UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA : CIENCIAS DEL AMBIENTE
Int. a la qca. ambiental
LOS DIEZ PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA
HUMANIDAD EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS
1. ENERGÍA
2. AGUA
3. ALIMENTOS
4. AMBIENTE
5. POBREZA
6. TERRORISMO Y GUERRAS
7. ENFERMEDADES
8. EDUCACIÓN
9. DEMOCRACIA
10. POBLACIÓN
2004 ------ 6,5 Billones de personas
2050 ------- 10 Billones de personas
Introducción a la Química Ambiental
EL CUADRO DEL
AMBIENTE
GLOBAL ACTUAL
Crecimiento demográfico
Uso indiscriminado de los
recursos naturales
Los modelos actuales de
desarrollo están basados en el
rendimiento a corto plazo
Problemas Ambientales
Introducción a la Química Ambiental
PROBLEMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER
GLOBAL
• Cambio climático
• Aumento de la desertificación,
• Aumento del proceso de deforestación
• Degradación de los ecosistemas
• Desaparición de especies
• Pérdida de hábitats
• Disposición de los residuos líquidos y sólidos (industriales,
urbanos, tóxicos, radiactivos, biológicos)
• Agotamiento de los combustibles fósiles y de las fuentes de
energía
Hacia el
futuro
Introducción a la Química Ambiental
SITUACIÓN AMBIENTAL GLOBAL
Recursos
naturales
Recursos
naturales
agotados por el
hombre
Introducción a la Química Ambiental
Científicos, economistas, empresarios y líderes, así como ambientalistas
profesionales, reconocen que las tendencias mundiales no es sostenible.
Estas tendencias están en curso de colisión no solo con las necesidades humanas
básicas, sino también con los sistemas fundamentales que mantienen nuestro planeta
como lugar tolerable para vivir.
UN NUEVO SIGNIFICADO DE
DESARROLLO:
Introducción a la Química Ambiental
Decir que un sistema o proceso es sostenible significa que puede continuar
indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que
necesita para funcionar.
“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades”
Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez
et al, 2004: 55
Introducción a la Química Ambiental
Criterios de sostenibilidad de aplicación en la Ingeniería Ambiental
• Pensar siempre en el alcance global y permanente de los trabajos de ingenierías,
aunque se trate de un proyecto de ámbito local.
• Sopesar siempre tanto los efectos que puedan tener los trabajos de ingeniería
tanto en el corto como en el largo plazo.
• Estudiar en profundidad las interrelaciones e interconexiones entre los distintos
factores que intervienen en un proyecto
• Buscar la decisión ambientalmente óptima, más allá de la simple mejora de
eficiencias
• Perspectiva interdisciplinar
•Trabajar con la idea de límites.
•Comprobar especialmente en cualquier proyecto la incidencia que pueda producir
en la diversidad biológica o funcional de un territorio
Introducción a la Química Ambiental
“Una era de ignorancia ecológica será reemplazada por una de conciencia
ecológica. Pueblos y gobiernos comenzarán a entender que la declinación de la
diversidad natural y el deterioro de la calidad ambiental son síntomas de una
cultura en decadencia. Ellos entenderán que la sobre explotación del medio,
genera un acelerado proceso de fuerzas destructivas, que el colapso del
ecosistema ha conducido a la caída de civilizaciones y que la eliminación de
áreas naturales hace imposible el estudio de la herencia biológica del hombre.
El comportamiento del hombre, está íntimamente ligado a su herencia. Aún
más, para el avance espiritual y cultural del hombre, diversos paisajes vivientes
son esenciales. Si todos estos hechos son entendidos por las naciones y los
pueblos, entonces se reconocerá la importancia de los ecosistemas naturales
en nuestra tierra”.
Kay Curry Lindahl.
Roa, J. (2005). Fundamentos Básicos de los Procesos Ambientales para Ingenieros. Segunda Edición. FEUNET. 332 p.
Introducción a la Química Ambiental
QUÍMICA AMBIENTAL
• Disciplina que trata los procesos químicos que ocurren en el medio ambiente,
tanto los naturales como los propiciados por la intervención del hombre.
• Aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del
ambiente.
