SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
José María Olayo olayo.blogspot.com
Inteligencia
artificial
Excelencia y confianza
José María Olayo olayo.blogspot.com
El término «inteligencia artificial» (IA) se aplica
a los sistemas que manifiestan un comportamiento
inteligente, pues son capaces de analizar su entorno
y pasar a la acción –con cierto grado de autonomía–
con el fin de alcanzar objetivos específicos.
Los sistemas basados en la IA pueden consistir
simplemente en un programa informático (p. ej.
asistentes de voz, programas de análisis de imágenes,
motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento
facial y de voz), pero la IA también puede estar
incorporada en dispositivos de hardware (p. ej.
robots avanzados, automóviles autónomos,
drones o aplicaciones del internet de las cosas).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cada día utilizamos la IA, por ejemplo, para
traducir de un idioma a otro, generar subtítulos
en los vídeos o bloquear el correo electrónico
no solicitado (spam).
Muchas tecnologías de IA requieren datos para
poder mejorar su rendimiento. Una vez que
funcionan bien, pueden ayudar a mejorar y
automatizar la adopción de decisiones en el
mismo ámbito. Por ejemplo, un sistema de IA
se puede entrenar con vistas a utilizarlo para
detectar los ataques informáticos a partir de los
datos obtenidos de la red o del sistema en cuestión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La inteligencia artificial se está desarrollando rápido.
Cambiará nuestras vidas, pues mejorará la atención
sanitaria (por ejemplo, incrementando la precisión de
los diagnósticos y permitiendo una mejor prevención
de las enfermedades), aumentará la eficiencia de
la agricultura, contribuirá a la mitigación del cambio
climático y a la correspondiente adaptación, mejorará
la eficiencia de los sistemas de producción a través
de un mantenimiento predictivo, aumentará la
seguridad de los europeos y nos aportará otros
muchos cambios que de momento solo
podemos intuir.
Al mismo tiempo, la inteligencia artificial (IA) conlleva
una serie de riesgos potenciales, como la opacidad
en la toma de decisiones, la discriminación de
género o de otro tipo, la intromisión en nuestras
vidas privadas o su uso con fines delictivos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En un contexto de feroz competencia mundial,
se requiere un enfoque europeo sólido basado
en la Estrategia Europea para la IA presentada
en abril de 2018.
Para aprovechar las oportunidades que ofrece
la inteligencia artificial y abordar los retos que
presenta, la UE debe actuar conjuntamente y
determinar de qué manera, a partir de los valores
europeos, promoverá su desarrollo y adopción.
La Comisión se ha comprometido a facilitar el avance
científico, preservar el liderazgo tecnológico de la UE
y garantizar que las nuevas tecnologías estén al
servicio de todos los europeos, de manera que mejor
en sus vidas al mismo tiempo que respetan sus derechos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Comisión Europea.
LIBRO BLANCO sobre la inteligencia artificial.
Un enfoque europeo orientado a
la excelencia y la confianza.
Bruselas, 19.2.2020
COM(2020) 65 final.
(Extracto)
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la INTRODUCCIÓN se explicita que a medida que la tecnología digital
adquiere un carácter cada vez más primordial en los distintos aspectos de
la vida de las personas, es necesario que estas últimas puedan confiar en ella.
Generar confianza es un requisito previo para su adopción, y ello supone una
oportunidad para Europa, dada su estrecha vinculación con los valores y el
Estado de Derecho y su capacidad demostrada de crear productos seguros,
fiables y sofisticados en sectores que van desde la aeronáutica a la energía,
pasando por la automoción y los equipos médicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El crecimiento económico sostenible y el bienestar social presentes y futuros
de Europa se valen cada vez más de los valores creados por los datos.
La inteligencia artificial es una de las partes más importantes de la economía de
los datos. Hoy en día, la mayor parte de los datos son relativos a los consumidores
y se almacenan y tratan en infraestructuras ubicadas en nubes centralizadas.
Frente a esto, una enorme proporción de los datos del futuro, que serán mucho
más abundantes, procederá de la industria, las empresas y el sector público,
y se almacenará en diversos sistemas, entre los que destacan los dispositivos
informáticos que operan en el borde de la red. Este hecho ofrece nuevas
oportunidades a Europa, que cuenta con una posición sólida en la industria
digitalizada y las aplicaciones de comunicación empresarial, pero con una
posición relativamente frágil en las plataformas de consumidores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En otras palabras, la inteligencia artificial es una combinación de tecnologías
que agrupa datos, algoritmos y capacidad informática. Los avances en
computación y la creciente disponibilidad de datos son, por tanto, un motor
fundamental en el pronunciado crecimiento actual de la inteligencia artificial.
