Insumo, producto
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
        ANTONIO NARRO
Materia: ECONOMIA AGRICOLA PECUARIA

PROFA: MC. GUADALUPE PUENTE PEREZ

      TEMA: ANALISIS INSUMO-PRODUCTO
      ALIMENTACION DE CERDOS PARA CARNE

Alumnos: MUÑOZ CUEVAS ALDO KEVIN

       GUTIERREZ SEGUNDO RIGOBERTO
                                      EQUIPO: 2
       GARCIA PONCE OCTAVIO
ALIMENTACIÓN DE PUERCOS
                             PARA CARNE


La carne de cerdo presenta un bajo contenido graso en sus cortes magros,
como el lomo (con un 3,4% de grasa) o el solomillo (3,2%), y en su perfil
lipídico destaca el contenido en ácidos grasos mono insaturados (1,5g/100g,
mayoritariamente en forma de ácido oleico, característico del aceite de oliva) y
poli insaturados (0,3g/100g, ácidos linoleico y linolénico) que tienen un efecto
cardioprotector, al contrario que la grasa saturada, que en la carne de cerdo se
encuentra en baja cantidad.
  las proteínas de la carne de cerdo son de alto valor biológico, ya que
contienen todos los aminoácidos esenciales. Igualmente, la carne de cerdo es
una excelente fuente de vitaminas del complejo B, en especial de B1 y de B12, y
es asimismo fuente de hierro hemo, de mayor disponibilidad que el procedente
de alimentos vegetales, y de zinc.
PRODUCCIÓN DE CARNE DE
                              CERDO DEL PAÍS




                                                   sonora
                         resto del pais             20%
                              25%
tamaulipas
   2%                                                              jalisco
                                                                    18%
michoacan
   3%                                     puebla
    veracruz                               9%
      6%
               yucatan
                 7%                                         guanajuato
                                                               10%
Dos estudios describen las funciones de producción en la alimentación de los
puercos. En ambos casos, el propósito principal era describir la relación entre
los insumos de alimento de una rasión normal y el numero de puercos
producidos.
Esta información es útil en decidir si se producen los puercos, y, para
ganaderos que ya están alimentando puercos, la información es útil en
determinar la alimentación que es necesaria para el peso optimo.
La relación entre los insumos de alimento y la ganancia de peso de los puercos
de mas de 14 kg, cuando el puerco es alimentado con una ración que contiene
el 16% de proteínas. (como se muestra a continuación).
Ganancia después del destete para
diferentes niveles de alimentación con una
ración de 16%de proteína conteniendo
aureomicina
    ANALISIS INSUMO-PRODUCTO

  La proporción de alimento
   suministrado en el Cerdo es
  constante con 22.7kg.
El precio baja Hasta 18.50 dólares para puercos que pesen mas de 100kg. El ingreso
Neto que se recibe de la venta de un puerco de 102kg es de hecho menor que el que se
Recibe por un puerco de 95kg.

Y= f(x1, x2, x3,…xn)                 Peso total   Ingreso                       Ingreso
                        kilogramos kilogramos       total     costo total del     neto
                       de alimento *     /        dólares   alimento dólares    Dólares
                                                                                               X2= ALIMENTO
Y= f(X1) C.P               22.7         25.4       11.22          2.15           9.07          X3= AGUA
                           45.4         33.3       14.7            4.3           10.4
                                                                                          X4= MEDICAMENTOS
                           68.1         40.5       17.88          6.45           11.43

                           90.8         47.4       20.88           8.6           12.28
Y= Peso total kg          113.5         53.9       23.78          10.75          13.03

                          136.2         60.2       26.56          12.9           13.66

                          158.9         66.4       29.28          15.05          14.23
X=kg de alimento
                          181.6         72.4       31.4           17.2           14.74

