SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTÍNUA
PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA
Trabajo Práctico Integrativo N°2
Recursos Didácticos y TICs
Profesora: Mariana Reinoso
Alumna: Carolina Suárez
DNI: 32.164.436
E-MAIL: caro_s_07@hotmail.com
2013
Planificación
Escuela: N°33 Vicente Dupuy
Grado:3ro
Cantidad de alumnos: 22
Área: Ciencias Naturales
Tópico: Seres Vivos y componentes no vivos
Metas:
Diferenciar componentes bióticos y abióticos.
Caracterizar similitudes y diferencias entre los seres vivos.
Duración de la clase: 2 módulos (80 minutos)
Motivación:
Se le dará inicio a la clase presentando la siguiente motivación:
Se les presentará a los alumnos una caja que contiene diversas figuras de seres vivos y
componentes no vivos, cada alumno escogerá de la caja una figura. Una vez que cada
uno tenga la suya comenzamos observando y analizando que les tocó a cada uno. Ej:
planta, animal, roca, etc. Interrogamos a los alumnos si las figuras que les tocó se tratan
de un ser vivo o de un componente no vivo. Luego de la puesta en común de las diversas
respuestas damos inicio a la clase para explicar lo expuesto.
Se les mostrará a los alumnos el siguiente video http://goanimate.com/videos/0v5486snHpl4
en el cual un ser vivo (león) y un componente no vivo (piedra) explican de que se trata cada uno,
nombrando más ejemplos en cada caso, y a la vez los invitan a los alumnos a mencionar más
ejemplos de seres bióticos y abióticos que se les pueda ocurrir, las ideas que se les van ocurriendo
a partir de esto se las irá anotando en el pizarrón.
A continuación se les pide a los alumnos que vuelvan a observar las figuras correspondiente a los
seres vivos, y las comparen con las de sus compañeros (solo aquellos que les toco un ser vivo).
Interrogamos: ¿Todos tienen el mismo tamaño? ¿Los mismos colores? ¿Y las formas?
Luego de las diversas opiniones se les preguntará si saben cómo se llama esta diferencia entre las
especies con vida, luego de la puesta en común enseñamos el siguiente
vokihttp://www.voki.com/create.php en el cual se explica que la variedad en vida en todas sus
formas y combinaciones se llama BIODIVERSIDAD.
Luego de copiar el concepto mencionado por el voki en el pizarrón para que los alumnos lo copien
en las carpetas, se les presentará el siguiente prezi, en el cual se explicarán las características de
los seres vivos:http://prezi.com/ul15rpd_5-oc/edit/#6_582857
Luego de la puesta en común del prezi en el cual se explicará que los seres vivos nacen,
crecen, se reproducen y mueren, se copia en el pizarrón lo expuesto de manera tal que
los alumnos lo copien en sus carpetas:
Todos los seres vivos
A continuación se repartirá una fotocopia con la siguiente actividad de aplicación:
ACTIVIDAD: (individual)
Une con flecha según corresponda:
El tema Seres vivos y componentes no vivos, para mí es un tema muy interesante en el
grado que está propuesto, ya que los alumnos de 3er grado tienen noción de aquellos
componentes que poseen vida y los que no, y estas clases ayudan a reafirmar ese
contenido previo e incluso poder corregir algún aprendizaje confuso, como por ejemplo. Si
el agua era un componente que tenía vida o no, es posible que pensaran que si porque
-Nacen
- Crecen
- Se reproducen
- y mueren
SERES
VIVOS
COMPONENTES
NO VIVOS
han visto en el río como el agua se mueve, luego de esta clase puede aclararse que no es
un componente vivo, pero si es esencial para la vida misma. Además este contenido pude
enseñarlo en mis prácticas de seminario y la clase resulto muy motivadora, los alumnos
comprendieron bien el contenido, puesto que realizaron la actividad final sin inconveniente
alguno.
Los recursos digitales que elegí me parecieron pertinentes porque resultan atractivos para
los alumnos de esta edad, pudiendo así prestar atención a las explicaciones que se
ofrecen, pudiendo ampliarlas luego en la puesta en común interactuando las ideas acerca
del contenido.
En el caso de la animación de Goanimate se dan ejemplos de seres vivos y componentes
no vivos con un animal (ser vivo) y una piedra (componente no vivo) para que los alumnos
puedan visualizar la diferencia, y cada uno de ellos menciona más ejemplos de cada
caso, y así mismo invita a los chicos a pensar otros ejemplos pertinentes.
El voki confeccionado lo utilice para develar la respuesta a una pregunta realizada en la
clase, luego de haber observado las diferencias entre las especies de los seres vivos, se
los interrogó acerca de que si sabían cómo se le llamaba a esa diversidad observada,
luego de que los alumnos den sus opiniones, se muestra el voki con la respuesta correcta
y podremos ver quién acertó en la respuesta.
El prezi lo utilicé con la finalidad de exponer las características principales de los seres
vivos, el cual está acompañado por imágenes a modo ilustrativo. Dichas características
iremos ejemplificando a medida de ir avanzando en cada una, y luego se copiarán en el
pizarrón para el posterior registro en las carpetas,