Europa puede aunar su potencial tecnológico e industrial con una infraestructura
digital de gran calidad y un marco regulador basado en sus valores fundamentales
para convertirse en líder mundial de la innovación en la economía de los datos y
sus aplicaciones, tal como se establece en la Estrategia Europea de Datos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sobre estos cimientos, puede desarrollar un ecosistema de inteligencia
artificial que acerque las ventajas de la tecnología a la sociedad y la
economía europeas en su conjunto:
 a los ciudadanos, para que obtengan nuevos beneficios, como una mejor
atención sanitaria, una menor cantidad de averías de los aparatos domésticos,
unos sistemas de transporte más seguros y limpios, o mejores servicios públicos;
 al desarrollo empresarial, por ejemplo, mediante una nueva generación de productos
y de servicios en áreas en las que Europa es particularmente fuerte (maquinaria,
transporte, ciberseguridad, agricultura, economía verde y circular, atención sanitaria
y sectores de gran valor añadido, como la moda y el turismo); y
 a los servicios de interés público, por ejemplo mediante una reducción de los costes
de la prestación de servicios (transporte, educación, energía y gestión de los residuos),
una mayor sostenibilidad de los productos, o proporcionando a los servicios y fuerzas
de seguridad lasherramientas adecuadas para que aseguren la protección de los
ciudadanos, garantizando correctamente el respeto de sus derechos y libertades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El presente Libro Blanco ofrece alternativas políticas para facilitar un desarrollo
de la inteligencia artificial seguro y fiable en Europa, que respete plenamente
los valores y los derechos de los ciudadanos de la UE.
Los pilares fundamentales del presente Libro Blanco, son:
 El marco político por el que se establecen medidas para armonizar los esfuerzos a escala
regional, nacional y europea. En colaboración con los sectores público y privado, los objetivos
del marco son movilizar recursos para obtener un «ecosistema de excelencia» a lo largo
de toda la cadena de valor, partiendo de la investigación y la innovación, así como crear los
incentivos adecuados para acelerar la adopción de soluciones basadas en la inteligencia
artificial, también por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
José María Olayo olayo.blogspot.com
 Los elementos clave de un futuro marco normativo para la inteligencia artificial en Europa
que generen un «ecosistema de confianza» exclusivo. Para hacerlo, este marco debe velar
por el cumplimiento de las normas de la UE, especialmente las normas de protección de los
derechos fundamentales y los derechos de los consumidores, y en concreto con relación a los
sistemas de inteligencia artificial que operan en la UE y presentan un riesgo elevado. Generar
un ecosistema de confianza constituye un objetivo político en sí mismo, y debe ofrecer
seguridad a los ciudadanos para que adopten las aplicaciones de la inteligencia artificial y
seguridad jurídica a las empresas y organismos públicos para que innoven usando esta última.
La Comisión respalda firmemente un enfoque antropocéntrico que se base en la Comunicación
Generar confianza en la inteligencia artificial centrada en el ser humano, y tendrá en cuenta
también los resultados obtenidos durante la fase de prueba de las directrices éticas
elaboradaspor el grupo de expertos de alto nivel sobre la IA.
José María Olayo olayo.blogspot.com
UN ECOSISTEMA DE EXCELENCIA.
Para crear un ecosistema de excelencia que pueda respaldar el desarrollo
y la adopción de la inteligencia artificial en el conjunto de la economía y la
administración pública de la UE, es necesario redoblar las acciones en varios niveles.
A. COLABORACIÓN CON LOS ESTADOS MIEMBROS.
En cumplimiento de su Estrategia sobre la Inteligencia Artificial adoptada en abril de
2018, en diciembre del mismo año la Comisión presentó un Plan coordinado, preparado
con los Estados miembros, para fomentar el desarrollo y la utilización de la inteligencia
artificial en Europa.
Este Plan propone cerca de 70 acciones conjuntas para hacer que la cooperación entre
los Estados miembros y la Comisión en áreas clave como la investigación, la inversión,
la introducción en el mercado, las capacidades y el talento, los datos y la cooperación
internacional, sea más estrecha y eficiente. Está programado que el Plan esté operativo
hasta 2027, y se prevé hacer un seguimiento y revisarlo de manera regular.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El objetivo es optimizar las repercusiones de la inversión en la investigación,
la innovación y la utilización de la inteligencia artificial, evaluar las estrategias
nacionales sobre esta tecnología y aprovechar y ampliar el Plan coordinado
sobre la inteligencia artificial junto con los Estados miembros:
 Acción 1: Teniendo en cuenta los resultados de la consulta pública sobre
el Libro Blanco, la Comisión propondrá a los Estados miembros una
revisión del Plan coordinado que debe adoptarse a finales de 2020.
La financiación en inteligencia artificial a escala de la UE debe atraer y poner en
común inversiones en sectores en los que se requieren acciones que van más allá
de lo que un Estado miembro puede conseguir por sí solo. El objetivo es atraer
más de 20 000 millones EUR18 de inversión total anual en inteligencia artificial
en la UE a lo largo de la próxima década. A fin de estimular la inversión pública
y privada, la UE facilitará recursos del programa Europa Digital, de Horizonte
Europa y de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos para abordar
las necesidades de las regiones menos desarrolladas y de las zonas rurales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan coordinado también puede ayudar a integrar el bienestar social y
medioambiental como principios clave de la inteligencia artificial. Los sistemas
de IA prometen ayudar a combatir las preocupaciones más acuciantes, como
el cambio climático y la degradación medioambiental. Además, es importante
que todo ello tenga lugar de una manera respetuosa con el medio ambiente.
