SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 1
IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
Comité Regional de Sílabos
SILABO
Edición: Agosto 2003
Comprende el estudio introductorio de la ciudad desde una perspectiva bíblica, teológica,
socio-antropológica, misionológica y sus desafíos para el ministerio de la iglesia en el contexto
urbano.
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
La ciudad es un complejo sistema social. Vivimos en ella pero no la conocemos en verdad.
Las relaciones sociales en la ciudad, en especial entre los diferentes estratos, son tensas.
Entonces, comprender este sistema es una tarea difícil con resultados imprevisibles. Además,
las corrientes migratorias desde las pequeñas ciudades y pueblos, hacia los grandes centros
urbanos, ya sea para buscar mejores oportunidades de trabajo u otras razones, traen más ten-
siones en la sociedad y producen grupos donde el poder del estado casi no tiene autoridad. Esta
problemática ha ocasionado el pensamiento de que las grandes ciudades de hoy están en una
guerra civil silenciosa.
Frente a esta realidad, la iglesia tiene la responsabilidad de participar de los problemas y
promover el bienestar espiritual y material de los ciudadanos en los grandes centros urbanos. El
profeta Jeremías nos anima a cumplir esta tarea cuando dice: “Procura la paz de la ciudad a la
cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz”
(Jeremías 29:7). Por lo tanto, promover la paz de la ciudad es parte esencial de la misión de la
iglesia.
La iglesia de Jesucristo tiene que estar atenta para percibir las tensiones que están latentes
dentro de la sociedad urbana, y luego tomar un curso de acción para cumplir con la misión de
Dios. Su accionar tal vez no pueda cambiar los rumbos de toda una ciudad, pero es su
responsabilidad hacerlo en el medio que esté ubicada. Si cada iglesia cumple con su parte, de
una u otra forma, la paz de la ciudad llegará.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
CURSO : INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA
CRÉDITOS : TRES
ÁREA : PASTORAL
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 2
Una lectura bíblica, teológica, socio-antropológica y misionológica de la ciudad es un impe-
rativo urgente para el ministro cristiano de hoy. Es ineludible el entendimiento de lo que
implica la realidad de los grandes centros urbanos de la actualidad, para cumplir a cabalidad la
misión que Dios ha encomendado a la iglesia y sus ministros.
OBJETIVOS GENERALES
Al concluir este curso, el alumno estará en capacidad de:
1. Saber definir la misiología urbana, reconociendo su importancia y su valor en el que-
hacer de la iglesia.
2. Entender la perspectiva socio-antropológica de la ciudad y el fenómeno de la urbani-
zación.
3. Comprender la problemática de la urbanización en el contexto particular de Latino-
américa.
4. Apreciar el punto de vista bíblico-teológico de la ciudad y del fenómeno urbano.
5. Conocer algunos principios de acción para desarrollar estrategias misiológicas urbano-
rurales integradas dentro de la realidad latinoamericana actual.
DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD I: LA MISIOLOGÍA URBANA: IMPORTANCIA Y VALORACIÓN CRITICA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Describir lo que es misiología urbana y valorar la pertinencia de su estudio en la
actualidad.
B. Distinguir la influencia de ciertas escuelas de iglecrecimiento en la concepción de la
misiología urbana.
TEMAS:
A. MISIOLOGÍA URBANA Y SU IMPORTANCIA
B. CRÍTICA A LA MISIOLOGÍA URBANA ATADA A CIERTAS ESCUELAS DE IGLE-
CRECIMIENTO
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 3
UNIDAD II: LA CIUDAD Y EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Definir la urbanización y lo urbano, y delimitar conceptualmente estos términos.
B. Explicar el fenómeno de la ciudad, la evolución social y el origen del mundo moder-
no, desde diferentes perspectivas.
C. Distinguir y analizar la identidad de la sociedad, tomando en cuenta las carac-
terísticas propias de la cultura y de la crisis urbana.
