SlideShare una empresa de Scribd logo
Integridad científica
César Loris. Miembro del CEICA
17-18 Enero 2017
III JORNADA SOBRE EVALUACION DE ASPECTOS ÉTICOS
EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON PERSONAS
Siglo XIX
Siglo XX
Evaluación
Legal y
Ética:
EC
PI
Desarrollo investigación
Datos
Resultados
Publicación
Replicación
Aplicación
¿Cómo y quién controla este proceso?
Siglo XX-XXI
……..…………………………………………2013……………………..
Rafael Dal-Re
Xavier Carné
Diego Gracia
………………………………… 2016 …………………………………
Paradoja
• En general, ha existido la tendencia a confundir la
ética con el derecho, pensando que con el control
administrativo bastaba.
D. Gracia. Investigación Clínica: balance y perspectivas. Eidon 2014; 42:80-84
http://www.revistaeidon.es/index.php/main/edicion/6
• Pero ello no sólo no es así, sino que es
precisamente en estas últimas décadas cuando se
ha disparado el fraude.
• Cuando menos, la legislación no ha sido capaz de
evitar, ni incluso de controlar, esta práctica tan dañina
y preocupante.
Interrelaciones investigación
Factores políticos
Competitividad
Innovación
Desarrollo
Mercado
Empresas
Investigadores
Instituciones
Seres humanos
Sociedad
10 Enero 2017
http://elpais.com/elpais/2017/01/10/ciencia/1484073680_523691.html
• Ninguno incluía datos “en bruto”
• Falta transparencia adquisición fondos
• Falta transparencia conflicto intereses
• Escasa reproductibilidad
Revisión 441 art.
Biomedicina
2000-2014
PLOS Biology | DOI:10.1371/journal.pbio.1002333 January 4, 2016
Evaluación
Legal y
Ética:
EC
PI
Desarrollo investigación
Datos
Resultados
Publicación
Replicación
Aplicación
¿Cómo y quién controla este proceso?
INTEGRIDAD CIENTIFICA
Guión
Integridad científica
Malas conductas en investigación
Códigos de Buenas Prácticas Científicas
Características y Contenidos básicos de los mismos
Recomendaciones
INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE
Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves,
Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo. 2016
http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
• Sustantivo Integritas: Totalidad
• Adjetivo Integer: Sentido moral de: Pureza
Inocencia
Honestidad
Probidad
• Raiz verbo tangere (tocar) + pref.in- :
No tocar
Lo no tocado
Totalidad
La idea de totalidad incorrupta que incluye los hechos
y valores a los que se aplica
INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE
Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves,
Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo
http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
Enfoque conceptual
La integridad se impone primordialmente como deber, como un
requisito ético-legal común a la mayoría de los códigos
deontológicos en los cuales se define genéricamente como:
honestidad, compromiso con la verdad;
independencia, preservación de la libertad de
acción en relación con presiones exteriores a la
profesión;
imparcialidad, en la neutralidad de la práctica profesional en
relación con intereses particulares, ajenos a la investigación.
En el ámbito de la investigación científica, la «integridad» se define a partir
de la identificación y caracterización de las situaciones concretas que
constituyen riesgos efectivos de violación de dicha integridad.
Integridad científica
Alude al correcto procedimiento de la práctica de la ciencia,
y connota honestidad, transparencia, justicia y
responsabilidad.
Por tanto transmite las ideas de totalidad y consistencia
morales.
Integridad científica
“Marco de principios y valores para asegurar que la
investigación se conduzca de manera honesta,
transparente, justa y responsable”
(Patricia. J. García http://www.cri.andeanquipu.org/index.php/es/mod1/clase1)
Valores, virtudes y conductas que definen la
integridad científica
• Verdad
• Rigor y objetividad
• Independencia
• Imparcialidad y neutralidad
• Cooperación y honestidad
• Transparencia y justicia
• Compromiso y responsabilidad social
INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE
Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves,
Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo. 2016
http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
Integridad científica
Guión
Integridad científica
Malas conductas en
investigación
Códigos de Buenas Prácticas Científicas
Características y Contenidos básicos de los mismos
Recomendaciones
“La mala conducta científica significa la
fabricación, falsificación, plagio u
otras prácticas que se desvían seriamente de
las que comúnmente son aceptadas en la
comunidad científica para proponer, conducir o
informar una investigación.
No incluye el error honesto o diferencias
honestas en la interpretación de los datos”.
(Oficina de la Integridad Científica. ORI)
Existen Malas Conductas en
Investigación
Según la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU:
“Se considera fraude la fabricación, falsificación y
el plagio en la propuesta, ejecución o comunicación
de los experimentos.
Se excluyen los errores de juicio, los errores de registro,
selección o análisis de datos, las divergencias de
opiniones que afectan a la interpretación de los
resultados, y las negligencias no relacionadas con el
proceso de investigación.”
Dyer KA Technology, colleges and community worldwide online conference
proceedings 2010 http://etec.hawaii.edu/proceedings/2010/Dyer.pdf
Fraude científico
• Plagio
• Fabricación
• Falsificación
• En la propuesta
• En la realización
• En la revisión de los
datos
• En los informes y las
publicaciones
• En la autoría
• En la tutoría
• En otras situaciones
Fraude - Malas conductas científicas
• Autoria ficticia
• Publicidad
• Sesgo publicación
• Conflicto Int.