Introducción a la Química Ambiental
Estudiar la existencia, características químicas, efecto,
comportamiento de los contaminantes y su destino
final en el medio ambiente
Prevenir desequilibrios en el medio ambiente a causa
de la contaminación o de prácticas abusivas
Proponer y diseñar procedimientos químicos de
remediación del medio afectado
OBJETIVOS DE LA QUÍMICA AMBIENTAL
Introducción a la Química Ambiental
RAMAS DE LA QUÍMICA AMBIENTAL
Química
Analítica
• Desarrollo de
métodos analíticos
instrumentales
• Establece la
metodología de la
toma y
procesamiento de
las muestras.
Química de la
Contaminación
• Estudia el
comportamiento
químico y el efecto
ecológico de los
contaminantes en
los procesos de
formación y
transferencia, en la
atmósfera, agua y
suelo
Química del
Control de la
Contaminación
• Prevención de la
contaminación,
• Química Verde,
• Ecología Industrial
Introducción a la Química Ambiental
Química Verde o Química Sostenible
• La química verde implica el desarrollo,
diseño y aplicación de productos químicos y
procesos para reducir o eliminar el uso y la
generación de sustancias peligrosa
"El 'verde' de la Química Verde es también el color del dinero "
(John Tucker, Pfizer)
Introducción a la Química Ambiental
LOS 12 PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA VERDE
Introducción a la Química Ambiental
QUÍMICA AMBIENTAL
• La química ambiental es disciplina en la que se investiga sobre la existencia, el
comportamiento, los efectos y los métodos para reducir o remover métodos
materiales químicos potencialmente dañinos en el medio ambiente.
Introducción a la Química Ambiental
La química ambiental debe tener en cuenta cinco compartimentos o esferas del
ambiente que interactúan y se solapan entre sí, se afectan unas a las otras y
experimentan intercambios continuos de materia y de energía
Introducción a la Química Ambiental
• QUÍMICA ATMOSFÉRICA
ATMÓSFERA
Es una capa muy delgada comparada con
el tamaño de la Tierra. La mayoría de los
gases atmosféricos se encuentran a unos
pocos kilómetros sobre el nivel del mar
La atmósfera se divide en varias capas de acuerdo con la temperatura
Introducción a la Química Ambiental
QUÍMICA ATMOSFÉRICA
La atmósfera juega una función
protectora vital, pues absorbe la
radiación ultravioleta mas
energética del sol, que acabaría
con los organismos vivientes.
Introducción a la Química Ambiental
• QUÍMICA DEL SUELO
Desde el punto químico el suelo es una mezcla de rocas y minerales erosionados,
material vegetal, y animal desintegrado (humus y detritus) y organismos vivos
pequeños, que incluyen plantas, animales y bacterias.
SISTEMA
DINÁMICO
Introducción a la Química Ambiental
• QUÍMICA DEL SUELO
El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y
elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las
plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
SISTEMA
DINÁMICO
Introducción a la Química Ambiental
• QUÍMICA DEL AGUA
EL AGUA
Líquido incoloro, inodoro e insípido, formada por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno H2O, esencial para la vida animal y vegetal y el más
empleado de los disolventes. Punto de fusión 0°C, punto de ebullición
(100°C), gravedad específica 1,00 (4°C)1.
1The American Heritage Dictionary of the English Language, Willian Morris, ed. American Heritage and Hougton,
1969,p. 1447
Introducción a la Química Ambiental
Solución/suspensión acuosa diluida de compuestos orgánicos e
inorgánicos que constituyen los diversos tipos de sistemas acuáticos.
Desde el punto de vista de la Ingeniería Ambiental,
EL AGUA
El agua pura, en sentido estricto, no existe en la naturaleza debido
a que es un excelente solvente.
Introducción a la Química Ambiental
Propiedades del agua
• Es la única sustancia en estado natural que se presenta sobre la tierra, al mismo
tiempo bajo los tres estados: Sólido en los casquetes polares y nevados, líquido en
los mares lagos y ríos, gaseoso como parte del aire se encuentra el vapor de agua.
• Los átomos de hidrógeno tienen una carga positiva mientras que el átomo de
oxígeno tiene carga negativa. Debido a esta distribución de carga, el agua es una
molécula fuertemente bipolar.
Introducción a la Química Ambiental
Propiedades del agua
• El agua es un dihidruro de oxígeno.
