INTEGRACIÓN DE LAS TIC’S EN
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR.
CICLO 02 – 2013
MATERIA: INFORMÁTICA EDUCATIVA
CATEDRÁTICO: LIC. CRUZ DE JESÚS
GALEAS
PRESENTADO POR:
MARIA RACQUEL RIVAS MENDEZ
ANABEL CRISTINA ARANIVA ORELLANA
CELIA ELIZABETH PLEITEZ DE CÁCERES
FRANK ATILIO ANTONIO LOPEZ RAMOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

Tecnol
ogías

IN
ÍNDICE GENERAL.
CAPÍTULO I: MARCO
CONCEPTUAL

3.2 ESPECIFICACIÓN
DE LA TÉCNICA PARA
EL ANÁLISIS DE LOS
DATOS

1.3 RECUENTO DE
CONCEPTOS Y
CATEGORÍAS A
UTILIZAR

3.1 PROCEDIMIENTOS
PARA LA
RECOPILACIÓN DE
DATOS

FORMULACIÓN DE
CONSIDERACIONES
FINALES

2.2 CONSTRUCCIÓN
DEL MARCO
EMPIRICO

2.1
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA METODOLÓGICA

ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
LA INFORMACIÓN

2.3 CONTRAPOSICIÓN
DE LA INFORMACIÓN
TEÓRICA CON LA
EMPÍRICA

1.2 PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

3.3 CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES

INDICE

CAPITULO II: MARCO
TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES
DEL PROBLEMA

3.5 BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA

CONCLUSION

CAPITULO III: MARCO
OPERATIVO
INTRODUCCIÓN

Las NTIC´s se contemplan como herramientas de
comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento
y difusión de la información cuyo conocimiento y
dominio es absolutamente necesario en la sociedad
actual; es decir, se contemplan como contenidos
curriculares, como objeto de enseñanza y
aprendizaje.

IN
OBJETIVOS

General

• Identificar si los docentes de
la Universidad Pedagógica de
El Salvador integran
las
NTIC’s en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.

• Explicar en qué consisten
las NTIC’s.

Específicos

• Conceptualizar los Estilos de
Aprendizaje y sus diversas
clasificaciones.
IN
MARCO TEÓRICO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿De qué manera influyen las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación en el proceso de
enseñanza- aprendizaje en la Universidad Pedagógica de

El Salvador?

IN
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
METODOLÓGICA
La tecnología es una de las manifestaciones culturales del
hombre, y por lo tanto su origen y definición se encuentran al
comienzo de la civilización y el progreso, con el dominio sobre su
ambiente, con la consiguiente aparición y acumulación de
herramientas y conocimientos.

IN
PROCEDIMIENTOS PARA LA
RECOPILACIÓN DE DATOS
Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos

técnicas para la recopilar información: la observación de una
clase y la encuesta con preguntas cerradas dirigidas a los
estudiantes.

IN
ANTECEDENTES DEL
PROBLEMA
La historia de las NTIC abarca desde la invención de las
comunicaciones se centra en el comienzo del Internet y las
diferentes herramientas que nos permiten ampliar nuestros
conocimientos.

Algunas herramientas creadas hace años para informarnos
comunicarnos . HISTORIA DEL INTERNET

IN
MARCO CONCEPTUAL
Historia de las NTICs

HISTORIA.
1958

• Aparece el primer programa para
la enseñanza.

1965

• Conexión de una computardora a
través de una linea telefónica.

1977

• Aparecen las computadoras
personales.

1985

• Aparecen programas que se
incorporan a la enseñanza.

1996

• Aparece la calculadora algebráica.

2001-2002

• Aparecen los primeros sitios que
fomentan las redes de amigos.
IN
RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
Conceptos

Categorías

NTIC’s

El uso frecuente de las
NTIC’s por los docentes en
la Universidad Pedagógica.

Actitud de
aprendizaje
Estilo de
aprendizaje

Interés por el uso de la
NTIC’s
Conocimiento sobre el uso
de las NTIC’s

Concepto que se tiene sobre las
NTIC’s
IN
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO
Para realizar el trabajo de campo de la presente
investigación, se procedió en primera instancia a
efectuar una visita a la Universidad Pedagógica de El
Salvador.

IN
Primera visita
• Se planteó el
tipo
de
proyecto
investigativo.