La IA puede y debe analizar por sí misma de manera crítica el uso de los recursos
y el consumo de energía y ser entrenada para optar por alternativas que resulten
positivas para el medio ambiente. La Comisión valorará opciones para fomentar
y promover las soluciones de inteligencia artificial que se encarguen de ello
junto con los Estados miembros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
B. CENTRAR LOS ESFUERZOS DE LA COMUNIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.
Europa no puede permitirse mantener el panorama actual de fragmentación de los
centros de competencia, en el que ninguno de ellos alcanza la envergadura suficiente
para competir con los organismos que se sitúan a la vanguardia mundial. Resulta clave
crear más sinergias y redes entre los distintos centros de investigación europeos sobre
la IA y armonizar los esfuerzos para mejorar la excelencia, mantener y atraer a los
mejores investigadores y desarrollar las mejores tecnologías.
Europa necesita un centro adalid en materia de investigación, innovación y conocimientos
técnicos que coordine estos esfuerzos, que sirva de referente mundial de la excelencia
en inteligencia artificial y que pueda atraer inversiones, así como a los mejores
talentos del sector.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los centros y las redes deben centrarse en los sectores en los que Europa cuenta
con potencial para convertirse en líder mundial, como la industria, la sanidad, el
transporte, las finanzas, las cadenas de valor agroalimentarias, la energía y el medio
ambiente, la silvicultura, la observación terrestre y el espacio. En todos estos sectores,
sigue librándose la carrera por el liderazgo mundial, y Europa ofrece un potencial,
unos conocimientos y una pericia significativos. Resulta igualmente importante crear
emplazamientos de ensayo y experimentación que respalden el desarrollo y posterior
adopción de las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial.
 Acción 2: La Comisión facilitará la creación de centros de excelencia y
pruebas que puedan combinar las inversiones europeas, nacionales y
privadas, probablemente con la introducción de un nuevo instrumento
jurídico. La Comisión ha propuesto un importe ambicioso y dirigido a
respaldar centros de ensayo de referencia mundial en Europa en el marco
del Programa Europa Digital, completado, cuando así se requiera, por
acciones de investigación e innovación de Horizonte Europa, como parte
del marco financiero plurianual para el período 2021-2027.
José María Olayo olayo.blogspot.com
C. HABILIDADES.
El enfoque europeo sobre la inteligencia artificial requerirá ser apuntalado por un
sólido interés en las habilidades para hacer frente a la escasez de competencias.
La Comisión presentará pronto un apoyo a la Agenda de Capacidades que pretende
garantizar que todo el mundo en Europa pueda beneficiarse de las transformaciones
verde y digital de la economía de la UE. Las distintas iniciativas también pueden
contar con el respaldo de los reguladores sectoriales para fomentar sus habilidades
en IA, a fin de aplicar de manera eficiente y eficaz las normas pertinentes.
El Plan de acción sobre educación digital actualizado contribuirá a hacer un mejor uso
de los datos y de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, como el análisis
del aprendizaje y el análisis predictivo, con el objetivo de mejorar los sistemas
educativos y formativos y adaptarlos a la era digital. El Plan también incrementará
la concienciación en torno a la inteligencia artificial en todos los niveles de la educación
a fin de capacitar a los ciudadanos para que tomen decisiones con fundamento bajo una
influencia cada vez mayor de la IA.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la inteligencia
artificial y mejorar las cualificaciones profesionales de los trabajadores para adaptarlas
a la transformación que implica esta tecnología será una prioridad del Plan coordinado
sobre la IA revisado que debe desarrollarse con los Estados miembros. Ello puede implicar
transformar la lista de evaluación de las directrices éticas en un «currículo» indicativo
para los desarrolladores de IA que se pondrá a disposición de las instituciones de
formación. Es necesario realizar esfuerzos específicos para incrementar el número
de mujeres que se forman y son contratadas en esta área.
Además, el centro de referencia de investigación e innovación en IA de Europa debe
atraer a talentos de todo el mundo gracias a las posibilidades que puede ofrecer.
También desarrollará y ampliará la excelencia de las habilidades que se originan
y propagan por toda Europa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
 Acción 3: Mediante el pilar de capacidades avanzadas del Programa Europa
Digital, establecer y respaldar redes de universidades y centros de educación
superior pioneros, a fin de atraer a los mejores académicos y científicos y
de ofrecer programas de máster en IA que se sitúen a la vanguardia mundial.
Más allá de la mejora de las cualificaciones profesionales, los trabajadores y las
empresas experimentan las consecuencias directas del diseño y el uso de los
sistemas de inteligencia artificial en el lugar de trabajo. La participación de
los interlocutores sociales será un factor decisivo para garantizar un
enfoque antropocéntrico de la IA en el trabajo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
D. PREOCUPARSE POR LAS PYMES.
También será importante garantizar que las pymes puedan acceder a la inteligencia
artificial y que la utilicen. Para ello, los centros de innovación digital y la plataforma
de «inteligencia artificial a la carta» deben seguir reforzándose y potenciar la
cooperación entre pymes.
El Programa Europa Digital será clave para alcanzar este objetivo. Si bien todos los
centros de innovación digital deben apoyar a las pymes para que entiendan y adopten
la inteligencia artificial, será importante que al menos un centro de innovación por
Estado miembro cuente con un elevado nivel de especialización en inteligencia artificial.
https://intef.es/Noticias/programa-europa-digital-2021-2027-de-la-comision-europea/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las pymes y empresas emergentes necesitarán tener acceso a la financiación para adaptar
sus procedimientos o innovar usando la IA. Mediante el inminente fondo de inversión
piloto de 100 millones EUR para la inteligencia artificial y la cadena de bloques, la
Comisión prevé seguir incrementando el acceso a la financiación en la IA en el marco de
InvestEU. La inteligencia artificial figura de manera explícita como uno de los sectores
admisibles en InvestEU.
