.
  • 62. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 59 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.1.3. PARADA Detenga el portador reduciendo las revoluciones del motor y usando el freno de servicio. Evite las frenadas bruscas cuando conduzca un portador cargado. Precaución Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad / estacionamiento para detener el portador. Detenga el portador fuera de la vía con tráfico, preferiblemente en un terreno llano o contra un saliente. Si deja desatendido el portador en una pendiente, asegúrese de que: --- el freno de seguridad / estacionamiento está accionado y --- las ruedas están bloqueadas o --- las ruedas están giradas contra una pendiente o un saliente. Fig. 21. Cuñas para bloquear las ruedas
  • 63. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 60 (79) Cuando el portador ya esté detenido: 1. Coloque el selector de marchas en punto muerto. 2. Accione el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento está encendido. La transmisión no puede usarse como dispositivo de frenada cuando se aparque. 3. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí durante unos minutos. Precaución Evite siempre que sea posible la desconexión brusca desde el estado de funcionamiento a carga máxima. El aceite de lubricación ya no llega al turbocompresor. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí bajo durante aprox. 1 minuto tras retirar la carga. 4. Detenga el motor girando la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. Nota La unidad de control sigue activa durante otros 40 segundos aprox. para guardar los datos del sistema y a continuación se desconecta automáticamente. 5. Abra el interruptor principal. Precaución El interruptor principal no debe estar activado con el motor en funcionamiento, para evitar que se quemen el alternador, el regulador de tensión y los indicadores luminosos.
  • 64. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 61 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.2. FUNCIONAMIENTO DIARIO 4.2.1. FUNCIONAMIENTO DEL MANTENIMIENTO DIARIO Realice un “paseo” de inspección del portador. Tómese unos minutos para resolver los pequeños problemas que detecte. Esto puede evitar la necesidad de realizar posteriores reparaciones más costosas. Antes de arrancar el motor antes de cada relevo, lleve a cabo las siguientes comprobaciones. D Compruebe el nivel del aceite del motor D Compruebe el nivel del refrigerante. D Compruebe el nivel de fluido hidráulico. D Compruebe el nivel de combustible. D Compruebe el nivel del aceite de transmisión. D Limpieza del filtro de aire. D Compruebe la presión del extintor. 4.2.2. COMPROBACIONES DE LA INSTRUMENTACIÓN D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares . . . . . . . . . . . . . . . . D Temperatura del motor inferior a 110 ˚C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Presión del embrague de la transmisió 16,5...19,3 bares . . . . . . D Temperatura del aceite de la transmisión inferior a 90 ˚C . . . . D Voltímetro 24...28 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transcurridos unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y una velocidad variable, el motor alcanzará sus valores normales de funcionamiento. Si alguno de los indicadores no está dentro de los límites normales de funcionamiento, detenga el motor y averigüe la causa del problema.
  • 65. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 62 (79) 4.2.3. COMPROBACIÓN DE LOS FRENOS Compruebe siempre el funcionamiento y la capacidad de frenado de los frenos antes de la conducción. Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que el aceite de transmisión alcance su temperatura normal. PELIGRO: No haga funcionar el portador si el freno de estacionamiento / seguridad está defectuoso. Se pueden ocasionar daños en el portador o graves lesiones personales. Frenos de servicio La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del freno de servicio. Para comprobar la capacidad de retención, pise el freno, seleccione 2ª marcha con el selector de marchas, seleccione el sentido de marcha de avance y suelte el freno de estacionamiento / seguridad. Los circuitos de freno deben estar llenos, es decir, el indicador luminoso en el panel de instrumentos debe estar apagado. Pise el pedal del acelerador y aumente las revoluciones del motor al máximo. Compruebe que el portador no se mueve. Frenos de seguridad / estacionamiento La capacidad de agarre de los frenos de servicio / estacionamiento depende tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del freno de servicio / estacionamiento. El efecto de retención se comprueba con la 2ª marcha seleccionada, el motor al máximo de revoluciones y el freno de estacionamiento / seguridad aplicado. El portador no debe moverse.
  • 66. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 63 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Guías rápidas para la comprobación de los frenos Freno de servicio 1. Arranque el motor. 2. Pise el pedal del freno de servicio. 3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento. 4. Pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento para liberar el freno. 5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 6. Dé todo gas con el acelerador. 7. El portador no debe moverse. Freno de estacionamiento / seguridad 1. Arranque el motor. 2. Pulse el cabezal cilíndrico del freno de seguridad / estacionamiento para accionar el freno. 3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento para permitir la selección de la marcha. 4. No pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento. 5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 6. Dé todo gas con el acelerador. 7. El portador no debe moverse. Nota Lleve a cabo los siguientes procedimientos si la capacidad de agarre de los frenos no es adecuada. D Purgue el aire de los frenos de servicio. D Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento. D Compruebe el ajuste del freno y el desgaste de los discos de freno.
  • 67. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 64 (79) 4.2.4. AJUSTE DE LA UNIDAD EN MOVIMIENTO Asegúrese de que está desconectado cualquier acoplamiento exterior del portador. 1. Coloque el selector de marchas en la posición de dirección de conducción que desee. 2. Use la primera marcha para poner el movimiento el portador. 3. Suelte los frenos de seguridad / estacionamiento subiendo la palanca del freno de seguridad / estacionamiento. 4. Aplique una presión suave en el acelerador hasta que el portador empiece a moverse. 5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de obstáculos. 6. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
  • 68. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 65 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.2.5. CONDUCCIÓN Antes de iniciar el uso para producción propiamente dicha del portador, familiarícese con su funcionamiento, comportamiento en distintas situaciones y ubicación de sus controles. El funcionamiento continuado del portador sin programas regulares de inspección y mantenimiento puede reducir significativamente su eficiencia y su durabilidad. PELIGRO: 1. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 2. Asegúrese siempre de que las funciones y los controles del portador están en perfecto estado de funcionamiento antes de iniciar la conducción. 3. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilización. 4. Mantenga limpio, ordenado y libre de obstáculos el compartimento del operario. 5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de obstáculos. 6. Asegúrese de que se mantienen las correspondientes holguras laterales. 7. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 8. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento irregular. 9. Siga estrictamente las regulaciones del lugar de trabajo para el funcionamiento del portador. 10. Apague el motor cuando reposte o realice las operaciones de mantenimiento o reparación.
  • 69. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 66 (79) 4.2.6. CAMBIO EN LA GAMA DE VELOCIDADES Y EL SENTIDO DE MARCHA Para seleccionar los rangos de marcha de la transmisión y el sentido de avance o marcha atrás del desplazamiento, accione el selector de marchas como se indica en la figura. Para seleccionar las posiciones de recorrido del selector de marchas, tire dicho selector hacia arriba. Las posiciones de recorrido son: --- para seleccionar el avance, gire el selector de marchas a la posición de avance (F) --- para seleccionar la marcha atrás, gire el selector de marchas a la posición de marcha atrás (R) --- para seleccionar el punto muerto, coloque el selector de marchas en la posición estable central (N) Fig. 22. Cambio de marcha
  • 70. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 67 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Use la primera marcha cuando ponga el portador en movimiento y en lugares donde la carga y las condiciones del suelo no permitan el desplazamiento a una velocidad más elevada. 2. Cambie a segunda marcha cuando la velocidad del portador se acerque al límite de la primera marcha y tanto la carga como las condiciones del suelo permitan el uso de una marcha más elevada. 3. Cambie a tercera marcha cuando la velocidad del portador se acerque al límite de la segunda marcha y tanto la carga como las condiciones del suelo permitan el desplazamiento a velocidad máxima. 4. Cuando se pase a una marcha inferior, observe la velocidad del portador. El cambio no debe realizarse si la velocidad del portador es superior a la velocidad máxima que va a seleccionarse. 5. Cuando cambie la dirección de conducción, deberá detener totalmente el portador antes de girar el selector de marchas. Nota Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí.
  • 71. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 68 (79) 4.2.7. DIRECCIÓN El portador tiene una dirección de articulación central controlada hidrostáticamente. Tenga en cuenta que la velocidad de reacción de la dirección disminuye cuando se reduce la velocidad de régimen del motor. Téngalo presente sobre todo en los giros y al desplazarse a altas velocidades. Para evitar que el fluido se caliente innecesariamente, aminore lentamente las revoluciones del motor cuando haya llegado al punto de desplazamiento deseado. Durante la conducción utilice el pomo del volante. Fig. 23. Uso del volante 4.2.8. CONDUCCIÓN EN PENDIENTES Para seleccionar la gama de velocidades, básese siempre en las condiciones de conducción principales. Compruebe la temperatura de la transmisión. Una temperatura de funcionamiento adecuada es aprox. 90 oC. Si se usa una gama demasiado elevada, la transmisión podría sobrecalentarse rápidamente y provocar averías. Al conducir en cuesta abajo, seleccione la marcha más adecuada para un uso correcto de la transmisión / sistema de frenada del motor. Evite utilizar continuamente los frenos de servicio, ya que si lo hace podría provocar un sobrecalentamiento y un desgaste de innecesarios. Cuando se desplace sobre una pendiente ascendente, use una marcha suficientemente baja para evitar el sobrecalentamiento de la transmisión. PELIGRO: En los desplazamientos cuesta abajo, ESTÁ PROHIBIDO conducir en punto muerto. Nunca conduzca cuesta abajo a gran velocidad.
  • 72. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 69 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.3. DESPLAZAMIENTO DEL PORTADOR ENTRE LUGARES DE TRABAJO 4.3.1. CONDUCCIÓN EN CARRETERA Por favor, lea detenidamente las instrucciones de conducción específicas de la máquina y preste atención a las instrucciones especiales. 1. No suelte el freno de seguridad / estacionamiento hasta que haya verificado lo siguiente: --- La dirección funciona adecuadamente. --- El equipamiento como los soportes inferiores y el brazo están correctamente colocados para su transporte. --- Se han seleccionado la dirección de desplazamiento y la velocidad de conducción adecuadas. --- Todo el equipo y las funciones están en estado operativo. --- El transporte no supondrá ningún peligro para el personal ni la propiedad. 2. Además de los controles básicos relacionados con la conducción en sí, la conducción en lugares estrechos a veces requiere el uso de las palancas de control del brazo. 3. Coloque siempre el brazo en su posición de transporte. Esto bajará todo lo posible el centro de la masa y facilitará la conducción del portador. De esta forma también se reduce significativamente la tensión en el brazo. 4. Durante el funcionamiento en condiciones más exigentes, mueva el brazo para evitar los obstáculos del terreno. Mantenga siempre el brazo replegado. Siempre que mueva el brazo, tenga cuidado de mantener el equilibrio del portador en pendientes y en otras condiciones exigentes. 5. Durante la conducción, el brazo debe estar completamente plegado y apoyado sobre sus soportes. Asegúrese, antes de mover el portador, de que los soportes inferiores están elevados. Durante la conducción está prohibida la presencia de personas o cargas adicionales en el cuerpo del portador. 6. Cumpla estrictamente todas las regulaciones de tráfico del lugar de trabajo cuando conduzca este portador.
  • 73. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 70 (79) 4.3.2. REMOLCADO Si la combinación de motor / bomba está en estado operativo adecuado, el remolcado puede realizarse sin necesidad de tomar medidas especiales. Arranque el motor y ajuste su velocidad de rotación para que la presión de avance sea normal. El remolcado puede realizarse a velocidad normal de conducción. Si la combinación de motor / bomba no está en estado operativo adecuado, el motor no puede arrancarse, ya que esto significa que la dirección tampoco funciona adecuadamente. En este caso, el remolcado requiere las siguientes medidas: Nota Debido al diseño del sistema hidráulico, el motor no se puede arrancar empujando ni remolcando. 1. Desconecte las líneas de conducción delantera y trasera. Sujete las líneas de conducción y colóquelas adecuadamente para evitar daños durante el remolcado. 2. La rigidez de la dirección limita la velocidad de remolcado. Si no hay presión hidráulica, la dirección será muy rígida y lenta. 3. Si el circuito de frenado no tiene presión, o no se puede utilizar presión de aceite externa, suelte mecánicamente los frenos. Nota Conecte la barra de arrastre entre el portador y el portador remolcador antes de soltar los frenos y desarmar los ejes de la transmisión. Fig. 24. Desconexión de la línea de conducción
  • 74. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 71 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Eje fijo --- Para liberar manualmente el freno de seguridad / estacionamiento, golpee con un martillo el buje de reducción. Nota Acuérdese de restablecer la liberación del freno después de haber remolcado el equipo. Después del remolcado: --- Para volver a aplicar el freno, libere el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el buje de reducción alcanza con rapidez la cámara del freno. --- Compruebe los frenos. Fig. 25. Freno de estacionamiento / seguridad
  • 75. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 72 (79) 4.4. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESPECIALES 4.4.1. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO Aceite de lubricación D Seleccione el aceite de lubricación de acuerdo con la temperatura ambiente. D Reduzca a la mitad los intervalos de cambio de aceite en caso de arranques en frío muy frecuentes. Combustible D Por debajo de 0 oC, use combustible de invierno. Batería D Una batería bien cargada es un requisito indispensable para arrancar el motor. D Calentar la batería a aprox. 20 oC mejora el comportamiento de arranque del motor. Extraiga la batería y guárdela en un lugar cálido. Medidas de ayuda para el arranque en frío D Las bujías de calentamiento, las bridas de calentamiento y los sistemas de bujías de encendido pueden usarse como medidas de ayuda para el arranque en frío. Refrigerante D Proporción de mezcla de anticongelante / agua refrigerante. Funcionamiento de la transmisión automática en invierno D A temperaturas de 0... ---35 oC, use un precalentador del cárter de aceite. A temperaturas inferiores a ---15 oC...---55 oC, use un precalentador del cárter de aceite y aceites MIL---L---46167 y MIL---L---46167 A.
  • 76. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 73 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.4.2. TEMPERATURA AMBIENTE ALTA, ALTITUD ELEVADA Nota En las condiciones de funcionamiento que a continuación se indican, la cantidad de combustible se reduce automáticamente, controlada por la unidad de control electrónica. Para las siguientes aplicaciones y en las condiciones de funcionamiento que a continuación se indican, la cantidad de combustible debe reducirse. D a más de 1000 metros de altitud D a más de 30 oC de temperatura ambiente Razón: Cuando se incrementan la altitud o la temperatura ambiente, la densidad del aire se reduce. Esto reduce la cantidad de oxígeno en el aire de entrada del motor y la mezcla de combustible y aire sería demasiado rica si no se redujera la cantidad de combustible inyectado. D Los resultados serían: --- humo negro en el escape --- temperatura alta en el motor --- reducción del rendimiento del motor --- posibles fallos en el comportamiento de arranque
  • 77. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 74 (79) Funcionamiento de la transmisión automática en altas temperaturas ambiente y en condiciones atmosféricas de polvo D Los períodos de drenaje normales y los intervalos de cambio del filtro se indican para unas condiciones ambientales y de rendimiento normales. Las temperaturas extremas o a niveles demasiado elevados y constantes, así como las condiciones atmosféricas de trabajo desfavorables pueden acelerar el deterioro y la contaminación del equipo. En caso de condiciones extremas, utilice el sentido común para determinar los intervalos necesarios. Efecto de las condiciones medioambientales en el equipamiento eléctrico del portador D El incremento de la temperatura reduce la capacidad de conducción de corriente de los cables y la salida nominal de los motores eléctricos. D La salida nominal de los motores eléctricos se reduce si el lugar de trabajo está a más de 1000 m por encima del nivel del mar. D El efecto de la humedad es la condensación de agua en el alojamiento del equipamiento eléctrico. Por ello, es importante asegurarse de que los orificios de eliminación de agua de la parte inferior de las carcasas estén abiertos. D La arena y el polvo pueden cambiar la resistencia a la fluencia y el contacto, desequilibrar el movimiento de las piezas móviles y reducir la refrigeración del equipamiento eléctrico. Limpie de arena y polvo el equipamiento eléctrico siempre que sea necesario.
  • 78. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 75 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.5. CONSERVACIÓN DEL MOTOR 4.5.1. INFORMACIÓN GENERAL Los motores están equipados con las siguientes protecciones contra la corrosión. D Protección contra la corrosión interior D Protección contra la corrosión exterior Nota Su distribuidor DEUTZ tiene el agente de protección contra la corrosión que más se adecua a sus necesidades. Aplicando las siguientes medidas de protección contra la corrosión tras apagar el motor, se cumplen los requisitos de protección para los 12 meses. Las siguientes tareas de protección contra la corrosión sólo deben llevarse a cabo por personas familiarizadas con las mismas e instruidas en sus posibles riesgos. Si estas medidas no se aplican, por ejemplo al exponer las piezas o motores protegidos contra la corrosión a condiciones desfavorables (instalación en exteriores o almacenamiento en lugares húmedos y mal ventilados), o se deteriora la capa de protección contra la corrosión, se reducirá la durabilidad de la protección contra la corrosión. La protección contra la corrosión debe comprobarse aprox. cada 3 meses abriendo las cubiertas. Si se detecta corrosión, la protección contra la corrosión debe restaurarse. Al completar las tareas de protección contra la corrosión el accionamiento de la manivela no deberá girarse, para evitar que el agente de protección contra la corrosión de los cojinetes, los revestimientos de los cojinetes y los revestimientos de los cilindros se raspe o se elimine. Antes del funcionamiento de un motor protegido contra la corrosión, dicha protección debe retirarse.
  • 79. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 76 (79) 4.5.2. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN INTERIOR D La protección contra la corrosión interior se consigue aplicando en las paredes el agente de protección contra la corrosión incorporado, en un funcionamiento de protección contra la corrosión del motor. D El funcionamiento de protección contra la corrosión puede llevarse a cabo una vez para proteger los diferentes sistemas. Sistema de combustible D Llene el depósito de combustible con una mezcla de: --- 90 % combustible destilado --- 10 % aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20 D Lleve a cabo un accionamiento de protección contra la corrosión sin carga durante al menos 5 minutos. Sistema de aceite de lubricación D Drene el aceite con el motor caliente. D Limpie a fondo la bandeja de aceite, el cabezal del cilindro con los brazos basculantes, las válvulas, y los muelles de válvula con combustible diesel o con un agente limpiador. D Llene el motor con aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20 hasta la marca MAX y lleve a cabo el funcionamiento de protección contra la corrosión durante al menos 5 minutos, de forma que el aceite de protección contra la corrosión llegue a todos los componentes del sistema de aceite de lubricación y a todas las piezas accesibles; bombee aceite de protección contra la corrosión a través del motor con una bomba aparte hasta que el aceite llegue a todos los cojinetes y revestimientos de cojinete. Compresor de aire Si el equipo dispone de un compresor de aire, debe rociarse agente de protección contra la corrosión en el sistema de entrada de dicho compresor, tras apagar el motor y hasta que se vea salir el agente de protección por el adaptador.
  • 80. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 77 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Sistema de refrigeración D Dependiendo de la serie, los motores están equipados con un sistema de refrigeración por aire, por aceite o por fluido (agua de refrigeración con agente de protección para sistemas de refrigeración). D Para más detalles acerca del sistema de aire de refrigeración, consulte el capítulo de protección contra la corrosión exterior. D En la serie de motores con refrigeración por aceite, el aceite de lubricación en circulación sirve también para la refrigeración. Las cámaras de refrigeración están automáticamente protegidas contra la corrosión con el sistema de aceite de lubricación. D Si se vierte refrigerante con propiedades anticorrosión en los motores refrigerados por líquido, tras el drenaje no es necesario realizar más tareas. D En caso contrario, el refrigerante deberá drenarse y, para garantizar la formación de una capa protectora en las superficies interiores del sistema de refrigeración, llevarse a cabo un funcionamiento de protección contra la corrosión con una mezcla de: --- 95 % agua procesada --- 5 % agente de protección contra la corrosión D La duración del funcionamiento de protección contra la corrosión y la concentración del agente de protección contra la corrosión se especifican por el fabricante del agente de protección contra la corrosión. D A continuación, drene el refrigerante. Conductos de entrada de aire D Tras el funcionamiento de protección contra la corrosión, retire la cubierta del cilindro y vuelva a instalar los inyectores.. El correspondiente pistón debe ajustarse a LDC. D La parte accesible del revestimiento del cilindro debe cubrirse con aceite de protección contra la corrosión, usando una boquilla de rociado a través de la abertura. D Rocíe aceite de protección contra la corrosión SAE 20W---20 en el conducto de entrada de aire. --- No debe gotear aceite en los conductos; en caso necesario, límpielos.
  • 81. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 78 (79) 4.5.3. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN EXTERIOR El motor debe limpiarse a fondo con un agente limpiador antes de aplicar la protección contra la corrosión exterior. Repare cualquier signo de corrosión o daños en la pintura. Sistema de aire de refrigeración en motores con refrigeración por aire D El espacio del conducto de aire en los motores V no está pintado, y debe rociarse con agente de protección contra la corrosión. Piezas y superficies exteriores descubiertas D Cubra o rocíe con agente de protección contra la corrosión todas las superficies y piezas exteriores descubiertas (por ejemplo el volante, las caras de la brida, etc.). Piezas de goma D Las piezas de goma (por ejemplo, los manguitos) que no están pintadas deben frotarse con polvos de talco. Transmisiones por correa D Extraiga las correas trapezoidales y las correas acanaladas y guárdelas empaquetadas. D Rocíe las poleas de la correa trapezoidal y las poleas tensoras con agente de protección contra la corrosión. D Las correas dentadas para el control del motor no deben extraerse. Aberturas del motor D En todas las aberturas del motor deben instalarse cubiertas herméticas al aire y al agua, para ralentizar el proceso de licuado de los agentes de protección contra la corrosión. D Con el compresión de aire instalado, la conexión de aspiración y de presión debe sellarse con un tapón. D El aire debe bloquearse para evitar la ventilación del motor (efecto chimenea) para la aspiración desde un conducto de suministro de aire. Almacenamiento y embalado D Tras protegerlo contra la corrosión, el motor debe guardarse en un espacio seco y ventilado y correctamente cubierto. D La cubierta debe colocarse holgadamente sobre el motor, para que el aire pueda circular correctamente y así evitar la formación de condensación. Use un agente secante en caso necesario.
  • 82. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 79 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.5.4. RETIRADA DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN D La protección contra la corrosión debe retirarse del motor protegido antes del arranque del mismo. D El embalado debe retirarse, así como todas las cubiertas de las aberturas selladas. D Repare cualquier signo de corrosión o daños en la pintura. Sistema de combustible D Si hay una mezcla de combustible diesel / aceite de protección contra la corrosión en el tanque de combustible, drénelo. D Llene el depósito de combustible y el sistema de combustible con el combustible adecuado. Sistema de refrigerante D Si el agente de protección contra la corrosión usado es compatible con el agente previsto para la protección del sistema de refrigerante, puede llenarse directamente en el sistema de refrigerante como se indica. D Si no está seguro de que el agente de protección contra la corrosión usado sea compatible con el agente de protección del sistema de refrigerante, el sistema de refrigeración deberá purgarse con agua fresca durante unos 15 minutos antes de proceder con el llenado. Retirada de la protección contra la corrosión exterior D Lave todas las superficies y componentes cubiertos con agente de protección contra la corrosión con combustible destilado o con un a gente limpiador adecuado. D En caso necesario, lave las ranuras de las correas trapezoidales. D Monte las correas trapezoidales o las correas acanaladas siguiendo las especificaciones. D Vierta el refrigerante. D Conecte el depósito de combustible / conducto de suministro al motor. Preste especial atención a la limpieza. D Arranque el motor.
  • 83. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 1 (10) Recepción de entrega Vehículo 1. Realice un ”paseo” de inspección del portador. 2. Compruebe el nivel del aceite del motor 3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. 4. Compruebe el nivel del refrigerante. 5. Compruebe el nivel de aceite del eje. 6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería. 8. Compruebe el nivel de combustible. 9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire. 10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos. 11. Compruebe las tuercas de las ruedas. 12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas. 13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad / estacionamiento y de servicio. 14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor. 15. Compruebe el funcionamiento de la dirección. 16. Compruebe las revoluciones del motor. 17. Compruebe el circuito hidráulico. 18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad 19. Compruebe la presión del extintor. 20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
  • 84. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi Página 2 (10) Diariamente o una vez por turno Vehículo 1. Compruebe el nivel del aceite del motor 2. Compruebe el nivel del refrigerante. 3. Compruebe el nivel de combustible. 4. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 5. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. 6. Compruebe el purificador de aire. 7. Compruebe que el motor no presente fugas. 8. Compruebe el prefiltro de combustible. 9. Revise visualmente las ruedas. 10. Compruebe que no haya mangueras descolgadas o que goteen. 11. Compruebe el funcionamiento de los frenos de seguridad/estacionamiento y de servicio. 12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas. Brazo con cesta 1. Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los cables, los acoplamientos y la plataforma elevadora móvil de trabajo (MEWP , por sus siglas en inglés). 2. Si la cesta golpea un obstáculo, extraiga los pasadores del cilindro de inclinación y el pasador de la articulación de la cesta y realice una inspección visual.
  • 85. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 3 (10) Semanalmente Vehículo 1. Lubrique los adaptadores de engrase del portador. 2. Compruebe el estado y condición de los neumáticos (8 bar). 3. Compruebe todos los tornillos de las líneas de transmisión. Brazo con cesta 1. Lubrique los pasadores, las juntas y cojinetes utilizando como referencia la tabla de lubricación. 2. Revise el acoplamiento de la MEWP en el soporte de montaje del portador. 3. Revise el pasador de la articulación de elevación del brazo, el bloqueo del pasador y el cojinete. 4. Revise el pasador de articulación del cilindro de elevación, el bloqueo del pasador y el cojinete. 5. Revise el pasador de la articulación del cilindro de extensión, el bloqueo del pasador y el cojinete. 6. Revise el pasador de articulación del cilindro de giro, el bloqueo del pasador y el cojinete. 7. Revise el pasador de la articulación del cilindro de estabilización, el bloqueo del pasador y el cojinete. 8. Revise el pasador de la articulación del cilindro de inclinación de la cesta, el bloqueo del pasador y el cojinete. 9. Revise el pasador de la articulación de la cesta, el bloqueo del pasador y el cojinete.
  • 86. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi Página 4 (10) Nota: Para un vehículo nuevo, después de la primera semana Vehículo 1. Cambie el aceite del motor. 2. Sustituya el filtro de aceite del motor. 3. Cambie el fluido hidráulico. 4. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. 5. Cambie el aceite de la transmisión. 6. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión. 7. Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje. 8. Compruebe el ajuste de los frenos. 9. Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de dirección. Cada 125 horas de servicio Vehículo 1. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje. Extintor de incendios portátil 1. Compruebe que el polvo fluya correctamente. Cada 250 horas de servicio Vehículo 1. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje. 2. Compruebe las tuercas de las ruedas. 3. Tome una muestra del aceite hidráulico. 4. Tome una muestra de aceite del motor. Brazo con cesta 1. Compruebe la holgura de la extensión del brazo.
  • 87. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 5 (10) Cada 500 horas de servicio Vehículo 1. Cambie el aceite del motor. 2. Sustituya el filtro de aceite del motor. 3. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante 4. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la batería. 5. Compruebe la correa trapezoidal acanalada. 6. Limpie el purificador diesel ECS. 7. Cambie el fluido hidráulico. 8. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. 9. Compruebe todas las presiones del circuito hidráulico. 10. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión. 11. Tome una muestra del aceite de la transmisión. 12. Tome una muestra del aceite del eje. 13. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento. 14. Cambie el aceite del diferencial del eje. Brazo con cesta 1. Compruebe las presiones hidráulicas. 2. Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria. 3. Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la cesta. 4. Revise el estado de las vigas del brazo. 5. Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga. 6. Inspeccione las uniones atornilladas del acoplamiento de la MEWP .
  • 88. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi Página 6 (10) Cada 1000 horas de servicio Vehículo 1. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible. 2. Sustituya el filtro de combustible. 3. Limpie el radiador. 4. Sustituya el filtro del purificador de aire. 5. Compruebe las bujías incandescentes. 6. Compruebe el sistema de control del motor. 7. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada. 8. Compruebe los sensores indicadores de temperatura de la transmisión y del motor. 9. Compruebe la suspensión del motor. 10. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera. 11. Cambie el aceite de transmisión. 12. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje. 13. Compruebe los casquillos del eje de oscilación. 14. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor. 15. Compruebe los cilindros de dirección. Brazo con cesta 1. Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación. Extintor de incendios portátil 1. Compruebe la presión. 2. Compruebe el sistema de válvulas. 3. Compruebe las mangueras. 4. Compruebe el depósito.
  • 89. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 7 (10) Cada 1500 horas de servicio Vehículo 1. Ajuste la holgura de la válvula. Cada 3000 horas de servicio Vehículo 1. Sustituya la correa trapezoidal acanalada Cada 6000 horas de servicio Vehículo 1. Sustituya las válvulas de inyección. Cada 12000 horas de servicio Vehículo 1. Realice una revisión básica del motor. Cada año Sistema de extinción de incendios 1. El sistema de extinción de incendios deberá comprobarse una vez al año con la lista de comprobación manual del usuario. Cada 2 años Vehículo 1. Cambie el refrigerante.
  • 90. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi Página 8 (10) Siempre que sea necesario Vehículo 1. Purgue el aire de los frenos de servicio. 2. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento. 3. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección. 4. Compruebe y ajuste la presión de carga. 5. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio. 6. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento. Brazo con cesta 1. Ajuste la velocidad de descenso del brazo. 2. Ajuste la velocidad de giro del brazo. 3. Ajuste el sistema de detección de carga. Sistema de lubricación central 1. Rellene el depósito. 2. Verifique el suministro de lubricante a los puntos de lubricación. 3. Compruebe que los conductos principales y los conductos de alimentación de lubricante no presentan daños.
  • 91. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 9 (10) Inspección anual del brazo con cesta 1. Compruebe el indicador de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . 3. Compruebe los movimientos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Elevación y descenso del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Giro de la plataforma de trabajo y el brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Extensión del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Compruebe la estructura de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Compruebe las juntas del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.1. Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.2. Sistema de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.3. Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Compruebe las fijaciones del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Estructuras mecánicas y costuras de soldadura . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Inclinación de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Sujeción de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3. Sistema estabilizador de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . 4.4.4. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.5. Trayectos de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.5.1. Bloqueo de puerta de la plataforma de trabajo, funcionamiento y estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.6. Barandillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. Boquillas de engrase y estado de las mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Compruebe el sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Fugas de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Válvulas de descenso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Válvulas de control direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Válvulas de reducción de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8. Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 92. Utilift 6605 B 100022734 1 --- 1 E 1210 MF Programa de lubricación y mantenimiento Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi Página 10 (10) 6. Compruebe el sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1. Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.2. Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.3. Luces de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.4. Luces de señalización y advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Sequedad y limpieza de las cajas de empalmes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Estado de los cables y conexiones de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Interruptores limitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Inspección visual de las conexiones atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Compruebe el sistema de descenso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Cable de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Escaleras de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Compruebe que los componentes no presenten deformaciones, desgaste, marcas por golpes y corrosión . . . . . . . . . . . 9.1. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Comprobación de la fiabilidad para transporte de la MEWP . . . . . . . . . 11. Compruebe la limpieza de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Realice una prueba de funcionamiento y compruebe el rango operativo de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Efectúe el informe anual de inspección de la MEWP . . . . . . . . . . . . . . . Observaciones durante la inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 93. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . MANUAL DE LUBRICACIÓN Código: 100022734 . . . . . . . . Portador Nº 603 . . . . . Equipamiento: NBB 3S . . Este manual es una guía destinada a la lubricación adecuada y segura del portador. La información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento pueden causar variaciones en el portador que no estén incluidas en estas instrucciones..
  • 95. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 1 (47) ÍNDICE 1. Recomendaciones sobre el lubricante Página 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Motor diesel 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1. Información general 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2. Grado de calidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.3. Intervalos de cambio del aceite de lubricación 5 . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.4. Viscosidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Combustible 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Combustibles admisibles 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Funcionamiento en invierno con combustible diesel 8 . . . . . . . . . . 1.3. Refrigerante 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Información general 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Calidad del agua 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3. Agente de protección contra la corrosión para el sistema de refrigeración 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Transmisión automática 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Sistema hidráulico 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Ejes y reducción planetaria 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7. Engrase 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7.1. Central lubricación sistema 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Lubricación 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Programa de lubricación 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Tabla de lubricación 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Puntos de engrase 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Lubricación del motor 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Precauciones de seguridad 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2. Programa 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Lubricación de la transmisión automática 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Lubricación de la transmisión mecánica 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7. Lubricación del sistema hidráulico 43 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Precauciones y seguridad en la lubricación 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Precauciones de seguridad 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Otras precauciones 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 96. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 2 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1. RECOMENDACIONES SOBRE EL LUBRICANTE 1.1. MOTOR DIESEL 1.1.1. INFORMACIÓN GENERAL Los motores diesel modernos son muy exigentes en cuanto a los requisitos del aceite de lubricación usado. Los rendimientos del motor se incrementan constantemente, incrementando con ello la descarga térmica del aceite y la exposición del aceite a la contaminación, debido a la reducción en el consumo de aceite y la ampliación de los intervalos de cambio de aceite. Por estas razones, los requisitos y recomendaciones descritos en este manual de instrucciones deben seguirse detalladamente para maximizar la durabilidad del motor. Los aceites de lubricación siempre están formados por un aceite básico y un paquete aditivo. Las tareas más importantes de un aceite de lubricación (por ejemplo, protección contra el desgaste, protección contra la corrosión, neutralización de ácidos de los productos de combustión, prevención de depósitos de coque y hollín en las piezas del motor), las realizan los aditivos. Las propiedades del aceite básico también son decisivas para la calidad del producto, por ejemplo, en relación a la descarga térmica. En principio, todos los aceites para motor pueden mezclarse. Sin embargo, la mezcla de aceites para motor debe evitarse, ya que siempre prevalecen las peores propiedades de la mezcla. La calidad del aceite de lubricación influye considerablemente en la durabilidad, rendimiento y rentabilidad del motor. Cuanto mejor sea la calidad del aceite de lubricación, mejor serán estas propiedades. La viscosidad del aceite de lubricación describe el comportamiento de fluidez del aceite de lubricación en cuanto a su temperatura. La viscosidad del aceite de lubricación no afecta a la calidad del aceite de lubricación. Los aceites de lubricación sintéticos se usan cada vez más, y ofrecen algunas ventajas. Estos aceites tienen una mejor estabilidad ante la oxidación y las temperaturas, así como una viscosidad fría relativamente baja. Algunos factores de proceso que determinan los intervalos de cambio del aceite de lubricación no dependen directamente de la calidad del aceite de lubricación (como el hollín y otros tipos de contaminación). Por esta razón, cuando ase usan aceites de lubricación sintéticos, el intervalo de cambio del aceite de lubricación indicado en el plan de lubricación puede seguirse. Los aceites de lubricación biodegradables pueden usarse en motores DEUTZ si cumplen los requisitos indicados en este manual de funcionamiento.
  • 97. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 3 (47) 1.1.2. GRADO DE CALIDAD Los aceites de lubricación se clasifican por DEUTZ de acuerdo con su rendimiento y clase de calidad (DQC: Deutz Quality Class, clase de calidad DEUTZ). La eficiencia o la calidad del aceite de lubricación incrementa la clase de calidad más alta (DQC I, II, III, IV). El anexo (--- 02, --- 05) especifica el año en que se realizó la clasificación. Mientras cumplan los requisitos de DEUTZ, pueden usarse otros aceites de lubricación con especificaciones similares. En regiones donde no estén disponibles ninguna de estas calidades, póngase en contacto con el representante del servicio DEUTZ. Los mejores resultados se alcanzan con aceites de lubricación DEUTZ. Para adquirirlos, póngase en contacto con el servicio DEUTZ usando el número de pedido correspondiente. Para los motores descritos en este manual de funcionamiento, se especifican los siguientes aceites de lubricación: Llenado inicial de aceite Cantidad Cantidad de llenado inicial de aceite sin filtro Mínimo / máximo Litros aproximada- mente 12,5/15,0 Cantidad de llenado inicial de aceite con filtro Mínimo / máximo Litros aproximada- mente 13.0/15.5
  • 98. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 4 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . T 4---1---3 Lista publicada de clase de calidad de aceite de lubricación DEUTZ DQC III --- 05 T 4---1---4 Lista publicada de clase de calidad de aceite de lubricación DEUTZ DQC IV --- 05
  • 99. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 5 (47) 1.1.3. INTERVALOS DE CAMBIO DEL ACEITE DE LUBRICACIÓN D Los intervalos dependen de: --- Calidad del aceite --- Contenido de azufre del combustible --- Tipo de aplicación del motor D El intervalo de cambio del aceite de lubricación debe duplicarse si se da al menos una de las siguientes condiciones: --- Temperaturas ambiente permanentemente por debajo de ---10 oC o temperatura del aceite inferior a 60 oC. --- Contenido de azufre del combustible diesel 0,5 – 1 peso %. --- Funcionamiento con combustible biodiesel. D Los intervalos de cambio de aceite para los motores del vehículo deben establecerse de acuerdo con las horas de funcionamiento, se aplican los intervalos de cambio para los motores incorporados. D El aceite debe cambiarse al menos una vez al año, incluso si los límites de intervalo de cambio no se han sobrepasado en ese año.
  • 100. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 6 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1.1.4. VISCOSIDAD La temperatura ambiente en el lugar de instalación o el área de aplicación del motor es decisiva para la elección de la clase de viscosidad adecuada. Una viscosidad demasiado elevada puede dificultar el arranque, y una viscosidad insuficiente puede disminuir el efecto de lubricación e incrementar el consumo de aceite de lubricación. A temperaturas ambiente inferiores a ---40 oC, el aceite de lubricación debe precalentarse (por ejemplo, guardando el portador en un cobertizo caliente). La viscosidad se clasifica según SAE. Los aceites multiusos deben usarse como estándar. Los aceites de un solo uso también pueden usarse en espacios cerrados a temperaturas de >5 oC. Naturalmente, las calidades de aceite de lubricación especificadas deben corresponderse a aceites de un solo uso. Dependiendo de la temperatura ambiente, recomendamos las siguientes clases de viscosidad comunes.
  • 101. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 7 (47) 1.2. COMBUSTIBLE 1.2.1. COMBUSTIBLES ADMISIBLES Se permiten las siguientes especificaciones de combustible: D Combustibles diesel de conformidad con DIN EN 590 D Diesel USA de conformidad con ASTM D 975 Grado Nº 1---D y 2---D D Combustible diesel japonés JIS K 2204 Grado 1 y combustible Grado 2 con propiedades lubricantes de acuerdo con combustible diesel EN590 (HFFR máx. 460 micrómetro de conformidad con EN ISO 12156) Use combustibles diesel disponibles en el mercado con un contenido de azufre inferior al 0,5 %. Si el contenido de azufre es superior, deberá reducirse el intervalo de cambio del aceite de lubricación. Si se usan otros combustibles que no cumplen con los requisitos indicados en este manual de instrucciones, la garantía se verá anulada. Las medidas de certificación para respetar los límites legales en cuanto a emisiones se realizan con los combustibles de prueba determinados por la ley. Estos se corresponden a los combustibles diesel de acuerdo con EN 590 y ASTM D 975 descritos en este manual de funcionamiento. No se garantizan valores de emisión para el resto con combustibles descritos en este manual de instrucciones. Capacidad Temperatura ambiente 120.0 l Consulte el párrafo en que se expli- ca el combustible de invierno
  • 102. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 8 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1.2.2. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO CON COMBUSTIBLE DIESEL Precaución Realice la mezcla siempre en el depósito En primer lugar vierta la cantidad necesaria de parafina y a continuación el combustible diesel. La adición de gasolina súper y normal no está permitida. Para los motores TCD 2012/2013 V2 y TCD 2012/2013 V4 que funcionan con combustible de acuerdo con ASTM D 975 1---D/2---D, no se permite la adición de parafina. En temperaturas ambiente bajas, las descargas de combustible pueden provocar bloqueos en el sistema de combustible y ocasionar fallos de funcionamiento. Empiece utilizando combustible para invierno, disponible en las gasolineras estándar, con temperaturas exteriores inferiores a 0 oC (hasta ---20 oC) antes de que empiece la estación invernal. D La parafina debe añadirse si las temperaturas son inferiores a ---20 oC. Las proporciones de mezcla necesarias son las indicadas en el diagrama. D Los combustibles diesel especiales pueden usarse para climas árticos de hasta ---44 oC. Si es necesario utilizar combustible diesel para verano por debajo de 0 oC, la parafina también puede añadirse hasta un 30 % como indica el diagrama. Generalmente también puede alcanzarse una resistencia suficiente añadiendo un agente que mejore el flujo. Si tiene cualquier duda relacionada con esto, póngase en contacto con su representante DEUTZ.
  • 103. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 9 (47) 1.3. REFRIGERANTE 1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL Precaución Nunca trabaje con el motor sin refrigerante ni siquiera brevemente. En motores con refrigeración líquida, es importante acondicionar y monitorizar el refrigerante para evitar daños en el motor debidos a: D corrosión D cavitación D congelación 1.3.2. CALIDAD DEL AGUA Una correcta calidad del agua es importante para acondicionar el refrigerante. Debe usarse agua limpia y clarificada con las siguientes propiedades: Water quality min. max. pH---value at 20o 6,5 8.5 Chloride ion content (mg/dm3) --- 100 Sulfate ion content (mg/dm3) --- 100 Total hardness (odGH) 3 12 Dureza de carbonatos en proporción a la dureza total mín. 3 odGH. Consulte los datos de calidad del agua a la instalación local de abastecimiento de agua. Si así lo desea, solicite un kit de test de agua al servicio DEUTZ más cercano para comprobar la calidad de su agua.
  • 104. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 10 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . El agua deberá tratarse si los valores del análisis no son adecuados. D valor de pH demasiado bajo --- Adición de solución de potasa cáustica o sosa cáustica. --- Se recomiendan las de muestras pequeñas. D Dureza total demasiado alta --- Mezclar con agua suavizada. --- El agua suavizada puede ser agua destilada, condensado con pH neutro o agua tratada con intercambiadores de iones. D Dureza total o dureza de carbonatos demasiado baja --- Mezclar con agua más dura. --- El agua más dura suele estar disponible en forma de agua potable (agua industrial). D Cloruro y / o sultafo demasiado alto --- Mezclar con agua suavizada. --- El agua suavizada puede ser agua destilada, condensado con pH neutro o agua tratada con intercambiadores de iones.
  • 105. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 11 (47) 1.3.3. AGENTE DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Advertencia La mezcla de protectores para sistemas de refrigeración con base de nitrito con agentes con base de amina genera nitrosaminas, que son perjudiciales para la salud. Nota Los protectores para sistemas de refrigeración deben eliminarse de forma que no dañen el medio ambiente. El refrigerante para los motores compactos DEUTZ refrigerados por líquido se acondiciona mezclando un anticongelante con inhibidores de protección de la corrosión con base de glicol de etileno en el agua. Los mejores resultados se alcanzan con protectores para el sistema de refrigeración DEUTZ. Este agente de protección para el sistema de refrigeración no contiene nitritos, aminas y fosfatos y está adaptado a los materiales de nuestros motores. Pídalo a su proveedor de DEUTZ más cercano. Si no está disponible el agente de protección del sistema de refrigeración DEUTZ, póngase en contacto con su proveedor DEUTZ.
  • 106. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 12 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . El sistema de refrigeración debe supervisarse regularmente. Esto incluye la comprobación de la concentración de protector del sistema de refrigeración, así como la inspección del nivel de refrigerante. La inspección de la concentración de protector para sistemas de refrigeración puede realizarse con dispositivos de comprobación estándar (por ejemplo, un refractómetro). Para temperaturas inferiores a ---35 oC, póngase en contacto con su responsable del servicio DEUTZ. También puede usar otros protectores del sistema de refrigeración (por ejemplo, agentes protectores químicos contra la corrosión) en casos excepcionales. Motores Capacidad (approx.) TCD 2012/2013 L04 17 l
  • 107. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 13 (47) 1.4. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA Capacidad de aceite: 18,9 l sin conductos hidráulicos y refrigerador Lubricantes recomendados: 1. Catepillar TO---4 2. John Deere J20 C, D 3. Military MIL---PRF---2140G 4. Allison C---4 5. Dexron II equivalente (ver nota abajo) Nota Dexron II equivalente es aceptable, aunque no es compatible con convertidores del par o transmisiones equipados con discos de embrague de material de fricción de grafito. Precaución Dexron III, aceite de motor, o los aceites GL---5 no se recomiendan Viscosidad preferente del aceite Se recomienda utilizar el lubricante monogrado con la viscosidad más alta disponible para la temperatura ambiente prevista. Suele tratarse de un lubricante CAT TO---4. Si se prevén grandes oscilaciones en la temperatura ambiente, se recomienda J20 C, D multigrado. Los lubricantes multigrado deben aplicarse en la tasa de viscosidad inferior para la temperatura ambiente principal, es decir, debe usarse un 10W20 donde se usa un 10W monogrado. Si se usa un C---4 multigrado en lugar de un lubricante J20, se recomienda un intervalo de medida de viscosidad no superior a 10 puntos, es decir, 10W20. Precaución Los lubricantes sintéticos están aprobados si están cualificados por una de las anteriores especificaciones: Las indicaciones de viscosidad del aceite se aplican, pero los multigrado sintéticos pueden tener un intervalo de medida superior a 10 puntos.
  • 108. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 14 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Se recomienda el grado SAE J300 basándose en la temperatura principal. --40 --30 --20 --10 0 10 20 30 40 C F --40 --22 --4 14 32 50 68 86 104 SAE 0W20 Dexron II o equivalente SAE 10W SAE 20 SAE 30 SAE 40
  • 109. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 15 (47) 1.5. SISTEMA HIDRÁULICO Es esencial seleccionar un fluido con el grado de viscosidad adecuado para el rango de temperatura de funcionamiento. Otros factores que influyen en la selección del fluido: D Valor elevado de lubricación D Elevada estabilidad ante la oxidación D Resistencia a la formación de espuma D Estabilidad ante la ruptura D Características de demulsificación D Prevención de la corrosión Los fluidos industriales ISO VG suelen usarse en los sistemas hidráulicos. La selección del grado de viscosidad se hace sobre la base de la viscosidad inicial a temperatura ambiente y viscosidad de funcionamiento óptima de acuerdo con los datos del sistema y de funcionamiento. Los niveles elevados de viscosidad son permisibles durante un corto período de tiempo durante el arranque. varranque ± 1000 mm2/s La lubricación marginal limita la viscosidad mínima permitida a: vmin ²10 mm2/seg. Temperatura: tF = Fahrenheit tC = Celsius tF = 9/5 tC + 32 tC = 5/9 (tF --- 32) Capaci- dad Temperatura ambiente Clasificación ISO 3448 140.0 l ---25...+60 oC ---18...+70 oC ---10...+80 oC ---03...+90 oC +03..+100 oC ISO---VG 22 ISO---VG 32 ISO---VG 46 ISO---VG 68 ISO---VG 100
  • 110. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 16 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1.6. EJES Y REDUCCIÓN PLANETARIA Pieza Capaci- dad Temperatura ambiente Clasificación Eje diferencial 7.11 l Inferior a +25 oC SAE 80W---90 o SAE 85W---90 API GL---5 LS MIL---L---2105D Superior a +25 oC SAE 85W---140 o SAE 90W---140 API GL---5 LS MIL---L---2105D Reducción planetaria 1,25 l Inferior a +25 oC SAE 80W---90 o SAE 85W---90 API GL---5 LS MIL---L---2105D Superior a +25 oC SAE 85W---140 o SAE 90W---140 API GL---5 LS MIL---L---2105D LS = Deslizamiento limitado
  • 111. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 17 (47) 1.7. ENGRASE Grasas con base de litio: --- penetración 265/295 . . . . . . . . . . . . . . . . --- punto de goteo 180 oC . . . . . . . . . . . . . --- viscosidad del aceite base 150 --- 250 mm2/s @ 40 oC . . . Grasas recomendadas: Marca Grasa Grasa Shell Alvania EP Grease 2 Retinax AM Esso Beacon EP 2 Beacon Q 2 Gulf Gulfcrown Grease EP 2 Gullex Moly Mobil Mobilux EP 2 Mobilgrease Special BP Energrease LS---EP2 Energrease L 21 M Texaco Marfax All Purpose Molytex Grease 2 Castrol Spheerol AP 2 Grasa Castrol MS 3 1.7.1. CENTRAL LUBRICACIÓN SISTEMA Adicional lubricación: Mantener apretado de la pulsador para iniciar la lubricación adicional. D Manterar aåretado el pulsador (>2seg) D Procedimientos adicionales de lubricación siempre son posibles Fig. 1. Lubricación sistemá y pulsador
  • 112. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 18 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2. LUBRICACIÓN 2.1. PROGRAMA DE LUBRICACIÓN Diariamente o una vez por turno 1. Compruebe el nivel del aceite del motor 2. Compruebe el nivel del refrigerante. 3. Compruebe el nivel de combustible. 4. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 5. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. Semanalmente 6. Lubrique los adaptadores de engrase del portador. Para un portador nuevo, después de la primera semana. D Cambie el aceite del motor. D Cambie el fluido hidráulico. D Cambie el aceite de la transmisión. D Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje. Cada 125 horas 7. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje. Cada 250 horas 8. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje. Cada 500 horas 9. Cambie el aceite del motor. 10. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante 11. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la batería. 12. Cambie el fluido hidráulico. 13. Cambie el aceite del diferencial del eje. Cada 1,000 horas 14. Cambie el aceite de transmisión. 15. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje. Cada 2 años 16. Cambie el refrigerante.
  • 113. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 19 (47) 2.2. TABLA DE LUBRICACIÓN 4 1 13 2 6 5 3 7 8 12 14 7 9 10 15 8 13 15 16 11 Fig. 1. Tabla de lubricación
  • 114. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 20 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2.3. PUNTOS DE ENGRASE Semanalmente 1. Lubrique los adaptadores de engrase del eje de propulsión. 2. Lubrique los adaptadores de engrase del portador. SEMANALMENTE ELEMENTO 1 Lubrique los adaptadores de engrase del eje de propulsión. Use una pistola de engrase con la grasa indicada en las recomendaciones sobre grasa, y lubrique los adaptadores como se muestra en la figura. Todas las secciones de las líneas de conducción están provistas de boquillas de engrase sobre juntas universales y secciones telescópicas. La lubricación se debe realizar con cuidado para evitar dañar las juntas. Fig. 2. Adaptadores de engrase
  • 115. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 21 (47) 2.4. LUBRICACIÓN DEL MOTOR 2.4.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Regulaciones para trabajar en el sistema de aceite de lubricación PELIGRO: El motor debe estar apagado. Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas. Peligro de escaldaduras por aceite lubricante caliente. Nota Mantenga una limpieza absoluta cuando trabaje en el sistema de aceite de lubricación. Limpie a fondo el área circundante de las piezas correspondientes. Seque mediante soplado las áreas mojadas con aire comprimido. Respete las medidas de seguridad y las especificaciones nacionales en materia de manipulación de aceites. Elimine adecuadamente el exceso de aceite de lubricación y los elementos del filtro. No deje que el aceite usado se filtre en el suelo. Realice una prueba de funcionamiento tras completar todas las tareas. Preste atención al apriete y la presión del aceite y a continuación compruebe el nivel de aceite del motor. Para combustibles con un contenido en azufre superior al 1%, consulte a su representante de servicio correspondiente.
  • 116. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 22 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Regulaciones para trabajar en el sistema de refrigeración PELIGRO: Peligro de escaldaduras por refrigerante caliente. El sistema de refrigeración está presurizado. Abra el tapón de llenado sólo en frío. El refrigerante debe tener la concentración prescrita de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración. Siga las normas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia de manipulación de refrigerantes. En caso de refrigerador externo, proceda siguiendo las especificaciones del fabricante. Elimine adecuadamente el exceso de refrigerante y no deje que se filtre en el suelo. Póngase en contacto con su representante DEUTZ para adquirir los agentes de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración. Nunca trabaje con el motor sin refrigerante ni siquiera brevemente.
  • 117. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 23 (47) Recomendaciones para trabajar en el sistema eléctrico PELIGRO: No toque las partes bajo tensión. Sustituya inmediatamente cualquier indicador luminoso defectuoso. Precaución Asegúrese de que la polaridad de las conexiones es adecuada. Cubra las piezas eléctricas / electrónicas y las conexiones antes de limpiar el motor (por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide, etc.). No dirija el chorro de vapor / agua directamente a las conexiones y piezas eléctricas / electrónicas. A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente para evaporar los restos de humedad. No compruebe la tensión contra el suelo. Para tareas de soldadura eléctrica, el terminal de tierra del aparato de soldar debe sujetarse directamente en la pieza a soldar. Generador de corriente trifásica No interrumpa las conexiones entre la batería, el generador y el regulador cuando el motor esté en funcionamiento.
  • 118. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 24 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2.4.2. PROGRAMA Diariamente o una vez por turno 1. Compruebe el nivel del aceite del motor 2. Compruebe el nivel del refrigerante. 3. Compruebe el nivel de combustible. Para un portador nuevo, después de la primera semana. D Cambie el aceite del motor. Cada 500 horas 4. Cambie el aceite del motor. 5. Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante 6. Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la batería. Cada 2 años 7. Cambie el refrigerante. PELIGRO: Cuando lubrique el portador, apague el motor.
  • 119. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 25 (47) DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO ELEMENTO 1 Compruebe el nivel del aceite del motor Precaución El nivel insuficiente o excesivo de aceite dañará el motor. El nivel de aceite sólo puede comprobarse con el motor en posición horizontal y apagado. Si el motor está caliente, apague el motor y compruebe el nivel de aceite transcurridos 5 minutos. Si el motor está frío, el aceite puede comprobarse inmediatamente. PELIGRO: Tenga cuidado con el aceite caliente. Peligro de escaldaduras.
  • 120. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 26 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1. Apague el motor. 2. Coloque el portador de forma que quede nivelado. 3. Si el motor está caliente, espere 5 minutos y compruebe el nivel de aceite. Si el motor está frío, compruebe el nivel de aceite. 4. Extraiga la varilla de medición de aceite. 5. Use un paño limpio y sin hilachas para la limpieza. 6. Inserte la varilla de medición del nivel de aceite hasta que se detenga y vuelva a sacarla. 7. Compruebe el nivel de aceite y, en caso necesario, añada aceite hasta la marca ”MAX”. 8. Si el nivel de aceite está justo por encima de la marca ”MIN”, es necesario añadir aceite. El nivel de aceite no debe estar nunca por debajo de la marca “MIN”. Fig. 3. Varilla de medición
  • 121. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 27 (47) ELEMENTO 2 Compruebe el nivel del refrigerante. PELIGRO: No quite nunca el tapón si el refrigerante está caliente. Tenga mucha precaución al quitar el tapón para evitar quemaduras graves por el refrigerante caliente a presión. 1. Compruebe el nivel del refrigerante con el motor frío, rellene si fuera necesario. 2. Si añade refrigerante al circuito durante el servicio, primero espere a que el motor se enfríe. 3. Quite el tapón de llenado despacio, ya que si el refrigerante está todavía caliente y el sistema sigue presurizado, hay peligro de escape de refrigerante. Fig. 4. Nivel de refrigerante
  • 122. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 28 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 3 Compruebe el nivel de combustible. 1. Compruebe el nivel de combustible del motor mediante el indicador de combustible. 2. Limpie la zona que rodea al tapón de llenado antes de retirarlo. 3. Llene diariamente el depósito con el combustible diesel del grado adecuado al final del turno para evitar la condensación en el depósito durante el tiempo que el equipo esté parado. Fig. 5. Depósito de combustible
  • 123. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 29 (47) CADA 500 HORAS ELEMENTO 4 Cambie el aceite del motor. PELIGRO: Extreme las medidas de precaución cuando drene el aceite caliente. Peligro de escaldaduras. Recoja el aceite usado y evite que se filtre en el suelo. Elimínelo siguiendo las instrucciones. 1. Realice los cambios de aceite en un motor caliente cuando el motor no esté en funcionamiento. Temperatura del aceite de lubricación aprox. 80 oC. 2. Coloque el portador de forma que quede nivelado. 3. Apague el motor. 4. Coloque un colector de goteo de aceite debajo del conector. 5. Desatornille el tornillo de drenaje de aceite. Drene el aceite. 6. Atornille el tornillo de drenaje de aceite con un nuevo anillo de obturación y apriete a 100 Nm. 7. Vierta el aceite de lubricación. 8. Compruebe el nivel del aceite. Fig. 6. Tornillo de drenaje
  • 124. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 30 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 5 Compruebe la concentración del aditivo del refrigerante. 1. Asegúrese de que el portador está situado en un terreno nivelado. 2. Ponga el motor en funcionamiento hasta que esté lo suficientemente caliente como para abrir el tapón de llenado. Deje el motor en funcionamiento hasta que el refrigerante haya circulado por el sistema de refrigeración. 3. Pare el motor. 4. Deje que el motor se enfríe hasta que la temperatura del refrigerante sea inferior a 60 oC. 5. Retire el tapón de llenado del sistema de refrigeración. Advertencia Peligro de descarga de refrigerante caliente: no quite el tapón de llenado mientras el motor esté caliente y el sistema esté presurizado. Fig. 7. Hidrómetro de refrigerante
  • 125. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 31 (47) 6. Use un hidrómetro especial para refrigerante para comprobar la temperatura y la gravedad específica del refrigerante, siga las instrucciones del fabricante. 7. Ajuste la concentración de la mezcla en caso necesario. Nota En caso necesario, llene o añada fluido al sistema refrigerante en servicio, mezcle el refrigerante con la concentración adecuada antes de añadirlo al sistema refrigerante. Una concentración de anticongelante al 50 % proporcionará protección contra la congelación a una temperatura de ---35 oC. También protegerá contra la corrosión. Esto resulta especialmente importante si el circuito de refrigerante contiene componentes de aluminio.
