SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia	
  artificial,	
  Watson	
  y	
  el	
  último	
  jaque-­‐mate	
  
Encuentro	
  de	
  la	
  genética	
  con	
  los	
  bits:	
  	
  la	
  fusión	
  esencial	
  

03	
  de	
  marzo	
  de	
  2011,	
  11:14	
  

De	
  Ricardo	
  Murer	
  
Graduado	
  de	
  Ciencias	
  de	
  la	
  computación	
  (USP)	
  y	
  maestro	
  de	
  la	
  	
  Comunicación	
  (USP).	
  
Especialista	
  de	
  la	
  estrategia	
  digital	
  y	
  de	
  las	
  nuevas	
  tecnologias.	
  
Follow:	
  @rdmurer	
  

La	
  inteligencia	
  Artificial(	
  IA),	
  es	
  el	
  área	
  de	
  la	
  	
  investigación,	
  un	
  	
  tiempo	
  	
  fascinante	
  y	
  
misteriosa,	
  contaminada	
  por	
  la	
  ficción	
  científica	
  a	
  tal	
  punto	
  que	
  para	
  mucho	
  es	
  impo-­‐
sible	
  saberlo	
  que	
  	
  representa	
  la	
  verdad	
  y	
  lo	
  que	
  es	
  el	
  fruto	
  de	
  la	
  imaginación	
  de	
  los	
  
escritores	
  de	
  Hollywood.	
  

El	
  tema	
  se	
  	
  reencontró	
  con	
  	
  los	
  medios	
  de	
  comunicación,	
  cuando	
  la	
  computadora	
  “	
  
Watson”	
  de	
  la	
  IBM,	
  una	
  máquina	
  de	
  preguntas	
  y	
  	
  respuestas	
  profundas	
  “	
  (DeepQA),	
  
participó	
  del	
  programa	
  	
  de	
  TV	
  norteamericano	
  Jeopardy!	
  venciendo	
  a	
  sus	
  dos	
  
competidores	
  humanos.	
  El	
  programa	
  huye	
  de	
  lo	
  común	
  al	
  someter	
  a	
  preguntas	
  a	
  	
  los	
  
participantes,	
  que	
  deben	
  descubrir	
  la	
  pregunta	
  correspondiente.	
  

Watson	
  es	
  en	
  verdad	
  un	
  conjunto	
  de	
  90	
  servidores,	
  16	
  terabytes	
  de	
  memoria,	
  con	
  una	
  
capacidad	
  de	
  procesamiento	
  de	
  180.000	
  gigabytes	
  por	
  segundo!.	
  La	
  más	
  bella	
  y	
  pura	
  
fuerza	
  	
  bruta	
  paralela	
  de	
  la	
  computación	
  actual.	
  Esta	
  no	
  es	
  la	
  primera	
  vez	
  que	
  un	
  
“deep”	
  vence	
  a	
  un	
  ser	
  humano	
  en	
  una	
  competición.	
  En	
  1997,”	
  DeepBlue”	
  (	
  usted	
  debe	
  
de	
  recordarse)	
  cuando	
  una	
  computadora	
  de	
  ajedrez	
  	
  de	
  la	
  IBM	
  venció	
  el	
  entonces	
  
campeón	
  Garry	
  Kasparov.	
  	
  ¿	
  Estaríamos	
  viviendo	
  el	
  inicio	
  de	
  nuestro	
  declínio	
  o	
  nuestra	
  	
  
sumisión	
  delante	
  de	
  las	
  máquinas	
  más	
  inteligentes	
  que	
  nosotros,	
  los	
  seres	
  humanos?	
  

Felizmente,	
  aún	
  no.	
  En	
  ambos	
  casos,	
  estamos	
  hablando	
  de	
  máquinas	
  especialistas,	
  
computadoras	
  capaces	
  de	
  realizar	
  de	
  forma	
  eficiente,	
  probabilísticas	
  y	
  
extremadamente	
  rápida	
  el	
  análisis	
  y	
  	
  el	
  peso	
  de	
  millones	
  de	
  posibilidades	
  y	
  por	
  medio	
  
de	
  un	
  conjunto	
  de	
  algaritmos,	
  tomar	
  la	
  decisión	
  menos	
  desfavorables,.	
  