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
DOC
Unidad didactica la reproduccion
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
DOCX
Situacion didactica
ODT
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
DOCX
Propuesta de Innovación transversal
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Unidad didactica la reproduccion
Trabajo 2 tic
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Situacion didactica
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Propuesta de Innovación transversal

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia didactica pdf
DOCX
Unidad 1 ro-cta del prof martin
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA
DOCX
Planeación didáctica ciencias naurales
DOCX
Proyecto primer grado tulliani
DOCX
sesion 01.docx
DOC
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
DOCX
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
DOCX
Guia didactica animales
DOCX
Guia didactica animales
DOCX
Medio tic
PDF
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
DOCX
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
DOCX
Planificación ciencias los animales y su hábitat
DOCX
Clase a clase agosto 1° bas ciencias
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
PDF
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
PDF
Guia didactica
DOCX
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
PDF
Planeaciones exploracion
Guia didactica pdf
Unidad 1 ro-cta del prof martin
UNIDAD DIDÁCTICA
Planeación didáctica ciencias naurales
Proyecto primer grado tulliani
sesion 01.docx
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Guia didactica animales
Guia didactica animales
Medio tic
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Clase a clase agosto 1° bas ciencias
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
Guia didactica
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Planeaciones exploracion
Publicidad

Similar a Integrativo 2 recursos (20)

DOCX
Diseño secuencia didáctica del área de ciencias naturales grado 1°
PDF
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
DOCX
Clase seres vivo no vivos
DOCX
Adriana
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
DOCX
Planeacion seres vivos
PPTX
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
PPTX
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
PPTX
Los seres vivos y objetos no vivos grado
PPSX
La naturaleza grado tercero
DOCX
Planeacion seres vivos
DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
DOC
mis planificaciones
PPTX
PROYECTO ABP PREESCOLAR LOS SERES VIVOS.pptx
DOC
Seres vivos
DOCX
Planeación medio natural
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
DOCX
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
DOCX
GUIAS NATURALES GRADO PRIMERO.docx
Diseño secuencia didáctica del área de ciencias naturales grado 1°
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
Clase seres vivo no vivos
Adriana
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Planeacion seres vivos
Reporte de practica exploracion de medio natural en el preescolar
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
Los seres vivos y objetos no vivos grado
La naturaleza grado tercero
Planeacion seres vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
mis planificaciones
PROYECTO ABP PREESCOLAR LOS SERES VIVOS.pptx
Seres vivos
Planeación medio natural
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
Planeacion actv. los seres vivos y la materia inanimada
GUIAS NATURALES GRADO PRIMERO.docx
Publicidad