  • 126. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 32 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 6 Compruebe la gravedad específica del electrolito y limpie los terminales de la batería. PELIGRO: Peligro de explosión La batería libera gases explosivos El fuego, las chispas, fumar o usar llamas abiertas está totalmente prohibido. Peligro de quemaduras por ácido Use gafas y guantes de protección Evite el contacto con la piel y la ropa. Peligro de cortocircuito No coloque herramientas en la batería Precaución Peligro de datos almacenados electrónicamente cuando la batería está desconectada. Mantenga la batería limpia y seca. Asegúrese de que la batería está colocada correcta y firmemente. Elimine las baterías usadas respetando el medio ambiente.
  • 127. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 33 (47) Los portadores se entregan de fábrica con baterías libres de mantenimiento. Por lo tanto, no se realizarán tareas de mantenimiento en la batería durante la vida útil normal de la misma. Los siguientes consejos de mantenimiento sólo se aplican a las baterías de servicio estándar. Comprobación del nivel de ácido 1. Desatornille los tapones. 2. Tenga en cuenta las especificaciones del fabricante en cuanto al nivel de líquido. Normalmente, el líquido debe estar 10–15 mm por encima del borde superior de las placas o llegar hasta algún dispositivo de control disponible. 3. Use sólo agua destilada para rellenar la batería. 4. Atornille los tapones. Comprobación del voltaje Compruebe el voltaje de la batería con un voltímetro convencional. El voltaje indica el nivel de carga. Debe oscilar entre 24 y 28 V. Extracción de la batería 1. Desconecte siempre primero el polo negativo cuando retire la batería para evitar cortocircuitos. 2. Retire las sujeciones y saque la batería. Carga de la batería 1. Desatornille los tapones. 2. Cargue la batería con un cargador normal para baterías. Siga las instrucciones del fabricante. 3. Atornille los tapones. Instalación de la batería 1. Inserte una batería nueva o cargada y cierre las sujeciones. 2. Limpie los terminales y los polos de la batería con papel de lija de grano fino. 3. Conecte primero el polo positivo y a continuación el polo negativo para evitar cortocircuitos. Asegúrese de que los terminales tienen un contacto adecuado. Apriete manualmente los tornillos de apriete. 4. Engrase los terminales montados con grasa libre de ácido y resistente al ácido.
  • 128. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 34 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Comprobación de la densidad del ácido 1. Desatornille los tapones. 2. Mida la densidad del ácido de cada celda con un dispositivo estándar de comprobación de ácido. Los valores medidos indican el estado de carga de la batería. La temperatura del ácido en la medición debe ser de 20 oC si es posible. 3. Compruebe el nivel de ácido antes de la recarga. 4. Atornille los tapones. Fig. 8. Hidrómetro comercial
  • 129. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 35 (47) CADA 2 AÑOS ELEMENTO 7 Cambie el refrigerante. PELIGRO: No drene el refrigerante mientras el motor está caliente y el sistema está presurizado: peligro de descarga de refrigerante. 1. Asegúrese de que el portador está situado en un terreno nivelado. 2. Retire el tapón de llenado del radiador. 3. Extraiga el tapón de drenaje del lateral del radiador para drenarlo. Si el radiador no tiene un tapón de drenaje, desconecte la manguera en el lado del radiador. Drene el refrigerante. 4. En caso necesario, lave el sistema con agua limpia. 5. Coloque el tapón de drenaje o conecte la manguera del radiador. 6. Vierta el refrigerante, consulte ELEMENTO 2. 7. Coloque el tapón de llenado del radiador. 8. El sistema de refrigeración se purga automáticamente tras el llenado. 9. Tras el primer funcionamiento del motor, compruebe el nivel de refrigerante en el motor frío. Fig. 9. Radiador
  • 130. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 36 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2.5. LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA Diariamente 1. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. Para un portador nuevo, después de la primera semana D Cambie el aceite de transmisión. Cada 1,000 horas 2. Cambie el aceite de transmisión. DIARIAMENTE ELEMENTO 1 Comprobación del nivel de aceite de la transmisión. 1. Para comprobar el nivel de aceite, el motor debe estar funcionando en ralentí. 2. Coloque el cambio de dirección en posición neutra. 3. Compruebe el nivel de aceite en la varilla de medición. La temperatura del aceite debe ser 80...90 oC. 4. El nivel debe estar entre las marcas mínima y máxima, preferiblemente en el límite superior. Fig. 10. Varilla de medición
  • 131. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 37 (47) CADA 1,000 HORAS ELEMENTO 2 Cambie el aceite de transmisión. El aceite debe cambiarse rápidamente después de que el portador haya estado en funcionamiento mientras el aceite está caliente y las partículas extrañas están aún suspendidas en el fluido. 1. Drene la transmisión. 2. Rellene la transmisión hasta la marca inferior. Vierta aceite limpio en la transmisión a través de la abertura de la varilla de medición. Consulte el tipo y la cantidad de aceite correctos en la tabla de recomendaciones sobre el aceite. 3. Ponga el motor en funcionamiento a 500...600 RPM para cebar el convertidor y los conductos. 4. Vuelva a comprobar el nivel de aceite con el motor en funcionamiento a 500...600 RPM y añada aceite hasta la marca inferior. Cuando el aceite esté caliente (82,2...93,3 oC), realice una comprobación final del nivel de aceite. Añada aceite hasta la marca superior. Fig. 11. Tapones de drenaje
  • 132. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 38 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2.6. LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA Para un portador nuevo, después de la primera semana D Cambie los aceites del engranaje planetario y diferencial del eje. Cada 125 horas 1. Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje. Cada 250 horas 2. Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje. Cada 500 horas 3. Cambie el aceite del diferencial del eje. Cada 1,000 horas 4. Cambie el aceite del engranaje planetario del eje.
  • 133. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 39 (47) CADA 125 HORAS ELEMENTO 1 Compruebe el nivel de aceite del diferencial del eje. 1. Para efectuar la comprobación del aceite, asegúrese de que el vehículo esté estacionado en terreno nivelado. 2. Compruebe el nivel de aceite en el tapón de comprobación (2) inmediatamente después de la conducción, cuando el aceite esté caliente. 3. Espere unos minutos para que se estabilice el nivel de aceite. 4. Limpie los respiraderos. 5. En caso necesario, proceda a rellenar con el aceite recomendado. 6. El aceite se llena a través del tapón de llenado (1). 7. Ajuste el nivel de aceite cada 125 horas de funcionamiento. Fig. 12. Tapón de llenado (1) y tapón de comprobación (2)
  • 134. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 40 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . CADA 250 HORAS ELEMENTO 2 Compruebe el nivel de aceite del engranaje planetario del eje. 1. Para efectuar la comprobación del aceite, asegúrese de que el vehículo esté estacionado en terreno nivelado. 2. Compruebe el aceite inmediatamente después de la conducción, cuando el aceite esté caliente. 3. Espere unos minutos para que se estabilice el nivel de aceite. 4. Gire los cubos de las ruedas hasta que pueda leerse “NIVEL DE ACEITE” en posición horizontal. 5. Retire todos los tapones de aceite y llene hasta alcanzar el nivel correspondiente que se indica con la frase ”OIL LEVEL ” (NIVEL DE ACEITE) en el portador planetario. 6. Reinstale los tapones de aceite una vez finalizadas las tareas de llenado. Fig. 13. Tapón de aceite
  • 135. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 41 (47) CADA 500 HORAS ELEMENTO 3 Cambie el aceite del diferencial del eje. 1. Para efectuar el cambio de aceite, asegúrese de que el vehículo esté estacionado en terreno nivelado. 2. Cambie el aceite inmediatamente después de la conducción cuando el aceite esté caliente y fluya sin dificultad. 3. Limpie el área alrededor de los tapones de llenado y retírelos. 4. Retire los tapones de drenaje de los diferenciales del eje, y vacíe el aceite en un recipiente. 5. Cuando haya vaciado los diferenciales, vuelva a colocar los tapones de drenaje. 6. Rellene el diferencial con aceite nuevo utilizando los orificios del tapón de llenado, hasta que el nivel en cada uno de los ejes alcance la parte inferior del orificio del tapón de verificación. 7. Utilice el tipo de aceite recomendado. 8. Vuelva a colocar los tapones de verificación. Fig. 14. Tapones de drenaje
  • 136. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 42 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . CADA 1,000 HORAS ELEMENTO 4 Cambie el aceite del engranaje planetario del eje. 1. Para efectuar el cambio de aceite, asegúrese de que el vehículo esté estacionado en terreno nivelado. 2. Cambie el aceite inmediatamente después de la conducción cuando el aceite esté caliente y fluya sin dificultad. 3. Gire cada rueda para que los tapones de aceite queden colocados hacia abajo. 4. Drene los aceites. 5. Gire la rueda de nuevo hasta que ”NIVEL DE ACEITE” en el portador planetario se pueda leer en posición horizontal. 6. Llene con aceite nuevo del grado adecuado. 7. Llene hasta alcanzar el nivel correcto indicado con “NIVEL DE ACEITE” en el portador planetario. 8. Reinstale los tapones de aceite una vez finalizadas las tareas de llenado. Fig. 15. Tapón de aceite
  • 137. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 43 (47) 2.7. LUBRICACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO Diariamente o una vez por turno 1. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. Para un portador nuevo, después de la primera semana D Cambie el fluido hidráulico. Cada 500 horas 2. Cambie el fluido hidráulico. DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO ELEMENTO 1 Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 1. En caso de que sea necesario rellenar, utilice sólo el mismo tipo de fluido que contiene el sistema. Evite mezclar fluidos de diferentes fabricantes. 2. Llene hasta el nivel adecuado visualizando al mismo tiempo el nivel en los indicadores situados en el lateral del depósito de fluido hidráulico. No llene el depósito en exceso. 3. Procure mantener una limpieza estricta cuando esté rellenando el fluido. El fluido contaminado es una de las principales causas de averías prematuras de los componentes. Fig. 16. Depósito de fluido hidráulico
  • 138. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 44 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . CADA 500 HORAS ELEMENTO 2 Cambie el fluido hidráulico. Nota Mantener la limpieza es de gran importancia Antes de cambiar el fluido, limpie a fondo el exterior del depósito para evitar que la suciedad o las impurezas entren en el sistema. 1. Retire el tapón de llenado del depósito y vacíe el depósito de fluido hidráulico abriendo el tapón de drenaje. Cambie el fluido mientras está caliente. 2. Llene el depósito con fluido limpio. Use los fluidos especificados en la recomendación sobre fluidos. 3. Compruebe los indicadores del depósito hidráulico y añada fluido en caso necesario. 4. El nivel del fluido no debe estar por encima de la mirilla superior ni por debajo de la mirilla inferior. Fig. 17. Tapón de drenaje
  • 139. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 45 (47) Use un dispositivo de llenado para llenar el depósito de fluido hidráulico. Al rellenar de fluido usando el dispositivo de llenado, se eliminarán del fluido todas las partículas de suciedad con un tamaño superior a 10 micrones, ya que el fluido pasa a través de la filtración del depósito de fluido hidráulico durante el llenado. El dispositivo tiene un depósito que contiene fluido hidráulico, una bomba y una manguera de conexión, por lo que el dispositivo puede conectarse al acoplamiento de acción rápida del portador. 1. Extraiga el tapón de polvo del acoplamiento de acción rápida. 2. Limpie a fondo el acoplamiento de acción rápida. 3. Conecte la manguera del dispositivo de llenado al acoplamiento de acción rápida. 4. Compruebe que no entre suciedad ni pelusas en el sistema durante el procedimiento de conexión. 5. Accione la bomba de llenado. 6. Llene hasta alcanzar el nivel adecuado. Compruebe el nivel en la mirilla indicadora situada en el lateral del depósito. 7. Detenga el proceso de llenado cuando el nivel de fluido hidráulico se acerque a la parte superior del depósito. El nivel del fluido no debe estar por encima de la mirilla superior ni por debajo de la mirilla inferior. Fig. 18. Acoplamiento de acción rápida
  • 140. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Página 46 (47) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 3. PRECAUCIONES Y SEGURIDAD EN LA LUBRICACIÓN 3.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ! PELIGRO 1. Durante la lubricación del portador, apague el motor salvo que se requiera lo contrario; consulte las instrucciones de lubricación. ! PELIGRO 2. Mantenga la cabeza, manos, pies y ropa holgada alejados de las piezas accionadas por energía eléctrica. ! PELIGRO 3. No coja el volante durante la lubricación del portador. ! PELIGRO 4. Cerrar de la barra de seguridad cuando se trabaja cerca de bastidor móvil. Pare el motor antes de insertar y retirar la barra de seguridad. ! ADVERTENCIA 5. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes del portador, ya que las salpicaduras de fluido caliente pueden provocar serias quemaduras. ! ADVERTENCIA 6. La grasa o el aceite acumulados en el portador representan un riesgo de incendio. Retire los desechos siempre que se derrame una cantidad significativa de aceite sobre el portador.
  • 141. Utilift 6605 B 100022734 Manual de lubricación 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 47 (47) 7. Antes de realizar tareas de lubricación en un equipo, consulte el manual de instrucciones del fabricante y siga los procedimientos recomendados. ! ADVERTENCIA 8. No intente limpiar o lubricar el portador mientras esté en marcha. 9. Cumpla siempre con las normas y prácticas de su empresa para lubricar este portador en condiciones de seguridad. 3.2. OTRAS PRECAUCIONES 1. Evite mezclar lubricantes. Utilice sólo aceite recomendado o aceites que tengan las características adecuadas. 2. Asegúrese de que el portador se encuentra sobre terreno llano antes de llenar los depósitos y cárteres. 3. El aceite debería cambiarse siempre con el motor en caliente. 4. Limpie minuciosamente todos los componentes de lubricación, respiraderos y visores de comprobación del aceite. 5. Cuando el motor esté drenado, indíquelo claramente para que no se ponga en funcionamiento antes de llenarse. Si se produce una parada prolongada con el motor o circuitos drenados, use un dispositivo que impida un arranque accidental del motor antes del llenado. 6. Analice el lubricante drenado si fuera necesario. 7. Asegúrese de que la lubricación se realice regularmente. 8. Los intervalos indicados corresponden a un uso normal. En caso de condiciones de trabajo más exigentes, consulte a la persona responsable del servicio para que le informe acerca de los intervalos apropiados. 9. Realice una lectura diaria del horómetro. Esta operación determina la necesidad de lubricación.
  • 142. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . MANUAL DE MANTENIMIENTO Código: 100022734 . . . . . . . . Portador Nº 603 . . . . . Equipamiento: NBB 3S . . Este manual es una guía para el mantenimiento adecuado y seguro, las reparaciones menores y el ajuste del portador. La información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento pueden causar variaciones en el portador que no estén incluidas en estas instrucciones.
  • 144. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 1 (85) ÍNDICE 1. Mantenimiento Página 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Tabla y cuadro de mantenimiento 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Mantenimiento del motor 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Precauciones de seguridad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Programa de mantenimiento 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Mantenimiento de la transmisión automática 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Mantenimiento de la transmisión mecánica 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Mantenimiento del sistema hidráulico 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Mantenimiento del bastidor 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Seguridad durante las tareas de mantenimiento 66 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Precauciones de seguridad durante el mantenimiento 66 . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Precauciones de seguridad del sistema hidráulico 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Límite de desgaste 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Comprobación del desgaste de los discos de freno 70 . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Reparaciones de campo 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Guía de identificación y solución de problemas para el sistema hidráulico 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Dirección 71 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Frenos de servicio 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Frenos de seguridad / estacionamiento 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Guía de identificación y solución de averías para la transmisión automática 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Procedimientos de identificación y solución de averías 74 . . . . . . . . 4.2.2. Guía de identificación y solución de averías 77 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Guía de identificación y solución de averías para el motor 79 . . . . . . . . . . . 4.4. Guía de identificación y solución de averías para el eje 85 . . . . . . . . . . . . .
  • 145. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 2 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. MANTENIMIENTO 1.1. TABLA Y CUADRO DE MANTENIMIENTO Diariamente o una vez por turno 1. Compruebe el purificador de aire. 2. Compruebe que el motor no presente fugas. 3. Compruebe el prefiltro de combustible. Semanalmente 4. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos. Para un portador nuevo, después de la primera semana. D Sustituya el filtro de aceite del motor. D Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. D Sustituya el filtro de aceite de la transmisión. D Compruebe el ajuste de los frenos. D Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de dirección. Cada 250 horas 5. Compruebe las tuercas de las ruedas. Cada 500 horas 6. Sustituya el filtro de aceite del motor. 7. Compruebe la correa trapezoidal acanalada. 8. Limpie el purificador diesel ECS. 9. Sustituya el filtro de aceite de la transmisión. 10. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. 11. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento.
  • 146. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 3 (85) 2 3 7 9 10 5 11 1 4 4 5 6 8 11 Fig. 1. Cuadro de mantenimiento
  • 147. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 4 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Cada 1.000 horas 12. Sustituya el filtro de combustible. 13. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible. 14. Limpie el radiador. 15. Sustituya el filtro del purificador de aire. 16. Compruebe las bujías incandescentes. 17. Compruebe el sistema de control del motor. 18. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada. 19. Compruebe la suspensión del motor. 20. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera. 21. Compruebe los casquillos del eje de oscilación. 22. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor. 23. Compruebe los cilindros de dirección. Cada 1.500 horas 24. Ajuste la holgura de la válvula. Cada 3.000 horas 25. Sustituya la correa trapezoidal acanalada Cada 6.000 horas 26. Sustituya las válvulas de inyección. Cada 12.000 horas 27. Realice una revisión básica del motor. Siempre que sea necesario 28. Purgue el aire de los frenos de servicio. 29. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento. 30. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección. 31. Compruebe y ajuste la presión de carga. 32. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio. 33. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento.
  • 148. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 5 (85) 12 13 14 18 20 22 17 25 16 24 29 28 27 15 30 23 26 19 28 29 31 32 33 21 Fig. 2. Cuadro de mantenimiento
  • 149. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 6 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.2. MANTENIMIENTO DEL MOTOR 1.2.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Regulaciones para trabajar en el sistema de combustible A) Generales PELIGRO: El motor debe estar apagado Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas. Durante el funcionamiento del motor, nunca deberán desconectarse los conductos de inyección / alta presión. Extreme las medidas de precaución cuando manipule combustible caliente. Para el repostaje y las demás tareas en el sistema de combustible, mantenga una limpieza absoluta. Limpie con cuidado los alrededores de los componentes correspondientes. Seque las áreas mojadas con aire comprimido. Respete las medidas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia de manipulación de combustibles. Elimine el exceso de combustible y los elementos del filtro según establezcan las normativas. No deje que el combustible se filtre en el suelo. Tras completar las tareas en el sistema de combustible, púrguelo, realice una prueba de funcionamiento y compruebe las posibles fugas. Nota Los filtros siempre deben cumplir los requisitos del fabricante. Para asegurarse de ello, use siempre piezas de repuesto originales.
  • 150. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 7 (85) B) Consejos de limpieza y medidas para la manipulación de sistemas DEUTZ Common Rail Precaución Es de vital importancia llevar a cabo una ventilación adicional del sistema de combustible mediante una prueba de funcionamiento de 5 minutos de duración a velocidad de ralentí o con un nivel de carga bajo. Dada la alta precisión en la producción del sistema, es necesario mantener una limpieza exhaustiva en todo momento. El sistema de combustible debe ser hermético y estar cerrado. Realice una inspección visual de los posibles daños / fugas del sistema. Antes de empezar a trabajar, limpie y seque a fondo el compartimento del motor. Cubra las piezas del compartimento del motor de las que se pueda desprender suciedad con una hoja metálica nueva limpia. Las tareas en el sistema de combustible deben realizarse exclusivamente en un entorno absolutamente limpio. Deberá evitarse en todo momento la contaminación del aire, como la suciedad, el polvo, la humedad, etc. C) Regulaciones adicionales para sistemas DEUTZ Common Rail PELIGRO: Nunca trabaje en el sistema de combustible mientras el motor esté en funcionamiento. El sistema está sometido a altas presiones. No se sitúe cerca de las fugas en el sistema de alta presión; los chorros de combustible a alta presión pueden provocar lesiones graves. Tras apagar el motor, espere 30 segundos antes de trabajar en el sistema de combustible. En caso de fugas en el sistema de combustible, póngase inmediatamente en contacto con su servicio DEUTZ más cercano.
  • 151. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 8 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Regulaciones para trabajar en el sistema de aceite de lubricación PELIGRO: No realice ninguna tarea hasta que el motor esté apagado. Queda prohibido fumar y usar llamas abiertas. Peligro de escaldaduras por aceite lubricante caliente. Nota Mantenga una limpieza absoluta cuando trabaje en el sistema de aceite de lubricación. Limpie a fondo el área circundante de las piezas correspondientes. Seque las áreas mojadas con aire comprimido. Respete las medidas de seguridad y las especificaciones nacionales en materia de manipulación de aceites. Elimine adecuadamente el exceso de aceite de lubricación y los elementos del filtro. No deje que el aceite usado se filtre en el suelo. Realice una prueba de funcionamiento tras completar todas las tareas. Preste atención al apriete y la presión del aceite y a continuación compruebe el nivel de aceite del motor. Para los combustibles con un contenido en azufre superior al 1%, consulte con su representante de servicio.
  • 152. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 9 (85) Regulaciones para trabajar en el sistema de refrigeración PELIGRO: Peligro de escaldaduras por refrigerante caliente. El sistema de refrigeración está presurizado. Abra el tapón de llenado sólo si se ha enfriado. El refrigerante debe tener la concentración prescrita de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración. Respete las medidas de seguridad y las regulaciones nacionales en materia de manipulación de medios de refrigeración. En caso de refrigerador externo, proceda siguiendo las especificaciones del fabricante. Elimine correctamente el exceso de refrigerante y evite que se filtre en el suelo. Póngase en contacto con su representante DEUTZ para adquirir los agentes de protección contra la corrosión para sistemas de refrigeración. Nunca trabaje con el motor sin refrigerante, ni siquiera durante unos momentos.
  • 153. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 10 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Recomendaciones para trabajar en el sistema eléctrico PELIGRO: No toque las piezas sometidas a tensión. Sustituya inmediatamente cualquier indicador luminoso defectuoso. Precaución Preste atención a la polaridad adecuada de las conexiones. Cubra las piezas eléctricas / electrónicas y las conexiones antes de limpiar el motor (por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide, etc.). No oriente el chorro de agua / vapor directamente hacia dichas piezas. A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente para evaporar los restos de humedad. No compruebe la tensión contra el suelo. Para tareas de soldadura eléctrica, el terminal de tierra del aparato de soldar debe sujetarse directamente en la pieza a soldar. Generador de corriente trifásica: No interrumpa las conexiones entre la batería, el generador y el regulador cuando el motor esté en funcionamiento.
  • 154. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 11 (85) Regulaciones para trabajar en el sistema de admisión PELIGRO: No realice ninguna tarea hasta que el motor esté apagado. Precaución Mantenga una limpieza total cuando trabaje en el sistema de admisión; cierre las aberturas de admisión en caso necesario. Elimine correctamente los elementos del filtro usado.
  • 155. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 12 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.2.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Diariamente o una vez por turno 1. Compruebe el purificador de aire. 2. Compruebe que el motor no presente fugas. 3. Compruebe el prefiltro de combustible. Para un portador nuevo, después de la primera semana. D Cambie el filtro de aceite del motor Cada 500 horas 4. Sustituya el filtro de aceite del motor. 5. Compruebe la correa trapezoidal acanalada. 6. Limpie el purificador diesel ECS. Cada 1.000 horas 7. Sustituya los filtros de combustible. 8. Sustituya el inserto del prefiltro de combustible. 9. Limpie el radiador. 10. Sustituya el filtro del purificador de aire. 11. Compruebe las bujías incandescentes. 12. Compruebe el sistema de control del motor. 13. Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada. 14. Compruebe la suspensión del motor. 15. Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera. Cada 1.500 horas 16. Ajuste la holgura de la válvula. Cada 3.000 horas 17. Sustituya la correa trapezoidal acanalada Cada 6.000 horas 18. Sustituya las válvulas de inyección. Cada 12.000 horas 19. Realice una revisión básica del motor.
  • 156. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 13 (85) DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO ELEMENTO 1 Compruebe el purificador de aire. A) Intervalos de limpieza 1. La cantidad de suciedad del filtro de aire de combustión depende de la cantidad de polvo presente en el aire y del tamaño del filtro de aire usado. 2. Por lo tanto, los intervalos de limpieza deben determinarse según cada caso. 3. Si se usan filtros de aire de tipo seco, la limpieza sólo deberá realizarse cuando lo indique el indicador de mantenimiento. 4. El indicador luminoso del purificador de aire se encenderá durante el funcionamiento del motor para indicar cuándo es necesario el mantenimiento del filtro. B) Válvula de descarga de polvo 1. Vacíe la válvula de descarga de polvo presionando para separar las pestañas de la ranura de descarga como indican las flechas. 2. Limpie periódicamente la ranura de descarga. 3. Elimine la suciedad apelmazada presionando la parte superior de la válvula. Fig. 3. Válvula de descarga de polvo.
  • 157. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 14 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 2 Compruebe que el motor no presente fugas. Realice una inspección visual. Inspeccione el motor por si hubiera remaches sueltos o fugas de aceite; compruebe el desgaste y los daños. Esta inspección se debe efectuar junto con cada una de las tareas de mantenimiento, en lugar de considerarse como un procedimiento separado. Cada vez que se realice un procedimiento de mantenimiento, emplee unos minutos en comprobar si hay daños o deterioros en las mangueras y el cableado eléctrico. Compruebe si hay piezas del hardware sueltas, fugas de líquidos o daños estructurales. Este tipo de mantenimiento preventivo suele permitir al operario localizar problemas potenciales, evitándose de este modo muchas horas de parada del motor. Fig. 4. Disposición del motor
  • 158. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 15 (85) ELEMENTO 3 Compruebe el prefiltro de combustible. El indicador luminoso de mantenimiento se encenderá si el nivel de agua del prefiltro de combustible supera el límite. 1. Coloque un recipiente de recogida de combustible debajo del prefiltro de combustible. 2. Afloje el tapón de drenaje. 3. Desbloquee el conector de bayoneta. --- Para ello, presione y gire en sentido antihorario al mismo tiempo. --- Entonces, el émbolo de la bomba se extraerá mediante el muelle. 4. Saque el agua bombeándola con la bomba manual. 5. Bloquee el conector de bayoneta. --- Para ello, presione y gire en sentido horario al mismo tiempo. 6. Vuelva a enroscar el tapón de drenaje. 1 2 Fig. 5. Prefiltro de combustible 1. Tapón de drenaje 2. Conector de bayoneta
  • 159. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 16 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 500 HORAS ELEMENTO 4 Sustituya el filtro de aceite del motor. Nota No realice nunca un llenado previo del cartucho del filtro. Existe peligro de contaminación. 1. Afloje y desatornille el cartucho del filtro usando la herramienta adecuada. 2. Recoja el aceite de drenaje. 3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro con un paño limpio y sin hilachas. 4. Lubrique ligeramente la junta del cartucho de filtro nuevo. 5. Atornille el nuevo filtro de 15 a 17 Nm; es decir, con un apriete manual firme. Fig. 6. Filtro de aceite del motor
  • 160. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 17 (85) ELEMENTO 5 Compruebe la correa trapezoidal acanalada. PELIGRO: Trabaje en la transmisión por correa sólo cuando el motor esté apagado. Antes de comprobar / apretar / sustituir la correa trapezoidal, asegúrese de que el motor esté apagado. En caso necesario, vuelva a montar la protección de la correa trapezoidal acanalada. Tras 15 minutos de funcionamiento, vuelva a tensar la correa trapezoidal. 1. Inspeccione visualmente toda la correa trapezoidal por si presenta daños. 2. Sustituya las correas trapezoidales dañadas. 3. En caso necesario, vuelva a montar los dispositivos de protección. 4. Preste atención al correcto montaje de las correas nuevas y compruebe la tensión tras 15 minutos de funcionamiento. Fig. 7. Transmisión por correa
  • 161. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 18 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 5. Para comprobar la tensión de la correa trapezoidal, use un tensiómetro. --- Coloque el brazo indicador (1) en el indicador. --- Coloque la guía (3) en la correa trapezoidal (2), entre las poleas, con la brida (3) en la parte inferior del indicador contra el borde de la correa. --- Presione lentamente sobre la almohadilla (4) en los ángulos rectos respecto a la correa trapezoidal (2) hasta que note o escuche que el muelle ha saltado. --- Suba con cuidado el indicador sin cambiar la posición del brazo indicador (1). --- Lea el valor donde el brazo indicador (1) coincide con la escala (5) (flecha) y lea el brazo indicador (1). --- En caso necesario, vuelva a tensar la correa y realice de nuevo la medición. 4 1 5 3 2 Fig. 8. Tensiómetro de correa trapezoidal
  • 162. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 19 (85) ELEMENTO 6 Limpie el purificador diesel ECS. Precaución Utilice la solución limpiadora recomendada por el fabricante y en un área debidamente ventilada. El estado del escape y la cantidad de humedad o partículas pesadas determinan el ciclo de limpieza. 1. Extraiga el purificador del sistema de escape. Si el equipo dispone de un sistema de aflojamiento rápido, retire únicamente el cuerpo central. 2. Sumerja el purificador en combustible diesel. Déjelo en remojo durante 1 hora. 3. Usando vapor o agua a alta presión, a no más de 5 bares, limpie el purificador a través de los extremos de entrada y salida, manteniendo la punta de la boquilla como mínimo a 50 mm de la superficie del purificador. No utilice detergentes. 4. Seque a fondo el purificador con aire comprimido, a no más de 5 bares, manteniendo la punta de la boquilla como mínimo a 50 mm de la superficie del purificador. 5. Vuelva a colocar el convertidor en el sistema de escape asegurándose de tensar todas las abrazaderas y conexiones y sustituyendo las guarniciones en caso necesario. Fig. 9. Purificador diesel ECS
  • 163. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 20 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 1.000 HORAS ELEMENTO 7 Sustituya los filtros de combustible. Nota No realice nunca un llenado previo del cartucho del filtro. Existe peligro de contaminación. 1. Afloje y desatornille el cartucho del filtro usando la herramienta adecuada. 2. Recoja el combustible a medida que vaya saliendo. 3. Limpie la superficie de sellado del soporte del filtro con un paño limpio y sin hilachas. 4. Lubrique ligeramente la junta del cartucho de filtro nuevo. 5. Atornille el nuevo filtro de 15 a 17 Nm; es decir, con un apriete manual firme. 6. Purgue el sistema de combustible. Fig. 10. Filtro de combustible
  • 164. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 21 (85) ELEMENTO 8 Sustituya el inserto del prefiltro de combustible. A) Extraiga el cartucho del filtro usado. 1. Coloque un recipiente de recogida de combustible debajo del prefiltro de combustible. 2. Afloje el tapón de drenaje y drene completamente el agua/combustible. 3. Desatornille el cartucho del filtro. 1 2 3 Fig. 11. Prefiltro de combustible 1. Tapón de drenaje 2. Cartucho del filtro 3. Conector de bayoneta
  • 165. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 22 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA B) Cómo colocar un nuevo cartucho de filtro. 1. Limpie la suciedad de la superficie de sellado del cartucho del filtro nuevo y el lateral opuesto del cabezal del filtro. 2. Humedezca ligeramente las superficies de sellado del cartucho del filtro con aceite. --- Vuelva a enroscar el cabezal del filtro en sentido horario. --- Atornille el filtro con la mano hasta la base. --- Finalmente, apriételo con la mano 3/4 vuelta. 3. Deseche correctamente el combustible recogido y el cartucho del filtro del aceite usado. 4. Purgue el sistema. C) Purga del sistema de combustible 1. Desbloquee el conector de bayoneta de la bomba manual de combustible. --- Para ello, presione y gire en sentido antihorario al mismo tiempo. --- Entonces, el émbolo de la bomba se extraerá mediante el muelle. 2. Siga bombeando hasta que note una gran resistencia y el bombeo se ralentice mucho. 3. Realice el bombeo unas cuantas veces más hasta que el conducto de retorno se llene. 4. Bloquee el conector de bayoneta de la bomba manual de combustible. --- Para ello, presione y gire en sentido horario al mismo tiempo. 5. Arranque el motor y déjelo en funcionamiento durante 5 minutos en ralentí o con un nivel bajo de carga. --- Compruebe que el prefiltro no presente fugas.
  • 166. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 23 (85) ELEMENTO 9 Limpie el radiador. Precaución Para cualquier tarea de limpieza, asegúrese de que no haya piezas dañadas (por ejemplo, malla del refrigerador doblada). Cubra las conexiones y piezas eléctricas / electrónicas para limpiar el motor (por ejemplo, unidades de control, generador, válvulas de solenoide, etc.) No oriente el chorro de agua / vapor directamente hacia las piezas eléctricas. A continuación, ponga el motor en funcionamiento hasta que se caliente. PELIGRO: Realice las tareas de limpieza en el motor sólo si no está en funcionamiento. Retire la cubierta del motor y la cubierta de aire de refrigeración (si la hay) y vuelva a montarlas tras la limpieza. Generalidades Será necesario limpiar el motor en los siguientes casos: D Alto contenido de polvo en el aire. D Presencia de bronzas y pajas machacadas en el área del motor. D Fuga de refrigerante D Fuga de aceite de lubricación D Fuga de combustible Debido a las diferencias en las condiciones de aplicación, la limpieza depende del grado de suciedad.
  • 167. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 24 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Limpieza con aire comprimido Elimine la suciedad mediante soplado. Purgue el refrigerador y las aletas de refrigeración siempre desde el lado de aire de escape hacia el lado de aire fresco. Limpieza con limpiador frío 1. Pulverice el motor con limpiador frío y déjelo actuar durante aprox. 10 minutos. 2. Pulverice el motor con un chorro de agua a presión para terminar de limpiarlo. 3. Caliente el motor para que se evaporen los restos de agua. Limpieza con un limpiador a alta presión 1. Limpie el motor con un chorro de vapor (presión de aplicación máx. 60 bares, temperatura máx. del vapor 90 oC, distancia mínima 1 m) 2. Caliente el motor para que se evaporen los restos de agua. 1 2 3 Fig. 12. Radiador 1. Termocambiador intermedio del motor 2. Refrigerante del motor 3. Refrigerador de aceite de la transmisión
  • 168. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 25 (85) ELEMENTO 10 Sustituya el filtro del purificador de aire. PELIGRO: Nunca limpie el filtro con gasolina o líquidos calientes. 1. Abra los cierres de clip (1). 2. Quite la cubierta (2) y extraiga el cartucho (3). 3. Limpie el cartucho. Sustituir al menos una vez al año. 4. Limpie el cartucho (3). --- Usando aire comprimido seco (máx. 5 bares), purgue desde dentro hacia fuera, o --- golpee, sólo en caso de emergencia, procurando no dañar el cartucho, o bien --- lávelo siguiendo las especificaciones del fabricante. 5. Compruebe que el filtro de papel no esté excesivamente tupido y que las juntas no estén dañadas. Sustituir en caso necesario. 6. Tras cinco intervalos de servicio del filtro, o como máximo cada dos años, sustituya el cartucho de seguridad (4) (nunca lo limpie). 7. Instale el cartucho (3), vuelva a colocar la cubierta (2) y cierre los cierres de clip (1). 1 2 3 4 Fig. 13. Purificador de aire
  • 169. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 26 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 11 Compruebe las bujías incandescentes. A bajas temperaturas, factores como el aire de admisión frío y las paredes frías del cilindro hacen que sea más difícil alcanzar la temperatura de arranque necesaria. En estas situaciones, las bujías incandescentes funcionan como fuente de calor adicional para lograr que el aire de admisión alcance la temperatura necesaria para iniciar el ciclo de combustión. Se recomienda cambiar todas las bujías incandescentes al mismo tiempo si una de ellas falla. Las siguientes señales son los indicadores más claros de que las bujías incandescentes deben cambiarse. Si se da cualquiera de estas condiciones, compruebe todas las bujías incandescentes del portador y, en caso necesario, sustitúyalas por un juego nuevo de bujías incandescentes. D El portador no arranca. D El portador arranca solo después de un arranque por manivela excesivo. El arranque excesivo por medio de manivela puede provocar que el aceite del motor se diluya con el combustible, lo que podría reducir la vida útil del motor. D El portador funciona al ralentí con dificultad durante el arranque inicial. D Emisiones de escape excesivas durante el arranque inicial.
  • 170. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 27 (85) ELEMENTO 12 Compruebe el sistema de control del motor. Los instrumentos y controles de supervisión y manejo de todos los sistemas se encuentran en la zona del operario. En el manual del operario se incluye una breve descripción de los mismos. Los indicadores informan acerca del rendimiento del motor. Compruebe que los indicadores estén en buen estado de funcionamiento. Determine el rango de funcionamiento normal observando los indicadores un tiempo. Los cambios significativos en las lecturas de los indicadores indican posibles problemas en los indicadores o el motor. Otro signo de problemas puede ser el cambio en las lecturas de los indicadores, aunque dichas lecturas estén dentro de los límites especificados. Determine y corrija la causa de cualquier cambio significativo en las lecturas. Si alguna de las lecturas no se encuentra dentro de los rangos de funcionamiento normales, detenga el motor e investigue el problema. Tras comprobar todos los indicadores y asegurarse de que las lecturas se encuentren dentro de los rangos normales de funcionamiento, el portador estará listo para su funcionamiento. El motor alcanzará los valores de funcionamiento normales tras unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y variando la velocidad. D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Temperatura del líquido refrigerante del motor inferior a 110 oC . . D Presión de avance de la transmisión 16,5...19,3 bares . . . . . . . . . . D Temperatura del aceite de transmisión inferior a 90 oC . . . . . . . . . D Voltímetro 24...28 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 171. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 28 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 13 Compruebe el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada. Para comprobar el límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada, proceda como se indica: 1. Compruebe la distancia entre el saliente del brazo de tensión móvil y el contacto con la carcasa del tensor fijo. 2. Si la distancia “a” es inferior a 3 mm, la correa trapezoidal acanalada deberá sustituirse. a Fig. 14. Límite de desgaste de la correa trapezoidal acanalada
  • 172. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 29 (85) ELEMENTO 14 Compruebe la suspensión del motor. 1. Compruebe visualmente las suspensiones del motor por si presentaran daños. 2. Sustituya las suspensiones dañadas. Fig. 15. Suspensión del motor ELEMENTO 15 Compruebe las sujeciones y las conexiones de manguera. Las conexiones de los colectores de admisión a los cabezales de cilindro deben someterse a una comprobación de apriete y, en caso necesario, volver a apretarse. Las conexiones de la canalización de combustible también deben comprobarse. Fig. 16. Pares de apriete de los tornillos
  • 173. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 30 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 1.500 HORAS ELEMENTO 16 Ajuste la holgura de la válvula. 1. Deje que el motor se enfríe durante al menos 30 minutos antes de ajustar la holgura de la válvula. Temperatura del aceite inferior a 80 oC. 2. Coloque el virador sobre los tornillos de fijación de las poleas de la correa. 3. Gire el motor hasta lograr que se logre la superposición de válvula. D La válvula de escape aún no está cerrada D La válvula de admisión se empieza a abrir D Los cilindros a configurar se especifican en el esquema de configuración. Fig. 17. Virador
  • 174. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 31 (85) Esquema de configuración para el huelgo de la válvula. Los cilindros se cuentan consecutivamente, empezando desde el volante. Motor TCD 2012/2013, L04 2V Superposición de la válvula Configurar 1 4 3 2 4 1 2 3 Motor TCD 2012/2013, L06 2V Superposición de la válvula Configurar 1 6 5 2 3 4 6 1 2 5 4 3 Nota Este motor está equipado con un sistema de retorno de gas de escape interno. Cuatro cilindros: la válvula de admisión se abre brevemente en la carrera de descarga. Seis cilindros: la válvula de escape se abre brevemente en la carrera de descarga. No debe confundirse con la superposición de la válvula
  • 175. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 32 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Ajuste de la holgura de la válvula 1. Afloje la tuerca (1). 2. Configure el transportador (3) con el inserto del enchufe (4) en el tornillo de ajuste (2). 3. Fije el imán (5) del transportador (3) en la culata. 4. Gire el transportador (3) en sentido horario hasta el tope (brazo basculante sin holgura) y fije la escala a cero. 5. Gire el transportador (3) en sentido antihorario hasta llegar al tamaño del ángulo de rotación especificado. Huelgo de la válvula con el motor frío Motor TCD 2012 Motor TCD 2013 IN = Válvula de admisión 75˚ . . . . IN = Válvula de admisión 90˚ EX = Válvula de salida 120˚ . . . . . . . EX = Válvula de salida 150˚ . . . 6. Sujete con fuerza el transportador (3) para impedir que se doble. 7. Apriete la contratuerca (1). 8. Fije la segunda válvula del brazo basculante como se describe anteriormente. 9. Repita el procedimiento de configuración para cada cilindro. 1 2 3 4 5 Fig. 18. Configuración del huelgo de la válvula
  • 176. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 33 (85) CADA 3.000 HORAS ELEMENTO 17 Sustituya la correa trapezoidal acanalada. 1. Tire del cilindro tensor (1) con el trinquete (3) en la dirección indicada con la flecha hasta que el pasador de seguridad (4) pueda fijarse en el orificio de montaje. En este momento, la correa trapezoidal acanalada (2) está libre de tensión. 2. Primero tire de la correa trapezoidal acanalada (2) desde el cilindro más pequeño o desde el cilindro tensor. 3. Coloque la nueva correa trapezoidal acanalada (2). 4. Sujete el trinquete (3) en la dirección opuesta a la flecha y extraiga el pasador (4). 5. Afloje la polea tensora en la dirección opuesta a la flecha hasta que la correa trapezoidal acanalada esté tensa, comprobando al mismo tiempo que la correa trapezoidal acanalada está correctamente colocada en sus guías. 1 2 3 4 Fig. 19. Correa trapezoidal acanalada
  • 177. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 34 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 6.000 HORAS ELEMENTO 18 Sustituya las válvulas de inyección. Los extremos de las boquillas de inyección de combustible se desgastan. Los extremos de las boquillas se desgastan como consecuencia de la contaminación del combustible. El desgaste de los extremos puede ocasionar los siguientes problemas: D Aumento del consumo de combustible D Humo negro D Fallo de encendido D Funcionamiento anómalo Las boquillas de inyección de combustible deben limpiarse, inspeccionarse, comprobarse y sustituirse según sea necesario. Los siguientes elementos son síntomas de fallo de funcionamiento en la boquilla de inyección de combustible: D Funcionamiento anómalo del motor D Emisión de humos D El motor hace ruido Deberá aislar cada boquilla de inyección de combustible de una en una para identificar la que está dañada. El mantenimiento solo lo debe realizar personal autorizado.
  • 178. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 35 (85) CADA 12.000 HORAS ELEMENTO 19 Realice una revisión básica del motor. Para minimizar las paradas, se recomienda revisar periódicamente el motor antes de que éste falle. De este modo, maximizará la rentabilidad del mismo. La reducción de las horas de funcionamiento a carga máxima reducirá a su vez la media de potencia demandada. Dicha reducción conlleva a su vez un incremento de la durabilidad del motor y del intervalo de revisión. La necesidad de una revisión suele indicarse mediante un incremento del consumo de combustible y una reducción en la potencia. Los siguientes factores deben tomarse en cuenta para la planificación de una revisión en el motor: D La necesidad de mantenimiento preventivo D La calidad del combustible utilizado D Las condiciones de funcionamiento El mantenimiento solo lo debe realizar personal autorizado.
  • 179. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 36 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.3. MANTENIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA Para un portador nuevo, después de la primera semana D Cambie el filtro de aceite de transmisión. Cada 500 horas 1. Cambie el filtro de aceite de transmisión. CADA 500 HORAS ELEMENTO 1 Cambie el filtro de aceite de transmisión. 1. Extraiga y elimine el elemento del filtro. 2. Limpie la carcasa del filtro e instale un nuevo elemento. 3. Lubrique la junta antes de instalar un nuevo filtro. 4. Apriete el filtro entre 27,2 y 33,8 Nm. Fig. 20. Filtro de la transmisión
  • 180. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 37 (85) 1.4. MANTENIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA Semanalmente 1. Compruebe el estado y la presión de los neumáticos. Para un portador nuevo, después de la primera semana D Compruebe el ajuste de los frenos. Cada 250 horas 2. Compruebe las tuercas de las ruedas. Cada 500 horas 3. Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento. Siempre que sea necesario 4. Purgue el aire de los frenos de servicio. 5. Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
  • 181. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 38 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA SEMANALMENTE ELEMENTO 1 Compruebe el estado y la presión de los neumáticos. Cualquier detección de cortes u otros daños puede ser fácilmente reparada y con ello puede prolongarse la vida de los neumáticos o evitar un posible cambio de neumáticos en un ambiente de trabajo desfavorable. La presión máx. de los neumáticos es 7,0 bares. Asegúrese de que las tapas protectoras del vástago de la válvula se vuelvan a colocar en todas las ruedas una vez que hayan finalizado los procedimientos de inflado y comprobación. PELIGRO: No permanezca justo delante de la rueda cuando se esté inflando el neumático. Colóquese al lado de la rueda. Advertencia Asegúrese de que los neumáticos y las llantas no estén dañados y estén correctamente montados. Utilice cables de seguridad u otros dispositivos de seguridad cuando esté inflando los neumáticos. El incumplimiento de las precauciones de seguridad adecuadas puede provocar graves lesiones personales. Fig. 21. Precaución de seguridad
  • 182. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 39 (85) CADA 250 HORAS ELEMENTO 2 Compruebe las tuercas de las ruedas. Las tuercas de las ruedas deben apretarse a un par de 550 Nm. Si el portador es nuevo, o se ha realizado recientemente un cambio de rueda, este par debe revisarse tras las primeras 5 ó 10 horas de funcionamiento y a partir de ese momento, cada 250 horas de funcionamiento. Siempre que se cambie una rueda, debe limpiarse al mismo tiempo la superficie de contacto entre el cubo y la llanta de la rueda. Esto es importante para garantizar que se mantendrá el par correcto. Fig. 22. Tuercas de la rueda
  • 183. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 40 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 500 HORAS ELEMENTO 3 Ajuste el freno de seguridad / estacionamiento. 1. Inserte 25 bares de presión hidráulica en el cilindro (1) para soltar los frenos. Si no puede usarse el sistema hidráulico del portador, use una bomba manual externa. Conecte la bomba manual externa a la conexión (2). 2 1 Fig. 23. Cilindro del freno de seguridad / estacionamiento y la conexión hidráulica 1. Cilindro del freno 2. Conexión
  • 184. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 41 (85) 2. Saque el eje de articulación (3). Compruebe primero la presión hidráulica de 25 bares. 3 Fig. 24. Eje de articulación 3. Eje de articulación
  • 185. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 42 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3. Extraiga el anillo elástico (4) que controla el soporte (5) y extraiga la pieza de separación (6). 4 6 5 Fig. 25. Extracción del anillo elástico y la pieza de separación 4. Anillo elástico 5. Soporte 6. Pieza de separación
  • 186. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 43 (85) 4. Extraiga el conjunto del cilindro (7). 7 Fig. 26. Extracción del conjunto del cilindro 7. Conjunto del cilindro
  • 187. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 44 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 5. Aplique una fuerza de 8 – 10 Nm a la palanca (8). Dirija la fuerza hacia la dirección de frenada para eliminar la carrera en vacío. 8 8 Fig. 27. Aplicar una fuerza a las palancas 8. Palanca de freno
  • 188. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 45 (85) 6. Mientras se aplica la fuerza, apriete la espiga (9) hasta que descanse sobre la palanca (8). 9 8 Fig. 28. Ajuste de la espiga 8. Palanca de freno 9. Espiga
  • 189. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 46 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 7. Bloquee la espiga (9) en esta posición con la tuerca (10). El ajuste de la llave de torsión de la tuerca es de 20 – 25 Nm. 9 10 Fig. 29. Contratuerca 9. Espiga 10. Tuerca
  • 190. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 47 (85) 8. Instale el eje de articulación (3). Aplique Loctite 242 en la rosca del pasador, atornille y apriete el pasador con una llave de torsión a 25 --- 30 Nm. 3 Fig. 30. Eje de articulación 3. Eje de articulación
  • 191. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 48 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 9. Afloje la contratuerca (11) y atornille el pistón (12) hasta que el pivote de soporte (5) encaje en el orificio de la palanca (8). Apriete la contratuerca (11). 12 11 5 8 Fig. 31. Ajuste del pistón 5. Soporte 8. Palanca de freno 11. Contratuerca del pistón 12. Pistón
  • 192. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 49 (85) 10. Instale el soporte (5) en la palanca (8). Instale el anillo elástico (4) y la pieza de separación (6). 4 6 8 5 Fig. 32. Instalación del soporte 4. Anillo elástico 5. Soporte 6. Pieza de separación 8. Palanca de freno
  • 193. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 50 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 11. Compruebe que las palancas (8) no se apoyen en las espigas (9) sin haberlas estirado previamente. 8 9 Fig. 33. Holgura entre la espiga y la palanca 8. Palanca de freno 9. Espiga
  • 194. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 51 (85) 12. Compruebe que se deje una holgura ’’A’’ entre el cilindro (1) y la palanca (8). 1 8 A Fig. 34. Holgura A 1. Cilindro 8. Palanca de freno
  • 195. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 52 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 13. Compruebe que el conjunto del cilindro (1) se mueva un poco libremente al desplazar el cilindro hacia delante y hacia atrás. Ahora los frenos ya están ajustados. 7 Fig. 35. Movimiento del cilindro 7. Conjunto del cilindro
  • 196. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 53 (85) SIEMPRE QUE SEA NECESARIO ELEMENTO 4 Purgue el aire de los frenos de servicio. Si quiere obtener un máximo efecto de frenado, evite que entre aire en el aceite de los engranajes centrales, donde se encuentran los frenos. Purgue los frenos si, por alguna razón, ha entrado aire en el sistema y el efecto de frenado disminuye. Asegúrese de que el portador esté nivelado y de que las ruedas estén bloqueadas antes de ventilar. 1. Presione las mangueras de plástico del tornillo de purga. 2. Arranque el motor diesel. 3. Afloje los tornillos de purga aprox. ½ vuelta. 4. Pise el freno de pie en un movimiento, sin “bombear”. 5. Cierre los tornillos de purga en cuento el aceite salga sin burbujas de aire. PELIGRO: No olvide comprobar el efecto de frenado tras completar la purga de aire. Compruebe el desgaste de los discos de freno si el efecto de frenada no es adecuado. Fig. 36. Ventile los frenos de servicio
  • 197. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 54 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 5 Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento. PELIGRO: Aparque sobre un terreno lo más nivelado posible. Gire las ruedas contra un saliente o pendiente, o bloquee las ruedas cuando purgue el aire de los frenos. Para garantizar un funcionamiento sin problemas del freno de seguridad / estacionamiento, es importante que el sistema hidráulico esté completamente libre de aire. El aire puede entrar en el sistema, por ejemplo, al sustituir o reparar los componentes y en caso de fugas. El freno se libera mediante presión hidráulica. Si el sistema contiene aire, esto hace que la presión se reduzca y el freno no se libere adecuadamente, o que lo haga tras un retardo. Por ello, el circuito de frenada debe purgarse tras cada reparación, o siempre que se produzcan fallos. 1. Con el motor en funcionamiento y el freno de seguridad / estacionamiento sin aplicar. 2. Abra un poco el conector de la manguera y deje salir el aceite hasta que escape el aire. 3. Cierre el conector. 4. Repita la operación varias veces en caso necesario. 5. Tras la purga, compruebe el funcionamiento de los frenos y ajústelos en caso necesario. Fig. 37. Ventile los frenos de seguridad / estacionamiento
  • 198. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 55 (85) 1.5. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO Para un portador nuevo, después de la primera semana D Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. Cada 500 horas 1. Sustituya el filtro de fluido de retorno hidráulico. Siempre que sea necesario 2. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección. 3. Compruebe y ajuste la presión de carga. 4. Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio. 5. Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento.
  • 199. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 56 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA CADA 500 HORAS ELEMENTO 1 Cambie el filtro del fluido hidráulico. 1. Desenrosque la tapa del ensamblaje del filtro. 2. Retire lentamente el ensamblaje del elemento del depósito de aceite hidráulico. 3. Retire el elemento del tubo de retorno del líquido hidráulico. No se necesitan herramientas; el elemento está apretado a mano. 4. Sustituya el elemento del filtro antiguo por uno nuevo. 5. Vuelva a montar en orden inverso. Nota Mantener la limpieza es de gran importancia. Antes de cambiar el filtro, el exterior o el depósito deben limpiarse a fondo para evitar la posible entrada de suciedad y materias extrañas en el sistema. Fig. 38. Montaje del filtro de fluido hidráulico
  • 200. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 57 (85) SIEMPRE QUE SEA NECESARIO ELEMENTO 2 Compruebe y ajuste la presión hidráulica de la dirección. La presión debe medirse con el líquido a temperatura normal de funcionamiento y el motor a velocidad máxima. 1. Conecte el manómetro al punto (M1) de comprobación de la presión de la dirección. 2. Gire el portador hasta su ángulo de giro máximo, es decir, hasta que el volante se detenga. 3. La presión máxima debería ser de 140 bares. Fig. 39. Punto de comprobación de la presión de la dirección
  • 201. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 58 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4. Si la presión medida es diferente al valor dado, ajústela girando el tornillo de regulación en la dirección deseada. El tornillo de ajuste está debajo del tornillo de cabeza hueca hexagonal más grande en la válvula de dirección. Fig. 40. Ajuste de la presión de la dirección
  • 202. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 59 (85) ELEMENTO 3 Compruebe y ajuste la presión de carga. 1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión de carga. 2. Arranque el motor. 3. La presión debería aumentar rápidamente hasta un máximo de 150 bares. 4. Ajuste la presión de carga girando el tornillo de ajuste de la válvula de carga en la dirección adecuada si la presión medida difiere del valor dado. Fig. 41. Compruebe y ajuste la presión de carga.
  • 203. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 60 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 4 Compruebe y ajuste la presión del freno de servicio. 1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión del freno de servicio. 2. Arranque el motor. 3. Pise a fondo el pedal del freno de servicio. 4. La presión máxima debería ser de 80 bares. Fig. 42. Puntos de comprobación de la presión del freno de servicio 5. Si la presión sigue siendo demasiado baja, cambie la válvula por una nueva y envíe la anterior al fabricante de válvulas para que la repare. Fig. 43. Válvula del freno VB020
  • 204. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 61 (85) ELEMENTO 5 Compruebe y ajuste la presión del freno de seguridad / estacionamiento. 1. Conecte el manómetro al punto de comprobación de la presión del freno de seguridad/estacionamiento. 2. Arranque el motor. 3. Libere el freno de seguridad / estacionamiento 4. La presión máxima de liberación debe ser de 25 bares. 5. Ajuste la presión del freno de seguridad/estacionamiento girando el tornillo de ajuste en la dirección adecuada si la presión medida difiere del valor dado. Fig. 44. Punto de comprobación de la presión del freno de seguridad / estacionamiento
  • 205. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 62 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.6. MANTENIMIENTO DEL BASTIDOR Para un portador nuevo, después de la primera semana. D Compruebe el par de apriete del perno extensor del cilindro de dirección.. Cada 1.000 horas 1. Compruebe los casquillos del eje de oscilación. 2. Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor. 3. Compruebe los cilindros de dirección. CADA 1.000 HORAS ELEMENTO 1 Compruebe los casquillos del eje de oscilación. 1. Compruebe los casquillos del eje de oscilación levantando la rueda del eje. 2. Compruebe la posible holgura de los casquillos de oscilación moviéndolos ligeramente. 3. Si detecta holgura, sustituya los casquillos siguiendo las instrucciones del manual del taller. Fig. 45. Casquillos del eje de oscilación
  • 206. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 63 (85) ELEMENTO 2 Compruebe los cojinetes de la junta del bastidor. PELIGRO: Mantenga el área de acción de las piezas articuladas libre de personal mientras el motor esté en funcionamiento. 1. Compruebe la junta del bastidor girando el volante de un lado a otro con pequeños movimientos. 2. Compruebe la posible holgura en los cojinetes de la junta del bastidor. 3. Ajuste la junta del bastidor si aparece holgura. Fig. 46. Comprobación de los cojinetes de la junta del bastidor
  • 207. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 64 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ELEMENTO 3 Compruebe los cilindros de dirección. A) Compruebe el pasador de articulación del cilindro de dirección, el bloqueo del pasador y el cojinete. En las inspecciones debe prestarse especial atención a los siguientes puntos: D instalación adecuada D desgaste excesivo D signos de rotura, desviación o anomalías D signos de golpes, deterioro o corrosión D deformaciones permanentes D desgaste excesivo D No debe haber ninguna fractura o grieta visible en las costuras de soldadura.