Segunda visita
• Se aplicaron
encuestas a
los
estudiantes.

Tercer visita
• Se observó el
desarrollo de
una clase.

IN
CONTRAPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA
CON LA EMPÍRICA
Las NTICs ofrecen muchas herramientas
tecnológicas que se pueden utilizar en el aula
para mejorar el aprendizaje de manera más
práctica. Tratan, administran, transmiten y
comparten la información mediante soportes
tecnológicos.

IN
CONSIDERACIONES FINALES
Consideramos entonces que las NTIC’s deben ser
herramientas utilizadas dentro y fuera de toda enseñanza de
aprendizaje.
Que las Ntics motivan al estudiante a esforzarse aún más en
sus tareas.
Que el mismo docente incrementa sus conocimiento a través de
las Ntics.
Que ayudan al docente a impartir un conocimiento mucho
más amplio para el estudiante.
Que haciendo buen uso de ellas se ahorra tiempo, dinero y
esta todo al alcance de todos.
IN
IN
PROCEDIMIENTOS PARA LA
RECOPILACIÓN DE DATOS
Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos técnicas
para la recopilar información: la observación y la encuesta con
preguntas cerradas dirigidas a los estudiantes y se hicieron las siguientes
actividades:
a) Contactarse con los docentes de las clases para obtener la
autorización de aplicar la encuesta y fijar el día y la hora.
b) Se aplicó el instrumento de la encuesta a estudiantes de ambos

sexos.
c) La observación se realizó en las clases que tienen los integrantes del
grupo para recopilar mayor información del tema de investigación.

IN
TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
Como la investigación estuvo
orientada a analizar la
integración de las Nuevas
Tecnologías de la Información y
Comunicación.

LA ENCUESTA:
Se utilizó el tipo de “encuesta con
preguntas cerradas” las cuales
estuvieron relacionadas a la
utilización y facilitación de las
NTIC’sen el proceso educativo.

LA OBSERVACIÓN:
Se utilizó la técnica de la
observación de una clase para
determinar si el docente
integraba las herramientas que
ofrecen las NTIC’s en el
desarrollo de su clase, y se tomó
nota de ello.

Se tabuló cada uno de los datos
donde se describe, sintetiza y
explica los resultados obtenidos.

IN
CAPITULO III: MARCO OPERATIVO.
1 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS

Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos técnicas
para la recopilar información: la observación la encuesta .
fue necesario seguir los siguientes procedimientos:
a) Contactarse con las autoridades de la Universidad Pedagógica de El
Salvador, para obtener la autorización de aplicar la técnica de la
encuesta y la observación..
b) Se aplicó el instrumento de la encuesta para la recopilación de
datos, la cual fue presentada a estudiantes de ambos sexos.
c) se aplicó la técnica de la observación de una clase con la finalidad de
recopilar mayor información del tema de investigación.

IN
FORMULACIÓN DE CONSIDERACIONES.


Consideramos entonces que las NTIC’s deben
ser herramientas utilizadas dentro y fuera de
toda enseñanza de aprendizaje; porque estas
motivan al estudiante a esforzarse aún más en
sus tareas.



Al mismo tiempo, ayudan al docente a impartir
un conocimiento mucho más amplio para el
estudiante y muchas veces para el mismo
conocimiento propio.
IN
IN
DATOS DE LAS ENCUESTAS POR PREGUNTA
Preguntas

SI

18 2

¿Sabes que son las NTIC´s?
¿Consideras que

las NTIC´s facilitan tu

Total de
A
SIEMP participa
NO VECES RE
ntes

aprendizaje como

estudiante?
¿Utilizan los docentes las NTIC´s en el desarrollo de sus
clases?
¿Crees que los estudiantes se interesan más en las clases
cuando se hace uso de las NTIC´s?
¿Cómo futuro docente utilizarías las NTIC´s en el desarrollo de
las clases?
¿Son las NTIC´s adecuadas al contexto social en el que nos
desenvolvemos diariamente?

4 12

4

20

4

8

8

20

5

1

10

4

20

5

2

7

6

20

4

4

11

1

20

7

10

2

20

3

5

5

20

8

4

5

20

3

2

20

¿Están a tu alcance las Nuevas Tecnologías de la Comunicación
para hacer uso adecuado y eficaz de ellas?
1
¿Crees que es importante la utilización de las NTIC´s en el
ámbito educativo?
7
¿Utilizas tú las NTIC´s para realizar tus tareas?