 Acción 4: La Comisión trabajará con los Estados miembros para garantizar que
al menos un centro de innovación digital por Estado miembro cuente con un
elevado nivel de especialización en inteligencia artificial. Los centros de
innovación digital pueden contar con el respaldo del Programa Europa Digital.
 La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones pondrán en marcha un plan
piloto de 100 millones EUR en el primer cuatrimestre de 2020 con el objetivo
de ofrecer financiación mediante fondos propios para el desarrollo innovador
de la inteligencia artificial. A la espera de un acuerdo definitivo sobre el
marco financiero plurianual, la intención de la Comisión es incrementar
significativamente estos importes de 2021en adelante, a través de InvestEU.
José María Olayo olayo.blogspot.com
E. ASOCIACIONES CON EL SECTOR PRIVADO.
Además, resulta fundamental asegurarse de que el sector privado participe
plenamente en la elaboración de la agenda de investigación e innovación
y ofrezca el nivel de coinversión necesario.
Ello exige que se establezca una asociación público-privada con carácter amplio,
y que se garantice el compromiso de los altos cargos de las empresas.
 Acción 5: En el marco de Horizonte Europa, la Comisión creará una nueva
asociación público-privada en materia de inteligencia artificial, datos y
robótica, a fin de aunar esfuerzos, garantizar la coordinación de la
investigación y la innovación en inteligencia artificial, colaborar con
otras asociaciones público-privadas de Horizonte Europa y trabajar
conjuntamente con las instalaciones de ensayo y los centros de
innovación digital ya mencionados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
CONCLUSIÓN.
La inteligencia artificial es una tecnología estratégica que ofrece numerosas
ventajas a los ciudadanos, las empresas y la sociedad en su conjunto, siempre
y cuando sea antropocéntrica, ética y sostenible y respete los derechos y
valores fundamentales. La IA aporta importantes mejoras de la eficiencia y la
productividad que pueden reforzar la competitividad de la industria europea
y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
También puede contribuir a encontrar soluciones a algunos de los problemas
sociales más acuciantes, como la lucha contra el cambio climático y la
degradación medioambiental, los retos relacionados con la sostenibilidad y
los cambios demográficos, la protección de nuestras democracias y, cuando
sea necesario y proporcionado, la lucha contra la delincuencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para que Europa aproveche plenamente las oportunidades que ofrece la
IA, debe desarrollar y reforzar las capacidades industriales y tecnológicas
necesarias. Tal como se establece en la Estrategia Europea de Datos
adjunta, ello también requiere de medidas que permitan a la UE
convertirse en un centro de datos mundial.
El enfoque europeo sobre la IA aspira a promover la capacidad de innovación
de Europa en el sector de la IA, e incentiva el desarrollo y la adopción de
una IA ética y fiable en toda la economía de la UE. La IA debe estar al
servicio de las personas y ser una fuerza positiva para la sociedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con el presente Libro Blanco y el informe sobre el marco de seguridad y
responsabilidad civil adjunto, la Comisión pone en marcha una amplia consulta
de la sociedad civil, la industria y el mundo académico de los Estados, para que
ofrezcan propuestas concretas en torno a un enfoque europeo sobre la IA.
Ambos prevén medios estratégicos para incentivar las inversiones en investigación
e innovación, reforzar el desarrollo de habilidades y respaldar la adopción de la
IA por parte de las pymes, y ofrecen propuestas en relación con los elementos
clave para un futuro marco regulador. Esta consulta permitirá desarrollar un
diálogo amplio con todas las partes interesadas que servirá de base a los
siguientes pasos que dé la Comisión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf
Requisitos de accesibilidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2018/ES/COM-2018-237-F1-ES-MAIN-PART-1.PDF
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/european-data-strategy_e
s
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://intef.es/Noticias/programa-europa-digital-2021-2027-de-la-comision-europea/

Más contenido relacionado

DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial (ai)
PPTX
Evolución de la Inteligencia Artificial
PDF
Apuntes de Inteligencia Artificial
PPTX
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
PDF
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
PPT
Presentacion sistemas expertos
PPTX
Historia de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial (ai)
Evolución de la Inteligencia Artificial
Apuntes de Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Presentacion sistemas expertos
Historia de la inteligencia artificial

La actualidad más candente (20)

PPS
Diseño de Sistemas
PDF
1.6 Activos Informáticos
PPTX
La política informática en méxico
PPTX
Quinta y Sexta Generacion
PDF
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
PDF
Inteligencia Artificial PPT
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PPT
Presentación inteligencia artificial
PPTX
Presentación sistemas operativos
PPTX
Tipos de tecnología
DOCX
Modelo de sistema de informacion
PPT
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
DOCX
Análisis de riesgos de un proyecto de software
DOC
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
PDF
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
PPT
Rol del Analista de Sistemas
PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
PDF
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
DOCX
monografia desarrollo del software
Diseño de Sistemas
1.6 Activos Informáticos
La política informática en méxico
Quinta y Sexta Generacion
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Inteligencia Artificial PPT
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Presentación inteligencia artificial
Presentación sistemas operativos
Tipos de tecnología
Modelo de sistema de informacion
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Rol del Analista de Sistemas
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
monografia desarrollo del software
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial. (20)

PDF
Inteligencia artificial. Unión Europea.
