SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Alejandro Salazar Guerrero
Diciembre 2014
I. Objetivo
II. Introducción
III. Desarrollo
IV. Conclusiones
V. Referencias
Este proyecto tiene como propósito la presentación y
documentación de un programa en Prolog relacionado con el
manejo de un árbol genealógico.
Me interesa desarrollar habilidades para programar en un
lenguaje de inteligencia artificial y ver la manera en que se
pueden hacer inferencias lógicas de alto nivel.
La programación en Prolog, corresponde a la programación de la quinta
generación de computadoras, representa el nivel más desarrollados en cuanto
a las posibilidades que tiene la computadora para emular el pensamiento
humano. Prolog es un lenguaje de alto nivel que ha sido actualizado a la
versión Visual para el ambiente gráfico. En el futuro este lenguaje permitirá
llevar a cabo el reconocimiento de imágenes y voz.
El trabajo que presento se basa en la estructura familiar formada por los
padres, abuelos y 4 hijos. Se presenta el diagrama del árbol genealógico, el
cual permite establecer las relaciones dentro del programa. Posteriormente se
presentan algunas preguntas que se espera que el sistema responda, y
finalmente, el código y ejecución del programa, donde se observa el
funcionamiento del mismo.
La familia está compuesta por 10 miembros:
El abuelo paterno (Joel), la abuela paterna (Luisa),
el abuelo materno (Ramiro), la abuela materna (Alicia),
el padre de la familia (Ricardo), la madre (Martha),
los hijos (Juan, Luis, Rocío, Mónica).
El diagrama muestra la forma en que el programa recorre los contenidos del
diagrama de nodos para establecer las relaciones entre los familiares y llevar a
cabo los procesos de inferencia lógica.
Preguntas que el sistema responde:
 1. ¿ quiénes son los abuelos?
 2. ¿ de quién es abuelo Joel?
 3. ¿quiénes son los nietos?
 4. ¿quiénes son hermanos?
 5. ¿quién es la madre de Rocío?
 6. ¿de quién es padre Ricardo?
domains
nombre=symbol
predicates
progenitor(nombre,nombre)
hombre(nombre)
mujer(nombre)
abuelo(nombre,nombre)
abuela(nombre,nombre)
padre(nombre,nombre)
madre(nombre,nombre)
hermano(nombre,nombre)
hermana(nombre,nombre)
esposa(nombre,nombre)
esposo(nombre,nombre)
hijo(nombre,nombre)
hija(nombre,nombre)
Inteligencia artificial 2
Inteligencia artificial 2
El código completo se puede ver en:
https://onedrive.live.com/redir?resid=F922AF5CF1A09AD5
!743&authkey=!AOU_zDSmbA8F2-I&ithint=file%2cdocx
La experiencia de programar en lenguajes de inteligencia
artificial facilita la comprensión de los modelos teóricos y
las estructuras de datos que determinan las búsquedas de
información para simular los procesos mentales.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de inteligencia artificial
PPT
Jflambert lyada - ayudantia 2 prolog
PDF
Ejercicios programacion prolog
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
Apuntes De PROGRAMACI N EN PROLOG
DOCX
152289363 consultas-en-prolog
PPT
Introduccion I A
PPT
Introduccion Ia
Presentacion de inteligencia artificial
Jflambert lyada - ayudantia 2 prolog
Ejercicios programacion prolog
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Apuntes De PROGRAMACI N EN PROLOG
152289363 consultas-en-prolog
Introduccion I A
Introduccion Ia

Similar a Inteligencia artificial 2 (18)

PPTX
APUNTES_Soler_Programacion_en_Prolog.pptx
PDF
Programacion practica prolog
PPTX
Tutoriales de prolog
DOCX
Sistema experto test orientacion vocacional
PPT
Programación en Prolog para Inteligencia Artificial
PPTX
Teoría de la computación presentación
PPTX
Sistemas expertos
PPTX
Sistemas expertos
PDF
Manual de Prolog
DOC
Programa teoria computacion_2011-1
PPTX
Metodología de la programación
DOC
Teoría computación
PDF
Inteligencia Artificial.pdf
DOCX
Introduccion a prolog
PPT
Tema 1 - Introducción
PDF
Ejercicios todaslas estructuras
APUNTES_Soler_Programacion_en_Prolog.pptx
Programacion practica prolog
Tutoriales de prolog
Sistema experto test orientacion vocacional
Programación en Prolog para Inteligencia Artificial
Teoría de la computación presentación
Sistemas expertos
Sistemas expertos
Manual de Prolog
Programa teoria computacion_2011-1
Metodología de la programación
Teoría computación
Inteligencia Artificial.pdf
Introduccion a prolog
Tema 1 - Introducción
Ejercicios todaslas estructuras
Publicidad

