2
Lo más leído
Prof: Nancy Andrades
Integrales dobles
Cálculo III (A, C y E)
Repaso de la situación en una variable
Sea f, función continua y no negativa sobre [a,b] que se divide
en n subintervalos de igual longitud x. Si xj es el extremo
izquierdo del j-esimo subintervalo entonces, la integral de f en
[a,b] se define:
Gráficamente representa el área bajo la gráfica de f en [a,b]
F(a)
-
F(b)
dx
x
n
)
f(x
lim
b
a
f(x)
1
j
j
n


 



Δ
a b
xj xj+1
Cálculo III (A, C y E)
La integral doble
Sea f, continua en una región R del plano xy . Usando líneas
paralelas a los ejes para aproximar R por medio de n
rectángulos de área A. Sea (xj,yj) un pto del j-esimo
rectángulo, entonces la integral doble de f sobre R es:
 




R
ΔA
n
lim
1
j
)
j
y
,
j
f(x
n
y)dA
f(x,
( xJ, xj+1)
Cálculo III (A, C y E)
Interpretación gráfica
La integral doble de una función no negativa en dos
variables se interpreta como el volumen bajo la superficie
z = f(x,y) y sobre la región R del plano xy.
Región R
z = f(x,y)
Cálculo III (A, C y E)
La integral doble de f sobre la región R, está dada por el
valor común de las dos integrales iteradas.
Donde a, b, c y d son los límites de integración de la región
R.
Para resolver la integral doble, se mantiene fija una variable
y se integra con respecto a la otra variable.
Cálculo de integrales dobles
 
 
 

b
a
d
c
d
c
b
a
R
y)dydx
f(x,
y)dxdy
f(x,
y)dA
f(x,
Cálculo III (A, C y E)
Propiedades

 
R
R
y)dA
f(x,
K
y)dA
K.f(x,
a)
 
 



1 2
R R
R
y)dA
f(x,
y)dA
f(x,
y)dA
f(x,
sobreponen
se
no
2
R
y
1
R
donde
,
2
R
1
R
R
Si
d)
 
 
 
R R
R
y)dA
g(x,
y)dA
f(x,
y)dA
g(x,
y)
f(x,
b)
 



R
0
y)dA
f(x,
R
y)
(x,
0,
y)
f(x,
Si
c) ,
Cálculo III (A, C y E)
Límites de integración
Secciones transversales verticales: La región R está limitada
por las gráficas de g1 y g2 en el intervalo [a, b]. Si R es
descrita por
R: a  x  b , g1(x)  y  g2(x)
y = g1(x)
y = g2(x)
a b
R
 
 
b
a
(x)
g
(x)
g
R
2
1
y)dydx
f(x,
y)dA
f(x,
Cálculo III (A, C y E)
Límites de integración
Secciones transversales horizontales: La región R está
limitada por las gráficas de h1 y h2 en el intervalo [c, d]. Si R
es descrita por
R: c  y  d , h1(y)  x  h2(y)
x = h1(x)
x = h2(x)
c
d
R
 
 
d
c
(y)
h
(y)
h
R
2
1
y)dxdy
f(x,
y)dA
f(x,

Más contenido relacionado

PPT
Integrales Dobles Y Triples
PDF
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
PPT
Integrales dobles
PPT
Integrales Dobles
PPT
Integrales Dobles
PDF
4 integ-clasemultiples unacds
PDF
Unidad 5 integración
PDF
5-Integración Múltiple.pdf
Integrales Dobles Y Triples
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
Integrales dobles
Integrales Dobles
Integrales Dobles
4 integ-clasemultiples unacds
Unidad 5 integración
5-Integración Múltiple.pdf

Similar a Integrales dobles.ppt (20)

PDF
5-Integración Múltiple.pdf
PPTX
Integrales dobles
PDF
Unidad 5 integración
PPTX
Diapositivas integrales dobles
PDF
INTEGRALES DOBLES.pdf
PPTX
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
DOCX
Integrales dobles
PPTX
Integrales multiples
PDF
análisis matemático
PDF
5 integración múltiple
PDF
Integración múltiple
PDF
5 integración múltiple
PDF
Im 01
PDF
5 integración múltiple
PDF
Integración
PDF
5 integración múltiple
PDF
integrales multiples
PDF
analisis matematico
PDF
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
PDF
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
5-Integración Múltiple.pdf
Integrales dobles
Unidad 5 integración
Diapositivas integrales dobles
INTEGRALES DOBLES.pdf
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
Integrales dobles
Integrales multiples
análisis matemático
5 integración múltiple
Integración múltiple
5 integración múltiple
Im 01
5 integración múltiple
Integración
5 integración múltiple
integrales multiples
analisis matematico
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Integrales dobles.ppt

  • 2. Cálculo III (A, C y E) Repaso de la situación en una variable Sea f, función continua y no negativa sobre [a,b] que se divide en n subintervalos de igual longitud x. Si xj es el extremo izquierdo del j-esimo subintervalo entonces, la integral de f en [a,b] se define: Gráficamente representa el área bajo la gráfica de f en [a,b] F(a) - F(b) dx x n ) f(x lim b a f(x) 1 j j n        Δ a b xj xj+1
  • 3. Cálculo III (A, C y E) La integral doble Sea f, continua en una región R del plano xy . Usando líneas paralelas a los ejes para aproximar R por medio de n rectángulos de área A. Sea (xj,yj) un pto del j-esimo rectángulo, entonces la integral doble de f sobre R es:       R ΔA n lim 1 j ) j y , j f(x n y)dA f(x, ( xJ, xj+1)
  • 4. Cálculo III (A, C y E) Interpretación gráfica La integral doble de una función no negativa en dos variables se interpreta como el volumen bajo la superficie z = f(x,y) y sobre la región R del plano xy. Región R z = f(x,y)
  • 5. Cálculo III (A, C y E) La integral doble de f sobre la región R, está dada por el valor común de las dos integrales iteradas. Donde a, b, c y d son los límites de integración de la región R. Para resolver la integral doble, se mantiene fija una variable y se integra con respecto a la otra variable. Cálculo de integrales dobles        b a d c d c b a R y)dydx f(x, y)dxdy f(x, y)dA f(x,
  • 6. Cálculo III (A, C y E) Propiedades    R R y)dA f(x, K y)dA K.f(x, a)        1 2 R R R y)dA f(x, y)dA f(x, y)dA f(x, sobreponen se no 2 R y 1 R donde , 2 R 1 R R Si d)       R R R y)dA g(x, y)dA f(x, y)dA g(x, y) f(x, b)      R 0 y)dA f(x, R y) (x, 0, y) f(x, Si c) ,
  • 7. Cálculo III (A, C y E) Límites de integración Secciones transversales verticales: La región R está limitada por las gráficas de g1 y g2 en el intervalo [a, b]. Si R es descrita por R: a  x  b , g1(x)  y  g2(x) y = g1(x) y = g2(x) a b R     b a (x) g (x) g R 2 1 y)dydx f(x, y)dA f(x,
  • 8. Cálculo III (A, C y E) Límites de integración Secciones transversales horizontales: La región R está limitada por las gráficas de h1 y h2 en el intervalo [c, d]. Si R es descrita por R: c  y  d , h1(y)  x  h2(y) x = h1(x) x = h2(x) c d R     d c (y) h (y) h R 2 1 y)dxdy f(x, y)dA f(x,