Si	
  al	
  inicio	
  de	
  las	
  pesquisas	
  en	
  	
  IA	
  	
  los	
  científicos	
  deseaban	
  reproducir	
  las	
  leyes	
  del	
  
pensamiento	
  y	
  construir	
  una	
  máquina	
  espejo	
  del	
  ser	
  humano,	
  hoy	
  el	
  enfoque	
  es	
  otro.	
  
Eso	
  porque	
  el	
  objetivo	
  de	
  llegar	
  a	
  una	
  máquina	
  con	
  habilidades	
  de	
  aprender,	
  contem-­‐
plar,	
  pensar	
  y	
  	
  razonar	
  se	
  mostró	
  mucho	
  más	
  allá	
  de	
  nuestra	
  capacidad.	
  

La	
  complejidad	
  de	
  esta	
  tarea	
  	
  reside	
  en	
  el	
  hecho	
  de	
  que	
  la	
  inteligencia	
  no	
  puede	
  ser	
  
definida	
  y	
  comprendida	
  solamente	
  por	
  un	
  campo	
  del	
  conocimiento,	
  sino	
  por	
  la	
  suma	
  
de	
  diferentes	
  áreas	
  tales	
  como	
  la	
  biología,	
  filosofía,	
  psicología	
  y	
  	
  matemática.	
  Entre	
  los	
  
nuevos	
  	
  enfoques	
  la	
  	
  conexionista	
  intenta	
  aproximar	
  el	
  proceso	
  computacional	
  del	
  
cerebro	
  humano	
  por	
  medio	
  de	
  la	
  “	
  red	
  neural”	
  mientrás	
  la	
  simbólica	
  está	
  por	
  detrás	
  de	
  
los	
  sistemas	
  espertos.	
  




                                                                       1
Hoy	
  ,	
  la	
  IA	
  	
  a	
  centrado	
  mucho	
  de	
  sus	
  esfuerzos	
  en	
  la	
  simulación	
  y	
  	
  comprensión	
  del	
  
lenguaje	
  natural,	
  el	
  reconocimiento	
  de	
  normas	
  y	
  el	
  aprendizaje.	
  	
  	
  

Sin	
  embargo,	
  aún	
  estamos	
  lejos	
  de	
  crear	
  una	
  simulación	
  perfecta	
  del	
  cerebro	
  humano	
  
y	
  por	
  consiguiente	
  producir	
  algo	
  que	
  pueda	
  ser	
  considerado	
  fruto	
  de	
  la	
  inteligencia,	
  
mismo	
  que	
  de	
  una	
  inteligencia	
  rudimental..	
  Tal	
  vez	
  porque	
  el	
  computer	
  –	
  aquel	
  que	
  
cuenta	
  o	
  el	
  	
  ordinateur-­‐	
  aquel	
  que	
  pone	
  orden,	
  clasifica	
  sea	
  aún,	
  a	
  pesar	
  de	
  todos	
  los	
  
avances	
  de	
  la	
  tecnociencia,	
  una	
  espectacular	
  máquina	
  de	
  calcular	
  y	
  contar,	
  solamente	
  
eso.	
  

Tal	
  vez	
  porque	
  aún	
  no	
  hubo	
  el	
  encuentro	
  de	
  la	
  genética	
  con	
  los	
  bits,	
  la	
  fusión	
  esencial	
  
capaz	
  de	
  dar	
  a	
  luz	
  al	
  primer	
  andróide	
  pensante,	
  que	
  de	
  generación	
  en	
  generación,	
  irá	
  a	
  
crear	
  nuevas	
  máquinas	
  capaces	
  de	
  evoluir	
  de	
  simple	
  fabricante	
  de	
  herramientas	
  para	
  
constructoras	
  de	
  	
  sociedades	
  complejas.	
  Y	
  con	
  el	
  tiempo,	
  ellas	
  serán	
  capaces	
  de	
  
simular	
  no	
  solo	
  la	
  inteligencia,	
  más	
  otras	
  capacidades	
  humanas	
  tales	
  como	
  el	
  sentido	
  
estético,	
  el	
  	
  juicio	
  moral,	
  la	
  amistad	
  y	
  las	
  emociones,	
  tranformando	
  lo	
  que	
  antes	
  era	
  
artificial	
  en	
  natural.	
  El	
  último	
  jaque	
  mate.	
  