• Publicaciones
• Autoplagio
• Citas bibliográficas
¿Hay Diferencia entre Fraude y
Mala Conducta?
• SI, en la Intención
– Fraude, requiere intención
– Mala conducta, puede involucrar intención o puede ser debida a
ignorancia
• NO, en el Efecto
– Ambos afectan irrevocablemente la integridad de los datos del
estudio
– Ambos dañan irreparablemente la reputación de investigadores
y patrocinadores asociados con los hechos, sin importar su
culpabilidad.
Francis Glisson, 1597-1677.
“De Rachitide” 1651.
Cápsula de Glisson.
Daniel Whistler, 1619-84.
“Inaugural medical disputation
on the disease of English
children which is popularly
termed the rickets” 1645.
Francis Glisson, 1597-1677.
“De Rachitide” 1651.
Cápsula de Glisson.
22/Nov/2016
Integridad científica
Multas por “Fraude”
Gøtzsche P.C. “Corporate crime in the pharmaceutical industry is common, serious and
repetitive” 14 Dec2012
https://engineeringevil.files.wordpress.com/2015/02/pharma-crime-pays.pdf
RG Steen. Retractions in the scientific literature: is the incidence of research fraud increasing? Journal
of Medical Ethics 2011;37:249-53.
FC Fang, RG Steen, and A Casadevall. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific
publications. PNAS January 15, 2013 vol. 110 no. 3 1137
Fraude
Plagio
Duplicación
Encuesta a 6884 científicos postdoctorales del
INH:
Eliminación de datos 15,3%
Cambios diseño por presión 15,5%
Hacer la vista gorda a datos erróneos 12%
Autoría inapropiada 10%
Ocultación de datos 6%
1/3 de los encuestados reconoció mala conducta
durante los últimos 3 años.
Martinson BC, Anderson MS, De Vries R. Scientist behaving badly.
Nature 2005; 435: 737-8
Daniele Fanelli. How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A systematic
Review and Meta-Analysis of Survey Data. PLoS ONE May 2009; 4: 5. e5738
Preguntas directas a Investigadores:
• Falsificación 2%
• Prácticas cuestionables 34%
Preguntas sobre sus colegas:
• Falsificación: 14%
• Prácticas cuestionables: 72%
Rango académico EN ERRORES Y FRAUDES:
Investigadores senior 21%
Prof. Asociado 13%
Ayudante investigación 16%
Becarios postdoctorales 25%
Estudiantes 14%
No definidos 11%
J Tudela, J Aznar. ¿Publicar o morir? El fraude en la investigación y
las publicaciones científicas. Persona y bioética; Enero - junio 2013.
Steen RG. Retractions in the scientific literature: is the incidence of research fraud increasing?
Journal of Medical Ethics 2011;37:249-53.
Causas de las malas conductas
• Razones económicas
• Productividad - competitividad
• Presión de la comunidad científica o la
institución para la que trabajan
• Ambición personal, búsqueda de la fama y la
gloria
• “Impactolatría”
Causas de las malas conductas
Factores individuales
Factores organizativos
Factores estructurales
INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE
Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves,
Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo
http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
¿Implicados?
• Investigadores “senior” - “junior”
• Ayudantes y colaboradores
• Comités de Ética de la
Investigación
• Promotores
• Instituciones-Agencias adjudicatarias
• Centros de Investigación
Impacto del Fraude y Mala conducta
– Seguridad de los ciudadanos
– Confianza en el Proceso de Investigación
– Cuestionamiento sobre la monitorización y manejo
de los datos
– Coloca en Riesgo al Investigador y al Patrocinador
– Despilfarro de recursos
Integridad científica
Ioannidis JPA: (2005) Why Most Published Research Findings Are False.
PLoS Med 2005; 2(8): e124. doi:10.1371/journal.pmed.0020124
http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0020124
“La mayoría de los resultados de las investigaciones
son falsas”
“200.000 millones de dólares (85% del gasto mundial
en investigación) se desperdician en estudios mal
diseñados o redundantes”
“30% de los trabajos de investigación biomédica mas
influyentes llegan a ser considerados de baja
calidad y con información exagerada”
Meta-Research Innovation
Center de Stanford
“Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive
developmental disorder in children”.
A J Wakefield, S H Murch, A Anthony, J Linnell, D M Casson, M
Malik, M Berelowitz, A P Dhillon, M A Thomson, P Harvey, A
Valentine, S E Davies, J A Walker-Smith
THE LANCET 1998; Vol 351: 637-641.
Relacionaba la vacunación triple vírica con el autismo
1998
Retraction: Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specifi c colitis, and
pervasive developmental disorder in children Following the judgment of the UK
General Medical Council’s Fitness to Practise Panel on Jan 28, 2010, it has become
clear that several elements of the 1998 paper by Wakefi eld et al are incorrect,
contrary to the findings of an earlier investigation. In particular, the claims in the
original paper that children were “consecutively referred” and that investigations were
“approved” by the local ethics committee have been proven to be false. Therefore we
fully retract this paper from the published record. The Editors of The Lancet The
Lancet, London NW1 7BY, UK
1 Wakefield AJ, Murch SH, Anthony A, et al. Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-
specifi c colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet 1998; 351:
637–41.
2 Hodgson H. A statement by The Royal Free and University College Medical School and
The Royal Free Hampstead NHS Trust. Lancet 2004; 363: 824.