PDF
El bueno, el feo y el malo en la nueva estrategia española de Inteligencia Ar...
PDF
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial_ Gobierno de España
PDF
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
PPTX
Inteligencia Artificial, Ciudades y Ciudadanía
PDF
Estrategias de IA en Europa y su alineamiento en España y la Comunidad Valenc...
PDF
Estrategia Andaluza Inteligencia Artificial 2030_Junta de Andalucía
PPSX
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
PPTX
Presentacion de inteligencia artificial
PPTX
Introduccion-a-la-Inteligencia-Artificial (1).pptx
PPTX
EBP ASOCEX 3 Dic 2021 Adm Local nuevas formas de control.pptx
PPTX
Ética informática
PDF
Introducción a la Inteligencia Artificial.pdf
PDF
Programa Europa Digital. 2021-2027.
PPTX
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.pptx
PDF
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
ETICA IA denu jkbe xwl khf khvcqk bvkq
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADM. PUBLICA
PDF
La industria móvil y la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial. Unión Europea.
El bueno, el feo y el malo en la nueva estrategia española de Inteligencia Ar...
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial_ Gobierno de España
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial #inteligenciaIA. Gobierno de E...
Inteligencia Artificial, Ciudades y Ciudadanía
Estrategias de IA en Europa y su alineamiento en España y la Comunidad Valenc...
Estrategia Andaluza Inteligencia Artificial 2030_Junta de Andalucía
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
Presentacion de inteligencia artificial
Introduccion-a-la-Inteligencia-Artificial (1).pptx
EBP ASOCEX 3 Dic 2021 Adm Local nuevas formas de control.pptx
Ética informática
Introducción a la Inteligencia Artificial.pdf
Programa Europa Digital. 2021-2027.
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.pptx
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA IA denu jkbe xwl khf khvcqk bvkq
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADM. PUBLICA
La industria móvil y la Inteligencia Artificial
Publicidad

Más de José María (20)

PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
PDF
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
PDF
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf

Último (20)

PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación de Redes de Datos modelo osi
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Inteligencia artificial.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Inteligencia artificial Excelencia y confianza
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El término «inteligencia artificial» (IA) se aplica a los sistemas que manifiestan un comportamiento inteligente, pues son capaces de analizar su entorno y pasar a la acción –con cierto grado de autonomía– con el fin de alcanzar objetivos específicos. Los sistemas basados en la IA pueden consistir simplemente en un programa informático (p. ej. asistentes de voz, programas de análisis de imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento facial y de voz), pero la IA también puede estar incorporada en dispositivos de hardware (p. ej. robots avanzados, automóviles autónomos, drones o aplicaciones del internet de las cosas).
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Cada día utilizamos la IA, por ejemplo, para traducir de un idioma a otro, generar subtítulos en los vídeos o bloquear el correo electrónico no solicitado (spam). Muchas tecnologías de IA requieren datos para poder mejorar su rendimiento. Una vez que funcionan bien, pueden ayudar a mejorar y automatizar la adopción de decisiones en el mismo ámbito. Por ejemplo, un sistema de IA se puede entrenar con vistas a utilizarlo para detectar los ataques informáticos a partir de los datos obtenidos de la red o del sistema en cuestión.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com La inteligencia artificial se está desarrollando rápido. Cambiará nuestras vidas, pues mejorará la atención sanitaria (por ejemplo, incrementando la precisión de los diagnósticos y permitiendo una mejor prevención de las enfermedades), aumentará la eficiencia de la agricultura, contribuirá a la mitigación del cambio climático y a la correspondiente adaptación, mejorará la eficiencia de los sistemas de producción a través de un mantenimiento predictivo, aumentará la seguridad de los europeos y nos aportará otros muchos cambios que de momento solo podemos intuir. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial (IA) conlleva una serie de riesgos potenciales, como la opacidad en la toma de decisiones, la discriminación de género o de otro tipo, la intromisión en nuestras vidas privadas o su uso con fines delictivos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com En un contexto de feroz competencia mundial, se requiere un enfoque europeo sólido basado en la Estrategia Europea para la IA presentada en abril de 2018. Para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y abordar los retos que presenta, la UE debe actuar conjuntamente y determinar de qué manera, a partir de los valores europeos, promoverá su desarrollo y adopción. La Comisión se ha comprometido a facilitar el avance científico, preservar el liderazgo tecnológico de la UE y garantizar que las nuevas tecnologías estén al servicio de todos los europeos, de manera que mejor en sus vidas al mismo tiempo que respetan sus derechos.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Comisión Europea. LIBRO BLANCO sobre la inteligencia artificial. Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. Bruselas, 19.2.2020 COM(2020) 65 final. (Extracto)