                          204.3         78.3       34.54          19.35          15.19

                           227          84.1       37.08          21.5           15.58

                          249.7         89.8       39.6           23.65          15.95

                          272.4         95.4       42.06          25.8           16.26

                          294.8        100.9       41.16          27.95          13.21

                          317.5        106.4       43.4           30.1           13.3

                          340.2        111.8       45.6           32.25          13.33

                          362.9        117.1       47.77          34.4           13.37
PRECIO DE VENTA NECESARIO QUE
                              PERMITIRÁ QUE EL PRODUCTOR
                            SALGA A LA PAR AUN SI AÑADE 10KG
                             ADICIONALES A PUERCOS CON UN
                                      PESO DE 80KG
Precio actual   Precio corriente por cada 45kg de carne de puerco, dólares.
del alimento,
por ración de
                14.00           16.00      18.00         20.00         22.00     24.00
45kg en
dólares                              Para una ración con 16% de proteínas
5.00            15.00        16.75         18.50        20.25       22.00      23.75
4.80            14.89        16.64         18.39        20.14       21.89      23.64
4.60            14.78        16.53         18.28        20.03       21.78      23.53
4.40            14.67        16.42         18.17        19.92       21.67      23.42
4.20            14.56        16.31         18.06        19.81       21.56      23.31
4.00            14.45        16.20         17.95        19.70       21.45      23.20
3.80            14.34        16.09         17.84        19.59       21.34      23.09
3.60            14.23        15.98         17.73        19.48       21.23      22.98
3.40            14.12        15.87         17.62        19.37       21.12      22.87
3.20            14.01        15.76         17.51        19.26       21.01      22.76
3.00            13.90        15.65         17.40        19.15       20.90      22.65
La grafica presente se muestra al inicio creciente en cuanto a ganancia de peso en el cerdo,
pero llega un punto en el que, el cerdo alcanza su peso optimo que es a los 95kg, y si se le
sigue suministrando alimento, lo que este ara solo es transformarlo en grasa, y entonces es
cuando surge la producción decreciente, se suministra alimento obteniendo perdidas,
Porque? Lo que se busca en el mercado es carne magra, y un cerdo con un peso arriba de
Los 95kg, solo acumula grasa, lo cual minimiza su valor en cuanto a su carne.
    6

    5

    4
                                                             peso
    3                                                        conversión
                                                             kg, de alimento consumido
    2

    1

    0
        Con una ración con el 16% de proteína
Otro factor de suma importancia que debe ser considerado en el caso de los
puercos, es que existen cambios de precios estacionales debidos a cambios en
la oferta y la demanda.
Los precios esperados deberán ser la base para determinar si será conveniente
o no obtener puercos de mayor peso. despues de todo, el precio del puerco en
el día que se venda será lo que determine el ingreso que se recibe por el.

Los alimentos constituyen la mayor proporción de los insumos utilizados para
obtener puercos de mayor peso, sin embargo, el significado de los cambios del
precio a través del tiempo puede compensar o pesar mas que el significado de
los cambios en el costo del alimento.
Insumo, producto

Más contenido relacionado

DOC
Menú abril 12 (esp)
PDF
Ensalada fresca de pollo y nueces
DOC
Menú noviembre 12 (esp)
PDF
Menú enero 2013
PDF
Lista de precios abril 15
PDF
Influencia de las grasas sobre el valor nutrimental y calidad de carne de pollo
PDF
Precios del 20 02-13 carnes
DOC
Menú abril 12 (esp)
Menú abril 12 (esp)
Ensalada fresca de pollo y nueces
Menú noviembre 12 (esp)
Menú enero 2013
Lista de precios abril 15
Influencia de las grasas sobre el valor nutrimental y calidad de carne de pollo
Precios del 20 02-13 carnes
Menú abril 12 (esp)

La actualidad más candente (20)

DOC
Menú region sierra "MEJOR COMPRA"
PDF
Menu mayo cole
PDF
Menú octubre 11 (esp)
PDF
noviembre
PDF
Menu mayo
PDF
Diciembre 2016 (sugerencias cenas)
PDF
Menu noviembre 2015
PDF
Menu abril
PDF
Marzo 2017 (sugerencias cenas)
PDF
Pavo encacahuatado
PDF
Dieta lactosa
PDF
PDF
Dieta 8 especial
PDF
Dieta 14 lactosa
DOCX
Curso alimentación
PDF
Octubre 2016 sevilla
PDF
menú marzo
PDF
comedor diciembre
Menú region sierra "MEJOR COMPRA"
Menu mayo cole
Menú octubre 11 (esp)
noviembre
Menu mayo
Diciembre 2016 (sugerencias cenas)
Menu noviembre 2015
Menu abril
Marzo 2017 (sugerencias cenas)
Pavo encacahuatado
Dieta lactosa
Dieta 8 especial
Dieta 14 lactosa
Curso alimentación
Octubre 2016 sevilla
menú marzo
comedor diciembre
Publicidad