2010
Guión
Integridad científica
Malas conductas en investigación
Códigos de Buenas
Prácticas Científicas
Características y Contenidos básicos de los mismos
Recomendaciones
Declaración de Singapur sobre Integridad
en Investigación (2010)
Organizaciones contra el fraude
USA:
Office of Research Integrity (1995)
National Science Foundation. Office of Inspector General.
National Institute of Health
Europa:
European Science Foundation (2000)
Organizaciones
“preocupadas y proactivas”
por la Integridad científica:
USA
Canadá
Dinamarca
UK
Suecia
Alemania
India
y
pocos mas….
Integridad científica
Art. 78 c) Ley de Investigación Biomédica 2007,
asigna al CBE la función de:
“Establecer los principios generales para la
elaboración de códigos de buenas prácticas de
investigación científica, que serán desarrollados
por los Comités de Ética de la Investigación”
Comité de Bioética de España
(CBE)
Art. 12.2.f) Ley de Investigación Biomédica 2007,
asigna al CEI la función de:
“Desarrollar códigos de buenas prácticas de acuerdo
con los principios establecidos por el Comité de
Bioética de España y gestionar los conflictos y
expedientes que su incumplimiento genere.”
Comité de Ética de la Investigación
(CEI)
2010
Integridad científica
Código de Deontología Medica 2011
Capítulos XIV y XIX
Investigación médica: bien social.
Protección de las personas.
Deber de publicar los resultados
Evitar fraude científico
Declaración Nacional sobre
Integridad Científica
Madrid, 2 de diciembre de 2015
http://www.fgcsic.es/sites/default/files/declaracion_
nacional_integridad_cientifica_definitiva.pdf
Declaración Nacional sobre Integridad
Científica
• La apuesta por una ciencia de calidad demanda una
conducta íntegra y responsable en investigación que
constituye el fundamento primario para el avance del
conocimiento y el crédito y consolidación del acervo
científico.
• Esta Declaración Nacional establece una serie de
principios éticos y responsabilidades profesionales
relativas a la actividad investigadora, a la vez que
demanda el esfuerzo y compromiso conjunto de los
distintos agentes concernidos.
Declaración Nacional sobre Integridad
Científica. Política de integridad.
• Las instituciones deben comprometerse en la creación de
entornos científicos adecuados, fomentando una conducta
responsable en investigación, estimulando las buenas prácticas
científicas, impulsando actividades formativas
para sensibilizar, concienciar y educar en esta materia y, en
definitiva, promoviendo una cultura institucional de integridad
científica.
• A los efectos pretendidos, las instituciones procurarán la inclusión
de los principios de la integridad científica en sus programas de
formación y definirán órganos competentes y procedimientos para la
identificación, tratamiento y gestión de la mala praxis científica.
Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en
Investigación (CBPI)
• Carlos III
• CSIC
• PRRB
• Universidades de Barcelona
• Universidad de Madrid
• IIS. Aragón
• ……
Códigos Éticos y normativas
• Códigos: cuerpo de principios, pautas de
conducta, voluntariedad.
• Normativas: obligado cumplimiento.
“Coactivas”
Según el Informe del CBE:
Un conjunto de reglas, recomendaciones y compromisos para
ser observados por:
• el personal investigador
• los centros de investigación
• los organismos adjudicatarios de ayudas de investigación
• las sociedades científicas
con objeto de favorecer la calidad de la investigación y
prevenir problemas de integridad
Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en
Investigación (CBPI)
Guión
Integridad científica
Malas conductas en investigación
Códigos de Buenas Prácticas Científicas
Características y Contenidos
básicos de los mismos
Recomendaciones
Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en
Investigación (CBPI)
Aplicables durante:
‐ la preparación
‐ la ejecución y desarrollo
‐ la comunicación o publicación de la actividad
científica
Código “ad hoc”
• Los CBPI deben ser complementarios a lo
que dispongan las normas jurídicas en cada
caso
• Si están correctamente elaborados, no
deberían entrar en contradicción con el
Derecho
Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en
Investigación (CBPI)
Preparación de protocolos de
investigación
• Pautas para la redacción del PI
• Metodología de la investigación
• Revisión por terceros
• Rechazo a Ia investigación secreta
• Investigaciones urgentes
• Uso de instalaciones o equipos ajenos
• Proyectos en colaboración
C B PI. Contenidos básicos
Garantías de los sujetos que participan
en la investigación
Seres humanos
Animales
Respeto medio ambiente
C B P I. Contenidos básicos
Supervisión del personal
investigador en formación
• Asignación tutoría
• Responsabilidad tutor/a
• Límites en el número de personas a cargo de un tutor
• Derechos y obligaciones del personal investigador en formación
• Obligaciones de los tutores
• Seguimiento del personal investigador en formación
C B P I. Contenidos básicos
Registro, documentación,
almacenamiento, custodia y uso
compartido de los datos y material
biológico o químico resultante de las
investigaciones
• Plan de recogida y conservación de datos
• Registro de datos y de rectificaciones
• Conservación de los datos recogidos
• Custodia y acceso a los datos recogidos
• Propiedad de los datos
• Datos y muestras compartidos con terceras personas
• Tiempo de conservación de los datos
• Conservación de muestras humanas
C B P I. Contenidos básicos
Responsabilidad en el uso y
administración de los recursos e
infraestructuras relacionadas con la
investigación
•Igualdad entre los investigadores
•Optimización de recursos
C B P I. Contenidos básicos
Normas de publicación
• Imperativo ético. Resultados positivos y negativos.