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En la INTRODUCCIÓN se explicita que a medida que la tecnología digital adquiere un carácter cada vez más primordial en los distintos aspectos de la vida de las personas, es necesario que estas últimas puedan confiar en ella. Generar confianza es un requisito previo para su adopción, y ello supone una oportunidad para Europa, dada su estrecha vinculación con los valores y el Estado de Derecho y su capacidad demostrada de crear productos seguros, fiables y sofisticados en sectores que van desde la aeronáutica a la energía, pasando por la automoción y los equipos médicos.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El crecimiento económico sostenible y el bienestar social presentes y futuros de Europa se valen cada vez más de los valores creados por los datos. La inteligencia artificial es una de las partes más importantes de la economía de los datos. Hoy en día, la mayor parte de los datos son relativos a los consumidores y se almacenan y tratan en infraestructuras ubicadas en nubes centralizadas. Frente a esto, una enorme proporción de los datos del futuro, que serán mucho más abundantes, procederá de la industria, las empresas y el sector público, y se almacenará en diversos sistemas, entre los que destacan los dispositivos informáticos que operan en el borde de la red. Este hecho ofrece nuevas oportunidades a Europa, que cuenta con una posición sólida en la industria digitalizada y las aplicaciones de comunicación empresarial, pero con una posición relativamente frágil en las plataformas de consumidores.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com En otras palabras, la inteligencia artificial es una combinación de tecnologías que agrupa datos, algoritmos y capacidad informática. Los avances en computación y la creciente disponibilidad de datos son, por tanto, un motor fundamental en el pronunciado crecimiento actual de la inteligencia artificial. Europa puede aunar su potencial tecnológico e industrial con una infraestructura digital de gran calidad y un marco regulador basado en sus valores fundamentales para convertirse en líder mundial de la innovación en la economía de los datos y sus aplicaciones, tal como se establece en la Estrategia Europea de Datos.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre estos cimientos, puede desarrollar un ecosistema de inteligencia artificial que acerque las ventajas de la tecnología a la sociedad y la economía europeas en su conjunto:  a los ciudadanos, para que obtengan nuevos beneficios, como una mejor atención sanitaria, una menor cantidad de averías de los aparatos domésticos, unos sistemas de transporte más seguros y limpios, o mejores servicios públicos;  al desarrollo empresarial, por ejemplo, mediante una nueva generación de productos y de servicios en áreas en las que Europa es particularmente fuerte (maquinaria, transporte, ciberseguridad, agricultura, economía verde y circular, atención sanitaria y sectores de gran valor añadido, como la moda y el turismo); y  a los servicios de interés público, por ejemplo mediante una reducción de los costes de la prestación de servicios (transporte, educación, energía y gestión de los residuos), una mayor sostenibilidad de los productos, o proporcionando a los servicios y fuerzas de seguridad lasherramientas adecuadas para que aseguren la protección de los ciudadanos, garantizando correctamente el respeto de sus derechos y libertades.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El presente Libro Blanco ofrece alternativas políticas para facilitar un desarrollo de la inteligencia artificial seguro y fiable en Europa, que respete plenamente los valores y los derechos de los ciudadanos de la UE. Los pilares fundamentales del presente Libro Blanco, son:  El marco político por el que se establecen medidas para armonizar los esfuerzos a escala regional, nacional y europea. En colaboración con los sectores público y privado, los objetivos del marco son movilizar recursos para obtener un «ecosistema de excelencia» a lo largo de toda la cadena de valor, partiendo de la investigación y la innovación, así como crear los incentivos adecuados para acelerar la adopción de soluciones basadas en la inteligencia artificial, también por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com  Los elementos clave de un futuro marco normativo para la inteligencia artificial en Europa que generen un «ecosistema de confianza» exclusivo. Para hacerlo, este marco debe velar por el cumplimiento de las normas de la UE, especialmente las normas de protección de los derechos fundamentales y los derechos de los consumidores, y en concreto con relación a los sistemas de inteligencia artificial que operan en la UE y presentan un riesgo elevado. Generar un ecosistema de confianza constituye un objetivo político en sí mismo, y debe ofrecer seguridad a los ciudadanos para que adopten las aplicaciones de la inteligencia artificial y seguridad jurídica a las empresas y organismos públicos para que innoven usando esta última. La Comisión respalda firmemente un enfoque antropocéntrico que se base en la Comunicación Generar confianza en la inteligencia artificial centrada en el ser humano, y tendrá en cuenta también los resultados obtenidos durante la fase de prueba de las directrices éticas elaboradaspor el grupo de expertos de alto nivel sobre la IA.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com UN ECOSISTEMA DE EXCELENCIA. Para crear un ecosistema de excelencia que pueda respaldar el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial en el conjunto de la economía y la administración pública de la UE, es necesario redoblar las acciones en varios niveles. A. COLABORACIÓN CON LOS ESTADOS MIEMBROS. En cumplimiento de su Estrategia sobre la Inteligencia Artificial adoptada en abril de 2018, en diciembre del mismo año la Comisión presentó un Plan coordinado, preparado con los Estados miembros, para fomentar el desarrollo y la utilización de la inteligencia artificial en Europa. Este Plan propone cerca de 70 acciones conjuntas para hacer que la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión en áreas clave como la investigación, la inversión, la introducción en el mercado, las capacidades y el talento, los datos y la cooperación internacional, sea más estrecha y eficiente. Está programado que el Plan esté operativo hasta 2027, y se prevé hacer un seguimiento y revisarlo de manera regular.