SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS
                        COSTOS DE LA CADENA.




                               PRESENTADO POR:


                                DIEGO GARZON
                            JUAN MANUEL SALCEDO
                                 PAOLA SOTO
                              ALEJANDRA GARCIA




  Organizar el canal en la red de distribución considerando vendedores, logística,
cubrimiento, alcance, fortaleza económica y tradición en el mercado, asegurando que
   los actores cumplan funciones, deberes y responsabilidades para garantizar la
                         efectividad del desarrollo del canal.




                                  INSTRUCTOR:

                                ROBERT GUZMAN




                                    SENA
                              GESTION LOGISTICA
                           TOCANCIPA, MAYO DE 2012
INTRODUCCION


Las empresas exitosas tienen pleno control en los diferentes procesos que
interactúan dentro de ella para lograr los objetivos y metas propuestas. Nosotros
somos conscientes de ello y por lo tanto implementamos mecanismos que garanticen
que el funcionamiento esperado en nuestros procesos se lleve a cabo, por lo tanto se
realizan los procedimientos e instructivos necesarios para que nuestros
colaboradores y todo el personal que está involucrado con nuestra organización,
tengan la información necesaria de la ejecución de nuestras actividades para que se
hable un mismo idioma y optimizar cada vez más nuestros procesos.

En la empresa, es necesario el desarrollo de una cultura orientada a la mejora
continua, la sistematización de los procesos, la participación del personal, el trabajo
en equipo, la creatividad. Ante la necesidad de supervivencia y competitividad, el
análisis y la mejora de los procesos no es opcional, es imprescindible. Incluso
podríamos decir que hoy, procesos eficaces y eficientes no aportan una ventaja
competitiva, pero, por el contrario el no tenerlos es una gran desventaja.
INFORME

El almacenamiento que manejamos en NUTRI-RICE, está basado en Cadenas de
abastecimiento efectivas que conllevan a una distribución unificada y eficiente para
poder realizar una correcta trazabilidad de nuestro producto.

Para el sub proceso de almacenamiento se debe designar un encargado de dar las
pautas del manejo de la cadena de abastecimiento, esto quiere decir que esta
persona debe darle ubicación predefinida y en lo posible unificada en la bodega,
teniendo en cuenta lo planeado.

El coordinador encargado del almacenamiento debe definir e informar a los
almacenistas y montacarguistas la ubicación para cada producto y lote, unificando
por estanterías de un mismo lote. Se deben ubicar los productos de tal forma que los
que se van a consumir primero o se van a despachar hacia el cliente queden fáciles
de ubicar y con el menos desplazamiento posible para que el despacho sea eficiente.




PRESERVACIÓN: la preservación se debe aplicar para todos los productos, tanto
en la parte interna como en la entrega o destino cliente, todos los productos se
deben identificar, tener una manipulación adecuada, mantener el embalaje en
buen estado, el almacenamiento debe ser el adecuado, también aplica para los
componentes constitutivos de un producto.
Inicialmente se deben seguir los procedimientos de almacenamiento para
mejorar y mantener la preservación de los productos y posteriormente cumplir
con rutina de aseo mínimo semanal, donde se deben limpiar todas la zonas de
almacenamiento y parqueaderos con aserrín húmedo para evitar levantar
polución, adicional se debe aspirar todo el polvo de los empaques y estanterías.
EJECUCION PROGRAMA DE DESPACHOS                                                                    Código          ALM-DE-PR-01

                                                                                      (ALMACEN DE PRODUCTO)                                                           Fecha
                                                                                                                                                                                  Enero de 2012
                                                                                                                                                                      Versión


   Objetivo:  Establecer todas las actividades especificas con la programación, alistamiento, cargue, transporte y entrega de producto terminado, teniendo en cuenta los registros a
   diligenciar para llevar un control de todos los movimientos generados con los despachos y entrega del producto al cliente.



Responsable del proceso:                                                            ALMACEN Y DESPACHOS


                                                                                                APROBACIÓN
                                                    NOMBRE                                                CARGO                           FECHA                           FIRMA

  Elaborado por:                                DIEGO GARZON                                  Coordinador de almacén                  Enero 2012


   Revisado por:                                 JUAN SALCEDO                                 Coordinador de almacén                  Enero 2012


  Aprobado por:                               ALEJANDRA GARCIA                              Director almacén y despachos              Enero 2012



                                                                                                  ALCANCE

  Desde:   que planeación enviá el programa semanal.

  Hasta: se realiza la entrega de producto terminado al cliente.


