Matemáticas V
Calculo Integral 2a. y 3a. Unidad
Integración de funciones trigonometricas de productos de potencias impares de sen y cos Para integrar algunos diferenciales trigonometricos es necesario transformarlos en integrales inmediatas utilizando identidades trigonometricas  o reducciones trigonometricas. Integrales que contienen:   Donde m O n debe ser un numero entero positivo impar sin importar el valor del otro.
Integración de productos de potencias pares de Sen y Cos. Las integrales para este caso tienen la forma: En donde m y n deberán ser ambos positivos, enteros y pares. En este caso la expresión diferencial trigonometrica puede transformarse utilizando una sustitución trigonometrica, en una integral inmediata que contenga Sen y Cos de ángulos múltiplos.
Integración mediante un cambio de variable trigonométrico Algunas integrales  pueden resolverse directamente en forma inmediata, por lo que es recomendable modificar la integral original introduciendo un cambio de variable trigonométrico; Este nos permitirá manejar el problema sin dificultad y después volveremos a ocuparnos de la variable original. El método de integración con ayuda de un cambio de variable  trigonométrico se aplica en tres casos principales:
Integral por partes Dada la integral u dv seleccionar u y dv Derivar la función u e integrar el diferencial v para obtener du y v Sustituir en la formula de integración por partes los datos calculados. NOTA: Se sugiere considerar el diferencial de v aquella expresión de apariencia mas complicada.
La notación Sigma  Σ Una integral puede ser indefinida o definida. La integral definida puede describirse como el limite de una clase de sumatorias o suma en donde se introduce la notación especial a través del símbolo  Σ . Si se considera un numero real que depende de un entero K, la suma de una serie de este numero puede ser representado la SIGUIENTE expresión
Notación sigma
SUMA DE RIEMANN  Si se requiere determinar el área en un sistema rectangular se debe tener las siguientes opciones: A = (Altura) (Base) A 1  =(F) (X 1 ) (AX 1 ) A 2  =F (X 2 ) ·  =F (X 3 ) · · A K =F (X K ) (A XK )
Esta sumatoria se conoce como suma de Riemann y es necesario considerar que si tiende a 0 entonces el numero de divisiones del intervalo tenderá a infinito
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
PPTX
UFT trabajo de matematica II
PPT
Diapositiva
ODT
Notacion sigma
PDF
Funciones trigonometricas
PPTX
Notacion Sigma
PPT
Actividad 1_iNTEGRALES
PPTX
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
UFT trabajo de matematica II
Diapositiva
Notacion sigma
Funciones trigonometricas
Notacion Sigma
Actividad 1_iNTEGRALES
Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT

La actualidad más candente (20)

PPTX
notacion Sigma
PPTX
Unidad I. Matemática II
PPTX
derivada ABPG
PDF
Notacion sigma ivan
PPTX
Integrales impropias
PPTX
Presentacion tres
PDF
Matematica2
PPT
Funciones Trigonometricas
PDF
Fracciones equivalentes
DOCX
ACTIVIDAD 4 PARTE C
DOCX
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
PPTX
Presentacion dos
DOCX
Resumen Unidad I
DOCX
Resumen calculo integral
ODT
Actividad 2 parte 2
PPTX
funciones trigonometricas
DOC
Integral definida enny vargas
DOCX
Vectores
PPTX
Funciones trigonométricas
PPTX
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
notacion Sigma
Unidad I. Matemática II
derivada ABPG
Notacion sigma ivan
Integrales impropias
Presentacion tres
Matematica2
Funciones Trigonometricas
Fracciones equivalentes
ACTIVIDAD 4 PARTE C
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Presentacion dos
Resumen Unidad I
Resumen calculo integral
Actividad 2 parte 2
funciones trigonometricas
Integral definida enny vargas
Vectores
Funciones trigonométricas
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Integrales inmediatas
PPTX
Sustitucion trigonometrica
PPTX
Integración por sustitución trigonométrica
PPTX
integrales resueltas
PDF
Integración de funciones trigonométricas
DOCX
Integración de potencias de funciones trigonométricas
PPTX
Integrales por sustitución[1]
PDF
Bases conamat2015
PDF
Unidad 3 ecuaciones
PDF
Integrales sustituciones-trigonometricas
PPT
Conservacion De La Energia
PDF
801 integrales-resueltas
PDF
Integrales resueltas 370 371 conamat
PDF
-Problemas resueltos
PPTX
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
PDF
Tema 12 (integrales)
PPTX
Conservacion de la energia
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PPTX
Deducción de la ley de gravitación universal
PPTX
Integrales multiples
Integrales inmediatas
Sustitucion trigonometrica
Integración por sustitución trigonométrica
integrales resueltas
Integración de funciones trigonométricas
Integración de potencias de funciones trigonométricas
Integrales por sustitución[1]
Bases conamat2015
Unidad 3 ecuaciones
Integrales sustituciones-trigonometricas
Conservacion De La Energia
801 integrales-resueltas
Integrales resueltas 370 371 conamat
-Problemas resueltos
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Tema 12 (integrales)
Conservacion de la energia
Formulas de derivadas e integrales
Deducción de la ley de gravitación universal
Integrales multiples
Publicidad

