2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
INTEGRALES
DOBLES
J H O N A L E J A N D R O A B O N I A
J U A N M A N U E L S E G U R A
N E L S O N E N R I Q U E M O N T E A L E G R E
INTEGRALES DOBLES SENCILLAS
• Son una manera de integrar sobre una región bidimensional. Entre otras cosas, nos
permiten calcular el volumen bajo una superficie.
• También vamos a considerar la integral de una función de varias variables sobre una
curva en el plano o el espacio, y sobre una superficie en el espacio. Estas integrales se
conocen como integrales de lınea e integrales de superficie, respectivamente
DEFINICION DE INTEGRALES DOBLES
Sea f(x,y) una función continua para los valores de x,y que pertenecen a R. Para un y fijo
obtenemos la función F(x)=f(x,y) que también es continua y por tanto integrable en [a,b],
por tanto:
• La función obtenida, G(y), es continua y por tanto integrable en [c,d] de tal forma que
podemos definir la integral doble de la función f(x,y) el rectángulo R=[a,b]x[c,d] como:
• Es decir, realizar una integral doble consiste en
realizar dos integrales simultáneas, una en primer
lugar en función de x, considerando que la y es una
constante; y en segundo lugar en función de y (en
este caso ya no habrá ningún término con x).
PROPIEDADES
• 1. Se cumple la propiedad de linealidad:
– Si hay un escalar multiplicando dentro de la integral se puede sacar factor común:
– La integral de la suma de dos funciones dobles f(x,y) + g(x,y) es igual a la suma de la
integral doble de cada una de ellas:
2. Cumplen la propiedad de la monotonía:
• Si f(x,y)≤g(x,y) para todos los valores de (x,y) pertenecientes a R, entonces ∫∫f(x,y)dxdy ≤
∫∫g(x,y)dxdy.
3. Si el recinto R se puede dividir en dos recintos disjuntos R1 y R2, es decir, tal que R1 U
R2 = R y cuya intersección sea vacía o lo que es lo mismo que R1∩R2 no tenga área,
entonces:
4. El área del recinto R=[a,b]x[c,d] se puede calcular mediante la siguiente integral:
• 5. Podemos intercambiar los límites de integración siempre y cuando cambiamos
también el orden de las variables respecto a las que estamos integrando
6. La función del valor absoluto, |f(x,y)| también es integrable y verifica que:
• Ejemplo: Calcular la integral doble ∫∫xy dxdy en el rectángulo R= [0,1]x[0,2].
En primer lugar escribimos la integral que nos piden, colocando en su lugar los límites
respecto a los cuales tenemos que integrar:
Resolvemos la integral que está en el paréntesis, es decir, la integral respecto de x
y es una constante:
• Por último, el resultado anterior lo integramos respecto de y.
INTEGRALES DOBLES DE TIPO II
Se denomina tipo II cuando el área a evaluar se encuentra entre la gráfica de dos
funciones continuas de la variable Y
ꭍ tipo II= {(x, y):C≤y≤d; h1(y)≤ x ≤h2(y)}, donde h1 y h2 son funciones continuas en
(c, d)
Entonces:
ꭍ tipo II f (x, y) dA = ꭍc
d ꭍ h1(y)
h2(y) f (x, y) dx dy
Ejemplo: Hallar el área limitada por las siguientes curvas
Y= 2 + 2x2; y= 5 – x2
Hallamos los límites de integración de la variable x
2+2x2 = 5-x2
2x2+x2 = 5-2
3x2
= 3
X2=1
X= ±√1
X= ± 1
Los límites de integración de la variable y ya los
conocemos, que serian las 2 funciones iniciales,
entonces la integral quedaría así:
A = ∫1
-1 ∫5-x2
2+2x2 (5-x2) -(2+2x2) dy dx = ∫1
-1 {∫5-x2
2+2x2
(5-x2) -(2+2x2) dy} dx
= ∫1
-1 ∫5-x2
2+2x2 (5-x2) -(2+2x2) dx
Al escribir la integral se pone la función mayor menos la
menor o en nuestro caso se pone (5-x2) -(2+2x2), luego
se integra con respecto a dy, pero al no haber ningún
término “Y” quedaría igual la integral y ahora se integra
con respecto a dx.
= ∫1
-1 5-x2 -2-2x2) dx = ∫1
-1 3-3x2 dx = {3x
3𝑥3
3
-} |1
-1 =
{3(1)
3(1)3
3
} - {3(-1)
3(−1)3
3
}
Se reemplaza las variables por los límites de integración
y se hace la operación correspondiente.
= (3-1) -(-3+1) = 6-2 = 4u2