3

¿Te favorece el uso de las NTIC´s en tu vida diaria?

15

IN
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
•Tesis para optar al Grado de Magíster en Administración Educacional con Mención en
Gestión de Sistemas Educativos, Jeannette Cañuta López. VALPARAÍSO, JULIO DE
2005.
•Universidad Pedagógica de El Salvador: Pedagogos y Movimientos Pedagógicos, San
Salvador, 2003, 203 Págs. Valparaíso, julio de 2005.
•Tesis Factores que influyen en el aprendizaje del curso de idioma inglés.
Jorge Luis Sánchez Hernández, Retalhuleu, mayo 2010.
•Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de la investigación
•española sobre evaluaciónde programas educativos (1975/2000).
•Escalante, Eduardo (2002), “Mentes Nómades”.

•GAGNÉ, R.M. y GLASER, R. (1987).Foundations in learning research, Instructional
technology: foundations.GAGNÉ, R. (Ed). Hillsdale. Lawrence Erlbaum Associates Inc.
Publishers.

IN
CONCLUSIÓN
El uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo:
El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje
puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales.
Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
El profesorado debe ser consciente de que las NTIC’s no tienen

efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente
innovación educativa.
IN
Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades
planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.
Se deben utilizar de forma que el alumnado aprenda “haciendo
cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula
experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas
con las NTIC’s de naturaleza diversa.

Deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el
aprendizaje académico de las distintas materias curriculares
(matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y
desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e
información.

IN

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto De Tesis Final
PDF
Tesis Emiliano Final 2009
PDF
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
PDF
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
PPT
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
DOC
Tesis final agosto_2009
DOCX
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
DOC
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Proyecto De Tesis Final
Tesis Emiliano Final 2009
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis final agosto_2009
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tradicionalismo en las aulas
PDF
Scopeo número 004 e-matematicas
DOCX
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
PPTX
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
PDF
Como Aprovechar las TICs en la Educación
DOC
Protocolo de investigación
PDF
1. tesis maestria tecnologia educativa
PDF
Recursos virtuales
PDF
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
DOCX
Protocolo de investigación tic
PPTX
Esquema de integración de las nntt en la educación
PPTX
Presentación de tesis Maestría en Educación
PDF
Documento General de la Maestría
PPTX
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
DOCX
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
DOCX
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
PDF
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
PDF
22906 1
Tradicionalismo en las aulas
Scopeo número 004 e-matematicas
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Como Aprovechar las TICs en la Educación
Protocolo de investigación
1. tesis maestria tecnologia educativa
Recursos virtuales
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Protocolo de investigación tic
Esquema de integración de las nntt en la educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
Documento General de la Maestría
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
22906 1
Publicidad

Similar a Integración de las ntic’s power point (1) (2) (20)

PPTX
Integracion de las ntics en los procesos de enseñanza
PPT
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
PPS
Modulo aprender y enseñar con TIC
PPT
Modulo aprender y enseñar con tic
PPTX
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
PPTX
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
PPTX
Especializacion de gerencia
PPSX
Educación y TIC - Lazzaro Caram
PDF
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
DOCX
PDF
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
PPTX
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION NTIC'S
DOCX
Esquemadeinvestigacionusopedagogicodelastic 100808222744-phpapp02
PPTX
Ntics 100528222226-phpapp02
PPTX
NNTT TIC en la Educación
PDF
Modulo aprender y enseñar1
DOCX
Las tic transforman la educación
DOCX
Tics equipo3 actividadclase_g1mae_amatepec terminado
DOCX
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
PDF
Pae 1
Integracion de las ntics en los procesos de enseñanza
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
Modulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con tic
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Integración de las ntic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje en la univ...
Especializacion de gerencia
Educación y TIC - Lazzaro Caram
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION NTIC'S
Esquemadeinvestigacionusopedagogicodelastic 100808222744-phpapp02
Ntics 100528222226-phpapp02
NNTT TIC en la Educación
Modulo aprender y enseñar1
Las tic transforman la educación
Tics equipo3 actividadclase_g1mae_amatepec terminado
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Pae 1
Publicidad