Introducción a la Química Ambiental
Propiedades del agua
• Su punto de fusión es 0°C. Se congela formando hielo una sustancia de
estructura abierta que es menos densa que el agua líquida a partir de la cual se
forma.
Introducción a la Química Ambiental
Propiedades del agua
Estructura cristalina del hielo. Los
círculos grandes y pequeños
representan los átomos de
oxígeno y hidrógeno,
respectivamente.
Introducción a la Química Ambiental
• El agua es un disolvente muy potente. Las
sustancias que se mezclan y se disuelven bien en
agua son llamadas hidrófilas, mientras que las que
no combinan bien con el agua se denominan
sustancias hidrófobas.
• El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese
valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de
material iónico, como el cloruro de sodio.
Propiedades del agua
Introducción a la Química Ambiental
• La capilaridad se refiere a la tendencia del agua
de moverse por un tubo estrecho en contra de la
fuerza de la gravedad. Esta propiedad es
aprovechada por todas las plantas vasculares,
como los árboles
• El agua no es combustible, puesto que es un producto residual de
la combustión del hidrógeno.
Propiedades del agua
Introducción a la Química Ambiental
Todos los cuerpos de agua están interconectados, desde la atmósfera hasta los
océanos a través del ciclo hidrológico.
Introducción a la Química Ambiental
El ciclo hidrológico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el
tiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de él.
Cualquier acción del hombre en una parte del ciclo, alterará el ciclo entero para
una determinada región.
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
OCÉANOS
• El océano es aproximadamente una solución 1,1 M de aniones y cationes.
• Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los
océanos
• El océano está formado por una compleja solución salina, con una concentración constante
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
Principales constituyentes del agua de mar
Constituyente ppm
Sodio (Na+) 10500
Magnesio (Mg+) 1350
Calcio (Ca+2) 400
Potasio (K+) 380
Cloruro (Cl-) 19000
Sulfatos (SO4
-2) 2700
Bicarbonato (HCO3
-) 142
Bromuro (Br-) 65
Otros sólidos 34
Sólidos disueltos totales 34500
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
OCÉANOS
• Desde el punto de vista físico, la principal consecuencia de la presencia de sales disueltas en
el agua de mar es el descenso del punto de congelación. Para 35% de salinidad el agua de mar
tiene un punto de congelación de --1.91°C
• La mayor parte del agua en la Tierra, el 94%, se encuentra en
los océanos, de la que se evapora una mayor cantidad de agua
pura que aquella que retorna en forma de precipitaciones
Introducción a la Química Ambiental
RÍOS
• Se caracterizan porque fluyen unidireccionalmente con velocidades promedios
relativamente altas que varían entre 0,1 y 1 m/s.
• Pueden considerarse permanentemente mezclados
• El flujo es altamente variable y depende de las condiciones climáticas y de las
características de drenaje.
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
LAGOS
• Es un cuerpo de agua dulce, salobre o salada, de una extensión considerable. El aporte de
agua a los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo de agua.
• La velocidad promedio es relativamente baja, varía entre 0,01 y 0,001 m/s (valores de
superficie).
• Aunque estancada, el agua de los lagos tiene movimientos internos. Además de
las corrientes creadas por los ríos, aguas arriba o aguas abajo, y los manantiales subterráneos,
pueden producirse olas provocadas por causas diversas, como la acción del viento sobre la
superficie del agua
Introducción a la Química Ambiental
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
MAR CASPIO
País(es)
Azerbaiyán
Irán
Kazajistán
Rusia
Turkmenistán
Introducción a la Química Ambiental
AGUAS SUBTERRÁNEAS
• Tienen concentraciones de material disuelto superiores a las de las superficiales. Esto se
debe al contacto estrecho entre el agua cargada de CO2 y las rocas y tierra en el suelo así como
también el tiempo en disolución.
• Puede agregarse dióxido de carbono al agua en suelo por la actividad de los
microorganismos.
• Las velocidades promedio pueden variar entre 10-10 y 10-3 m/s y son gobernadas por la
porosidad y la permeabilidad del estrato.