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El objetivo es optimizar las repercusiones de la inversión en la investigación, la innovación y la utilización de la inteligencia artificial, evaluar las estrategias nacionales sobre esta tecnología y aprovechar y ampliar el Plan coordinado sobre la inteligencia artificial junto con los Estados miembros:  Acción 1: Teniendo en cuenta los resultados de la consulta pública sobre el Libro Blanco, la Comisión propondrá a los Estados miembros una revisión del Plan coordinado que debe adoptarse a finales de 2020. La financiación en inteligencia artificial a escala de la UE debe atraer y poner en común inversiones en sectores en los que se requieren acciones que van más allá de lo que un Estado miembro puede conseguir por sí solo. El objetivo es atraer más de 20 000 millones EUR18 de inversión total anual en inteligencia artificial en la UE a lo largo de la próxima década. A fin de estimular la inversión pública y privada, la UE facilitará recursos del programa Europa Digital, de Horizonte Europa y de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos para abordar las necesidades de las regiones menos desarrolladas y de las zonas rurales.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan coordinado también puede ayudar a integrar el bienestar social y medioambiental como principios clave de la inteligencia artificial. Los sistemas de IA prometen ayudar a combatir las preocupaciones más acuciantes, como el cambio climático y la degradación medioambiental. Además, es importante que todo ello tenga lugar de una manera respetuosa con el medio ambiente. La IA puede y debe analizar por sí misma de manera crítica el uso de los recursos y el consumo de energía y ser entrenada para optar por alternativas que resulten positivas para el medio ambiente. La Comisión valorará opciones para fomentar y promover las soluciones de inteligencia artificial que se encarguen de ello junto con los Estados miembros.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com B. CENTRAR LOS ESFUERZOS DE LA COMUNIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Europa no puede permitirse mantener el panorama actual de fragmentación de los centros de competencia, en el que ninguno de ellos alcanza la envergadura suficiente para competir con los organismos que se sitúan a la vanguardia mundial. Resulta clave crear más sinergias y redes entre los distintos centros de investigación europeos sobre la IA y armonizar los esfuerzos para mejorar la excelencia, mantener y atraer a los mejores investigadores y desarrollar las mejores tecnologías. Europa necesita un centro adalid en materia de investigación, innovación y conocimientos técnicos que coordine estos esfuerzos, que sirva de referente mundial de la excelencia en inteligencia artificial y que pueda atraer inversiones, así como a los mejores talentos del sector.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Los centros y las redes deben centrarse en los sectores en los que Europa cuenta con potencial para convertirse en líder mundial, como la industria, la sanidad, el transporte, las finanzas, las cadenas de valor agroalimentarias, la energía y el medio ambiente, la silvicultura, la observación terrestre y el espacio. En todos estos sectores, sigue librándose la carrera por el liderazgo mundial, y Europa ofrece un potencial, unos conocimientos y una pericia significativos. Resulta igualmente importante crear emplazamientos de ensayo y experimentación que respalden el desarrollo y posterior adopción de las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial.  Acción 2: La Comisión facilitará la creación de centros de excelencia y pruebas que puedan combinar las inversiones europeas, nacionales y privadas, probablemente con la introducción de un nuevo instrumento jurídico. La Comisión ha propuesto un importe ambicioso y dirigido a respaldar centros de ensayo de referencia mundial en Europa en el marco del Programa Europa Digital, completado, cuando así se requiera, por acciones de investigación e innovación de Horizonte Europa, como parte del marco financiero plurianual para el período 2021-2027.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com C. HABILIDADES. El enfoque europeo sobre la inteligencia artificial requerirá ser apuntalado por un sólido interés en las habilidades para hacer frente a la escasez de competencias. La Comisión presentará pronto un apoyo a la Agenda de Capacidades que pretende garantizar que todo el mundo en Europa pueda beneficiarse de las transformaciones verde y digital de la economía de la UE. Las distintas iniciativas también pueden contar con el respaldo de los reguladores sectoriales para fomentar sus habilidades en IA, a fin de aplicar de manera eficiente y eficaz las normas pertinentes. El Plan de acción sobre educación digital actualizado contribuirá a hacer un mejor uso de los datos y de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, como el análisis del aprendizaje y el análisis predictivo, con el objetivo de mejorar los sistemas educativos y formativos y adaptarlos a la era digital. El Plan también incrementará la concienciación en torno a la inteligencia artificial en todos los niveles de la educación a fin de capacitar a los ciudadanos para que tomen decisiones con fundamento bajo una influencia cada vez mayor de la IA.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la inteligencia artificial y mejorar las cualificaciones profesionales de los trabajadores para adaptarlas a la transformación que implica esta tecnología será una prioridad del Plan coordinado sobre la IA revisado que debe desarrollarse con los Estados miembros. Ello puede implicar transformar la lista de evaluación de las directrices éticas en un «currículo» indicativo para los desarrolladores de IA que se pondrá a disposición de las instituciones de formación. Es necesario realizar esfuerzos específicos para incrementar el número de mujeres que se forman y son contratadas en esta área. Además, el centro de referencia de investigación e innovación en IA de Europa debe atraer a talentos de todo el mundo gracias a las posibilidades que puede ofrecer. También desarrollará y ampliará la excelencia de las habilidades que se originan y propagan por toda Europa.