Integración de las ntic’s power point (1) (2)

  • 1. INTEGRACIÓN DE LAS TIC’S EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR. CICLO 02 – 2013 MATERIA: INFORMÁTICA EDUCATIVA CATEDRÁTICO: LIC. CRUZ DE JESÚS GALEAS PRESENTADO POR: MARIA RACQUEL RIVAS MENDEZ ANABEL CRISTINA ARANIVA ORELLANA CELIA ELIZABETH PLEITEZ DE CÁCERES FRANK ATILIO ANTONIO LOPEZ RAMOS
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR Tecnol ogías IN
  • 3. ÍNDICE GENERAL. CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL 3.2 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS 1.3 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS A UTILIZAR 3.1 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS FORMULACIÓN DE CONSIDERACIONES FINALES 2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPIRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.3 CONTRAPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA CON LA EMPÍRICA 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INDICE CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 3.5 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA CONCLUSION CAPITULO III: MARCO OPERATIVO
  • 4. INTRODUCCIÓN Las NTIC´s se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje. IN
  • 5. OBJETIVOS General • Identificar si los docentes de la Universidad Pedagógica de El Salvador integran las NTIC’s en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Explicar en qué consisten las NTIC’s. Específicos • Conceptualizar los Estilos de Aprendizaje y sus diversas clasificaciones. IN
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿De qué manera influyen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Universidad Pedagógica de El Salvador? IN
  • 8. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA La tecnología es una de las manifestaciones culturales del hombre, y por lo tanto su origen y definición se encuentran al comienzo de la civilización y el progreso, con el dominio sobre su ambiente, con la consiguiente aparición y acumulación de herramientas y conocimientos. IN
  • 9. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos técnicas para la recopilar información: la observación de una clase y la encuesta con preguntas cerradas dirigidas a los estudiantes. IN
  • 10. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La historia de las NTIC abarca desde la invención de las comunicaciones se centra en el comienzo del Internet y las diferentes herramientas que nos permiten ampliar nuestros conocimientos. Algunas herramientas creadas hace años para informarnos comunicarnos . HISTORIA DEL INTERNET IN
  • 12. Historia de las NTICs HISTORIA. 1958 • Aparece el primer programa para la enseñanza. 1965 • Conexión de una computardora a través de una linea telefónica. 1977 • Aparecen las computadoras personales. 1985 • Aparecen programas que se incorporan a la enseñanza. 1996 • Aparece la calculadora algebráica. 2001-2002 • Aparecen los primeros sitios que fomentan las redes de amigos. IN
  • 13. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS Conceptos Categorías NTIC’s El uso frecuente de las NTIC’s por los docentes en la Universidad Pedagógica. Actitud de aprendizaje Estilo de aprendizaje Interés por el uso de la NTIC’s Conocimiento sobre el uso de las NTIC’s Concepto que se tiene sobre las NTIC’s IN
  • 14. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO Para realizar el trabajo de campo de la presente investigación, se procedió en primera instancia a efectuar una visita a la Universidad Pedagógica de El Salvador. IN
  • 15. Primera visita • Se planteó el tipo de proyecto investigativo. Segunda visita • Se aplicaron encuestas a los estudiantes. Tercer visita • Se observó el desarrollo de una clase. IN
  • 16. CONTRAPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA CON LA EMPÍRICA Las NTICs ofrecen muchas herramientas tecnológicas que se pueden utilizar en el aula para mejorar el aprendizaje de manera más práctica. Tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. IN
  • 17. CONSIDERACIONES FINALES Consideramos entonces que las NTIC’s deben ser herramientas utilizadas dentro y fuera de toda enseñanza de aprendizaje. Que las Ntics motivan al estudiante a esforzarse aún más en sus tareas. Que el mismo docente incrementa sus conocimiento a través de las Ntics. Que ayudan al docente a impartir un conocimiento mucho más amplio para el estudiante. Que haciendo buen uso de ellas se ahorra tiempo, dinero y esta todo al alcance de todos. IN
  • 18. IN