                                                                                        DEFINICIÓN Y SIMBOLOGÍA


RUT: REGISTRO UNICO TRIBUTARIO                                                                       RUNT: REGISTRO UNICO NACIONAL DE TRANSITO


REMISION:Es un documento que se utiliza para acreditar o dejar constancia de la entrega              MANIFIESTO DE CARGA:Documento en el cual se detalla la relación de la mercancía que
de un pedido                                                                                         constituyen carga de un medio o de una unidad de transporte




                                                                                                   ETAPAS

                                                                                                                                                                                  Documento de
 Paso             Diagrama                               ¿Qué Hacer?                       ¿Quien lo Hace?                 ¿Cómo se Debe Hacer?        ¿ Cuando lo debe Hacer?    Evidencia

                                                                                                                               DILIGENCIAR                                        .
                                                                                       Coordinador de despachos                    FORMATOS:            Cuando un transportador   ALM-DE-F-01
   1              Inicio                    Selección de transportador y vehículo
                                                                                     (Director logístico-Planeación)         ALM-DE-F-01                ingresa por primera vez   ALM-DE-F-02
                                                                                                                       ALM-DE-F-02 ALM-DE-F-03                                    ALM-DE-F-03




                                           Orden de cargue y entrega de producto       Coordinador(a) y
   2                                                                                                                          ALM-DE-INS-01              Inmediato                ALM-DE-INS-01
                                                     al transportador.                 Almacenista de despachos.


                                                                                         Coordinador(a) de
                                              Documentos de entrega de producto          despachos, Facilitador(a)
   3                                                                                                                          ALM-DE-INS-02              Inmediato                ALM-DE-INS-02
                                              al transportador.                          de control de conformidad
                                                                                         y Auxiliar de facturación.


                                              Transporte y entrega de producto al
   4                                          cliente.                                   Transportador.                       ALM-DE-INS-03              A diario                 ALM-DE-INS-03




   5                Fin                                     FIN                                   FIN                               FIN                             FIN                    FIN
CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO                     Código    ALM-DE-INS-01


                                                              Fecha      Enero de
                                                             Versión       2012




RESPONSABLE: COORDINADOR(A) Y ALMACENISTA DE DESPACHOS.


  El coordinador de despachos da instrucciones al portero de la empresa
   para el ingreso del vehículo, que previamente debe estar certificado
   según el formato (ALM-DE-F-03), el cual debe ser diligenciado por el
   coordinador de despachos cuando un vehículo ingresa por primera vez. 

 El    vehículo que   cumpla   el   anterior   numeral,     queda      listo
 para   ser cargado.

Una vez el vehículo haya sido admitido se le hará una inspección
trimestral para verificar si son aptos o no.
Código     ALM-DE-INS-02
               CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO
                                                           Fecha     Septiembre de
                                                           Versión        2011




     Confirmar con control de conformidad que esta certificada la mercancia
      para empezar a cargar. (Coordinador despachos). 

   Entregar al despachador la orden de cargue y el formato (ALM-DE-F-05),
   que debe diligenciar durante el cargue del vehículo.

   El despachador, antes de empezar el cargue, verifica físicamente que la
    mercancía está lista para cargar y de ser así proceder al cargue del
    vehículo, teniendo en cuenta las instrucciones dadas por el coordinador
   de despachos. 
   El despachador debe llenar el formato ALM-DE-F-05 en el cual se lleva el
    control de cargue, este registro se tiene en cuenta para realizar los
   documentos por el coordinador de despacho. 
   El transportador debe llevar el formato ALM-DE-F-05 como soporte del
    cargue, una vez terminado se comparan los datos.






















    Verificacion de las cajas
       
            El despachador debe verificar que las cajas seencuentren
              correctamente rotuladas.

       Al momento del cargue se debe revisar todos los rótulos que
        coincidan con lo programado, adicional debe verificar el estado de
       embalaje del producto. 
       Cuando se requieran rótulos especiales por parte del cliente se deben
        verificar y colocar en el respectivo producto 




     El despachador da las instrucciones de embalaje de las cajas, en el
      vehículo  a   los  auxiliares   de   cargue  o   al   transportador.
Código     ALM-DE-INS-02
           CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO
                                                     Fecha     Septiembre de
                                                     Versión        2011



Cargue de cajas.




Cuando el despachador termina de entregar los materiales programados
  con las respectivas observaciones del cargue le anexa el control de
  cantidades de cargue y lo entrega al coordinador para que proceda a
  registrar la información en el sistema y a la elaboración de 
  documentos que debe llevar el transportador.
ENTREGA DE DOCUMENTOS AL                            Código    ALM-DE-INS-02

                    TRANSPORTADOR                                  Fecha      Enero de
                                                                   Versión     2012




   RESPONSABLE: COORDINADOR(A) DE DESPACHOS, FACILITADOR(A) DE
            CERTIFICACION Y AUXILIAR DE FACTURACIÓN.