TEMAS:
A. LA URBANIZACIÓN Y LO URBANO: DELIMITACIONES CONCEPTUALES
B. LA CIUDAD, LA EVOLUCIÓN SOCIAL Y EL ORIGEN DEL MUNDO MODERNO
C. LA CULTURA URBANA
D. LA CRISIS URBANA
UNIDAD III: PROBLEMÁTICA DE LA URBANIZACIÓN EN AMERICA LATINA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en la capacidad de:
A. Analizar pastoral, teológica y fisiológicamente las estadísticas demográficas actuales.
B. Describir el proceso que se está dando en la urbanización de los países en vías de
desarrollo.
C. Explicar el carácter dependiente del desarrollo urbano en América Latina.
D. Evaluar la problemática del olvido, explotación de las masas rurales y la margina-
lidad urbana.
TEMAS:
A. REVISIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
B. URBANIZACIÓN EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
C. CARÁCTER DEPENDIENTE DEL DESARROLLO URBANO EN AMÉRICA LATI-
NA
D. OLVIDO Y EXPLOTACIÓN DE LAS MASAS RURALES
E. MARGINALIDAD URBANA
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 4
UNIDAD IV: HACIA UNA COMPRENSIÓN TEOLÓGICA DEL FENÓMENO URBANO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Encontrar en la Biblia datos urbanos y la perspectiva correcta de la ciudad.
B. Explicar los procesos propios de los movimientos humanos entre sociedades, cultu-
ras y sus medios urbanos.
C. Valorar y seguir el ejemplo de Jesús en su comprensión y acción fisiológica de los
pueblos y aldeas.
D. Describir las estrategias que siguió el apóstol Pablo, tomando en cuenta a la ciudad
como centro de su práctica misionera.
TEMAS:
A. LA BIBLIA: UN LIBRO CON ABUNDANTES “DATOS URBANOS”
B. PERSPECTIVA DE LA CIUDAD EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS
C. PROCESOS PROPIOS DE LOS MOVIMIENTOS HUMANOS ENTRE SOCIEDADES,
CULTURAS Y SUS MEDIOS URBANOS
D. LA PRÁCTICA DE JESÚS: RECORRIENDO PUEBLOS Y ALDEAS
E. LA CIUDAD, CENTRO DE LA PRÁCTICA MISIONERA DEL APÓSTOL PABLO
UNIDAD V: ESTRATEGIAS PARA LA MISION URBANO-RURAL INTEGRADA
EN LA REALIDAD LATINOAMERICANA ACTUAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Distinguir algunos enfoques generales en la formulación de estrategias para el cum-
plimiento de la misión urbano-rural en América Latina.
B. Aplicar a su ministerio ciertos principios de acción para establecer una estrategia de
misión urbana, acorde con las demandas del tiempo en que vivimos.
TEMAS:
A. ENFOQUES GENERALES
B. ESTRATEGIAS: PRINCIPIOS DE ACCIÓN PARA LA MISIÓN URBANA
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 5
METODOLOGÍA DEL CURSO
A. En el cómo se desarrollará esta asignatura, deberá incluirse tres aspectos interrelaciona-
dos:
1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
2. RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS
3. SISTEMA DE EVALUACIÓN
B. La profesora o el profesor del curso diseñará estos aspectos de acuerdo a los criterios y
recursos que disponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparación ministerial
(4 “C”: CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO).
C. La Asamblea General de 1997 dispuso que el Sistema de Educación Nazarena integre estas
dimensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 182-184
(Art. 424.3), registra esta disposición de la siguiente manera:
. . . El carácter del instructor, la relación de los estudiantes con el instructor, el ambiente, y
las experiencias previas de los estudiantes se ligan al contenido del curso en la creación
plena del currículo. . .
Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estruc-
turas curriculares. . . Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos
educativos para la ordenación al ministerio, . . . deben dar atención cuidadosa a su
CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO. ESTOS CUATRO ELE-
MENTOS ESTARÁN ENVUELTOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS
CURSOS. . . .
D. Las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (Contenido, Capacidades, Carácter
y Contexto) que estarán integradas natural e intencionalmente en cada curso del pro-
grama educativo, deberán ser entendidas y aplicadas por cada docente.
E. El CONTENIDO se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de conoci-
miento básico). Las CAPACIDADES tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de
habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se
refiere al “SER” (desarrollo del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones
interpersonales y familiares). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE MINIS-
TERIO” (contexto en el cual sirve el ministro; se incluye el ambiente social, político,
religioso, cultural y denominacional).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Alexander, Theron. El desarrollo humano en la época del urbanismo. México, D.F.: Editorial
Manual Moderno, 1978.