  • 19. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos técnicas para la recopilar información: la observación y la encuesta con preguntas cerradas dirigidas a los estudiantes y se hicieron las siguientes actividades: a) Contactarse con los docentes de las clases para obtener la autorización de aplicar la encuesta y fijar el día y la hora. b) Se aplicó el instrumento de la encuesta a estudiantes de ambos sexos. c) La observación se realizó en las clases que tienen los integrantes del grupo para recopilar mayor información del tema de investigación. IN
  • 20. TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS Como la investigación estuvo orientada a analizar la integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. LA ENCUESTA: Se utilizó el tipo de “encuesta con preguntas cerradas” las cuales estuvieron relacionadas a la utilización y facilitación de las NTIC’sen el proceso educativo. LA OBSERVACIÓN: Se utilizó la técnica de la observación de una clase para determinar si el docente integraba las herramientas que ofrecen las NTIC’s en el desarrollo de su clase, y se tomó nota de ello. Se tabuló cada uno de los datos donde se describe, sintetiza y explica los resultados obtenidos. IN
  • 21. CAPITULO III: MARCO OPERATIVO. 1 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS Debido a la naturaleza de la investigación se utilizaron dos técnicas para la recopilar información: la observación la encuesta . fue necesario seguir los siguientes procedimientos: a) Contactarse con las autoridades de la Universidad Pedagógica de El Salvador, para obtener la autorización de aplicar la técnica de la encuesta y la observación.. b) Se aplicó el instrumento de la encuesta para la recopilación de datos, la cual fue presentada a estudiantes de ambos sexos. c) se aplicó la técnica de la observación de una clase con la finalidad de recopilar mayor información del tema de investigación. IN
  • 22. FORMULACIÓN DE CONSIDERACIONES.  Consideramos entonces que las NTIC’s deben ser herramientas utilizadas dentro y fuera de toda enseñanza de aprendizaje; porque estas motivan al estudiante a esforzarse aún más en sus tareas.  Al mismo tiempo, ayudan al docente a impartir un conocimiento mucho más amplio para el estudiante y muchas veces para el mismo conocimiento propio. IN
  • 23. IN
  • 24. DATOS DE LAS ENCUESTAS POR PREGUNTA Preguntas SI 18 2 ¿Sabes que son las NTIC´s? ¿Consideras que las NTIC´s facilitan tu Total de A SIEMP participa NO VECES RE ntes aprendizaje como estudiante? ¿Utilizan los docentes las NTIC´s en el desarrollo de sus clases? ¿Crees que los estudiantes se interesan más en las clases cuando se hace uso de las NTIC´s? ¿Cómo futuro docente utilizarías las NTIC´s en el desarrollo de las clases? ¿Son las NTIC´s adecuadas al contexto social en el que nos desenvolvemos diariamente? 4 12 4 20 4 8 8 20 5 1 10 4 20 5 2 7 6 20 4 4 11 1 20 7 10 2 20 3 5 5 20 8 4 5 20 3 2 20 ¿Están a tu alcance las Nuevas Tecnologías de la Comunicación para hacer uso adecuado y eficaz de ellas? 1 ¿Crees que es importante la utilización de las NTIC´s en el ámbito educativo? 7 ¿Utilizas tú las NTIC´s para realizar tus tareas? 3 ¿Te favorece el uso de las NTIC´s en tu vida diaria? 15 IN
  • 25. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA •Tesis para optar al Grado de Magíster en Administración Educacional con Mención en Gestión de Sistemas Educativos, Jeannette Cañuta López. VALPARAÍSO, JULIO DE 2005. •Universidad Pedagógica de El Salvador: Pedagogos y Movimientos Pedagógicos, San Salvador, 2003, 203 Págs. Valparaíso, julio de 2005. •Tesis Factores que influyen en el aprendizaje del curso de idioma inglés. Jorge Luis Sánchez Hernández, Retalhuleu, mayo 2010. •Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de la investigación •española sobre evaluaciónde programas educativos (1975/2000). •Escalante, Eduardo (2002), “Mentes Nómades”. •GAGNÉ, R.M. y GLASER, R. (1987).Foundations in learning research, Instructional technology: foundations.GAGNÉ, R. (Ed). Hillsdale. Lawrence Erlbaum Associates Inc. Publishers. IN
  • 26. CONCLUSIÓN El uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo: El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. El profesorado debe ser consciente de que las NTIC’s no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. IN
  • 27. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Se deben utilizar de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las NTIC’s de naturaleza diversa. Deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. IN