                                                                       2

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Sistemas de Información Inteligente
PPT
Inteligencia Artificial
PPT
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
PDF
La inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
DOCX
Eduardo gonzalez marvin minsky
PPTX
inteligencia artificial y metaversos
Inteligencia artificial
Sistemas de Información Inteligente
Inteligencia Artificial
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
La inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Eduardo gonzalez marvin minsky
inteligencia artificial y metaversos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
PDF
Ensayo: Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Sistemas Expertos-Informe
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial zeballos ponso
PPTX
Presentación1 pesi
 
PPTX
Inteligencia artificial 2 n
PDF
Ensayo inteligencia artificial
DOCX
Roberto canua
PDF
Inteligencia Artificial
PPTX
Presentación del libro superinteligencia
PPTX
Inteligencia Artificial
DOCX
Unidad educativa pacifico cembranos
PPTX
Tecnología neuromórfica
PPTX
1. historia de la inteligencia artificial
PDF
Informática en el futuro
Inteligencia artificial
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Ensayo: Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Sistemas Expertos-Informe
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial zeballos ponso
Presentación1 pesi
 
Inteligencia artificial 2 n
Ensayo inteligencia artificial
Roberto canua
Inteligencia Artificial
Presentación del libro superinteligencia
Inteligencia Artificial
Unidad educativa pacifico cembranos
Tecnología neuromórfica
1. historia de la inteligencia artificial
Informática en el futuro
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial, Watson y el último jaque-mate (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligenciaartificial 160312002607
PDF
Apuntes de Inteligencia Artificial
DOC
La inteligencia artificial
DOC
La inteligencia artificial
PPT
1-introduccion-a-la-inteligencia-artificial-(es).ppt
PPT
Historia de la Inteligencia artificial.ppt
PPT
Inteligencia artificial (2)
PPTX
CAPITULO 19. ¿ES REAL LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
PPTX
PPTX
informatica
PDF
Alcance de la inteligencia artificial
PPT
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
PPTX
inteligencia artificial
DOC
inteligencia artificial
PPT
expocicion informatica de inteligencia.ppt
PPT
1-introduccion-a-la-inteligencia-artificial-(es).ppt
PPTX
La inteligencia artificial con un enfoque humano
DOC
InteligenciArtificial
PDF
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial
Inteligenciaartificial 160312002607
Apuntes de Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial
1-introduccion-a-la-inteligencia-artificial-(es).ppt
Historia de la Inteligencia artificial.ppt
Inteligencia artificial (2)
CAPITULO 19. ¿ES REAL LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
informatica
Alcance de la inteligencia artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
inteligencia artificial
inteligencia artificial
expocicion informatica de inteligencia.ppt
1-introduccion-a-la-inteligencia-artificial-(es).ppt
La inteligencia artificial con un enfoque humano
InteligenciArtificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Publicidad

Más de Ricardo Murer (10)

PDF
Redes sociais Teoria e Prática - Modelos de Negócios
PDF
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
PDF
Redes Sociales Teoría y Práctica - Fundamentos
PDF
Redes sociais - Teoria e Prática - Plataformas
PDF
Redes sociais - Teoria e Prática - Fundamentos
PDF
Loneliness and social networks
PDF
Solidão e redes sociais
PDF
A internet das coisas
PDF
The internet of things
PDF
Artificial intelligence, watson and the final checkmate
Redes sociais Teoria e Prática - Modelos de Negócios
Redes Sociales Teoría y Práctica - Plataformas
Redes Sociales Teoría y Práctica - Fundamentos
Redes sociais - Teoria e Prática - Plataformas
Redes sociais - Teoria e Prática - Fundamentos
Loneliness and social networks
Solidão e redes sociais
A internet das coisas
The internet of things
Artificial intelligence, watson and the final checkmate

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Inteligencia artificial, Watson y el último jaque-mate