1. Remisión(es): Imprimir documento(s). Con tres copias (facturación, transportador y
   cliente), además se debe enviar copia por correo electrónico a control de conformidad
   para que emita el o los respectivos certificados.


2. Control diario de entregas (ALM-DE-F-07): Diligenciar y se le debe entregar al
   transportador.
ENTREGA DE DOCUMENTOS AL                                  Código    ALM-DE-INS-02

                         TRANSPORTADOR                                        Fecha       Enero de
                                                                              Versión      2012




       Manifiesto de carga (ALM-DE-F-08): Si aplica para el destino, diligenciar y entregar al
       transportador. (Formato consta de tres copias).




   4. Factura(s): Las emite el proceso financiero (facturación
   5. .Certificado de calidad (CCF-CR-F-01): Se deben anexar a la(s) respectiva(s)
   remisiones y/o facturas, los emite control de conformidad




NOTA: Facturación es el área que entrega todos los documentos relacionados con el despacho al
transportador.
Código      ALM-DE-INS-
          TRANSPORTE Y ENTREGA DE PRODUCTO                                     03

                     AL CLIENTE                                Fecha
                                                               Versión
                                                                              Enero
                                                                             DE 2012




                              RESPONSABLE: TRANSPORTADOR


 Transportador debe disponer el vehículo en condiciones Técnico mecánicas
  aceptables para el transporte de mercancía. Tipo de carrocería furgón,
  herméticamente sellado, para evitar filtración de agua, polvo o cualquier tipo de
  contaminación.
 Estar certificado por la empresa para el transporte de mercancía, según formato
  ALM-DE-F-02.

 Disponer de auxiliar de carga, para el cargue de producto en las instalaciones de la
  empresa y descargue de producto en las instalaciones del cliente.
 El auxiliar de carga debe estar afiliado a una EPS y ARP y portar los respectivos
  documentos de afiliación.

 El transportador y/o conductor debe estar afiliado a una EPS y ARP y portar los
  respectivos documentos de afiliación.
 Firmar el informe de despachos en constancia de que recibió el producto en
  excelente estado de empaque y las cantidades relacionadas en el mismo.

 Leer y seguir las instrucciones registradas en el control diario de entregas y
  solicitar al cliente que complete la información relacionada con este.
 Entregar el producto en la hora y fecha indicada por el coordinador(a) de
  despachos.

 Hacer firmar y colocar sello en las respectivas copias de los documentos con la
  cual entrega el producto al cliente.
 Devolver a Nutri-Rice S.A.S (facturación) Los documentos firmados y sellados por
  el cliente.
DATOS PROPIETARIO DEL                   CODIGO:
                                                                ALM-DE-F-01


                  VEHICULO                           Fecha de
                                                     versión:
                                                                  Enero,
                                                                   2012




FECHA:                            NOMBRE DEL INSPECTOR:




NOMBRE:                           IDENTIFICACION:   RUT:
                                                    NIT:

DIRECCION:                        CIUDAD:


NUMERO DE CUENTA:                 AHORROS           BANCO:
                                  CORRIENTE
TELEFONO FIJO:                    CELULAR:




                              VEHICULO
MARCA:           PLACA:           MODELO:           COLOR:


RUNT:


                 EMPRESA TRANSPORTADORA:
ESTACAS
FURGON




      FIRMA DEL INSPECTOR                 FIRMA DEL PROPIETARIO
NOTA :Por favor diligenciar nombre y cedula legible
Código     ALM-DE-F-02

                DATOS CONDUCTORES                                      Enero de
                                                          Versión
                                                                        2012

FECHA:                              NOMBRE DEL INSPECTOR:




NOMBRE:


IDENTIFICACION:                     PASADO JUDICIAL:


DIRECCION:                          CIUDAD:


TELEFONO:                           CELULAR:


EPS:                                ARP:


LICENCIA DE CONDUCCION:             VENCIMIENTO:


             SI                     PORQUE:
COMPARENDOS: NO




Se compromete a cumplir con las normas internas de NUTRI-RICE S.A.S
nombradas a continuación.
- Utilizar overol negro.
- Botas punta de acero.
- Utilizar Casco.
- Barrer el vehículo antes de ingresarlo
-




       FIRMA DEL INSPECTOR                 FIRMA DEL CONDUCTOR
CODIGO:
                          INSPECCION DE VEHICULOS Y ACTUALIZACION DE                                                                                                                   ALM-DE-F-03


                                            DATOS                                                                                                    Fecha de versión:             Enero de 2012




FECHA :                                                                                          NOMBRE DEL INSPECTOR:




NOMBRE CONDUCTOR:                                                                                                    PLACA:




                                                                                           1. DOCUMENTOS
1.1.SEGURO OBLIGATORIO No:                                                                                                          VENCE:

1.2.CERTIFICADO DE REVISION TECNOMECANICA:                                                                                          VENCE:




                                                                                                                                                        NO
                                            2. INSPECCION DE LA CABINA                                                                  CUMPLE        CUMPLE               PLAZO    CALIFICACION

2.1. Luces: Altas, bajas, direccionales, freno, parqueo, cabina.

2.2. Alarma retroceso

2.3. Espejos retrovisores

2.4. Parabrisas y limpiabrisas

2.5. Estado de llantas

2.6. Cinturones de seguridad

2.7. Kit de carreteras con extintor de 20 libras

2.8. Estado general del vehículo


                                                                                                                                                        NO
                                    3. INSPECCION DEL FURGON / CARROCERIA                                                               CUMPLE        CUMPLE               PLAZO    CALIFICACION

3.1. Estado del furgón / carrocería

3.2. Caja de herramientas

3.3. Estado general del piso y laterales

3.4. Equipos de amarre y dispositivos tensores

3.5. Estado general de las carpas y lonas



Diligencie la calificación y marque con una X el resultado de la selección: (se saca el promedio de los resultados . solo aprueban los que tengan del 90% hacia arriba).



                                                               APROBADO
                   CALIFICACION
                                                              RECHAZADO




                                        FIRMA DEL          INSPECTOR                                                         FIRMA CONDUCTOR/ PROVEEDOR DE SERVICIO DE TRANSPORTE
Código     ALM-DE-F-04

                                  PROGRAMACION DIARIA DE DESPACHOS Y VEHICULOS                       Fecha
                                                                                                              Septiembre 2011
                                                                                                    Versión




FECHA:                                                             DESTINO:
                                                                     CANTIDAD    CANTIDAD   ORDEN   ORDEN         FECHA


   TRANSPORTADOR      CODIGO                 CLIENTE/DESCRIPCION        EN        CAJAS      DE       DE            DE


                                                                     UNIDADES               VENTA   COMPRA      ENTREGA




CORDINADOR(A) DE DESPACHOS:
NOTA: Por favor diligenciar nombre y cedula legible
Instructivos y formatos
Instructivos y formatos
INSTRUCTIVO RECIBO DE MATERIA PRIMA

                                                                            ALM-RE-INS-
                                                                  Código
               VERIFICACION DE ESTADO DE LA                                      01

                          CARGA                                    Fecha     ENERO de
                                                                  Versión      2012




   Si la carga viene en contenedor se revisa que los sellos estén en buen estado y
   el consecutivo de acuerdo a la remisión. 

   Ningún vehículo debe traer carga por fuera de furgón o carrocería, todo el
    material tiene que venir completamente aislado de toda contaminación. 




    Si viene en tracto camión de estacas se verifica que la carpa este
     bien amarrada y que contenga los sellos si son necesarios. 




   NOTA: Antes de comenzar el descargue de cualquier producto se debe avisar al
   proceso de control de conformidad para que realicen la inspección y lo aprueben. 
ALM-RE-INS-
                                                                Código
            VERIFICACION DE ESTADO DE LA                                       01

                       CARGA                                     Fecha    AENERO de
                                                                Versión      2012




Se verifica el estado en el que llega la materia prima en el vehículo.




 Se verifica el estado del producto, que este bien sellado, que no presente
  síntomas de humedad, contaminación ni peso menor al normal. 
Instructivos y formatos

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PDF
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
DOCX
Actividad de aprendizaje semana 2
DOCX
Proyecto de nomina
DOCX
Manual de funciones asistente administrativo contable
PPTX
Higiene y seguridad
PDF
Art constancia entrega epp
PDF
Informe mensual 09 san pedro 31 08-2021
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Resolución Ministerial N° 260 2016-TR - Modificación de la información a regi...
Actividad de aprendizaje semana 2
Proyecto de nomina
Manual de funciones asistente administrativo contable
Higiene y seguridad
Art constancia entrega epp
Informe mensual 09 san pedro 31 08-2021

La actualidad más candente (20)