Más contenido relacionado

PDF
Gráfica, curvas de nivel, límites
PPTX
Ecuaciones Parametricas
PDF
Ejercicios de integrales triples
PPTX
Integrales dobles
DOCX
Maximos y minimos funcion de varias variables
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
PPT
Integrales triples
PPT
Transformaciones lineales
Gráfica, curvas de nivel, límites
Ecuaciones Parametricas
Ejercicios de integrales triples
Integrales dobles
Maximos y minimos funcion de varias variables
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Integrales triples
Transformaciones lineales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
PDF
Ejercicios resueltos edo homogéneas
PDF
14 integral definida [graficas]
PPT
Operador anulador
PDF
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
PPTX
Integrales multiples
PDF
Ejercicios en integral
PDF
Coordenadas polares
PDF
Reglas basicas de integracion
PPTX
Tema 2.4
DOCX
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
PDF
Int superficie
PDF
Derivadas parciales
PPTX
Integrales multiples
PDF
Coordenadas polares
PPTX
Ppt integrales triples
PDF
Tabla de integrales inmediatas
PPT
Fórmulas trigonometricas
PDF
Capitulo 3 funciones de varias variables
PDF
Ejercicios resueltos edo exactas
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Ejercicios resueltos edo homogéneas
14 integral definida [graficas]
Operador anulador
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Integrales multiples
Ejercicios en integral
Coordenadas polares
Reglas basicas de integracion
Tema 2.4
Proyecto final matemática 2 (INTEGRALES)
Int superficie
Derivadas parciales
Integrales multiples
Coordenadas polares
Ppt integrales triples
Tabla de integrales inmediatas
Fórmulas trigonometricas
Capitulo 3 funciones de varias variables
Ejercicios resueltos edo exactas
Publicidad

Similar a Diapositivas integrales dobles (20)

DOCX
Integrales dobles
PDF
Unidad 5 integración
PDF
INTEGRALES DOBLES.pdf
PDF
Unidad 5 integración
PPTX
Integrales dobles
PPT
Integrales dobles
PPTX
Integrales múltiples
PPTX
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
PPT
Integrales dobles.ppt
PDF
4 integ-clasemultiples unacds
PDF
integrales multiples
PDF
Calculo Avanzado
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
DOCX
Integrales dobles en coordenadas polares
PDF
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
PDF
SEMANA 11.-INTEGRALES DOBLES.pdf
PDF
125866390 ejercicios-resueltos-integrales-dobles(1)
PDF
análisis matemático
PDF
5-Integración Múltiple.pdf
Integrales dobles
Unidad 5 integración
INTEGRALES DOBLES.pdf
Unidad 5 integración
Integrales dobles
Integrales dobles
Integrales múltiples
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
Integrales dobles.ppt
4 integ-clasemultiples unacds
integrales multiples
Calculo Avanzado
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
SEMANA 11.-INTEGRALES DOBLES.pdf
125866390 ejercicios-resueltos-integrales-dobles(1)
análisis matemático
5-Integración Múltiple.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Diapositivas integrales dobles