Similar a Insumo, producto (20)

PDF
PDV: Biología Mención Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PPTX
Nutrición y alimentación bovina
PPTX
Estabilidad oxidativa
PDF
Transicion alimentaria y el pollo sin engordar
PDF
Alimentacion de aves
PDF
PDV: Biolgía Guía N°15 [4° Medio] (2012)
PPTX
Producto inno vdor
PPTX
Cria de cerdos
PDF
Ovejas cabras
DOCX
Dieta Atkins
PDF
Mucho sabor sin engordar
PPTX
2012 05 - la cadena alimentaria
PPTX
Grobocopatel Power Point
PPT
Consejos Nutricionales Adolescentes
PPT
Adolescentes
PPTX
El plato del bien comer norma sandra betzaida vanesa fernanda
PDF
Alimentacion de concentrados
PPT
PresentacióN Tesis Zarlenga Sola
PPTX
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
PDV: Biología Mención Guía N°19 [4° Medio] (2012)
Nutrición y alimentación bovina
Estabilidad oxidativa
Transicion alimentaria y el pollo sin engordar
Alimentacion de aves
PDV: Biolgía Guía N°15 [4° Medio] (2012)
Producto inno vdor
Cria de cerdos
Ovejas cabras
Dieta Atkins
Mucho sabor sin engordar
2012 05 - la cadena alimentaria
Grobocopatel Power Point
Consejos Nutricionales Adolescentes
Adolescentes
El plato del bien comer norma sandra betzaida vanesa fernanda
Alimentacion de concentrados
PresentacióN Tesis Zarlenga Sola
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Insumo, producto