Introducción a la Química Ambiental
Análisis típicos de aguas superficiales y subterráneas
Constituyente
mg/L
A B C
SiO2 9,5 1,2 10
Fe+3 0,07 0,02 0,09
Ca+2 4,0 36 92
Mg+2 1,1 8,1 34
Na+ 2,6 6,5 8,2
K+ 0,6 1,2 1,4
HCO3
- 18,3 119 339
SO4
-2 1,6 22 84
Cl- 2,0 13 9,6
NO3
- 0,41 0,1 13
Sólidos disueltos
totales
34 165 434
Dureza total 14,6 123 369
A y B = Aguas superficiales (Lagos) C= Aguas subterráneas
Introducción a la Química Ambiental
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA
Introducción a la Química Ambiental
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES POR PAÍSES1
Los países más ricos Cantidad km3/año
Brasil 8.233
Rusia 4.507
USA 3.051
Canadá 2.856
Indonesia 2.838
China 2.830
Colombia 2.132
Perú 1.913
India 1.897
1Sierra Ramírez, Carlos Alberto. 2011. Calidad del Agua, evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U
Introducción a la Química Ambiental
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES POR PAÍSES1
Los países más pobres Cantidad km3/año
Bahrein Casi nada
Kuwait 0,02
Bahamas 0,02
Maldivas 0,03
Qatar 0,1
Malta 0,1
Barbados 0,1
Antigua y Barbuda 0,1
Emiratos Árabes Unidos 0,2
1Sierra Ramírez, Carlos Alberto. 2011. Calidad del Agua, evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U
Introducción a la Química Ambiental
PORCENTAJES DE ACCESO AL AGUA POTABLE POR PAÍSES
ESTRÉS HÍDRICO PARA EL 2025 EN EL CONTINENTE AFRICANO
Introducción a la Química Ambiental
La calidad de un ambiente acuático se puede definir
como: i)Una lista de concentraciones, especificaciones
y aspectos físicos de sustancias orgánicas e
inorgánicos, y ii) La composición y el estado de la biota
acuática presente en el cuerpo de agua.
CALIDAD DEL AGUA
Introducción a la Química Ambiental
Aguas
Crudas
Aguas
Residuales
Aguas
Tratadas
Calidad del Agua
TIPOS DE AGUA SEGÚN LA CALIDAD
Introducción a la Química Ambiental
AGUA CRUDA O EN ESTADO NATURAL
El término agua cruda se refiere al agua que se encuentra en su estado natural en el
ambiente (lluvia, agua superficial, agua subterránea, océanos) que no ha recibido
ningún tratamiento ni modificación en su estado natural.
Introducción a la Química Ambiental
AGUA RESIDUAL
Se define el agua residual como aquella que ha sido utilizada en cualquier uso
benéfico.
Agua Residual
Doméstica
Agua Residual
Industrial
Introducción a la Química Ambiental
AGUA TRATADA
Se entiende por agua tratada aquella a la cual se le han variado o cambiado sus
características físicas, químicas y biológicas con el propósito de utilizarla en algún uso
benéfico.
La calidad del agua a tratar depende el uso que se la vaya a dar o a asignar.
Introducción a la Química Ambiental
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
Agua potable según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: “aquella
adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la
higiene personal, y que no representa ningún riesgo significativo para la salud,
durante una vida de consumo”.
Para asegurar beneficios para la salud humana:
Calidad Cantidad
Continuidad
Costo
razonable
Introducción a la Química Ambiental
Int. a la qca. ambiental

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
Calidad del agua
PDF
DOCX
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
PPTX
Lagunas de oxidacion
DOCX
Lagunas de oxidación de pisco
PPT
Tratamientos de aguas
Calidad del agua
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Lagunas de oxidacion
Lagunas de oxidación de pisco
Tratamientos de aguas

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo de aguas
PPT
Unidad 5
PDF
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
PPTX
Tecnologia del agua
PDF
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
PDF
Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
PPS
La Depuradora De Aguas Residuales
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
PDF
Lagunas DE OXIDACION
PDF
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
PPTX
Exposición lagunas de estabilizion
PPT
Tratamiento de aguas residuales ii
PPTX
Tratamiento primario de aguas residuales
PPTX
Guía de selección de procesos en aguas residuales
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
DOC
Autodepuración de aguas
PPTX
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
PPT
Aguas residuales Industriales
PPTX
Sistemas aerobios y anaerobios.
PPT
Tratammiento De Aguas.
Manejo de aguas
Unidad 5
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Tecnologia del agua
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
La Depuradora De Aguas Residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Lagunas DE OXIDACION
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Exposición lagunas de estabilizion
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento primario de aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Autodepuración de aguas
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Aguas residuales Industriales
Sistemas aerobios y anaerobios.