  • 1. INTEGRALES DOBLES J H O N A L E J A N D R O A B O N I A J U A N M A N U E L S E G U R A N E L S O N E N R I Q U E M O N T E A L E G R E
  • 2. INTEGRALES DOBLES SENCILLAS • Son una manera de integrar sobre una región bidimensional. Entre otras cosas, nos permiten calcular el volumen bajo una superficie. • También vamos a considerar la integral de una función de varias variables sobre una curva en el plano o el espacio, y sobre una superficie en el espacio. Estas integrales se conocen como integrales de lınea e integrales de superficie, respectivamente
  • 3. DEFINICION DE INTEGRALES DOBLES Sea f(x,y) una función continua para los valores de x,y que pertenecen a R. Para un y fijo obtenemos la función F(x)=f(x,y) que también es continua y por tanto integrable en [a,b], por tanto: • La función obtenida, G(y), es continua y por tanto integrable en [c,d] de tal forma que podemos definir la integral doble de la función f(x,y) el rectángulo R=[a,b]x[c,d] como:
  • 4. • Es decir, realizar una integral doble consiste en realizar dos integrales simultáneas, una en primer lugar en función de x, considerando que la y es una constante; y en segundo lugar en función de y (en este caso ya no habrá ningún término con x).
  • 5. PROPIEDADES • 1. Se cumple la propiedad de linealidad: – Si hay un escalar multiplicando dentro de la integral se puede sacar factor común: – La integral de la suma de dos funciones dobles f(x,y) + g(x,y) es igual a la suma de la integral doble de cada una de ellas:
  • 6. 2. Cumplen la propiedad de la monotonía: • Si f(x,y)≤g(x,y) para todos los valores de (x,y) pertenecientes a R, entonces ∫∫f(x,y)dxdy ≤ ∫∫g(x,y)dxdy. 3. Si el recinto R se puede dividir en dos recintos disjuntos R1 y R2, es decir, tal que R1 U R2 = R y cuya intersección sea vacía o lo que es lo mismo que R1∩R2 no tenga área, entonces: 4. El área del recinto R=[a,b]x[c,d] se puede calcular mediante la siguiente integral:
  • 7. • 5. Podemos intercambiar los límites de integración siempre y cuando cambiamos también el orden de las variables respecto a las que estamos integrando 6. La función del valor absoluto, |f(x,y)| también es integrable y verifica que:
  • 8. • Ejemplo: Calcular la integral doble ∫∫xy dxdy en el rectángulo R= [0,1]x[0,2]. En primer lugar escribimos la integral que nos piden, colocando en su lugar los límites respecto a los cuales tenemos que integrar: Resolvemos la integral que está en el paréntesis, es decir, la integral respecto de x y es una constante:
  • 9. • Por último, el resultado anterior lo integramos respecto de y.
  • 10. INTEGRALES DOBLES DE TIPO II Se denomina tipo II cuando el área a evaluar se encuentra entre la gráfica de dos funciones continuas de la variable Y ꭍ tipo II= {(x, y):C≤y≤d; h1(y)≤ x ≤h2(y)}, donde h1 y h2 son funciones continuas en (c, d) Entonces: ꭍ tipo II f (x, y) dA = ꭍc d ꭍ h1(y) h2(y) f (x, y) dx dy
  • 11. Ejemplo: Hallar el área limitada por las siguientes curvas Y= 2 + 2x2; y= 5 – x2 Hallamos los límites de integración de la variable x 2+2x2 = 5-x2 2x2+x2 = 5-2 3x2 = 3 X2=1 X= ±√1 X= ± 1 Los límites de integración de la variable y ya los conocemos, que serian las 2 funciones iniciales, entonces la integral quedaría así: A = ∫1 -1 ∫5-x2 2+2x2 (5-x2) -(2+2x2) dy dx = ∫1 -1 {∫5-x2 2+2x2 (5-x2) -(2+2x2) dy} dx = ∫1 -1 ∫5-x2 2+2x2 (5-x2) -(2+2x2) dx
  • 12. Al escribir la integral se pone la función mayor menos la menor o en nuestro caso se pone (5-x2) -(2+2x2), luego se integra con respecto a dy, pero al no haber ningún término “Y” quedaría igual la integral y ahora se integra con respecto a dx. = ∫1 -1 5-x2 -2-2x2) dx = ∫1 -1 3-3x2 dx = {3x 3𝑥3 3 -} |1 -1 = {3(1) 3(1)3 3 } - {3(-1) 3(−1)3 3 } Se reemplaza las variables por los límites de integración y se hace la operación correspondiente. = (3-1) -(-3+1) = 6-2 = 4u2