  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Materia: ECONOMIA AGRICOLA PECUARIA PROFA: MC. GUADALUPE PUENTE PEREZ TEMA: ANALISIS INSUMO-PRODUCTO ALIMENTACION DE CERDOS PARA CARNE Alumnos: MUÑOZ CUEVAS ALDO KEVIN GUTIERREZ SEGUNDO RIGOBERTO EQUIPO: 2 GARCIA PONCE OCTAVIO
  • 3. ALIMENTACIÓN DE PUERCOS PARA CARNE La carne de cerdo presenta un bajo contenido graso en sus cortes magros, como el lomo (con un 3,4% de grasa) o el solomillo (3,2%), y en su perfil lipídico destaca el contenido en ácidos grasos mono insaturados (1,5g/100g, mayoritariamente en forma de ácido oleico, característico del aceite de oliva) y poli insaturados (0,3g/100g, ácidos linoleico y linolénico) que tienen un efecto cardioprotector, al contrario que la grasa saturada, que en la carne de cerdo se encuentra en baja cantidad. las proteínas de la carne de cerdo son de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. Igualmente, la carne de cerdo es una excelente fuente de vitaminas del complejo B, en especial de B1 y de B12, y es asimismo fuente de hierro hemo, de mayor disponibilidad que el procedente de alimentos vegetales, y de zinc.
  • 4. PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO DEL PAÍS sonora resto del pais 20% 25% tamaulipas 2% jalisco 18% michoacan 3% puebla veracruz 9% 6% yucatan 7% guanajuato 10%
  • 5. Dos estudios describen las funciones de producción en la alimentación de los puercos. En ambos casos, el propósito principal era describir la relación entre los insumos de alimento de una rasión normal y el numero de puercos producidos. Esta información es útil en decidir si se producen los puercos, y, para ganaderos que ya están alimentando puercos, la información es útil en determinar la alimentación que es necesaria para el peso optimo. La relación entre los insumos de alimento y la ganancia de peso de los puercos de mas de 14 kg, cuando el puerco es alimentado con una ración que contiene el 16% de proteínas. (como se muestra a continuación).
  • 6. Ganancia después del destete para diferentes niveles de alimentación con una ración de 16%de proteína conteniendo aureomicina ANALISIS INSUMO-PRODUCTO La proporción de alimento suministrado en el Cerdo es constante con 22.7kg.
  • 7. El precio baja Hasta 18.50 dólares para puercos que pesen mas de 100kg. El ingreso Neto que se recibe de la venta de un puerco de 102kg es de hecho menor que el que se Recibe por un puerco de 95kg. Y= f(x1, x2, x3,…xn) Peso total Ingreso Ingreso kilogramos kilogramos total costo total del neto de alimento * / dólares alimento dólares Dólares X2= ALIMENTO Y= f(X1) C.P 22.7 25.4 11.22 2.15 9.07 X3= AGUA 45.4 33.3 14.7 4.3 10.4 X4= MEDICAMENTOS 68.1 40.5 17.88 6.45 11.43 90.8 47.4 20.88 8.6 12.28 Y= Peso total kg 113.5 53.9 23.78 10.75 13.03 136.2 60.2 26.56 12.9 13.66 158.9 66.4 29.28 15.05 14.23 X=kg de alimento 181.6 72.4 31.4 17.2 14.74 204.3 78.3 34.54 19.35 15.19 227 84.1 37.08 21.5 15.58 249.7 89.8 39.6 23.65 15.95 272.4 95.4 42.06 25.8 16.26 294.8 100.9 41.16 27.95 13.21 317.5 106.4 43.4 30.1 13.3 340.2 111.8 45.6 32.25 13.33 362.9 117.1 47.77 34.4 13.37
  • 8. PRECIO DE VENTA NECESARIO QUE PERMITIRÁ QUE EL PRODUCTOR SALGA A LA PAR AUN SI AÑADE 10KG ADICIONALES A PUERCOS CON UN PESO DE 80KG Precio actual Precio corriente por cada 45kg de carne de puerco, dólares. del alimento, por ración de 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 24.00 45kg en dólares Para una ración con 16% de proteínas 5.00 15.00 16.75 18.50 20.25 22.00 23.75 4.80 14.89 16.64 18.39 20.14 21.89 23.64 4.60 14.78 16.53 18.28 20.03 21.78 23.53 4.40 14.67 16.42 18.17 19.92 21.67 23.42 4.20 14.56 16.31 18.06 19.81 21.56 23.31 4.00 14.45 16.20 17.95 19.70 21.45 23.20 3.80 14.34 16.09 17.84 19.59 21.34 23.09 3.60 14.23 15.98 17.73 19.48 21.23 22.98 3.40 14.12 15.87 17.62 19.37 21.12 22.87 3.20 14.01 15.76 17.51 19.26 21.01 22.76 3.00 13.90 15.65 17.40 19.15 20.90 22.65
  • 9. La grafica presente se muestra al inicio creciente en cuanto a ganancia de peso en el cerdo, pero llega un punto en el que, el cerdo alcanza su peso optimo que es a los 95kg, y si se le sigue suministrando alimento, lo que este ara solo es transformarlo en grasa, y entonces es cuando surge la producción decreciente, se suministra alimento obteniendo perdidas, Porque? Lo que se busca en el mercado es carne magra, y un cerdo con un peso arriba de Los 95kg, solo acumula grasa, lo cual minimiza su valor en cuanto a su carne. 6 5 4 peso 3 conversión kg, de alimento consumido 2 1 0 Con una ración con el 16% de proteína
  • 10. Otro factor de suma importancia que debe ser considerado en el caso de los puercos, es que existen cambios de precios estacionales debidos a cambios en la oferta y la demanda. Los precios esperados deberán ser la base para determinar si será conveniente o no obtener puercos de mayor peso. despues de todo, el precio del puerco en el día que se venda será lo que determine el ingreso que se recibe por el. Los alimentos constituyen la mayor proporción de los insumos utilizados para obtener puercos de mayor peso, sin embargo, el significado de los cambios del precio a través del tiempo puede compensar o pesar mas que el significado de los cambios en el costo del alimento.