Tratammiento De Aguas.
Publicidad

Similar a Int. a la qca. ambiental (20)

DOCX
L. jimenez tarea 1
PDF
Sesion Nº 1 QA 2025 I.pdfQUIMICA AMBIENTAL
PDF
Libro---Quimica-Ambiental.pdf
DOC
Reporte final de quimica
PPTX
Quimica Ambiental
PDF
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
PDF
contaminación e tipos de contaminación e o medioambiente
PPTX
reconocimiento quimica
PPTX
Medio ambiente.pptx
PDF
Quimica y-ambiente
DOCX
Universidad veracruzan el agua2
PDF
Manual del curso de monitoreo ambiental USAID
PDF
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
PDF
Las cinco esferas ambientales del planeta
DOCX
Trabajo MEDIO AMBIENTE
DOCX
Proyecto final
PPTX
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
PPTX
Quimica y-ambiente
PPSX
Trabajo de quimica
PPTX
Ecologia Ambiental
L. jimenez tarea 1
Sesion Nº 1 QA 2025 I.pdfQUIMICA AMBIENTAL
Libro---Quimica-Ambiental.pdf
Reporte final de quimica
Quimica Ambiental
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
contaminación e tipos de contaminación e o medioambiente
reconocimiento quimica
Medio ambiente.pptx
Quimica y-ambiente
Universidad veracruzan el agua2
Manual del curso de monitoreo ambiental USAID
Glosario_MariaNaranjo_CI30786942.pdf
Las cinco esferas ambientales del planeta
Trabajo MEDIO AMBIENTE
Proyecto final
Clase de química ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional
Quimica y-ambiente
Trabajo de quimica
Ecologia Ambiental
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
silabos de colegio privado para clases tema2
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf

Int. a la qca. ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA : CIENCIAS DEL AMBIENTE
  • 3. LOS DIEZ PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS 1. ENERGÍA 2. AGUA 3. ALIMENTOS 4. AMBIENTE 5. POBREZA 6. TERRORISMO Y GUERRAS 7. ENFERMEDADES 8. EDUCACIÓN 9. DEMOCRACIA 10. POBLACIÓN 2004 ------ 6,5 Billones de personas 2050 ------- 10 Billones de personas
  • 4. Introducción a la Química Ambiental EL CUADRO DEL AMBIENTE GLOBAL ACTUAL Crecimiento demográfico Uso indiscriminado de los recursos naturales Los modelos actuales de desarrollo están basados en el rendimiento a corto plazo Problemas Ambientales
  • 5. Introducción a la Química Ambiental PROBLEMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER GLOBAL • Cambio climático • Aumento de la desertificación, • Aumento del proceso de deforestación • Degradación de los ecosistemas • Desaparición de especies • Pérdida de hábitats • Disposición de los residuos líquidos y sólidos (industriales, urbanos, tóxicos, radiactivos, biológicos) • Agotamiento de los combustibles fósiles y de las fuentes de energía Hacia el futuro
  • 6. Introducción a la Química Ambiental SITUACIÓN AMBIENTAL GLOBAL Recursos naturales Recursos naturales agotados por el hombre
  • 7. Introducción a la Química Ambiental Científicos, economistas, empresarios y líderes, así como ambientalistas profesionales, reconocen que las tendencias mundiales no es sostenible. Estas tendencias están en curso de colisión no solo con las necesidades humanas básicas, sino también con los sistemas fundamentales que mantienen nuestro planeta como lugar tolerable para vivir. UN NUEVO SIGNIFICADO DE DESARROLLO:
  • 8. Introducción a la Química Ambiental Decir que un sistema o proceso es sostenible significa que puede continuar indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55
  • 9. Introducción a la Química Ambiental Criterios de sostenibilidad de aplicación en la Ingeniería Ambiental • Pensar siempre en el alcance global y permanente de los trabajos de ingenierías, aunque se trate de un proyecto de ámbito local. • Sopesar siempre tanto los efectos que puedan tener los trabajos de ingeniería tanto en el corto como en el largo plazo. • Estudiar en profundidad las interrelaciones e interconexiones entre los distintos factores que intervienen en un proyecto • Buscar la decisión ambientalmente óptima, más allá de la simple mejora de eficiencias • Perspectiva interdisciplinar •Trabajar con la idea de límites. •Comprobar especialmente en cualquier proyecto la incidencia que pueda producir en la diversidad biológica o funcional de un territorio
  • 10. Introducción a la Química Ambiental “Una era de ignorancia ecológica será reemplazada por una de conciencia ecológica. Pueblos y gobiernos comenzarán a entender que la declinación de la diversidad natural y el deterioro de la calidad ambiental son síntomas de una cultura en decadencia. Ellos entenderán que la sobre explotación del medio, genera un acelerado proceso de fuerzas destructivas, que el colapso del ecosistema ha conducido a la caída de civilizaciones y que la eliminación de áreas naturales hace imposible el estudio de la herencia biológica del hombre. El comportamiento del hombre, está íntimamente ligado a su herencia. Aún más, para el avance espiritual y cultural del hombre, diversos paisajes vivientes son esenciales. Si todos estos hechos son entendidos por las naciones y los pueblos, entonces se reconocerá la importancia de los ecosistemas naturales en nuestra tierra”. Kay Curry Lindahl. Roa, J. (2005). Fundamentos Básicos de los Procesos Ambientales para Ingenieros. Segunda Edición. FEUNET. 332 p.