PDF
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
DOCX
Organigrama de una empresa
PPTX
Taller. seguridad y salud en hoteles
XLS
Imprentas Autorizadas SENIAT al 18/09/2009
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
PDF
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
DOCX
Sst f-028 registro individual de epp
DOCX
INFORME AUDITORIA SST.docx
PDF
Formato ingreso brigada de emergencias
DOCX
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
PPTX
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
PDF
131786417 matriz-iper
PPT
Analisis lopcymat
PPTX
actividades de seguridad industrial
PPT
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPTX
Bases Legales de seguridad e higiene
PDF
Comunicado Proveedores calificación A
PPTX
NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
Organigrama de una empresa
Taller. seguridad y salud en hoteles
Imprentas Autorizadas SENIAT al 18/09/2009
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Sst f-028 registro individual de epp
INFORME AUDITORIA SST.docx
Formato ingreso brigada de emergencias
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
131786417 matriz-iper
Analisis lopcymat
actividades de seguridad industrial
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Bases Legales de seguridad e higiene
Comunicado Proveedores calificación A
NT- 03, sobre los SSST en _Venezuela
Publicidad

Similar a Instructivos y formatos (20)

DOC
Tallercrossdockingednasuarez
DOC
Tallercrossdockingednasuarez
PPTX
Presentacion administracion de la produccion
DOCX
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
DOCX
Plan de produccion, fase II planificacion
PDF
Trabajo teoria de la gestión
PDF
Trabajo teoria de la gestión
PDF
Trabajo teoria de la gestión
PDF
Trabajo teoria de la gestión
PDF
Trabajo teoria de la gestión
DOCX
Tallerdecrossdocking
DOCX
Tallerdecrossdocking
DOCX
Tallerdecrossdocking
DOCX
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
PDF
Visitando a una empresa Empresa ALEN
DOCX
Taller de cross docking
DOCX
Taller de cross docking
DOCX
05 espacios cedi
PDF
CLASE 2_ La Distribución y la Logistica Inversa.pdf
PDF
Tallercrossdockingednasuarez
Tallercrossdockingednasuarez
Presentacion administracion de la produccion
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Plan de produccion, fase II planificacion
Trabajo teoria de la gestión
Trabajo teoria de la gestión
Trabajo teoria de la gestión
Trabajo teoria de la gestión
Trabajo teoria de la gestión
Tallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking
Tallerdecrossdocking
DESARROLAR ACTIVIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Visitando a una empresa Empresa ALEN
Taller de cross docking
Taller de cross docking
05 espacios cedi
CLASE 2_ La Distribución y la Logistica Inversa.pdf
Publicidad

Más de yotelorganizo (20)

PPTX
Anny casa
DOC
Estrategias de distribucion (1)
DOC
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
DOC
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
PPTX
Exppo miercoles
DOC
Estrategias de distribucion (1)
PDF
Establecer los sistemas de distribución
DOC
Elegir los canales de distribución a partir de la contextualización del merca...
PPTX
Estadios annyb
DOCX
Resultado tress
PPTX
Resultado tres
DOCX
Cadena de valor
DOC
Jam fruit final.proyecto
DOCX
6 resultado
PPTX
6 resultado
PPTX
Resultado 5
DOCX
5 resultado real
DOCX
Resultado4
PPTX
Presentaciónresultado 4
PDF
Documentostrans terrestre
Anny casa
Estrategias de distribucion (1)
Como generar valor agregado a la leche de arroz (1)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Exppo miercoles
Estrategias de distribucion (1)
Establecer los sistemas de distribución
Elegir los canales de distribución a partir de la contextualización del merca...
Estadios annyb
Resultado tress
Resultado tres
Cadena de valor
Jam fruit final.proyecto
6 resultado
6 resultado
Resultado 5
5 resultado real
Resultado4
Presentaciónresultado 4
Documentostrans terrestre