Ander-Egg, Ezequiel. La explosión demográfica y el proceso urbano. Buenos Aires: Editorial
Humanitas, 1982.
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 6
Bakke, Raymond. Misión integral de la ciudad. Buenos Aires: Editorial Kairós, 2002.
Bakke, Ray. El cristiano en la ciudad. México, D.F.: Editorial Kyrios, 1987.
Bastian, Jean-Pierre. La mutación religiosa de América Latina. México: Fondo de Cultura Eco-
nómica, 1997
Blank, Rodolfo. Teología y misión en América Latina. St. Louis: Concordia Publishing House,
1996.
Castells, Manuel. Crisis urbana y cambio social. México, D.F.: Siglo XXI, 1981.
_____________. La cuestión urbana. (10ª.ed.) México, D.F.: Siglo XXI, 1985.
_____________. La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Ma-
drid: Alianza Editorial, 1986.
Castro, Emilio. Llamados a liberar. Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1985.
Churchill, Henry S. La ciudad es su población. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1958.
CLAI. Etnias culturales teológicas. Ecuador: CLAI, 1996.
Cox, Harvey. La ciudad secular.
__________. La religión en la ciudad secular.
__________. La seducción del Espíritu.
Cruz, Antonio. Postmodernidad. Terrassa: Editorial CLIE, 1996.
Dwyer, D.J. Población y vivienda en el Tercer Mundo: Perspectivas sobre los problemas de
asentamientos espontáneos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1984.
Ellul, Jacques. La ciudad. Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1972.
Fernández, Juan Simarro. Desde el corazón de la ciudad. Terrassa: CLIE, 1993.
Fraternidad Teológica Latinoamericana. Boletín Teológico, No.7 (Jul-Set. 1982), México, D.F.
Número especial sobre misión urbana en A. Latina (Artículos de Rolando Gutiérrez-
Cortés, César Moreno Pérez, Samuel Escobar y Orlando E. Costas), 1982.
Germani, Gino (comp.). Urbanización, desarrollo y modernización. Buenos Aires: Editorial
Paidós, 1976.
Greenway, Roger. Apóstoles a la ciudad. Grand Rapids: Libros Desafío, 1996.
SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 7
__________. Una estrategia urbana para evangelizar América Latina. El Paso: Casa Bautista de
Publicaciones, 1977.
Gripp, Viv. Siervos entre los pobres. Buenos Aires: Nueva Creación, s.f.
Grunlan, Stephen A. y Mayers, Marvin K. Antropología Cultural: Una perspectiva cristiana.
Deerfield: Editorial Vida, 1997.
Hannerz, Ulf. Exploración de la ciudad. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Krätzig, Guillermo. Urbangelización. Buenos Aires: Junta Bautista de Publicaciones, 1975.
Ladd, George Eldon. El evangelio del Reino. Miami: Editorial Vida, 1986.
Ledrut, Raymond. Sociología urbana. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local,
1976.
Lintichum, Robert C. El empoderamiento de los pobres. San José: Visión Mundial, 1994.
Meeks, Wayne A. Los primeros cristianos urbanos: El mundo social del apóstol Pablo. Sala-
manca: Ediciones Sígueme, 1988.
Munford; Lewis. La ciudad en la historia (Vol. 1 y 2). Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1979.
PNUD-ONU/PGU- La era urbana. Revista trimestral especializada en asuntos urbanos, produ-
cido por el Programa de Gestión Urbana para América Latina y El Caribe.
Schaedel, R.P., Borah, W., Browning, H.L. y otros. Urbanización y proceso social en América.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1972.
Singer, Paul. Economía política de la urbanización. México, D.F.: Siglo XXI, 1987.
Snyder, Howard A. La comunidad del Rey. Miami: Editorial Caribe, 1985.
Sobrinho, Joao F. y Otros. Con Cristo en la ciudad: Indicaciones sobre el evangelismo urbano. El
Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1976.
White, Morton y Lucia. El intelectual contra la ciudad. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1967.