• Inaceptable el plagio-fabricación-falsificación de
resultados
• Publicación fragmentada o repetitiva
• Revisión y consulta de datos por homólogos
• Deber de corregir errores
• Referencias bibliográficas
• Agradecimientos
• Créditos institucionales y ayudas
• Evitar sensacionalismo en los medios
• Presentación de urgencia
C B P I. Contenidos básicos
Autoría de trabajos científicos,
publicaciones
•Autores: establecer criterios
•Editores, tanto de trabajos e informes como de patentes
•Orden en el que deben figurar
•Autoría principal compartida, si procede
C B P I. Contenidos básicos
C B P I. Contenidos básicos
Conflicto de interés
Se entiende por conflicto de interés aquellas situaciones en las que las actuaciones de una persona pueden
estar influenciadas por un interés secundario, ya sea de naturaleza económica, profesional, académica,
política o personal
Se precisarán los momentos y procesos en los que debe efectuarse una declaración de intereses y al
carácter que deben tener estas declaraciones
Evaluación de los proyectos de
investigación.
Práctica del “peer review”
•Se especificarán las pautas de comportamiento para la participación en procesos de evaluación internos y
externos y los criterios para la gestión de conflictos de intereses, así como las reglas sobre el uso y destino
de la documentación utilizada en la evaluación
C B P I. Contenidos básicos
Proyectos de investigación
patrocinados por la industria sanitaria u
otras entidades con finalidad de lucro
•Se mencionarán los acuerdos sobre los derechos de propiedad intelectual e
industrial de las partes y el protocolo de contraprestaciones económicas.
C B PI. Contenidos básicos
Derechos de Propiedad Intelectual
y Explotación Comercial de los
resultados de la Investigación
Protección de la propiedad:
1.Protección de resultados con posible interés comercial
Tramitación de Patentes:
2. Derechos de propiedad industrial.
3. Derechos relativos de propiedad intelectual.
C B P I. Contenidos básicos
Acceso: http://www.iisaragon.es/wp-content/uploads/2013/05/CBPI-def-v1.2.pdf
1ª Versión 1.0, de 21 de mayo de 2009
Guión
Integridad científica
Malas prácticas en investigación
Códigos de Buenas Prácticas Científicas
Características y Contenidos básicos de los mismos
Recomendaciones
A Instituciones, organismos y
centros de investigación
Las administraciones públicas deben exigir la
elaboración de CBPI, en los organismos
públicos y en los centros de investigación, cualesquiera que
sea su naturaleza jurídica, si se financian con fondos
públicos o son adjudicatarios de recursos de este origen.
C B P I. Recomendaciones
Formación y fomento de valores en
buenas prácticas en investigación
•Los programas de doctorado y de formación de personal investigador
deben incluir módulos específicos para la enseñanza de buenas
prácticas en investigación.
•Las administraciones deben incentivar mediante distinciones o apoyo
económico específico la formación y el fomento de valores en buenas
prácticas científicas durante la etapa de formación del personal
investigador.
C B P I. Recomendaciones
Gestión de conflictos
Los centros deben disponer de procedimientos de arbitraje
para resolución de conflictos, así como de normas para la
protección tanto de las personas que pudieran presentar
una denuncia como de las personas denunciadas.
C B P I. Recomendaciones
Conclusiones
• La integridad científica es una cuestión de
principios-valores que deben ser
necesariamente instaurados a través de
una educación consustancial con la propia
formación del investigador clínico.
Conclusiones
• También es una cuestión de
consecuencias, dado que la violación de
la integridad ensombrece cualquier clima
moral y tiene a largo plazo repercusiones
indeseables sobre la propia sociedad.
Integridad científica
Mala ciencia
Por la Buena Ciencia
Por la Integridad Científica
Por lo que ha hecho
Por lo que seguirá haciendo
Contra la mala ciencia
Por desenmascararla
Por denunciarla
Por eliminarla

Más contenido relacionado

PPSX
Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.
PPTX
Coeficiente de correlacion spearman ok
DOCX
Matriz de consistencia
DOCX
Encuesta Para La Población Rural
PPTX
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
PPT
Determinantes sociales de la salud
PDF
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
PPT
Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.
Coeficiente de correlacion spearman ok
Matriz de consistencia
Encuesta Para La Población Rural
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Determinantes sociales de la salud
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eticos de la investigación
PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
DOCX
En qué se diferencian la vigilancia epidemiológica y la vigilancia en salud
PPTX
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
PDF
Matriz de consistencia Final
PPTX
Preguntas de investigación
PDF
Parcial II.pdf
DOCX
Estilo vancouver
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PPTX
Clase 7 organizadores de conocimiento
PPT
Tipos De Investigacion Cientifica
DOCX
Matriz de-consistencia
PPT
Bases De Datos De Salud
PPTX
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
PPTX
Determinantes de la salud en el Peru
PPTX
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
PPTX
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
PDF
Ficha de identificación del paciente[5041].pdf
PPT
La discusión
PPTX
Introduccion a la etica
Eticos de la investigación
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
En qué se diferencian la vigilancia epidemiológica y la vigilancia en salud
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Matriz de consistencia Final
Preguntas de investigación
Parcial II.pdf
Estilo vancouver
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Clase 7 organizadores de conocimiento
Tipos De Investigacion Cientifica
Matriz de-consistencia
Bases De Datos De Salud
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Determinantes de la salud en el Peru
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Ficha de identificación del paciente[5041].pdf
La discusión
Introduccion a la etica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
PDF
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
PDF
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
PDF
Aspectos éticos. Novedades RD 1090/2015
PDF
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
PDF
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
PDF
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
PDF
Qué hace que una investigación sea ética
PDF
Comités de ética en la investigación con animales
PDF
DAVINCI HAUS в Pоссии
PDF
Unidades de almacenaminto
PDF
Gramática - Vozes do verbo
PDF
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
PDF
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
PDF
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
PDF
0610 s15 qp_32
PPTX
TUBERCULOSIS
PDF
Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...