  • 208. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 65 (85) B) Comprobación del par de apriete del perno extensor 1. Aplique el par de apriete adecuado de acuerdo con la tabla. 2. Apriete hasta que la llave de torsión ”encaje” en el ajuste. Tuercas Unidad M12 M14 M16 M20 M24 M30 M36 M42 Nm 65 115 175 250 350 500 600 700 Pernos Unidad M12 M14 M16 M20 M24 M30 M36 M42 Nm 70 115 175 350 500 600 700 900 Fig. 47. Articulación del cilindro de dirección
  • 209. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 66 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 2. SEGURIDAD DURANTE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO 2.1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO PELIGRO 1. Cuando realice tareas de mantenimiento o reparación en el portador, apague el motor salvo que sea necesario su funcionamiento para fines de ajuste. PELIGRO: 2. Mantenga la cabeza, manos, pies y ropa holgada alejados de las piezas accionadas por energía eléctrica. PELIGRO 3. Bloquear la articulación del chasis mediante la barra de seguridad cuando se trabaja en la proximidades de la articulación. Parar el motor antes de insertar y retirar la barra de seguridad. PELIGRO 4. No coja el volante durante el montaje del portador. ! PELIGRO 5. Cerrar de la barra de seguridad cuando se trabaja cerca de bastidor móvil. Pare el motor antes de insertar y retirar la barra de seguridad. PELIGRO 6. Compruebe que todas las piezas de los neumáticos y las llantas estén en buen estado y correctamente montadas antes de inflar los neumáticos.
  • 210. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 67 (85) PELIGRO 7. Infle siempre los neumáticos con el dispositivo de inflado adecuado. No exceda la presión máxima recomendada por el fabricante para inflar el neumático. ADVERTENCIA 8. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes del portador, ya que las salpicaduras de fluido caliente pueden provocar quemaduras graves. ADVERTENCIA 9. La grasa o el aceite acumulados en el portador representan un riesgo de incendio. Limpie la suciedad cuando se derrame una cantidad significativa de aceite en el portador. PRECAUCIÓN 10. No realice soldaduras por arco en el portador sin antes haber desconectado el alternador. 11. Antes de realizar tareas de mantenimiento o sustitución en un equipo, consulte el manual de instrucciones del fabricante y siga los procedimientos recomendados. ADVERTENCIA 12. Inspeccione diariamente el equipo por si presenta fallos. 13. Lleve a cabo todas las comprobaciones recomendadas. 14. Notifique todas las anomalías. 15. Use las herramientas adecuadas para el servicio. 16. Nunca intente limpiar, lubricar ni ajustar el portador cuando esté en movimiento. 17. Respete siempre las prácticas y normativas de su empresa para el mantenimiento seguro de este portador.
  • 211. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 68 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 2.2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DEL SISTEMA HIDRÁULICO PELIGRO 1. Durante el proceso de identificación y solución de fugas en el sistema, use un trozo de cartón u otro material para detectar las fugas; nunca lo haga directamente con su mano descubierta. Las fugas de fluido hidráulico presurizado de un componente defectuoso pueden penetrar en la piel y causar lesiones graves. PELIGRO 2. Nunca intente realizar ningún tipo de tarea en el sistema hidráulico sin estar totalmente seguro de que no hay presión. Antes de desconectar los conductos: D Libere la presión del sistema. D Libere la presión de los acumuladores. PELIGRO 3. Antes de proceder con el servicio o el mantenimiento bajo un brazo elevado, realice las siguientes operaciones: D Descargue el brazo. D Coloque el apoyo adecuado bajo el brazo. D Pare el motor. PRECAUCIÓN 4. Tenga cuidado al drenar fluidos calientes de la máquina, ya que las salpicaduras de fluidos calientes pueden provocar graves quemaduras. PRECAUCIÓN 5. No use agentes corrosivos cuando lave las piezas.
  • 212. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 69 (85) 6. No sustituya el ajuste de presión de una válvula hidráulica a menos que haya obtenido autorización para ello. 7. Limpie el área circundante del componente a reparar antes de iniciar el trabajo. Si es posible, cambie el componente completo. 8. Las mangueras y componentes hidráulicos deben guardarse con todas las conexiones firmemente taponadas. No retire los tapones hasta que los componentes estén montados en el equipo. 9. Los motores y las bombas hidráulicas son componentes pesados. Use el equipo de elevación adecuado para garantizar la extracción y la elevación seguras de estos componentes.
  • 213. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 70 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3. LÍMITE DE DESGASTE 3.1. COMPRUEBE EL DESGASTE DE LOS DISCOS DE FRENO Los frenos deberían accionarse antes de comprobar el desgaste de los discos de freno. Esta comprobación es mejor llevarla a cabo durante la sustitución del aceite de los engranajes centrales. 1. Retire todos los tapones de nivel de aceite. Los discos de freno pueden verse por este orificio. 2. Compruebe que no exista suciedad entre los discos de freno. Compruebe la holgura de los dos tapones de nivel. 3. Si la holgura entre los discos es inferior a 4,50 mm, deben sustituirse. Un disco de freno nuevo tiene un grosor de 4,90 mm. 4. Si la eficiencia del freno sigue sin ser correcta, compruebe el sistema del freno de acuerdo con las instrucciones del manual del taller. mín. 4,5 mm Fig. 48. Compruebe el desgaste de los discos de freno
  • 214. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 71 (85) 4. REPARACIONES DE CAMPO 4.1. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO 4.1.1. DIRECCIÓN Problema Ubicación Posible causa Solución La dirección está muy rígida Sistema hidráulico de la dirección La válvula de alivio está dañada o se ha modificado el ajuste de presión. Compruebe y ajuste la presión. Sustituya la válvula de alivio en caso necesario. Lado de la bomba La bomba hidráulica de dirección está dañada. Sustituya la bomba de dirección. Cilindro de dirección Fugas en las juntas del cilindro de dirección. Para determinar la fuga en el cilindro, accione la dirección varias veces para comprobar si el cilindro se calienta de forma anómala. Sustituya las juntas de los cilindros. Válvula de dirección Válvula de dirección dañada. Sustituya la válvula de dirección. La dirección se bloquea y es inestable. Sistema hidráulico de la dirección Aire en el sistema hidráulico de dirección. Realice una purga girando la dirección hasta sus posiciones extremas varias veces. Compruebe el lado de admisión de la bomba de dirección. Válvula de dirección Desgaste de la válvula de dirección. Sustituya la válvula de dirección. Desgaste del cojinete de la columna de dirección. Sustituya el cojinete.
  • 215. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 72 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.1.2. FRENOS DE SERVICIO Problema Ubicación Posible causa Solución El freno de servicio no se i Sistema de freno de i i Fuga interna en la válvula de freno. Sustituya la válvula del freno. mantiene accionado servicio Presión de freno demasiado baja. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de frenada. Aire en el sistema hidráulico de frenada. Purgue los frenos. Discos del freno desgastados. Compruebe las placas del freno y sustitúyalas en caso necesario. Pedal del freno blando. Circuito de frenada Aire en el sistema hidráulico de frenada. Purgue los frenos. 4.1.3. FRENOS DE SEGURIDAD / ESTACIONAMIENTO Problema Ubicación Posible causa Solución El freno de seguridad / estacionamie Sistema de freno de seguridad / Discos del freno desgastados. Sustituya los discos del freno. nto no tiene capacidad de agarre g / estacionamie nto Ajuste de presión incorrecto. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de frenada. El freno de seguridad / estacionamie t Sistema de freno de seguridad / t i i Aire en el sistema hidráulico de frenada. Purgue los frenos. nto no se libera (abrir) g estacionamie nto Presión de liberación demasiado baja. Compruebe y ajuste la presión hidráulica de frenada.
  • 216. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 73 (85) 4.2. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA La siguiente información se proporciona como ayuda para el aislamiento y la determinación de un área problemática específica en una transmisión que no está funcionando correctamente. Durante el proceso de identificación y solución de un problema de “transmisión”, debe tenerse en cuenta que la transmisión sólo es la unidad central de un grupo de componentes del tren motor. El funcionamiento adecuado de la transmisión depende del estado y el funcionamiento adecuado del resto de componentes del grupo. Por ello, para diagnosticar correctamente un problema potencial en la transmisión, es necesario considerar el fluido de la transmisión, la bomba de carga, el convertidor del par, el ensamblaje de la transmisión, el refrigerador de aceite, el filtro, los conductos de conexión y los controles, incluyendo el motor, como un sistema completo. Analizando los principios de funcionamiento junto con la información de esta sección, debería poderse identificar y corregir cualquier fallo de funcionamiento que pueda surgir en el sistema. T20000 TRANSMISIÓN T20000 Los problemas (de la transmisión automática con convertidor del par) pueden clasificarse en tres categorías generales: 1. Problemas mecánicos. 2. Problemas hidráulicos. 3. Problemas eléctricos. Además de que todos los componentes mecánicos y eléctricos estén en buen estado y funcionen correctamente, lo más importante es el funcionamiento adecuado del circuito hidráulico. El fluido de la transmisión es la “sangre” que da vida a la transmisión. Debe suministrarse en una cantidad correcta y entregarse al sistema con las presiones adecuadas para garantizar el funcionamiento del convertidor, para aplicar los embragues y evitar que patinen, y para refrigerar y lubricar los componentes del proceso.
  • 217. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 74 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.2.1. PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS Prueba de paro del convertidor Sirve para identificar los problemas en el motor, el convertidor o la transmisión. Proceda como se indica a continuación: 1. Coloque el vehículo contra una barrera sólida, como una pared, y/o aplique el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas. 2. Coloque la palanca de control direccional en posición de AVANCE (o MARCHA ATRÁS, según corresponda). 3. Seleccione la velocidad más alta. Con el motor en funcionamiento, incremente lentamente la velocidad del motor a aprox. la mitad del estrangulador y manténgala hasta que la temperatura del aceite (salida del convertidor) de la transmisión alcance el rango de funcionamiento. Precaución No accione el convertidor en estado de calado durante más de 30 segundos cada vez, pase a punto muerto durante 15 segundos y repita el procedimiento hasta alcanzar la temperatura deseada. Una temperatura de más de 120 oc (250 F) provocará daños en las juntas, el convertidor, el fluido y los embragues de la transmisión. Comprobaciones de presión de la transmisión Los problemas de la transmisión pueden aislarse usando pruebas de presión. Cuando la prueba de paro del convertidor indica que los embragues están patinando, mida la presión del paquete de embrague para determinar si el problema se debe a una presión baja o a un fallo del material de fricción del disco de embrague. Adicionalmente, también pueden medirse la presión de carga del convertidor y la presión de lubricación de la transmisión.
  • 218. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 75 (85) Comprobaciones mecánicas y eléctricas Antes de comprobar la función hidráulica de cualquiera de las piezas del sistema (comprobación de presión), deben realizarse las siguientes comprobaciones mecánicas y eléctricas: D Compruebe el ajuste adecuado del freno de estacionamiento y el pedal de marcha lenta. D Asegúrese de que todas las articulaciones de palanca estén correctamente conectadas y ajustadas en cada segmento y en todos los puntos de conexión. D Los controles se accionan eléctricamente. Compruebe el cableado y los componentes eléctricos. D Asegúrese de que todos los componentes del sistema de refrigeración estén en buen estado y funcionen adecuadamente. El radiador debe estar limpio para mantener unas temperaturas de funcionamiento y refrigeración adecuadas para el motor y la transmisión. En caso necesario, limpie el radiador usando aire. D El motor debe estar funcionando adecuadamente. Asegúrese de que esté correctamente reglado y ajustado a las especificaciones correctas de velocidad regulada sin carga máxima y ralentí.
  • 219. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 76 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Comprobaciones hidráulicas También, antes de comprobar la presión y la tasa de caudal de aceite del circuito hidráulico, la bomba de carga, el convertidor del par y los embragues de la transmisión, es importante realizar la siguiente comprobación del fluido de la transmisión: Compruebe el nivel de aceite de la transmisión. El fluido de la transmisión debe estar a un nivel correcto de llenado. Todos los embragues y el convertidor, así como sus conductos de circuito de fluido, deben estar completamente llenos en todo momento. Nota El fluido de la transmisión debe estar a temperatura de funcionamiento de 82 --- 93 oc (180 --- 200 f) para obtener unas lecturas correctas de presión y de nivel de fluido. No intente realizar estas comprobaciones con aceite frío. Para incrementar la temperatura del aceite hasta su nivel especificado, es necesario accionar (hacer funcionar) el vehículo o poner el motor en funcionamiento con el convertidor en ”calado” (consulte la “prueba de calado”). Precaución Tenga cuidado de que el vehículo no se desplace inesperadamente durante el funcionamiento del motor y el convertidor a RPM de ”calado”.
  • 220. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 77 (85) 4.2.2. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS Para el diagnóstico de problemas típicos de la transmisión, consulte la siguiente guía de identificación y solución de averías. Presión baja del embrague Causa / solución 1. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado. 2. Válvula de regulación de la presión del embrague atascada en posición abierta. Limpie la carcasa y el carrete de la válvula. 3. Fallo en la bomba de carga. Sustituya la bomba. 4. Roturas o desgaste en anillos de sellado del pistón o eje del embrague. Sustituya los anillos de sellado. 5. Válvula de purga del pistón atascada en posición abierta. Limpie a fondo las válvulas de purga. Salida baja de la bomba de carga Causa / solución 1. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado. 2. Tamiz de aspiración atascado. Limpie la bomba de aspiración. 3. Fallo en la bomba de carga. Sustituya la bomba. Sobrecalentamiento. Causa / solución 1. Desgaste de los anillos de sellado de aceite. Retire, desmonte, y vuelva a montar el ensamblaje del convertidor. 2. Desgaste en la bomba de carga. Sustituya la bomba de carga. 3. Nivel de aceite bajo. Llene hasta el nivel adecuado. 4. Refrigerador de aceite sucio. Limpie el refrigerador. 5. Limitación en los conductos del refrigerador. Sustituya los conductos del refrigerador.
  • 221. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 78 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Ruido en el convertidor Causa / solución 1. Desgaste en la bomba de carga. Sustituya la bomba de carga. 2. Desgaste o daños en los cojinetes. Será necesario realizar un desmontaje completo para determinar qué cojinete falla. Falta de potencia Causa / solución 1. RPM bajas del motor en paro del convertidor. Ajuste el motor, compruebe el regulador. 2. Consulte “Sobrecalentamiento” y realice las mismas comprobaciones. Realice las correcciones según se indica en “Sobrecalentamiento”.
  • 222. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 79 (85) 4.3. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA EL MOTOR Las averías suelen ser consecuencia de un funcionamiento o mantenimiento incorrecto del motor. En caso de avería, compruebe si se han seguido todas las instrucciones de funcionamiento y mantenimiento. Si no puede identificar la causa del fallo o resolverlo, póngase en contacto con su representante de mantenimiento autorizado. Antes de arrancar el motor, compruebe que no haya personal en la zona circundante (zona de peligro) del motor o la máquina. Nota Al realizar reparaciones: No debe arrancarse el motor si el regulador de velocidad se ha retirado. Desconecte la batería.
  • 223. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 80 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Averías Causas Medidas El motor no arranca i l t t No desembragado (si es posible) Compruebe el embrague o gira lentamente Palanca de arranque/parada del motor en posición de parada / solenoide de parada averiado (pera un sistema de inyección mecánico) Comprobar/cambiar No se ha llegado a la temperatura límite de arranque Comprobación Nivel de aceite de lubricación demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y añada aceite en caso necesario. Presión posterior de escape demasiado alta Comprobación Correa trapezoidal/Correa trapezoi- dal acanalada (bomba de combus- tible en la transmisión por correa) Compruebe si está rota o suelta El aceite lubricante del motor tiene el grado de viscosidad SAE incorrecto Cambie el aceite lubricante La calidad del combustible no se ajusta a las especificaciones el manual de funcionamiento Cambie el combustible Aire en el sistema de combustible Purgue el aire del sistema de combustible La batería está averiada o no está cargada Comprobar la batería Las conexiones del cable hacia el motor de arranque están sueltas u oxidadas Conexiones del cable Comprobación El motor de arranque está averiado o la marcha no se engrana Compruebe el motor de arranque La carga de base es demasiado alta Reduzca la carga El motor no arranca y la luz de diagnóstico parpadea El sistema electrónico del motor impide el arranque del motor Compruebe la avería conforme al código de error y repárela si es necesario
  • 224. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 81 (85) Averías Causas Medidas El motor arranca pero funciona de manera errática o falla. Correa trapezoidal/Correa trapezoidal acanalada (bomba de combustible en la transmisión por correa) Compruebe si está rota o suelta Huelgo incorrecto de la válvula Ajustar Inyector averiado Sustituir Inyector de combustible defectuoso Sustituir Bujía incandescente del elemento envainado averiada Sustituir Aire en el sistema de combustible Purgar con aire Prefiltro de combustible sucio Limpiar La calidad del combustible no se ajusta a las especificaciones el manual de funcionamiento Cambiar el combustible Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de inyección Inyector de combustible defectuoso Cambiar/comprobar el inyector de combustible Pueden cambiarse las RPM y la luz de diagnóstico se enciende El sistema electrónico del motor ha detectado un fallo en el sistema y ha activado RPM de sustitución Comprobar la avería según el código de error y repararla si es necesario El motor se calienta demasiado. El i d Cantidad de refrigerante insuficiente Llenado sistema de advertencia de temperatura se Conducto de extracción de aire bloqueado Limpiar temperatura se activa. Inyector averiado Sustituir activa. El refrigerante del dispositivo intercambiador de calor está sucio Limpiar Bomba de refrigerante averiada (correa trapezoidal rota o suelta) Compruebe si está rota o suelta Nivel de aceite de lubricación demasiado bajo Añadir aceite de lubricación Nivel de aceite de lubricación demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y añada aceite en caso necesario. Ventilador averiado/correas trapezoidales rotas o sueltas Comprobar el ventilador/las correas trapezoidales y cambiarlos si es necesario Hay una pérdida de calor en el sistema de refrigeración Comprobar el sistema de refrigeración La resistencia en el sistema de refrigeración es demasiado alta/ tasa de caudal demasiado baja Comprobar el sistema de refrigeración
  • 225. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 82 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Averías Causas Medidas Falta potencia en el motor Nivel de aceite de lubricación demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y añada aceite en caso necesario. El filtro del aceite de lubricación (en el lado del aire o del aceite) está sucio Sustituir Palanca de arranque/parada del motor en posición de parada / solenoide de parada averiado (pera un sistema de inyección mecánico) Comprobar/cambiar La calidad del combustible no se ajusta a las especificaciones el manual de funcionamiento Cambiar el combustible El filtro de aire está sucio/el turbocompresor de gas de escape está averiado Comprobar/cambiar Interruptor de mantenimiento del filtro de aire/indicador de mantenimiento están averiados Comprobar/cambiar Hay fugas en el conducto de aire de carga Comprobar el conducto de aire de carga El refrigerador de aire de carga está sucio Limpiar Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de inyección Inyector averiado Sustituir Inyector de combustible defectuoso Comprobar el inyector de combustible
  • 226. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 83 (85) Averías Causas Medidas Falta potencia en el motor y el indicador luminoso de diagnóstico se enciende. El sistema electrónico del motor reduce la potencia Comprobar la avería según el código de error y repararla si es necesario El motor no funciona en todos l ili d Conducto de inyección con fugas Comprobar el conducto de inyección los cilindros Inyector de combustible defectuoso Cambiar/comprobar el inyector de combustible Inyector averiado Sustituir El motor no tiene presión del aceite d l b i ió Nivel de aceite de lubricación demasiado bajo Añadir aceite de lubricación p de lubricación o tiene una presión insuficiente El motor está en una posición demasiado inclinada Comprobar la posición del motor / reducir la inclinación insuficiente El aceite lubricante del motor tiene el grado de viscosidad SAE incorrecto Cambie el aceite lubricante El motor consume un nivel demasiado alto de aceite de l b i ió Nivel de aceite de lubricación demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y añada aceite en caso necesario. lubricación El motor está en una posición demasiado inclinada Comprobar la posición del motor / reducir la inclinación No hay carga o hay un funcionamiento con una carga demasiado ligera durante un periodo demasiado prolongado Cambiar la carga
  • 227. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Página 84 (85) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Averías Causas Medidas El motor genera un humo azul Nivel de aceite de lubricación demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y añada aceite en caso necesario. El motor está en una posición demasiado inclinada Comprobar la posición del motor / reducir la inclinación No hay carga o hay un funcionamiento con una carga demasiado ligera durante un periodo demasiado prolongado Cambiar la carga El motor genera un humo blanco No se ha llegado a la temperatura límite de arranque Comprobación La calidad del combustible no se ajusta a las especificaciones el manual de funcionamiento Cambiar el combustible Inyector de combustible defectuoso Cambiar/comprobar el inyector de combustible El motor genera un humo negro El filtro de aire está sucio/el turbocompresor de gas de escape está averiado Comprobar/cambiar Interruptor de mantenimiento del filtro de aire/indicador de mantenimiento están averiados Comprobar/cambiar Hay fugas en el conducto de aire de carga Comprobar el conducto de aire de carga Inyector de combustible defectuoso Cambiar/comprobar el inyector de combustible Inyector averiado Sustituir
  • 228. Utilift 6605 B 100022734 Manual de mantenimiento 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 85 (85) 4.4. GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS PARA EL EJE Los problemas de funcionamiento suelen estar ocasionados por un funcionamiento o mantenimiento del eje inadecuados. En caso de que aparezca un problema, compruebe siempre que ha seguido minuciosamente las instrucciones de funcionamiento. Para más información, consulte el manual del taller para el portador. Problema Posible causa Solución Frenada insuficiente. Ajuste incorrecto. Compruebe el grosor de los discos y si los discos son frenos reajust- ables utilizables. Desgaste de los discos de freno. Examine el grosor de los discos y sustitúyalos si fuera necesario.
  • 229. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324 308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO Código: 16095170 . . . . . . Equipo: Plataforma de trabajo de elevación móvil, MEWP . . . . . . Este manual es un guía para el funcionamiento adecuado y seguro de la máquina, así como para el mantenimiento, el ajuste y las reparaciones de la plataforma de trabajo de elevación móvil. La información contenida en este manual corresponde a esta plataforma de trabajo. Debido a las constantes mejoras y a las diferentes versiones en el equipamiento, es posible que se realicen cambios en el portador que no estén recogidos en este manual.
  • 231. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 1 (59) ÍNDICE 1. Prólogo Página 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Instrucciones de seguridad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Instrucciones generales 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Lugar de trabajo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Instrucciones para el propietario y el operario 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Idoneidad del operario 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Formación 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Funcionamiento 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Introducción 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,1. Información técnica 100003940 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Diagrama acotado 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Funcionamiento 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Preparativos para el funcionamiento 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Controles 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1. Válvulas de control del lateral del bastidor 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2. Válvulas de control de la plataforma de trabajo 16 . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3. Unidad de la alarma 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.4. Caja de bornes TB3 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.5. Caja de bornes TB4 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Descripción general del funcionamiento del brazo 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Definiciones del funcionamiento 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Procedimientos de emergencia 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Comprobaciones diarias 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Cable de emergencia 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Transporte y almacenamiento 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Conducción 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Almacenamiento 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Condiciones extremas 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Puntos de elevación 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. Puesta a punto en la entrega 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 232. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 2 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 7. Mantenimiento 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Instrucciones de seguridad durante el mantenimiento 33 . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Generalidades 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Engrase 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. Programa de mantenimiento y lubricación 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5. Inspecciónanual 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6. Procedimientos de mantenimiento 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Especificación 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Velocidades 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Pegatinas 58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.1. Instrucciones generales 58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.2. Comprobaciones diarias 58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Solución de broblemas 59 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 233. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 3 (59) 1. PRÓLOGO Estas instrucciones están dirigidas al propietario de la plataforma, a los operarios y al personal de mantenimiento y reparación. Estas instrucciones le ayudarán a: D familiarizarse con el manejo seguro de la plataforma. D manejar la plataforma de forma segura para evitar daños. D utilizar la plataforma de forma apropiada y productiva. D detectar, evitar y prevenir posibles situaciones peligrosas. Estas instrucciones facilitadas por el fabricante deben guardarse en un lugar seguro y de fácil acceso en el lugar de trabajo. Todos los operarios deben estar familiarizados con las instrucciones de seguridad y funcionamiento de la plataforma y aplicarlas en la práctica. La plataforma cumple con los estándares técnicos y las regulaciones de seguridad actuales. A pesar de todo esto, el manejo, mantenimiento y reparación defectuosos pueden ocasionar peligros. El operario debe estar siempre familiarizado y cumplir las instrucciones de funcionamiento. Se recomienda por tanto leer las instrucciones varias veces, así como que el operario se familiarice con la plataforma antes de emplearla. Además de las instrucciones de funcionamiento, el operario debe cumplir las regulaciones locales en materia de prevención de accidentes así como las leyes y normativas del país donde se emplee la plataforma. El empleo de la plataforma en una actividad distinta a aquella para la que fue diseñada, o el exceso en su capacidad de funcionamiento se consideran un uso inapropiado. El fabricante/proveedor no se hace responsable de los daños resultantes de usos indebidos.
  • 234. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 4 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 2.1. INSTRUCCIONES GENERALES 1. El manejo y los trabajos de mantenimiento y reparación solo lo puede efectuar personal cualificado con la formación necesaria. No olvide subrayar la responsabilidad del personal. 2. Al manejar la plataforma, siga siempre las instrucciones de funcionamiento, las regulaciones de seguridad y las placas de advertencia, al mismo tiempo preste atención a las normativas generalmente aceptadas de prevención de daños. 3. Utilice la plataforma de forma correcta y apropiada. Está prohibido utilizar una plataforma defectuosa. 4. Los equipos de seguridad instalados en la plataforma no se deben cambiar ni quitar; se deben utilizar correctamente. 5. Las placas de advertencia y seguridad de la plataforma deben ser legibles y estar íntegras. 6. Se deben llevar puestos equipamientos de seguridad personal en toda la zona de funcionamiento de la plataforma. 7. Durante el funcionamiento, la posición de la plataforma debe coincidir con los valores de inclinación indicados. 8. Maneje la plataforma con cuidado, tenga especial precaución cuando trabaje en lugares estrechos y cercanos a cables eléctricos u otros obstáculos que puedan dañar la plataforma. 9. Queda prohibido realizar ninguno de los cambios especificados a continuación sin el consentimiento del fabricante: --- Alargamiento de mangueras o tuberías con presión. --- El cambio de los valores establecidos en la fábrica, como presiones, velocidades, capacidades y ajustes de las válvulas de seguridad. --- Sustituir las mangueras y tuberías con un material que tenga especificaciones distintas al original. --- Modificaciones estructurales que afecten a la durabilidad. 10. Las mangueras de presión no se deben doblar nunca cuando la bomba esté funcionando. Los atascos provocados por doblar la manguera aumentan el riesgo de accidente. 11. Conecte los distintos circuitos, como por ejemplo el de presión y el de agua, con cuidado y protéjalos como sea necesario. Garantice la seguridad del personal.
  • 235. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 5 (59) 12. Queda prohibido mover o conducir el portador si la extensión de la plataforma no está totalmente retraída. 13. El operario debe tener siempre una visibilidad perfecta del área de trabajo. Si no fuera posible, se debe nombrar un ayudante. 14. Detenga la plataforma de inmediato si se detecta o se sospecha que pueda existir un peligro para la seguridad. 15. Las juntas de las tuberías no se deben abrir si hay presión de servicio en las tuberías. Liberar la presión antes de abrir el sistema de tuberías. 16. Las reparaciones en los sistemas eléctrico e hidráulico solo las puede realizar personal autorizado. 17. Los trabajos de soldadura en estructuras de soporte de cargas los debe realizar personal autorizado por el fabricante. Pida a un experto que compruebe las soldaduras. 18. No dirija un chorro de agua o vapor hacia el cableado eléctrico. 19. Realice los trabajos de mantenimiento periódicamente en los intervalos indicados, y realice todas las inspecciones de seguridad programadas. 20. Tras utilizar la plataforma, bájela todo lo que pueda a una posición en la que se facilite el siguiente proceso de trabajo. 21. Proteja siempre la plataforma contra un uso no autorizado y contra una puesta en funcionamiento fortuita al dejarla sin supervisión. 22. Las piezas y el equipo de repuesto siempre deben cumplir los requisitos del fabricante. Utilice siempre piezas de repuesto originales. 23. Queda prohibido aumentar la altura de trabajo de la plataforma utilizando equipamiento adicional, por ejemplo escaleras. 24. Está prohibido incrementar la carga de viento de la plataforma, por ejemplo colocando carteles en las barandillas. 25. No intente subir o bajar de la plataforma de trabajo cuando esté elevada.
  • 236. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 6 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO 1. Asegúrese de que el personal esté familiarizado con el contenido de este manual antes de utilizar la plataforma. 2. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la plataforma: --- Coloque el selector de marchas en punto muerto. --- Accione el freno de seguridad / estacionamiento. --- Compruebe que las patas de soporte bajadas estén sobre suelo firme y que la plataforma esté colocada conforme a los valores de inclinación permitida. Al utilizar la plataforma, el portador debe estar recto y horizontal en la medida de lo posible. --- Baje la plataforma de trabajo tanto como sea posible para entrar en ésta. No entre en la plataforma subiendo por ésta. --- Cierre con cuidado la puerta de la plataforma y asegúrese de que esté completamente cerrada. --- Asegúrese de que no haya obstáculos en la zona de trabajo antes de poner en funcionamiento la plataforma. --- Ejerza una especial precaución al trabajar cerca de los cables de alimentación, tuberías, etc. --- No haga oscilar la plataforma antes de que esté separada del suelo. 3. La plataforma dispone de un botón de parada de emergencia que detiene todas las operaciones hidráulicas para parar de forma rápida el movimiento de la plataforma, por ejemplo, en una situación de emergencia. Tras su uso, el botón de parada de emergencia debe volver a su posición original. 4. Se debe impedir que personas sin autorización accedan a la zona de trabajo mientras la plataforma está en funcionamiento. 5. No trabaje debajo de una plataforma elevada. 6. No exceda la carga máxima permitida. 7. Limpie la plataforma de trabajo a diario. 8. Al conducir el portador, la plataforma debe estar totalmente retraída y bajada al límite para asegurar el desplazamiento. Asegúrese, antes de mover el portador, de que los soportes inferiores estén totalmente elevados. 9. La plataforma de trabajo debe estar libre de carga y personal mientras se conduzca el portador. 10. La plataforma está equipada con diferentes equipos de seguridad. Estos equipos están diseñados para proteger al operario y la plataforma y no se deben cambiar o quitar. 11. La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales. La plataforma no debe utilizarse como dispositivo de elevación. Al elevar personal, no obstante, se pueden introducir también herramientas y equipos en la plataforma de trabajo. Queda prohibido elevar materiales que sobresalgan por los bordes de la plataforma.
  • 237. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 7 (59) 2.3. LUGAR DE TRABAJO Se debe tener especial cuidado para que el equipo, los portadores, el equipo de elevación, el stock, las herramientas, el equipo de seguridad, las galerías, pasajes y zonas de la mina se mantengan en condiciones apropiadas. 1. Explique el significado de las placas de advertencia, por ejemplo, carteles, etc. de la plataforma a todo el personal que trabaje en las instalaciones. 2. La zona de trabajo debe estar limpia de desperdicios u otros materiales innecesarios. Se deben comprobar con regularidad las herramientas, correas, cadenas, mangueras etc. por si estuvieran desgastadas, sueltas, rotas o rozadas; los elementos rotos se deben sustituir o reparar de manera inmediata. 3. La zona circundante al panel del operario debe estar limpia de manera que se pueda alcanzar el botón de parada de emergencia con facilidad. Todos los trabajadores deben conocer la ubicación del botón de parada de emergencia. 4. Cuando la plataforma está en funcionamiento, no debe haber ninguna persona sin autorización en la zona de trabajo. 5. Los trabajos, debido a las condiciones de funcionamiento, pueden resultar peligrosos. Siempre es peligroso trabajar en una pendiente. Se debe nivelar la zona de trabajo si fuera necesario. No se deben exceder los valores de inclinación indicados. 6. Si se realizan trabajos en las cercanías de drenajes subterráneos, cables eléctricos, tuberías de agua, aceite o gas, póngase en contacto con el dueño / responsable de estas instalaciones antes de comenzar los trabajos. Las medidas de seguridad necesarias pueden decidirse conjuntamente con el propietario o responsable. El operario y los representantes designados en las instalaciones son responsables de implementar las precauciones de seguridad necesarias. 7. El lugar de trabajo se debe disponer de modo que se favorezca la seguridad, teniendo en cuenta los métodos de extracción, el trabajo y el equipo de extracción, las técnicas de voladura y los trabajos preparativos, la carga y el transporte, el aplastamiento de la roca volada, los métodos de elevación, los métodos de apoyo y cumplimiento, los posibles trabajos de construcción, los equipos de aire, agua y electricidad, la ventilación, el trabajo, la prevención de incendios y otras medidas de seguridad. 8. Se deben cumplir siempre las leyes y normas locas con respecto al medio ambiente.
  • 238. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 8 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 3. INSTRUCCIONES PARA EL PROPIETARIO Y EL OPERARIO 3.1. IDONEIDAD DEL OPERARIO El manejo y mantenimiento de la plataforma lo debe realizar una persona: D Mayor de 18 años. D Con capacidad física y mental para realizar el trabajo. D Que haya recibido una formación para utilizar y mantener la plataforma y haya demostrado una aptitud cualificada para realizar estas tareas. D Que haya demostrado que es una persona capaz, seria y concienzuda en su trabajo. D Que sea responsable y de confianza. D Que cumple las instrucciones provistas. 3.2. FORMACIÓN 1. Se debe formar al operario con respecto al manejo y mantenimiento de la plataforma. El operario debe familiarizarse con el manual facilitado por el fabricante, así como con los valores de rendimiento y las características de la plataforma que maneja. 2. Las personas que manejen y utilicen la plataforma deben recibir la formación adecuada. 3. Compruebe que todo el personal nuevo haya recibido la formación adecuada y pueda documentarlo (lo último se aplica solo a los países cuyas autoridades así lo requieran). 4. No utilice la plataforma antes de familiarizarse completamente con el emplazamiento y el funcionamiento de los controles. 5. Practique las fases de trabajo que se tratan en las instrucciones de funcionamiento bajo la supervisión de una persona experta hasta que las domine del todo. 6. El personal que controle la máquina deberá familiarizarse con cualquier cambio aplicado a la plataforma. 7. Las instrucciones de funcionamiento del equipo de extinción se muestran en la parte lateral del dispositivo de extinción.
  • 239. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 9 (59) 3.3. FUNCIONAMIENTO 1. Utilice la plataforma solo para el uso indicado por el fabricante. 2. Permita únicamente a personal cualificado y formado manejar y mantener la plataforma. Asegúrese de que los nuevos operarios han recibido formación e información adecuadas. 3. Siempre deben estar disponibles instrucciones de funcionamiento actualizadas específicas para el modelo de plataforma en cuestión. Pida una confirmación por escrito del personal en la indiquen que han entendido las instrucciones de funcionamiento, mantenimiento, reparación y seguridad de la plataforma. El operario deberá firmar una declaración de familiaridad con las instrucciones (se aplica solo a los países cuyas autoridades así lo requieran). 4. Asegúrese de que: --- Se prohíba el empleo y funcionamiento de una plataforma defectuosa o averiada. --- El equipo de advertencia y seguridad montado en la plataforma no haya sido quitado o manipulado de ningún modo y que se sigue con cuidado. --- Todo el equipo de seguridad retirado durante las tareas de mantenimiento se vuelva a instalar en su posición inmediatamente después del mantenimiento. --- Se realizan pruebas de seguridad con regularidad y las inspecciones correspondientes. 5. El fabricante de la plataforma no es responsable de los daños y accidentes causados por: --- Un uso incorrecto, negligente e inapropiado. --- Modificaciones realizadas sin el permiso del fabricante. --- Piezas de repuesto que no sean originales. --- El desgaste normal. --- El incumplimiento de las instrucciones y limitaciones contenidas en este manual al no tener en cuenta las regulaciones del país al que se haya llevado la plataforma. --- Errores en el manejo causados por personal no cualificado.
  • 240. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 10 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 4. INTRODUCCIÓN 4.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940 La plataforma está concebida para la industria minera y para la elevación de túneles incluyendo por ejemplo, la carga y saneamiento manuales y otras tareas de montaje realizadas a cierta altura. La plataforma puede acoplarse como un accesorio a un portador que esté especialmente diseñado para utilizar una plataforma. El portador debe disponer de soportes inferiores hidráulicos. La plataforma es un brazo de estructura telescópica, formado por un brazo básico y dos telescopios adicionales accionados hidráulicamente. La plataforma también contiene una plataforma de trabajo que permanece paralela automáticamente mientras se sube y se baja la plataforma. Esto se realiza de forma hidráulica con la ayuda de dos cilindros de inclinación. Capacidad de elevación 500 kg . . . . . . . . . . . . . . . Altura de elevación máx. 6500 mm . . . . . . . . . . . . . . Giro del brazo 20º / 30º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soportes inferiores hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque/parada del motor desde la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bomba de emergencia que funciona con baterías . . . . . . . . . . . . . . . . Fig. 1. Extensión
  • 241. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 11 (59) La subida del brazo se realiza hidráulicamente mediante un cilindro. El cilindro de elevación del brazo incorpora una válvula de bajada de carga para las dos direcciones de movimiento. Las válvulas aseguran que el brazo no descienda de forma incontrolada en el caso de una eventual rotura de manguera. Además, protegen al brazo de sobrecarga en ambas direcciones. El cilindro de inclinación también incluye una válvula de bajada de carga similar. El cilindro de la extensión del brazo incorpora válvulas de retención abiertas por presión que impiden movimientos incontrolados del brazo en caso de que se rompa una manguera. Fig. 2. Cilindro de inclinación
  • 242. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 12 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 4.2. DIAGRAMA ACOTADO Fig. 3. Diagrama 1(2)
  • 243. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 13 (59) Fig. 4. Diagrama acotado 2(2)
  • 244. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 14 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5. FUNCIONAMIENTO 5.1. PREPARATIVOS PARA EL FUNCIONAMIENTO 1. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la plataforma: --- Coloque el selector de marchas del portador en punto muerto. --- Antes de efectuar la elevación, aplique el freno de estacionamiento / seguridad. Compruebe si el suelo está resbaladizo, y coloque calzos en la parte frontal de las ruedas si fuera necesario. --- Baje los soporte inferiores y compruebe que el portador esté tan nivelado como sea posible. Compruebe la capacidad de carga del suelo y utilice placas debajo de los soportes inferiores si es necesario, por ejemplo, una superficie asfáltica puede ceder si el agua ha erosionado el suelo debajo del asfalto. Al utilizar la plataforma, el portador debe estar recto y horizontal en la medida de lo posible. --- Cierre con cuidado las puertas de la plataforma de trabajo y bloquéelas. --- Antes de mover la plataforma, asegúrese de que su radio de acción no esté obstruido. --- Extreme las precauciones al trabajar cerca de cables eléctricos, tuberías, etc. --- No gire la plataforma hasta que la plataforma de trabajo esté separada del suelo. 2. La plataforma solo se puede utilizar si el portador está bien apoyado y nivelado en la medida de lo posible. 3. Se debe evitar cargar en una pendiente. Si esto no se pudiera evitar, se deben extremar las precauciones. En este caso, se prohíbe levantar una carga máxima. Al colocar cargas cuesta arriba, recuerde que siempre existe el riesgo de que la plataforma vuelque. 4. La plataforma dispone de un botón de parada de emergencia que detiene todas las operaciones hidráulicas para parar de forma rápida el movimiento de la plataforma, por ejemplo, en una situación de emergencia. Tras su uso, el botón de parada de emergencia debe volver a su posición original. 5. La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales. La plataforma no debe utilizarse como grúa. Al elevar personal, no obstante, se pueden introducir también herramientas y equipos en la plataforma de trabajo. Queda prohibido elevar materiales que sobresalgan por los bordes de la plataforma.
  • 245. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 15 (59) 5.2. CONTROLES 5.2.1. VÁLVULAS DE CONTROL LATERAL DEL BASTIDOR 1 2 3 Fig. 5. Controles 1. Giro del brazo 2. Extensión del brazo dentro/fuera 3. Elevación/descenso del brazo
  • 246. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 16 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5.2.2. VÁLVULAS DE CONTROL DE LA PLATAFORMA DE TRABAJO 2 3 4 1 Fig. 6. Controles 1. Inclinación de la plataforma de trabajo 2. Giro del brazo 3. Extensión del brazo dentro/fuera 4. Elevación/descenso del brazo
  • 247. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 17 (59) 5.2.3. UNIDAD DE LA ALARMA 1 Fig. 7. Controles 1. Luz/zumbador de sobrecarga de la plataforma 1. Unidad de la alarma: alarma audible y luz visual roja Funcionamiento --- Para avisar a los operarios de la sobrecarga de la plataforma de trabajo. --- Advierte al personal de los movimientos de elevación y descenso de la plataforma.
  • 248. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 18 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5.2.4. CAJA DE BORNES TB3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fig. 8. Caja de bornes 1. Indicador luminoso 2. Bomba de emergencia 3. Selector de la llave de contacto 4. Reinicio de la parada de emergencia 5. Parada de emergencia 6. Indicador luminoso 7. Soporte inferior izquierdo 8. Soporte inferior derecho 9. Extensión del soporte inferior izquierdo 10. Extensión del soporte inferior derecho
  • 249. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 19 (59) 1. Indicador luminoso --- posición de transporte Se ilumina --- Los soportes inferiores no están en la posición de transporte. 2. Pulsador--- bomba de emergencia --- El sistema hidráulico de la plataforma está conectado a una bomba electrohidráulica a la que se suministra corriente desde la batería del portador. --- Pulse el botón y al mismo tiempo accione la palanca de válvula de la función del brazo que desee. 3. Selector de la llave de contacto --- control --- Control descendente --- Control Desactivado --- Control ascendente --- Funcionamiento a través de la caja de bornes TB3 o la caja de bornes TB4. 4. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de emergencia Indicador luminoso --- Se enciende cuando se tira del pulsador de cabeza redonda de parada de emergencia. Pulse el botón tras: --- Cerrar el interruptor principal del portador. --- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de conexión ON en el panel de instrumentos. --- Tirar del pulsador de cabeza redonda.
  • 250. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 20 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5. Pulsador de cabeza redonda – parada de emergencia Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de cabeza redonda. Para el reinicio --- Tire del pulsador de cabeza redonda. Debe usarse --- Para una detención rápida del movimiento de la plataforma. --- En caso de fallo de funcionamiento de la plataforma. --- Siempre que sea necesario detener rápidamente el movimiento de la plataforma. 6. Indicador luminoso --- posición de transporte Se ilumina --- El brazo no está en la posición de transporte. 7. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior --- Elevación/descenso del soporte inferior izquierdo 8. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior --- Elevación/descenso del soporte inferior derecho 9. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior --- Extensión del soporte inferior izquierdo dentro/fuera 10. Botón pulsador de doble contacto --- soporte inferior --- Extensión del soporte inferior derecho dentro/fuera
  • 251. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 21 (59) 5.2.5. CAJA DE BORNES TB4 1 2 3 4 5 6 7 Fig. 9. Caja de bornes 1. Bocina 2. Arranque del motor 3. Parada del motor 4. Bomba de emergencia 5. Liberación de la parada de emergencia 6. Parada de emergencia 7. Interruptor del estrangulador manual
  • 252. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 22 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 1. Pulsador --- bocina --- Presione para activar la bocina. --- Haga sonar la bocina antes de utilizar la plataforma. --- De accionamiento eléctrico. 2. Pulsador --- arranque del motor --- Introduzca la llave de contacto de la cabina del conductor y gírela en sentido horario, tras lo cual se encenderá el indicador luminoso. --- Arranque el motor pulsando el botón. 3. Pulsador --- parada del motor --- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta ralentí durante unos minutos para que la temperatura del motor se equilibre. --- Un solenoide detendrá el motor al pulsar el botón. --- El apagado del motor es eléctrico. 4. Pulsador--- bomba de emergencia --- El sistema hidráulico de la plataforma está conectado a una bomba electrohidráulica (24 V) a la que se suministra corriente desde la batería del vehículo. --- Pulse el botón y al mismo tiempo accione la palanca de válvula de la función del brazo que desee. 5. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de emergencia Indicador luminoso --- Se enciende cuando se tira del pulsador de cabeza redonda de parada de emergencia. Pulse el botón tras: --- Cerrar el interruptor principal del portador. --- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de conexión ON en el panel de instrumentos. --- Tirar del pulsador de cabeza redonda.
  • 253. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 23 (59) 6. Pulsador de cabeza redonda – parada de emergencia Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de cabeza redonda. Para el reinicio --- Tire del pulsador de cabeza redonda. Debe usarse --- Para una detención rápida del movimiento de la plataforma. --- En caso de fallo de funcionamiento de la plataforma. --- Siempre que sea necesario detener rápidamente el movimiento de la plataforma. 7. Interruptor selector con mango – estrangulador manual --- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición de conexión. --- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen o se incrementan respectivamente las revoluciones del motor. --- En la posición derecha extrema, es decir, la posición “MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas. --- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición “RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí. --- Para otros valores incrementales de rpm, desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee. --- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “RALENTÍ” y central para reducir las rpm.
  • 254. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 24 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL BRAZO Cuando trabaje con la plataforma con el sistema hidráulico del portador, realice las comprobaciones diarias rutinarias antes de arrancar el motor; consulte el manual de mantenimiento y funcionamiento del portador. La plataforma funciona con el sistema hidráulico del portador. La fuente de energía del sistema hidráulico es la unidad de alimentación eléctrica o el motor diesel. No es posible un funcionamiento simultáneo de la dirección y la plataforma. La plataforma está diseñada para facilitar la ejecución de una gran variedad de tareas, especialmente cuando se requiere una elevación versátil. La plataforma de trabajo no debe utilizarse para transportar materiales. No obstante, se pueden elevar herramientas y utensilios en la plataforma de trabajo junto con el personal. Se prohíbe la elevación de artículos que sobresalgan por los bordes de la plataforma. En caso de que se cargue de forma excesiva la plataforma, fluirá aceite desde el cilindro de elevación principal, provocando que la plataforma descienda de forma segura hasta que se retire la carga. De este modo se reducen posibles daños estructurales y se evita la pérdida de estabilidad. PRECAUCIÓN Cuando la plataforma está en uso, debe haber al menos una persona presente fuera de ésta. Esta persona deberá proporcionar ayuda, por ejemplo, si se produce un corte de corriente (esto se aplica solo a los países cuyas autoridades así lo requieran). Los soportes inferiores deben estar bajados para descargar el peso por completo de las ruedas del portador. No haga funcionar el MEWP sin el techo de protección cada vez que haya un riesgo de caída de objetos en el lugar de trabajo.
  • 255. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 25 (59) 5.4. DEFINICIONES DEL FUNCIONAMIENTO Control descendente --- Gire el selector de la llave de contacto hasta la posición de Control descendente. --- El Control descendente activa las válvulas de control lateral del bastidor. --- También es posible activar estas válvulas a través de la bomba de emergencia. Control desactivado --- Retire la llave de contacto. --- Evita que personal no autorizado pueda utilizar de forma accidental la plataforma en ausencia del operario. Control ascendente --- Gire el selector de la llave de contacto hasta la posición de Control ascendente. --- El Control ascendente activa las válvulas de control de la plataforma de trabajo. --- También es posible activar estas válvulas a través de la bomba de emergencia. Elevación --- Si los soportes inferiores no están bajados, no se puede elevar el brazo más de 3 m. --- Los soportes inferiores no podrán utilizarse si el brazo se ha subido más de 3 m. --- El freno de estacionamiento/seguridad se acciona automáticamente si el brazo se eleva a más de 3 m. Inclinación de la plataforma de trabajo --- La inclinación solo puede utilizarse cuando la plataforma de trabajo esté elevada, no si está bajada. Soportes inferiores --- Los soportes inferiores solo pueden activarse hacia abajo. --- Los soportes inferiores no podrán utilizarse si la plataforma se ha subido más de 3 m.
  • 256. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 26 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Sobrecarga en la plataforma de trabajo --- El movimiento de la plataforma de trabajo cesa. --- Solo es posible activar la plataforma a través de la bomba de emergencia. --- Alarma audible y luz visual roja Conducción --- Los indicadores luminosos del brazo y los soportes inferiores deben estar apagados. --- El freno de estacionamiento/seguridad no puede desembragarse si los soportes inferiores no están totalmente subidos y retraídos. Freno de estacionamiento/seguridad --- El freno de estacionamiento/seguridad se aplica automáticamente si la plataforma se ha subido más de 3 m.
  • 257. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 27 (59) 5.5. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 1. Si el portador empieza a caer, baje la cesta hasta el suelo inmediatamente. 2. No salte fuera de la plataforma. 3. Si la plataforma empieza a descender debido a una sobrecarga, desplácese con cuidado hasta el extremo de la plataforma. 4. Si el portador entra en contacto con una línea de alto voltaje, siga estos procedimientos de emergencia para evitar que se produzcan lesiones o víctimas mortales. --- Si se encuentra fuera del portador, no toque ninguna pieza de éste ni intente subirse a él. --- Advierta a los demás que deben mantenerse alejados del portador. --- Si los neumáticos empiezan a humear debe salir del portador. SALTE de él. No se convierta en un puente conductor al estar entre el portador y el suelo. --- Cuando esté en el suelo, aléjese del portador saltando con los dos pies juntos, o saltando de modo que solo un pie esté en contacto con el suelo. El campo eléctrico del suelo puede generar una tensión peligrosa entre sus pies. No estará seguro/a hasta que se encuentre al menos a 20 metros del portador. --- Pida ayuda inmediatamente. 5.6. COMPROBACIONES DIARIAS 1. Capacidad de carga del suelo 7. Trayectorias de desplazamiento 2. Pernos de montaje de la plataforma 8. Plataforma de trabajo 3. Equilibrio del portador 9. Interruptores limitadores 4. Parada de emergencia 10. Fugas de aceite 5. Luces 11. Zona de trabajo 6. Controles 12.
  • 258. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 28 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 5.7. CABLE DE EMERGENCIA Una válvula de alivio de presión controlada mediante un indicador impide que se pueda bajar la plataforma en caso de que se pierda presión hidráulica. Si tanto la unidad de alimentación como el motor diésel están deshabilitados, o si la presión del sistema falla por algún otro motivo mientras el brazo esté elevado, haga lo siguiente: 1. Abra el compartimiento del cable de seguridad. 2. Tire el cable hacia abajo desde la plataforma de trabajo. 3. Baje por el cable. Fig. 10. Compartimiento del cable
  • 259. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 29 (59) 6. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 6.1. CONDUCCIÓN Debido a las características del portador, se requieren ciertas medidas especiales para su conducción. Lea atentamente las instrucciones de conducción de cada portador. 1. No libere el freno de estacionamiento/seguridad antes de haber comprobado que: --- La dirección funciona correctamente. --- La plataforma se encuentra en una posición adecuada para su movimiento. --- Se ha elegido el intervalo de velocidad de conducción correcta. --- Se ha elegido la dirección de movimiento. --- Todos los equipos y funciones están en orden. --- El funcionamiento del portador no puede causar daños a personas o cosas. 2. El portador nunca deberá conducirse ni utilizarse hasta que se haya comprobado que no pueda provocar daños al personal. 3. No intente nunca conducir el portador desde un lugar que no sea la cabina del operador. 4. Solo personal con la formación adecuada puede conducir el portador. 5. Se prohíbe acceder o salir del portador si está en movimiento. 6. Tenga cuidado en los pasajes estrechos y en los pasos subterráneos de poca altura. 7. Familiarícese en detalle con las instrucciones de conducción antes de mover o conducir el portador. 8. Coloque siempre la plataforma en su posición de conducción. Esto bajará todo lo posible el centro de gravedad y facilitará la conducción estable del portador. 9. Durante la conducción, la plataforma debe estar completamente plegada y apoyada sobre su soporte. 10. Al transportar el portador, ajuste la velocidad al terreno. De esta manera se evita que la plataforma se balancee y se tambalee, evitándose tensiones en los pasadores, casquillos y en la estructura mecánica. 11. Los soportes inferiores deberán estar completamente subidos y plegados. 12. No se permite la presencia de personal en la plataforma de trabajo durante la conducción.
  • 260. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 30 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 6.2. ALMACENAMIENTO Si se debe guardar la plataforma durante un periodo prolongado, es necesario tomar ciertas medidas para impedir la formación de óxido. Las medidas de protección que se describen a continuación protegerán la plataforma por un periodo de hasta 6 meses. Antes de volver a utilizar la plataforma, se deberán retirar estas protecciones. Utilice agentes anticorrosivos únicamente para la protección externa. 1. Limpie la plataforma con un chorro de vapor a alta presión. Utilice un agente de limpieza en frío si es necesario. 2. Limpie y seque las mangueras. 3. Rocíe un agente anticorrosivo por la plataforma. 4. Lubrique los pasadores de la plataforma, los casquillos, etc. 5. Libere la presión de los cilindros hidráulicos. 6. Cubra con grasa o cera los vástagos del pistón del cilindro y las piezas de la válvula de control que estén expuestas. 7. Guarde la plataforma en un cobertizo o bajo una lona, sitúela por ejemplo sobre bloques de madera evitando el contacto directo con el suelo. 8. Antes de utilizarla, elimine el agente anticorrosivo de la plataforma. 9. Antes de utilizarla, retire totalmente la cera o grasa protectoras de los vástagos del pistón del cilindro y los vástagos de la válvula de control.
  • 261. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 31 (59) 6.3. CONDICIONES EXTREMAS 1. Cuando se utiliza la plataforma a bajas temperaturas, el aceite se debe calentar al mismo tiempo que el sistema hidráulico del portador para evitar un choque térmico También puede producirse un choque térmico si se ha enfriado el aceite en el sistema hidráulico de la plataforma (p.ej. al conducir una larga distancia entre dos lugares de trabajo) y se conduce aceite caliente del sistema hidráulico del portador hacia la plataforma. Los choques térmicos pueden dañar el sistema hidráulico. 2. La temperatura de trabajo mínima recomendada para la plataforma es de ---25 _C, aunque puede utilizarse a ---35 _C grados si el sistema hidráulico lo permite. 3. Tenga en cuenta que trabajar a bajas temperaturas acelera el desgaste de las juntas hidráulicas y aumenta la exposición de las mangueras hidráulicas a daños y la exposición de la estructura de acero a fracturas por fragilización. 4. Si se trabaja a una temperatura inferior a ---25 _C, se recomienda elevar cargas más ligeras de lo habitual. 5. Antes de empezar a trabajar a bajas temperaturas, deje circular el aceite unos minutos por el sistema. 6. Realice los movimientos varias veces lentamente para aumentar la maleabilidad de las juntas antes de recibir toda la presión. 7. En condiciones excepcionalmente cálidas, preste atención al sobrecalentamiento del aceite hidráulico. Las temperaturas excesivas (> 80 _C) degradan el aceite y dañan las juntas. 8. Para calentar el sistema hidráulico de la plataforma, realice cada función lentamente hasta que los movimientos se normalicen. 6.4. PUNTOS DE ELEVACIÓN Fije dos montacargas a los puntos de elevación de la viga de la plataforma. Compruebe que la plataforma esté bien fijada y equilibrada subiéndola unos centímetros del suelo. Siga subiéndola solo si está seguro/a de que está bien fijada y equilibrada.
  • 262. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 32 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 6.5. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA Antes de la prueba de funcionamiento y durante la comprobación de entrega se deben realizar las siguientes inspecciones en la plataforma. Nota El personal que efectúe la comprobación de entrega y la prueba de funcionamiento debe ser personal cualificado para utilizar el equipo. 1. Realice una inspección visual de la plataforma. 2. Compruebe que la plataforma esté montada correctamente y que el sistema hidráulico esté bien conectado. 3. Compruebe si el circuito hidráulico tiene fugas, y repárelas en caso necesario. 4. Compruebe el nivel de aceite hidráulico. 5. Compruebe que las mangueras se puedan mover libremente. 6. Retire los apuntalamientos de transporte. 7. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad. 8. Ajuste los valores si es necesario. 9. Realice pruebas de funcionamiento de las funciones de la plataforma.