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio 7 iglesias
DOCX
O tabernáculo e sua interpretação
PPTX
Seminário parte 1
DOC
Apostila de teologia sistematica
DOCX
APOSTILA DO OBREIRO NO SERVIR A DEUS
PPTX
Apocalipse escatologia
PPTX
Teologia Sistemática - Revelação Especifica
PPTX
26 Quem é Jesus Cristo?
Estudio 7 iglesias
O tabernáculo e sua interpretação
Seminário parte 1
Apostila de teologia sistematica
APOSTILA DO OBREIRO NO SERVIR A DEUS
Apocalipse escatologia
Teologia Sistemática - Revelação Especifica
26 Quem é Jesus Cristo?

La actualidad más candente (20)

DOCX
Libertação espiritual
PPTX
As Obras da Carne e o Fruto do Espirito
PPT
Como organizar un programa evangelistico elias s.
DOCX
El ministro y la etica un ministerio que deja huella
PPTX
APOCALIPSE 2.pptx
PPT
Curso de formação de diáconos
PPTX
Escatologia - um estudo introdutório
PPTX
A Epistola aos Romanos
PPT
Intercessão estratégica - Definições e aspectos gerais
PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
PPT
Apocalipse - Capítulo 12
PDF
6. sinais da volta de jesus
PPTX
Discipulado: uma necessidade urgente!
PPTX
ESTUDO BÍBLICO (EB - 3) GÊNESIS 2.2-4 | O SHABAT
PPT
El caracter que sustenta el ministerio
PPT
Mordomia Cristã
PPTX
O fruto do espírito a essencia do carater cristão
PPTX
Festas_bíblicas.pptx
DOCX
Estudo bíblico sobre os apóstlos de cristo
PPTX
O diaconato
Libertação espiritual
As Obras da Carne e o Fruto do Espirito
Como organizar un programa evangelistico elias s.
El ministro y la etica un ministerio que deja huella
APOCALIPSE 2.pptx
Curso de formação de diáconos
Escatologia - um estudo introdutório
A Epistola aos Romanos
Intercessão estratégica - Definições e aspectos gerais
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
Apocalipse - Capítulo 12
6. sinais da volta de jesus
Discipulado: uma necessidade urgente!
ESTUDO BÍBLICO (EB - 3) GÊNESIS 2.2-4 | O SHABAT
El caracter que sustenta el ministerio
Mordomia Cristã
O fruto do espírito a essencia do carater cristão
Festas_bíblicas.pptx
Estudo bíblico sobre os apóstlos de cristo
O diaconato
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Iglecrecimiento IAFCJ!
PDF
Iglecrecimiento integral bibliografía
PPTX
Características de una iglesia saludable ibe callao
PPT
Iglecrecimiento como multiplicar las celulas
PDF
Magazine Where Paris n°249, daté octobre 2014, Jean-Louis Roux-Fouillet
PPT
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
PDF
Letra b
PDF
XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo
PDF
Museos de gata y hurdes
PDF
KUŹNIA Sułkowice - KATALOG narzędzi 2011
PDF
Mode Emploi 8510 8520 8530 8540
PPS
Venid a mi...
PDF
Canela presentation 2015
PDF
Utilizando Google+ en la Universidad de Deusto
PPTX
JAREL EXPORT
PDF
Social Media Best Practices
PDF
Intralogística :Envases, embalajes y unidades logísticas camino de la intralo...
PDF
Vox_T_Corporate_Brochure
PDF
La casa de la Chacon
PDF
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Iglecrecimiento IAFCJ!
Iglecrecimiento integral bibliografía
Características de una iglesia saludable ibe callao
Iglecrecimiento como multiplicar las celulas
Magazine Where Paris n°249, daté octobre 2014, Jean-Louis Roux-Fouillet
al marge.espai d'art. PRIMER CERTAMEN AL MARGE/LA MARINA
Letra b
XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo
Museos de gata y hurdes
KUŹNIA Sułkowice - KATALOG narzędzi 2011
Mode Emploi 8510 8520 8530 8540
Venid a mi...
Canela presentation 2015
Utilizando Google+ en la Universidad de Deusto
JAREL EXPORT
Social Media Best Practices
Intralogística :Envases, embalajes y unidades logísticas camino de la intralo...