Instructivos y formatos

  • 1. ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. PRESENTADO POR: DIEGO GARZON JUAN MANUEL SALCEDO PAOLA SOTO ALEJANDRA GARCIA Organizar el canal en la red de distribución considerando vendedores, logística, cubrimiento, alcance, fortaleza económica y tradición en el mercado, asegurando que los actores cumplan funciones, deberes y responsabilidades para garantizar la efectividad del desarrollo del canal. INSTRUCTOR: ROBERT GUZMAN SENA GESTION LOGISTICA TOCANCIPA, MAYO DE 2012
  • 2. INTRODUCCION Las empresas exitosas tienen pleno control en los diferentes procesos que interactúan dentro de ella para lograr los objetivos y metas propuestas. Nosotros somos conscientes de ello y por lo tanto implementamos mecanismos que garanticen que el funcionamiento esperado en nuestros procesos se lleve a cabo, por lo tanto se realizan los procedimientos e instructivos necesarios para que nuestros colaboradores y todo el personal que está involucrado con nuestra organización, tengan la información necesaria de la ejecución de nuestras actividades para que se hable un mismo idioma y optimizar cada vez más nuestros procesos. En la empresa, es necesario el desarrollo de una cultura orientada a la mejora continua, la sistematización de los procesos, la participación del personal, el trabajo en equipo, la creatividad. Ante la necesidad de supervivencia y competitividad, el análisis y la mejora de los procesos no es opcional, es imprescindible. Incluso podríamos decir que hoy, procesos eficaces y eficientes no aportan una ventaja competitiva, pero, por el contrario el no tenerlos es una gran desventaja.
  • 3. INFORME El almacenamiento que manejamos en NUTRI-RICE, está basado en Cadenas de abastecimiento efectivas que conllevan a una distribución unificada y eficiente para poder realizar una correcta trazabilidad de nuestro producto. Para el sub proceso de almacenamiento se debe designar un encargado de dar las pautas del manejo de la cadena de abastecimiento, esto quiere decir que esta persona debe darle ubicación predefinida y en lo posible unificada en la bodega, teniendo en cuenta lo planeado. El coordinador encargado del almacenamiento debe definir e informar a los almacenistas y montacarguistas la ubicación para cada producto y lote, unificando por estanterías de un mismo lote. Se deben ubicar los productos de tal forma que los que se van a consumir primero o se van a despachar hacia el cliente queden fáciles de ubicar y con el menos desplazamiento posible para que el despacho sea eficiente. PRESERVACIÓN: la preservación se debe aplicar para todos los productos, tanto en la parte interna como en la entrega o destino cliente, todos los productos se deben identificar, tener una manipulación adecuada, mantener el embalaje en buen estado, el almacenamiento debe ser el adecuado, también aplica para los componentes constitutivos de un producto.
  • 4. Inicialmente se deben seguir los procedimientos de almacenamiento para mejorar y mantener la preservación de los productos y posteriormente cumplir con rutina de aseo mínimo semanal, donde se deben limpiar todas la zonas de almacenamiento y parqueaderos con aserrín húmedo para evitar levantar polución, adicional se debe aspirar todo el polvo de los empaques y estanterías.
  • 5. EJECUCION PROGRAMA DE DESPACHOS Código ALM-DE-PR-01 (ALMACEN DE PRODUCTO) Fecha Enero de 2012 Versión Objetivo: Establecer todas las actividades especificas con la programación, alistamiento, cargue, transporte y entrega de producto terminado, teniendo en cuenta los registros a diligenciar para llevar un control de todos los movimientos generados con los despachos y entrega del producto al cliente. Responsable del proceso: ALMACEN Y DESPACHOS APROBACIÓN NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Elaborado por: DIEGO GARZON Coordinador de almacén Enero 2012 Revisado por: JUAN SALCEDO Coordinador de almacén Enero 2012 Aprobado por: ALEJANDRA GARCIA Director almacén y despachos Enero 2012 ALCANCE Desde: que planeación enviá el programa semanal. Hasta: se realiza la entrega de producto terminado al cliente. DEFINICIÓN Y SIMBOLOGÍA RUT: REGISTRO UNICO TRIBUTARIO RUNT: REGISTRO UNICO NACIONAL DE TRANSITO REMISION:Es un documento que se utiliza para acreditar o dejar constancia de la entrega MANIFIESTO DE CARGA:Documento en el cual se detalla la relación de la mercancía que de un pedido constituyen carga de un medio o de una unidad de transporte ETAPAS Documento de Paso Diagrama ¿Qué Hacer? ¿Quien lo Hace? ¿Cómo se