PPT
Estrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: Formación
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
Aspectos éticos. Novedades RD 1090/2015
Manejo de datos en investigacion clinica. Aspectos éticos y legales
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Qué hace que una investigación sea ética
Comités de ética en la investigación con animales
DAVINCI HAUS в Pоссии
Unidades de almacenaminto
Gramática - Vozes do verbo
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
0610 s15 qp_32
TUBERCULOSIS
Compra Publica de Innovacion: Proyecto Piloto "Descontaminacion barranco de B...
Estrategia de Compra Publica de Innovación en Aragón: Formación
Publicidad

Similar a Integridad científica (20)

PDF
PDF
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
PDF
Integridad Científica CALIDAD DE LA INVESTIGACION
PPTX
La ética en la ciencia y la tenología
PPTX
Ética en investigación
PDF
El problema del plagio y sus determinantes: aportes para una oportuna prevenc...
PDF
El problema del plagio y sus determinantes
PPTX
Conducta responsable en investigación grupo 1
PPTX
Integridad en Investigación.pptx
PPTX
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
PPTX
2 Principios éticos de la investigación clínica.pptx
PPT
Asuntos eticos relacionados a la investigacion para profesores egtsbl
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
PDF
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
DOCX
Aportes a la ética en la Investigación Científica
PDF
Fraude y mala conducta en investigación
PDF
Plagio y etica de la investigacion cientifica.pdf
PDF
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
PDF
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
PDF
CLASE 3-Nuevas formas de fraude académico en la investigación.pdf
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
Integridad Científica CALIDAD DE LA INVESTIGACION
La ética en la ciencia y la tenología
Ética en investigación
El problema del plagio y sus determinantes: aportes para una oportuna prevenc...
El problema del plagio y sus determinantes
Conducta responsable en investigación grupo 1
Integridad en Investigación.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
2 Principios éticos de la investigación clínica.pptx
Asuntos eticos relacionados a la investigacion para profesores egtsbl
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Aportes a la ética en la Investigación Científica
Fraude y mala conducta en investigación
Plagio y etica de la investigacion cientifica.pdf
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
CLASE 3-Nuevas formas de fraude académico en la investigación.pdf

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (18)

PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PDF
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
PDF
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
PDF
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
PPS
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
PDF
Compra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanza
PDF
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
PDF
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Compra Pública de Innovacion. Estructura de gobernanza
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...

Último (20)

PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma

Integridad científica

  • 1. Integridad científica César Loris. Miembro del CEICA 17-18 Enero 2017 III JORNADA SOBRE EVALUACION DE ASPECTOS ÉTICOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON PERSONAS
  • 5. ………………………………… 2016 ………………………………… Paradoja • En general, ha existido la tendencia a confundir la ética con el derecho, pensando que con el control administrativo bastaba. D. Gracia. Investigación Clínica: balance y perspectivas. Eidon 2014; 42:80-84 http://www.revistaeidon.es/index.php/main/edicion/6 • Pero ello no sólo no es así, sino que es precisamente en estas últimas décadas cuando se ha disparado el fraude. • Cuando menos, la legislación no ha sido capaz de evitar, ni incluso de controlar, esta práctica tan dañina y preocupante.
  • 8. • Ninguno incluía datos “en bruto” • Falta transparencia adquisición fondos • Falta transparencia conflicto intereses • Escasa reproductibilidad Revisión 441 art. Biomedicina 2000-2014 PLOS Biology | DOI:10.1371/journal.pbio.1002333 January 4, 2016
  • 10. Guión Integridad científica Malas conductas en investigación Códigos de Buenas Prácticas Científicas Características y Contenidos básicos de los mismos Recomendaciones
  • 11. INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves, Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo. 2016 http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489 • Sustantivo Integritas: Totalidad • Adjetivo Integer: Sentido moral de: Pureza Inocencia Honestidad Probidad • Raiz verbo tangere (tocar) + pref.in- : No tocar Lo no tocado Totalidad La idea de totalidad incorrupta que incluye los hechos y valores a los que se aplica
  • 12. INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves, Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489 Enfoque conceptual La integridad se impone primordialmente como deber, como un requisito ético-legal común a la mayoría de los códigos deontológicos en los cuales se define genéricamente como: honestidad, compromiso con la verdad; independencia, preservación de la libertad de acción en relación con presiones exteriores a la profesión; imparcialidad, en la neutralidad de la práctica profesional en relación con intereses particulares, ajenos a la investigación. En el ámbito de la investigación científica, la «integridad» se define a partir de la identificación y caracterización de las situaciones concretas que constituyen riesgos efectivos de violación de dicha integridad.
  • 13. Integridad científica Alude al correcto procedimiento de la práctica de la ciencia, y connota honestidad, transparencia, justicia y responsabilidad. Por tanto transmite las ideas de totalidad y consistencia morales.
