SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICAL
NOMBRE
ANTHONY CAMILO ARDILA BELTRAN
CURSO
1103
INDICE
 Inteligencia artificial
 La base en la inteligencia artificial
 ¿ Las maquinas piensan?
 Los fines de la IA
 Historia de la inteligencia artificial
 Warren McCulloch y Walter Pitt
 Proceso neuronal
 Video
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
O es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias
como las ciencia de la computación, la matemática,
la lógica y la filosofía , estudia la creación y diseño
de sistemas capaces de resolver problemas
cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma
la inteligencia humana
La base en la inteligencia artificial
O La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo
humano y el ordenador electrónico. Puesto que la meta es copiar la
inteligencia humana, es necesario entenderla. Sin embargo, a
pesar de todos los progresos en Neurología y Psicología, la
inteligencia del hombre se conoce poco, exceptuando sus
manifestaciones externas. Muchos estudiosos de la inteligencia
artificial se han vuelto – para obtener su modelo de inteligencia –
hacia el estudio de la Psicología cognoscitiva, que aborda la forma
de percibir y pensar de los seres humanos.. Después comprueban
sus teorías programando los ordenadores para simular los
procesos cognoscitivos en el modelo. Otros investigadores intentan
obtener teorías generales de la inteligencia que sean aplicables a
cualquier sistema de inteligencia y no solo al del ser
¿LAS MAQUINAS PIENSAN?
O desarrolló un experimento basado en un juego de
salón en el que una persona formula a dos jugadores
escondidos (un hombre y una mujer) preguntas que
le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer.
Turing propuso sustituir uno de los dos jugadores
escondidos por una máquina inteligente capaz de
conversar. Si el examinador, que se servía de un
teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuál
de los dos jugadores era la máquina, ello
evidenciaría – según Turing – que la máquina podía
pensar. En la actualidad, este experimento de Turing
podría ser superado, en situaciones limitadas, por
muchos programas de ordenador estudiados para
dialogar con el usuario.
LOS FINES DE LA IA
O Las primeras investigaciones acerca de la
inteligencia artificial estaban principalmente dirigidas
al hallazgo de una técnica universal para la solución
de problemas. Este intento a gran escala ha sido
abandonado y las investigaciones actuales están
dirigidas al diseño de numerosos programas para
ordenadores capaces de imitar los procesos de toma
de decisiones de expertos, como médicos, químicos,
basados en los conocimientos de especialistas en
cada materia, son ahora utilizados para diagnosticar
enfermedades, identificar moléculas químicas,
localizar yacimientos de minerales e incluso diseñar
sistemas de fabricación. Investigaciones acerca de la
percepción han sido aplicadas a los robots y se han
diseñado algunos capaces de "ver". La meta final
consiste en crear un sistema capaz de reproducir
todas las facetas de la inteligencia humana.
HISTORIA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
O La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando
Warren McCulloch y Walter Pitt propusieron un
modelo de neurona del cerebro humano y animal.
Estas neuronas nerviosas abstractas
proporcionaron una representación simbólica de la
actividad cerebral.
O Más adelante, Norbert Wiener elaboró estas ideas
junto con otras, dentro del mismo campo, que se
llamó "cibernética"; de aquí nacería, sobre los
años 50, la Inteligencia Artificial.
Warren McCulloch y Walter Pitt
Los primeros investigadores de esta innovadora
ciencia, tomaron como base la neurona formalizada de
McCulloch y postulaban que:
"El cerebro es un solucionador inteligente de
problemas, de modo que imitemos al cerebro".
CARACTERISCAS
Una característica fundamental que distingue a los métodos de
Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos
no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo
completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y
sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se
considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial.
El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente
por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es
influenciado por el problema particular presente. El programa
especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para
resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con
los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un
algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las
variables de salida para cualquier variable dada de entrada programa
de procedimiento.
PROCESO NEURONAL
VIDEO

Más contenido relacionado

DOC
Inteligencia Artificial
PPTX
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial Y Computacional
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
PPT
Presentación inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Y Computacional
Inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial

La actualidad más candente (20)

PPT
Inteligencia Artificial
PPTX
1. historia de la inteligencia artificial
PDF
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia Artificial
DOCX
Breve historia de la inteligencia artificial
PPT
Inteligencia
DOCX
inteligencia artificial
PPT
Presentacion inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PPT
Introducción a la IA
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Generalidades de la Inteligencia Artificial
PDF
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
PPT
Inteligencia Artificial Clase 1
TXT
Inteligencia artificial
PPTX
Historia de la inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial
1. historia de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
02-Unidad 1 Generalidades de la Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Breve historia de la inteligencia artificial
Inteligencia
inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Introducción a la IA
Inteligencia artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Congreso internacional de ingeniería jbenitez
Inteligencia Artificial Clase 1
Inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial.
Publicidad