Debe Hacer? ¿ Cuando lo debe Hacer? Evidencia DILIGENCIAR . Coordinador de despachos FORMATOS: Cuando un transportador ALM-DE-F-01 1 Inicio Selección de transportador y vehículo (Director logístico-Planeación) ALM-DE-F-01 ingresa por primera vez ALM-DE-F-02 ALM-DE-F-02 ALM-DE-F-03 ALM-DE-F-03 Orden de cargue y entrega de producto Coordinador(a) y 2 ALM-DE-INS-01 Inmediato ALM-DE-INS-01 al transportador. Almacenista de despachos. Coordinador(a) de Documentos de entrega de producto despachos, Facilitador(a) 3 ALM-DE-INS-02 Inmediato ALM-DE-INS-02 al transportador. de control de conformidad y Auxiliar de facturación. Transporte y entrega de producto al 4 cliente. Transportador. ALM-DE-INS-03 A diario ALM-DE-INS-03 5 Fin FIN FIN FIN FIN FIN
  • 6. CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO Código ALM-DE-INS-01 Fecha Enero de Versión 2012 RESPONSABLE: COORDINADOR(A) Y ALMACENISTA DE DESPACHOS.  El coordinador de despachos da instrucciones al portero de la empresa para el ingreso del vehículo, que previamente debe estar certificado según el formato (ALM-DE-F-03), el cual debe ser diligenciado por el coordinador de despachos cuando un vehículo ingresa por primera vez.  El vehículo que cumpla el anterior numeral, queda listo para ser cargado. Una vez el vehículo haya sido admitido se le hará una inspección trimestral para verificar si son aptos o no.
  • 7. Código ALM-DE-INS-02 CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO Fecha Septiembre de Versión 2011  Confirmar con control de conformidad que esta certificada la mercancia para empezar a cargar. (Coordinador despachos).    Entregar al despachador la orden de cargue y el formato (ALM-DE-F-05),  que debe diligenciar durante el cargue del vehículo.  El despachador, antes de empezar el cargue, verifica físicamente que la mercancía está lista para cargar y de ser así proceder al cargue del vehículo, teniendo en cuenta las instrucciones dadas por el coordinador  de despachos.   El despachador debe llenar el formato ALM-DE-F-05 en el cual se lleva el control de cargue, este registro se tiene en cuenta para realizar los  documentos por el coordinador de despacho.   El transportador debe llevar el formato ALM-DE-F-05 como soporte del cargue, una vez terminado se comparan los datos.            
  • 8.   Verificacion de las cajas   El despachador debe verificar que las cajas seencuentren correctamente rotuladas.  Al momento del cargue se debe revisar todos los rótulos que coincidan con lo programado, adicional debe verificar el estado de  embalaje del producto.   Cuando se requieran rótulos especiales por parte del cliente se deben verificar y colocar en el respectivo producto   El despachador da las instrucciones de embalaje de las cajas, en el vehículo a los auxiliares de cargue o al transportador.
  • 9. Código ALM-DE-INS-02 CARGUE DE PRODUCTO TERMINADO Fecha Septiembre de Versión 2011 Cargue de cajas. Cuando el despachador termina de entregar los materiales programados con las respectivas observaciones del cargue le anexa el control de cantidades de cargue y lo entrega al coordinador para que proceda a registrar la información en el sistema y a la elaboración de  documentos que debe llevar el transportador.
  • 10. ENTREGA DE DOCUMENTOS AL Código ALM-DE-INS-02 TRANSPORTADOR Fecha Enero de Versión 2012 RESPONSABLE: COORDINADOR(A) DE DESPACHOS, FACILITADOR(A) DE CERTIFICACION Y AUXILIAR DE FACTURACIÓN. 1. Remisión(es): Imprimir documento(s). Con tres copias (facturación, transportador y cliente), además se debe enviar copia por correo electrónico a control de conformidad para que emita el o los respectivos certificados. 2. Control diario de entregas (ALM-DE-F-07): Diligenciar y se le debe entregar al transportador.
  • 11. ENTREGA DE DOCUMENTOS AL Código ALM-DE-INS-02 TRANSPORTADOR Fecha Enero de Versión 2012 Manifiesto de carga (ALM-DE-F-08): Si aplica para el destino, diligenciar y entregar al transportador. (Formato consta de tres copias). 4. Factura(s): Las emite el proceso financiero (facturación 5. .Certificado de calidad (CCF-CR-F-01): Se deben anexar a la(s) respectiva(s) remisiones y/o facturas, los emite control de conformidad NOTA: Facturación es el área que entrega todos los documentos relacionados con el despacho al transportador.