  • 263. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 33 (59) 7. MANTENIMIENTO 7.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO 1. Antes de realizar el mantenimiento: --- Vacíe la plataforma de trabajo. --- Apoye la plataforma correctamente o utilice el montacargas (véase la siguiente figura). --- Desconecte el motor o la unidad de alimentación del portador antes de realizar los trabajos de mantenimiento, a menos que el motor o la unidad de alimentación tengan que estar funcionando al ajustar la presión. Fig. 11. Precaución de seguridad
  • 264. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 34 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 2. Está prohibido reparar o modificar la estructura de la plataforma sin permiso del fabricante. 3. Está prohibido modificar los valores de presión de cualquiera de las funciones. 4. No repare el sistema hidráulico sin antes asegurarse de que no hay presión en el sistema. 5. Si se ha utilizado la cesta para tareas de carga, es absolutamente necesario que todo el material de carga se retire de la cesta antes de comenzar los trabajos de reparación. 6. La plataforma posee tanto cojinetes de bola como deslizantes que deben lubricarse con regularidad. 7. Sustituya las boquillas de engrase atascadas o dañadas. Si los orificios de lubricación de los pasadores de articulación se atascan, se debe extraer el pasador y abrir el orificio correctamente para asegurar una lubricación suficiente. 8. Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe prestar mucha atención al estado de todo el equipo. Se debe comprobar semanalmente la hermeticidad de las juntas atornilladas, el estado y hermeticidad de las mangueras y conectores hidráulicos, así como el cierre de los pasadores de articulación. 9. Si se produce un fallo, se debe comprobar la presión del sistema hidráulico. Los valores de presión especificados no se deben sobrepasar sin el permiso del fabricante. Si se cambian mangueras u otros componentes, se debe purgar el sistema efectuando las distintas funciones unas cuantas veces hasta el límite. Si hay aire en el sistema hidráulico pueden producirse averías y situaciones peligrosas. 10. Las piezas de repuesto y los equipos deben cumplir siempre los requisitos del fabricante. Utilizar piezas originales asegura el cumplimiento de estos requisitos. 11. Queda prohibido realizar ninguno de los cambios especificados a continuación sin el consentimiento del fabricante. --- Alargamiento de mangueras o tuberías con presión. --- Valores establecidos en la fábrica, como presiones, velocidades, capacidades y ajustes de las válvulas de seguridad. --- Sustituir las mangueras y tuberías con un material que tenga especificaciones distintas al original. --- Modificaciones estructurales que afecten a la durabilidad de la plataforma.
  • 265. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 35 (59) 7.2. GENERALIDADES La plataforma posee cojinetes de bola y deslizantes que se deben lubricar regularmente a intervalos de 50 horas de funcionamiento aproximadamente. Sustituya siempre las boquillas de engrase atascadas o dañadas de forma inmediata. Si los orificios de los pasadores de articulación se atascan, se debe extraer el pasador y abrir el orificio correctamente para asegurar una lubricación apropiada. Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe prestar mucha atención al estado de todo el equipo. Semanalmente se debe revisar la hermeticidad de las juntas atornilladas, el estado y hermeticidad de las mangueras y conectores hidráulicos, así como el cierre de los pasadores de articulación. Se debe comprobar la presión hidráulica si ocurren anomalías durante el funcionamiento. Los valores de presión especificados no se deben sobrepasar sin el permiso del fabricante. Si se cambian las mangueras u otros componentes deberá purgarse con aire el sistema hidráulico en cuestión desplazando los componentes varias veces hasta su posición más extrema. Si hay aire en el sistema hidráulico pueden producirse averías y situaciones peligrosas. Otras inspecciones obligatorias son las inspecciones regulares de las juntas, pasadores y cojinetes, etc., y se deben cambiar las piezas dañadas/desgastadas si fuera necesario. Las piezas desgastadas se deben sustituir por nuevas tan pronto como sea posible para evitar dañar otros componentes. Nota Si hay aire en el sistema hidráulico pueden producirse averías y situaciones peligrosas. Purgue los cilindros utilizando las boquillas de purga de aire.
  • 266. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 36 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 7.3. ENGRASE Grasas con base de litio: --- penetración 265/295 . . . . . . . . . . . . . --- punto de goteo 180 oC . . . . . . . . . . --- viscosidad del aceite base 150 --- 250 mm2/s @ 40 oC Temperatura: tF = Fahrenheit tC = Celsius tF = 9/5 tC + 32 tC = 5/9 (tF --- 32) Marca Grasa Grasa Shell Alvania EP Grease 2 Retinax AM Esso Beacon EP 2 Beacon Q 2 Gulf Gulfcrown Grease EP 2 Gullex Moly Mobil Mobilux EP 2 Mobilgrease Special BP Energrease LS---EP2 Energrease L 21 M Texaco Marfax All Purpose Molytex Grease 2 Castrol Spheerol AP 2 Grasa Castrol MS 3
  • 267. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 37 (59) 7.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y LUBRICACIÓN Diariamente o una vez por turno 1. Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los cables, los acoplamientos y la plataforma elevadora móvil de trabajo. 2. Si la cesta golpea un obstáculo, extraiga los pasadores del cilindro de inclinación y el pasador de la articulación de la cesta y realice una inspección visual. 3. Compruebe la frecuencia de goteo del engrasador. (accesorio) Semanalmente 4. Lubrique los pasadores, las juntas y cojinetes utilizando como referencia la tabla de lubricación. 5. Revise el acoplamiento de la plataforma en el soporte de montaje del portador. 6. Revise el pasador de la articulación de elevación del brazo, el bloqueo del pasador y el cojinete. 7. Revise el pasador de articulación del cilindro de elevación, el bloqueo del pasador y el cojinete. 8. Revise el pasador de la articulación del cilindro de extensión, el bloqueo del pasador y el cojinete. 9. Revise el pasador de articulación del cilindro de giro, el bloqueo del pasador y el cojinete. 10. Revise el pasador de la articulación del cilindro de estabilización, el bloqueo del pasador y el cojinete. 11. Revise el pasador de la articulación del cilindro de inclinación de la cesta, el bloqueo del pasador, el cojinete y su carcasa. 12. Revise el pasador de la articulación de la cesta, el bloqueo del pasador y el cojinete. 1 7 7 2 5 6 8 8 11 12 2 9 10 10 11 3 Fig. 12. Cuadro de mantenimiento
  • 268. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 38 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Cada 250 horas 13. Compruebe la holgura de la extensión del brazo. Cada 500 horas 14. Compruebe las presiones hidráulicas. 15. Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria. 16. Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la cesta. 17. Revise el estado de las vigas del brazo. 18. Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga. 19. Examine las uniones atornilladas del acoplamiento de la plataforma. Cada 1000 horas 20. Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación. Cuando sea necesario 21. Ajuste la velocidad de descenso del brazo. 22. Ajuste la velocidad de giro del brazo. 23. Ajuste el sistema de detección de carga. 16 18 13 15 16 17 19 20 23 22 20 21 Fig. 13. Cuadro de mantenimiento
  • 269. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 39 (59) 7.5. INSPECCIÓN ANUAL 1. Compruebe el indicador de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . 3. Compruebe los movimientos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Elevación y descenso del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Giro de la plataforma de trabajo y el brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Extensión del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Compruebe la estructura de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,1. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,2. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Compruebe las juntas del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.1. Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.2. Sistema de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1.3. Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Compruebe las fijaciones del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,3. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1. Estructuras mecánicas y costuras de soldadura . . . . . . . . . . . . . 3.3.2. Posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Inclinación de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Sujeción de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3. Sistema estabilizador de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . 4.4.4. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.5. Trayectorias de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.5.1. Bloqueo, funcionamiento y estado de la puerta de la plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.6. Barandillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. Estado de las boquillas de engrase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Compruebe el sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Fugas de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Válvulas de descenso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Válvulas de control direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Válvulas de reducción de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8. Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 270. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 40 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 6. Compruebe el sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.1. Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.2. Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.3. Luces de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1.4. Luces de señalización y advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Sequedad y limpieza de la caja de bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Estado de los cables y las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Interruptores limitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Inspección visual de las uniones atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Compruebe el sistema de descenso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Cable de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Escaleras de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Compruebe que los componentes no presenten deformación, desgaste, daños por impacto y corrosión . . . . . . . . . . . . . 9.1. Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Plataforma de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4. Soportes inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. Compruebe de la fiabilidad para el transporte de la plataforma . . . . . 11. Compruebe la limpieza de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Realice una prueba de funcionamiento y compruebe el rango operativo de la plataforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Efectúe el informe anual de inspección de la plataforma . . . . . . . . . . . Observaciones durante la inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 271. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 41 (59) 7.6. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DIARIAMENTE O UNA VEZ POR TURNO ELEMENTO 1 Realice una comprobación visual de las mangueras hidráulicas, los acoplamientos y la plataforma. Debido a que la plataforma se utiliza para elevar personas, se debe prestar mucha atención al estado de todo el equipo. Revisiones que se deben realizar: 1. Uniones atornilladas. 2. Estado y hermeticidad de las mangueras y conexiones hidráulicas. 3. Los daños en los bloqueos de los pasadores de articulación y las piezas empleadas de forma directa para las operaciones de elevación. 4. Daños en la estructura de acero de la plataforma. 5. Corrosión, grietas y abrasión. Realizando revisiones regulares en el equipo descubrirá cualquier anomalía a tiempo, facilitando de este modo la reparación. ELEMENTO 2 Si la cesta golpea un obstáculo, examine visualmente los pasadores del cilindro de inclinación y el pasador de la articulación de la cesta: 1. Compruebe el cojinete. 2. Compruebe el pasador de la articulación. 3. Compruebe el bloqueo del pasador. 4. Compruebe que la cesta no empiece a descender si está en posición horizontal.
  • 272. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 42 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 3 Compruebe la frecuencia de goteo del engrasador. (accesorio) Compruebe la frecuencia de goteo una vez al día. Si no gotea, podrían dañarse los componentes que necesitan lubricación. La cantidad de lubricante se ajusta a través de la aguja de la cara delantera. Al girar la aguja en sentido horario se aumenta la cantidad de lubricante, y al girarla totalmente en sentido antihorario se apaga el lubricante. La aguja lateral que no se utiliza deberá estar totalmente abierta. Advertencia No introduzca aire desde la parte lateral de la salida, ya que podría dañar el amortiguador. Despresurize la unidad antes de retirar el colector. Evite que la unidad se ensucie con aceites sintéticos, disolventes orgánicos, sustancias químicas, lubricantes para cuchillas, agentes para apretar tornillos, etc. Proteja la unidad de la luz ultravioleta. Limpie el colector con detergente neutro. Presión máx. 1,0 MPa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura máx. 60 oC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Material de la mirilla del colector Policarbonato . . . . . . . . . . . Aceite de la turbina ISO VG32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aguja Nivel de aceite máximo Nivel de aceite mínimo Fig. 14. Engrasador
  • 273. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 43 (59) SEMANALMENTE, 50 HORAS ELEMENTO 4 Lubrique los adaptadores de engrase. Use una pistola de engrase con la grasa indicada en las recomendaciones sobre grasa, y lubrique los adaptadores como se muestra en la figura. Advertencia La grasa o el aceite acumulados en la plataforma representan un riesgo de incendio. Limpie la suciedad cuando se derrame una cantidad significativa de aceite en la plataforma. Fig. 15. Adaptadores de engrase
  • 274. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 44 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 5 Revise el acoplamiento de la plataforma en el soporte de montaje del portador. Se deben sustituir los tornillos con huelgo o alargados. ELEMENTO 6 --- ELEMENTO 12 Revise el pasador de la articulación del cilindro, el bloqueo del pasador y el cojinete. Compruebe la correcta instalación de las tuercas, pasadores, bloqueos de pasadores, protecciones y cojinetes. Preste atención al desgaste excesivo y a la aparición de grietas o deformaciones. También deberá examinar atentamente los elementos por si observa deformaciones permanentes, desgaste excesivo, abolladuras o daños por corrosión. En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o grieta visible. Fig. 16. Articulaciones del cilindro
  • 275. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 45 (59) CADA 250 HORAS ELEMENTO 13 Compruebe la holgura de la extensión del brazo. La holgura lateral de la extensión telescópica está limitada por unas guías. Un aumento de la holgura da como resultado una inclinación parcial de la cesta excesiva. Compruebe la holgura regularmente. A) Holgura lateral 1. Afloje los tornillos de fijación (1). 2. Apriete la cubierta (2). 3. Compruebe que exista una holgura de 0,5 mm entre la columna del bastidor y la guía. 4. Apriete las tornillos de fijación (1). 1 2 Fig. 17. Holgura de la extensión del brazo
  • 276. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 46 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . B) Holgura de la base 1. Afloje los tornillos de fijación (1). 2. Afloje la cubierta (2). 3. Coloque una nueva guía (3) 4. Compruebe que exista una holgura de 0,5 mm entre la columna del bastidor y la guía. 1 1 2 2 3 3 Fig. 18. Holgura de la extensión del brazo
  • 277. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 47 (59) CADA SEIS MESES, 500 HORAS ELEMENTO 14 Compruebe las presiones hidráulicas. 1. Realice la comprobación de la presión cuando el aceite hidráulico haya alcanzado su temperatura normal de funcionamiento. 2. Conecte el manómetro al punto de medición (M2). 3. Suba el botón de parada de emergencia y pulse el botón de liberación de la parada de emergencia. 4. Desplace la función deseada del brazo hasta su posición extrema con la palanca de control. 5. La presión máxima debería ser de 190 bares. 6. Los valores de presión que se muestran en el esquema hidráulico son límites máximos absolutos que no deberán alterarse salvo previa autorización del fabricante. M2 Fig. 19. Puntos de comprobación de la presión
  • 278. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 48 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 15 Revise la soldadura del lóbulo de la junta giratoria. En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o grieta visible. Fig. 20. Lóbulo de giro ELEMENTO 16 Revise la soldadura del lóbulo de fijación del cilindro de inclinación de la cesta. En las costuras de soldadura no debe haber ninguna fractura o grieta visible. ELEMENTO 17 Revise el estado de las vigas del brazo. Compruebe la estructura del brazo, sus miembros y conexiones por si hubiera fracturas, grietas, deformaciones permanentes, desgaste excesivo, abolladuras o daños por corrosión. Revise la pintura y la apariencia general.
  • 279. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 49 (59) ELEMENTO 18 Revise el funcionamiento de la válvula de bajada de carga. Si es necesario, reajuste la válvula del siguiente modo: 1. Cierre totalmente el tornillo de ajuste de la válvula. 2. Coloque una carga de 550 kg en la cesta. 3. Lleve el brazo a su posición de extensión máxima. 4. Eleve el brazo hasta la posición horizontal. 5. Gire el tornillo de ajuste de la válvula en la dirección de apertura hasta que el brazo comience a descender lentamente. 6. Compruebe que la plataforma de trabajo o el brazo funcionen correctamente con una carga máxima de 500 kg. Fig. 21. Válvula de descenso de carga
  • 280. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 50 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 19 Examine las uniones atornilladas del acoplamiento de la plataforma. Cada 500 horas de funcionamiento se deben revisar, utilizando una llave dinamométrica, las conexiones atornilladas del soporte de montaje en el vagón perforador de la plataforma. Si cualquiera de los pernos del soporte estuviera flojo o alargado, se deben sustituir con otros nuevos todos los pernos del soporte. La plataforma está acoplada al soporte de montaje del vagón perforador mediante los pernos descritos a continuación Consulte el orden de apriete en la fig. 9. --- Tornillos y pernos de tamaño M 24. --- SFS 2197 Grado 8.8 --- Arandelas Nord---lock M 24. --- Par de apriete 540 Nm con grasa en las roscas. 8 6 3 10 1 2 9 4 5 7 Fig. 22. Orden de apriete de los tornillos de montaje de la plataforma
  • 281. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 51 (59) CADA 1000 HORAS ELEMENTO 20 Cambie el pasador y el cojinete de la articulación del cilindro de inclinación. Los pasadores de articulación y los cojinetes deben sustituirse cada 1000 horas de funcionamiento como máximo. Fig. 23. Cilindro de inclinación
  • 282. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 52 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . CUANDO SEA NECESARIO ELEMENTO 21 Ajuste la velocidad de descenso del brazo. La velocidad de descenso del brazo se ajusta en fábrica con arreglo a los límites fijados. Esa velocidad se basa en la velocidad de elevación del brazo, que es controlada por una válvula proporcional situada en el bloque principal. Sin embargo, la velocidad de descenso también depende del peso real del brazo de cesta y se necesita una válvula de control de flujo de una vía para igualar la velocidad de descenso con la de elevación. En determinadas circunstancias y empleos, puede ser necesario un reajuste de la velocidad de descenso. Se debe regular la velocidad de descenso para que se ajuste al suministro de la válvula proporcional. Si la válvula de control de flujo se abre demasiado, el movimiento de descenso del brazo puede resultar poco firme debido a la falta de aceite en el otro lado del pistón. Realice el ajuste con el aceite caliente. Tenga en cuenta que la carga influye en la velocidad de descenso. Fig. 24. Válvula de control de flujo
  • 283. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 53 (59) 1. Realice el ajuste en condiciones de carga de trabajo normales. 2. Eleve el brazo ligeramente hasta la posición horizontal. 3. Afloje el tornillo de seguridad situado en el pomo de ajuste de la válvula de control de flujo. 4. Baje el brazo mientras realiza el ajuste en el pomo de la válvula en la dirección deseada: --- Dirección de cierre para disminuir la velocidad de descenso. --- Dirección de apertura para aumentar la velocidad de descenso. 5. Tras el ajuste, apriete el tornillo de seguridad.
  • 284. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 54 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . ELEMENTO 22 Ajuste la velocidad de giro del brazo. La velocidad de giro del brazo se ajusta en fábrica con arreglo a un límite fijado. Esta velocidad se basa en el ajuste de su válvula proporcional situada en el bloque principal. Para estabilizar el movimiento de oscilación un poco más para compensar la carga, los ángulos laterales, etc., hay una válvula reductora de una vía conectada a ambos cilindros de oscilación. Estas válvulas se ajustan del siguiente modo: 1. Ponga en funcionamiento el brazo hasta que el aceite alcance la temperatura normal de servicio. 2. Afloje los tornillos de seguridad situados en los pomos de ajuste de las válvulas de control de flujo. 3. Ajuste la velocidad/balanceo de la oscilación del brazo como desee girando los pomos de la válvula: --- En la dirección de cierre para reducir la velocidad/balanceo. --- En la dirección de apertura para aumentar la velocidad/balanceo. 4. Tras el ajuste, apriete los tornillos de seguridad. Fig. 25. Válvula de control de flujo
  • 285. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 55 (59) ELEMENTO 23 Ajuste el sistema de detección de carga. El sistema de detección de carga es un dispositivo de seguridad que impide cualquier movimiento normal de la plataforma de trabajo de una posición estacionaria de trabajo una vez que se ha alcanzado la carga estipulada y antes de que se supere un 120 % de dicha carga. Cuando se impide un movimiento normal se activa una señal luminosa roja de advertencia que parpadea en la posición de control preseleccionada junto con una señal de alarma acústica en cada posición de control. Solo se puede reanudar el movimiento normal si se retira la sobrecarga. Configure el zumbador de modo que emita una señal audible entre 501 y 600 kg. El límite máximo del zumbador debe configurarse a una carga de 600 kg en la cesta. 1 2 Fig. 26. Sistema de detección de carga
  • 286. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 56 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Realice un ajuste de sobrecarga del 20 % del siguiente modo: 1. Coloque una carga de 500 kg en la cesta. 2. Afloje la tuerca de apriete (1) y ajuste el sistema girando el tornillo de ajuste (2). Si el zumbador emite una señal, apriete el tornillo de ajuste (2) hasta que deje de hacerlo. 3. Añada 100 kg más a la cesta. El zumbador debería sonar. 4. Si el zumbador no emite ninguna señal, afloje el tornillo de ajuste (2) hasta que suene. 5. Quite la carga de la cesta. 6. Cargue la cesta de nuevo con 500 kg, y compruebe que el zumbador no emita ninguna señal. 7. Añada 100 kg más a la cesta y asegúrese de que el zumbador emita una señal. 8. Apriete la tuerca (1). 9. Realice una pintura de sellado para ver la próxima vez si el ajuste ha cambiado.
  • 287. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 57 (59) 8. ESPECIFICACIONES 8.1. VELOCIDADES Funcionamiento Velocidad/ potencia Sistema Giro del brazo 0,7 m/s Regulable Descenso del brazo 0,4 m/s Regulable Extensión telescópica del brazo 0,4 m/s No excede la potencia de la bomba Potencia de la bomba 40 l/min Para comprobar las velocidades, mida la distancia que recorre el movimiento de la cesta y el tiempo que tarda. Consulte la tabla que aparece a continuación para determinar las velocidades correctas del movimiento del brazo. 1. Ponga en funcionamiento el brazo hasta que el aceite alcance la temperatura normal de servicio. 2. Lleve el brazo a su posición de extensión máxima. 3. Mida la distancia utilizando el movimiento del punto central de la cesta cuando compruebe la velocidad de oscilación del brazo. 4. Mida la distancia utilizando el movimiento del fondo de la cesta cuando compruebe la velocidad de descenso del brazo. Velocidad 0,4 m/s 0,7 m/s Velocidad 0,4 m/s 0,7 m/s Distancia / m Tiempo / s Tiempo / s Distancia / m Tiempo / s Tiempo / s 3 7.5 4.3 11 27.5 15.7 4 10.0 5.7 12 30.0 17.1 5 12.5 7.1 13 32.5 18.6 6 15.0 8.6 14 35.0 20.0 7 17.5 10.0 15 37.5 21.4 8 20.0 11.4 16 40.0 22.9 9 22.5 12.9 17 42.5 24.3 10 25.0 14.3 18 45.0 25.7
  • 288. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Página 58 (59) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . 8.2. PEGATINAS 8.2.1. INSTRUCCIONES GENERALES El operario debe tener al menos 18 años. Familiarícese con los manuales de funcionamiento. Cumpla todas las regulaciones de seguridad. Compruebe la capacidad de carga del suelo. Coloque los soportes inferiores en posición de apoyo. Coloque placas debajo de los soportes inferiores si es necesario. Ajuste el brazo todo lo recto que sea posible. No exceda la carga máxima permitida. No aplique fuerza manual al lateral del brazo. No utilice el brazo con vientos fuertes. Tenga en cuenta las temperaturas permitidas. Evite movimientos rápidos de descenso y elevación. Tenga en cuenta los cables de alimentación. Controle los obstáculos que se encuentren en la zona de trabajo. No utilice nunca un brazo dañado o defectuoso. Informe de todos los daños y averías que detecte. Realice todas las inspecciones diarias. Mantenga en orden el lugar de trabajo. Proteja el brazo contra un uso no autorizado. 8.2.2. COMPROBACIONES DIARIAS Capacidad de carga del suelo Trayectorias de desplazamiento Soportes del brazo Plataforma de trabajo Equilibrio del portador Interruptores limitadores Parada de emergencia Fugas de aceite Cable de emergencia Zona de trabajo Controles Luces
  • 289. Brazo con cesta NBB 3S 16095170 1 --- 2 ES 1210 MF Manual de funcionamiento y mantenimiento Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Página 59 (59) 9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Problema Posible causa Solución Movimientos de trabajo de la l t f La bomba funciona demasiado despacio Compruebe la velocidad de rotación de la bomba j plataforma demasiado No hay suficiente aceite Añada aceite (purga de aire) demasiado lentos Bomba defectuosa Cambie la bomba o llévela a reparar Fugas u obstrucciones en los conductos de aceite Inspeccione los conductos de aceite Aceite demasiado espeso Cambie a un grado de aceite menos espeso (correcto) Movimiento de descenso de la l t f Obstrucciones en los conductos de aceite Compruebe los conductos y los estranguladores plataforma demasiado Filtro atascado (retorno) Limpie o sustituya el filtro demasiado lentos Aceite demasiado espeso Cambie a un grado de aceite menos espeso (correcto) Movimientos de la plataforma d i d Velocidad de rotación demasiado alta o bomba demasiado grande Seleccione una velocidad de rotación correcta y un tamaño de bomba correcto demasiado rápidos Funcionamiento incorrecto Determine hasta qué punto debe abrirse la válvula de control Movimientos d t b j d l No hay suficiente aceite Añada aceite (purga de aire) de trabajo de la plataforma sin fuerza Bomba defectuosa Cambie la bomba o llévela a reparar fuerza Válvula de alivio o válvulas de choque defectuosas Sustituya la válvula de alivio o las válvulas de choque Válvula de control defectuosa Cambie la válvula o llévela a reparar Juntas o cilindros defectuosos Compruebe los cilindros y cambie las juntas Movimientos de la l t f Aire en el sistema hidráulico Compruebe el nivel de aceite, purgue el aire del sistema plataforma bruscos Compruebe que no haya obstrucciones o fugas en el lado de admisión Bomba defectuosa Examine la bomba y repárela si es necesario La plataforma desciende sola Válvula de control defectuosa Examine la válvula de control y repárela si es necesario Mangueras o cilindros defectuosos Repare el punto de fuga. Compruebe las juntas del cilindro
  • 290. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Código de chasis: . . . . . . . . . Chasis Nº: . . . . . . . . . . . . . . . Equipo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Este manual es una guía de las instrucciones de seguridad del vehículo. Con respecto a su funcionamiento el equipo montado sobre el vehículo produce cambios y sumas de esfuerzos, que deben considerarse por separado. La información contenida en este manual está actualizada para el vehículo estándar. Debido a la continua mejora del producto, y a las diferentes versiones del equipo pueden producirse cambios en el vehículo que no estén todavía recogidos en este manual.
  • 292. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 1 (60) ÍNDICE 1. Prologo Página 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Términos y símbolos utilizados en lasinstrucciones de operación 4 . . . . . 3. Instrucciones generales de seguridad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Instrucciones de seguridad en los manuales 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Instrucciones de seguridad del manual de funcionamiento 6 . . . . . . . . . . 4.2. Instrucciones de seguridad del manual de taller 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Instrucciones y advertencias en el equipo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Instrucciones para el propietario y el operario 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Entorno de trabajo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Funcionamiento de la máquina 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Personal 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4. Distribución de responsabilidades 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. Formación 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Aptitud y responsabilidad del operador 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Aptitud del operario 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Responsabilidad del operario 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Equipos de seguridad 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Resumen de las instrucciones más importantes para evitar daños y para mantener la seguridad 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Funcionamiento de la maquina o equipo 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. Instrucciones de seguridad previas a la operación 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Arranque del equipo 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento del equipo 20 . . . . . . . 9.3.1. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento de la pluma 21 9.3.2. Instrucciones de seguridad para el funcionamiento de la plataforma de elevación 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4. Funcionamiento en condiciones de climas fríos 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5. Funcionamiento seguro 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5.1. Generalidades 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5.2. Funcionamiento correcto de la maquina 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5.3. Funcionamiento incorrecto de la máquina 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6. Conducción 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.7. Métodos de trabajo 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.8. Parada de la máquina 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.9. Finalización del relevo 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.10. Remolcado 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.11. Transporte 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 293. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 2 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 10. Elevación de cargas 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1. Utilización del elevador 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2. Instrucciones para elevaciones seguras 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3. Elevación 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. Elevación de personal 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1. Instrucciones generales de seguridad 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Preparación del equipo de elevación para su funcionamiento 39 . . . . . 11.3. Instrucciones para la operación del elevador 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Mantenimiento y servicio 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1. Generalidades 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.2. Instrucciones generales de seguridad para mantenimiento 44 . . . . . . . 12.2.1. Instrucciones de seguridad para dar servicio a las plumas 45 12.3.2. Instrucciones de seguridad para dar servicio a la plataforma de elevación 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4. Aceites grasas y combustibles 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5. Repostado de combustible 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.6. Servicio del motor 48 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Instrucciones de seguridad para reparaciones 49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Instrucciones de seguridad para los circuitos y equipos eléctricos 51 . . 14.1. Sistema eléctrico 51 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2. Equipo eléctrico 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.3. Líneas eléctricas 53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.4. Contacto con una línea de conducción eléctrica 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5. Medidas a tomar en caso de lesiones corporales 54 . . . . . . . . . . . . . . . . 14.6. Mantenimiento de los equipos eléctricos 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.7. Mantenimiento y servicio de baterías 56 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. Instrucciones de seguridad para los circuitos hidráulicos 57 . . . . . . . . . . . 16. Instrucciones de seguridad para mangueras de aire comprimido y para tuberías de agua 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 294. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 3 (60) 1. PROLOGO Estas instrucciones de seguridad se entienden tanto para el propietario de una máquina Normet como para las personas que la manejan, dan servicio, y la reparan. Estas instrucciones le ayudan a: D familiarizarse con el funcionamiento seguro de la máquina. D manejar la máquina con seguridad con objeto de evitar cualquier tipo de daño. D utilizar la máquina apropiada y productivamente. D notar, evitar y prevenir posibles situaciones de peligro. Estas instrucciones han sido suministradas por el fabricante. Estarán siempre en un lugar especial de la máquina reservado para ellas y deben estar siempre disponibles en el tajo de trabajo. Todos los operarios están obligados a familiarizarse con las instrucciones de operación del equipo y a aplicarlas en la práctica. Operación del equipo --- En trabajos de preparación, búsqueda de fallos, manejo de materias primas y auxiliares. Servicio del equipo --- En inspecciones y trabajos de reparación Transporte del equipo La máquina está de acuerdo con los requerimientos técnicos y las normas de seguridad existentes y necesarias. A pesar de esto, se pueden producir fallos de operación, servicio y reparación que ocasionen situaciones de peligro. El requisito de toda operación es que el operario esté familiarizado con las instrucciones de operación y que las siga. Por lo tanto se recomienda que las instrucciones se lean sucesivas veces y que el operario se familiarice con la máquina antes de ponerse a utilizarla. Además de las instrucciones de operación, el operador recordará que debe actuar de acuerdo con las normas de protección del trabajo de las autoridades locales y con las leyes y estatutos del país del usuario. La utilización del equipo para cualquier otra tarea que no sea para la que está diseñado o el exceder su capacidad de operación, se considerará como utilización inadecuada. Cualquier otra clase de uso del equipo o máquina no será aceptable. El fabricante/suministrador no asumirá responsabilidad a causa de cualquier daño resultante de tal tipo de utilización.
  • 295. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 4 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 2. TÉRMINOS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Para señalar las instrucciones importantes relativas a la operación se utilizan los siguientes términos y símbolos. Ponga especial atención a las advertencias indicadas con los siguientes términos y símbolos y cúmplalas. Cuando existe un inminente peligro que puede causar lesiones corporales peligrosas o incluso la muerte. ! PELIGRO Cuando existe un peligro que puede causar una lesión corporal. ! ATENCIÓN Cuando existe un peligro o un uso inadecuado, que podría causar daños en propiedades. ! PRECAUCIÓN Como recuerdo de cosas relacionadas con los trabajos de servicio o reparación que se deban recordar, comprobar o hacer.
  • 296. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 5 (60) 3. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD 1. Combine las instrucciones de seguridad en el trabajo con el resto de las instrucciones de seguridad de su compañía de manera que el funcionamiento del equipo cumpla ambos normativas. 2. Asegúrese antes de poner la máquina a funcionar que todos los usuarios de la máquina estén familiarizados con el manual, aplicando en cada caso el contenido de las instrucciones de seguridad y que ha sido entrenado de forma apropiada. 3. Familiarícese con la capacidad y limitaciones de la máquina y equipo y con las técnicas más eficaces de funcionamiento. 4. Familiarícese con la utilización y el funcionamiento de la máquina antes de comenzar a utilizarla. 5. Familiarícese con las áreas peligrosas de la máquina y evite el acceso de personal al interior de dichas áreas. 6. No pase o permanezca en la inmediaciones de una máquina en funcionamiento. Durante el funcionamiento evite que acceda al área de trabajo personal no autorizado. 7. Asegúrese que todos los operarios están provistos de los equipos de seguridad necesarios tales como casco, gafas de seguridad, botas y las prendas de seguridad adecuadas. Asegúrese que el equipo se opera de acuerdo con las normativas de la ley de protección el en trabajo. 8. Mantenga las plataformas de trabajo limpias y libre de materiales extraños para evitar tropiezos y resbalones. 9. No trate de acceder o salir de la máquina mientras esté en funcionamiento. 10. Tenga siempre en la máquina un botiquín de primeros auxilios. 11. Está terminantemente prohibido transportar personal en cualquier otro lugar que no sea el previsto para ello. 12. Está totalmente prohibido utilizar una máquina que tenga fallos o se encuentre fuera de servicio. 13. Nunca opere una máquina bajo los efectos del alcohol o cualquier otra sustancia tóxica. 14. Dependiendo del tipo, cada máquina tiene diferentes tipos de protecciones y equipamiento de seguridad. Su función es proteger al equipo y al operario y bajo ningún concepto deberán quitarse o cambiarse.
  • 297. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 6 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD EN LOS MANUALES 4.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Dependiendo del tipo de máquina, sus condiciones de trabajo y requerimientos en las instrucciones de funcionamiento se utilizan y siguen las siguientes instrucciones de seguridad, provisiones legales y acciones clasificas. 1. Instrucciones generales de seguridad 2. Instrucciones de seguridad relacionadas con el funcionamiento como p.e. --- Una descripción del equipo de seguridad instalado y de su funcionamiento. El equipo de seguridad no deberá desmontarse de la máquina sin el consentimiento del fabricante y la máquina no deberá utilizarse si el equipo de seguridad está estropeado. --- Instrucciones estatutarias cuando se requieran y sean necesarias. Ley de protección del trabajo, normativas estatutarias, normativas y reglamentos nacionales, normativas y reglamentos internacionales, instrucciones de seguridad relacionadas con equipos neumáticos. --- Peligros para las máquinas causados por el entorno. Cables eléctricos, conducciones a presión, inclemencias climatológicas, bancos, caída de objetos, suelos --- Daños ambientales causados por la máquina Limitación del área de trabajo, Código de circulación --- En caso de producirse un accidente Medidas, salida de emergencia, extintores --- Debido a la estructura de la máquina Carga permitida, limpieza, materiales extra, movimientos peligrosos y su restricción, requisitos legales, comprobación de que puede ir mal al utilizar la máquina, controles, puesta en marcha de la máquina, funcionamiento de la máquina, finalización del trabajo, operarios no deseados. 3. Instrucciones para el mantenimiento 4. Instrucciones de seguridad específicas 5. Instrucciones de seguridad relacionadas con el equipo --- Instrucciones estatutarias, ley de protección del trabajo, normativas estatutarias, normativas y reglamentos nacionales, normativas y reglamentos internacionales. 4.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL MANUAL DE TALLER Instrucciones generales de seguridad e instrucciones de seguridad detalladas en el mismo texto
  • 298. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 7 (60) 5. INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS EN EL EQUIPO En las maquinas, dependiendo del tipo de equipo y de sus requisitos se utilizan las siguientes placas de advertencia y de instrucciones clasificadas de la siguiente manera: SEGURIDAD DEL OPERARIO D Diagrama de las zonas y lugares de riesgo D Advertencia de unión de bastidor D Símbolos de relojes indicadores, alarmas luminosas y palancas de control CONDICIONES Y ENTORNO D Arranque en zona sin obstáculos D Estacionamiento D Transporte de personal D Parada de emergencia D Equipo, señalización y placas de advertencia DEL EQUIPO D Tipo de placa D Placa de funcionamiento del interruptor principal D Placa de presión de los neumáticos D Placa de instrucciones de funcionamiento del cambio de marchas D Arranque D Inspección de los frenos D Placa con las instrucciones de funcionamiento del freno de estacionamiento D Instrucciones de mantenimiento diario y semanal D Símbolos de las señales luminosas D Instrucciones del equipo de extinción D Instrucciones para los equipos adicionales que sean necesarios D Símbolos del equipo de seguridad El equipo de alarma y de seguridad instalado en la máquina ni se puede cambiar ni se puede desmontar, y deberá utilizarse correctamente. Todos las placas de advertencia y seguridad de la maquina deberán ser legibles y no estar dañadas. Cualquier placa dañada deberá sustituirse.
  • 299. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 8 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 6. INSTRUCCIONES PARA EL PROPIETARIO Y EL OPERARIO Estas instrucciones de seguridad deben complementarse con las instrucciones requeridas por las leyes del país, otras provisiones menores estatutarias y los reglamentos provistos por las autoridades para no poner en peligro la seguridad de los trabajadores y otras personas o de las propiedades. 6.1. ENTORNO DE TRABAJO Deberá tomarse todo tipo de precauciones de manera que los equipos, máquinas, equipos de elevación, pilas, herramientas, equipos de seguridad, galerías, pasos y áreas de mina permanezcan en condiciones apropiadas. 1. Explique a aquellos que trabajan en el tajo el significado de los las placas de advertencia y de las alarmas luminosas del equipo. 2. El área de trabajo deberá encontrarse limpia de materiales de deshecho y de otros materiales extra. El estado de herramientas tales como cadenas, mangueras y otras, deberá comprobarse periódicamente y en caso de desgaste, pérdidas de tensión, bloqueo o desgarre y equipo dañado deben desmontarse inmediatamente. 3. El contorno del equipo deberá mantenerse despejado, de tal manera que se pueda alcanzar sin obstáculos el pulsador de parada de emergencia. La posición del pulsador de parada de emergencia deberá mostrarse a todos aquellos que trabajen en el tajo donde se encuentra el equipo. 4. Cuando el equipo esté funcionando todas las personas no autorizadas deberán desalojar el área de trabajo. 5. Todo el personal se mantendrá alejado del área de cobertura de la pluma. 6. El trabajo puede llegar a ser peligroso debido a las condiciones de funcionamiento. Resulta siempre muy peligroso trabajar en pendiente. Si fuese necesario el área de trabajo deberá nivelarse previamente. Nunca deberán excederse los valores de inclinación especificados. 7. Si el trabajo hay que realizarlo en las proximidades de un drenaje subterráneo, cable eléctrico, o conducciones de gas, petróleo o agua, póngase en contacto con el propietario de la conducción antes de comenzar el trabajo. Deberá decidirse de común acuerdo con el propietario, las medidas que deberán tomarse con objeto de asegurar completamente los dispositivos de seguridad. Es responsabilidad del operario y de los representantes de la propiedad el tomar las medidas de seguridad necesarias.
  • 300. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 9 (60) 8. El entorno de trabajo deberá estar dispuesto de manera que se promueva la seguridad tomando en consideración los métodos de excavación, el trabajo y equipo de excavación, las técnicas de voladura y trabajos de preparación, la carga y el transporte, la trituración de roca, los métodos de elevación, los métodos de sostenimiento y fortificación, los posibles equipos de trabajos de construcción, eléctricos, de presurización de agua y de aire comprimido, seguridad de ventilación del trabajo y contra incendios y otras posibles medidas de seguridad. 9. Siga siempre las normas ambientales locales.
  • 301. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 10 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 6.2. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 1. Utilice el equipo únicamente para el fin para el cual le ha informado el fabricante. 2. Permita que solo utilice o efectúe el servicio de la máquina personal debidamente cualificado y entrenado. Asegúrese que los nuevos operarios hayan recibido instrucciones y entrenamiento adecuados. 3. Habrá siempre disponible un manual de instrucciones actualizado para la máquina específica. Pida al personal confirmación por escrito de haber entendido las instrucciones de operación, mantenimiento, reparación y seguridad para el equipo en concreto. El operario deberá firmar una confirmación que pruebe que está familiarizado con las instrucciones. 4. Debido a los criterios de diseño, el nivel de ruidos de la máquina puede superar los 85 dB(A). Utilice protectores auditivos. Obligue al personal a utilizar el equipo adicional de seguridad (casco, botas de seguridad, gafas de seguridad, guantes) que sea necesario. 5. Asegúrese que: --- está prohibida la utilización de equipos defectuosos. --- no se ha desmontado ni cambiado el equipo de alarma y seguridad instalado en la máquina y que se utiliza correctamente. --- que el equipo de seguridad se vuelve a montar en su sitio inmediatamente después de haber terminado el servicio o reparación. --- periódicamente se realizan ensayos de seguridad y sus correspondientes inspecciones. 6. Deberá tenerse en cuenta que el fabricante de la máquina se exime de toda responsabilidad por daños causados por --- fallos, descuido o uso inapropiado --- cambios realizados sin el consentimiento del fabricante --- montaje de recambios no originales --- desgastes naturales. --- llevar la maquina a un país sin realizar las enmiendas a las reglas del manual de manera que las provisiones del país en que se usa no se tomen en consideración. --- errores de operación causados por funcionamiento erróneo con personal no cualificado.
  • 302. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 11 (60) 6.3. PERSONAL 1. Al contratar nuevos empleados, los operarios deberán someterse a un reconocimiento médico y también se recomienda que estos reconocimientos se sigan realizando periódicamente en el futuro. 2. Los requerimientos de seguridad del empresario presuponen que cada trabajo tenga una persona responsable encargada de los asuntos de seguridad. Los empleados deben conocer quien es esta persona y familiarizarse con la regulaciones de seguridad del trabajo. 3. Los empleados deben trabajar en cooperación con la persona responsable y seguir sus instrucciones. 4. El empresario/principal deberá definir de forma muy clara las responsabilidades del usuario del equipo y prohibir a los empleados seguir cualquier instrucción contraria a las reglas de seguridad. 5. Los nuevos empleados o personas en fase de entrenamiento están solamente autorizados a utilizar, mantener o reparar el equipo bajo la constante supervisión de una persona experimentada. 6. El operador deberá familiarizarse por si mismo con los manuales proporcionados por el fabricante y con las características del equipo. 7. Además, el operario deberá tener un permiso supervisado por las autoridades si así lo exige la ley. 8. El empresario deberá definir con claridad la cualificaciòn requeridas para el uso, instalación, servicio y reparaciones del equipo. 6.4. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES Acuerde por escrito la distribución de responsabilidades. D Organización D Subcontratistas D Mano de obra eventual D Otras posibles causas Los contratos en los que el fabricante y representante limiten el derecho a compensación por daños materiales o corporales de terceras personas no tendrán validez. En cambio las partes pueden acordar entre ellas el dividir la responsabilidad o limitarla.
  • 303. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 12 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 6.5. FORMACIÓN 1. El operario deberá haber sido provisto de entrenamiento para operar y dar servicio al equipo. El operario deberá familiarizarse con el manual proporcionado por el fabricante y estar familiarizado con los valores de funcionamiento y características del equipo que utiliza. 2. Todo el personal usuario del equipo deberá recibir el entrenamiento adecuado. 3. Asegúrese que el nuevo personal de operación ha sido provisto de entrenamiento y esto está documentado. 4. No utilice la maquina antes de que se haya familiarizado por si mismo de la situación y funcionamiento de la dirección y del equipo de control. 5. Practique el aprendizaje de las fases de trabajo dentro de las instrucciones de operación bajo la supervisión de un experto experimentado hasta que haya aprendido. 6. El personal de operación deberá familiarizarse con los cambios realizados en el equipo. 7. Las instrucciones de manejo del equipo de extinción están incluidas en las instrucciones adheridas en el lateral del equipo.
  • 304. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 13 (60) 7. APTITUD Y RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO 7.1. APTITUD DEL OPERARIO La maquina solo puede manejarse y servida por una persona que: D tenga una edad mínima de 18 años. D sea física y mentalmente adecuada para el trabajo. D haya sido entrenada para el manejo y mantenimiento de la máquina y haya probado a la compañía estar cualificado para este tipo de trabajo. D haya probado ser experto, consciente y diligente en su trabajo. D sea responsable y eficaz. D siga las instrucciones suministradas
  • 305. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 14 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 7.2. RESPONSABILIDAD DEL OPERARIO Los accidentes laborales ocurren frecuentemente bajo circunstancias inusuales. Resulta por tanto muy importante tomar en consideración todas las posibilidades, incluso las situaciones más anormales, que puedan producir en cada trabajo. 1. Cuando esté utilizando el equipo el operario es responsable de la seguridad y zona de peligro de la totalidad del área de operación del equipo. 2. El funcionamiento de la seguridad del equipo debe inspeccionarse cada vez que se ponga en uso el equipo. Si se detecta la aparición de algún fallo o defecto, deberá repararse inmediatamente. 3. Si resultase imposible abolir factores que hagan peligrar la seguridad de la operación deberá paralizarse el trabajo. 4. El operario será responsable de los accidentes causados por negligencia y falta de cuidado. Si el operario no ha sido suficientemente instruido y no puede hacerse responsable, la responsabilidad se transfiere a su superior. También deberá recordarse el actuar de acuerdo con las instrucciones dadas por las autoridades locales de protección del trabajador y por las leyes y estatutos del país. 5. Se cumplirá toda la reglamentación de seguridad. 6. Se cumplirán todas las instrucciones de manejo y de servicio. 7. No utilice ningún equipo hasta que se haya familiarizado a fondo con su funcionamiento. 8. El operario deberá familiarizarse con el manejo del equipo y con sus dispositivos de control. 9. Los sistemas de seguridad nunca se deberán aislar o desmontar para facilitar el trabajo. El equipo nunca se deberá poner en marcha o utilizarse si cualquiera de sus dispositivos de protección ha sido desmontado. 10. Antes de arrancar o utilizar el equipo asegúrese que no producirá ningún daño a personas o propiedades. 11. El equipo no debe utilizarse para ningún otro fin que no sea aquel para el que ha sido diseñado. 12. Está totalmente prohibido sobrepasar los valores dados de funcionamiento. 13. Está totalmente prohibido utilizar el equipo estando indispuesto o bajo la influencia del alcohol u otras sustancias tóxicas.
  • 306. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 15 (60) 7.3. EQUIPOS DE SEGURIDAD El operario deberá utilizar siempre el equipo de seguridad que se requiera por su tipo de trabajo o por la legislación vigente tales como casco, orejeras, gafas de seguridad, monos, botas de seguridad, o cualquier otro equipo de seguridad necesario. Fig. 1. Símbolos de los equipos de seguridad
  • 307. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 16 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 8. RESUMEN DE LAS INSTRUCCIONES MÁS IMPORTANTES PARA EVITAR DAÑOS Y PARA MANTENER LA SEGURIDAD 1. Solo se permitirá hacer uso, mantenimiento y reparaciones de la máquina a las personas cualificadas y especialmente instruidas para ello. Recuerde presionar acerca de la responsabilidad del personal. 2. Al manejar la máquina, trabaje de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento, reglas de seguridad y placas de advertencia ponga también atención a las reglas generalmente aceptadas para evitar daños. 3. Utilice la máquina correcta y apropiadamente. Está prohibido operar con equipos deficientes. 4. El equipo de alarma y de seguridad instalado en la máquina no deberá cambiarse ni desmontarse, debiéndose utilizar correctamente. 5. Todos las placas de advertencia y de peligro colocadas sobre la máquina deberán estar enteras y ser perfectamente legibles. 6. Dentro de todo el área de operación de la máquina se deberán llevar puestos siempre los equipos de protección personal. 7. Cuando el equipo se encuentre funcionando la inclinación de la máquina deberá mantenerse dentro de los valores dados de inclinación. 8. Sitúe la máquina lo suficientemente apartada de frentes, bancos, cables eléctricos suspendidos por encima y de otros obstáculos. 9. Está totalmente prohibido realizar sin el consentimiento expreso del fabricante cualquiera de los cambios que se mencionan a continuación --- Aumentar la longitud de latiguillos o tubos hidráulicos --- Los valores de tarado realizados en fábrica tales como presiones, velocidades, capacidades y regulación de las válvulas de seguridad --- Sustitución de las tuberías y latiguillos de conducción por otras de mayor diámetro o por otras más pesadas. --- Cambios estructurales que afecten la duración del equipo. 10. Los latiguillos no deben doblarse nunca mientras la bomba esté en funcionamiento. El peligro de obstrucción causada por curvatura se añade al de riesgo por accidente. 11. Conecte cuidadosamente las diferentes conducciones tales como las de presión y de agua y protéjalas lo necesario. También recuerde la seguridad de los trabajadores.
  • 308. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 17 (60) 12. No coloque el equipo de control remoto sobre el suelo. Lleve el equipo de control remoto de manera que evite el funcionamiento no intencionado de la máquina p.e. que las palancas no puedan moverse por equivocación. 13. Está prohibido desplazar la máquina si la pluma extensible se encuentra extendida. 14. El operador tendrá siempre una vista despejada del área de trabajo. Si esto no fuese posible, habría que asignarle un ayudante. 15. Cuando se produzca una avería que disminuya la seguridad de manejo de la máquina , pare la máquina. 16. Las uniones de tubería y latiguillos no deben abrirse mientras exista presión de trabajo. La presión deberá haberse descargado antes de abrir el sistema de tubos. 17. Nunca trate de tocar piezas en movimiento mientras que este funcionando el motor o exista presión en los acumuladores. 18. Solo se permitirá reparar daños eléctricos o hidráulicos a profesionales autorizados. 19. Solo les estará permitido realizar soldaduras en estructuras portadoras de carga, a personas que hayan sido debidamente autorizadas por el fabricante. Pida a un experto que le compruebe todas las soldaduras. 20. No dirija chorros de vapor o de agua a presión directamente sobre cables eléctricos. 21. De servicio a la maquina periódicamente de acuerdo con los intervalos prescritos por el fabricante y recuerde también las inspecciones anuales de seguridad. 22. Cuando finalice el relevo, coloque el equipo instalado en la máquina p.e.: la pluma, sobre soportes. 23. Cuando se abandone la máquina dejarla siempre protegida contra su uso no autorizado y contra posible funcionamiento involuntario. 24. Los recambios y equipamiento auxiliar, deberán cumplir siempre los requisitos del fabricante. Esto puede asegurarse utilizando recambios originales.
  • 309. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 18 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9. FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA O EQUIPO 9.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PREVIAS A LA OPERACIÓN 1. Asegúrese siempre antes de introducirse en la cabina el operario que en el entorno de la máquina no hay presencia de personal no autorizado. 2. Introdúzcase y salga con precaución utilizando las asideras de soporte previstas para ello. Tenga cuidado con las superficies deslizantes. 3. Compruebe el interior, alrededores y parte inferior de la maquina antes de arrancarla o antes de que empiece a funcionar. 4. Asegúrese que el freno de estacionamiento está activado y que las velocidades se encuentran en punto muerto antes de arrancar la máquina. 5. Asegúrese que todos los controles se encuentran en su posición correcta antes de arrancar la máquina. 6. Si existe una señal de advertencia sobre el interruptor de arranque o sobre cualquier palanca, el equipo de control en cuestión no deberá tocarse antes de que se haya quitado dicha señal por la persona que la hubiese colocado o por alguna otra persona familiarizada con la situación. 7. Ponga en marcha el motor utilizando exclusivamente el interruptor de arranque. 8. Asegúrese que la máquina solo se utiliza cuando es segura y está en condiciones de funcionamiento. 9. Solo utilice la máquina si todo el equipamiento necesario de protección y de seguridad se encuentran protegidos y en estado de funcionamiento, p.e.: los protectores desmontables, el equipo de parada de emergencia, la insonorización, el captador de polvo para la seguridad o cualquier otro equipo de seguridad. 10. Siga las instrucciones de arranque y parada señaladas por el equipo de control y dispositivos de señalización así como otras instrucciones. 11. Asegúrese que existe espacio suficiente para los movimientos del equipo. 12. Mantenga el equipo limpio, especialmente los controles, ventanas, cristales y luces. Elimine los posibles restos de aceite, manchas de grasa y hielo. Lave el equipo periódicamente.
  • 310. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 19 (60) 9.2. ARRANQUE DEL EQUIPO 1. Asegúrese antes de arrancar el equipo que su funcionamiento no hace peligrar a nadie y que no se encuentra nadie dentro del área peligrosa de trabajo de la máquina. 2. Está totalmente prohibido arrancar cualquier equipo automático si hay alguna persona dentro del área de cobertura. No arranque los grupos de potencia si la maquina se encuentra en modo automático. 3. Determinadas máquinas se encuentran equipadas con sistemas de alarma y de control para evitar que se produzcan daños importantes producidos por funcionamiento erróneo. 4. Los sistemas de seguridad y de protección jamas se deberán aislar o desmontar para facilitar el trabajo. 5. Compruebe los equipos de seguridad. 6. Pruebe el funcionamiento de todos los equipos de control. 7. Compruebe todas las lecturas de los indicadores y las señales luminosas y sustituya aquellas que fallen. 8. Compruebe al menos una vez durante el relevo si se observa algún fallo o defecto. Comunique inmediatamente cualquier posible fallo, o funcionamiento defectuosos de la máquina al departamento o persona responsable. El equipo deberá detenerse inmediatamente, y se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias. 9. Nunca abandone la inmediata proximidad a la máquina, si el motor se encuentra en marcha. 10. Trabajando en las inmediaciones de una máquina deberá utilizarse siempre orejeras, casco, y gafas de seguridad. 11. Nunca utilice una cantidad excesiva de combustible de ayuda al arranque (Arranque con éter). El exceso de cantidad de este combustible antes de arrancar el motor puede llegar a dañarlo. La ayuda de arranque por éter nunca debe utilizarse con bujías de calentamiento por resistencia.
  • 311. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 20 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9.3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO 1. Solo se permitirá la utilización del equipo a personal que haya sido debidamente instruido y que esté familiarizado con los contenido de los manuales. 2. Antes de poner en funcionamiento el equipo el operario estará también familiarizado con el funcionamiento de los equipos adicionales. 3. Asegúrese siempre antes de empezar a manejar la máquina que todos los equipos y operaciones están en orden de marcha. 4. Además el operario, solo se podrá transportar a otro personal en el interior de la máquina si existe un lugar específicamente designado para este fin. 5. Evite que cuando la máquina esté en funcionamiento permanezca personal cerca de la unión del bastidor. 6. Mantenga una distancia de seguridad suficiente entre el área de funcionamiento de la máquina y otro personal de trabajo. 7. Cuando se opere la máquina, también deberán cumplirse las instrucciones de seguridad aplicables al trabajo en cuestión. 8. Repare o comunique inmediatamente los fallos o funcionamiento irregular que se observen en el equipo. 9. No utilice el freno de emergencia para detener la máquina, excepto si se produce una situación de emergencia. 10. Conduzca despacio cuesta abajo. Recuerde que está totalmente prohibido conducir las máquinas cuesta abajo en punto muerto. 11. Coloque la palanca de marchas en punto muerto, mientras que el motor esté girando al ralentí. 12. Un motor caliente nunca deberá pararse directamente partiendo de un régimen elevado de revoluciones. 13. No desconecte el interruptor principal con el motor en marcha 14. Al cargar las baterías, el motor deberá estar totalmente parado y desconectado o el interruptor principal. 15. Está totalmente prohibido realizar operaciones simultaneas a la carga baterías. 16. Pare el motor para repostar combustible, dar servicio o hacer reparaciones en la máquina. 17. Estacione el vehículo preferentemente en superficies planas. Si estaciona en una pendiente, calce el vehículo.
  • 312. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 21 (60) 9.3.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLUMA 1. Asegúrese que todos aquellos que vayan a utilizar el equipo antes de empezar a trabajar, están familiarizados con el contenido de los manuales. 2. Medidas de seguridad y precauciones antes de elevar la pluma: --- La palanca de marcha atrás del vehículo está en su posición central. --- El freno de seguridad está activado --- Los gatos de soporte están bajados y se está seguro que el equipo está en la posición requerida por los valores de inclinación. Asegúrese que los gatos de soporte están apoyados firmemente sobre el suelo y no sobre apoyos inestables como p.e.: un fragmento de roca. Al utilizar la pluma, el vehículo deberá estar lo más nivelado posible sobre una superficie llana. --- Suba a la cesta utilizando los peldaños para este propósito y no trepando por la pluma. --- Cierre las puertas de acceso de la cesta con cuidado. --- Asegúrese antes de accionar la pluma que no hay obstáculos dentro del área de trabajo. --- Tome precauciones especiales cuando se trabaje en las inmediaciones de cables eléctricos o redes de tuberías. --- No gire hasta que la pluma esté levantada. 3. Hay una válvula en la cesta para detener inmediatamente el movimiento de la pluma y de la cesta p.e.: en una situación de emergencia, que detiene todo el funcionamiento hidráulico. Una vez utilizada, la palanca o el pulsador de emergencia deberá volverse a colocar en su posición original. La parada de emergencia solo funciona cuando hace funcionar la pluma mediante las válvulas de control situadas en el interior de la cesta. 4. Cuando la pluma esté funcionando deberá evitarse el acceso al área de trabajo de toda persona no autorizada. 5. No pase por debajo de una pluma que esté elevada. 6. Asegúrese que la pluma se puede elevar sin encontrar obstrucciones. Tome toda las precauciones necesarias al elevar la pluma en las inmediaciones o debajo de cables eléctricos. 7. No exceda la máxima carga permitida. 8. Limpie diariamente la plataforma de trabajo de la cesta.