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com  Acción 3: Mediante el pilar de capacidades avanzadas del Programa Europa Digital, establecer y respaldar redes de universidades y centros de educación superior pioneros, a fin de atraer a los mejores académicos y científicos y de ofrecer programas de máster en IA que se sitúen a la vanguardia mundial. Más allá de la mejora de las cualificaciones profesionales, los trabajadores y las empresas experimentan las consecuencias directas del diseño y el uso de los sistemas de inteligencia artificial en el lugar de trabajo. La participación de los interlocutores sociales será un factor decisivo para garantizar un enfoque antropocéntrico de la IA en el trabajo.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com D. PREOCUPARSE POR LAS PYMES. También será importante garantizar que las pymes puedan acceder a la inteligencia artificial y que la utilicen. Para ello, los centros de innovación digital y la plataforma de «inteligencia artificial a la carta» deben seguir reforzándose y potenciar la cooperación entre pymes. El Programa Europa Digital será clave para alcanzar este objetivo. Si bien todos los centros de innovación digital deben apoyar a las pymes para que entiendan y adopten la inteligencia artificial, será importante que al menos un centro de innovación por Estado miembro cuente con un elevado nivel de especialización en inteligencia artificial. https://intef.es/Noticias/programa-europa-digital-2021-2027-de-la-comision-europea/
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Las pymes y empresas emergentes necesitarán tener acceso a la financiación para adaptar sus procedimientos o innovar usando la IA. Mediante el inminente fondo de inversión piloto de 100 millones EUR para la inteligencia artificial y la cadena de bloques, la Comisión prevé seguir incrementando el acceso a la financiación en la IA en el marco de InvestEU. La inteligencia artificial figura de manera explícita como uno de los sectores admisibles en InvestEU.  Acción 4: La Comisión trabajará con los Estados miembros para garantizar que al menos un centro de innovación digital por Estado miembro cuente con un elevado nivel de especialización en inteligencia artificial. Los centros de innovación digital pueden contar con el respaldo del Programa Europa Digital.  La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones pondrán en marcha un plan piloto de 100 millones EUR en el primer cuatrimestre de 2020 con el objetivo de ofrecer financiación mediante fondos propios para el desarrollo innovador de la inteligencia artificial. A la espera de un acuerdo definitivo sobre el marco financiero plurianual, la intención de la Comisión es incrementar significativamente estos importes de 2021en adelante, a través de InvestEU.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com E. ASOCIACIONES CON EL SECTOR PRIVADO. Además, resulta fundamental asegurarse de que el sector privado participe plenamente en la elaboración de la agenda de investigación e innovación y ofrezca el nivel de coinversión necesario. Ello exige que se establezca una asociación público-privada con carácter amplio, y que se garantice el compromiso de los altos cargos de las empresas.  Acción 5: En el marco de Horizonte Europa, la Comisión creará una nueva asociación público-privada en materia de inteligencia artificial, datos y robótica, a fin de aunar esfuerzos, garantizar la coordinación de la investigación y la innovación en inteligencia artificial, colaborar con otras asociaciones público-privadas de Horizonte Europa y trabajar conjuntamente con las instalaciones de ensayo y los centros de innovación digital ya mencionados.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com CONCLUSIÓN. La inteligencia artificial es una tecnología estratégica que ofrece numerosas ventajas a los ciudadanos, las empresas y la sociedad en su conjunto, siempre y cuando sea antropocéntrica, ética y sostenible y respete los derechos y valores fundamentales. La IA aporta importantes mejoras de la eficiencia y la productividad que pueden reforzar la competitividad de la industria europea y mejorar el bienestar de los ciudadanos. También puede contribuir a encontrar soluciones a algunos de los problemas sociales más acuciantes, como la lucha contra el cambio climático y la degradación medioambiental, los retos relacionados con la sostenibilidad y los cambios demográficos, la protección de nuestras democracias y, cuando sea necesario y proporcionado, la lucha contra la delincuencia.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Para que Europa aproveche plenamente las oportunidades que ofrece la IA, debe desarrollar y reforzar las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Tal como se establece en la Estrategia Europea de Datos adjunta, ello también requiere de medidas que permitan a la UE convertirse en un centro de datos mundial. El enfoque europeo sobre la IA aspira a promover la capacidad de innovación de Europa en el sector de la IA, e incentiva el desarrollo y la adopción de una IA ética y fiable en toda la economía de la UE. La IA debe estar al servicio de las personas y ser una fuerza positiva para la sociedad.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Con el presente Libro Blanco y el informe sobre el marco de seguridad y responsabilidad civil adjunto, la Comisión pone en marcha una amplia consulta de la sociedad civil, la industria y el mundo académico de los Estados, para que ofrezcan propuestas concretas en torno a un enfoque europeo sobre la IA. Ambos prevén medios estratégicos para incentivar las inversiones en investigación e innovación, reforzar el desarrollo de habilidades y respaldar la adopción de la IA por parte de las pymes, y ofrecen propuestas en relación con los elementos clave para un futuro marco regulador. Esta consulta permitirá desarrollar un diálogo amplio con todas las partes interesadas que servirá de base a los siguientes pasos que dé la Comisión.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf Requisitos de accesibilidad.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2018/ES/COM-2018-237-F1-ES-MAIN-PART-1.PDF
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age/european-data-strategy_e s
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://intef.es/Noticias/programa-europa-digital-2021-2027-de-la-comision-europea/