Integrativo 2 recursos

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTÍNUA PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA Trabajo Práctico Integrativo N°2 Recursos Didácticos y TICs Profesora: Mariana Reinoso Alumna: Carolina Suárez DNI: 32.164.436 E-MAIL: caro_s_07@hotmail.com 2013 Planificación
  • 2. Escuela: N°33 Vicente Dupuy Grado:3ro Cantidad de alumnos: 22 Área: Ciencias Naturales Tópico: Seres Vivos y componentes no vivos Metas: Diferenciar componentes bióticos y abióticos. Caracterizar similitudes y diferencias entre los seres vivos. Duración de la clase: 2 módulos (80 minutos) Motivación: Se le dará inicio a la clase presentando la siguiente motivación: Se les presentará a los alumnos una caja que contiene diversas figuras de seres vivos y componentes no vivos, cada alumno escogerá de la caja una figura. Una vez que cada uno tenga la suya comenzamos observando y analizando que les tocó a cada uno. Ej: planta, animal, roca, etc. Interrogamos a los alumnos si las figuras que les tocó se tratan de un ser vivo o de un componente no vivo. Luego de la puesta en común de las diversas respuestas damos inicio a la clase para explicar lo expuesto. Se les mostrará a los alumnos el siguiente video http://goanimate.com/videos/0v5486snHpl4 en el cual un ser vivo (león) y un componente no vivo (piedra) explican de que se trata cada uno, nombrando más ejemplos en cada caso, y a la vez los invitan a los alumnos a mencionar más ejemplos de seres bióticos y abióticos que se les pueda ocurrir, las ideas que se les van ocurriendo a partir de esto se las irá anotando en el pizarrón. A continuación se les pide a los alumnos que vuelvan a observar las figuras correspondiente a los seres vivos, y las comparen con las de sus compañeros (solo aquellos que les toco un ser vivo). Interrogamos: ¿Todos tienen el mismo tamaño? ¿Los mismos colores? ¿Y las formas? Luego de las diversas opiniones se les preguntará si saben cómo se llama esta diferencia entre las especies con vida, luego de la puesta en común enseñamos el siguiente vokihttp://www.voki.com/create.php en el cual se explica que la variedad en vida en todas sus formas y combinaciones se llama BIODIVERSIDAD. Luego de copiar el concepto mencionado por el voki en el pizarrón para que los alumnos lo copien en las carpetas, se les presentará el siguiente prezi, en el cual se explicarán las características de los seres vivos:http://prezi.com/ul15rpd_5-oc/edit/#6_582857 Luego de la puesta en común del prezi en el cual se explicará que los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, se copia en el pizarrón lo expuesto de manera tal que los alumnos lo copien en sus carpetas:
  • 3. Todos los seres vivos A continuación se repartirá una fotocopia con la siguiente actividad de aplicación: ACTIVIDAD: (individual) Une con flecha según corresponda: El tema Seres vivos y componentes no vivos, para mí es un tema muy interesante en el grado que está propuesto, ya que los alumnos de 3er grado tienen noción de aquellos componentes que poseen vida y los que no, y estas clases ayudan a reafirmar ese contenido previo e incluso poder corregir algún aprendizaje confuso, como por ejemplo. Si el agua era un componente que tenía vida o no, es posible que pensaran que si porque -Nacen - Crecen - Se reproducen - y mueren SERES VIVOS COMPONENTES NO VIVOS
  • 4. han visto en el río como el agua se mueve, luego de esta clase puede aclararse que no es un componente vivo, pero si es esencial para la vida misma. Además este contenido pude enseñarlo en mis prácticas de seminario y la clase resulto muy motivadora, los alumnos comprendieron bien el contenido, puesto que realizaron la actividad final sin inconveniente alguno. Los recursos digitales que elegí me parecieron pertinentes porque resultan atractivos para los alumnos de esta edad, pudiendo así prestar atención a las explicaciones que se ofrecen, pudiendo ampliarlas luego en la puesta en común interactuando las ideas acerca del contenido. En el caso de la animación de Goanimate se dan ejemplos de seres vivos y componentes no vivos con un animal (ser vivo) y una piedra (componente no vivo) para que los alumnos puedan visualizar la diferencia, y cada uno de ellos menciona más ejemplos de cada caso, y así mismo invita a los chicos a pensar otros ejemplos pertinentes. El voki confeccionado lo utilice para develar la respuesta a una pregunta realizada en la clase, luego de haber observado las diferencias entre las especies de los seres vivos, se los interrogó acerca de que si sabían cómo se le llamaba a esa diversidad observada, luego de que los alumnos den sus opiniones, se muestra el voki con la respuesta correcta y podremos ver quién acertó en la respuesta. El prezi lo utilicé con la finalidad de exponer las características principales de los seres vivos, el cual está acompañado por imágenes a modo ilustrativo. Dichas características iremos ejemplificando a medida de ir avanzando en cada una, y luego se copiarán en el pizarrón para el posterior registro en las carpetas,