  • 313. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 22 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9. Al desplazar el vehículo, la pluma deberá estar totalmente retraída y bajada quedando apoyada sobre sus soportes. Asegúrese antes de mover el vehículo, que los gatos de soporte están totalmente levantados. 10. Cuando se vaya a desplazar el vehículo, la cesta estará totalmente vacía de personal o carga. 11. La pluma está equipada con diferentes clases de equipos de seguridad. Estos protegen al operario y al equipo y por lo tanto no deberán cambiarse. 12. La cesta para personal no deberá utilizarse para transportar materiales. Sin embargo, al elevar personal, puede elevarse en la misma cesta las herramientas y equipos. Esta prohibido elevar materiales que sobrepasen los bordes de la cesta. 9.3.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE ELEVACIÓN 1. Familiarícese con las instrucciones de funcionamiento antes de manejar la máquina. 2. Medidas preventivas y de seguridad antes de elevar la plataforma. --- Estacione el vehículo lo más nivelado posible. --- La palanca de marcha atrás deberá volverse a colocar en la posición central (neutra) --- El freno de seguridad estará activado. --- Los gatos de sujeción estarán bajados y se utilizarán para nivelar el vehículo. --- Asegúrese que los gatos apoyan sobre suelo firme y no p.e.: sobre rocas sueltas 3. Familiarícese con el equipo y aprenda su técnica correcta de manejo. 4. Asegúrese que la plataforma puede elevarse y bajarse sin obstaculizaciones. Tenga cuidado al elevar la plataforma con cables de conducciones eléctricas y tuberías de conducción de agua u otro fluido. 5. Asegúrese de que los postes y cadenas de la barandilla de la plataforma se encuentran colocados en su sitio y sin daños. 6. Mantenga la superficie de la plataforma limpia para evitar deslizamientos y libre de material extra. 7. No exceda las capacidades de carga permitidas. Al elevar cargas máximas, asegúrese que la carga está igualmente repartida sobre la plataforma. 8. Antes de desplazar el vehículo, descienda completamente la plataforma hasta su posición más baja.
  • 314. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 23 (60) 9. Debe advertirse que cuando estén trabajando dos personas, la plataforma solo se podrá utilizar si las personas están una a la vista de la otra. 10. Desplazamiento lateral de la plataforma de elevación: --- Asegúrese que la carga no desliza al desplazarse la plataforma lateralmente. --- El desplazamiento lateral es posible (no en todos los modelos ) solo cuando la plataforma se ha elevado un poco, no cuando está en su posición más baja de reposo. --- Antes de bajar la plataforma de elevación, deberá estar alineada con el vehículo ( no desplazada lateralmente).
  • 315. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 24 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9.4. FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES DE CLIMAS FRÍOS 1. Léase las instrucciones del fabricante relativas al procedimiento de arranque en tiempo frío. 2. Accione con cuidado los controles hasta que el aceite hidráulico haya alcanzado su temperatura correcta de funcionamiento. Caliente el aceite hidráulico de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante. 3. Las cargas de desplazamiento rápido requieren especial atención. 4. En condiciones de tiempo frío, solo deben utilizarse los aceites recomendados. 5. Si las temperaturas descienden por debajo del punto de congelación, vacíe siempre después de su utilización los conductos y válvulas de aire y agua. 6. Utilice agentes anticongelantes en los circuitos de refrigeración de motores refrigerados por liquido. Compruebe los márgenes de tolerancia del circuito de refrigeración.
  • 316. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 25 (60) 9.5. FUNCIONAMIENTO SEGURO 9.5.1. GENERALIDADES 1. Familiarícese con los manuales provistos por el fabricante del equipo y actúe de acuerdo con ellos. Planifique su trabajo con antelación para evitar accidentes y lesiones. 2. Si ocurriese un accidente o se propagase un fuego, actúe diligentemente utilizando los equipos disponibles. Familiarícese con la utilización del equipo de primeros auxilios y con los extintores de fuego. También trate de buscar donde puede encontrar ayuda en caso de situaciones de emergencia. No suponga que todo se encuentra en orden. Nunca deberá suponer que todo está en perfectas condiciones al empezar un nuevo día solo porque toda parecía estar bien el día anterior. 3. Las prendas de trabajo no deben ser demasiado holgadas. Chaquetas amplias, cabellos largos, anillos y otros elementos de joyería pueden quedar enganchados a piezas en movimiento causando el consiguiente accidente. Limpie sus zapatos de barro y grasa antes de subir a una máquina y de empezar a trabajar con ella. Utilice siempre su equipo de seguridad personal como: casco, gafas de seguridad, orejeras, y botas de seguridad. Cumpla siempre las normativas de seguridad establecida. 4. Antes de comenzar el trabajo, inspeccione cuidadosamente las máquinas sobre casos de posibles desgastes, e inspeccione todas las funciones. Al empezar su relevo, pídale al relevo anterior información sobre el estado y condiciones de trabajo del equipo. 5. Antes de manejar el equipo, deberán conocerse las dimensiones de altura, anchura y longitud del área de trabajo y asegurarse que el equipo no excederá estos límites. Antes de comenzar el trabajo deberá reconocerse el área de operación. También se deberán conocer con exactitud la situación de todas las conducciones de gas, agua, y los sumideros, así como la situación de cables eléctricos colgados o enterrados u otro cualquier objeto que pueda ser causa de una situación peligrosa. La persona responsable deberá marcar con exactitud estos obstáculos con objeto de evitar posibles accidentes. 6. Las cavidades y depresiones suelen ser peligrosas, utilice los soportes necesarios para evitar derrumbamientos. 7. Mantenga las herramientas y otros útiles dentro de la caja de herramientas. 8. Mantenga siempre limpio el entorno de trabajo. De esta manera evitara accidentes. 9. La pluma se acciona mediante hidráulicos de la máquina base o mediante un circuito hidráulico añadido. Debe recordarse que la pluma y la cesta de personal deberán encontrarse cuando funcionen en su estado original. No debiéndose hacer reparaciones o cambios que puedan llegar afectar la seguridad de funcionamiento sin que exista el consentimiento del fabricante.
  • 317. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 26 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9.5.2. FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA MAQUINA 1. El uso correcto de la máquina o equipo, requiere que se sigan las instrucciones de operación y de servicio preparadas por el fabricante. 2. La utilización del equipo para otros fines que no sean aquellos para los que ha sido diseñado o el exceder su capacidad de funcionamiento, no se considerará como uso apropiado. Cualquier otro tipo de utilización del equipo no resultara aceptable. El fabricante/suministrador no asumirá ningún tipo de responsabilidad por daños causados por este tipo de uso. 3. La elección de la maquina o equipo más apropiado para un trabajo específico depende del tipo de trabajo a realizar, p.e.: hormigonado, transporte de piedra triturada, etc. 4. La máquina o equipo solo podrá ser manejada, servida y reparada por personal que haya sido entrenado y autorizado para realizar este tipo de trabajo. 5. Está totalmente prohibido realizar cualquier tipo de cambio en la máquina sin el consentimiento del fabricante. Los valores máximos de funcionamiento permitidos están mencionados en la placa de características de la máquina y en las especificaciones técnicas. 6. Solo se deberán utilizar repuestos originales 7. El operario es responsable de los accidentes que puedan ocurrir por negligencia o falta de cuidado. El trabajo se llevará a cabo de acuerdo con las instrucciones facilitadas por las autoridades locales de protección del trabajo y por las leyes y estatutos del país. Con objeto de evitar daños, los operarios y sus superiores deberán ser informados de las normativas y estatutos existentes, además de ejercerse una extremada precaución. 9.5.3. FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DE LA MÁQUINA El fabricante de la máquina no asume responsabilidades por daños causados por uso inapropiado de la máquina, y por manejo, servicio o reparaciones incorrectos o realizados con insuficiente preparación.
  • 318. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 27 (60) 9.6. CONDUCCIÓN Debido al equipo, la conducción requiere una serie de medidas especiales. Léase atentamente las instrucciones de conducción de cada máquina. 1. No suelte el freno de estacionamiento antes de haber comprobado que: --- la dirección funciona correctamente --- el equipamiento tal como la pluma se encuentra en su posición correcta para el desplazamiento. --- se ha elegido correctamente la velocidad de desplazamiento en una determinada área. --- se ha elegido correctamente la dirección de desplazamiento --- se encuentra perfectamente en orden el equipo y su funcionamiento --- el funcionamiento de la máquina no causa ningún peligro ni a personas ni propiedades. 2. En lugares estrechos, además de los dispositivos de control de la base utilizados para su conducción, deberán utilizarse las palancas de control de la pluma. Si la máquina lleva instalado o conectado algún tambor de enrollado automático de cable o manguera, deberá ponerse una especial atención al uso de dichos tambores durante los desplazamientos. 3. La máquina nunca deberá ponerse en funcionamiento o en movimiento hasta no haberse asegurado que no causa peligro a nadie. 4. Nunca trate de conducir el equipo desde otro lugar que no sea la cabina del operario. 5. Solo esta permitido que conduzca el equipo personal debidamente entrenado. 6. Está prohibido subirse o bajarse de la máquina mientras esta se encuentre en movimiento. 7. Está prohibido transportar pasajeros dentro de la máquina, si la máquina no ha sido comprada para este fin. 8. Cuidado con los pasos estrechos y de bajo gálibo. 9. Antes de mover o conducir un equipo, familiarícese detalladamente con las instrucciones de conducción. 10. Coloque siempre la pluma en la posición de desplazamiento. De esta manera se obtiene el centro de gravedad en la posición más baja posible y la máquina tiene mayor estabilidad de conducción. También disminuyen considerablemente las tensiones en la pluma.
  • 319. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 28 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 11. En zonas difíciles del terreno es posible que haya que desplazar la pluma debido a obstáculos. De todas maneras mantenga la pluma retraída. Desplace siempre la pluma con gran cuidado de manera que la máquina pueda mantener su equilibrio en pendientes y en zonas difíciles del terreno. 12. Si la máquina hubiese sido equipada con oscilación, familiarícese con la utilización de la oscilación. Si no se siguen las instrucciones de funcionamiento, puede llegar a producirse el vuelco de la máquina y causar serios daños.
  • 320. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 29 (60) 9.7. MÉTODOS DE TRABAJO Debido al equipo y a los métodos de trabajo, existen instrucciones especiales de seguridad y provisiones legales relacionadas con el trabajo p.e.: carga de pegas y hormigonado. Léase detalladamente estas instrucciones antes de comenzar el trabajo. Las instrucciones más importantes de seguridad están incluidas en las instrucciones de operación de las máquinas. 9.8. PARADA DE LA MÁQUINA 1. Compruebe al menos una vez a la semana durante su relevo si existe algún fallo o defecto que se detecte en la máquina. Informe inmediatamente al departamento o persona responsable de cualquier posible fallo u operación defectuosa. La maquina deberá pararse inmediatamente si fuese necesario y deberán tomarse las medidas de seguridad necesarias. 2. Pare la máquina inmediatamente y tome las medidas de seguridad necesarias en caso de que exista algún fallo de funcionamiento. Repare el fallo o haga que se repare inmediatamente. 3. El pulsador o la palanca de parada de emergencia paraliza todas las operaciones y enciende todas las alarmas luminosas. Antes de volver a arrancar la máquina, el pulsador de emergencia deberá girarse en la dirección indicada por una flecha para devolverlo a su posición de pulsación o si es una palanca volverla a poner en su posición inicial.
  • 321. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 30 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 9.9. FINALIZACIÓN DEL RELEVO 1. Escoja cuidadosamente el lugar en el que pueda detener la máquina. No deje la máquina en lugares donde puedan producirse derrumbamientos o en cunetas que se puedan llenar de agua procedente de fuertes chubascos. 2. No deje la maquina en rampas o pendientes si no está absolutamente seguro que permanecerá estable. 3. Asegúrese que la máquina permanecerá en su sitio siguiendo las instrucciones del manual. 4. Al terminar su relevo pare la maquina y de acuerdo con las instrucciones de operación, lleve a cabo los procedimientos necesarios. 5. Lleve todas las palancas de control a su posición central o de estacionamiento. 6. Eche o bloquee el freno para evitar que la máquina se desplace 7. Asegúrese que los sistemas de presión se encuentran en la modalidad de operación descrita en las instrucciones de operación. 8. Bloquee el interruptor de encendido o el circuito de arranque y quite la llave. Si es posible cierre la maquina. De esta manera puede evitar el uso indebido de la máquina. 9. Cierre la cabina del operario e instale todos los equipos posibles de seguridad. 9.10. REMOLCADO 1. Al remolcar una máquina, tome siempre las máximas precauciones y siga las instrucciones de funcionamiento. Si no se siguen estrictamente dichas instrucciones, pueden causarse daños graves a la máquina y una vez que la maquina se averie, existe el peligro de accidente. 2. No intente arrancar el motor remolcando. 3. Si el motor está en funcionamiento, la máquina se puede remolcar a su velocidad normal de desplazamiento. 4. Si resultase imposible arrancar el motor, el remolcado requerirá medidas especiales en función del tipo de máquina. Véase las instrucciones de remolcado en el manual apropiado. 5. Una máquina sin frenos no se puede remolcar excepto si se utiliza una barra fija. Si el motor no funciona la máquina puede dirigirse, pero la dirección estará muy dura y lenta. 6. Asegúrese siempre que los frenos del vehículo remolcador se encuentran en buen estado y son suficientes para parar ambas máquinas en cualquier condición.
  • 322. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 31 (60) 9.11. TRANSPORTE 1. Planifique los transportes de maquinas con antelación de manera que se puedan realizar con seguridad. Elija siempre el sistema más seguro de transporte y asegúrese que el equipo de transporte tiene suficiente capacidad de resistencia a la rodadura. 2. Utilice rampas para cargar o descargar las maquinas de las góndolas o plataformas de transporte. Esto deberá realizarse siempre sobre superficies llanas. 3. Al conducir la máquina sobre las rampas para cargarla o descargarla de la plataforma de transporte utilice siempre velocidad lenta. 4. Al conducir la maquina sobre las rampas, la maquina deberá equilibrarse con los movimientos de la pluma y de oscilación (si es que la máquina está equipada con oscilación) 5. Al planificar la ruta de transporte, deben tenerse en cuenta las dimensiones de la máquina. Mida siempre la altura máxima y la anchura de la carga. 6. Los puntos de elevación de cada máquina están marcados con el símbolo de un gancho. Al elevar una maquina, asegúrese que el equipo de elevación se encuentra en perfectas condiciones. 7. El peso de la maquina a elevar deberá conocerse antes de proceder a elevarla. 8. Los puntos de elevación de la máquina van señalizados con una pegatina como la indicada más abajo. Eleve la maquina solamente por los puntos marcados. Fig. 2. Símbolo de los puntos de elevación.
  • 323. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 32 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 10. ELEVACIÓN DE CARGAS 10.1. UTILIZACIÓN DEL ELEVADOR 1. Limpie los extremos de los latiguillos hidráulicos del elevador antes de conectarlos a la base. 2. Todos los latiguillos entre la base y el elevador deberán estar conectados. 3. El depósito del circuito hidráulico se ha llenado hasta el visor de mirilla y que la posible llave de paso del circuito hidráulico está abierta. 4. Haga el mantenimiento del elevador de acuerdo con las instrucciones de servicio. Compruebe los tornillos de sujeción. 5. El bastidor de la base del elevador deberá estar nivelado. 6. Asegúrese que no hay personas no autorizadas ni obstáculos en el área de operaciones.
  • 324. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 33 (60) 10.2. INSTRUCCIONES PARA ELEVACIONES SEGURAS 1. Mantenga siempre activado el freno de estacionamiento al cargar. Bloquee con calzos la parte frontal de la ruedas si fuese necesario. 2. Asegúrese al elevar, que el suelo bajo los puntos de apoyo es lo suficientemente firme. 3. Asegúrese que no hay presencia de personal en el área de cobertura y operación del elevador. 4. Familiarícese con las características del elevador elevando primero cargas pequeñas. 5. Sujete las cargas cuidadosamente y manténgalas siempre lo mas próximas al centro de gravedad. 6. Las cargas no deberán subirse si hay presencia de personal por debajo de ellas. 7. Asegúrese que puede ver sin obstrucciones el área de operaciones. 8. La carga no debe elevarse con el máximo alcance de la pluma telescópica, sin embargo primero se debe aproximar y luego elevar. 9. El elevador nunca deberá ser remolcado por un vehículo ni empujado lateralmente. 10. Con el máximo alcance de la pluma, evite movimientos bruscos de elevación o descenso y giros antes de que las cargas estén en el aire. 11. No accione las uniones de la pluma a grandes velocidades hacia posiciones extremas. 12. Evite obstáculos al sacar las extensiones. 13. Extreme sus precauciones al trabajar en la cercanía de cables eléctricos. Manténgase a una distancia segura de los cables y cumpla las instrucciones. (Reglamento de seguridad eléctrica) 14. El elevador no deberá emplearse para subir personal. 15. No trate de exceder los valores dados en la tabla de cargas. 16. Está prohibido instalar extensiones extra en el elevador sin el consentimiento del fabricante. 17. No deje nunca la unión superior de la pluma con elevador en su posición elevada, sin supervisión. 18. Si la unión de la pluma comienza a fallar, baje la carga inmediatamente.
  • 325. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 34 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 19. Las cargas en pendiente deberán evitarse siempre que sea posible. Sin embargo si esto no se pudiese evitar, se deberán tomar medidas de extrema precaución. En este caso está prohibido elevar la carga máxima. Al cargar desde la parte de arriba deberá recordarse que un giro puede ser causa de sobrecarga de las válvulas de alivio, pudiéndose desplazar la carga hacia abajo con lo que se podría producir la causa de la caída del elevador. 20. Si el elevador no está equipado de gatos de soporte, el equilibrio del elevador debe estar garantizado p.e.: por un peso suficiente del bastidor de la base. Si alguna vez no esta totalmente seguro del equilibrio de la combinación de carga, compruebe su equilibrio en primer lugar; elevando la carga un poco desde el suelo y si fuese necesario elevar las cargas a una distancia más corta.
  • 326. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 35 (60) 10.3. ELEVACIÓN Muchos países tienen leyes y estatutos especiales relativos a la elevación, cables de elevación y equipos elevadores. Cumpla siempre los reglamentos de seguridad requeridos por las leyes locales. 1. Solo se podrán utilizar para elevar cargas el tipo correcto de máquina con suficiente capacidad de elevación. Está prohibido elevar equipos y partes de equipo con otro tipo de equipos que no sean elevadores diseñados para este fin. 2. El peso de la carga a elevar deberá ser conocido, no debiéndose sobrepasar la capacidad de operación del elevador que haya informado el fabricante. 3. El recorrido de la elevación deberá seleccionarse de tal manera que las cargas no se muevan sobre personal u objetos que puedan tener personal en su interior. 4. Compruebe que el equipo de elevación está todo en orden. 5. Las cadenas y cables de las eslingas deberán comprobarse periódicamente. Los cables desechados deberán estar marcados y retirarse de uso inmediatamente. 6. Los puntos de elevación están inequívocamente marcados, eleve la carga solo por los puntos marcados. Fig. 3. Marcado de un punto de elevación. 7. Asegúrese que la carga está adecuadamente sujeta y equilibrada, subiendo la carga primero unos centímetros del suelo. Continúe elevando la carga solamente después que se haya convencido que la carga está perfectamente equilibrada y sujeta con seguridad.
  • 327. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 36 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 8. Los cables de elevación que se componen de varias partes no se deben doblar bruscamente. Los cables de elevación deben sujetarse de acuerdo con las instrucciones suministradas por el fabricante. NO SI Fig. 4. Utilización de cables de elevación 9. El cable de elevación no deberá hacer una lazada alrededor de la carga en vez de utilizar una eslinga o cadena de elevación. NO SI Fig. 5. Utilización de cables de elevación 10. La carga nunca deberá descender por debajo de un nivel que haga que queden menos de dos vueltas de cable sobre el tambor. De esta manera se asegura que el peso de la carga a elevarse está igualmente repartido sobre el cable y sobre el punto de sujeción. 11. Compruebe la capacidad y longitud del cable, si se ha cambiado la longitud de cable o de mástil. 12. No permanezca o trabaje bajo una carga colgada del elevador. 13. Nunca utilice el equilibrio de la máquina para medir una carga. 14. Nunca eleve una carga sobre personal. 15. Asegúrese que la elevación puede llevarse a cabo sin obstáculos. 16. Para elevar personal utilice únicamente elevadores especiales para pasajeros. 17. Está totalmente prohibido el elevar personal montado sobre la carga.
  • 328. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 37 (60) 11. ELEVACIÓN DE PERSONAL 11.1. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD 1. Familiarícese con las instrucciones de la máquina antes de ponerse a manejarla. 2. Mantenga las instrucciones en un sitio especial del elevador reservado para ellas. 3. Cuando preste la máquina, asegúrese que el prestatario lea las instrucciones antes de utilizar la máquina. 4. El elevador está equipado de diversas clases de equipo de seguridad. Estos protegen al operador y ala máquina y no deben cambiarse de ninguna manera. 5. Los equipos de seguridad no deber ponerse fuera de servicio. 6. Cualquier equipo de seguridad que se encuentre defectuoso deberá repararse antes de que la máquina vuelva a ponerse en funcionamiento. 7. Extreme las precauciones a la hora de trabajar en las proximidades de cables eléctricos. Permanezca a una distancia segura de ellos y siga estrictamente las instrucciones. (Normas de seguridad eléctrica) 8. Si elevador se utiliza en zonas de tráfico: --- Coloque señales luminosas --- Señalice el área de trabajo --- Cumpla las normas del Código de Circulación 9. Se deben tener muy en cuenta las condiciones climatológicas, p.e.: fuerza del viento, temperaturas y lluvia. 10. Si el equilibrio del elevador peligra p.e.: debido a los cimientos: --- Quédese dentro del recinto de la cesta. --- Presione el pulsador de la parada de emergencia, para parar el motor 11. No exceda la capacidad de carga máxima permitida. 12. Quite de la cesta todo el material extra y las herramientas una vez termine el relevo. 13. Limpie el elevador de todo tipo de suciedad, nieve y hielo. 14. No utilice el elevador para transportar personal o materiales.
  • 329. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 38 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 15. No utilice nunca un elevador que esté averiado. Comunique cualquier fallo o avería que detecte. 16. No asuma ningún riesgo utilizando el elevador. 17. Utilice el elevador con cuidado y precaución. 18. No utilice ninguna elevación sobe la plataforma de trabajo. 19. No se suba sobre la barandilla de la plataforma de trabajo. 20. No deje caer nada desde la plataforma 21. Cuando haya terminado su trabajo, lleve el elevador a un lugar protegido, preferiblemente del puesto del conductor. Pare el motor y evite que el elevador sea utilizado por personal no autorizado.
  • 330. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 39 (60) 11.2. PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE ELEVACIÓN PARA SU FUNCIONAMIENTO 1. Medidas de seguridad y precauciones a tomar antes de elevar la pluma: --- La palanca de marcha atrás del vehículo deberá volverse a colocar en su posición central. --- Active siempre el freno de estacionamiento para elevar. Vea si el terreno es deslizante. Si fuese necesario coloque calzos delante de las ruedas. --- Los gatos de soporte estarán bajados y se asegurará que el vehículo está nivelado. Compruebe la capacidad de carga del terreno y si fuese necesario utilice planchas extra debajo de los gatos de soporte. Incluso una superficie de asfalto puede también desprenderse, si el suelo por debajo del asfalto se hubiese erosionado por el agua. Cuando utilice el elevador, el vehículo deberá estar lo más derecho posible y sobre una superficie plana. --- Las compuertas de la cesta se cerrarán cuidadosamente. --- Antes de iniciar cualquier movimiento de la pluma asegúrese que el área de operaciones está libre de obstáculos. --- Extreme sus precauciones al trabajar cerca de conducciones eléctricas o tuberías. --- No realice ningún giro antes de que la cesta se encuentre totalmente colgada. 2. Si el equipo de elevación no ha sido equipado con gatos de soporte, el equilibrio del elevador deberá estar garantizado. p.e.: mediante un peso suficiente del bastidor de la base. Si no está muy seguro del equilibrio de la combinación de carga, compruebe el equilibrio primero levantando un poco la carga del suelo y, si fuese necesario, elevando la carga a una distancia más corta. 3. El elevador solo puede utilizarse cuando se encuentre bien sujeto y se encuentre lo más nivelado posible. 4. Deberá evitarse el cargar en pendiente. Sin embargo si esto no se pudiese evitar, deberán extremarse las precauciones a tomar. En este caso está totalmente prohibido elevar las cargas máximas. Al cargar desde la parte más alta de una pendiente debe recordarse que siempre existe el peligro de vuelco del elevador.
  • 331. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 40 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 5. En la cesta hay una válvula que detiene instantáneamente el movimiento de la pluma y de la cesta p.e.: en situaciones de emergencia, hace que se detengan todas las operaciones hidráulicas. La palanca o el pulsador deberán retornarse a su posición inicial, después de haberse utilizado. La parada de emergencia solo funciona cuando la pluma está siendo operada mediante las válvulas de control situadas dentro de la cesta. 6. Una cesta para personal no deberá utilizarse para transportar materiales. Sin embargo cuando se esté elevando personal, también se puede elevar en la cesta materiales y herramientas. Está totalmente prohibido el elevar materiales que sobrepasen los bordes de la cesta.
  • 332. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 41 (60) 11.3. INSTRUCCIONES PARA LA OPERACIÓN DEL ELEVADOR 1. El operario deberá estar familiarizado con el contenido del manual antes de comenzar a elevar. 2. El operario deberá estar familiarizado con las instrucciones de seguridad antes de empezar a elevar. 3. El operario deberá por lo menos tener una edad de por lo menos 18 años. 4. El operario deberá haber sido cuidadosamente entrenado para utilizar el elevador. 5. Deberán seguirse estrictamente todas las instrucciones facilitadas por el fabricante. 6. Si es posible, la primera vez que se ponga el elevador en funcionamiento deberá hacerse bajo la supervisión del vendedor o del propietario de la máquina. 7. Evite la presencia de personal no autorizado en el área de trabajo 8. Planifique la elevación de personal con antelación suficiente. 9. Asegure la posición mas ventajosa del elevador con respecto al propósito del trabajo. 10. Compruebe antes de descender la cesta que el bastidor de la base se encuentra libre de obstáculos. 11. Asegúrese que la carga lateral de la plataforma de trabajo no sobrepasa los valores permitidos. 12. Cuando se utilice el elevador en condiciones climáticas de tiempo frío, tenga en cuenta lo siguiente: --- La mínima temperatura de funcionamiento permitida. --- Permita que el motor /unidad de potencia funcione al ralentí durante un breve período de tiempo, antes de empezar a operar el equipo. --- Al principio haga solo movimientos lentos para calentar el sistema. --- Observe el funcionamiento de los interruptores limitadores, bajada de emergencia y limitadores. 13. Lea las instrucciones sobre operación y utilice con mucho cuidado el sistema de emergencia de bajada. 14. Una vez haya terminado su relevo: --- Baje el elevador sobre sus soportes de conducción. --- Quite la llave de contacto de la base para evitar la utilización sin autorización del elevador. --- Comunique cualquier problema de funcionamiento o defecto observado.
  • 333. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 42 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 12. MANTENIMIENTO Y SERVICIO 12.1. GENERALIDADES Mantenga un registro del servicio del equipo y de sus piezas de desgaste. Llevando a cabo el mantenimiento periódico en los intervalos prescritos y en tiempo correcto se añade al equipo fiabilidad, economía y seguridad. Los trabajos de mantenimiento pueden resultar peligrosos si no se ejecutan con precauciones especiales. Cualquiera debería entender los posibles factores de peligro potenciales y la utilización de métodos seguros de trabajo. Antes de comenzar el trabajo de servicio o de mantenimiento, familiarícese con las instrucciones proporcionadas por el fabricante y sígalas detalladamente. Defina claramente la persona responsable para el trabajo de servicio y mantenimiento. 1. No haga nada para lo que no esté autorizado. 2. Informe a los operarios acerca del programa de trabajos especiales de servicio y de mantenimiento. 3. Reserve un área de servicio suficiente alrededor de la máquina. 4. Si la máquina o alguna de sus piezas han sido paradas para darles servicio o realizar alguna reparación, asegúrese que no volverá a arrancar o que resulta imposible arrancarla por equivocación. --- Desconecte el interruptor principal --- Quite la llave de contacto --- Coloque una señal de advertencia sobre el interruptor principal. Esta señal solo se podrá quitar por una persona que esté al tanto de la situación y que sepa cuando se puede quitar dicha señal sin que resulte peligroso. 5. Limpie y lave periódicamente el equipo y siempre antes de realizar trabajos de servicio o de mantenimiento. 6. Antes de comenzar a limpiar el equipo con un equipo de lavado de agua a alta presión, chorro de vapor o cualquier otro método de lavado, tape todas aquellas aperturas y lugares que puedan causar peligro o roturas. Se deberá poner una atención especial a la protección de motores eléctricos, armarios y cajas de conexiones. 7. Si se requiere, utilice escaleras o plataformas de seguridad para realizar los trabajos de reparación y de mantenimiento. 8. No utilice ninguna parte de la máquina como escalones de roca. Si el servicio debe llevarse a cabo en un lugar alto o peligroso, utilice el equipo de seguridad que evite que se pueda caer.
  • 334. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 43 (60) 9. Todas las plataformas de trabajo, peldaños, asas, barandillas, escaleras y otros lugares donde pueda resbalar o causar accidentes deberán mantenerse limpios de aceite, suciedad, nieve o hielo. 10. Utilice siempre el equipo de trabajo apropiado. 11. Si trabaja debajo de una máquina, bloquee los frenos de seguridad y de estacionamiento. Asegúrese que el equipo no se puede arrancar ni desplazarse. 12. Al cambiar los neumáticos asegúrese que la máquina está en equilibrio y bien apoyada. Compruebe la máxima presión de los neumáticos. Véase los valores en la placa de presión de neumáticos de la máquina. No sobrepase los valores de estas presiones. 13. No permanezca delante de un neumático mientras se esté llenando de aire. 14. Al llenar neumáticos desinflados con aire PELIGRO! Si la llanta es de las llamadas de bloqueo, los neumáticos deberán inflarse en el interior de una caseta de seguridad. Nunca permanezca directamente enfrente de una llanta, mientras su neumático se esté llenando de aire. 15. Se tomara un especial cuidado acerca de los tubos de escape y de los sistemas de limpieza de gases. Asegúrese que existe suficiente ventilación. 16. Si se producen recalentamientos significa que algo no va bien. Pare el motor y haga que se repare el fallo antes de que se puedan producir mayores daños. Compruebe que el radiador no está cubierto o que se haya llegado a bloquear. 17. Para comprobar la cantidad de fluido del radiador del motor, primero pare el motor y luego deje que se enfríen el motor y el radiador. Si se debe parar por un sobrecalentamiento, primero deje que se enfríe el radiador. Si no puede esperar este enfriamiento, utilice unos guantes gruesos y ropa de seguridad para abrir el tapón del radiador. Espere hasta que se haya descargado toda la presión y deje de salir fluido. Manténgase a un lado y gire su cara hacia afuera y abra el tapón con mucho cuidado. 18. Al cambiar repuestos o agregados, sujételos cuidadosamente al elevador y asegúrese que el transferidor no causa ningún peligro. Utilice solamente los filtros apropiados, que técnicamente estén en condiciones óptimas y baje los repuestos en una superficie con suficiente capacidad de carga. 19. Utilice solo repuestos Originales. 20. Está prohibido realizar en el equipo cualquier tipo de cambios estructurales, sin el consentimiento del fabricante
  • 335. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 44 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 12.2. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD PARA MANTENIMIENTO 1. Antes de realizar cualquier operación de servicio o de mantenimiento el operario deberá familiarizarse con las instrucciones de operación y servicio de los principales componentes y seguir luego estas instrucciones. 2. No efectúe el servicio de la máquina mientras el motor esté en marcha si no es absolutamente necesario, p.e.: al descargar aire del circuito de frenos. 3. Mantenga sus manos y prendas fuera del alcance de piezas en movimiento. 4. Compruebe diariamente el vehículo y corrija inmediatamente los pequeños fallos. 5. El cable de masa de la soldadura eléctrica deberá conectarse siempre directamente sobre la pieza a soldar, se desconecta el conductor de corriente de excitación y se abre el interruptor principal. 6. Lleve a cabo todas las inspecciones mencionadas en el manual de servicio. 7. Informe de todas las deficiencias 8. Utilice solamente las herramientas apropiadas para mantenimiento. 9. Mientras la máquina se encuentre trabajando, está prohibido realizar trabajos de ajuste, servicio y limpieza. 10. Está prohibido tocar el volante de la máquina mientras que la maquina esté siendo reparada. 11. Asegúrese antes de inflar un neumático que el disco de la rueda, y el neumático se encuentran en perfecto estado y correctamente instalados. 12. Añada aire a las ruedas con un sistema de aire comprimido diseñado para este fin. No exceda las presiones máximas recomendadas por el fabricante de los neumáticos. 13. Cuando cambie aceites, las precauciones deberán extremarse cuidadosamente, ya que el aceite podria estar caliente y causar quemaduras. 14. Las grasas y los aceites derramados sobre las piezas de la máquina podrían ocasionar peligro de fuego. Limpie las grasas y aceites que no resulten necesarios. 15. Combine las instrucciones de seguridad relacionadas con el servicio de la máquina y las otras operaciones de servicio y mantenimiento de su compañía de manera que las operaciones de mantenimiento de la máquina cumpla ambas normativas.
  • 336. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 45 (60) 12.2.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA DAR SERVICIO A LAS PLUMAS 1. Antes de dar servicio a la pluma: --- Vacie la cesta. --- Sujete correctamente la pluma o utilice el elevador. --- Pare el motor antes de comenzar las operaciones de servicio y mantenimiento a no ser que el motor tenga que estar funcionando, p.e.: para ajustar las presiones. 2. Está totalmente prohibido, reparar o cambiar las estructuras de las plumas de soporte sin el consentimiento del fabricante. 3. Está totalmente prohibido cambiar los valores de las presiones de cualquiera de las operaciones. 4. No realice reparaciones en el circuito hidráulico, sin haberse asegurado antes que el sistema está libre de presión. 5. Si la cesta está siendo utilizada para cargar, es absolutamente necesario que haya sido desalojada de todo el material de carga antes de empezar el trabajo de reparación. 6. La pluma tiene rodamientos de fricción y de bolas que deberán engrasarse periódicamente. 7. Cualquier engrasador que se encuentre obstruido o dañado deberá sustituirse. Si los orificios de los pasadores de unión se obstruyen, deberá desmontarse el pasador y el orificio se abrirá adecuadamente para asegurar su lubrificación suficiente. 8. Puesto que con la pluma también hay que elevar personal, se deberá prestar una atención muy especial al estado de la totalidad del equipo. Se deberá comprobar semanalmente: el apriete de los pernos de unión, el estado y apriete de los latiguillos y conexiones hidráulicos y el enclavamiento de los pasadores de unión. 9. En caso de funcionamiento incorrecto, se deberán comprobar las presiones del circuito hidráulico. Los valores establecidos de las presiones no deberán sobrepasarse sin el expreso consentimiento del fabricante. Si hubiese que cambiar latiguillos u otros componentes hidráulicos el circuito deberá purgarse realizando varias veces las operaciones hasta sus posiciones extremas. La presencia de burbujas de aire en el circuito hidráulico puede causar disfunciones y situaciones peligrosas.
  • 337. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 46 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 12.2.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA DAR SERVICIO A LA PLATAFORMA DE ELEVACIÓN 1. Familiarícese con las instrucciones de operación y mantenimiento del equipo antes de proceder a realizar cualquier operación de mantenimiento 2. Pare el motor antes de comenzar a realizar cualquier reparación de servicio y mantenimiento a no ser que el motor tenga que estar funcionando, p.e.: para ajustar las presiones. 3. No se sitúe nunca debajo de una plataforma elevada a no ser que estén colocados los soportes mecánicos de los extremos frontal y trasero de la plataforma. 4. Sustituya inmediatamente cualquier latiguillo con pérdidas o en mal estado. 5. Está totalmente prohibido cambiar los valores de las presiones de cualquier operación sin el consentimiento expreso del fabricante. También está totalmente prohibido reparar o cambiar las estructuras de soporte de la plataforma de elevación sin el consentimiento del fabricante. 6. Compruebe diariamente y siempre después de producirse cualquier daño, las partes importantes de la plataforma de elevación. Repare inmediatamente las partes dañadas. No utilice nunca una plataforma de elevación dañada. 7. Al reparar fugas hidráulicas, utilice guantes para evitar que pueda penetrar en su piel aceite hidráulico a presión 8. Tome precauciones al vaciar el deposito de aceite hidráulico. El aceite caliente puede producir lesiones. 9. No repare el circuito hidráulico sin haberse asegurado antes que está libre de presión. 10. Limpie la superficie de los componentes a reparar. No utilice disolventes para limpiar las piezas. 11. Para asegurar el funcionamiento libre de problemas y seguro de la plataforma de elevación,es muy importante que se conserve el equipo en buen estado. En la plataforma de elevación no hay muchas piezas que requieran un mantenimiento especial. La limpieza de la plataforma y la reparación o sustitución inmediata de todas las piezas defectuosas son factores de seguridad muy importantes. 12. Si la máquina se mantiene y se inspecciona periódicamente se pueden evitar horas innecesarias de marcha en vacío y reducir al mínimo los riesgos de seguridad causados por posibles fallos.
  • 338. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 47 (60) 12.3. ACEITES, GRASAS Y COMBUSTIBLES 1. Utilice solamente los tipos de aceites recomendados por el fabricante. Si no se siguen estas recomendaciones se pueden producir daños en la máquina o causar el funcionamiento inadecuado de la máquina, que además puede ser causa de graves lesiones corporales o daños materiales. 2. Asegúrese que los depósitos de combustible, aceite de lubrificación, fluido de refrigeración del motor y de aceite hidráulico están llenos hasta su nivel correcto. 3. No mezcle diferentes clases de aceites o de fluidos. 4. Recuerde que no todos los rodamientos son iguales. Cada rodamiento tiene sus propias características y requerimientos de engrase. Siga las instrucciones facilitadas por el fabricante. 5. El fluido de ayuda de arranque en tiempo frío u otras sustancias inflamables no deberán guardarse en la cabina. 6. Las sustancias inflamables deberán guardarse protegidas del calor, chispas y fuegos. 7. Los recipientes que contengan sustancias inflamables no deberán destruirse pinchándolos o quemándolos, pues ambos sistemas pueden producir explosiones. 8. Está totalmente prohibido fumar cuando se manejen combustibles. 12.4. REPOSTADO DE COMBUSTIBLE Al repostar combustible deberán tenerse en consideración las siguientes precauciones: 1. No llene los tanques de combustible con el motor en marcha. 2. Asegúrese que no derrama combustible sobre superficies calientes. 3. Rellene los depósitos en lugares bien ventilados. 4. Al repostar combustible es peligrosísimo fumar, tener fuego abierto o producir chispas. 5. Limpie todo el combustible derramado antes de poner el motor en marcha. 6. Mantenga el tubo de entrada de combustible adosado al depósito puesto a tierra para evitar posibles chispas producidas por electricidad estática. 7. Desconecte el calentador de la cabina.
  • 339. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 48 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 12.5. SERVICIO DEL MOTOR 1. El cartucho de filtrado deberá limpiarse con liquido caliente o gasolina. 2. El aceite procedente del motor está caliente y puede producir quemaduras. 3. Pare siempre el motor antes de limpiarlo. 4. Pare siempre el motor antes de inspeccionar su dispositivo de seguridad, ya que existe grave peligro de accidente. 5. El motor debe estar parado para tensar las correas del motor. No olvide volver a colocar la tapa de seguridad de las correas. 6. Recuerde que al desmontar el cartucho de filtro de combustible y el cartucho de filtro lateral de aceite, siempre se sale una cierta cantidad de aceite que puede estar caliente. 7. Nunca repare o efectúe el servicio del circuito de combustible en las inmediaciones de un fuego abierto o si está fumando. 8. Manténgase alejado de piezas en movimiento mientras esté en marcha el motor. 9. Al comprobar el dispositivo de control de temperatura de la cabeza del cilindro, caliente el recipiente de aceite en una placa de calentamiento y no con el soplete de corte. 10. El chorro de inyección de combustible no debe tocar la piel. Podría causar lesiones.
  • 340. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 49 (60) 13. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA REPARACIONES Antes de comenzar a realizar una soldadura, entérese del material a soldar así como el método de soldadura y material de aporte a emplear. Si fuese necesario póngase en contacto con el servicio de Normet. 1. Inspeccione las placas y soldaduras del equipo para detectar posibles daños, p.e.: fracturas, dobleces o transformaciones. Fracturas o grietas en la capa de pintura o descascarillados, pueden ser indicio de una fractura peligrosa bajo la capa de pintura. El equipo no deberá utilizarse antes de que se hayan realizado las reparaciones necesarias. 2. No repare el engranaje de dirección por soldadura. 3. Los trabajos de soldadura solo podrán realizarse por profesionales. Solo podrán soldar en las estructuras portadoras de cargas, personas que hayan sido debidamente autorizadas por el fabricante. Llame a un experto para que inspeccione las soldaduras realizadas. 4. Desconecte los dos cables de la batería y cualquier circuito impreso de la máquina antes de realizar cualquier trabajo de soldadura en la máquina. El voltaje de la soldadura podría dañar los equipos eléctricos. 5. Al soldar utilice la careta de seguridad. 6. Asegúrese que existe suficiente ventilación. 7. Respete las normas de seguridad ante fuegos. 8. Al reparar fugas hidráulicas utilice guantes de seguridad para evitar que penetre en la piel aceite hidráulico a presión. El aceite a presión es inflamable y puede producir lesiones corporales. 9. Está totalmente prohibido cambiar las valores de las presiones de funcionamiento sin el consentimiento expreso del fabricante. 10. Tome todas las medidas de precaución al vaciar el depósito de aceite hidráulico. El aceite caliente puede causar lesiones. 11. Antes de desconectar componentes hidráulicos descargue el circuito de presión --- Descargue la presión del circuito hidráulico. --- Descargue la presión del acumulador.
  • 341. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 50 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 12. Antes de comenzar el trabajo de reparación, compruebe que el componente a reparar y su entorno están limpios. Si es posible sustituya el componente. 13. Al guardar los componentes o desconectar latiguillos, cilindros u otros equipos, utilice tapones de plástico limpios para bloquear los latiguillos u otros orificios. 14. Las bombas hidráulicas y las válvulas de control de los distribuidores son piezas pesadas. Antes de desconectarlas tenga previsto un dispositivo firme tal como un bloque o un elevador para desmontar fácilmente la pieza. 15. Al lavar las piezas no utilice detergentes corrosivos. 16. No desmonte ningún cilindro hasta que el equipo esté totalmente apoyado sobre el suelo. Si el equipo debe mantenerse levantado durante el servicio, proceda de la siguiente manera: --- Vacíe la pluma. --- Sitúe un soporte adecuado bajo el equipo. --- Pare el motor.
  • 342. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 51 (60) 14. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LOS CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS 14.1. SISTEMA ELÉCTRICO 1. Compruebe el funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Compruebe también las alarmas luminosas del cuadro de control pulsando el botón de comprobación. Véase el manual para localizar el pulsador. Esta comprobación no señala el estado de los dispositivos detectores de seguridad y por lo tanto también los detectores deberán inspeccionarse periódicamente. Compruebe también el correcto funcionamiento del solenoide de parada. 2. Inspeccione visualmente los cables y asegúrese que las cajas de conexiones y los armarios están cerrados. 3. Una variación excesiva del voltaje de suministro puede causar daños al equipo. Un exceso de voltaje daña los componentes, mientras que un voltaje demasiado bajo al arrancar daña los componentes de los circuitos de arranque de los motores.
  • 343. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 52 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 14.2. EQUIPO ELÉCTRICO 1. De acuerdo con las normas de seguridad eléctrica, solo están autorizados a instalar, reparar o dar servicio al equipo y materiales eléctricos, electricistas profesionales o personas que habiendo sido entrenados para estos trabajos estén bajo la supervisión y guía de un electricista profesional. 2. Con objeto de evitar cualquier tipo de lesión corporal o daños materiales que puedan estar ligados a la utilización de electricidad existen una serie de reglas relativas a estructura, instalación y uso de equipos eléctricos. Estas reglas se basan siempre en leyes locales y reglamentos eléctricos de seguridad, que deberán cumplirse. 3. Utilice solo recambios eléctricos originales. 4. En cualquier situación deberá asumirse que un cable eléctrico esta bajo tensión y puede resultar peligroso. Cables y líneas dañadas pueden ser causa de incendios o poner su vida en peligro. 5. Cualquier pieza que se vaya a inspeccionar, dar servicio o reparar, deberá estar sin tensión (muerta). 6. Si la pieza en la que se va a trabajar tiene que estar en tensión, se procurarán más personas adicionales para el trabajo, quienes en la eventualidad de una emergencia se encargarían de cortar la tensión actuando con el interruptor principal o de emergencia. 7. Si se detecta algún tipo de fallo en el equipo eléctrico, p.e.: la puerta del armario de contactores está abierta, hay cables dañados, un componente está roto, etc., el equipo debe dejarse sin tensión (muerto). El equipo solo podrá ser utilizado después de que se haya reparado el fallo y se haya comprobado el equipo en la práctica mediante medidas y ensayos. 8. No se deberá poner el equipo en tensión hasta que no se tenga la certeza absoluta de que no causará ningún peligro y se hayan leído y se sigan las instrucciones locales y las normativas legales. 9. Al reparar o dar servicio al sistema eléctrico, asegúrese que se ha desconectado la tensión y que nadie podrá volver a conectarla por equivocación. Recuerde que los sistemas de tambores enrolladores de cable, pueden encontrarse bajo tensión incluso estando desconectado el interruptor principal. Al reparar el sistema de tambor de arrollamiento de cable, desconecte la conexión del cable a la red. 10. El sentido de rotación de los motores eléctricos deberá ser el correcto. Si no fuese así se iluminará una alarma luminosa. En este caso cambie las conexiones de las fases una con otra.
  • 344. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 53 (60) 14.3. LÍNEAS ELÉCTRICAS Con objeto de evitar cualquier tipo de lesión corporal o daño material relacionado con el uso de la electricidad, existen ciertas reglas relativas a la estructura, instalación y uso de equipos eléctricos. Asegúrese que cumple estas reglas válidas cuando trabaje en las proximidades de líneas eléctricas. La electricidad siempre fluye hacia la tierra si ello es posible. 1. Póngase en contacto con la compañía eléctrica local si piensa trabajar en las proximidades de líneas eléctricas aéreas. Si fuese necesario pida a la compañía suministradora que envíe sus expertos al lugar de trabajo. 2. Recuerde! No tiene que ponerse en contacto directo con la electricidad. Trabajando en líneas de alta tensión la electricidad puede llegar a ”saltar” grandes distancias, incluso hasta 5 metros. 3. No se acerque a los cables! Ninguna parte del equipo deberá acercarse a la línea aérea más allá de la distancia de seguridad. Busque en las normas locales de seguridad eléctrica, cual es esta distancia de seguridad. 4. Si por su tipo de trabajo resulta difícil cumplir las normas de seguridad, póngase en contacto con el propietario de la línea eléctrica. 5. Se puede trabajar más seguro poniendo a tierra el equipo mediante un cable grueso de cobre que conecte p.e.:la parte superior de la pluma a una placa o barra de tierra. Sin embargo esto no protege totalmente
  • 345. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 54 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 14.4. CONTACTO CON UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA Si la maquina se pone en contacto con una línea de conducción eléctrica, se pueden evitar daños o la muerte siguiendo las siguientes instrucciones: 1. Si se encuentra fuera de la máquina, evite tocar o tratar de montarse en la máquina. Mantenga a todo el mundo alejado de la máquina. 2. Si se encuentra dentro de la maquina, no trate de salir de ella. Una maquina que se pone en contacto con un cable puede incendiarse. Si la base de la maquina tiene neumáticos de goma, abandone la maquina antes de que los neumáticos empiecen a hacer humo. SALTE! No haga de Vd. mismo un cable conductor de electricidad. Abandone la máquina saltando hacia arriba y abajo con los dos pies juntos o saltando de manera que cada vez solo toque el suelo un solo pie. El campo eléctrico en el suelo puede crear una tensión peligrosa entre sus pies. Hasta que no se encuentre a una distancia al menos de 20 metros de la máquina no se encontrará a salvo. 3. Si el equipo de elevación o cualquier otro componente toca en una línea eléctrica la totalidad de la maquina se pone en tensión. Aunque la situación pueda parecer segura debido al aislamiento de los neumáticos, una persona que esté sobre el suelo y toque la máquina puede recibir una descarga eléctrica mortal. 4. Solicite ayuda inmediatamente. 14.5. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE LESIONES CORPORALES 1. Si a su alrededor se produce un accidente eléctrico, No haga peligrar su propia vida realizando acciones descuidadas! 2. En primer lugar averigüe si se trata de una descarga de alta o baja tensión 3. Si se trata de una descarga de alta tensión, no trate de comenzar ninguna operación de salvamento hasta que la compañía suministradora haya cortado la corriente. Aproximarse a una victima que esté en el interior de la máquina, y que se encuentre en contacto con un cable eléctrico, puede resultar muy peligroso. Recuerde que, en un cable de alta tensión no existen fusibles que salten, y el cable resulta siempre peligroso hasta que un experto lo haya dejado sin tensión (muerto) 4. La victima puede rescatarse de cables de baja tensión o de una maquina en contacto con cables de baja tensión, utilizando una cuerda seca y limpia o un bastón o tabla de madera seca y sin pintar. Recuerde que siempre deberá encontrarse lo mas lejos posible de los cables o de la máquina. No deberá tocarse a la victima hasta que no haya sido liberada totalmente de las partes con tensión. 5. Si la victima está inconsciente, se deberán empezar inmediatamente las técnicas de reanimación y de respiración artificial.
  • 346. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 55 (60) 14.6. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS 1. De acuerdo con las normativas relativas a electro---tecnología, solo les está permitido a los electricistas profesionales o a sus subordinados bajo la supervisión y guía de un electricista profesional el instalar, reparar o dar servicio a los equipos y materiales eléctricos. 2. Cumpla siempre la normas legales referidas a la electricidad y reglamentos de seguridad eléctrica vigentes en el país del usuario. 3. Utilice siempre recambios eléctricos originales. 4. Si existe algún problema en el suministro de energía eléctrica, pare inmediatamente la máquina. 5. Las partes de la máquina que se vayan a inspeccionar, dar servicio o reparar deberán estar sin tensión (muertas), si así lo requiere la normativa. Compruebe en primer lugar que no hay tensión en las partes desconectadas, bloquee el interruptor principal o si es necesario ponga a tierra la parte en cuestión. 6. Inspeccione periódicamente el equipo eléctrico de la máquina. Cualquier avería que se detecte, p.e.: cables sueltos, aislamientos defectuosos, etc., deberán repararse inmediatamente. 7. Antes de realizar cualquier cambio en el equipo eléctrico de la maquina, póngase en contacto con el departamento de diseño eléctrico del fabricante para obtener su permiso por escrito autorizando los cambios de manera que no afecten al funcionamiento de la máquina. 8. No dirija chorros de agua a presión o vapor, sobre los cables eléctricos. Si la referida parte se encuentra en tensión 1. Si la parte sobre la que se va a trabajar debe encontrarse en tensión, se requiere personal adicional, quienes ante la eventualidad de una emergencia cortarían la tensión actuando sobre los interruptores principal y de emergencia. Cumpla las normativas sobre seguridad eléctrica. 2. Aísle el área de trabajo con la ayuda de una cadena de seguridad roja y blanca y una señal de advertencia. 3. Utilice solo herramientas de tensión limitada. 4. Actúe con extrema precaución.
  • 347. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 56 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 14.7. MANTENIMIENTO Y SERVICIO DE BATERÍAS Utilice siempre gafas de seguridad, mono y guantes al dar servicio a las baterías. 1. Cuando desconecte una batería, desconecte siempre en primer lugar el borne --- y después el borne +. Al volverla a conectar, conecte primero el borne + y después el borne ---. 2. Con objeto de evitar chispazos al conectar el dispositivo de carga de baterías, desconecte el dispositivo de carga del suministro de corriente o manténgalo desconectado antes de conectar los cables de carga a los bornes de la batería. Los tapones de las celdas de la batería deberán estar abiertos para permitir la expansión de los gases que se produzcan. 3. El ácido de las baterías quema la piel, hace agujeros en las prendas y puede incluso causar ceguera si llega a alcanzar los ojos. Si le alcanza ácido de batería, enjuague inmediatamente la piel con agua abundante. Utilice carbonato sódico para neutralizar el ácido si le ha llegado a alcanzar los ojos, además lave sus ojos con agua abundante y llame a un médico. 4. Al dar servicio a las baterías, deberá recordarse que los acumuladores de plomo durante su proceso de carga como en su descarga producen hidrógeno y oxígeno, que se combinan formando una mezcla extremadamente inflamable. En cuya presencia cualquier chispa o llama podría ocasionar una explosión. Si fuese necesario ventile la zona antes de conectar o desconectar los cables. 5. Con objeto de evitar explosiones, el nivel del fluido será el correcto y deberá comprobarse periódicamente. Añada tanta agua destilada como sea necesaria, pero solamente antes de poner la máquina en marcha, nunca después de que la máquina haya estado en funcionamiento. Cuando el nivel de fluido se encuentra en sus marcas, hay menos espacio para que se produzca gas en las celdas. 6. Para comprobar el nivel de fluido utilice siempre una linterna, nunca utilice una llama abierta. 7. Los bornes de la batería nunca deberán corto---circuitarse, porque debido a la chispa la batería podría explotar. 8. No compruebe equipos eléctricos conectando un cable al borne de la batería.
  • 348. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 57 (60) 15. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS Solamente profesionales experimentados estarán autorizados para instalar, dar servicio y reparar equipos hidráulicos. 1. La instalación, prestación de servicio o el efectuar reparaciones de equipos hidráulicos solo le estará permitida a técnicos debidamente formados y experimentados. 2. Compruebe que el equipo no tiene ninguna fuga de aceite hidráulico. Cualquier fuga de aceite detectada deberá repararse antes de que el equipo se ponga en funcionamiento. Compruebe todos los latiguillos y mangueras hidráulicas, especialmente aquellos que se tienen que doblar durante el funcionamiento y sustituya los que sean necesarios. Compruebe que todos los tapones de seguridad y tapones de relleno están cerrados herméticamente. 3. Compruebe que el equipo de seguridad tal como las válvulas de control de presión, manómetros, etc., están colocados en su ubicación y en estado de funcionamiento. Deberá saber como utilizarlos. Los sistemas de seguridad nunca deberán desconectarse o derivarse. 4. Cualquier latiguillo que tenga fugas o se encuentre en mal estado, deberá sustituirse. 5. Está totalmente prohibido cambiar los valores de tarado de las presiones de cualquier operación. 6. Compruebe diariamente y siempre después de cualquier daño las partes mas importantes del circuito hidráulico. Repare inmediatamente las partes dañadas. 7. Extreme las precauciones al vaciar el depósito de aceite hidráulico. El aceite caliente puede causar lesiones. 8. Limpie la superficie de los componentes a reparar. No utilice disolventes para limpiar dichas piezas. 9. No trate de llevar a cabo reparaciones que desconozca. 10. Nunca trate de hacer reparaciones en el circuito hidráulico, si el circuito está todavía presurizado. 11. No utilice el equipo si el circuito hidráulico tiene algún latiguillo con fugas. 12. No trate de apretar un latiguillo con fucas. Si el circuito se encuentra bajo presión, en cambio, baje la pluma y pare el motor. Un chorro de aceite a presión puede llegar a traspasar su piel o incluso causarle la muerte.
  • 349. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 58 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 13. Asegúrese que todas las conexiones están herméticas y que las conducciones no han sido dañadas. 14. No trate nunca de localizar una fuga de aceite en latiguillos o conexiones con su mano. El chorro de aceite a alta presión que se produce en la fuga puede penetrar en su piel e incluso ser mortal. El chorro de aceite incluso puede provocar un incendio. 15. Al reparar fugas hidráulicas utilice siempre guantes de seguridad para evitar que pueda penetrar en su piel el chorro de aceite a presión. 16. Los chorros de aceite a presión son fácilmente inflamables y pueden causar lesiones corporales. 17. Evite contactos directos con los aceites. Utilice siempre gafas de seguridad para evitar que el aceite pueda alcanzarle en los ojos. 18. No trabaje nunca debajo de una maquina o componente que esté solo sujeto hidráulicamente. Utilice los soportes especiales necesarios al reparar o dar servicio. 19. Hasta que la pluma o la máquina no se encuentre bien apoyada sobre soportes, no desconecte ningún cilindro de la pluma o de la máquina, ni sus válvulas de retención. 20. La longitud y la calidad de las conexiones hidráulicas, latiguillos y tubos deberán corresponder con la de los requisitos pre---establecidos. Al sustituir o reparar latiguillos, utilice recambios o latiguillos y conexiones originales, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. En particular deberá comprobarse que la clase de presión de latiguillos y conexiones se corresponde con las respectivas presiones de trabajo. 21. Cualquier cambio que se efectúe en el equipo requiere el permiso del fabricante por escrito. 22. Los latiguillos no deberán estar nunca doblados mientras la bomba se encuentre en funcionamiento. 23. Hasta que el aceite hidráulico no alcance su nivel de temperatura correcto, utilice los mandos de control con especial cuidado. Caliente el aceite hidráulico de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante. 24. No preste servicio a la máquina mientras el motor esté en marcha, a no ser que sea absolutamente necesario p.e.: para purgar el circuito de eventuales bolsas de aire. 25. Antes de desconectar conexiones: --- Descargue el circuito de presión. --- Descargue la presión de los acumuladores de presión.