  • 11. Introducción a la Química Ambiental QUÍMICA AMBIENTAL • Disciplina que trata los procesos químicos que ocurren en el medio ambiente, tanto los naturales como los propiciados por la intervención del hombre. • Aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
  • 12. Introducción a la Química Ambiental Estudiar la existencia, características químicas, efecto, comportamiento de los contaminantes y su destino final en el medio ambiente Prevenir desequilibrios en el medio ambiente a causa de la contaminación o de prácticas abusivas Proponer y diseñar procedimientos químicos de remediación del medio afectado OBJETIVOS DE LA QUÍMICA AMBIENTAL
  • 13. Introducción a la Química Ambiental RAMAS DE LA QUÍMICA AMBIENTAL Química Analítica • Desarrollo de métodos analíticos instrumentales • Establece la metodología de la toma y procesamiento de las muestras. Química de la Contaminación • Estudia el comportamiento químico y el efecto ecológico de los contaminantes en los procesos de formación y transferencia, en la atmósfera, agua y suelo Química del Control de la Contaminación • Prevención de la contaminación, • Química Verde, • Ecología Industrial
  • 14. Introducción a la Química Ambiental Química Verde o Química Sostenible • La química verde implica el desarrollo, diseño y aplicación de productos químicos y procesos para reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias peligrosa "El 'verde' de la Química Verde es también el color del dinero " (John Tucker, Pfizer)
  • 15. Introducción a la Química Ambiental LOS 12 PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA VERDE
  • 16. Introducción a la Química Ambiental QUÍMICA AMBIENTAL • La química ambiental es disciplina en la que se investiga sobre la existencia, el comportamiento, los efectos y los métodos para reducir o remover métodos materiales químicos potencialmente dañinos en el medio ambiente.
  • 17. Introducción a la Química Ambiental La química ambiental debe tener en cuenta cinco compartimentos o esferas del ambiente que interactúan y se solapan entre sí, se afectan unas a las otras y experimentan intercambios continuos de materia y de energía
  • 18. Introducción a la Química Ambiental • QUÍMICA ATMOSFÉRICA ATMÓSFERA Es una capa muy delgada comparada con el tamaño de la Tierra. La mayoría de los gases atmosféricos se encuentran a unos pocos kilómetros sobre el nivel del mar La atmósfera se divide en varias capas de acuerdo con la temperatura
  • 19. Introducción a la Química Ambiental QUÍMICA ATMOSFÉRICA La atmósfera juega una función protectora vital, pues absorbe la radiación ultravioleta mas energética del sol, que acabaría con los organismos vivientes.