Vox_T_Corporate_Brochure
La casa de la Chacon
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Publicidad

Similar a Int mision-urbana (20)

PDF
Evangelización urbana
PPTX
teologia de la cautividad.pptx
PPTX
Principios-Básicos-Evangelismo.ppxt.pptx
PPTX
Presentación de motívate juntos mcc
PDF
Evangelizar en la ciudad
PPTX
Grupos pequeños en servicio iasd
PPTX
Misiografía 1
PDF
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
PDF
Misionología i programa
PPTX
12. ministerio urbano en el tiempo del fin
 
PPTX
1a reunion evangelismo hacia una iglesia misional
PDF
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
DOC
Des crist conf plan 2013 1
DOC
Des crist conf plan 2013 1
PPT
Misión Continental en Colombia
PPT
Misión Continental
PPTX
El pueblo misionero de Dios
PPTX
La ciudad y el ecosistema del evangelio (1).pptx
PPTX
Evangelización urbana
teologia de la cautividad.pptx
Principios-Básicos-Evangelismo.ppxt.pptx
Presentación de motívate juntos mcc
Evangelizar en la ciudad
Grupos pequeños en servicio iasd
Misiografía 1
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
Misionología i programa
12. ministerio urbano en el tiempo del fin
 
1a reunion evangelismo hacia una iglesia misional
Feliciano Tapia - Catequesis urbana
Des crist conf plan 2013 1
Des crist conf plan 2013 1
Misión Continental en Colombia
Misión Continental
El pueblo misionero de Dios
La ciudad y el ecosistema del evangelio (1).pptx

Más de Hebert Balieiro (20)

PDF
Relato de experiencia com estudantes de educação infantil
PDF
O estudo cognitivo da emoção
PDF
IMPLICAÇÕES DO CONCEITO DE INTELIGÊNCIA DE HOWARD GARDNER A UMA DIDÁTICA NA E...
PPT
IMPLICAÇÕES DO CONCEITO DE INTELIGÊNCIA DE HOWARD GARDNER A UMA DIDÁTICA DAS ...
PDF
Ciência em pauta_Grupo defende o uso de espaços não formais no ensino de ci...
PDF
Relato de experiência com estudantes da Educação Infantil na Semana do Meio A...
PDF
Estudo cognitivo da emoção e suas contribuições didáticas no ensino de ciências
PDF
A educação científica e os processos cognitivos: reflexões sobre a sua evoluç...
PDF
O paradigma da educação multicultural amazônica
PPTX
Iii secam apresentação hebert
PDF
Educaçao multicultural
PDF
Didática e aprendizagem da inteligencia
PDF
O ensino de ciências naturais em espaços não formais
PDF
Filosofia da Ciência I
PDF
A caracterização dos espaços não formais de educação científica para o ensino...
PDF
Família Lima
PDF
OS PROCESSOS COGNITIVOS DA INTELIGÊNCIA E SUA CONTRIBUIÇÃO À DIDÁTICA DAS CIÊ...
PDF
Carta projeto formiguinhas missionárias_2013
PDF
Paradigmas missiologicos no novo testamento
PDF
Missoes uma perspectiva urbana
Relato de experiencia com estudantes de educação infantil
O estudo cognitivo da emoção
IMPLICAÇÕES DO CONCEITO DE INTELIGÊNCIA DE HOWARD GARDNER A UMA DIDÁTICA NA E...
IMPLICAÇÕES DO CONCEITO DE INTELIGÊNCIA DE HOWARD GARDNER A UMA DIDÁTICA DAS ...
Ciência em pauta_Grupo defende o uso de espaços não formais no ensino de ci...
Relato de experiência com estudantes da Educação Infantil na Semana do Meio A...
Estudo cognitivo da emoção e suas contribuições didáticas no ensino de ciências
A educação científica e os processos cognitivos: reflexões sobre a sua evoluç...
O paradigma da educação multicultural amazônica
Iii secam apresentação hebert
Educaçao multicultural
Didática e aprendizagem da inteligencia
O ensino de ciências naturais em espaços não formais
Filosofia da Ciência I
A caracterização dos espaços não formais de educação científica para o ensino...