  • 350. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLAND Página 59 (60) 26. Las bombas hidráulicas y las válvulas de los distribuidores de control son piezas pesadas. Antes de desconectarlas, tenga previsto un dispositivo firme tal como un bloque, un elevador o un banco para desmontar con seguridad estas partes. 27. Mantenga los hidráulicos correctamente ajustados para asegurar el control de la máquina. 28. Los aceites hidráulicos normalmente no se evaporan fácilmente. Sin embargo, los aceites calientes, las salpicaduras y la neblina de aceite (bajo presión) son factores muy peligrosos. Normalmente inhalados o ingeridos en pequeñas proporciones no causan intoxicaciones. Los aceites sucios o envejecidos son mas peligrosos que los aceites nuevos. 29. Si el aceite le alcanza a los ojos, enjuágueselos con abundancia de agua y vaya a ver a un médico. 30. Los contactos fortuitos sobre la piel normalmente no son perjudiciales si la piel esta sana y no tiene heridas abiertas. Se puede limpiar o lavar el aceite de la piel. El problema es el repetido contacto con la piel que se transforma en una sequedad y agrietamiento de la piel de las manos. El aceite disuelve la grasa natural de protección de la piel y en la piel comienzan a aparecer fácilmente pequeños cortes y arañazos. Si el aceite hidráulico penetra en estos arañazos puede causar inflamaciones y erupciones cutáneas. 31. Si no puede evitar las salpicaduras o los contactos con la piel, utilice los guantes, gafas y las necesarias prendas de seguridad. No utilice guantes impregnados de aceite. 32. El aceite hidráulico no deberá introducirse en el entorno, porque puede contaminar los sistemas acuíferos y las aguas subterráneas. Sin embargo si resulta necesario trabajar en áreas ecológicamente sensibles, se deberán sustituir los aceites minerales por aceites vegetales (de colza o de semillas) 33. Almacene el aceite en recipientes cerrados proporcionados por la fabrica. Trate de trasvasar el aceite directamente al deposito de la máquina. 34. Si tiene que verter el aceite en otros contenedores, es muy importante que éstos estén limpios. También deberán estar totalmente limpios los tapones, embudos, filtros y las bocas de llenado. 35. No almacene los aceites a la intemperie para evitar que se produzca agua de condensación. 36. Recoja los aceites utilizados en recipientes y no los arroje sobre el suelo. 37. Aunque no se observen daños externos en los latiguillos y mangueras, sustitúyalos cada seis meses. (el máximo período de almacenamiento es de dos años)
  • 351. Vehículos y equipos Normet Instrucciones de seguridad 1 --- 1 E 0795 US Página 60 (60) Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358(0)178324308 . . . e- -mail: info@normet.fi . www. normet.fi . . 16. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA MANGUERAS DE AIRE COMPRIMIDO Y PARA TUBERÍAS DE AGUA Cuando se vaya a reparar un circuito neumático deberá encontrarse sin presión. 1. Compruebe los tubos, válvulas, grifos de drenaje y otros componentes de circuitos neumáticos y de agua. Asegúrese que tanto las presiones de aire y agua son las correctas y que no existen fugas. 2. Al reparar o dar servicio al compresor asegúrese que no existe presión en el sistema. 3. No regule nunca la presión del sistema a mayor presión que la que haya recomendado el fabricante. El sobrepasar los valores establecidos no aumenta la capacidad de operación del equipo. 4. Los acumuladores de presión del vehículo han sido presurizados con nitrógeno N2. Antes de desconectar los acumuladores de presión de la máquina, descargue la presión de los acumuladores abriendo la válvula de llenado. No sobrepase la capacidad de llenado de los acumuladores. Realice el servicio y repare los acumuladores de acuerdo con las instrucciones de operación y mantenimiento. 5. Solo están autorizadas a instalar, reparar o dar servicio a equipos hidráulicos aquellas personas que hayan sido especialmente instruidas para ello. 6. Si las temperaturas bajan por debajo del punto de congelación, vacíe los conductos y válvulas de agua y aire. 7. Drene el agua de condensación del sistema de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el fabricante.
  • 352. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 1 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 20011327 Quicklub Bomba de lubricación central 203 sin sistema de mando
  • 353. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 2 de 11 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 2.1E-38002-D01 Salvo modificaciones Indicaciones de seguridad Uso conforme al previsto • Utilice la bomba 203 exclusivamente para transportar lub- ricantes en sistemas centrales de lubricación. El motor de la bomba es apropiado para el funcionamiento en interva- los. Indicaciones generales de seguridad • Sistemas centrales de lubricación QUICKLUB de LIN- COLN - están construídos según el estado más reciente de la téc- nica - pueden montarse de forma segura para el funcionamien- to • Un uso no conforme al previsto puede provocar averías debido al engrase excesivo o insuficiente de cojinetes o puntos de alojamiento. • Sólo se pueden realizar modificaciones por cuenta propia en el sistema instalado después de haber consultado el fabricante o su concesionario. Prescripciones de prevención de accidentes • Han de observarse las prescripciones vigentes en el re- spectivo país de aplicación. Servicio, mantenimiento y reparación • Sólo aquellas personas que están encargadas e instrui- das y que están familiarizadas con las prescripciones, pueden realizar reparaciones en la bomba. • Sólo hacer funcionar las bombas de lubricación central QUICKLUB de LINCOLN, cuando está montada la válvula de seguridad. • Rellenar las bombas de lubricación central QUICKLUB de LINCOLN en inter- valos constantes con lubricante limpio. Atención: En caso de bombas que se llenan desde la tapa del depósito, debe desconectarse la alimentación de corri- ente eléctrica antes de rellenar lubricante. • Los sistemas centrales de lubricación QUICKLUB de LIN- COLN operan automáticamente. No obstante, debe con- trolarse en intervalos constantes (aprox. cada 2 sema- nas), si realmente sale lubricante de todos los puntos de engrase. • Embalar las tarjetas controladoras defectuosas de forma adecuada y enviarlas a la fábrica. • Eliminar los lubricantes usados o sucios de acuerdo con las prescripciones legales y de protección del medio am- biente. • El fabricante del sistema central de lubricación no se re- sponsabiliza - de daños que puedan resultar de una falta de lubricante, debido a un llenado irregular de la bomba - de daños que puedan resultar del uso de grasas, que no pueden transportarse o sólo pueden transportarse con re- stricciones en los sistemas centrales de lubricación. - de daños que puedan resultar de lubricantes sucios de daños que puedan resultar de una eliminación no filo- ambiental de lubricantes usados o sucios Montaje • Dispositivos de protección Informaciones importantes Sólo para la aplicación en vehículos industriales 1.La bomba de lubricación central QUICKLUB - ADR cumple con las prescripciones de fabricación del anexo B de ADR* y de GGVS** * ADR - Acuerdo europeo para el transporte de mercan- cias peligrosas en carreteras ** GGVS - Reglamento para el transporte de mercancías peligrosas en carreteras (sólo es válido para la República Federal de Alemania) 2.Además, la bomba y su equipamiento eléctrico cumple con las prescripciones del anexo B.2 (ADR/GGVS - pres- cripciones para el equipamiento eléctrico) según Rn 220000 en combinación con las unidades de transporte mencionadas en Rn 10251. 3.La bomba de lubricación central ADR cumple con el tipo de protección IP 6K 9K. Importante! No está permitido un uso en otros ámbitos con peligro de explosión. 4.Montar la bomba de lubricación central ADR QUICKLUB - 203, los distribuidores, cables y racores de conexión así como en especial las conexiones eléctricas seguiendo las instrucciones de montaje. Sólo se pueden utilizar pie- zas originales de LINCOLN. 5.Después de haber realizado el montaje correctamente y según las prescripciones así como después de la puesta en funcionamiento, sello y firma del taller especializado o de la persona especializada debe confirmar el montaje del sistema. Para ello se utiliza la confirmación adjuntada a las instrucciones de servicio (bomba 203). 6.Si la bomba instalada así como el montaje conforme a la especialidad no cumplen con las prescripciones de fabri- cación ADR y GGVS, la protección del modelo de construc- ción es sin objeto. Adjuntar las instrucciones de servicio con la confirmación rellenada a la documentación del vehículo. Sirve para ser presentada durante el examen conforme al § 6 párr. 4 de GGVS. - no modificarlos o ponerlos fuera de funcionamiento - sólo retirarlos para realizar montajes en el sistema - instalarlos de nuevo después del montaje • Cuide para que los sistemas centrales de lubricación QUICKLUB se encuentren lejos de fuentes de calor. Ob- serve la temperatura de servicio indicada. • Sólo utilice piezas de recambio originales de LINCOLN (véase el catálogo de piezas) o las piezas autorizadas por LINCOLN. • Observe - las directivas de colocación del fabricante de máquinas o vehículos al realizar cualquier trabajo de taladrado y sold- adura. - las distancias mínimas en el bastidor del vehículo entre los taladros y el borde superior o inferior del bastidor o entre los taladros. • El fabricante del sistema de lubricación no se responsa- biliza - de daños que puedan resultar de modificaciones hechas por cuenta propia en partes del sistema, de daños que puedan resultar de un uso de piezas de re- cambio no autorizadas.
  • 354. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 3 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Indice Página Indicaciones de seguridad .................................................. 2 Bomba de lubricación central 203 QUICKLUB ................. 4 Método de funcionamiento ................................................... 4 Elementos de bomba ..................................................... 4 Válvula limitadora de presión ........................................ 6 Sistemas de mando ....................................................... 6 Puesta en funcionamiento ................................................... 6 Mantenimiento, reparación y controles ............................ 7 Mantenimiento ....................................................................... 7 Llenar la bomba............................................................... 7 Página Reparación ............................................................................. 7 Controles ................................................................................ 8 Marcha de prueba / activar engrase adicional ............. 8 Controlar el sistema........................................................ 8 Comprobar el funcionamiento de la válvula de seguri- dad .......................................................................................... 8 Averías y sus causas ........................................................... 9 Datos técnicos .................................................................... 10 Esquema de conexiones ................................................... 10 Lubricantes ......................................................................... 11 Otras instrucciones disponibles: Descripción técnica del distribuidor progresivo para grasa y aceite, tipo SSV Descripción técnica para «sistemas de mando electrónicos» de la bomba 203 Tarjeta controladora 236-13862-1 - variante V10 - V13* Tarjeta controladora 236-13857-1 - variante H* Tarjeta controladora 236-13870-1 - variante M00 - M15* Tarjeta controladora 236-13870-1 - variante M16 - M23* Unidad de mando PSG 02 Instrucciones de montaje Catálogo de piezas * La designación indica la versión de la tarjeta controladora, que es parte de la denominación del tipo de bomba en la plaquita indicadora de cada bomba, p.ej.: P 203 - 2XN - 1K6 - 24 - 1A1.10 - V10
  • 355. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 4 de 11 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 2.1E-38002-D01 Salvo modificaciones Bomba de lubricación central 203 QUICKLUB • La bomba de lubricación central 203 QUICKLUB - es una bomba compacta de tubería múltiple, consistiendo de los siguientes componentes: caja con motor incorporado depósito con paleta agitadora tarjeta controladora elemento de bomba válvula de seguridad boquillas de llenado piezas de conexión eléctricas - puede accionar hasta tres elementos de bomba - opera según ciclos de engrase (tiempos de pausa y de actuación) - puede ser equipada con un aviso de vacío - puede alimentar hasta 300 puntos de engrase, depen- diendo de las longitudes de tuberías - es apropiada para lubricar automáticamente los puntos de engrase conectados - transporta grasas hasta una categoría de consistencia NLGI 2 a temperaturas de - 25°C hasta 70°C o aceites minerales con 40 mm²/s (cST) como mínimo - puede ser aplicada hasta - 40°C, cuando se utilizan gra- sas para bajas temperaturas. • Durante su tiempo de actuación, la bomba transporta lub- ricante a través de uno o más distribuidores hacia los puntos de engrase conectados. Aviso de vacío (opción) • La bomba de lubricación central 203 QUICKLUB puede ser equipada con un aviso de vacío para el funcionamien- to con grasa o aceite. • Cuando el depósito está vacío, procede un correspon- diente aviso a través de una lámpara de control, que entonces centellea. 1 - Depósito 2 - Elemento de bomba 3 - Válvula de seguridad 4 - Boquilla de llenado, sistema posibilidad de engrase de emergencia 00002618b Fig. 1: Componentes de la bomba Método de funcionamiento 20002068 Fig. 2: Elemento de bomba 1 - Embolo 2 - Muelle de retroceso 3 - Válvula de retención Elementos de bomba con caudal fijo • El motor eléctrico impulsa una excéntrica, que mueve el émbolo 1 (fig. 2). • Durante el tiempo de actuación, el émbolo 1 aspira lubri- cante del depósito y lo transporta hacia los puntos de eng- rase conectados, pasando por distribuidores. 5 - Enchufe de conexión 2A1 6 - Boquilla de llenado, bomba 7 - Tarjeta controladora 8 - Enchufe de conexión 1A1 9 - Empalme de retorno
  • 356. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 5 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Elemento de bomba con caudal regulable Fig. 3 - Elemento de bomba regulable • El método de funcionamiento (fase de aspiración y trans- porte) es el mismo como en elementos de bomba con caudal fijo. • Pueden regularse caudales de 0,04 hasta 0,18 cm³/carre- ra. • Los elementos de bomba están ajustados de fábrica al caudal máximo, siendo que la cota de ajuste «S» debería ser de 29 + 0,1 mm. Fig. 4 - Dibujo seccional de un elemento de bomba regulable 1 - Husillo de regulación SW16 (ancho de llave) 2 - Contratuerca SW 24 3 - Cuerpo del elemento de bomba 4 - Junta Ajustar el caudal • Soltar la tuerca de racor que sujeta la válvula de seguri- dad. • Aflojar la contratuerca (2, fig. 4), sujetando al mismo tiem- po el cuerpo del elemento de bomba (3) con una llave. • Ajustar el husillo de regulación (1) con una llave. Véase el diagrama de transporte (fig. 11). girar hacia la derecha = para disminuir el caudal girar hacia la izquierda = para aumentar el caudal • Puede determinarse la cota «S» en la fig. 4 en función del caudal deseado en la fig. 5. Ajuste posterior del caudal máximo: Nota: Para un ajuste lo más preciso del caudal, determinar primero la cota «S» real para el caudal máximo, como des- crito a continuación. Considerar la desviación medida del valor nominal 29 en los otros valores de ajuste (p.ej. + 0,1). • Desenroscar el husillo de regulación (1, fig. 4) del cuerpo de elemento de bomba (3) hasta «S» aprox. 30 mm. • Enroscar la contratuerca (2) hasta el tope en el husillo de regulación (1). • Enroscar el husillo de regulación (1) con contratuerca (2) hasta el tope en el cuerpo del elemento de bomba (3). Ajustar pequeños caudales: • Antes de ajustar caudales más pequeños, determinar la cota «S» para el caudal máximo y transmitir la desviación del valor nominal 29 a los valores de ajuste deseados 25,5 ... 28,5. • Ajustar la cota «S» al valor deseado de acuerdo con el dia- grama de transporte (fig. 5). Nota: Con ajuste máximo, la cota «S» es de 29 + 0,1 mm. 5 - Cilindro de bomba 6 - Embolo de mando 7 - Embolo de transporte S - Cota de ajuste Cota «S» [mm] Fig. 5 - Diagrama de transporte 4179a99 4159a98 4158a98 A - Caudal / carrera [cm³/min] B - Caudal / carrera [cm³]
  • 357. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 6 de 11 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 2.1E-38002-D01 Salvo modificaciones Válvula limitadora de presión (válvula de seguridad) Importante! Cada elemento de bomba debe estar protegido con una válvula limitadora de presión. • La válvula limitadora de presión - limita la presionización en el sistema - según versión, abre la válvula de seguridad a 250 o a 350 bar de sobrepresión • Si sale lubricante en la válvula limitadora de presión, esto es indicio de que hay una avería en el sistema. . Sistemas de mando Nota: En las presentes instrucciones de servicio está descri- ta la „bomba 203 sin sistema de mando“. Si Vd. necesita de informaciones sobre la versión y las funciones de cada uno de los sistemas de mando (V10-V13, M00 - M15, M16 - M23), consulte las respectivas instrucciones de servicio ad- juntadas para el sistema de mando. • Si se necesita de un sistema de mando para la bomba, esto puede realizarse como tarjeta controladora integrada o como unidad de mando externa. 10022618a 00002616 • Dependiendo de la aplicación de las bombas 203, éstas están dispuestas para el funcionamiento - al conectarse el contacto de la máquina - al conectarse el interruptor de marcha - con el inicio del movimiento de marcha del remolque / se- mirremolque o bien, - después de aplicar tensión eléctrica y conectando tam- bién el contacto de la máquina o el interruptor de marcha. Puesta en funcionamiento Fig. 7: Tarjeta controladora montada en la caja Fig. 6: Válvula limitadora de presión
  • 358. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 7 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Mantenimiento, reparación y controles Nota: Al realizar cualquier trabajo en el sistema central de lubricación, ¡cuidar para que haya una limpieza perfecta! Partículas de suciedad en el sistema provocan averías. • Para limpiar el sistema, utilizar bencina de lavado o pe- tróleo. No se pueden utilizar tricloroetileno, percloroeti- leno o disolventes similares. Debe evitarse el uso de di- solventes orgánicos como alcohol, metanol, acetona y similares. Depósito de 2 litros Llenar el depósito a través de la boquilla de llenado o si hay, a través de la boca de llenado, desde arriba hasta la marca de «máx.». Depósito de 4 u 8 litros Llenar el depósito a través de la boca de llenado desde arri- ba hasta la marca de «máx.». Pueden utilizarse grasas hasta la categoría de consistencia NLGI 2 o aceites minerales con 40 mm²/s (cST) como míni- mo. Importante: La grasa o el aceite debe estar exento de partí- culas de suciedad y con el tiempo no puede alterar su consistencia. Atención: Al llenar la bomba a través de la boca de llenado desde arriba, debe desconectarse la alimentación de cor- riente eléctrica antes del proceso de llenado. Nota: La bomba puede necesitar de 10 minutos de marcha después de un vaciado total, hasta que alcance el pleno ren- dimiento. Mantenimiento Reparación Llenar la bomba • Los trabajos de mantenimiento se restringen princi- palmente a rellenar a tiempo lubricante limpio. No obstan- te debe controlarse en intervalos constantes, si realmente sale lubricante en todos los puntos de engrase. • También deben controlarse los tubos flexibles de plástico de alta presión y los tubos de plástico de presión si pre- sentan daños y en caso dado, sustituirlos. 1011a93 Fig. 8: Llenar el depósito de la bomba Bomba • Al realizar trabajos de reparación en las bombas, sólo uti- lizar piezas de recambio originales de LINCOLN. Véase el catálogo de piezas. • En caso de garantía o cuando hace falta realizar mayores reparaciones, enviar las bombas a la fábrica. Tarjetas controladoras • Véase el capítulo de reparación de la respectiva descrip- ción técnica del sistema de mando. • Retirar la válvula limitadora de presión en el elemento de bomba. • Desenroscar el elemento de bomba. Prestar atención, para que el émbolo, el muelle de retroceso y la arandela no queden enganchados en el lubricante, puesto que de lo contrario haría falta desmontar el depósito para retirar estas piezas. Importante: No dejar el émbolo, el muelle y la arandela en la caja, puesto que de lo contrario podría quedarse bloquea- do el motor. • Montar un elemento de bomba nuevo con un anillo de jun- ta nuevo. Fig. 9: Cambiar el elemento de bomba 5026a96 Cambiar el elemento de bomba
  • 359. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 8 de 11 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 2.1E-38002-D01 Salvo modificaciones • Para controlar el funcionamiento de la bomba hace falta realizar una marcha de prueba. Véanse las instrucciones de servicio del correspondiente sistema de mando. Controlar el sistema • Para controlar el sistema, activar uno o varios engrases adicionales. Nota: Cada vez que se activa un engrase adicional, la bom- ba transporta grasa o aceite hacia los puntos de engrase empalmados. • Controlar si los tubos flexibles de plástico de alta presión y los tubos de plástico de presión tienen fugas. Comprobar el funcionamiento de la válvula de seguridad 1 - Tubo flexible, mín. 1 m de largo 2 - Pieza en T 3 - Manómetro 4.- Grifo de descarga • Controlar, si sale lubricante de todos los puntos de engra- se. • Comprobar los ajustes del tiempo de actuación y/o tiem- po de pausa de la unidad de mando. Véanse las instruc- ciones de servicio del respectivo sistema de mando. • Si fuera necesario, cambiar el tiempo de actuación, el tiempo de pausa o bien, el tiempo de vigilancia a la re- spectiva finalidad de aplicación. Se puede • empalmar el manómetro (0-600 bar; 0-8708 psi) en la vál- vula de seguridad (fig. 7). • Activar un engrase adicional o se puede • empalmar la bomba manual del juego de verificación de la presión y función 604-36879-1 en la válvula de seguri- dad y controlar la presión de abertura con la bomba ma- nual. • La válvula de seguridad debería abrirse a una presión de 350 bar (5080 psi). Importante! No empalmar el manómetro directamente en el elemento de bobma. Se presentan presiones muy altas, que sobrepasan el ámbito de medición antes mencionado. En este caso, el motor queda parado, pudiendo estar blo- queado hasta durante 30 minutos, sin que se presenten averías permanentes. Marcha de prueba / activar engrase adicional 1005a93 Fig. 10: Comprobar la válvula de seguridad Controles
  • 360. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 9 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio • Eliminación: • Controlar la alimentación de corriente eléctrica o los fusi- bles. Si fuera necesario, eliminar el fallo o cambiar los fu- sibles. • Controlar el cable desde los fusibles hacia el enchufe de la bomba. • Controlar la alimentación de corriente eléctrica hacia el motor y si fuera necesario, cambiar el motor. • Eliminación: Nota: Si está instalado un aviso de vacío, en las bombas sin tarjeta controladora, la señal de vacío se indica en la lámpa- ra de control que entonces centellea. La frecuencia del cen- telleo depende de la velocidad de rotación del motor. • Llenar el depósito con grasa o aceite limpio, hacer funcio- nar la bomba (activar un engrase adicional), hasta que el lubricante salga de todos los puntos de engrase. Nota: Dependiendo de la temperatura ambiente y / o clase de lubricante, los elementos de bomba necesitan de hasta 10 minutos de funcionamiento, hasta que alcancen el pleno rendimiento. • Activar un engrase adicional. Soltar el racor de salida o bien, el tubo flexible de plástico de alta presión en la válvu- la de seguridad. El lubricante debe salir sin burbujas de aire. Nota: Cuando se utilizan racores enchufables, es difícil sol- tar el tubo flexible de plástico de alta presión que está presu- rizado de la válvula de seguridad. Para esta finalizada se utiliza el tapón de cierre o si hay, la boquilla de llenado en la válvula de seguridad para despresurizar el tubo flexible. • Cambiar el lubricante, véase tabla de lubricantes. • Desmontar el elemento de bomba y controlar el orificio de aspiración si hay partículas extrañas y dado el caso, elimi- narlas. • Cambiar el elemento de bomba • Cambiar el elemento de bomba Averías y sus causas Nota: Puede reconocerse desde fuera el funcionamiento de la bomba en el giro de la paleta agitadora (p.ej. activando un engrase adicional). Para las averías en bombas, que tie- nen sistemas de mando integrados, véanse la respectiva Descripción técnica o las Instrucciones de servicio de la tar- jeta controladora instalada. • Fallo: No funciona el motor de la bomba • Causa: • Alimentación de la corriente eléctrica está interrumpida • Motor eléctrico está defectuoso • Fallo: La bomba no transporta lubricante • Causa: • Depósito vacío • Inclusiones de aire en el lubricante • Utilizado un lubricante no apropiado • Orificio de aspiración del elemento de bomba está ob- struido • Embolo de la bomba está desgastado • Válvula de retención en el elemento de bomba está defec- tuosa u obstruida
  • 361. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 10 de 11 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio 2.1E-38002-D01 Salvo modificaciones Datos técnicos Bomba Temperatura de servicio admisible ........ -25°C hasta 70°C* Número de salidas ...................................................... 1, 2 ó 3 Cantidad de llenado ................................. 2 ltrs., 4 ltrs., 8 ltrs. Llenado .... a través de boquilla de engrase cónica o desde arriba Lubricante grasas hasta la categoría de consistencia NLGI 2 aceites minerales con 40mm²/s (cST) a 40°C como mínimo Tipo de protección .................. IP6K 9K según DIN 40050 T9 * Nota: Puede utilizarse la bomba para la gama de tempe- ratura arriba mencionada. Los lubricantes utilizados aún deben ser transportables a las temperaturas indicadas. En caso de dudas, consultar el fabricante del sistema de lubricación. Motor: Motor reductor de corriente continua (protegido contra interferencias) Tensión de servicio............................... 12 VDC ó 24 VDC Consumo máx. de corriente 12V................................................................................ 6,5 A 24V....................................................................................3 A Velocidad de rotación .................................. aprox. 17 rpm Nota: El motor de la bomba es apropiado para el funciona- miento en intervalos. Para aplicaciones de servicio conti- nuo rogamos consulte el fabricante de la bomba. Elemento de bomba con caudal fijo Diámetro del émbolo, K5................................................ 5 mm Caudal..................................................... aprox. 2 cm³/min. Diámetro del émbolo, (standard) K6 ............................ 6 mm Caudal.................................................. aprox. 2,8 cm³/min. Diámetro del émbolo, K7, C7......................................... 7 mm Caudal..................................................... aprox. 4 cm³/min. Presión de serivicio máx. admisible ..........................350 bar Rosca de empalme.......................................................... G 1/4 apropiada para diámetro de tubo ............................ 6 mm Elemento de bomba con caudal regulable Diámetro del émbolo, KR ............................................... 7 mm Caudal........................................... 0,04 - 0,18 cm³/carrera Presión de servicio máx. admisible ...........................350 bar Rosca de empalme.......................................................... G 1/4 apropiada para diámetro de tubo ............................ 6 mm apropiada para diámetro de tubo ............................ 8 mm Importante: El caudal indicado se refiere a grasa de la categoria NLGI 2, medido a 20°C, 100 bar de contrapre- sión y 12V/24V de tensión nominal. Si la presión, la temperatura o la tensión son diferentes, cambia el caudal. Al concebir un sistema, deben tenerse como base estos valores. 1165b95 Fig. 11: Esquema de conexiones QUICKLUB 203 sin sistema de mando conexión a través de conector enchufable Hirschmann DIN 43650-A Nota: Todos los demás esquemas de conexiones se encuentran en la respectiva Descripción técnica „Unidades de mando electrónicas para la bomba de lubricación central 203“. Esquema de conexiones A - Caja de la bomba B - Enchufe de conexión 1 C - Caja de línea 1 con cable de conexión, 3 conductores D - Enchufe de conexión 2 E - Caja de línea 2 F - Aviso de vacío capacidad de conmutación máx. 60 W/VA tensión de conmutación máx. 230 VAC corriente de conmutación máx. 1A M - Motor eléctrico
  • 362. 2.1E-38002-D01 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 11 de 11 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Lubricantes La bomba QUICKLUB 203 puede transportar grasas comu- nes en el mercado hasta la categoria NLGI 2 o aceites mi- nerales con 40 mm²/s (cST) a 40 °C como mínimo. Importante: Al tratar grasas es imprescindible cuidar para que todo esté limpio. Las partículas de suciedad quedan en suspensión en las grasas y no se pueden depositar. Así se provocan daños en el sistema, que podrían causar averías en los puntos de alojamiento. Grasas lubricantes recomendadas para sistemas QUICKLUB Fabricante Denominación Tipo de saponificación Temperatura min. de transporte AGIP F1 Grease 24 Ca ARAL Grasa de aplicación múltiple ZS 1/2 Ca/Li -20 ° C AUTOL Top 2000 Ca -10 ° C BP Grasa lubricante Ca BP Grasa lubricante C1 Ca -20 ° C CASTROL CL - Grease Ca ESSO Cazar K2 Ca ESSO Grasa de altra presión Ca FIAT LUBRIFICANTI Comar 2 Li -25 ° C FUCHS FN 745 Ca -25 ° C FUCHS Renocal FN3 Ca -20 ° C FUCHS Renolit HLT 2 Li -25 ° C MOBIL Mobilgrease 28 Li -30 ° C MOLYKOTE TTF 52 sap. anorg. -30 ° C OPTIMOL Longtime PD 2 Li -20 ° C OPTIMOL OLIT CLS Li/Ca -15 ° C SHELL Retinax C Ca ZELLER & GMELIN ZG 450 Li ZELLER & GMELIN ZG 736 Li FINA CERAN LT Ca -20° C FINA CERAN WR2 Ca KLÜBER Centoplex 2EP Li Grasas lubricantes biodegradables rápidamente Fabricante Denominación Tipo de saponificación Temperatura min. de transporte ARAL BAB EP 2 Li/Ca AVIA Biogrease 1 Li hasta 0 ° C DEA Dolon E 2 Li -15° C FUCHS Plantogel S2 Li/Ca KLÜBER Klüberbio M72-82 Ca -20° C Sólo aplicar lubricantes con aditivos sólidos después de haber consultado el fabricante del sistema de lubricación.
  • 364. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 1 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 10051327a Pletina de mando para bombas 203 236-13891-1 Variantes V10 - V13* 236-13891-2 Variantes V20 - V23* con tiempo de pausa y tiempo de operación adjustables Uso en utiliarios o en la industria * véase pág. 4 „campos de uso“
  • 365. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 2 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Voltaje[V] 12/24 12/24 12/24 12/24 24 VDC 24 VDC, 115 VAC, 230 VAC Control integrado V10-V13 * ** V20-V23 * ** integrado M 00-M23 sin control o con control externo* integrado V10-13 ADR* ** integrado H * integrado H ADR * externo PSG 01 externo PSG 02 Campos de uso Àmbitos de ajuste P 1 : 4 a 60 min P 2: 1 h a 15 h A 1 : 8 seg a 120 seg A 2 : 2 a 30 min P : 4 a 60 min P : 1 a 15 h Ü : 5 resp. 30 min véase arriba B : 6 h, fijo A: 2 a 30 min B : 6 h, fijo A : 2 a 30 min P : 0,5, 1, 2....a 12 h A : 2, 4, 8, 16, 32 min P : 1 min a 160 h A : 1 min a 160 min Bomba 203 203 203 203 203 203 A - Ámbito de tiempo de operación B - Ámbito de tiempo de disposición P - Ámbito de tiempo de pausa Ü - Ámbito de tiempo de control * 1A1 - modelo - bomba sin conexión de pulsador luminoso **2A1 - modelo - bomba con conexión de pulsador luminoso ***2A4 - modelo - bomba con mando por microprocesador Note: Los campos de uso para sistemas progresivos pueden ser muy diversos. Por esta razón para cada tipo de uso los controles correspondientes están disponibles. N° de pieza 236-13891-1 236-13891-2 236-13870-1 236-13891-1 236-13857-1 236-13857-1 236-13834-1 664-36875-1 236-13860-2 Tabla de información
  • 366. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 3 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página Reparación ................................................................ 9 Pasada de prueba/ Iniciar lubricación adicional ............ 9 Averías y sus causas ..................................................... 10 Datos técnicos ............................................................... 11 Cuadro de conexiones - Industria .............................. 12 Cuadro de conexiones - Utiliarios .............................. 13 Cuadro de conexiones - Utiliarios .............................. 14 Combinaciones de ajuste del interruptor saltante ............. 15 Página Tabla de información ....................................................... 2 Pletina de mando V10 - V13 y V20 - V23 .......................... 4 Campos de uso.......................................................... 4 Modo de operación..................................................... 4 Tiempo de pausa .................................................. 6 Tiempo de operación ............................................ 6 Memorización de tiempo en caso de alimentación de corriente desconectada................. 6 Ajustes de tiempo ....................................................... 7 Índice Más informaciones: Descripción técnica - bomba 203 Descripción técnica - distribuidores progresivos para grasa y aceite, tipo SSV Descripción técnica - controles electrónicos de la bomba 203 : Pletina de mando 236-13857-1 - variante H Pletina de mando 236-13870-1 - variante M 00 - M 15 Pletina de mando 236-13870-1 - variante M 16 - M 23 Unidad de control 236-13860-2 PSG 02 Instrucciones de montaje Catálogo de piezas
  • 367. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 4 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 1191c95 Fig. 1: - Contacto de máquina, pletina de mando 236-13891-1(V10 - V13) Existen las posibilidades siguientes del uso de las pletinas de mando: 1.) Proceduras de lubricación dependiente sólo de las horas de operación de la máquina. Cuando el contacto de la máquina se conecta (contacto externo) el sistema de lubricación centralizada está preparado para la operación. Atención: En caso de la pletina de mando 236-13891-1 (V10 - V13)* no conectar el cable rojo del cable de conexión de la izquierda de la bomba con la conexión 1, fig. 1, 14 y 16 (borne 30), ya que la conexión 30 está conectada con la 15. Note: Las pletinas de mando 236-13891-1 y 236-13891-2 se diferencian sólo en la junta roscada de empalme. En caso de la pletina de mando 236-13891-2* las conexiones 30 y 15 están separadas. 1060a95 Fig. 3: - Interruptor de marcha 2.) Proceduras de lubricación dependiente sólo de las horas de operación del utiliario. Cuando el utiliario se pone en marcha (borne 15) el sistema de lubricación centralizada está preparado para la operación. Note: En caso de la pletina de mando 236-13891-2 la tensión de batería (borne 30) debe estar conectada adicionalmente. Uso Pletinas de mando, V10 - V13 y V20 - V23* Fig. 2: - Contacto de máquina, pletina de mando 236-13891-2 (V20 - V23) 1191d95 * La denominación de la pletina de mando indica su diseño. Forma parte de la denominación del tipo de la bomba en la placa de identificación de cada bomba. Por ejemplo, la denominación del modelo P 203 - 2XN - 1K6 - 1A1.10 - V10 indica la integración de la pletina de mando 236-13891-1 (véase dibujos de conexiones 14 y 16); la denominación del modelo P 203 - 2XN - 1K6 - 1A1.10 - V20 indica la integración de la pletina de mando 236-13891-2 (véase dibujo de conexiones 17).
  • 368. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 5 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 1059a95 Fig. 6: - Diagrama del transcurso del tiempo tB - Horasdeoperación T - Ciclodelubricación tP - Tiemposdepausasindividuales T1 - Tiemposdepausa memorizados T2 - Tiemposdeoperación 20002443b • La pletina de mando automáticamente controla el proceso del tiempo de pausa y tiempo de operación de la bomba de lubricación centralizada 203, dependiente de las horas de operación de la máquina o sea del utiliario tB (fig. 6). • Cuando se conecta el contacto de máquina o el interruptor de marcha, se inicia el proceso del tiempo de pausa y tiempo de operación. • Un ciclo de lubricación consiste en un tiempo de pausa y un tiempo de operación. Cuando termina el tiempo de pausa, empieza el tiempo de operación. El ciclo de lubricación siempre se repite durante la operación de la máquina o del utiliario (véase fig. 10). • Durante el tiempo de operación el elemento de bomba suministra lubricante a los puntos de lubricación via distribuidores progresivos. Fig. 4: - Pletina de mando integrada en la carcasa 00002616 • La pletina de mando está integrada en la carcasa de la bomba. Modo de operación Fig. 5: - Pletina de mando 236-13891-1
  • 369. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 6 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 • El tiempo de pausa: - determina la cantidad de ciclos de lubricación (procedimientos de lubricación) dentro de un tiempo de uso - se inicia y se para con el contacto de máquina o el interruptor de marcha - puede ser modificado • Los tiempos de pausa ya pasados se memorizan y se adicionan (véase T1, fig. 6) cuando: - se disconecta el contacto de máquina - se apaga el interruptor de marcha. Así funciona hasta que se llegue al tiempo ajustado en el interruptor giratorio azul (véase fig. 8). • El ajuste del tiempo de pausa puede ser diferente según el tipo de uso. Hay que modificarlo correspondiente a los ciclos de lubricación necesarios, véase bajo „Ajustar el tiempo de pausa“. • El tiempo de operación - depende del consumo de lubricante del sistema - para cuando el contacto de máquina o el interruptor de marcha se desconecta - puede ser modificado • Un tiempo de operación más largo significa más lubricante, un tiempo de operación más corto significa menos lubricante. • Los tiempos de operación ya pasados se memorizan y se adicionan cuando: - se disconecta el contacto de máquina - se apaga el interruptor de marcha Así funciona hasta que se llegue al tiempo ajustado en el interruptor giratorio azul (véase fig. 10). Después el ciclo de lubricación empieza de nuevo. • El ajuste del tiempo de operación puede ser diferente según el tipo de uso. Hay que modificarlo correspondiente a los ciclos de lubricación necesarios, véase bajo „Ajustar el tiempo de pausa“. • Al desconectar el contacto de máquina o el interruptor de marcha, los tiempos transcurridos quedan memorizados por un tiempo no limitado. • Al conectar la alimentación de voltage otra vez, el control sigue desde el punto en que se paró. Memorización de los tiempos
  • 370. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 7 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 * Para ajustar el tiempo de pausa o el tiempo de operación debe quitarse el tapón de la carcasa de la bomba. Note: Para cambiar el ajuste del interruptor (fig. 9) la pletina de man- debe desmontarse. Importante: Despues de ajustar el tiempo de pausa o de operación apretar el tapón fijamente otra vez.. Fig.9: - Preselección de los ámbitos de tiempo Fig. 7: - Tapón hacia la pletina de mando desmontado Fig. 8: - Interruptor giratorio, Tiempo de pausa Note: La posición de ajuste 0 tiene como consecuencia una indicación de avería en el diodo luminoso de la derecha (pág.8). Al mismo tiempo automáticamente se pone el tiempo de pausa ajustado por parte de la fábrica. Ajuste por parte de la fábrica Poner el interruptor giratorio o en: ................ 6 horas ó en ........................................................... 24 minutos • Los ámbitos (horas o minutos) pueden ser modificados transponiendo el interruptor saltante (fig. 9) en la pletina de mando. • Referente al ajuste por parte de la fábrica, véase la tabla en la página 15. El número de la combinación está indicado en el código de tipos que se encuentra en la placa de identificación de cada bomba. 20002452 20002451b Ajustar el tiempo de pausa El tiempo de pausa puede ser ajustado con el interruptor giratorio azul en 15 grados. Ámbitos: minutos u horas Ajuste/ Interruptor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Minutos (min) 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 Horas (h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Ajuste de tiempo 00002617
  • 371. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 8 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Ajustar el tiempo de operación • El tiempo de operación puede ser ajustado con el interruptor giratorio rojo en 15 grados. Fig. 10: - Interruptor giratorio, tiempo de operación 20002453b Ajuste/ Interruptor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Segundos (s) 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 104 112 120 Minutos (min) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Fig. 11:- Preselección del ámbito de tiempo 20002437a Ámbitos: segundos o minutos Ajuste por parte de la fábrica Poner el interruptor giratorio o en: ................ 6 minutos ó en:........................................................... 24 segundos • Los ámbitos (minutos o segundos) pueden ser modificados transponiendo el interruptor saltante en la pletina de mando (fig. 11). • Ajuste de los interruptores saltantes por parte de la fábrica, véase la tabla en la página 15. El número de la combinación se encuentra en el código de tipos en la placa de identificación de cada bomba. Note: La posición de ajuste 0 tiene como consecuencia una indicación de avería en el diodo luminoso 3 de la derecha (fig. 12).Al mismo tiempo automáticamente se pone el tiempo ajustado por parte de la fábrica. Indicación de avería Interruptor giratorio ajustado en 0 • En caso de que uno de los interruptores giratorios 2 y/ó 3 (fig. 12) esté ajustado en 0, se da una indicación de avería en el diodo luminoso 3 de la derecha. • La avería se indica dando una luz cuatro veces. • El motor de la bomba sigue operando según la frecuencia de la luz intermitente. Al no observar el aviso, el control automáticamente adapta a los valores del tiempo de pausa y del tiempo de operación ajustados de parte de la fábrica. Pulsador 5 (fig. 12) apretado continuamente (cortocircui- to) • En caso de que haya un cortocircuito en el pulsador o, si existe, en el pulsador luminoso externo (fig. 13) o en otras partes de conexión, se efectua una indicación de avería en el diodo luminoso 3 de la derecha. • La avería se indica al conectar la alimentación de voltaje dando una luz tres veces. • Aquí también, el motor de la bomba sigue operando según la frecuencia de la luz intermitente.
  • 372. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 9 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Reparación Embalar adecuadamente las pletinas de mando defectas y mandarlas a la fábrica. • En caso de recambio de la pletina de mando, siempre se entrega una pletina del modelo V 10 (V 20) (véase la tabla en la página 15). • Antes de montar la pletina de mando, el ajuste del interruptor saltante o del tiempo de pausa y del tiempo de operación debe ser modificado correspondiente a la pletina anterior. Note: En caso de la bomba 203 - version 2A1 con pulsador luminoso externo - la lubricación adicional puede efectuarse también con el pulsador luminoso. Fig. 13: - Iniciar lubricación adicional, sólo en caso del modelo de bomba con pulsador luminoso 20002458 20002457b Fig. 12: - Diodos luminosos de la pletina de mando • Para controlar el funcionamiento de la bomba se puede hacer una pasada de prueba. Bomba 203 instalada en máquinas * Conectar contacto de máquina Bomba 203 instalada en utiliarios * Conectar el interruptor de marcha Para las dos bombas • Si el diodo luminoso de la izquierda emite luz (LED, 1 fig. 12), la corriente está conectada en la pletina de mando. * Mantener apretado el pulsador 5 de la pletina de mando hasta que el diodo luminoso 3 de la derecha (LED) emita luz (> 2 seg). • Al iniciar una lubricación adicional el tiempo de pausa es más corto. Después sigue un procedimiento de lubricación normal. • Procedimientos adicionales de lubricación siempre son posi- bles. Pasada de prueba/ Iniciar lubricación adicional 1 - Diodoluminosodelaizquierda 2 - Interruptorgiratorio,Tiempodepausa 3 - Diodoluminosodeladerecha 4 - Interruptorgiratorio,Tiempodeoperación 5 - Pulsadorparalalubricaciónadicional
  • 373. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 10 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Note: El funcionamiento de la bomba puede ser determinado desde fuera por el movimiento de la paleta agitadora (p.ej. iniciando una lubricación adicional) o por los diodos luminosos Averías y sus causas (LED) de la pletina de mando tanto como por la luz emitida por la lámpara indicadora del pulsador luminoso (si existe). • Causa: • Alimentación de corriente interrumpida • Alimentación de corriente hacia la pletina de mando interrumpi- da • Alimentación de corriente de la pletina de mando hacia el motor interrumpida • Pletina de mando defecta • Avería: El diodo 3 de la derecha emite luz intermit. (fig12) • Uno de los dos interruptores giratorios 2, 4 (fig. 12) está en la posición 0. Indicación: luz intermitente por 4 veces • Cortocircuito en el pulsador 5 (fig. 12) o, si existe, en el pulsador luminoso on en piezas de conexión Indicación: luz intermitente por 3 veces • Solución: • Controlar la alimentación de corriente hacia la bomba; si es necesario, reparar el fallo. • Controlar la línea de alimentación desde el enchufe de la bomba hacia la pletina de mando. • En caso de que haya corriente, el diodo de la izquierda emite una luz. • Iniciar lubricación adicional. • En caso de que haya corriente, el diodo de la derecha emite una luz durante el tiempo de operación. • Cambiar la pletina de mando • Ajustar el interruptor giratorio en un número o en una letra • Controlar si el cortocircuito se encuentra en la pletina de mando o, si existe, en el pulsador luminoso. Si es necesa- rio, cambiar la pletina de mando o el pulsador luminoso. • Causa: • Solución: • Avería: El motor de la bomba no funciona
  • 374. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 11 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Datos técnicos Voltaje nominal ....................................................... 12/24V DC Voltaje de operación 12V/ 24 ............................................................... 9V bis 30V Ondulación residual referida a Voltaje de operación ............................. ± 5% según DIN 41755 Salida motor. ............... Transistor7A/resistente al cortocircuito Protección contra polarización inversa ....................Entradas de voltaje de opera- ción ........................................................................................ ....................................están protegidas contra polarización inversa Ámbito de temperatura: ................................... -25°C a 70°C Voltaje de bombilla en caso de version 2A1 ................. máx. 2 A Tipo de protección Pletina de mando integrada en la carcasa ...................... IP 6K 9K Para proteger la pletina contra condensado, está provista con un barniz protector. Todas las pletinas de mando corresponden a las prescripciones EMV (compatibilidad electromagnética) para vehículos de carretera según DIN 40839 T1, 3 y 4, y a la prescripción EMV 89 / 336 / CEE Emisión de interferencias según EN 55011 / 03.91 y EN 50081-1 / 01.92 Resistencia a interferencias según EN 50082-2 / 03.95 La bomba 203 y la pletina de mando V 10 - V13 (V20 - V 23) corresponden a la directiva para automóviles 95/54/CE y están marcadas con la marca de autorización de la CE en la placa de identificación: e1 021016. Ajuste de tiempo Tiempo de pausa, según posición del interruptor saltante: ............................................................. 4,8,12.... a 60 minutos .................................................................. 1, 2, 3...a 15 horas Tiempo de operación, según posición del interruptor saltante : ....................................................... 8,16,24... a 120 segundos ............................................................. 2, 4, 6,... a 30 minutos Ajuste por parte de la fábrica Tiempo de pausa ......................................................... 6 horas ó ............................................................................24 minutos Tiempo de operación.................................................6 minutos ó ......................................................................... 24 segundos
  • 375. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 12 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Fig. 15: - Bornes de conexión de la pletina de mando 1009c93 1192c95 Fig. 14: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A A- Pletinademando B - Carcasadelabomba C - Enchufedeconexión1 D - Cajadeenchufedelínea1 G - Enchufedeconexión2* H - Cajadeenchufedelínea2* I - Pulsadorparalubricaciónadicional J - Lámparadecontroldevacío 1A1 - Bombasinpulsadorluminoso 2A1 - Bombaconconexióndecablepara lubricaciónadicionalylámparadecontrol F - Contactodemáquina *Opción -Indicacióndevacío* 31-Masa N-Controldelnivel* 15-Contactodemáquina Z-Lubricaciónadicional* M -Motor -Lámparadecontrol* Cuadro de conexiones para aplicaciones industriales, pletina de mando 236-13891-1 (V 10 - V 13) Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por la bomba modelo 203 -...-...-...- 2A1.10 -..., la conexión de la lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus”(-) a “plus” (+). * Opción
  • 376. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 13 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 A- Pletinademando B - Carcasadelabomba C - Enchufedeconexión1 D - Cajadeenchufedelínea1(negro) concabledeconexiónde3cables 1A1 - Bombasinpulsadorluminoso 2A1 - Bombaconconexióndecablepara pulsadorluminoso** F - Interrup.demarcha,contactodemáquina G - Fusible,10A* H - Cable,negro *noformapartedelsuministro **Opción I - Cable,marrón K - Enchufedeconexión2** L- Cajadeenchufedelínea2(gris) concabledeconexiónde3cables** M - Pulsadorluminoso** O - Lámparadecontroldevacío* P - Seccionadordebatería* Fig. 16: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A 1155d95 Cuadro de conexiones para utiliarios, pletina de mando 236-13891-1 (V 10 - V13) Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por la bomba 203 -...-...-...- 2A1.10 -... la conexión de la lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus” (-) a “plus” (+). Atención: No conectar al borne el cable rojo (sin fig., véase J, fig. 17) de las 3 cables del cable de conexión hacia la caja de enchufe de línea 1 (D, fig. 16), ya que la pletina de mando está conectada internamente entre 30 y 15.
  • 377. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 14 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 A- Pletinademando B - Carcasadelabomba C - Enchufedeconexión1 D - Cajadeenchufedelínea1(negro) concabledeconexiónde3cables 1A1 - Bombasinpulsadorluminoso 2A1 - Bombaconconexióndecablepara pulsadorluminoso** F - Interrup.demarcha,contactodemáquina G - Fusible,10A H - Cable,negro *noformapartedelsuministro **Opción I - Cable,marrón J- Cable, rojo K - Enchufedeconexión2** L- Cajadeenchufedelínea2(gris) concabledeconexiónde3cables** M - Pulsadorluminoso** O - Lámparadecontroldevacío* P - Seccionadordebatería* Fig. 17: - Cuadro de conexiones Quicklub 203 con tiempo de pausa ajustable variablemente Conexión por enchufe cúbico DIN 43650-A 1155e95 Cuadro de conexiones para utiliarios, pletina de mando 236-13891-2 (V20 - V23) Atención: En caso de que se sustituya la bomba modelo 103 CS... E2 por una bomba modelo 203 -...-...-...- 2A1.10 -... la conexión de la lámpara de control del pulsador luminoso debe ser cambiada de “minus” (-) a “plus” (+). Fig. 18: - Bornes de conexión de la pletina de mando 236-13891-2 1009b93 30-Batería -Controldevacío* 31-Masa N-Controldelnivel* 15-Interruptordemarcha Z-Lubricaciónadicional* M -Motor -Lámparadecontrol* * Opción
  • 378. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 15 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Posibilidades de preselección Ámbitos del tiempo de pausa P N° de combinación 8 - 120 seg 2 - 30 min 1 - 15 h 4 - 60 min V 10, V 20 Standard X X V 11, V 21 X X V 12, V 22 X X V 13, V 23 X X Pos. del interruptor saltante (fig. 8, 10) Tabla de combinaciones de ajuste del interruptor saltante Ámbitos del tiempo de operación I
  • 379. Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Descripción Técnica 2.6E-20002-E00 Página 16 de 16 LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259
  • 380. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 1 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones 4137b97 QUICKLUB ® Distribuidor progresivo para grasa y aceite – modelo SSV
  • 381. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 2 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Uso conforme al previsto • Utilice el distribuidor de lubricación, modelo SSV, exclusiva- mente para transportar lubricantes en sistemas centrales de eng- rase. Indicaciones generales de seguridad • El sistema progresivo central de engrase conectado a una bomba siempre debe estar protegido por una válvula de seguridad. • Los distribuidores de lubricante de LINCOLN, modelo SSV, es- tán construídos según el estado más reciente de la técnica. • Un uso no conforme al previsto puede provocar averías debido al engrase excesivo o insuficiente de cojinetes o puntos de aloja- miento. • En cada salida que se necesite ha de instalarse una válvula de retención. • No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los distribuidores SSV 6 – 12 y en los distribuidores SSV 14 – 22 las salidas con los dos números más altos de salida. • Sólo se pueden realizar modificaciones por cuenta propia en el sistema instalado después de haber consultado el fabricante o su concesionario. • Sólo utilice piezas de recambio originales de LINCOLN (véase el catálogo de piezas de recambio) o las piezas autorizadas por LINCOLN. Prescripciones de prevención de accidentes • Han de observarse las prescripciones vigentes en el respectivo país de aplicación. Servicio, mantenimiento y reparación • Sólo aquellas personas que están familiarizadas con los siste- mas centrales de engrasey que están – encargadas e – instruidas pueden realizar trabajos – de reparaciónn. Indicaciones de seguridad Montaje • Instalar los distribuidores de lubricante en los lugares apropia- dos, tal como está indicado en el esquema de lubricación. • Recomendamos instalen los distribuidores de tal manera, que las respectivas salidas no tengan contacto con el bastidor o con la placa adosada. Esto facilita el diagnóstico de fallos en caso de que se produzca un bloqueo del sistema. • Montar el distribuidor principal con la punta de control de tal manera, que se la pueda ver bien. Si se utilizan racores enchufables: • Sólo utilizar racores enchufables con pinza reforzada y anil- lo de junta para la entrada del distribuidor. • Sólo utilizar un cuerpo de válvula con pinza reforzada para los racores de salida del distribuidor principal. Nota: En caso de maquinaria para obras o maquinaria agrícola deben utilizarse como tuberías de alimentación de los puntos de engrase unos tubos flexibles de plástico de alta presión. En tales casos deben utilizarse pinzas reforzadas para los racores de salida de los distribuidores secundarios y para los racores de empalme hacia el punto de engrase. • Sólo utilice tubos flexibles de plástico de alta presión y tubos de plástico de presión especificados por LINCOLN y observe las presiones indicadas para el sistema.
  • 382. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 3 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Página Indicaciones de seguridad .............................................. 2 Distribuidor progresivo, modelo SSV ........................... 4 Lubricantes aplicables .............................................................4 Distribuidor progresivo, generalidades...............................4 Circulación del lubricante en el distribuidor .............................5 Control de funcionamiento ........................................................7 Control vinculado al sistema ..............................................7 Control óptico .....................................................................7 Control eléctrico .................................................................8 Determinar el caudal mediante concentración de salidas ........8 Empalmes enroscables (distribuidor principal y secundario) ...................................8 Empalmes enchufables (distribuidor principal) ........................9 Empalmes enchufables (distribuidor secundario) ............ 10 Caudal sencillo ................................................................10 Caudal doble o múltiple .................................................... 10 Indice Página Distribuidor de lubricante modelo SSV 14 - SSV 22 .............. 11 Racores de empalme, encroscables....................................... 11 Distribuidor ....................................................................... 11 Racores de empalme, enchufables ......................................... 12 Distribuidor ....................................................................... 12 Empalmar el tubo flexible de plástico de alta presión y el tubo de plástico de presión .................... 13 Caperuza de protección para racor enchufable ................ 13 Tubos de plástico de presión y tubos flexibles de plástico de alta presión ............................. 14 Averías y sus causas ...................................................... 15 Datos técnicos .................................................................. 17 Pares de apriete ............................................................... 17 Lubricantes ....................................................................... 18 Descripción técnica QUICKLUB – bomba 203 Descripción técnica para «Controles electrónicos» de la bomba 203: Tarjeta controladora 236-13856-1 – variante F Tarjeta controladora 236-13857-1 – variante H* Tarjeta controladora 236-13862-1 – variante V00 – V03* Tarjeta controladora 236-13870-1 – variante M00 – M15* Tarjeta controladora 236-13870-1 – variante M16 – M23* Instrucciones de montaje Catálogo de piezas * La designación indica la versión de la tarjeta controladora, que es parte de la denominación del tipo de bomba en la plaquita indicadora de cada bomba, p.ej.: P 203-2XN-1K6-24-1A1.10-V00 Otras instrucciones disponibles:
  • 383. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 4 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Nota: Sin embargo debe estar garantizado, que los aceites o gra- sas utilizados no alteren mucho sus características en vigor de su edad, presión y temperatura. Distribuidor progresivo modelo SSV • Los distribuidores progresivos SSV se pueden utilizar para – aceites minerales con 40 mm/s (cST) como mínimo o – grasas hasta una categoría de consistencia NLGI 2. Lubricantes aplicables Los distribuidores progresivos - son distribuidores de émbolo. - distribuyen forzosamente (progresivamente) el lubricante ali- mentado hacia los puntos de engrase conectados. - transportan por salida y carrera de émbolo 0,2 cm³ de lubricante. - pueden transportar el doble o múltiple del volumen, cerrando algunas salidas (véase más adelante en concentra- ción de salidas). - pueden adquirirse con 6 a 12 o hasta incluso 22 salidas. - ofrecen la posibilidad de concentrar varios puntos de engrase a un punto de engrase central. - distribuyen el lubricante alimentado fiablemente y en las canti- dades individuales predeterminadas. - pueden ser controlados óptica o electrónicamente. • Cada bloqueo en un circuito de engrase se indica mediante la salida de grasa en la respectiva válvula limitadora de presión. Distribuidor progresivo, generalidades 10002709 Fig. 1: Modelo del distribuidor SSV 8
  • 384. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 5 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Circulación del lubricante en el distribuidor Fase 2 • En cuanto que el émbolo A llega a su posición de fin de carrera izquierda, abre el canal de conexión hacia el extremo derecho del émbolo B. • El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) también mu- eve el émbolo B (flecha negra) hacia la izquierda y transporta el lubricante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo B hacia la salida 7 (flecha rayada). Fig. 2: Fase 1 Fig. 3: Fase 2 Las 5 siguientes figuras muestran como cada una de las salidas recibe la cantidad de lubricante y la entrega. Nota: Para poder representar el proceso de forma más simplifica- da, se muestran los procesos de transporte para las salidas 2, 7, 5, 3 y 1. Los demás procesos resultan de la secuencia lógica de transporte. 2007a95 2008a95 Lubricante bajo presión de bombeo Lubricante bajo presión de transporte del émbolo Lubricante bajo presión de bombeo Lubricante bajo presión de transporte del émbolo Lubricante sin presión Fase 1 • El lubricante entra desde arriba (flecha blanca) en el distribuidor de lubricante y fluye hasta el extremo derecho del émbolo A. • La presión del lubricante mueve el émbolo A (flecha negra) hacia la izquierda y transporta el lubricante encerrado delante del ex- tremo izquierdo del émbolo A hacia la salida 2 (flecha rayada).