  • 14. Integridad científica “Marco de principios y valores para asegurar que la investigación se conduzca de manera honesta, transparente, justa y responsable” (Patricia. J. García http://www.cri.andeanquipu.org/index.php/es/mod1/clase1)
  • 15. Valores, virtudes y conductas que definen la integridad científica • Verdad • Rigor y objetividad • Independencia • Imparcialidad y neutralidad • Cooperación y honestidad • Transparencia y justicia • Compromiso y responsabilidad social INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves, Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo. 2016 http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
  • 17. Guión Integridad científica Malas conductas en investigación Códigos de Buenas Prácticas Científicas Características y Contenidos básicos de los mismos Recomendaciones
  • 18. “La mala conducta científica significa la fabricación, falsificación, plagio u otras prácticas que se desvían seriamente de las que comúnmente son aceptadas en la comunidad científica para proponer, conducir o informar una investigación. No incluye el error honesto o diferencias honestas en la interpretación de los datos”. (Oficina de la Integridad Científica. ORI) Existen Malas Conductas en Investigación
  • 19. Según la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU: “Se considera fraude la fabricación, falsificación y el plagio en la propuesta, ejecución o comunicación de los experimentos. Se excluyen los errores de juicio, los errores de registro, selección o análisis de datos, las divergencias de opiniones que afectan a la interpretación de los resultados, y las negligencias no relacionadas con el proceso de investigación.” Dyer KA Technology, colleges and community worldwide online conference proceedings 2010 http://etec.hawaii.edu/proceedings/2010/Dyer.pdf Fraude científico
  • 20. • Plagio • Fabricación • Falsificación • En la propuesta • En la realización • En la revisión de los datos • En los informes y las publicaciones • En la autoría • En la tutoría • En otras situaciones Fraude - Malas conductas científicas • Autoria ficticia • Publicidad • Sesgo publicación • Conflicto Int. • Publicaciones • Autoplagio • Citas bibliográficas
  • 21. ¿Hay Diferencia entre Fraude y Mala Conducta? • SI, en la Intención – Fraude, requiere intención – Mala conducta, puede involucrar intención o puede ser debida a ignorancia • NO, en el Efecto – Ambos afectan irrevocablemente la integridad de los datos del estudio – Ambos dañan irreparablemente la reputación de investigadores y patrocinadores asociados con los hechos, sin importar su culpabilidad.
  • 22. Francis Glisson, 1597-1677. “De Rachitide” 1651. Cápsula de Glisson. Daniel Whistler, 1619-84. “Inaugural medical disputation on the disease of English children which is popularly termed the rickets” 1645.
  • 23. Francis Glisson, 1597-1677. “De Rachitide” 1651. Cápsula de Glisson.
  • 26. Multas por “Fraude” Gøtzsche P.C. “Corporate crime in the pharmaceutical industry is common, serious and repetitive” 14 Dec2012 https://engineeringevil.files.wordpress.com/2015/02/pharma-crime-pays.pdf
  • 27. RG Steen. Retractions in the scientific literature: is the incidence of research fraud increasing? Journal of Medical Ethics 2011;37:249-53. FC Fang, RG Steen, and A Casadevall. Misconduct accounts for the majority of retracted scientific publications. PNAS January 15, 2013 vol. 110 no. 3 1137
  • 29. Encuesta a 6884 científicos postdoctorales del INH: Eliminación de datos 15,3% Cambios diseño por presión 15,5% Hacer la vista gorda a datos erróneos 12% Autoría inapropiada 10% Ocultación de datos 6% 1/3 de los encuestados reconoció mala conducta durante los últimos 3 años. Martinson BC, Anderson MS, De Vries R. Scientist behaving badly. Nature 2005; 435: 737-8
  • 30. Daniele Fanelli. How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A systematic Review and Meta-Analysis of Survey Data. PLoS ONE May 2009; 4: 5. e5738 Preguntas directas a Investigadores: • Falsificación 2% • Prácticas cuestionables 34% Preguntas sobre sus colegas: • Falsificación: 14% • Prácticas cuestionables: 72%
  • 31. Rango académico EN ERRORES Y FRAUDES: Investigadores senior 21% Prof. Asociado 13% Ayudante investigación 16% Becarios postdoctorales 25% Estudiantes 14% No definidos 11% J Tudela, J Aznar. ¿Publicar o morir? El fraude en la investigación y las publicaciones científicas. Persona y bioética; Enero - junio 2013. Steen RG. Retractions in the scientific literature: is the incidence of research fraud increasing? Journal of Medical Ethics 2011;37:249-53.