Família Lima
OS PROCESSOS COGNITIVOS DA INTELIGÊNCIA E SUA CONTRIBUIÇÃO À DIDÁTICA DAS CIÊ...
Carta projeto formiguinhas missionárias_2013
Paradigmas missiologicos no novo testamento
Missoes uma perspectiva urbana

Último (20)

PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
Cristo en El islam .
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
Identificando a los convertidos_113308.pptx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Tomo I - II del libro de teología sistemática
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Cristo en El islam .
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx

Int mision-urbana

  • 1. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 1 IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Agosto 2003 Comprende el estudio introductorio de la ciudad desde una perspectiva bíblica, teológica, socio-antropológica, misionológica y sus desafíos para el ministerio de la iglesia en el contexto urbano. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO La ciudad es un complejo sistema social. Vivimos en ella pero no la conocemos en verdad. Las relaciones sociales en la ciudad, en especial entre los diferentes estratos, son tensas. Entonces, comprender este sistema es una tarea difícil con resultados imprevisibles. Además, las corrientes migratorias desde las pequeñas ciudades y pueblos, hacia los grandes centros urbanos, ya sea para buscar mejores oportunidades de trabajo u otras razones, traen más ten- siones en la sociedad y producen grupos donde el poder del estado casi no tiene autoridad. Esta problemática ha ocasionado el pensamiento de que las grandes ciudades de hoy están en una guerra civil silenciosa. Frente a esta realidad, la iglesia tiene la responsabilidad de participar de los problemas y promover el bienestar espiritual y material de los ciudadanos en los grandes centros urbanos. El profeta Jeremías nos anima a cumplir esta tarea cuando dice: “Procura la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz” (Jeremías 29:7). Por lo tanto, promover la paz de la ciudad es parte esencial de la misión de la iglesia. La iglesia de Jesucristo tiene que estar atenta para percibir las tensiones que están latentes dentro de la sociedad urbana, y luego tomar un curso de acción para cumplir con la misión de Dios. Su accionar tal vez no pueda cambiar los rumbos de toda una ciudad, pero es su responsabilidad hacerlo en el medio que esté ubicada. Si cada iglesia cumple con su parte, de una u otra forma, la paz de la ciudad llegará. DESCRIPCIÓN DEL CURSO CURSO : INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA CRÉDITOS : TRES ÁREA : PASTORAL
  • 2. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 2 Una lectura bíblica, teológica, socio-antropológica y misionológica de la ciudad es un impe- rativo urgente para el ministro cristiano de hoy. Es ineludible el entendimiento de lo que implica la realidad de los grandes centros urbanos de la actualidad, para cumplir a cabalidad la misión que Dios ha encomendado a la iglesia y sus ministros. OBJETIVOS GENERALES Al concluir este curso, el alumno estará en capacidad de: 1. Saber definir la misiología urbana, reconociendo su importancia y su valor en el que- hacer de la iglesia. 2. Entender la perspectiva socio-antropológica de la ciudad y el fenómeno de la urbani- zación. 3. Comprender la problemática de la urbanización en el contexto particular de Latino- américa. 4. Apreciar el punto de vista bíblico-teológico de la ciudad y del fenómeno urbano. 5. Conocer algunos principios de acción para desarrollar estrategias misiológicas urbano- rurales integradas dentro de la realidad latinoamericana actual. DESARROLLO TEMÁTICO UNIDAD I: LA MISIOLOGÍA URBANA: IMPORTANCIA Y VALORACIÓN CRITICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Describir lo que es misiología urbana y valorar la pertinencia de su estudio en la actualidad. B. Distinguir la influencia de ciertas escuelas de iglecrecimiento en la concepción de la misiología urbana. TEMAS: A. MISIOLOGÍA URBANA Y SU IMPORTANCIA B. CRÍTICA A LA MISIOLOGÍA URBANA ATADA A CIERTAS ESCUELAS DE IGLE- CRECIMIENTO