  • 385. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 6 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Fig. 5: Fase 4 Fig. 4: Fase 3 Fase 3 • Cuando el émbolo B alcanza su posición de fin de carrera izquier- da, éste abre el canal de conexión hacia el extremo derecho del émbolo C. • El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) mueve el émbolo C (flecha negra) hacia la izquierda y transporta el lubri- cante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo C hacia la salida 5. Fase 4 • Ahora, el canal de conexión en el émbolo C hacia el extremo derecho del émbolo D está abierto (flecha negra). • El lubricante que entra desde arriba (flecha blanca) presiona el émbolo D hacia el lado izquierdo, saliendo el lubricante encerra- do delante del extremo izquierdo del émbolo D del distribuidor a través de la salida 3 (flecha rayada). Fase 5 • En la fase 4, el émbolo D abrió el canal de conexión hacia el extremo izquierdo del émbolo A. • El lubricante que llega (flecha blanca) empuja el émbolo A hacia la derecha (flecha negra) y transporta el lubricante encerrado hacia la salida 1 (flecha rayada). • A continuación, los émbolos B – D se mueven uno después del otro de la izquierda hacia la derecha. • Así está terminada una circulación completa y puede empezar una nueva. Fig. 6: Fase 5 2009a95 2010a95 2011a95 En caso de interrupción de la alimentación de lubrican- te Lubricante bajo presión de bombeo Lubricante bajo presión de transporte del émbolo Lubricante bajo presión de bombeo Lubricante bajo presión de transporte del émbolo Lubricante bajo presión de bombeo Lubricante bajo presión de transporte del émbolo - los émbolos quedan parados - no hay transporte de lubricante hacia el punto de engrase • Si el distribuidor recibe otra vez lubricante, el ciclo empieza exactamente en aquél punto en el que había sido interrumpido anteriormente.
  • 386. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 7 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Fig. 8: Punta de control instalada en el distribuidor Fig. 7: Ejemplo de un sistema de engrase 1064a95 A – Válvula de seguridad B – Distribuidor principal SSV 6 C – Distribuidor secundario SSV 8 D – Distribuidor secundario SSV 6 Control vinculado al sistema • El distribuidor principal (B, fig. 7) y los distribuidores secundari- os están unidos por un tubo flexible de plástico de alta presión G. Así resulta forzosamente un encadenamiento del sistema pro- gresivo postconectado a la bomba. • Si no se mueve sólo un émbolo en el distribuidor o si no está en condiciones de alimentar ninguno de sus salidas con lubricante. este distribuidor se autobloquea. • Si bloquea uno de los distribuidores secundarios, bloquea tam- bién, debido al encadenamiento, el distribuidor. ¡Entonces está bloqueado todo el sistema progresivo postconectado! •· La estructura interna fundamental del distribuidor progresivo garantiza un autocontrol de las fases en el distribuidor. • El encadenamiento posibilita un control de funcionamiento de todo el sistema. 1011a96 Control de funcionamiento • Puede controlarse ópticamente todo el sistema en la válvula limitadora de presión de la bomba. Si durante el proceso de trans- porte sale lubricante en la válvula limitadora de presión, hay un bloqueo en el sistema. Importante: No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los distribui- dores progresivos SSV 6 - SSV 12 y las salidas con los dos números de salida más altos en los distribuidores progresivos SSV 14 - SSV 22, puesto que de lo contrario se provocaría un bloqueo vinculado a la estructura del distribuidor. 4092a97 Fig. 9: Válvula limitadora de presión Control óptico • Los distribuidores pueden estar equipados con una punta de con- trol. Esta punta está conectada con el émbolo y se mueve de un lado al otro durante el proceso de transporte. • Si hay un bloqueo en el sistema, la punta ya no se mueve. Nota: El movimiento de la punta de control o un bloqueo del sistema también puede indicarse con ayuda de un interruptor de control (KS) o un interruptor de aproxima- ción (KN). E – Tubo de plástico de presión Ø 6 x 1,5 mm F – Distribuidor secundario SSV 12 G –Tubo flexible de plástico de alta presión Ø 8,6 x 2,3 mm
  • 387. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 8 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Determinar el caudal mediante concentración de salidas Empalmes enroscables (distribuidor principal y distribuidor secundario) fase (nuevo M 11x1, antiguo R1/8") 5 – Racor de salida, compl. 6 – Cuerpo de válvula con Anillo de sujeción (latón) 7 – Anillo de rosca cortante 8 – Tuerca tapón con rosca 9 – Canales de conexión 10 – Tornillo de cierre nuevo con hexágono interior, sustituye a pos. 3 1 – Racor de entrada 2 – Orificio de transporte del émbolo 3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado con anillo de junta de cobre 4 – Tornillo de cierre para émbolo con Fig. 11: Montar racores de salida o tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación 1012c96 Fig. 10: Detector de émbolo instalado en el distribuidor 00002634 Control eléctrico (mando por microprocesador) • Un detector de émbolo (iniciador), que está montado en el distribuidor en lugar del tornillo de cierre del émbolo (M11x1), controla y finaliza el tiempo de operación de la bomba, después que todos los émbolos de éste distribuidor hayan cedi- do su volumen de lubricante. • Si p.ej. hay un bloqueo o si la bomba está vacía, el detector de émbolo ya no está en condiciones de registrar un movimiento del émbolo. No procede la señal de desconexión al mando y hay un aviso de fallo. Importante! Para controlar el sistema ha de utilizarse un distri- buidor SSV para cada circuito de engrase con el detector de émbolo premontado. Deben pedírselos por separado para cada sistema, véase el catálogo de piezas. • Los distribuidores premontados tienen la denominación SSV – N (siendo posible SSV 6, 8, 10, 12) y deben ser integrados en el sistema en lugar de un distribuidor normal.
  • 388. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 9 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Empalmes enchufables (distribuidor principal) Fig. 12: Montar los racores enchufables de salida o tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación 1203c95 • Pueden aumentarse los caudales, cerrando algunos orificios de salida. • Montar en cada orificio de salida que se necesita, un racor de salida completo 5 (M 10 x 1), véanse las fig. 18, 19, 20. • No retirar el tornillo de cierre 4 (M 11 x 1 con fase) del lado del émbolo o sólo retirarlo para reequipar un detector de émbolo. Nota: En distribuidores más antiguos, no utilizar nunca el tornillo de cierre 12 (M 10 x 1) (fig. 12, 13) como tornillo de cierre 4 (R 1/8") del émbolo. Importante: Enroscar siempre el cuerpo de válvula 7 (fig. 18) en combinación con el anillo de sujeción 6. • El anillo de sujeción 6 (fig. 11) cierra los canales de conexión 10 hacia los otros canales de salida. Nota: En los racores enchufables, el anillo de sujeción siempre es parte fija del cuerpo de válvula Importante! No cerrar nunca las salidas 1 y/ó 2 en los distribuidores progresivos SSV 6 - SSV 12 y las salidas con los dos números de salida más altos en los distribuidores pro- gresivos SSV 14 - SSV 22, puesto que de lo contrario se provoca- ría un bloqueo vinculado a la estructura del distribuidor. 1 – Racor de entrada con caperuza de protección * 2 – Orificio de transporte del émbolo 3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado en orificio de salida con anillo de junta de cobre 4 – Tornillo de cierre para émbolo con fase (nuevo M 11x1, antiguo R 1/8") 5 – Cuerpo de válvula compl. (con pinza reforzada) 6 – Canales de conexión 7 – Tornillo de cierre nuevo con hexágono interior, sustituye a pos. 3 * a petición
  • 389. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 10 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Empalmes enchufables (distribuidor secundario) Fig. 13: Montar los racores enchufables de salida o los tornillos de cierre de acuerdo con la dosificación 1204c95 Fig. 14: Caudal sencillo, doble o triple Volumen de salida .....x (1x = sencillo, 2x = doble, etc.) 1... 10 numeración de las salidas A – Anillo de sujeción (latón) 1014a96 Caudal sencillo • El caudal sencillo es el volumen de lubricante que el émbolo transporta por cada carrera y cada orificio de salida a un punto de engrase. Es de 0,2 cm³. Caudal doble o múltiple • Si uno o más puntos de engrase necesitan el volumen doble o múltiple de lubricante, esto se logra, cerrando una o más salidas. • Como indicado en la fig. 14, p.ej. el orificio de salida 10 está cerrado. El caudal transportado desde allí sale del distribuidor a través del orificio de salida 8. • Caudal total en salida 8: - es el caudal de la salida 8 y - también el caudal de la salida 10 • En caso de un volumen triple (en la salida 1), cerrar los orificios de salida por encima del orificio de toma, véanse p.ej. las salidas 3 y 5. 1 – Racor de admisión 2 – Orificio de transporte del émbolöo 3 – Tornillo de cierre (M 10x1), montado con anillo de junta de cobre 4 – Tornillo de cierre para émbolo con fase (nuevo M 11x1, antiguo R 1/8") 5 – Cuerpo de válvula, compl. (con pinza moleteada) 6 – Canales de conexión 7 – Tornillo de cierre nuevo con hexágono interior, sustituye a pos. 3
  • 390. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 11 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones • Los distribuidores de lubricante, modelos SSV 14 - SSV 22 - funcionan de la misma manera como los modelos SSV 6 - SSV 12 - son distribuidores compuestos por distribuidores básicos SSV 6 - SSV 12 • Sin embargo deben observarse las siguientes diferencias: - en los distribuidores SSV 14 - SSV 22, las salidas tienen, al contrario de los distribuidores SSV 6 - SSV 12, una numera- ción contraria. Allí, las salidas 1 y 2 están directamente en el orificio de entrada. - No cerrar las salidas a la derecha y/o izquierda con los núme- ros más altos, puesto que de lo contrario, el sistema bloque- aría. - Si por ejemplo está cerrada la salida 8, el volumen de lubricante transportado allí sale de la salida 10, etc. Véase bajo «Caudal doble o triple». Fig. 15: Distribuidor de lubricante SSV 16 00002633 Distribuidor de lubricante modelo SSV 14 - SSV 22 Racores de empalme, enroscables Distribuidor principal y secundario Racores de entrada • Como racores de entrada sólo se utilizan racores con la rosca R 1/8". Válvulas de retención • En cada orificio de salida no necesitado se enrosca un tornillo de cierre. Excepción: orificio de salida 1 y/o 2 en SSV 6 – SSV 12. Ambos orificios llevan siempre válvulas de retención. Fig. 16: Piezas individuales de la válvula de retención 1 – Tuerca tapón con rosca 2 – Anillo de rosca cortante 3 – Cuerpo de válvula 4 – Anillo de junta y de sujeción 1086a96
  • 391. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 12 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Racores de empalme, enchufables Distribuidor 1a – Pinza reforzada 1b – Obturación Fig. 17: Racores de entrada 1008a98 Válvulas de retención • Distribuidor principal Utilizar válvula de retención (A, fig. 18) con pinza reforza- da 1a y collar liso (nº de ref. 226-14091-4) • Distribuidor secundario Utilizar válvula de retención B con pinza standard 2a y collar moleteado (nº de ref. 226-14091-2) Nota: En caso de maquinaria para obras o maquinaria agrícola deben utilizarse como tuberías de alimentación de los puntos de engrase unos tubos flexibles de plástico de alta presión. En tales casos debe utilizarse la válvula de retención A con pinza reforza- da y collar liso para el distribuidor secundario. 1009a98 Fig. 18: Diferencias de las válvulas de retención Racores de entrada, rectos y de 90° Importante! Como racores de entrada sólo utilizar racores con pinza reforzada 1a (fig. 17) y obturación 1b en la rosca. A – Válvula de retención con pinza reforzada B – Válvula de retención con pinza moleteada 1a – Pinza reforzada 2a – Pinza moleteada
  • 392. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 13 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Empalmar el tubo flexible de plástico de alta presión y el tubo de plástico de presión Zona de alta presión (distribuidor principal) Importante! En el racor de entrada y en las válvulas de retención con pinza reforzada sólo pueden empalmar- se tubos flexibles de plástico de alta presión ( Ø8,6 x 2,3 mm) con manguito roscado y tubuladura. Fig. 19: Válvula de retención con pinza reforzada y tubuladura Fig. 20: Válvula de retención con pinza moleteada y tubo de plástico de presión Zona de baja presión (distribuidor secundario) En las válvulas de retención con pinza standard y racor de entrada hacia el punto de engrase (pinza moleteada) se debe empalmar un tubo de plástico de presión ( Ø 6 x 1,5 mm). Nota: En casos especiales, como p.ej. maquinaria de obras o ma- quinaria agrícola, también se deben utilizar para la zona de baja presión válvulas de retención y racores de entrada hacia el punto de engrase con pinza reforzada, véase también el catálogo de pie- zas. • Marcar los tubos de plástico de presión con rayas blancas (fig. 20), que sirven como ayuda de montaje. • Antes del montaje, cortar el tubo de plástico de presión en una marca blanca. Después introducir el tubo de plástico hasta la siguiente marca blanca en el racor. Así está garantizado, que el tubo de plástico se encuentra completamente en el racor. Caperuza de protección para racor enchufable Para evitar la penetración de partículas de suciedad, pueden in- stalarse caperuzas de protección en los racores enchufables, en las válvulas de retención y en las válvulas de seguridad. Fig. 21: Racor enchufable con caperuza de protección 4156a98 4157a98 00002632
  • 393. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 14 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Tubo de plástico de presión Ø6 x 1,5 mm Nota: Los tubos de plástico están llenados de fábrica con grasa. • Sólo utilizar los tubos de plástico de presión en la zona de baja presión, es decir, entre distribuidor secundario y punto de engra- se. • Las presiones y radios de flexión indicados en los datos técni- cos deben observarse sin falta durante el montaje. Nota: Los tubos flexibles de plástico de alta presión están llenados de fábrica con grasa. • Utilizar los tubos flexibles de plástico de alta presión en la zona de alta presión, es decir, entre bomba, distribuidor principal y distribuidor secundario. En casos especiales (maquinaria de obras o maquinaria agrícola) también se los puede utilizar en la zona de baja presión, es decir, entre distribuidor secundario y punto de engrase. • Las presiones y radios de flexión indicados en los datos técni- cos deben observarse sin falta durante el montaje. 1 – Manguito roscado 2 – Tubo flexible de plástico de alta presión 3 – Tubuladura Fig. 23: Premontaje de los manguitos roscados con galga de ajuste 1 – Manguito roscado 2 – Tubo flexible de plástico de alta presión 3 – Galga de ajuste 432-23077-1 1028a96 1029a96 Tubos de plástico de presión y tubosflexibles de plástico de alta presión Tubo flexible de plástico de alta presión Ø 8,6 x 2,3 mm Fig. 22: Premontaje del manguito roscado y tubuladura en el tubo flexible de plástico de alta presión Montar los manguitos roscados y tubuladuras en el tubo flexible de plástico de alta presión • Enroscar el manguito roscado 1, fig. 22, girando a la izquierda, en el tubo flexible de plástico de alta presión 2, hasta que se haya alcanzado la medida indicada de 11 mm. Después enroscar la tubuladura 3 en el manguito roscado 1. Importante: Antes de enroscar las piezas 1 y 3, engrasarlas bien. Nota: El tubo flexible de plástico de alta presión puede presentar desviaciones de dimensiones en el diámetro exterior. En este caso, presionar 1 a 2 mm de forma ovalada el manguito roscado 1 del lado, en el que se enrosca el tubo flexible de plástico. Esto evita que el tubo flexible de plástico salga del manguito al enroscar la tubuladura. Nota: Al utilizar la galga de ajuste especial 432-23007-1 (véase el catálogo de piezas), enroscar el manguito roscado, girándolo ha- cia la izquierda en el tubo flexible de plástico hasta que la galga introducida en el manguito apenas empiece a levantarse.
  • 394. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 15 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Averías y sus causas 1064a95 • Fallo: Bloqueo en el sistema postconectado • Eliminación: • Buscar la causa del bloqueo como descrito en el siguiente ejem- plo y subsanar el fallo. • Hacer funcionar la bomba (véase bajo «activar engrase adicio- nal»). • En el distribuidor principal (B, fig. 24), soltar seguidamente uno por uno los tubos flexibles de plástico de alta presión G hacia los distribuidores secundarios. Si p.ej. sale grasa o aceite bajo pre- sión por la salida 1 del distribuidor principal B, debe buscarse el bloqueo en el circuito de engrase del distribuidor secundario D. Nota: En caso de un bloqueo en el sistema postconectado, los tubos flexibles de alta presión están presurizados. En este caso es difícil separar las piezas de empalme enchufables de los tubos flexibles de plástico. Debe despresurizarse el sistema, retirando el tornillo de cierre o si hay, retirando la boquilla de llenado en la válvula de seguridad enchufable. • Dejar funcionando la bomba. • Soltar seguidamente una por una las tuberías E de los puntos de engrase del distribuidor secundario D. Si p.ej. sale grasa o aceite bajo presión en la salida 3 del distribuidor secundario, debe bus- carse el bloqueo en la tubería de la salida 3 o en el punto de alojamiento conectado. • Limpiar bombeando la tubería o punto de alojamiento bloqueado con ayuda de una bomba manual. Nota: Para controlar cada una de las salidas, dejar cada salida suelta durante algún tiempo, puesto que por cada rotación del mo- tor sólo se realiza una carrera de émbolo. Para un paso completo de todos los distribuidores hacen falta varias carreras. • Controlar la válvula de seguridad A, y si fuera necesario, cam- biarla. • Causa: • Punto de alojamiento, tuberías o distribuidor obstrui- d o • En distribuidores SSV 6 - SSV 12 está cerrado el orificio de salida 1 y/ó 2. En los distribuidores SSV 14 - SSV 22 está cerra- do uno de los orificio de salida con los dos números más altos de salidas. Se puede reconocer el fallo en lo siguiente: a)Salida de grasa en la válvula de seguridad. b)No se mueven las puntas de control instaladas (si hay) en los émbolos del distribuidor. c)Aviso de fallo en la lámpara testigo (si hay) o aviso por diodos luminosos Fig. 24: Ejemplo de un sistema de engrase A – Válvula de seguridad B – Distribuidor principal C – Distribuidor secundario SSV 8 D – Distribuidor secundario SSV 6 E – Tubo de plástico de presión ( Ø6 x 1,5 mm) F – Distribuidor secundario SSV 12 G –Tubo flexible de plástico de alta presión ( Ø 8,6 x 2,3 mm)
  • 395. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 16 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio • Distribuidor bloquea • Causa: • Dosificación incorrecta • El respectivo cuerpo de válvula ha sido montado sin anillo de sujeción • Tiempo de operación y de pausa mal ajustado • Causa: • Tiempo de operación y de pausa mal ajustado • Fallo: Diferentes cantidades de lubricante en los puntos de engrase • Fallo: Exceso o falta de lubricante en el punto de engrase • Fallo: Bloqueo en el sistema progresivo postconectado, continuación • Eliminación: • Cambiar el distribuidor o limpiarlo como descrito a continuación • Retirar todos los racores de empalme de tubo. • Desenroscar los tornillos de cierre de émbolos. • Si posible, extraer el émbolo con un mandril suave (Ø menor que 6 mm; 0,24 in.) Importante: Los émbolos están adaptados a los orificios del distribuidor. Después de retirar los émbolos, marcar la posición y dirección para un nuevo montaje. No deben ser confundidos a la hora de montarlos. • Limpiar a fondo el cuerpo del distribuidor en un detergente disolvente de grasa y en seguida, soplarlo con aire com- primido. • Pasar presionando con un pasador los canales inclinados (Ø 1,5 mm; 0,59 in.) en los extremos de las roscas de los orificios de émbolos. • Limpiar y soplar otra vez el distribuidor. • Armar el distribuidor. Renovar las arandelas de cobre. • Antes de enroscar los racores de empalme de tubo, si fuera posible, bombear varias veces con aceite el distribuidor con la bomba manual. La presión en el distribuidor no puede ser superi- or a los 25 bar (362,8 psi). • Si fuera el caso, cambiar el distribuidor. • Eliminación: • Controlar la dosificación de acuerdo con el esquema de lubrica- ción. • Retirar el cuerpo de válvula e insertar el anillo de sujeción • Controlar el ajuste de tiempo • Eliminación: • Controlar los ajustes de tiempo en los equipos de mando o en las tarjetas controladoras • Causa:
  • 396. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 17 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Datos técnicos Distribuidor, modelo SSV Caudal por cada salida y carrera.............................. 0,2 cm³ Presión máx. de servicio ..........................................350 bar Presión mín. de servicio .............................................20 bar Presión máx. diferencial entre dos salidas ...................................................... 100 bar Empalme de salida para tubo ................................. Ø 6 mm Empalme de entrada.................................................... G 1/8 Temperatura de servicio ......................... -25 °C hasta 70 °C Racores enchufables Zona de alta presión, p máx. .................................... 350 bar Racor de entrada de los distribuidores racor de salida, distribuidor principal Zona de baja presión, p máx. ................................... 250 bar Racor de salida, distribuidor secundario racor de entrada hacia punto de engrase Tuberías Tubo flexible de plástico de alta presión ( Ø 8,6 x 2,3 mm) Presión de reventón mín. (en combinación con abrazadera de tubo flexible enroscada) ...................................... 600 bar Radio de flexión mín. ................................................. 35mm Temperatura mínima ................................................. - 40 °C Tubo de plástico de presión ( Ø 6 x 1,5 mm) Radio de flexión min. ................................................. 50mm Presión de reventón a 20 °C ......................... aprox. 210 bar Temperatura mínima ................................................. - 40 °C Pares de apriete VeTapón de cierre (émbolo) en el distribuidor ............10Nm Tapón de cierre (salidas) en el distribuidor ................10Nm Racor de entrada en el distribuidor enroscable ............................................................17Nm enchufable ............................................................10Nm Racor de salida en el distribuidor enroscable ............................................................10Nm enchufable ............................................................. 8Nm Tuerca tapón con rosca en racor de entrada ...............10Nm Tuerca tapón con rosca en racor de salida, enroscable Tubo de plástico .................................................... 5Nm Tubo de acero .......................................................10Nm Punta de control en el distribuidor..............................12Nm Detector de émbolo en el distribuidor .........................12Nm Interruptor de aproximación (KN) en el distribuidor ....12Nm Montar distribuidor .....................................................10Nm
  • 397. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 18 de 19 2.2E-20001-A98 Salvo modificaciones Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Lubricantes La bomba QUICKLUB 203 puede transportar grasas hasta la cate- goria NLGI 2 o aceites minerales con 40 mm/s (cST) como mínimo a 40 °C. Importante: Al tratar grasas es imprescindible cuidar para que todo esté limpio. Las partículas de suciedad quedan en suspensión en las grasas y no se pueden depositar. Así se provocan daños en el sistema, que podrían causar averías en los puntos de alojamien- to. Grasas lubricantes biodegradables rápidamente Fabricante Denominación Tipo de Temperatura saponificación mín. de transporte ARAL BAB EP 2 Li/Ca AUTOL Top 2000 Bio Ca -25° C AVIA Biogrease 1 Li hasta 0°C DEA Dolon E 2 Li -15° C FUCHS Plantogel S2 Li/Ca KLÜBER Klüberbio M32-82 Li -20° C Fabricante Denominación Tipo de Temperatura saponificación mín. de transporte AGIP F1 Grease 24 Ca ARAL Grasa de aplicacón múltiple ZS 1/2 Ca/Li -20° C AUTOL Top 2000 Ca -10° C BP Grasa lubricante Ca -20° C BP Grasa lubricante C1 Ca CASTROL CLS Grease Li/Ca ESSO Cazar K2 Ca ESSO Grasa de alta presión Ca FIAT LUBRIFICANTI Comar 2 Li -25° C FUCHS FN 745 Ca -25° C FUCHS LZR 2 Li -20° C FUCHS Renocal FN3 Ca -20° C FUCHS Renolit HLT 2 Li -25° C MOBIL Mobilgrease 28 Li -30° C MOLYKOTE TTF 52 sap. anorg. -30° C OPTIMOL Longtime PD 2 Li -20° C OPTIMOL OLIT CLS Li/Ca -15° C SHELL Retinax C Ca ZELLER & GMELIN ZG 450 Li ZELLER & GMELIN ZG 736 Li Grasas lubricantes recomendadas para sistemas QUICKLUB
  • 398. LINCOLN GmbH • Postfach 1263 • D-69183 Walldorf • Tel +49 (6227) 33-0 • Fax +49 (6227) 33-259 Página 19 de 19 2.2E-20001-A98 Instrucciones para el uso Instrucciones de servicio Salvo modificaciones Declaración del fabricante en el sentido de la directiva para maquinarias de la CE 89/392/CEE, Anexo II B Por medio de la presente declaramos que la Distribuidor progresivo para grasa y aceite – modelo SSV en el diseño suministrado por nosotros está destinada a integrarse en una maquinaria y que su puesta en servicio está prohibida hasta que se constate que la maquinaria, en la que se desea integrar esta bomba, concuerda con los preceptos de la directiva para maquinarias de la CE en la versión 91/368/CEE. Normas armonizadas especialmente aplicadas: EN 292 T1/T2 prEN 809 EN 563 Walldorf, a 19 de noviembre de 1999, por poder: Z. Paluncic
  • 477. Utilización del extintor de incendios portátil Un extintor de incendios de polvo seco es adecuado para la extinción de la mayoría de los tipos de incendios (no es apto para los incendios por grasa; riesgo de lesiones por aspersión a cortas distancias). Un extintor de incendios de este tipo no es adecuado para la extinción de incendios que afecten a ordenadores y a otros equipos electrónicos. Familiarícese con el extintor de incendios y con las instrucciones de funcionamiento del mismo antes de que se produzca un incendio. • SAQUE el extintor de su soporte de montaje. • EXTRAIGA el pasador de seguridad. Sáquelo con fuerza y rápidamente en la dirección de la anilla para tirar. • ACÉRQUESE al fuego desde el lado contra el viento. Si el incendio se produce en interiores, acérquese agachado. Cuando se haya situado en el lado situado contra el viento, el humo y la mayor parte del calor de las llamas se orientarán hacia el lado contrario a usted, por lo que la visibilidad se verá incrementada y no respirará los gases tóxicos. • ORIENTE la boquilla del extintor hacia la base del fuego. Sujete firmemente la boquilla o manguera. DESCARGUE el extintor. • INICIE la extinción orientando el chorro de agente extintor hacia el fuego. • EMPIECE por la parte delantera del fuego y continúe por la parte de trasera del mismo. HÁGALO de abajo a arriba para evitar que el fuego se reavive. • EXTINGA un fuego líquido desplazando hacia delante y atrás un chorro horizontal de polvo de extinción por toda la superficie del líquido. Si orienta el chorro hacia el líquido con un ángulo demasiado pronunciado, el líquido en llamas podría salpicar y extender el incendio. • Cuando las llamas se hayan extinguido, DEJE de rociar el agente extintor. No se aleje inmediatamente del área; permanezca atento un rato por si las llamas se reavivan. • Si así fuera, REPITA los pasos anteriores. El tiempo de funcionamiento de un extintor de incendios portátil es limitado (10 – 20 s). Intente guardar un poco de agente extintor por si las llamas se reavivan. • USE varios extintores de incendios simultáneamente para extinguir un incendio más grande. • ENTREGUE el extintor de incendios al encargado correspondiente para el mantenimiento inmediatamente después del uso, independientemente de cuánto se haya usado. Cada dos semanas 1. Compruebe que el polvo fluye correctamente. Cada año 1. Compruebe la presión. 2. Compruebe el sistema de válvulas. 3. Compruebe las mangueras. 4. Compruebe el depósito.
  • 478. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 1/20 03-Mar-2006 Table 1: Errors sorted by functional group Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV Input monitoring Accelerator pedal Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor (analog pedal) z z 12 APP1 2-2-6 91 2, 3, 4, 11 Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital pedal) z z 14 APPPwm 2-2-2 91 2, 8 z Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z 15 APPPwmPer 2-2-2 91 8, 11 z Battery Voltage below target range z z 22 BattCD 3-1-8 168 0, 1, 11 z Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z 32 BPSCD 2-2-3 102 2, 3, 4 z Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z 149 IATSCD 1-2-8 105 2, 3, 4, 11 z Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z 55 CTSCD 2-2-5 110 2, 3, 4 z Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 1) z z 136 GOTSCD 1-3-3 - 2, 3, 4, 11 z Cable break or short circuit (sensor 2) z z 139 HOTSCD 3-1-4 1638 3, 4, 11, 12 z Engine speed sensor Engine running with cam-shaft speed signal only z z 75 EngMBackUp 2-1-2 190 11, 12 z Speed signal from cam-shaft bad or missing z z 76 EngMCaS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z Speed signal from crank-shaft bad or missing z z 77 EngMCrS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z 78 EngMOfsCaSCrS 2-1-3 190 2, 11 Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z 87 FlFCD 2-2-8 97 3, 4, 11 z Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z 90 FlPSCD 2-1-6 94 3, 4, 11 z Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z 133 FTSCD 2-2-7 174 3, 4, 11 z Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor z z 138 HdThrt 1-2-6 29 2, 3, 4, 11 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z 189 MSSCD1 1-4-3 523450 2, 3, 4, 11 z Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z 190 MSSCD2 1-4-3 523451 2, 3, 4, 11 z Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z 191 MSSCD3 1-4-3 523452 2, 3, 4, 11 z Oil pressure sensor Cable break or short circuit z z 196 OPSCD 2-2-4 100 0, 2, 3, 4 z Pressure value implausible low z z 197 OPSCD1 2-3-1 100 1, 11 z Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z 201 OTSCD 1-4-4 175 2, 3, 4 z Override switch Switch hangs z z 200 OSwCD 1-4-5 1237 2, 11 z Terminal 15 Ignition ON not detected z z 226 T15CD 5-1-4 158 11, 12 Terminal 50 Engine start switch hangs z z 227 T50CD 5-1-5 523550 11, 12 Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z 232 VSSCD1 5-2-1 84 0, 8, 12, 14 z
  • 479. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 2/20 03-Mar-2006 Output monitoring Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z 18 ArHt2 2-6-3 730 3, 4, 5, 11 z Air heater relay Cable break or short circuit z z 17 ArHt1 2-6-3 729 3, 4, 5, 11 z Cable break or wrong connection z z 19 ArHtCD_NoLd 2-6-3 676 4, 11 Inoperable during shut-off z z 20 ArHtCD_RlyErr 2-6-3 676 2, 5, 11 Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z 52 CRERCD 5-2-8 1072 3, 4, 5, 11 Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z 74 EngCDTrqCalcOut 5-5-5 923 2, 3, 4, 5 Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z 82 ExFlCD 2-1-9 1074 3, 4, 5, 11 Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z 83 FanCD 2-3-8 975 2, 3, 4, 5 Main relay Short circuit to Ubatt (relay 1) z z 182 MnRly1_SCB 1-3-7 2634 3, 11 Short circuit to ground (relay 1) z z 183 MnRly1_SCG 1-3-8 2634 4, 11 Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z 186 MRlyCD 2-6-1 2634 7, 11, 12 Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 187 MRlyCDMnRly2 2-6-1 563 7, 11, 12 Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 188 MRlyCDMnRly3 2-6-1 2634 7, 11, 12 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 1) z z 57 Dummy1CD_Max - 701 11 Short circuit to ground (output 1) z z 58 Dummy1CD_Min - 701 11 Cable break or ECU internal error (output 1) z z 59 Dummy1CD_SigNpl - 701 11 Short circuit to Ubatt (output 2) z z 60 Dummy2CD_Max - 702 11 Short circuit to ground (output 2) z z 61 Dummy2CD_Min - 702 11 Cable break or ECU internal error (output 2) z z 62 Dummy2CD_SigNpl - 702 11 Start relay Start relay (high side): short circuit z z 223 StrtCDHS 5-1-2 677 3, 4, 11 Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z 224 StrtCDLS 5-1-2 677 3, 4, 5, 11 Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 480. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 3/20 03-Mar-2006 Engine protection Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z 11 AirFltSysReac 1-3-6 107 0, 11 z Battery voltage Above target range with system reaction z z 23 BattCDSysReac 3-1-8 168 2, 11 z Charge air pressure Outside target range with system reaction z z 33 BPSCDSysReac 2-2-3 102 2, 11 z Charge air temperature Above target range with system reaction z z 150 IATSCDSysReac 2-3-3 105 0, 11 z Coolant level Outside target range with system reaction z z 37 CLSCDSysReac 2-3-5 111 1, 11 Coolant temperature Outside target range with system reaction z z 56 CTSCDSysReac 2-3-2 110 0, 11 z Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 1) z z 137 GOTSCDSysReac 1-3-3 - 2, 11 z Outside target range with system reaction (temperature 2) z z 140 HOTSCDSysReac 3-1-4 1638 2, 11 z Fan speed Above target range with system reaction z z 86 FanCDSysReac 2-3-8 523602 2, 11 z Fuel low pressure Below target range with system reaction z z 91 FlPSCDSysReac 2-1-6 94 2, 11 z Fuel temperature Above target range with system reaction z z 134 FTSCDSysReac 2-3-7 174 0, 11 z Misfire Misfire detected with system reaction z 47 CmbChbSysReac 2-4-1 1346 0, 11 Oil pressure Above target range z z 198 OPSCDSysReacHi 2-3-1 100 0, 11 z Oil pressure Below target range z z 199 OPSCDSysReacLo 2-3-1 100 1, 11 z Oil temperature Below target range with system reaction z z 203 OTSCDSysReac 1-4-4 175 0, 11 z Overspeed Engine overspeed with system reaction z z 79 EngPrtSysReacFOC 2-1-4 190 0, 11 Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z 80 EngPrtSysReacORC 2-1-4 190 11, 14 z Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z 48 CoEngShOffDemIgr 3-4-1 1109 2, 11 Water level in fuel filter Above target range z z 89 FlFCD_WtLvl 2-2-8 97 11, 12 High pressure system monitoring Metering unit valve Flow rate outside target range z 176 MeUnCD_ADC 1-3-5 523615 3, 4, 11 Not connected or output disabled z 177 MeUnCDNoLoad 1-3-5 523615 5, 11, 12 Short circuit to Ubatt z 178 MeUnCDSCBat 1-3-5 523615 11, 12 Short circuit to ground z 179 MeUnCDSCGnd 1-3-5 523615 11, 12 Rail pressure limiting valve Opening failure z 208 PRVMon 1-4-6 523470 2, 11, 12, 14 Opening failure with system reaction z 236 PRVMonSysReac 1-4-6 523470 11, 12 Rail pressure sensor Cable break or short circuit z 209 RailCD 1-4-7 157 3, 4, 11 Deviation of signal during start or after-run above target range z 210 RailCDOfsTst 1-4-7 157 0, 1, 11 z Rail pressure Positive deviation (speed dependent) outside target range z 211 RailMeUn0 1-3-4 523613 0, 11 z Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z 212 RailMeUn1 1-3-4 523613 0, 11 z Negative deviation (flow dependent) outside target range z 213 RailMeUn2 1-3-4 523613 0, 11 z Negative deviation (speed dependent) outside target range z 214 RailMeUn3 1-3-4 523613 1, 11 z Pressure above target range z 215 RailMeUn4 1-3-4 523613 0, 11 z Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z 216 RailMeUn7 1-3-4 523613 2, 11 z Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z 175 InjVlvErrDet 5-5-5 523370 11, 14 Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 481. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 4/20 03-Mar-2006 Combustion moni- toring Multiple cylinders Misfire detected z z 46 CmbChbMisfireMul 2-4-1 1322 11, 12 Single cylinder Misfire detected (cylinder 1) z z 38 CmbChbMisfire1 2-4-1 1323 11, 12 Misfire detected (cylinder 2) z z 39 CmbChbMisfire2 2-4-1 1324 11, 12 Misfire detected (cylinder 3) z z 40 CmbChbMisfire3 2-4-1 1325 11, 12 Misfire detected (cylinder 4) z z 41 CmbChbMisfire4 2-4-1 1326 11, 12 Misfire detected (cylinder 5) z z 42 CmbChbMisfire5 2-4-1 1327 11, 12 Misfire detected (cylinder 6) z z 43 CmbChbMisfire6 2-4-1 1328 11, 12 Misfire detected (cylinder 7) z 44 CmbChbMisfire7 2-4-1 1450 11, 12 Misfire detected (cylinder 8) z 45 CmbChbMisfire8 2-4-1 1451 11, 12 Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 482. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 5/20 03-Mar-2006 Injection system monitoring Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 1) z 24 BIPCyl1 5-3-1 523561 2 z Outside target range or missing (cylinder 2) z 25 BIPCyl2 5-3-2 523562 2 z Outside target range or missing (cylinder 3) z 26 BIPCyl3 5-3-3 523563 2 z Outside target range or missing (cylinder 4) z 27 BIPCyl4 5-3-4 523564 2 z Outside target range or missing (cylinder 5) z 28 BIPCyl5 5-3-5 523565 2 z Outside target range or missing (cylinder 6) z 29 BIPCyl6 5-3-6 523566 2 z Outside target range or missing (cylinder 7) z 30 BIPCyl7 5-3-7 523567 2 z Outside target range or missing (cylinder 8) z 31 BIPCyl8 5-3-8 523568 2 z Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 1) z z 153 InjVlvBnk1A 1-5-1 523350 3, 4, 11, 13 z Cable break (cylinder bank 1) z z 154 InjVlvBnk1B 1-5-1 523351 5, 13 z Short circuit (cylinder bank 2) z z 155 InjVlvBnk2A 1-5-2 523352 3, 4, 11, 13 z Cable break (cylinder bank 2) z z 156 InjVlvBnk2B 1-5-2 523353 5, 13 z Single injector Short circuit (injector 1) z z 159 InjVlvCyl1A 1-5-4 651 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 1) z z 160 InjVlvCyl1B 1-5-4 651 5, 13 z Short circuit (injector 2) z z 161 InjVlvCyl2A 1-5-5 652 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 2) z z 162 InjVlvCyl2B 1-5-5 652 5, 13 z Short circuit (injector 3) z z 163 InjVlvCyl3A 1-5-6 653 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 3) z z 164 InjVlvCyl3B 1-5-6 653 5, 13 z Short circuit (injector 4) z z 165 InjVlvCyl4A 1-6-1 654 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 4) z z 166 InjVlvCyl4B 1-6-1 654 5, 13 z Short circuit (injector 5) z z 167 InjVlvCyl5A 1-6-2 655 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 5) z z 168 InjVlvCyl5B 1-6-2 655 5, 13 z Short circuit (injector 6) z z 169 InjVlvCyl6A 1-6-3 656 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 6) z z 170 InjVlvCyl6B 1-6-3 656 5, 13 z Short circuit (injector 7) z 171 InjVlvCyl7A 1-6-4 657 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 7) z 172 InjVlvCyl7B 1-6-4 657 5, 13 z Short circuit (injector 8) z 173 InjVlvCyl8A 1-6-5 658 3, 4, 11, 13 z Cable break (injector 8) z 174 InjVlvCyl8B 1-6-5 658 5, 13 z EGR system moni- toring EGR actuator (external) Short circuit to Ubatt z z 69 EGRCD_Max 4-1-4 2791 3, 11 Short circuit to ground z z 70 EGRCD_Min 4-1-4 2791 4, 11 Cable break or ECU internal error z z 71 EGRCD_SigNpl 4-1-5 2791 2, 5, 11 Cable break or short circuit z z 72 EGRCDIntEGR 4-1-6 2791 2, 3, 4, 5 Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 483. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 6/20 03-Mar-2006 Signal lamps monitoring Coolant temperature warning lamp Cable break or short circuit z z 54 CTLpCD 1-2-3 704 11 Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z 225 SysLamp 5-1-3 624 2, 3, 4, 5 Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z 81 ESLpCD 1-4-2 703 2, 3, 4, 5 Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z 195 OPLpCD 1-3-5 705 2, 3, 4, 5 Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z 53 CSLpCD 3-2-8 1081 2, 3, 4, 5 CAN bus monito- ring CAN message Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z 94 FrmMngDecV1 5-2-6 523239 2, 12 z Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z 95 FrmMngFunModCtl 5-2-7 523240 11, 12 z Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z 106 FrmMngTOEngPrt 3-3-3 523212 11, 12 z Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z 110 FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 523216 11, 12 z Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z 112 FrmMngTORxCCVS 1-1-1 523218 11, 12 z Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z 113 FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 523604 11, 12 z Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z 117 FrmMngTOSwtOut 1-1-5 523238 11, 12 z Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z 118 FrmMngTOTCO1 1-1-6 523222 11, 12 z Missing (message "TSC1-AE") z z 120 FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 523605 11, 12 Missing (message "TSC1-AR") z z 121 FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 523606 11, 12 Missing (message "TSC1-DE") z z 122 FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 523607 11, 12 Missing (message "TSC1-DR") z z 123 FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 523608 11, 12 Missing (message "TSC1-PE") z z 124 FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 523609 11, 12 Missing (message "TSC1-TE") z z 125 FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 898 11, 12 Missing (message "TSC1-TR") z z 126 FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 520 11, 12 Missing (message "TSC1-VE") z z 127 FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 523610 11, 12 Missing (message "TSC1-VR") z z 128 FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 523611 11, 12 Time-out of at least one sended message z z 131 FrmMngTxTO 2-7-1 523500 11, 12 z CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z 192 NetMngCANAOff 2-7-1 639 11, 14 z Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z 193 NetMngCANBOff 2-7-1 1231 11, 14 z Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z 194 NetMngCANCOff 2-7-1 1235 11, 14 z Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 484. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 7/20 03-Mar-2006 1 Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset. Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier The following basic steps should be performed to fix an error: a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary. b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary. c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active. d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons). ECU self-test ECU internal error Ambient pressure sensor defective z z 16 APSCD 2-9-2 108 2, 3, 4, 11 z Communication with chip CJ 940 disturbed z z 141 HWEMonCom 5-5-5 523617 11, 12 EEPROM memory access z z 142 HWEMonEEPROM 2-8-1 630 11, 12 Injector power stage A z z 157 InjVlvChipA 1-5-3 523354 2, 3, 12, 14 Injector power stage B z z 158 InjVlvChipB 1-5-3 523355 12 Watchdog counter exceeds maximum z z 184 Montr 1-3-9 523420 11, 14 Redundant shut-off conditions detected z z 218 SOPTst 1-4-9 523490 3, 4, 11, 12 Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z 219 SSpMon1 2-8-2 1079 3, 4, 11 z Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z 221 SSpMon2 2-8-2 1080 3, 4, 11 z Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z 222 SSpMon3 2-8-2 523601 3, 4, 11 z Time processing unit (TPU) defective z z 228 TPUMon 5-5-5 523550 2, 11 Serial communication interface defective z z 235 WdCom 5-5-5 523600 11, 12 ECU internal hardware monito- ring A recovery occurred which is stored as protected z z 143 HWEMonRcyLocked 5-5-5 523612 11, 14 A recovery occurred which is not stored z z 144 HWEMonRcySuppres- sed 5-5-5 523612 11, 14 A recovery occurred which is visible in the error memory z z 145 HWEMonRcyVisible 5-5-5 523612 11, 14 Overvoltage z z 146 HWEMonUMaxSupply 5-5-5 523612 3, 11 Undervoltage z z 147 HWEMonUMinSupply 5-5-5 523612 4, 11 Functional group Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 485. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 8/20 03-Mar-2006 Table 2: Errors sorted by SPN number SPN Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code FMI Self- curing1 DCR DMV 29 Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor z z 138 HdThrt 1-2-6 2, 3, 4, 11 84 Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z 232 VSSCD1 5-2-1 0, 8, 12, 14 z 91 Accelerator pedal Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor (analog pedal) z z 12 APP1 2-2-6 2, 3, 4, 11 91 Accelerator pedal Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital pedal) z z 14 APPPwm 2-2-2 2, 8 z 91 Accelerator pedal Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z 15 APPPwmPer 2-2-2 8, 11 z 94 Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z 90 FlPSCD 2-1-6 3, 4, 11 z 94 Fuel low pressure Below target range with system reaction z z 91 FlPSCDSysReac 2-1-6 2, 11 z 97 Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z 87 FlFCD 2-2-8 3, 4, 11 z 97 Water level in fuel filter Above target range z z 89 FlFCD_WtLvl 2-2-8 11, 12 100 Oil pressure sensor Cable break or short circuit z z 196 OPSCD 2-2-4 0, 2, 3, 4 z 100 Oil pressure sensor Pressure value implausible low z z 197 OPSCD1 2-3-1 1, 11 z 100 Oil pressure Above target range z z 198 OPSCDSysReacHi 2-3-1 0, 11 z 100 Oil pressure Below target range z z 199 OPSCDSysReacLo 2-3-1 1, 11 z 102 Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z 32 BPSCD 2-2-3 2, 3, 4 z 102 Charge air pressure Outside target range with system reaction z z 33 BPSCDSysReac 2-2-3 2, 11 z 105 Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z 149 IATSCD 1-2-8 2, 3, 4, 11 z 105 Charge air temperature Above target range with system reaction z z 150 IATSCDSysReac 2-3-3 0, 11 z 107 Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z 11 AirFltSysReac 1-3-6 0, 11 z 108 ECU internal error Ambient pressure sensor defective z z 16 APSCD 2-9-2 2, 3, 4, 11 z 110 Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z 55 CTSCD 2-2-5 2, 3, 4 z 110 Coolant temperature Outside target range with system reaction z z 56 CTSCDSysReac 2-3-2 0, 11 z 111 Coolant level Outside target range with system reaction z z 37 CLSCDSysReac 2-3-5 1, 11 157 Rail pressure sensor Cable break or short circuit z 209 RailCD 1-4-7 3, 4, 11 157 Rail pressure sensor Deviation of signal during start or after-run above target range z 210 RailCDOfsTst 1-4-7 0, 1, 11 z 158 Terminal 15 Ignition ON not detected z z 226 T15CD 5-1-4 11, 12 168 Battery Voltage below target range z z 22 BattCD 3-1-8 0, 1, 11 z 168 Battery voltage Above target range with system reaction z z 23 BattCDSysReac 3-1-8 2, 11 z 174 Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z 133 FTSCD 2-2-7 3, 4, 11 z 174 Fuel temperature Above target range with system reaction z z 134 FTSCDSysReac 2-3-7 0, 11 z 175 Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z 201 OTSCD 1-4-4 2, 3, 4 z 175 Oil temperature Below target range with system reaction z z 203 OTSCDSysReac 1-4-4 0, 11 z 190 Engine speed sensor Engine running with cam-shaft speed signal only z z 75 EngMBackUp 2-1-2 11, 12 z
  • 486. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 9/20 03-Mar-2006 190 Engine speed sensor Speed signal from cam-shaft bad or missing z z 76 EngMCaS1 2-1-2 8, 11, 12 z 190 Engine speed sensor Speed signal from crank-shaft bad or missing z z 77 EngMCrS1 2-1-2 8, 11, 12 z 190 Engine speed sensor Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z 78 EngMOfsCaSCrS 2-1-3 2, 11 190 Overspeed Engine overspeed with system reaction z z 79 EngPrtSysReacFOC 2-1-4 0, 11 190 Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z 80 EngPrtSysReacORC 2-1-4 11, 14 z 520 CAN message Missing (message "TSC1-TR") z z 126 FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 11, 12 563 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 187 MRlyCDMnRly2 2-6-1 7, 11, 12 624 Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z 225 SysLamp 5-1-3 2, 3, 4, 5 630 ECU internal error EEPROM memory access z z 142 HWEMonEEPROM 2-8-1 11, 12 639 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z 192 NetMngCANAOff 2-7-1 11, 14 z 651 Single injector Short circuit (injector 1) z z 159 InjVlvCyl1A 1-5-4 3, 4, 11, 13 z 651 Single injector Cable break (injector 1) z z 160 InjVlvCyl1B 1-5-4 5, 13 z 652 Single injector Short circuit (injector 2) z z 161 InjVlvCyl2A 1-5-5 3, 4, 11, 13 z 652 Single injector Cable break (injector 2) z z 162 InjVlvCyl2B 1-5-5 5, 13 z 653 Single injector Short circuit (injector 3) z z 163 InjVlvCyl3A 1-5-6 3, 4, 11, 13 z 653 Single injector Cable break (injector 3) z z 164 InjVlvCyl3B 1-5-6 5, 13 z 654 Single injector Short circuit (injector 4) z z 165 InjVlvCyl4A 1-6-1 3, 4, 11, 13 z 654 Single injector Cable break (injector 4) z z 166 InjVlvCyl4B 1-6-1 5, 13 z 655 Single injector Short circuit (injector 5) z z 167 InjVlvCyl5A 1-6-2 3, 4, 11, 13 z 655 Single injector Cable break (injector 5) z z 168 InjVlvCyl5B 1-6-2 5, 13 z 656 Single injector Short circuit (injector 6) z z 169 InjVlvCyl6A 1-6-3 3, 4, 11, 13 z 656 Single injector Cable break (injector 6) z z 170 InjVlvCyl6B 1-6-3 5, 13 z 657 Single injector Short circuit (injector 7) z 171 InjVlvCyl7A 1-6-4 3, 4, 11, 13 z 657 Single injector Cable break (injector 7) z 172 InjVlvCyl7B 1-6-4 5, 13 z 658 Single injector Short circuit (injector 8) z 173 InjVlvCyl8A 1-6-5 3, 4, 11, 13 z 658 Single injector Cable break (injector 8) z 174 InjVlvCyl8B 1-6-5 5, 13 z 676 Air heater relay Cable break or wrong connection z z 19 ArHtCD_NoLd 2-6-3 4, 11 676 Air heater relay Inoperable during shut-off z z 20 ArHtCD_RlyErr 2-6-3 2, 5, 11 677 Start relay Start relay (high side): short circuit z z 223 StrtCDHS 5-1-2 3, 4, 11 677 Start relay Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z 224 StrtCDLS 5-1-2 3, 4, 5, 11 701 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 1) z z 57 Dummy1CD_Max - 11 701 Reserve output Short circuit to ground (output 1) z z 58 Dummy1CD_Min - 11 701 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 1) z z 59 Dummy1CD_SigNpl - 11 702 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 2) z z 60 Dummy2CD_Max - 11 SPN Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 487. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 10/20 03-Mar-2006 702 Reserve output Short circuit to ground (output 2) z z 61 Dummy2CD_Min - 11 702 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 2) z z 62 Dummy2CD_SigNpl - 11 703 Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z 81 ESLpCD 1-4-2 2, 3, 4, 5 704 Coolant temperature warning lamp Cable break or short circuit z z 54 CTLpCD 1-2-3 11 705 Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z 195 OPLpCD 1-3-5 2, 3, 4, 5 729 Air heater relay Cable break or short circuit z z 17 ArHt1 2-6-3 3, 4, 5, 11 z 730 Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z 18 ArHt2 2-6-3 3, 4, 5, 11 z 898 CAN message Missing (message "TSC1-TE") z z 125 FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 11, 12 923 Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z 74 EngCDTrqCalcOut 5-5-5 2, 3, 4, 5 975 Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z 83 FanCD 2-3-8 2, 3, 4, 5 1072 Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z 52 CRERCD 5-2-8 3, 4, 5, 11 1074 Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z 82 ExFlCD 2-1-9 3, 4, 5, 11 1079 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z 219 SSpMon1 2-8-2 3, 4, 11 z 1080 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z 221 SSpMon2 2-8-2 3, 4, 11 z 1081 Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z 53 CSLpCD 3-2-8 2, 3, 4, 5 1109 Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z 48 CoEngShOffDemIgr 3-4-1 2, 11 1231 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z 193 NetMngCANBOff 2-7-1 11, 14 z 1235 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z 194 NetMngCANCOff 2-7-1 11, 14 z 1237 Override switch Switch hangs z z 200 OSwCD 1-4-5 2, 11 z 1322 Multiple cylinders Misfire detected z z 46 CmbChbMisfireMul 2-4-1 11, 12 1323 Single cylinder Misfire detected (cylinder 1) z z 38 CmbChbMisfire1 2-4-1 11, 12 1324 Single cylinder Misfire detected (cylinder 2) z z 39 CmbChbMisfire2 2-4-1 11, 12 1325 Single cylinder Misfire detected (cylinder 3) z z 40 CmbChbMisfire3 2-4-1 11, 12 1326 Single cylinder Misfire detected (cylinder 4) z z 41 CmbChbMisfire4 2-4-1 11, 12 1327 Single cylinder Misfire detected (cylinder 5) z z 42 CmbChbMisfire5 2-4-1 11, 12 1328 Single cylinder Misfire detected (cylinder 6) z z 43 CmbChbMisfire6 2-4-1 11, 12 1346 Misfire Misfire detected with system reaction z 47 CmbChbSysReac 2-4-1 0, 11 1450 Single cylinder Misfire detected (cylinder 7) z 44 CmbChbMisfire7 2-4-1 11, 12 1451 Single cylinder Misfire detected (cylinder 8) z 45 CmbChbMisfire8 2-4-1 11, 12 1638 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 2) z z 139 HOTSCD 3-1-4 3, 4, 11, 12 z 1638 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 2) z z 140 HOTSCDSysReac 3-1-4 2, 11 z 2634 Main relay Short circuit to Ubatt (relay 1) z z 182 MnRly1_SCB 1-3-7 3, 11 2634 Main relay Short circuit to ground (relay 1) z z 183 MnRly1_SCG 1-3-8 4, 11 2634 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z 186 MRlyCD 2-6-1 7, 11, 12 SPN Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 488. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 11/20 03-Mar-2006 2634 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z 188 MRlyCDMnRly3 2-6-1 7, 11, 12 2791 EGR actuator (external) Short circuit to Ubatt z z 69 EGRCD_Max 4-1-4 3, 11 2791 EGR actuator (external) Short circuit to ground z z 70 EGRCD_Min 4-1-4 4, 11 2791 EGR actuator (external) Cable break or ECU internal error z z 71 EGRCD_SigNpl 4-1-5 2, 5, 11 2791 EGR actuator (external) Cable break or short circuit z z 72 EGRCDIntEGR 4-1-6 2, 3, 4, 5 523212 CAN message Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z 106 FrmMngTOEngPrt 3-3-3 11, 12 z 523216 CAN message Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z 110 FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 11, 12 z 523218 CAN message Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z 112 FrmMngTORxCCVS 1-1-1 11, 12 z 523222 CAN message Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z 118 FrmMngTOTCO1 1-1-6 11, 12 z 523238 CAN message Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z 117 FrmMngTOSwtOut 1-1-5 11, 12 z 523239 CAN message Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z 94 FrmMngDecV1 5-2-6 2, 12 z 523240 CAN message Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z 95 FrmMngFunModCtl 5-2-7 11, 12 z 523350 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 1) z z 153 InjVlvBnk1A 1-5-1 3, 4, 11, 13 z 523351 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 1) z z 154 InjVlvBnk1B 1-5-1 5, 13 z 523352 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 2) z z 155 InjVlvBnk2A 1-5-2 3, 4, 11, 13 z 523353 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 2) z z 156 InjVlvBnk2B 1-5-2 5, 13 z 523354 ECU internal error Injector power stage A z z 157 InjVlvChipA 1-5-3 2, 3, 12, 14 523355 ECU internal error Injector power stage B z z 158 InjVlvChipB 1-5-3 12 523370 Rail pressure Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z 175 InjVlvErrDet 5-5-5 11, 14 523420 ECU internal error Watchdog counter exceeds maximum z z 184 Montr 1-3-9 11, 14 523450 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z 189 MSSCD1 1-4-3 2, 3, 4, 11 z 523451 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z 190 MSSCD2 1-4-3 2, 3, 4, 11 z 523452 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z 191 MSSCD3 1-4-3 2, 3, 4, 11 z 523470 Rail pressure limiting valve Opening failure z 208 PRVMon 1-4-6 2, 11, 12, 14 523470 Rail pressure limiting valve Opening failure with system reaction z 236 PRVMonSysReac 1-4-6 11, 12 523490 ECU internal error Redundant shut-off conditions detected z z 218 SOPTst 1-4-9 3, 4, 11, 12 523500 CAN message Time-out of at least one sended message z z 131 FrmMngTxTO 2-7-1 11, 12 z 523550 Terminal 50 Engine start switch hangs z z 227 T50CD 5-1-5 11, 12 523550 ECU internal error Time processing unit (TPU) defective z z 228 TPUMon 5-5-5 2, 11 523561 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 1) z 24 BIPCyl1 5-3-1 2 z 523562 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 2) z 25 BIPCyl2 5-3-2 2 z 523563 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 3) z 26 BIPCyl3 5-3-3 2 z 523564 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 4) z 27 BIPCyl4 5-3-4 2 z 523565 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 5) z 28 BIPCyl5 5-3-5 2 z SPN Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 489. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 12/20 03-Mar-2006 523566 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 6) z 29 BIPCyl6 5-3-6 2 z 523567 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 7) z 30 BIPCyl7 5-3-7 2 z 523568 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 8) z 31 BIPCyl8 5-3-8 2 z 523600 ECU internal error Serial communication interface defective z z 235 WdCom 5-5-5 11, 12 523601 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z 222 SSpMon3 2-8-2 3, 4, 11 z 523602 Fan speed Above target range with system reaction z z 86 FanCDSysReac 2-3-8 2, 11 z 523604 CAN message Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z 113 FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 11, 12 z 523605 CAN message Missing (message "TSC1-AE") z z 120 FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 11, 12 523606 CAN message Missing (message "TSC1-AR") z z 121 FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 11, 12 523607 CAN message Missing (message "TSC1-DE") z z 122 FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 11, 12 523608 CAN message Missing (message "TSC1-DR") z z 123 FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 11, 12 523609 CAN message Missing (message "TSC1-PE") z z 124 FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 11, 12 523610 CAN message Missing (message "TSC1-VE") z z 127 FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 11, 12 523611 CAN message Missing (message "TSC1-VR") z z 128 FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 11, 12 523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is stored as protected z z 143 HWEMonRcyLocked 5-5-5 11, 14 523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is not stored z z 144 HWEMonRcySuppres- sed 5-5-5 11, 14 523612 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is visible in the error memory z z 145 HWEMonRcyVisible 5-5-5 11, 14 523612 ECU internal hardware monitoring Overvoltage z z 146 HWEMonUMaxSupply 5-5-5 3, 11 523612 ECU internal hardware monitoring Undervoltage z z 147 HWEMonUMinSupply 5-5-5 4, 11 523613 Rail pressure Positive deviation (speed dependent) outside target range z 211 RailMeUn0 1-3-4 0, 11 z 523613 Rail pressure Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z 212 RailMeUn1 1-3-4 0, 11 z 523613 Rail pressure Negative deviation (flow dependent) outside target range z 213 RailMeUn2 1-3-4 0, 11 z 523613 Rail pressure Negative deviation (speed dependent) outside target range z 214 RailMeUn3 1-3-4 1, 11 z 523613 Rail pressure Pressure above target range z 215 RailMeUn4 1-3-4 0, 11 z 523613 Rail pressure Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z 216 RailMeUn7 1-3-4 2, 11 z 523615 Metering unit valve Flow rate outside target range z 176 MeUnCD_ADC 1-3-5 3, 4, 11 523615 Metering unit valve Not connected or output disabled z 177 MeUnCDNoLoad 1-3-5 5, 11, 12 523615 Metering unit valve Short circuit to Ubatt z 178 MeUnCDSCBat 1-3-5 11, 12 523615 Metering unit valve Short circuit to ground z 179 MeUnCDSCGnd 1-3-5 11, 12 523617 ECU internal error Communication with chip CJ 940 disturbed z z 141 HWEMonCom 5-5-5 11, 12 - Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 1) z z 136 GOTSCD 1-3-3 2, 3, 4, 11 z - Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 1) z z 137 GOTSCDSysReac 1-3-3 2, 11 z SPN Component / Location Description (Error location) Defined for Error code SERDIA ID Blink code FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 490. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 13/20 03-Mar-2006 1 Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset. Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier The following basic steps should be performed to fix an error: a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary. b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary. c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active. d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons).