Más de alejandro salazar guerrero (18)

PPTX
PPSX
Programación lineal
PPTX
Lenguaje máquina
PPTX
Método personal japones
PPTX
Ensamblador masm32 1
PPTX
Inteligencia artificial 1
PDF
PPTX
Programa 8 ensamblador
PPTX
Programa 8 ensamblador
PPTX
Programa 7 ensamblador
PPTX
programa 6 en ensamblador estructurado
PPTX
programa 5 en ensamblador
PPTX
programa 4 en lenguaje ensamblador
PPTX
programa 3 del lenguaje ensamblador
PPTX
programa 2 en lenguaje ensamblador
PPTX
programa 1 en lenguaje ensamblador
PPTX
Regresión lineal múltiple
Programación lineal
Lenguaje máquina
Método personal japones
Ensamblador masm32 1
Inteligencia artificial 1
Programa 8 ensamblador
Programa 8 ensamblador
Programa 7 ensamblador
programa 6 en ensamblador estructurado
programa 5 en ensamblador
programa 4 en lenguaje ensamblador
programa 3 del lenguaje ensamblador
programa 2 en lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensamblador
Regresión lineal múltiple
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
clase membranas celulares Bachi.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
que es la filosofia sus inicios etcetera
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS

Inteligencia artificial 2

  • 1. Profesor Alejandro Salazar Guerrero Diciembre 2014
  • 2. I. Objetivo II. Introducción III. Desarrollo IV. Conclusiones V. Referencias
  • 3. Este proyecto tiene como propósito la presentación y documentación de un programa en Prolog relacionado con el manejo de un árbol genealógico. Me interesa desarrollar habilidades para programar en un lenguaje de inteligencia artificial y ver la manera en que se pueden hacer inferencias lógicas de alto nivel.
  • 4. La programación en Prolog, corresponde a la programación de la quinta generación de computadoras, representa el nivel más desarrollados en cuanto a las posibilidades que tiene la computadora para emular el pensamiento humano. Prolog es un lenguaje de alto nivel que ha sido actualizado a la versión Visual para el ambiente gráfico. En el futuro este lenguaje permitirá llevar a cabo el reconocimiento de imágenes y voz.
  • 5. El trabajo que presento se basa en la estructura familiar formada por los padres, abuelos y 4 hijos. Se presenta el diagrama del árbol genealógico, el cual permite establecer las relaciones dentro del programa. Posteriormente se presentan algunas preguntas que se espera que el sistema responda, y finalmente, el código y ejecución del programa, donde se observa el funcionamiento del mismo.
  • 6. La familia está compuesta por 10 miembros: El abuelo paterno (Joel), la abuela paterna (Luisa), el abuelo materno (Ramiro), la abuela materna (Alicia), el padre de la familia (Ricardo), la madre (Martha), los hijos (Juan, Luis, Rocío, Mónica).
  • 7. El diagrama muestra la forma en que el programa recorre los contenidos del diagrama de nodos para establecer las relaciones entre los familiares y llevar a cabo los procesos de inferencia lógica.
  • 8. Preguntas que el sistema responde:  1. ¿ quiénes son los abuelos?  2. ¿ de quién es abuelo Joel?  3. ¿quiénes son los nietos?  4. ¿quiénes son hermanos?  5. ¿quién es la madre de Rocío?  6. ¿de quién es padre Ricardo?
  • 12. El código completo se puede ver en: https://onedrive.live.com/redir?resid=F922AF5CF1A09AD5 !743&authkey=!AOU_zDSmbA8F2-I&ithint=file%2cdocx
  • 13. La experiencia de programar en lenguajes de inteligencia artificial facilita la comprensión de los modelos teóricos y las estructuras de datos que determinan las búsquedas de información para simular los procesos mentales.