  • 32. Causas de las malas conductas • Razones económicas • Productividad - competitividad • Presión de la comunidad científica o la institución para la que trabajan • Ambición personal, búsqueda de la fama y la gloria • “Impactolatría”
  • 33. Causas de las malas conductas Factores individuales Factores organizativos Factores estructurales INTEGRIDAD CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE Documento de la Cátedra de Derecho. María Casado, Maria do Céu Patrão Neves, Itziar de Lecuona, Ana Sofia Carvalho, Joana Araújo http://www.publicacions.ub.edu/refs/observatoriBioEticaDret/ficha.aspx?cod=08489
  • 34. ¿Implicados? • Investigadores “senior” - “junior” • Ayudantes y colaboradores • Comités de Ética de la Investigación • Promotores • Instituciones-Agencias adjudicatarias • Centros de Investigación
  • 35. Impacto del Fraude y Mala conducta – Seguridad de los ciudadanos – Confianza en el Proceso de Investigación – Cuestionamiento sobre la monitorización y manejo de los datos – Coloca en Riesgo al Investigador y al Patrocinador – Despilfarro de recursos
  • 37. Ioannidis JPA: (2005) Why Most Published Research Findings Are False. PLoS Med 2005; 2(8): e124. doi:10.1371/journal.pmed.0020124 http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0020124 “La mayoría de los resultados de las investigaciones son falsas” “200.000 millones de dólares (85% del gasto mundial en investigación) se desperdician en estudios mal diseñados o redundantes” “30% de los trabajos de investigación biomédica mas influyentes llegan a ser considerados de baja calidad y con información exagerada” Meta-Research Innovation Center de Stanford
  • 38. “Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children”. A J Wakefield, S H Murch, A Anthony, J Linnell, D M Casson, M Malik, M Berelowitz, A P Dhillon, M A Thomson, P Harvey, A Valentine, S E Davies, J A Walker-Smith THE LANCET 1998; Vol 351: 637-641. Relacionaba la vacunación triple vírica con el autismo 1998
  • 39. Retraction: Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specifi c colitis, and pervasive developmental disorder in children Following the judgment of the UK General Medical Council’s Fitness to Practise Panel on Jan 28, 2010, it has become clear that several elements of the 1998 paper by Wakefi eld et al are incorrect, contrary to the findings of an earlier investigation. In particular, the claims in the original paper that children were “consecutively referred” and that investigations were “approved” by the local ethics committee have been proven to be false. Therefore we fully retract this paper from the published record. The Editors of The Lancet The Lancet, London NW1 7BY, UK 1 Wakefield AJ, Murch SH, Anthony A, et al. Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non- specifi c colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet 1998; 351: 637–41. 2 Hodgson H. A statement by The Royal Free and University College Medical School and The Royal Free Hampstead NHS Trust. Lancet 2004; 363: 824. 2010
  • 40. Guión Integridad científica Malas conductas en investigación Códigos de Buenas Prácticas Científicas Características y Contenidos básicos de los mismos Recomendaciones
  • 41. Declaración de Singapur sobre Integridad en Investigación (2010) Organizaciones contra el fraude USA: Office of Research Integrity (1995) National Science Foundation. Office of Inspector General. National Institute of Health Europa: European Science Foundation (2000)
  • 42. Organizaciones “preocupadas y proactivas” por la Integridad científica: USA Canadá Dinamarca UK Suecia Alemania India y pocos mas….
  • 44. Art. 78 c) Ley de Investigación Biomédica 2007, asigna al CBE la función de: “Establecer los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de investigación científica, que serán desarrollados por los Comités de Ética de la Investigación” Comité de Bioética de España (CBE)
  • 45. Art. 12.2.f) Ley de Investigación Biomédica 2007, asigna al CEI la función de: “Desarrollar códigos de buenas prácticas de acuerdo con los principios establecidos por el Comité de Bioética de España y gestionar los conflictos y expedientes que su incumplimiento genere.” Comité de Ética de la Investigación (CEI)
  • 46. 2010
  • 48. Código de Deontología Medica 2011 Capítulos XIV y XIX Investigación médica: bien social. Protección de las personas. Deber de publicar los resultados Evitar fraude científico
  • 49. Declaración Nacional sobre Integridad Científica Madrid, 2 de diciembre de 2015 http://www.fgcsic.es/sites/default/files/declaracion_ nacional_integridad_cientifica_definitiva.pdf
  • 50. Declaración Nacional sobre Integridad Científica • La apuesta por una ciencia de calidad demanda una conducta íntegra y responsable en investigación que constituye el fundamento primario para el avance del conocimiento y el crédito y consolidación del acervo científico. • Esta Declaración Nacional establece una serie de principios éticos y responsabilidades profesionales relativas a la actividad investigadora, a la vez que demanda el esfuerzo y compromiso conjunto de los distintos agentes concernidos.
  • 51. Declaración Nacional sobre Integridad Científica. Política de integridad. • Las instituciones deben comprometerse en la creación de entornos científicos adecuados, fomentando una conducta responsable en investigación, estimulando las buenas prácticas científicas, impulsando actividades formativas para sensibilizar, concienciar y educar en esta materia y, en definitiva, promoviendo una cultura institucional de integridad científica. • A los efectos pretendidos, las instituciones procurarán la inclusión de los principios de la integridad científica en sus programas de formación y definirán órganos competentes y procedimientos para la identificación, tratamiento y gestión de la mala praxis científica.