  • 3. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 3 UNIDAD II: LA CIUDAD Y EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Definir la urbanización y lo urbano, y delimitar conceptualmente estos términos. B. Explicar el fenómeno de la ciudad, la evolución social y el origen del mundo moder- no, desde diferentes perspectivas. C. Distinguir y analizar la identidad de la sociedad, tomando en cuenta las carac- terísticas propias de la cultura y de la crisis urbana. TEMAS: A. LA URBANIZACIÓN Y LO URBANO: DELIMITACIONES CONCEPTUALES B. LA CIUDAD, LA EVOLUCIÓN SOCIAL Y EL ORIGEN DEL MUNDO MODERNO C. LA CULTURA URBANA D. LA CRISIS URBANA UNIDAD III: PROBLEMÁTICA DE LA URBANIZACIÓN EN AMERICA LATINA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en la capacidad de: A. Analizar pastoral, teológica y fisiológicamente las estadísticas demográficas actuales. B. Describir el proceso que se está dando en la urbanización de los países en vías de desarrollo. C. Explicar el carácter dependiente del desarrollo urbano en América Latina. D. Evaluar la problemática del olvido, explotación de las masas rurales y la margina- lidad urbana. TEMAS: A. REVISIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS B. URBANIZACIÓN EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO C. CARÁCTER DEPENDIENTE DEL DESARROLLO URBANO EN AMÉRICA LATI- NA D. OLVIDO Y EXPLOTACIÓN DE LAS MASAS RURALES E. MARGINALIDAD URBANA
  • 4. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 4 UNIDAD IV: HACIA UNA COMPRENSIÓN TEOLÓGICA DEL FENÓMENO URBANO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Encontrar en la Biblia datos urbanos y la perspectiva correcta de la ciudad. B. Explicar los procesos propios de los movimientos humanos entre sociedades, cultu- ras y sus medios urbanos. C. Valorar y seguir el ejemplo de Jesús en su comprensión y acción fisiológica de los pueblos y aldeas. D. Describir las estrategias que siguió el apóstol Pablo, tomando en cuenta a la ciudad como centro de su práctica misionera. TEMAS: A. LA BIBLIA: UN LIBRO CON ABUNDANTES “DATOS URBANOS” B. PERSPECTIVA DE LA CIUDAD EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS C. PROCESOS PROPIOS DE LOS MOVIMIENTOS HUMANOS ENTRE SOCIEDADES, CULTURAS Y SUS MEDIOS URBANOS D. LA PRÁCTICA DE JESÚS: RECORRIENDO PUEBLOS Y ALDEAS E. LA CIUDAD, CENTRO DE LA PRÁCTICA MISIONERA DEL APÓSTOL PABLO UNIDAD V: ESTRATEGIAS PARA LA MISION URBANO-RURAL INTEGRADA EN LA REALIDAD LATINOAMERICANA ACTUAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Distinguir algunos enfoques generales en la formulación de estrategias para el cum- plimiento de la misión urbano-rural en América Latina. B. Aplicar a su ministerio ciertos principios de acción para establecer una estrategia de misión urbana, acorde con las demandas del tiempo en que vivimos. TEMAS: A. ENFOQUES GENERALES B. ESTRATEGIAS: PRINCIPIOS DE ACCIÓN PARA LA MISIÓN URBANA
  • 5. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 5 METODOLOGÍA DEL CURSO A. En el cómo se desarrollará esta asignatura, deberá incluirse tres aspectos interrelaciona- dos: 1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 2. RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN B. La profesora o el profesor del curso diseñará estos aspectos de acuerdo a los criterios y recursos que disponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (4 “C”: CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO). C. La Asamblea General de 1997 dispuso que el Sistema de Educación Nazarena integre estas dimensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 182-184 (Art. 424.3), registra esta disposición de la siguiente manera: . . . El carácter del instructor, la relación de los estudiantes con el instructor, el ambiente, y las experiencias previas de los estudiantes se ligan al contenido del curso en la creación plena del currículo. . . Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estruc- turas curriculares. . . Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos educativos para la ordenación al ministerio, . . . deben dar atención cuidadosa a su CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO. ESTOS CUATRO ELE- MENTOS ESTARÁN ENVUELTOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS CURSOS. . . . D. Las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto) que estarán integradas natural e intencionalmente en cada curso del pro- grama educativo, deberán ser entendidas y aplicadas por cada docente. E. El CONTENIDO se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de conoci- miento básico). Las CAPACIDADES tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se refiere al “SER” (desarrollo del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familiares). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE MINIS- TERIO” (contexto en el cual sirve el ministro; se incluye el ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Alexander, Theron. El desarrollo humano en la época del urbanismo. México, D.F.: Editorial Manual Moderno, 1978. Ander-Egg, Ezequiel. La explosión demográfica y el proceso urbano. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1982.