  • 491. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 14/20 03-Mar-2006 Table 3: Errors sorted by SERDIA error code Error code SERDIA Component / Location Description (Error location) Defined for ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV 11 Air filter condition Pressure loss above target range with system reaction z z AirFltSysReac 1-3-6 107 0, 11 z 12 Accelerator pedal Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor (analog pedal) z z APP1 2-2-6 91 2, 3, 4, 11 14 Accelerator pedal Cable break or short circuit, bad PWM signal range or frequency (digital pedal) z z APPPwm 2-2-2 91 2, 8 z 15 Accelerator pedal Bad PWM pulse-width repetition rate (digital pedal) z z APPPwmPer 2-2-2 91 8, 11 z 16 ECU internal error Ambient pressure sensor defective z z APSCD 2-9-2 108 2, 3, 4, 11 z 17 Air heater relay Cable break or short circuit z z ArHt1 2-6-3 729 3, 4, 5, 11 z 18 Air heater magnetic valve Cable break or short circuit z z ArHt2 2-6-3 730 3, 4, 5, 11 z 19 Air heater relay Cable break or wrong connection z z ArHtCD_NoLd 2-6-3 676 4, 11 20 Air heater relay Inoperable during shut-off z z ArHtCD_RlyErr 2-6-3 676 2, 5, 11 22 Battery Voltage below target range z z BattCD 3-1-8 168 0, 1, 11 z 23 Battery voltage Above target range with system reaction z z BattCDSysReac 3-1-8 168 2, 11 z 24 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 1) z BIPCyl1 5-3-1 523561 2 z 25 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 2) z BIPCyl2 5-3-2 523562 2 z 26 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 3) z BIPCyl3 5-3-3 523563 2 z 27 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 4) z BIPCyl4 5-3-4 523564 2 z 28 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 5) z BIPCyl5 5-3-5 523565 2 z 29 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 6) z BIPCyl6 5-3-6 523566 2 z 30 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 7) z BIPCyl7 5-3-7 523567 2 z 31 Begin of injection period Outside target range or missing (cylinder 8) z BIPCyl8 5-3-8 523568 2 z 32 Charge air pressure sensor Cable break or short circuit z z BPSCD 2-2-3 102 2, 3, 4 z 33 Charge air pressure Outside target range with system reaction z z BPSCDSysReac 2-2-3 102 2, 11 z 37 Coolant level Outside target range with system reaction z z CLSCDSysReac 2-3-5 111 1, 11 38 Single cylinder Misfire detected (cylinder 1) z z CmbChbMisfire1 2-4-1 1323 11, 12 39 Single cylinder Misfire detected (cylinder 2) z z CmbChbMisfire2 2-4-1 1324 11, 12 40 Single cylinder Misfire detected (cylinder 3) z z CmbChbMisfire3 2-4-1 1325 11, 12 41 Single cylinder Misfire detected (cylinder 4) z z CmbChbMisfire4 2-4-1 1326 11, 12 42 Single cylinder Misfire detected (cylinder 5) z z CmbChbMisfire5 2-4-1 1327 11, 12 43 Single cylinder Misfire detected (cylinder 6) z z CmbChbMisfire6 2-4-1 1328 11, 12 44 Single cylinder Misfire detected (cylinder 7) z CmbChbMisfire7 2-4-1 1450 11, 12 45 Single cylinder Misfire detected (cylinder 8) z CmbChbMisfire8 2-4-1 1451 11, 12 46 Multiple cylinders Misfire detected z z CmbChbMisfireMul 2-4-1 1322 11, 12 47 Misfire Misfire detected with system reaction z CmbChbSysReac 2-4-1 1346 0, 11
  • 492. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 15/20 03-Mar-2006 48 Shut-off request Shut-off request ignored by operator z z CoEngShOffDemIgr 3-4-1 1109 2, 11 52 Engine brake (internal) Internal engine brake: cable break or short circuit z z CRERCD 5-2-8 1072 3, 4, 5, 11 53 Preheating signal lamp Cable break or short circuit z z CSLpCD 3-2-8 1081 2, 3, 4, 5 54 Coolant temperature warning lamp Cable break or short circuit z z CTLpCD 1-2-3 704 11 55 Coolant temperature sensor Cable break or short circuit z z CTSCD 2-2-5 110 2, 3, 4 z 56 Coolant temperature Outside target range with system reaction z z CTSCDSysReac 2-3-2 110 0, 11 z 57 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 1) z z Dummy1CD_Max - 701 11 58 Reserve output Short circuit to ground (output 1) z z Dummy1CD_Min - 701 11 59 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 1) z z Dummy1CD_SigNpl - 701 11 60 Reserve output Short circuit to Ubatt (output 2) z z Dummy2CD_Max - 702 11 61 Reserve output Short circuit to ground (output 2) z z Dummy2CD_Min - 702 11 62 Reserve output Cable break or ECU internal error (output 2) z z Dummy2CD_SigNpl - 702 11 69 EGR actuator (external) Short circuit to Ubatt z z EGRCD_Max 4-1-4 2791 3, 11 70 EGR actuator (external) Short circuit to ground z z EGRCD_Min 4-1-4 2791 4, 11 71 EGR actuator (external) Cable break or ECU internal error z z EGRCD_SigNpl 4-1-5 2791 2, 5, 11 72 EGR actuator (external) Cable break or short circuit z z EGRCDIntEGR 4-1-6 2791 2, 3, 4, 5 74 Engine power output Engine Power output: cable break or short circuit z z EngCDTrqCalcOut 5-5-5 923 2, 3, 4, 5 75 Engine speed sensor Engine running with cam-shaft speed signal only z z EngMBackUp 2-1-2 190 11, 12 z 76 Engine speed sensor Speed signal from cam-shaft bad or missing z z EngMCaS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z 77 Engine speed sensor Speed signal from crank-shaft bad or missing z z EngMCrS1 2-1-2 190 8, 11, 12 z 78 Engine speed sensor Speed signals of crank-shaft and cam-shaft are phase-shifted z z EngMOfsCaSCrS 2-1-3 190 2, 11 79 Overspeed Engine overspeed with system reaction z z EngPrtSysReacFOC 2-1-4 190 0, 11 80 Overrun conditions Overrun conditions with system reaction z z EngPrtSysReacORC 2-1-4 190 11, 14 z 81 Engine operating signal lamp Cable break or ECU internal error z z ESLpCD 1-4-2 703 2, 3, 4, 5 82 Engine brake flap actuator Engine brake flap actuator: cable break or short circuit z z ExFlCD 2-1-9 1074 3, 4, 5, 11 83 Fan actuator Fan actuator: cable break or short circuit z z FanCD 2-3-8 975 2, 3, 4, 5 86 Fan speed Above target range with system reaction z z FanCDSysReac 2-3-8 523602 2, 11 z 87 Fuel filter water level sensor Cable break or short circuit z z FlFCD 2-2-8 97 3, 4, 11 z 89 Water level in fuel filter Above target range z z FlFCD_WtLvl 2-2-8 97 11, 12 90 Fuel low pressure sensor Cable break or short circuit z z FlPSCD 2-1-6 94 3, 4, 11 z 91 Fuel low pressure Below target range with system reaction z z FlPSCDSysReac 2-1-6 94 2, 11 z 94 CAN message Missing or value above target range (message "DecV1" = pseudo pedal) z z FrmMngDecV1 5-2-6 523239 2, 12 z 95 CAN message Missing (message "FunModCtl" = function mode control) z z FrmMngFunModCtl 5-2-7 523240 11, 12 z 106 CAN message Missing (message "EngPrt" = engine protection) z z FrmMngTOEngPrt 3-3-3 523212 11, 12 z Error code SERDIA Component / Location Description (Error location) Defined for ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 493. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 16/20 03-Mar-2006 110 CAN message Missing (message "PrHtEnCmd" = preheat and engine command) z z FrmMngTOPrHtEnCmd 3-3-7 523216 11, 12 z 112 CAN message Missing (message "RxCCVS" = cruise control) z z FrmMngTORxCCVS 1-1-1 523218 11, 12 z 113 CAN message Missing (message "RxEngTemp" = engine temperature) z z FrmMngTORxEngTemp 1-1-2 523604 11, 12 z 117 CAN message Missing (message "SwtOut" = switch outputs) z z FrmMngTOSwtOut 1-1-5 523238 11, 12 z 118 CAN message Missing (message "TCO1" = speedo signal) z z FrmMngTOTCO1 1-1-6 523222 11, 12 z 120 CAN message Missing (message "TSC1-AE") z z FrmMngTOTSC1AE 1-1-8 523605 11, 12 121 CAN message Missing (message "TSC1-AR") z z FrmMngTOTSC1AR 1-1-9 523606 11, 12 122 CAN message Missing (message "TSC1-DE") z z FrmMngTOTSC1DE 1-1-8 523607 11, 12 123 CAN message Missing (message "TSC1-DR") z z FrmMngTOTSC1DR 1-1-9 523608 11, 12 124 CAN message Missing (message "TSC1-PE") z z FrmMngTOTSC1PE 1-1-8 523609 11, 12 125 CAN message Missing (message "TSC1-TE") z z FrmMngTOTSC1TE 1-1-8 898 11, 12 126 CAN message Missing (message "TSC1-TR") z z FrmMngTOTSC1TR 1-1-9 520 11, 12 127 CAN message Missing (message "TSC1-VE") z z FrmMngTOTSC1VE 1-1-8 523610 11, 12 128 CAN message Missing (message "TSC1-VR") z z FrmMngTOTSC1VR 1-1-9 523611 11, 12 131 CAN message Time-out of at least one sended message z z FrmMngTxTO 2-7-1 523500 11, 12 z 133 Fuel temperature sensor Fuel temp. sensor: cable break or short circuit z z FTSCD 2-2-7 174 3, 4, 11 z 134 Fuel temperature Above target range with system reaction z z FTSCDSysReac 2-3-7 174 0, 11 z 136 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 1) z z GOTSCD 1-3-3 - 2, 3, 4, 11 z 137 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 1) z z GOTSCDSysReac 1-3-3 - 2, 11 z 138 Hand throttle Cable break or short circuit, signal implausible compared to signal of idle sensor z z HdThrt 1-2-6 29 2, 3, 4, 11 139 Customer-specific sensor Cable break or short circuit (sensor 2) z z HOTSCD 3-1-4 1638 3, 4, 11, 12 z 140 Customer-specific temperature Outside target range with system reaction (temperature 2) z z HOTSCDSysReac 3-1-4 1638 2, 11 z 141 ECU internal error Communication with chip CJ 940 disturbed z z HWEMonCom 5-5-5 523617 11, 12 142 ECU internal error EEPROM memory access z z HWEMonEEPROM 2-8-1 630 11, 12 143 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is stored as protected z z HWEMonRcyLocked 5-5-5 523612 11, 14 144 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is not stored z z HWEMonRcySuppres- sed 5-5-5 523612 11, 14 145 ECU internal hardware monitoring A recovery occurred which is visible in the error memory z z HWEMonRcyVisible 5-5-5 523612 11, 14 146 ECU internal hardware monitoring Overvoltage z z HWEMonUMaxSupply 5-5-5 523612 3, 11 147 ECU internal hardware monitoring Undervoltage z z HWEMonUMinSupply 5-5-5 523612 4, 11 149 Charge air temperature sensor Cable break or short circuit z z IATSCD 1-2-8 105 2, 3, 4, 11 z 150 Charge air temperature Above target range with system reaction z z IATSCDSysReac 2-3-3 105 0, 11 z 153 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 1) z z InjVlvBnk1A 1-5-1 523350 3, 4, 11, 13 z 154 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 1) z z InjVlvBnk1B 1-5-1 523351 5, 13 z Error code SERDIA Component / Location Description (Error location) Defined for ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 494. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 17/20 03-Mar-2006 155 Multiple injectors Short circuit (cylinder bank 2) z z InjVlvBnk2A 1-5-2 523352 3, 4, 11, 13 z 156 Multiple injectors Cable break (cylinder bank 2) z z InjVlvBnk2B 1-5-2 523353 5, 13 z 157 ECU internal error Injector power stage A z z InjVlvChipA 1-5-3 523354 2, 3, 12, 14 158 ECU internal error Injector power stage B z z InjVlvChipB 1-5-3 523355 12 159 Single injector Short circuit (injector 1) z z InjVlvCyl1A 1-5-4 651 3, 4, 11, 13 z 160 Single injector Cable break (injector 1) z z InjVlvCyl1B 1-5-4 651 5, 13 z 161 Single injector Short circuit (injector 2) z z InjVlvCyl2A 1-5-5 652 3, 4, 11, 13 z 162 Single injector Cable break (injector 2) z z InjVlvCyl2B 1-5-5 652 5, 13 z 163 Single injector Short circuit (injector 3) z z InjVlvCyl3A 1-5-6 653 3, 4, 11, 13 z 164 Single injector Cable break (injector 3) z z InjVlvCyl3B 1-5-6 653 5, 13 z 165 Single injector Short circuit (injector 4) z z InjVlvCyl4A 1-6-1 654 3, 4, 11, 13 z 166 Single injector Cable break (injector 4) z z InjVlvCyl4B 1-6-1 654 5, 13 z 167 Single injector Short circuit (injector 5) z z InjVlvCyl5A 1-6-2 655 3, 4, 11, 13 z 168 Single injector Cable break (injector 5) z z InjVlvCyl5B 1-6-2 655 5, 13 z 169 Single injector Short circuit (injector 6) z z InjVlvCyl6A 1-6-3 656 3, 4, 11, 13 z 170 Single injector Cable break (injector 6) z z InjVlvCyl6B 1-6-3 656 5, 13 z 171 Single injector Short circuit (injector 7) z InjVlvCyl7A 1-6-4 657 3, 4, 11, 13 z 172 Single injector Cable break (injector 7) z InjVlvCyl7B 1-6-4 657 5, 13 z 173 Single injector Short circuit (injector 8) z InjVlvCyl8A 1-6-5 658 3, 4, 11, 13 z 174 Single injector Cable break (injector 8) z InjVlvCyl8B 1-6-5 658 5, 13 z 175 Rail pressure Compression test active: rail-pressure monitoring is going to be disabled z z InjVlvErrDet 5-5-5 523370 11, 14 176 Metering unit valve Flow rate outside target range z MeUnCD_ADC 1-3-5 523615 3, 4, 11 177 Metering unit valve Not connected or output disabled z MeUnCDNoLoad 1-3-5 523615 5, 11, 12 178 Metering unit valve Short circuit to Ubatt z MeUnCDSCBat 1-3-5 523615 11, 12 179 Metering unit valve Short circuit to ground z MeUnCDSCGnd 1-3-5 523615 11, 12 182 Main relay Short circuit to Ubatt (relay 1) z z MnRly1_SCB 1-3-7 2634 3, 11 183 Main relay Short circuit to ground (relay 1) z z MnRly1_SCG 1-3-8 2634 4, 11 184 ECU internal error Watchdog counter exceeds maximum z z Montr 1-3-9 523420 11, 14 186 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 2) z z MRlyCD 2-6-1 2634 7, 11, 12 187 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z MRlyCDMnRly2 2-6-1 563 7, 11, 12 188 Main relay Short circuit to ground or emergency shut-off (relay 3) z z MRlyCDMnRly3 2-6-1 2634 7, 11, 12 189 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 1) z z MSSCD1 1-4-3 523450 2, 3, 4, 11 z 190 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 2) z z MSSCD2 1-4-3 523451 2, 3, 4, 11 z 191 Multi state switch Cable break or short circuit, input voltage outside target range (switch 3) z z MSSCD3 1-4-3 523452 2, 3, 4, 11 z Error code SERDIA Component / Location Description (Error location) Defined for ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 495. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 18/20 03-Mar-2006 192 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus A) z z NetMngCANAOff 2-7-1 639 11, 14 z 193 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus B) z z NetMngCANBOff 2-7-1 1231 11, 14 z 194 CAN bus off-state Cable break or short circuit, off-state (CAN bus C) z z NetMngCANCOff 2-7-1 1235 11, 14 z 195 Oil pressure warning lamp Cable break or short circuit z z OPLpCD 1-3-5 705 2, 3, 4, 5 196 Oil pressure sensor Cable break or short circuit z z OPSCD 2-2-4 100 0, 2, 3, 4 z 197 Oil pressure sensor Pressure value implausible low z z OPSCD1 2-3-1 100 1, 11 z 198 Oil pressure Above target range z z OPSCDSysReacHi 2-3-1 100 0, 11 z 199 Oil pressure Below target range z z OPSCDSysReacLo 2-3-1 100 1, 11 z 200 Override switch Switch hangs z z OSwCD 1-4-5 1237 2, 11 z 201 Oil temperature sensor Cable break or short circuit z z OTSCD 1-4-4 175 2, 3, 4 z 203 Oil temperature Below target range with system reaction z z OTSCDSysReac 1-4-4 175 0, 11 z 208 Rail pressure limiting valve Opening failure z PRVMon 1-4-6 523470 2, 11, 12, 14 209 Rail pressure sensor Cable break or short circuit z RailCD 1-4-7 157 3, 4, 11 210 Rail pressure sensor Deviation of signal during start or after-run above target range z RailCDOfsTst 1-4-7 157 0, 1, 11 z 211 Rail pressure Positive deviation (speed dependent) outside target range z RailMeUn0 1-3-4 523613 0, 11 z 212 Rail pressure Positive deviation (flow dependent) outside target range (Ö leakage!) z RailMeUn1 1-3-4 523613 0, 11 z 213 Rail pressure Negative deviation (flow dependent) outside target range z RailMeUn2 1-3-4 523613 0, 11 z 214 Rail pressure Negative deviation (speed dependent) outside target range z RailMeUn3 1-3-4 523613 1, 11 z 215 Rail pressure Pressure above target range z RailMeUn4 1-3-4 523613 0, 11 z 216 Rail pressure Implausible (leakage, injector needle blocked in open position) z RailMeUn7 1-3-4 523613 2, 11 z 218 ECU internal error Redundant shut-off conditions detected z z SOPTst 1-4-9 523490 3, 4, 11, 12 219 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 1 z z SSpMon1 2-8-2 1079 3, 4, 11 z 221 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 2 z z SSpMon2 2-8-2 1080 3, 4, 11 z 222 ECU internal error Wrong voltage of internal 5V reference source 3 z z SSpMon3 2-8-2 523601 3, 4, 11 z 223 Start relay Start relay (high side): short circuit z z StrtCDHS 5-1-2 677 3, 4, 11 224 Start relay Start relay (low side): cable break or short circuit, disabled by ECU z z StrtCDLS 5-1-2 677 3, 4, 5, 11 225 Diagnostic lamp Cable break or short circuit, disabled by ECU z z SysLamp 5-1-3 624 2, 3, 4, 5 226 Terminal 15 Ignition ON not detected z z T15CD 5-1-4 158 11, 12 227 Terminal 50 Engine start switch hangs z z T50CD 5-1-5 523550 11, 12 228 ECU internal error Time processing unit (TPU) defective z z TPUMon 5-5-5 523550 2, 11 232 Vehicle speed signal Speed above target range, signal missing or implausible z z VSSCD1 5-2-1 84 0, 8, 12, 14 z 235 ECU internal error Serial communication interface defective z z WdCom 5-5-5 523600 11, 12 236 Rail pressure limiting valve Opening failure with system reaction z PRVMonSysReac 1-4-6 523470 11, 12 Error code SERDIA Component / Location Description (Error location) Defined for ID Blink code SPN FMI Self- curing1 DCR DMV
  • 496. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 19/20 03-Mar-2006 1 Non-self-curing errors remain active at least up to the next ECU reset. Abbreviations: DCR = DEUTZ Common Rail system, DMV = DEUTZ Magnetic Valve system (Pump-Line-Injector), SPN = Suspect Parameter Number, FMI = Failure Mode Identifier The following basic steps should be performed to fix an error: a. Check the cabling for a short circuit/cable break; repair/replace cables if necessary. b. Check the particular component for a damage or the need of maintenance; repair/replace it if necessary. c. Reset the ECU by switching ignition off, waiting until the ECU has shut off and switching ignition on again. Check if the error is still active. d. In the case of a detected misfire additionally check the condition of the fuel system and the engine mechanics (valves, pistons).
  • 497. DEUTZ EMR3 - Diagnostic trouble codes DEUTZ Service Information Systems 20/20 03-Mar-2006 Table 4: FMI codes FMI Description FMI Description 0 Data valid but above normal operational range 8 Abnormal frequency, pulse width,or period 1 Data valid but below normal operational range 9 Abnormal update rated 2 Data erratic, intermittent, or incorrect 10 Abnormal rate of change 3 Voltage above normal or shorted high 11 Failure mode not identifiable 4 Voltage below normal or shorted low 12 Bad intelligent device or component 5 Current below normal or open circuit 13 Out of Calibration 6 Current above normal or grounded circuit 14 Special Instructions 7 Mechanical system not responding properly 15 Reserved
  • 498. Normet Corporation Sivu 1/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ HYDRAULIKAAVIOIDEN/PUTKITUSTEN LUKUOHJE HOW TO READ THE HYDRAULIC/PIPING DIAGRAMS LESEN DER HYDRAULIK-/LEITUNGSDIAGRAMME LECTURE DES SCHEMAS HYDRAULIQUES/DE TUYAUTERIE CÓMO LEER LOS DIAGRAMAS HIDRÁULICOS / DEL SISTEMA DE CANALIZACIÓN КАК ЧИТАТЬ ГИДРАВЛИЧЕСКИЕ/ТРУБОПРОВОДНЫЕ ДИАГРАММЫ 1. Yleispiirteet General Allgemein Généralités Generalidades Общая информация 1.1 Symbolit noudattelevat ISO 1291-1 standardin piirrosmerkkejä. Lisäksi noudatetaan Normetin erillisiä sisäisiä ohjeita. For the most part, the symbols adhere to guidelines set in the ISO 1291-1 standard. In addition to these, Normet’s internal guidelines are followed. Die Symbole entsprechen zum Großteil den Normrichtlinien der ISO-1291-1. Darüber hinaus werden die internen Richtlinien von Normet befolgt. Les symboles sont pour la plupart conformes aux directives selon ISO 1291-1 Les directives internes de Normet sont suivies en sus. La mayoría de los símbolos se ajustan a las especificaciones establecidas por el estándar ISO 1291-1. Además, también se sigue la normativa interna de Normet. Большей частью, символы соответствуют нормам, установленным в стандарте ISO 1291-1. В добавление к этому, соблюдаются внутренние нормы Normet.
  • 499. Normet Corporation Sivu 2/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.2 Koneiden kaaviot ja putkitukset esitetään osakokonaisuuksina eri lehdillä. Lehtijako on ennalta määrätty konetyyppikohtaisesti. Esim. Himec, Scamec, Spraymec, NT100 ajoneuvot jne. Lehtijaosta on olemassa erillinen taulukko joka on liitteenä koneen rakenteessa sekä huolto-ohjekirjoissa. Machine schematics and piping diagrams are grouped on separate sheets as functional entities. The content of the sheets is determined by the machine type (e.g., a Himec, Scamec, Spraymec, or NT100 vehicle). Information on the contents of the sheets is provided in a separate table in the structural diagrams and the maintenance manuals. Die Prinzipskizzen und Leitungsdiagramme der Maschine sind auf separaten Blättern in Form von Funktionseinheiten gruppiert. Der Inhalt der Blätter wird vom Maschinentyp bestimmt (z. B. Himec, Scamec, Spraymec, oder NT100 Fahrzeuge). Informationen zu den Inhalten der Blätter sind in einer separaten Tabelle in den Konstruktionsdiagrammen und im Wartungshandbuch aufgelistet. Les schémas machine et tuyauterie sont groupés dans des feuilles distinctes comme entités fonctionnelles. Le contenu des feuilles est déterminé par le type de machine (par exemple, un engin Himec, Scamec, Spraymec, ou NT100). Des informations concernant le contenu des feuilles sont fournies séparément dans un tableau distinct figurant dans les schémas de structure et les manuels d’entretien. Los esquemas de la máquina y los diagramas del sistema de canalización están agrupados en hojas diferentes como entidades funcionales. El contenido de estas hojas vendrá determinado por el tipo de máquina (por ejemplo, vehículo Himec, Scamec, Spraymec, o NT100). La información de los contenidos de las hojas se presenta de forma independiente en una tabla en los diagramas estructurales y los manuales de mantenimiento. Схемы машин и диаграммы трубопроводов сгруппированы на отдельных страницах как функциональные сущности. Содержание страниц определяется типом машины (например, машина Himec, Scamec, Spraymec или NT100). Информация относительно содержания страниц предоставлена в структурных диаграммах и руководствах по техническому обслуживанию в отдельной таблице.
  • 500. Normet Corporation Sivu 3/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.3 Jokaisella komponentillä (venttiilit, pumput, sylinterit, suodattimet jne.) on oma tunnuksensa joka koostuu kirjaintunnuksesta ja numero-osasta. Kirjain kertoo komponenttityypin.(Esim. V =venttiili). Numero-osa on pelkkä juokseva järjestysluku. Nämä tunnukset ovat samoja kaikissa Normet ajoneuvoissa riippumatta konetyypistä. Tämä tunnus sijaitsee komponentin vieressä ja on suorakaiteen sisällä. 45885410 esimerkkipiirustuksessa on havoinnollistettu piirusteusten merkintöjä. Each component (valve, pump, cylinder, filter, ...) has a code consisting of a letter and a series of numbers. The letter identifies the type of the component (for example, V = valve). The series of numbers are simply assigned to parts in consecutive order. These codes are identical in all Normet vehicles, regardless of the type of machine. These codes can be found in a rectangular box next to each component shown in a diagram. The markings used are shown in example diagram 45885410. Jedes Bauteil (Ventil, Pumpe, Zylinder, Filter, …) ist mit einer Kennzeichnung, bestehend aus einem Buchstaben und einer Nummernfolge, versehen. Der Buchstabe identifiziert den Bauteiltyp (zum Beispiel, V = Ventil). Die den Bauteilen zugeordneten Nummernreihen werden fortlaufend vergebenen. Diese Kennzeichnungen stimmen, unabhängig vom Maschinentyp, für alle Fahrzeuge von Normet überein. Die Kennzeichnungen befinden sich in einem rechteckigen Kasten neben dem Bauteil in den Diagrammen. Die verwendeten Markierungen sind im Beispieldiagramm 45885410 aufgeführt. Chaque composant (soupape, pompe, cylindre, filtre…) possède un code composé d’une lettre et d’une série de chiffres. La lettre sert à identifier le type de composant (par exemple, V = soupape). Les séries de chiffres sont attribuées aux pièces par ordre consécutif. Ces codes sont identiques pour l’ensemble des engins Normet, sans distinction de type de machine. Ces codes sont indiqués dans un cadre rectangulaire à côté de chaque composant figurant dans un schéma. Les marquages utilisés sont indiqués dans le schéma d’exemple 45885410. Cada componente (válvula, bomba, cilindro, filtro, ...) tiene un código formado por una letra y una serie de números. La letra identifica el tipo de componente (por ejemplo, V = válvula). La serie de números se refiere simplemente al orden consecutivo de la pieza en cuestión. Estos códigos son idénticos para todos los vehículos Normet, independientemente del tipo de máquina. Los códigos están localizados en una caja rectangular junto a cada componente que aparece en un diagrama. Las marcas usadas se muestran en el diagrama de ejemplo 45885410. У каждого узла (клапан, насос, цилиндр, фильтр…) есть код, состоящий из буквы и последовательности цифр. Буква обозначает тип узла (например, V = клапан). Последовательность цифр просто присваивается детали в последовательном порядке. Эти коды идентичны для всех машин Normet, независимо от типа машины. Эти коды можно найти в прямоугольнике возле каждого узла, показанного на диаграмме. Используемые обозначения показаны на иллюстрационной диаграмме 45885410.
  • 501. Normet Corporation Sivu 4/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.4 Lehtinumero on merkattu piirustuksen vasenpaan yläkulmaan. Esim Lehti No H1, H2,H3 tai esim. W1, W2, W3 jne. Kirjain kertoo järjestelmä tyypin, johon lehti kuuluu, Numero on järjestysluku, joka on ennalta sovittu jollekkin toiminnolle. Jokainen lehti sisältää jonkun toiminnon kaavioesityksen, sekä komponenttien ja letkujen positionumerot, jotka viittaavat rakennelistaan. Rakennelistasta selviää komponentin tarkemmat tunnistamiseen tarvittavat tiedot. The number of the sheet can be found in its upper left corner. For example, sheets identifiers may proceed in the order H1, H2, H3, … or W1, W2, W3, etc. The letter indicates the type of system the sheet depicts. The numbers are assigned in consecutive order. Each sheet features a diagram for a particular function, and the item numbers of components and hoses. The component number can be used to consult the structural list for further identifying information. Die Blattnummer befindet sich links oben. Blattkennungen verlaufen z. B. in der Reihenfolge H1, H2, H3, … oder W1, W2, W3, usw. Der Buchstabe gibt den Anlagetyp an, der auf dem Blatt beschrieben ist. Die Nummern werden fortlaufend vergeben. Auf jedem Blatt ist das Diagramm einer bestimmte Funktion dargestellt, sowie die Teilenummern der Bauteile und Schläuche. Die Bauteilnummer kann verwendet werden, um in der Konstruktionsliste nach weiteren Informationen zur Erkennung zu suchen. Le numéro de la feuille est indiqué dans le coin supérieur gauche du schéma. A titre d’exemple, les identificateurs de feuilles peuvent procéder en suivant l’ordre H1, H2, H3, … ou W1, W2, W3 etc. La lettre indique le type de système que la feuille représente. Les numéros sont attribués par ordre consécutif. Chaque schéma fait figurer un schéma pour une fonction particulière ainsi que les numéros d’élément de composants et de flexibles. Le numéro de composant peut servir à consulter la liste structurelle pour plus d’informations sur l’identification. El número de la hoja aparece en la esquina superior izquierda de la misma. Por ejemplo, los indicadores de las hojas pueden aparecer en el orden H1, H2, H3, … o W1, W2, W3, etc. La letra indica el tipo de sistema que se describe en la hoja. Los números se asignan en orden consecutivo. Cada hoja muestra un diagrama de una función concreta y los números de pieza de los componentes y las mangueras. El número del componente se puede utilizar para consultar la lista estructural y obtener así una información más detallada acerca de la identificación. Номер страницы расположен в верхнем левом углу. Например, идентификаторы страниц могут следовать в порядке H1, H2, H3, … или W1, W2, W3, и т.д. Буква указывает тип системы, изображенной на странице. Номера присваиваются в последовательном порядке. На каждой странице изображена диаграмма для отдельного устройства, а также номера элементов узлов и шлангов. Номер узла может использоваться при обращении к структурному списку для дальнейшей идентифицирующей информации.
  • 502. Normet Corporation Sivu 5/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.5 Järjestelmätyypit ja selitykset System types and explanations Systemtypen und Erläuterungen Types de systèmes et explications Explicaciones y tipos de sistema Типы систем и пояснения H kirjain + lehti nro = hydrauliikkajärjestelmä esim. ohjaus Huom. 26.02.2003 aikaisemmin piiretyissä kuvissa ilman H kirjainta A kirjain + lehti nro = paineilmajärjestelmä esim. betoniruiskutus suuttimen paineilma C kirjain + lehti nro = panostusjärjestelmä esim. panostuslaiteet W kirjain + lehti nro = vesi-tai muu nestejärjestelmä esim. painepesurin vesipiiri S kirjain + lehti nro = muu ajoneuvo järjestelmä esim. polttoaine H + sheet number = hydraulic system, such as steering. N.B.! The letter H has not been used on diagrams drawn before February 26, 2003. A + sheet number = pressurized air system, such as a pressurized air system for a concrete sprayer nozzle. C + sheet number = explosive charging system, such as an explosive charger. W + sheet number = water or other liquid system, such as a water circuit for a pressure washer. S + sheet number = other vehicle or system, such as a fuel system. H + Blattnummer = Hydraulikanlage, z. B. Lenkung. Anmerkung! Der Buchstabe H wird in Diagrammen, die vor dem 26. Februar 2003 erstellt wurden, nicht verwendet. A + Blattnummer = Druckluftanlage, z. B für eine Betonspritzdüse. C + Blattnummer = explosives Ladesystem, z. B ein explosives Ladegerät. W + Blattnummer = Wasser oder Flüssigkeitsanlage, z. B. der Wasserkreislauf für eine Hochdruckscheibe. S + Blattnummer = andere Fahrzeuge oder Anlagen, z. B eine Kraftstoffanlage. H + numéro de feuille = système hydraulique, tel que la direction. N.B.! La lettre H n’est pas utilisée dans les schémas dessinés avant le 26 février 2003. A + numéro de feuille = système d’air sous pression tel que le système d’air sous pression pour un pistolet pulvérisateur de béton. C + numéro de feuille = système de chargement d’explosif tel que chargeur d’explosif. W + numéro de feuille = eau ou système liquide tel que circuit d’eau pour appareil de lavage sous pression. S + numéro de feuille = autre engin ou système tel que le circuit carburant. H + número de hoja = sistema hidráulico, como por ejemplo la dirección. N.B.! La letra H no se ha usado en diagramas dibujados antes del 26 de febrero de 2003. A + número de hoja = sistema de aire presurizado, como puede ser un sistema de aire presurizado para la boquilla de un pulverizador en concreto. C + número de hoja = sistema de carga explosiva, como un cargador de explosivos. W + número de hoja = sistema de agua o de cualquier otro fluido, como un circuito de agua para un dispositivo de lavado a presión. S + número de hoja = otro sistema o vehículo, como un sistema de combustible. H + номер страницы = гидравлическая система, например, рулевое управление. N.B.! Буква H не использовалась на диаграммах, созданных до 26 февраля 2003 года. A + номер страницы = система нагнетания воздуха, например, система нагнетания воздуха для сопла установки для торкретирования бетонной смеси. C + номер страницы = система нагнетания взрывчатых веществ, например, нагнетатель взрывчатых веществ. W + номер страницы = система водоснабжения или другая жидкостная система, например, водный контур для напорного мойщика. S + номер страницы = другая машина или система, например, топливная система.
  • 503. Normet Corporation Sivu 6/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.6 Eri lehtien väliset viittaukset tehdään osoitteilla jotka ovat muotoa; Lehti Nro- komponenttitunnus/komponentin porttitunnus. Jos komponentissa on samanarvoisia portteja, joihin kytkentä voidaan tehdä eikä kytkennällä ole toiminnallista merkitystä, voidaan porttitunnus jättää pois. Esim. vaihtovastaventtiili ja liitinyhteet. References from sheet to sheet follow the “sheet number – component code/port code” format. If the component's ports are identical and need not be further differentiated from each other, the port code might be omitted (e.g., shuttle valves and junctions). Die Verweise innerhalb der Blätter entsprechen dem Format „Blattnummer – Bauteilkennzeichnung/Anschlusskennzeichnung“. Wenn die Bauteilanschlüsse identisch sind und nicht genauer voneinander unterschieden werden müssen, kann die Anschlusskennzeichnung fehlen. Les références d’une feuille à une autre suivent le format « numéro de feuille – code composant/code port ». Si les ports du composant sont identiques et qu’ils ne requièrent pas d’être plus différenciés l’un de l’autre, il est possible d’omettre le code port (par exemple, les clapets-navettes et les raccordements. Las referencias de una hoja a otra siguen el formato “número de hoja – código del componente / código del puerto”. Si los puertos de los componentes son idénticos y necesitan diferenciarse unos de otros, existe la posibilidad de omitir el código (por ejemplo, las válvulas de lanzadera y los empalmes). Ссылки со страницы на страницу соответствуют формату “номер страницы – код узла/код отверстия”. Если отверстия узла идентичны и в дальнейшем их не требуется отличать друг от друга, код отверстия может быть опущен (например, маятниковые клапаны и соединения). 1.7 Erillliset isommat osakoonnat on reunustettu kaksoispistekatkoviivalla Separate larger parts assemblies have a double dotted line around them. Größere separate Bauteilgruppen sind mit einer doppelt gepunkteten Linie versehen. Les ensembles distincts de pièces plus grandes sont entourés d’une double ligne en pointillé. Los ensamblajes independientes de las piezas más grandes tienen una línea de doble punteado alrededor de ellos. Отдельные узлы более крупных деталей обведены двойной пунктирной линией.
  • 504. Normet Corporation Sivu 7/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.8 Lehdellä olevat pääkomponentit numeroidaan 1-30, nipat 30-50 ja letkut 50:stä ylöspäin. Pääkomponenttien ja nippojen positionumerot ovat ympyröity, letkut merkattu viiteviivoilla, jonka alapuolella on letkukoko tuumina. The main components shown on a sheet are numbered from 1 to 30, nipples from 30 to 50, and hoses from 50 upwards. The item numbers of the main components and nipples are ringed. The hoses are indicated by dotted lines with the size of the hose, in inches, below each line. Die auf einem Blatt aufgeführten Hauptbauteile sind von 1 bis 30 nummeriert, Nippel von 30 bis 50, und Schläuche von 50 aufwärts. Die Teilenummern der Hauptbauteile und Nippel sind umkreist. Die Schläuche sind durch gepunktete Linien gekennzeichnet. Die Länge der Schläuche ist unter der Linie in Zoll bzw. Zentimeter angegeben. Les principaux composants figurant sur une feuille sont numérotés de 1 à 30, les embouts de 30 à 50 et les flexibles de 50 à plus. Les numéros d’éléments des principaux composants et embouts sont entourés d’un cercle. Les flexibles sont indiqués par des lignes en pointillé avec la taille du flexible en pouces au-dessous de chaque ligne. Los componentes principales que se muestran en cada hoja están numerados del 1 al 30, las boquillas del 30 al 50 y las mangueras del 50 en adelante. Los números de pieza de los principales componentes y boquillas están rodeados con un círculo. Las mangueras aparecen representadas con líneas de doble punteado, con el tamaño de la manguera expresado en pulgadas debajo de cada línea. Основные узлы, показанные на странице, пронумерованы от 1 до 30, ниппели от 30 до 50, шланги от 50 и выше. Номера элементов основных узлов и ниппелей отмечены кружком. Шланги показаны пунктирной линией, и под каждой линией дан размер шланга в дюймах.
  • 505. Normet Corporation Sivu 8/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.9 Eräillä lehdillä esiintyy kuvan alareunassa paine-, tankki- ja vuotolinjat. Ne symbolisoivat koneessa olevia päälinjoja, jotka päättyvät moottori- ja kuormapäässä oleviin liitinyhteisiin. Näistä linjoista tankkilinja on suoraan yhteydessä paluusuodattimeen, vuotolinja suoraan tankkiin ja painelinja hätä/seis venttiin ja mahdollisen painesuodattimen kautta pumppuihin. Tällä helpotetaan kuvan lukemista, koska silloin tiedetään että siihen kytketyssä linjassa ei ole muita toimintaan vaikuttavia venttiileitä tai toimilaitteita. On certain sheets, the pressure, tank, and drain lines are shown near the lower edge of the diagram. These depictions symbolize the main lines of the machine that end in the junctions at the motor and load ends. The tank line is directly connected to the return filter and the drain line to the tank. The pressure line passes via the emergency/stop valve and possible pressure filters to the pumps. It is thus easier to read the diagram since this makes it clear that there are no other valves or actuators affecting the functioning of the connected line. Auf bestimmten Blättern sind die Druck-, Tank- und Ablaufleitungen am unteren Rand des Diagramms vermerkt. Diese Darstellung symbolisiert die Hauptleitungen der Maschine, die in den Verbindungen zur Antriebs- und Lastseite enden. Die Tankleitung ist direkt mit dem Rücklauffilter und die Ablaufleitung mit dem Tank verbunden. Die Druckleitung verläuft über ein Not-Aus-Ventil und mögliche Druckfilter zur Pumpe. Das erleichtert das Lesen des Diagramms, da offensichtlich wird, dass keine anderen Ventile oder Kraftschalter die Funktion der angeschlossenen Leitung beeinflussen. Sur certaines feuilles, les lignes de pression, de réservoir et d’évacuation sont indiquées près du bord inférieur du schéma. Ces représentations symbolisent les principales lignes de la machine se terminant dans les raccordements au niveau des extrémités du moteur et de la charge. La ligne du réservoir est directement raccordée au filtre de retour et la ligne d’évacuation au réservoir. La ligne de pression passe à travers la vanne de secours/d’arrêt et les filtres de pression éventuels vers les pompes. Ce qui facilite la lecture du schéma étant donné que cela met en évidence le fait qu’il n’existe pas d’autres soupapes ni actionneurs ayant un impact sur le fonctionnement de la ligne raccordée. En ciertas hojas, los conductos de drenaje, depósito y presión aparecen al lado del límite inferior del diagrama. Estas representaciones simbolizan los principales conductos o tuberías de la máquina que van a los empalmes del motor y los extremos de carga. El conducto del depósito está conectado directamente con el filtro de retorno y el conducto de drenaje que va al depósito. El conducto de la presión atraviesa la válvula de parada / emergencia y los posibles filtros de presión hacia las bombas. Por ello, es más fácil realizar la lectura del diagrama, al aclarar que no hay otras válvulas o accionadores que afecten al funcionamiento del conducto conectado. На некоторых страницах напорные линии, трубопроводы бака и слива показаны возле нижней кромки диаграммы. Такое изображение символически показывает основные трубопроводы машины, которые заканчиваются в местах соединений с двигателем и передней стороной. Трубопровод бака напрямую соединен с фильтром для сливных магистралей, а сливной трубопровод – с баком. Напорная линия проходит к насосам через клапан аварийного останова и возможные напорные фильтры. Таким образом проще читать диаграмму, так как становится понятно, что нет других клапанов или приводов, которые влияют на работу присоединенного трубопровода.
  • 506. Normet Corporation Sivu 9/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.10 Piirustuksissa on viittauksia asennuskuviin, jotka ovat muotoa piirrustusnumeroP001, P002, jne. Nämä kuvat ovat asennusta helpottavia digitaalikameralla otettuja ohjekuvia, jotka eivät sisällä järjestelmän kannalta toiminnallisia tietoja There are references to mounting illustrations, such as P001, P002, and so forth. These illustrations are illustrative photographs taken with a digital camera that make the mounting of components easier but do not contain information on the workings of the system. Es gibt Verweise zu Montageillustrationen, wie P001, P002 usw. Diese Illustrationen sind mit einer Digitalkamera aufgenommene Bilder, die die Montage der Bauteile erleichtern, jedoch keine Informationen zum Betrieb der Anlage enthalten. Il existe des références pour les illustrations de montage telles que P001, P002 et ainsi de suite. Ces illustrations sont des photographies indicatives, prises à l’aide d’un appareil photo numérique, qui rendent le montage des composants plus facile mais ne contenant aucune information sur les modes de fonctionnement du système. Hay referencias a las ilustraciones del montaje, como P001, P002, etc. Estas fotografías ilustrativas, tomadas con cámara digital, facilitan el montaje de los componentes, pero no contienen información sobre el funcionamiento del sistema. Есть ссылки на монтажные иллюстрации, например, P001, P002 и так далее. Такие иллюстрации являются пояснительными фотографиями, сделанными цифровой камерой, и они упрощают установку узлов, однако не содержат информации относительно работы системы.
  • 507. Normet Corporation Sivu 10/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.11 Ympäripumppavissa hydrauliikkajärjestelmissä lehtijako noudattelee samaa linjaa, kuin säätötilavuus systeemeissä poikkeuksena kuitenkin optio varusteet. Ne on jaettu lehdille H5, H6 ja H7. Nämä lehdet taasen jakaantuvat alalehtiin H5.1, H5.2, H5.3 jne. Jokainen alalehti sisältää oman toimintonsa. Jos toiminto on niin suuri ja monimuotoinen, ettei sitä voida esittää yhdellä A4 arkilla, voidaan se jakaa riittävän monelle lehdelle. Tällöin käytetään alaindeksejä, esim. 5.1.1 ja 5.1.2. In fixed displacement pump systems, the distribution of the sheets is similar to that in variable-displacement pump systems, with the exception of optional equipment, which is divided among sheets H5, H6, and H7. These sheets are divided into sub-sheets H5.1, H5.2, H5.3, etc. Each sub-sheet depicts one function. If a function is too large and multi- faceted to be depicted on one A4-size sheet, it is divided into as many sheets as necessary. In such a case, further sub-sheets will be added, such as 5.1.1 and 5.1.2. Bei fest installierten Pumpenanlagen ist die Beschreibung der Blätter ähnlich denen der einstellbaren Pumpenanlagen, mit Ausnahme der optionalen Ausrüstung, die auf die Blätter H5, H6 und H7 verteilt ist. Diese Blätter sind in Unterblätter unterteilt, wie H5.1, H5.2. H5.3 usw. Jedes Unterblatt stellt eine Funktion dar. Funktionen, die zu umfangreich und vielschichtig sind, um auf einem DIN-A4-Blatt dargestellt werden zu können, sind auf so viele Blätter wie erforderlich aufgeteilt. In diesem Fall sind weitere Unterblätter zugefügt, wie z. B. 5.1.1 und 5.1.2. Dans les pompes volumétriques fixes, la distribution des feuilles est identique à celle des systèmes de pompe à débit variable à l’exception de l’équipement optionnel et se répartit entre les feuilles H5, H6 et H7. Ces feuilles sont divisées en sous-feuilles H5.1, H5.2, H5.3 etc. Chaque sous-feuille représente une fonction. Si une fonction est à facette multiples, trop grande pour être représentée sur une feuille A4, elle est répartie sur autant de feuilles que nécessaire. Dans ce cas, encore plus de sous-feuilles sont ajoutées comme 5.1.1 et 5.1.2. En sistemas de bomba de caudal fijo, la distribución de las hojas es similar a la de los sistemas de bomba de caudal variable, con la excepción del equipamiento opcional, que está dividido entre las hojas H5, H6, y H7. Estas hojas están subdivididas en H5.1, H5.2, H5.3, etc. Cada subdivisión describe una función diferente. Si alguna de las funciones es demasiado larga o compleja como para poder describirla en una sola hoja de tamaño A4, se dividirá en tantas hojas como sea necesario. En este caso, se añadirán subdivisiones, como 5.1.1 y 5.1.2. Размещение страниц для систем насосов с фиксированной подачей сходно с размещением для систем насосов с изменяющейся подачей, за исключением необязательного оборудования, которое разделено между страницами H5, H6 и H7. Эти страницы разделены на подстраницы H5.1, H5.2, H5.3 и т.д. На каждой подстранице описано одно устройство. Если устройство слишком велико и многогранно, чтобы описать его на одной странице размером A4, оно разделяется на столько страниц, сколько необходимо. В таком случае будут добавлены дополнительные подстраницы, например, 5.1.1 и 5.1.2.
  • 508. Normet Corporation Sivu 11/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 1.12 Ympäripumppaavan järjestelmän toimintojen kytkentäjärjestys kuvataan erillisellä kytkentä lehdellä, joka on optio toimintojen ensimmäinen lehti. Esim. 5.0. Lehdellä olevat osoitteet kertovat miten eri toimintojen komponentit yhdistetään toisiinsa. Kytkentälehdellä esitetään myös toimintojen välillä tarvittavat letkut ja liittimimet. Esimerkkikuva 45980840 In fixed-displacement pump systems, the connection sequence for the functions is depicted on a separate connections sheet. Directions on the sheet show how the components of different functions are to be connected. The connections sheet also shows the hoses and connectors needed to connect the various functions. Example diagram 45980840 Bei fest installierten Pumpenanlagen ist die Anschlussfolge für die Funktionen auf einem separaten Anschlussblatt dargestellt. Die Richtungen auf dem Blatt geben an, wie die Komponenten der verschiedenen Funktionen angeschlossen werden müssen. Das Anschlussblatt zeigt auch die erforderlichen Schläuche und Anschlüsse für das Anschließen der verschieden Funktionen. Beispieldiagramm 45980840 Dans les systèmes de pompes volumétriques fixes, la séquence de connexion pour la fonction est représentée sur une feuille de connexions distincte. Les instructions sur la feuille indiquent la manière dont les composants des différentes fonctions doivent être connectés. La feuille des connexions indique aussi les flexibles et raccords requis pour la connexion de plusieurs fonctions. Schéma d’exemple 45980840 En sistemas de bomba de caudal fijo, la secuencia de conexión para las funciones se describirá en una hoja de conexiones independiente. Las instrucciones de la hoja muestran cómo se deben conectar los diferentes componentes o instrucciones. La hoja de conexiones también muestra las mangueras y conectores necesarios para realizar las conexiones entre las diferentes funciones. Diagrama de ejemplo 45980840 Для систем насосов с фиксированной подачей последовательность соединений для устройств описывается на отдельной странице соединений. Указания на странице показывают, как узлы различных устройств должны быть соединены. Страница соединений также показывает шланги и соединительные элементы, необходимые для соединения различных устройств. Иллюстрационная диаграмма 45980840
  • 509. Normet Corporation Sivu 12/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 2. Komponenttitunnukset Component codes Kennzeichnungen der Bauteile Codes des composants Códigos de componente Коды узлов 2.1 Komponenteille on varattu omat tunnuksensa. Tunnus koostuu kirjaimesta ja järjestysnumerosta. Komponentit on jaoteltu eri ryhmiin ja niille on oma kirjaimensa. Kirjaimet ovat seuraavan listan mukaiset: Pumput ja kompressorit P Toimilaitteet A Venttiilit V Vaihtovastaventtiilit VV Sensorit S Liitinyhteet J Kaikki muut komponentit Z Each component has its own code. The code consists of a letter and a consecutive number. The components are divided into groups, each of which is designated by its own letter. The letters are as follows: Pumps and compressors P Actuators A Valves V Shuttle valves VV Sensors S Junctions J All other components Z Jedes Bauteil ist mit einer eigenen Kennzeichnung versehen. Die Kennzeichnung besteht aus einem Buchstaben und einer fortlaufenden Nummer. Die Bauteile sind in Gruppen unterteilt, die durch eigene Buchstaben gekennzeichnet werden. Dabei werden die folgenden Buchstaben verwendet: Pumpen und Kompressoren P Kraftschalter A Ventile V Wechselventile VV Sensoren S Anschlüsse J Alle anderen Bauteile Z Chaque composant possède son propre code. Le code consiste en une lettre suivie d’un numéro consécutif. Les composants sont divisés en groupes, dont chacun est identifié par une lettre qui lui est propre. Les lettres sont comme suit : Pompes et compresseurs P Actionneurs A Soupapes V Clapets-navettes VV Capteurs S Raccords J Tous les autres composants Z
  • 510. Normet Corporation Sivu 13/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ Cada componente tiene su propio código Dicho código está compuesto por una letra y un número consecutivo. Los componentes están divididos en grupos, cada uno de los cuales tiene una letra designada. Las letras son: Bombas y compresores P Accionadores A Válvulas V Válvulas de lanzadera VV Sensores S Empalmes J Resto de componentes Z У каждого узла есть свой собственный код. Код состоит из буквы и последовательного номера. Узлы разделены на группы, каждая из которых обозначается своей собственной буквой. Используются следующие буквы: Насосы и компрессоры P Приводы A Клапаны V Маятниковые клапаны VV Датчики S Соединения J Все другие узлы Z
  • 511. Normet Corporation Sivu 14/14 Heikki Huttunen 18.11.03 ________________________________________________________________________________________________ 3. Viivatyypit ja erilaiset linjat Line types Leitungsarten Types de lignes Tipos de línea Типы линий 3.1 Erilaisille linjoille on oma viivatyyppinsä. Linjat on piirretty putkitusta vastaavaksi eli liitäntäkohdat vastaavat todellista kytkentä kohtaa. Viivatyypit/linjat on selostettu 45885410 esimerkkipiirustuksessa. Different lines have their own line types in the diagrams. The lines are drawn to match the piping, so the connection points in the diagram match the actual connection points. The different line types are illustrated in example diagram 45885410. Die verschiedenen Leitungen sind durch unterschiedliche Linien im Diagramm gekennzeichnet. Die gezeichneten Leitungen entsprechen den Rohrleitungen, so dass die Anschlusspunkte im Diagramm mit den tatsächlichen Anschlusspunkten übereinstimmen. Die verschiedenen Linienarten sind im Beispieldiagramm 45885410 dargestellt. Différentes lignes ont leurs propres types de ligne dans les schémas. Les lignes sont dessinées pour correspondre à la tuyauterie de sorte que les points de connexion dans le schéma correspond aux points de connexion actuels. Les différents types de ligne sont illustrés dans le schéma d’exemple 45885410. Cada conducto aparece representado con un tipo diferente de línea dentro del diagrama. Las líneas se han dibujado según el sistema de canalización, así que los puntos de conexión en el diagrama coinciden con los puntos de conexión reales. Los diferentes tipos de línea se muestran en el diagrama de ejemplo 45885410. Для различных трубопроводов на диаграммах используются различные типы линий. Линии нарисованы таким образом, чтобы соответствовать трубопроводу, поэтому точки соединений на диаграмме соответствуют реальным точкам соединений. Различные типы линий показаны на иллюстрационной диаграмме 45885410.
  • 536. We reserve all rights in this document and in the information contained therein. Reproduction, use or disclosure to third parties without express authority is strictly forbidden. Sh. STAND. APP. DESIGN. DATE NAME CHANGE VER. A B C D E F 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 A B C D E F DATE SHEET RELATE TO: PROJECT ID: 100022876 1 CONNECTION FOR START BLOCKING RELAY SCHEMA #NAME# 1 0 K1 RELAY NAME CHANGED TO K23 SWECOAK JE 05.08.2010 JE 2010-12-01 2010-08-05 1 50 15 W D+ 31 50f 3 1 2 6 5 7 4 -K23 3/7 -XK23 M 30 - A1 -M1 1/1 -XM1A1 1/1 -XM1- 0,1 0 1 2 3 15 50a 19 17 -S1 30 G -G1 B+ - W D+ 2/4 -XS1:50 1/4 -XS1:15 1/7 -XK23 1/1 -XG:W 6/7 -XK23 7-POLE 100021357 100021357 100021357 100021357 100021357 100021357 -H2 1 2 1/1 -XG:D+ 4/7 -XK23 -GROUND 7/7 -XK23 5/7 -XK23 1/1 -X1 +Engine module 1/1 -XG:B+ 86 85 /1.D4 -K5 86/5 -XK5:86 /1.F5 -K5 87a 87 30 87/5 -XK5:86 1/4 -XS1:30 2/7 -XK23 1 -XNOT_Connected +15 +30 +30 1.50 YE 1.50 YE 1.50 YE 1.50 YE 1.50 YE 1.50 YE 1.50 LBU Status:Approved for Production at 2010-12-01, Printed: 2010-12-10 12:25:10