  • 12. Código ALM-DE-INS- TRANSPORTE Y ENTREGA DE PRODUCTO 03 AL CLIENTE Fecha Versión Enero DE 2012 RESPONSABLE: TRANSPORTADOR  Transportador debe disponer el vehículo en condiciones Técnico mecánicas aceptables para el transporte de mercancía. Tipo de carrocería furgón, herméticamente sellado, para evitar filtración de agua, polvo o cualquier tipo de contaminación.  Estar certificado por la empresa para el transporte de mercancía, según formato ALM-DE-F-02.  Disponer de auxiliar de carga, para el cargue de producto en las instalaciones de la empresa y descargue de producto en las instalaciones del cliente.  El auxiliar de carga debe estar afiliado a una EPS y ARP y portar los respectivos documentos de afiliación.  El transportador y/o conductor debe estar afiliado a una EPS y ARP y portar los respectivos documentos de afiliación.  Firmar el informe de despachos en constancia de que recibió el producto en excelente estado de empaque y las cantidades relacionadas en el mismo.  Leer y seguir las instrucciones registradas en el control diario de entregas y solicitar al cliente que complete la información relacionada con este.  Entregar el producto en la hora y fecha indicada por el coordinador(a) de despachos.  Hacer firmar y colocar sello en las respectivas copias de los documentos con la cual entrega el producto al cliente.  Devolver a Nutri-Rice S.A.S (facturación) Los documentos firmados y sellados por el cliente.
  • 13. DATOS PROPIETARIO DEL CODIGO: ALM-DE-F-01 VEHICULO Fecha de versión: Enero, 2012 FECHA: NOMBRE DEL INSPECTOR: NOMBRE: IDENTIFICACION: RUT: NIT: DIRECCION: CIUDAD: NUMERO DE CUENTA: AHORROS BANCO: CORRIENTE TELEFONO FIJO: CELULAR: VEHICULO MARCA: PLACA: MODELO: COLOR: RUNT: EMPRESA TRANSPORTADORA: ESTACAS FURGON FIRMA DEL INSPECTOR FIRMA DEL PROPIETARIO NOTA :Por favor diligenciar nombre y cedula legible
  • 14. Código ALM-DE-F-02 DATOS CONDUCTORES Enero de Versión 2012 FECHA: NOMBRE DEL INSPECTOR: NOMBRE: IDENTIFICACION: PASADO JUDICIAL: DIRECCION: CIUDAD: TELEFONO: CELULAR: EPS: ARP: LICENCIA DE CONDUCCION: VENCIMIENTO: SI PORQUE: COMPARENDOS: NO Se compromete a cumplir con las normas internas de NUTRI-RICE S.A.S nombradas a continuación. - Utilizar overol negro. - Botas punta de acero. - Utilizar Casco. - Barrer el vehículo antes de ingresarlo - FIRMA DEL INSPECTOR FIRMA DEL CONDUCTOR
  • 15. CODIGO: INSPECCION DE VEHICULOS Y ACTUALIZACION DE ALM-DE-F-03 DATOS Fecha de versión: Enero de 2012 FECHA : NOMBRE DEL INSPECTOR: NOMBRE CONDUCTOR: PLACA: 1. DOCUMENTOS 1.1.SEGURO OBLIGATORIO No: VENCE: 1.2.CERTIFICADO DE REVISION TECNOMECANICA: VENCE: NO 2. INSPECCION DE LA CABINA CUMPLE CUMPLE PLAZO CALIFICACION 2.1. Luces: Altas, bajas, direccionales, freno, parqueo, cabina. 2.2. Alarma retroceso 2.3. Espejos retrovisores 2.4. Parabrisas y limpiabrisas 2.5. Estado de llantas 2.6. Cinturones de seguridad 2.7. Kit de carreteras con extintor de 20 libras 2.8. Estado general del vehículo NO 3. INSPECCION DEL FURGON / CARROCERIA CUMPLE CUMPLE PLAZO CALIFICACION 3.1. Estado del furgón / carrocería 3.2. Caja de herramientas 3.3. Estado general del piso y laterales 3.4. Equipos de amarre y dispositivos tensores 3.5. Estado general de las carpas y lonas Diligencie la calificación y marque con una X el resultado de la selección: (se saca el promedio de los resultados . solo aprueban los que tengan del 90% hacia arriba). APROBADO CALIFICACION RECHAZADO FIRMA DEL INSPECTOR FIRMA CONDUCTOR/ PROVEEDOR DE SERVICIO DE TRANSPORTE
  • 16. Código ALM-DE-F-04 PROGRAMACION DIARIA DE DESPACHOS Y VEHICULOS Fecha Septiembre 2011 Versión FECHA: DESTINO: CANTIDAD CANTIDAD ORDEN ORDEN FECHA TRANSPORTADOR CODIGO CLIENTE/DESCRIPCION EN CAJAS DE DE DE UNIDADES VENTA COMPRA ENTREGA CORDINADOR(A) DE DESPACHOS: NOTA: Por favor diligenciar nombre y cedula legible
  • 19. INSTRUCTIVO RECIBO DE MATERIA PRIMA ALM-RE-INS- Código VERIFICACION DE ESTADO DE LA 01 CARGA Fecha ENERO de Versión 2012  Si la carga viene en contenedor se revisa que los sellos estén en buen estado y  el consecutivo de acuerdo a la remisión.    Ningún vehículo debe traer carga por fuera de furgón o carrocería, todo el material tiene que venir completamente aislado de toda contaminación.   Si viene en tracto camión de estacas se verifica que la carpa este bien amarrada y que contenga los sellos si son necesarios.  NOTA: Antes de comenzar el descargue de cualquier producto se debe avisar al proceso de control de conformidad para que realicen la inspección y lo aprueben. 
  • 20. ALM-RE-INS- Código VERIFICACION DE ESTADO DE LA 01 CARGA Fecha AENERO de Versión 2012 Se verifica el estado en el que llega la materia prima en el vehículo.  Se verifica el estado del producto, que este bien sellado, que no presente síntomas de humedad, contaminación ni peso menor al normal. 