  • 20. Introducción a la Química Ambiental • QUÍMICA DEL SUELO Desde el punto químico el suelo es una mezcla de rocas y minerales erosionados, material vegetal, y animal desintegrado (humus y detritus) y organismos vivos pequeños, que incluyen plantas, animales y bacterias. SISTEMA DINÁMICO
  • 21. Introducción a la Química Ambiental • QUÍMICA DEL SUELO El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. SISTEMA DINÁMICO
  • 22. Introducción a la Química Ambiental • QUÍMICA DEL AGUA EL AGUA Líquido incoloro, inodoro e insípido, formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno H2O, esencial para la vida animal y vegetal y el más empleado de los disolventes. Punto de fusión 0°C, punto de ebullición (100°C), gravedad específica 1,00 (4°C)1. 1The American Heritage Dictionary of the English Language, Willian Morris, ed. American Heritage and Hougton, 1969,p. 1447
  • 23. Introducción a la Química Ambiental Solución/suspensión acuosa diluida de compuestos orgánicos e inorgánicos que constituyen los diversos tipos de sistemas acuáticos. Desde el punto de vista de la Ingeniería Ambiental, EL AGUA El agua pura, en sentido estricto, no existe en la naturaleza debido a que es un excelente solvente.
  • 24. Introducción a la Química Ambiental Propiedades del agua • Es la única sustancia en estado natural que se presenta sobre la tierra, al mismo tiempo bajo los tres estados: Sólido en los casquetes polares y nevados, líquido en los mares lagos y ríos, gaseoso como parte del aire se encuentra el vapor de agua. • Los átomos de hidrógeno tienen una carga positiva mientras que el átomo de oxígeno tiene carga negativa. Debido a esta distribución de carga, el agua es una molécula fuertemente bipolar.
  • 25. Introducción a la Química Ambiental Propiedades del agua • El agua es un dihidruro de oxígeno.
  • 26. Introducción a la Química Ambiental Propiedades del agua • Su punto de fusión es 0°C. Se congela formando hielo una sustancia de estructura abierta que es menos densa que el agua líquida a partir de la cual se forma.
  • 27. Introducción a la Química Ambiental Propiedades del agua Estructura cristalina del hielo. Los círculos grandes y pequeños representan los átomos de oxígeno y hidrógeno, respectivamente.
  • 28. Introducción a la Química Ambiental • El agua es un disolvente muy potente. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua son llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua se denominan sustancias hidrófobas. • El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio. Propiedades del agua
  • 29. Introducción a la Química Ambiental • La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles • El agua no es combustible, puesto que es un producto residual de la combustión del hidrógeno. Propiedades del agua
  • 30. Introducción a la Química Ambiental Todos los cuerpos de agua están interconectados, desde la atmósfera hasta los océanos a través del ciclo hidrológico.
  • 31. Introducción a la Química Ambiental El ciclo hidrológico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de él. Cualquier acción del hombre en una parte del ciclo, alterará el ciclo entero para una determinada región.
  • 32. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
  • 33. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA OCÉANOS • El océano es aproximadamente una solución 1,1 M de aniones y cationes. • Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos • El océano está formado por una compleja solución salina, con una concentración constante
  • 34. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA Principales constituyentes del agua de mar Constituyente ppm Sodio (Na+) 10500 Magnesio (Mg+) 1350 Calcio (Ca+2) 400 Potasio (K+) 380 Cloruro (Cl-) 19000 Sulfatos (SO4 -2) 2700 Bicarbonato (HCO3 -) 142 Bromuro (Br-) 65 Otros sólidos 34 Sólidos disueltos totales 34500
  • 35. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA OCÉANOS • Desde el punto de vista físico, la principal consecuencia de la presencia de sales disueltas en el agua de mar es el descenso del punto de congelación. Para 35% de salinidad el agua de mar tiene un punto de congelación de --1.91°C • La mayor parte del agua en la Tierra, el 94%, se encuentra en los océanos, de la que se evapora una mayor cantidad de agua pura que aquella que retorna en forma de precipitaciones
  • 36. Introducción a la Química Ambiental RÍOS • Se caracterizan porque fluyen unidireccionalmente con velocidades promedios relativamente altas que varían entre 0,1 y 1 m/s. • Pueden considerarse permanentemente mezclados • El flujo es altamente variable y depende de las condiciones climáticas y de las características de drenaje. CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA
  • 37. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA LAGOS • Es un cuerpo de agua dulce, salobre o salada, de una extensión considerable. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo de agua. • La velocidad promedio es relativamente baja, varía entre 0,01 y 0,001 m/s (valores de superficie). • Aunque estancada, el agua de los lagos tiene movimientos internos. Además de las corrientes creadas por los ríos, aguas arriba o aguas abajo, y los manantiales subterráneos, pueden producirse olas provocadas por causas diversas, como la acción del viento sobre la superficie del agua
  • 38. Introducción a la Química Ambiental CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA MAR CASPIO País(es) Azerbaiyán Irán Kazajistán Rusia Turkmenistán
  • 39. Introducción a la Química Ambiental AGUAS SUBTERRÁNEAS • Tienen concentraciones de material disuelto superiores a las de las superficiales. Esto se debe al contacto estrecho entre el agua cargada de CO2 y las rocas y tierra en el suelo así como también el tiempo en disolución. • Puede agregarse dióxido de carbono al agua en suelo por la actividad de los microorganismos. • Las velocidades promedio pueden variar entre 10-10 y 10-3 m/s y son gobernadas por la porosidad y la permeabilidad del estrato.