Similar a Integrales Inmediatas (20)

PDF
Calculo de centroides
PDF
Apuntes de calculo integral
DOCX
Unidad 2 calculo integral
DOCX
Integral definida
PPTX
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
PPTX
Cálculo Integral
DOCX
Integrales
PDF
Integrales 190322022147
DOCX
Integrales
DOCX
Integrales
DOCX
Integrales
DOCX
Notación sigma
DOCX
Unidad i calculo 2
PPT
CÁLCULO II . Integración
DOCX
Notación Sigma - Matemática II
DOCX
Notación sigma
PPTX
Calculo integral y diferncial QFBT WWWWWWW
PPT
Integrales indefinidas
PPT
Integrales indefinidas
PPT
Integrales indefinidas 1
Calculo de centroides
Apuntes de calculo integral
Unidad 2 calculo integral
Integral definida
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
Cálculo Integral
Integrales
Integrales 190322022147
Integrales
Integrales
Integrales
Notación sigma
Unidad i calculo 2
CÁLCULO II . Integración
Notación Sigma - Matemática II
Notación sigma
Calculo integral y diferncial QFBT WWWWWWW
Integrales indefinidas
Integrales indefinidas
Integrales indefinidas 1

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Integrales Inmediatas

  • 2. Calculo Integral 2a. y 3a. Unidad
  • 3. Integración de funciones trigonometricas de productos de potencias impares de sen y cos Para integrar algunos diferenciales trigonometricos es necesario transformarlos en integrales inmediatas utilizando identidades trigonometricas o reducciones trigonometricas. Integrales que contienen: Donde m O n debe ser un numero entero positivo impar sin importar el valor del otro.
  • 4. Integración de productos de potencias pares de Sen y Cos. Las integrales para este caso tienen la forma: En donde m y n deberán ser ambos positivos, enteros y pares. En este caso la expresión diferencial trigonometrica puede transformarse utilizando una sustitución trigonometrica, en una integral inmediata que contenga Sen y Cos de ángulos múltiplos.
  • 5. Integración mediante un cambio de variable trigonométrico Algunas integrales pueden resolverse directamente en forma inmediata, por lo que es recomendable modificar la integral original introduciendo un cambio de variable trigonométrico; Este nos permitirá manejar el problema sin dificultad y después volveremos a ocuparnos de la variable original. El método de integración con ayuda de un cambio de variable trigonométrico se aplica en tres casos principales:
  • 6. Integral por partes Dada la integral u dv seleccionar u y dv Derivar la función u e integrar el diferencial v para obtener du y v Sustituir en la formula de integración por partes los datos calculados. NOTA: Se sugiere considerar el diferencial de v aquella expresión de apariencia mas complicada.
  • 7. La notación Sigma Σ Una integral puede ser indefinida o definida. La integral definida puede describirse como el limite de una clase de sumatorias o suma en donde se introduce la notación especial a través del símbolo Σ . Si se considera un numero real que depende de un entero K, la suma de una serie de este numero puede ser representado la SIGUIENTE expresión
  • 9. SUMA DE RIEMANN Si se requiere determinar el área en un sistema rectangular se debe tener las siguientes opciones: A = (Altura) (Base) A 1 =(F) (X 1 ) (AX 1 ) A 2 =F (X 2 ) · =F (X 3 ) · · A K =F (X K ) (A XK )
  • 10. Esta sumatoria se conoce como suma de Riemann y es necesario considerar que si tiende a 0 entonces el numero de divisiones del intervalo tenderá a infinito
  • 11. FIN