  • 52. Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en Investigación (CBPI) • Carlos III • CSIC • PRRB • Universidades de Barcelona • Universidad de Madrid • IIS. Aragón • ……
  • 53. Códigos Éticos y normativas • Códigos: cuerpo de principios, pautas de conducta, voluntariedad. • Normativas: obligado cumplimiento. “Coactivas”
  • 54. Según el Informe del CBE: Un conjunto de reglas, recomendaciones y compromisos para ser observados por: • el personal investigador • los centros de investigación • los organismos adjudicatarios de ayudas de investigación • las sociedades científicas con objeto de favorecer la calidad de la investigación y prevenir problemas de integridad Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en Investigación (CBPI)
  • 55. Guión Integridad científica Malas conductas en investigación Códigos de Buenas Prácticas Científicas Características y Contenidos básicos de los mismos Recomendaciones
  • 56. Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en Investigación (CBPI) Aplicables durante: ‐ la preparación ‐ la ejecución y desarrollo ‐ la comunicación o publicación de la actividad científica Código “ad hoc”
  • 57. • Los CBPI deben ser complementarios a lo que dispongan las normas jurídicas en cada caso • Si están correctamente elaborados, no deberían entrar en contradicción con el Derecho Códigos de Buenas-Mejores Prácticas en Investigación (CBPI)
  • 58. Preparación de protocolos de investigación • Pautas para la redacción del PI • Metodología de la investigación • Revisión por terceros • Rechazo a Ia investigación secreta • Investigaciones urgentes • Uso de instalaciones o equipos ajenos • Proyectos en colaboración C B PI. Contenidos básicos
  • 59. Garantías de los sujetos que participan en la investigación Seres humanos Animales Respeto medio ambiente C B P I. Contenidos básicos
  • 60. Supervisión del personal investigador en formación • Asignación tutoría • Responsabilidad tutor/a • Límites en el número de personas a cargo de un tutor • Derechos y obligaciones del personal investigador en formación • Obligaciones de los tutores • Seguimiento del personal investigador en formación C B P I. Contenidos básicos
  • 61. Registro, documentación, almacenamiento, custodia y uso compartido de los datos y material biológico o químico resultante de las investigaciones • Plan de recogida y conservación de datos • Registro de datos y de rectificaciones • Conservación de los datos recogidos • Custodia y acceso a los datos recogidos • Propiedad de los datos • Datos y muestras compartidos con terceras personas • Tiempo de conservación de los datos • Conservación de muestras humanas C B P I. Contenidos básicos
  • 62. Responsabilidad en el uso y administración de los recursos e infraestructuras relacionadas con la investigación •Igualdad entre los investigadores •Optimización de recursos C B P I. Contenidos básicos
  • 63. Normas de publicación • Imperativo ético. Resultados positivos y negativos. • Inaceptable el plagio-fabricación-falsificación de resultados • Publicación fragmentada o repetitiva • Revisión y consulta de datos por homólogos • Deber de corregir errores • Referencias bibliográficas • Agradecimientos • Créditos institucionales y ayudas • Evitar sensacionalismo en los medios • Presentación de urgencia C B P I. Contenidos básicos
  • 64. Autoría de trabajos científicos, publicaciones •Autores: establecer criterios •Editores, tanto de trabajos e informes como de patentes •Orden en el que deben figurar •Autoría principal compartida, si procede C B P I. Contenidos básicos
  • 65. C B P I. Contenidos básicos Conflicto de interés Se entiende por conflicto de interés aquellas situaciones en las que las actuaciones de una persona pueden estar influenciadas por un interés secundario, ya sea de naturaleza económica, profesional, académica, política o personal Se precisarán los momentos y procesos en los que debe efectuarse una declaración de intereses y al carácter que deben tener estas declaraciones
  • 66. Evaluación de los proyectos de investigación. Práctica del “peer review” •Se especificarán las pautas de comportamiento para la participación en procesos de evaluación internos y externos y los criterios para la gestión de conflictos de intereses, así como las reglas sobre el uso y destino de la documentación utilizada en la evaluación C B P I. Contenidos básicos
  • 67. Proyectos de investigación patrocinados por la industria sanitaria u otras entidades con finalidad de lucro •Se mencionarán los acuerdos sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial de las partes y el protocolo de contraprestaciones económicas. C B PI. Contenidos básicos
  • 68. Derechos de Propiedad Intelectual y Explotación Comercial de los resultados de la Investigación Protección de la propiedad: 1.Protección de resultados con posible interés comercial Tramitación de Patentes: 2. Derechos de propiedad industrial. 3. Derechos relativos de propiedad intelectual. C B P I. Contenidos básicos
  • 70. Guión Integridad científica Malas prácticas en investigación Códigos de Buenas Prácticas Científicas Características y Contenidos básicos de los mismos Recomendaciones
  • 71. A Instituciones, organismos y centros de investigación Las administraciones públicas deben exigir la elaboración de CBPI, en los organismos públicos y en los centros de investigación, cualesquiera que sea su naturaleza jurídica, si se financian con fondos públicos o son adjudicatarios de recursos de este origen. C B P I. Recomendaciones
  • 72. Formación y fomento de valores en buenas prácticas en investigación •Los programas de doctorado y de formación de personal investigador deben incluir módulos específicos para la enseñanza de buenas prácticas en investigación. •Las administraciones deben incentivar mediante distinciones o apoyo económico específico la formación y el fomento de valores en buenas prácticas científicas durante la etapa de formación del personal investigador. C B P I. Recomendaciones
  • 73. Gestión de conflictos Los centros deben disponer de procedimientos de arbitraje para resolución de conflictos, así como de normas para la protección tanto de las personas que pudieran presentar una denuncia como de las personas denunciadas. C B P I. Recomendaciones
  • 74. Conclusiones • La integridad científica es una cuestión de principios-valores que deben ser necesariamente instaurados a través de una educación consustancial con la propia formación del investigador clínico.
  • 75. Conclusiones • También es una cuestión de consecuencias, dado que la violación de la integridad ensombrece cualquier clima moral y tiene a largo plazo repercusiones indeseables sobre la propia sociedad.
  • 78. Por la Buena Ciencia Por la Integridad Científica Por lo que ha hecho Por lo que seguirá haciendo Contra la mala ciencia Por desenmascararla Por denunciarla Por eliminarla