  • 40. Introducción a la Química Ambiental Análisis típicos de aguas superficiales y subterráneas Constituyente mg/L A B C SiO2 9,5 1,2 10 Fe+3 0,07 0,02 0,09 Ca+2 4,0 36 92 Mg+2 1,1 8,1 34 Na+ 2,6 6,5 8,2 K+ 0,6 1,2 1,4 HCO3 - 18,3 119 339 SO4 -2 1,6 22 84 Cl- 2,0 13 9,6 NO3 - 0,41 0,1 13 Sólidos disueltos totales 34 165 434 Dureza total 14,6 123 369 A y B = Aguas superficiales (Lagos) C= Aguas subterráneas
  • 41. Introducción a la Química Ambiental DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA
  • 42. Introducción a la Química Ambiental DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES POR PAÍSES1 Los países más ricos Cantidad km3/año Brasil 8.233 Rusia 4.507 USA 3.051 Canadá 2.856 Indonesia 2.838 China 2.830 Colombia 2.132 Perú 1.913 India 1.897 1Sierra Ramírez, Carlos Alberto. 2011. Calidad del Agua, evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U
  • 43. Introducción a la Química Ambiental DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES POR PAÍSES1 Los países más pobres Cantidad km3/año Bahrein Casi nada Kuwait 0,02 Bahamas 0,02 Maldivas 0,03 Qatar 0,1 Malta 0,1 Barbados 0,1 Antigua y Barbuda 0,1 Emiratos Árabes Unidos 0,2 1Sierra Ramírez, Carlos Alberto. 2011. Calidad del Agua, evaluación y diagnóstico. Ediciones de la U
  • 44. Introducción a la Química Ambiental PORCENTAJES DE ACCESO AL AGUA POTABLE POR PAÍSES
  • 45. ESTRÉS HÍDRICO PARA EL 2025 EN EL CONTINENTE AFRICANO Introducción a la Química Ambiental
  • 46. La calidad de un ambiente acuático se puede definir como: i)Una lista de concentraciones, especificaciones y aspectos físicos de sustancias orgánicas e inorgánicos, y ii) La composición y el estado de la biota acuática presente en el cuerpo de agua. CALIDAD DEL AGUA Introducción a la Química Ambiental
  • 47. Aguas Crudas Aguas Residuales Aguas Tratadas Calidad del Agua TIPOS DE AGUA SEGÚN LA CALIDAD Introducción a la Química Ambiental
  • 48. AGUA CRUDA O EN ESTADO NATURAL El término agua cruda se refiere al agua que se encuentra en su estado natural en el ambiente (lluvia, agua superficial, agua subterránea, océanos) que no ha recibido ningún tratamiento ni modificación en su estado natural. Introducción a la Química Ambiental
  • 49. AGUA RESIDUAL Se define el agua residual como aquella que ha sido utilizada en cualquier uso benéfico. Agua Residual Doméstica Agua Residual Industrial Introducción a la Química Ambiental
  • 50. AGUA TRATADA Se entiende por agua tratada aquella a la cual se le han variado o cambiado sus características físicas, químicas y biológicas con el propósito de utilizarla en algún uso benéfico. La calidad del agua a tratar depende el uso que se la vaya a dar o a asignar. Introducción a la Química Ambiental
  • 51. CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Agua potable según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: “aquella adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal, y que no representa ningún riesgo significativo para la salud, durante una vida de consumo”. Para asegurar beneficios para la salud humana: Calidad Cantidad Continuidad Costo razonable Introducción a la Química Ambiental