  • 6. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 6 Bakke, Raymond. Misión integral de la ciudad. Buenos Aires: Editorial Kairós, 2002. Bakke, Ray. El cristiano en la ciudad. México, D.F.: Editorial Kyrios, 1987. Bastian, Jean-Pierre. La mutación religiosa de América Latina. México: Fondo de Cultura Eco- nómica, 1997 Blank, Rodolfo. Teología y misión en América Latina. St. Louis: Concordia Publishing House, 1996. Castells, Manuel. Crisis urbana y cambio social. México, D.F.: Siglo XXI, 1981. _____________. La cuestión urbana. (10ª.ed.) México, D.F.: Siglo XXI, 1985. _____________. La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Ma- drid: Alianza Editorial, 1986. Castro, Emilio. Llamados a liberar. Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1985. Churchill, Henry S. La ciudad es su población. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1958. CLAI. Etnias culturales teológicas. Ecuador: CLAI, 1996. Cox, Harvey. La ciudad secular. __________. La religión en la ciudad secular. __________. La seducción del Espíritu. Cruz, Antonio. Postmodernidad. Terrassa: Editorial CLIE, 1996. Dwyer, D.J. Población y vivienda en el Tercer Mundo: Perspectivas sobre los problemas de asentamientos espontáneos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1984. Ellul, Jacques. La ciudad. Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1972. Fernández, Juan Simarro. Desde el corazón de la ciudad. Terrassa: CLIE, 1993. Fraternidad Teológica Latinoamericana. Boletín Teológico, No.7 (Jul-Set. 1982), México, D.F. Número especial sobre misión urbana en A. Latina (Artículos de Rolando Gutiérrez- Cortés, César Moreno Pérez, Samuel Escobar y Orlando E. Costas), 1982. Germani, Gino (comp.). Urbanización, desarrollo y modernización. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1976. Greenway, Roger. Apóstoles a la ciudad. Grand Rapids: Libros Desafío, 1996.
  • 7. SILABO – INTRODUCCIÓN A LA MISIÓN URBANA Pág. 7 __________. Una estrategia urbana para evangelizar América Latina. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1977. Gripp, Viv. Siervos entre los pobres. Buenos Aires: Nueva Creación, s.f. Grunlan, Stephen A. y Mayers, Marvin K. Antropología Cultural: Una perspectiva cristiana. Deerfield: Editorial Vida, 1997. Hannerz, Ulf. Exploración de la ciudad. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986. Krätzig, Guillermo. Urbangelización. Buenos Aires: Junta Bautista de Publicaciones, 1975. Ladd, George Eldon. El evangelio del Reino. Miami: Editorial Vida, 1986. Ledrut, Raymond. Sociología urbana. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1976. Lintichum, Robert C. El empoderamiento de los pobres. San José: Visión Mundial, 1994. Meeks, Wayne A. Los primeros cristianos urbanos: El mundo social del apóstol Pablo. Sala- manca: Ediciones Sígueme, 1988. Munford; Lewis. La ciudad en la historia (Vol. 1 y 2). Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1979. PNUD-ONU/PGU- La era urbana. Revista trimestral especializada en asuntos urbanos, produ- cido por el Programa de Gestión Urbana para América Latina y El Caribe. Schaedel, R.P., Borah, W., Browning, H.L. y otros. Urbanización y proceso social en América. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1972. Singer, Paul. Economía política de la urbanización. México, D.F.: Siglo XXI, 1987. Snyder, Howard A. La comunidad del Rey. Miami: Editorial Caribe, 1985. Sobrinho, Joao F. y Otros. Con Cristo en la ciudad: Indicaciones sobre el evangelismo urbano. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1976. White, Morton y Lucia. El intelectual contra la ciudad. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1967.