  • 1. Inteligencia  artificial,  Watson  y  el  último  jaque-­‐mate   Encuentro  de  la  genética  con  los  bits:    la  fusión  esencial   03  de  marzo  de  2011,  11:14   De  Ricardo  Murer   Graduado  de  Ciencias  de  la  computación  (USP)  y  maestro  de  la    Comunicación  (USP).   Especialista  de  la  estrategia  digital  y  de  las  nuevas  tecnologias.   Follow:  @rdmurer   La  inteligencia  Artificial(  IA),  es  el  área  de  la    investigación,  un    tiempo    fascinante  y   misteriosa,  contaminada  por  la  ficción  científica  a  tal  punto  que  para  mucho  es  impo-­‐ sible  saberlo  que    representa  la  verdad  y  lo  que  es  el  fruto  de  la  imaginación  de  los   escritores  de  Hollywood.   El  tema  se    reencontró  con    los  medios  de  comunicación,  cuando  la  computadora  “   Watson”  de  la  IBM,  una  máquina  de  preguntas  y    respuestas  profundas  “  (DeepQA),   participó  del  programa    de  TV  norteamericano  Jeopardy!  venciendo  a  sus  dos   competidores  humanos.  El  programa  huye  de  lo  común  al  someter  a  preguntas  a    los   participantes,  que  deben  descubrir  la  pregunta  correspondiente.   Watson  es  en  verdad  un  conjunto  de  90  servidores,  16  terabytes  de  memoria,  con  una   capacidad  de  procesamiento  de  180.000  gigabytes  por  segundo!.  La  más  bella  y  pura   fuerza    bruta  paralela  de  la  computación  actual.  Esta  no  es  la  primera  vez  que  un   “deep”  vence  a  un  ser  humano  en  una  competición.  En  1997,”  DeepBlue”  (  usted  debe   de  recordarse)  cuando  una  computadora  de  ajedrez    de  la  IBM  venció  el  entonces   campeón  Garry  Kasparov.    ¿  Estaríamos  viviendo  el  inicio  de  nuestro  declínio  o  nuestra     sumisión  delante  de  las  máquinas  más  inteligentes  que  nosotros,  los  seres  humanos?   Felizmente,  aún  no.  En  ambos  casos,  estamos  hablando  de  máquinas  especialistas,   computadoras  capaces  de  realizar  de  forma  eficiente,  probabilísticas  y   extremadamente  rápida  el  análisis  y    el  peso  de  millones  de  posibilidades  y  por  medio   de  un  conjunto  de  algaritmos,  tomar  la  decisión  menos  desfavorables,.   Si  al  inicio  de  las  pesquisas  en    IA    los  científicos  deseaban  reproducir  las  leyes  del   pensamiento  y  construir  una  máquina  espejo  del  ser  humano,  hoy  el  enfoque  es  otro.   Eso  porque  el  objetivo  de  llegar  a  una  máquina  con  habilidades  de  aprender,  contem-­‐ plar,  pensar  y    razonar  se  mostró  mucho  más  allá  de  nuestra  capacidad.   La  complejidad  de  esta  tarea    reside  en  el  hecho  de  que  la  inteligencia  no  puede  ser   definida  y  comprendida  solamente  por  un  campo  del  conocimiento,  sino  por  la  suma   de  diferentes  áreas  tales  como  la  biología,  filosofía,  psicología  y    matemática.  Entre  los   nuevos    enfoques  la    conexionista  intenta  aproximar  el  proceso  computacional  del   cerebro  humano  por  medio  de  la  “  red  neural”  mientrás  la  simbólica  está  por  detrás  de   los  sistemas  espertos.   1
  • 2. Hoy  ,  la  IA    a  centrado  mucho  de  sus  esfuerzos  en  la  simulación  y    comprensión  del   lenguaje  natural,  el  reconocimiento  de  normas  y  el  aprendizaje.       Sin  embargo,  aún  estamos  lejos  de  crear  una  simulación  perfecta  del  cerebro  humano   y  por  consiguiente  producir  algo  que  pueda  ser  considerado  fruto  de  la  inteligencia,   mismo  que  de  una  inteligencia  rudimental..  Tal  vez  porque  el  computer  –  aquel  que   cuenta  o  el    ordinateur-­‐  aquel  que  pone  orden,  clasifica  sea  aún,  a  pesar  de  todos  los   avances  de  la  tecnociencia,  una  espectacular  máquina  de  calcular  y  contar,  solamente   eso.   Tal  vez  porque  aún  no  hubo  el  encuentro  de  la  genética  con  los  bits,  la  fusión  esencial   capaz  de  dar  a  luz  al  primer  andróide  pensante,  que  de  generación  en  generación,  irá  a   crear  nuevas  máquinas  capaces  de  evoluir  de  simple  fabricante  de  herramientas  para   constructoras  de    sociedades  complejas.  Y  con  el  tiempo,  ellas  serán  capaces  de   simular  no  solo  la  inteligencia,  más  otras  capacidades  humanas  tales  como  el  sentido   estético,  el    juicio  moral,  la  amistad  y  las  emociones,  tranformando  lo  que  antes  era   artificial  en  natural.  El  último  jaque  mate.   2