Similar a *Inteligencia Artificial* (20)

PPTX
Inteligencia artificial exposición.ppt
DOCX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial-ingenieria informática
PPTX
Informaticamena
PPTX
Inteligencia artificial
PPSX
inteligencia artificial power point.ppsx
PPSX
inteligencia power point INTELIGENCIA ARTIFICIAL.ppsx
DOC
InteligenciArtificial
PDF
Inteligencia artificial diaz
PPT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PDF
Historia y evolución de la inteligencia artificial
PDF
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Trabajo megatendencias ai
PPS
Inteligencia Artificial
PPS
Inteligencia Artificial
PPTX
PDF
Inteligencia artificial maog
PPTX
Expo inteligencia artificial
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial-ingenieria informática
Informaticamena
Inteligencia artificial
inteligencia artificial power point.ppsx
inteligencia power point INTELIGENCIA ARTIFICIAL.ppsx
InteligenciArtificial
Inteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Historia y evolución de la inteligencia artificial
Historia y Evolucion de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Inteligencia artificial
Trabajo megatendencias ai
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial maog
Expo inteligencia artificial
Publicidad

Último (20)

PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
El método experimental Panorama de la experimentación
Revision anatomica del sistema nervioso central
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf

*Inteligencia Artificial*

  • 2. INDICE  Inteligencia artificial  La base en la inteligencia artificial  ¿ Las maquinas piensan?  Los fines de la IA  Historia de la inteligencia artificial  Warren McCulloch y Walter Pitt  Proceso neuronal  Video
  • 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL O es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencia de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía , estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana
  • 4. La base en la inteligencia artificial O La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo humano y el ordenador electrónico. Puesto que la meta es copiar la inteligencia humana, es necesario entenderla. Sin embargo, a pesar de todos los progresos en Neurología y Psicología, la inteligencia del hombre se conoce poco, exceptuando sus manifestaciones externas. Muchos estudiosos de la inteligencia artificial se han vuelto – para obtener su modelo de inteligencia – hacia el estudio de la Psicología cognoscitiva, que aborda la forma de percibir y pensar de los seres humanos.. Después comprueban sus teorías programando los ordenadores para simular los procesos cognoscitivos en el modelo. Otros investigadores intentan obtener teorías generales de la inteligencia que sean aplicables a cualquier sistema de inteligencia y no solo al del ser
  • 5. ¿LAS MAQUINAS PIENSAN? O desarrolló un experimento basado en un juego de salón en el que una persona formula a dos jugadores escondidos (un hombre y una mujer) preguntas que le servirán para descubrir cuál de los dos es la mujer. Turing propuso sustituir uno de los dos jugadores escondidos por una máquina inteligente capaz de conversar. Si el examinador, que se servía de un teletipo para comunicarse, no podían distinguir cuál de los dos jugadores era la máquina, ello evidenciaría – según Turing – que la máquina podía pensar. En la actualidad, este experimento de Turing podría ser superado, en situaciones limitadas, por muchos programas de ordenador estudiados para dialogar con el usuario.
  • 6. LOS FINES DE LA IA O Las primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificial estaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnica universal para la solución de problemas. Este intento a gran escala ha sido abandonado y las investigaciones actuales están dirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadores capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos, como médicos, químicos, basados en los conocimientos de especialistas en cada materia, son ahora utilizados para diagnosticar enfermedades, identificar moléculas químicas, localizar yacimientos de minerales e incluso diseñar sistemas de fabricación. Investigaciones acerca de la percepción han sido aplicadas a los robots y se han diseñado algunos capaces de "ver". La meta final consiste en crear un sistema capaz de reproducir todas las facetas de la inteligencia humana.
  • 7. HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL O La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitt propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal. Estas neuronas nerviosas abstractas proporcionaron una representación simbólica de la actividad cerebral. O Más adelante, Norbert Wiener elaboró estas ideas junto con otras, dentro del mismo campo, que se llamó "cibernética"; de aquí nacería, sobre los años 50, la Inteligencia Artificial.
  • 8. Warren McCulloch y Walter Pitt Los primeros investigadores de esta innovadora ciencia, tomaron como base la neurona formalizada de McCulloch y postulaban que: "El cerebro es un solucionador inteligente de problemas, de modo que imitemos al cerebro".
  • 9. CARACTERISCAS Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo). En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada programa de procedimiento.
  • 11. VIDEO